SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO 4
                             ONG - Magazine Mosquero.
                             Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca
                             PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA       # 41



Mathias
Lilleheim
en Argentina

• Relatos
- Río Grande

- Esquina,
el delta de los 1000 atardeceres

- Dayman

• Moscas Argentinas
- Morin

• Cuentos
- Una mosca llamada quimera ...

• Atado
- Foam Caddis


                                                                         • ONG - informa
                                                                                  - Test de cañas




                                                                                          1
                                                                       www.magazine-digital.net
sumario
    sección                                                                                                                                                               www.magazine-digital.net




                                                                                                                                                                               AÑO 4
                                                                                                              ONG - Magazine Mosquero.
                                                                                                              Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca
                                                                                                              PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA       # 41




                                                                                                                                                                                       41
                                                                                 Mathias
                                                                                 Lilleheim
                                                                                 en Argentina


Magazine Mosquero.                                                               • Relatos
                                                                                 - Río Grande


Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca.                              - Esquina,
                                                                                 el delta de los 1000 atardeceres

                                                                                 - Dayman

                                                                                 • Moscas Argentinas
                                                                                 - Morin

mdm - magazine digital mosquero                                                  • Atado
                                                                                 - Foam Caddis


De distribución gratuita.
Para bajar la revista: http://www.magazine-digital.net                                                                                                    • ONG - informa
                                                                                                                                                                   - Test de cañas


Para publicitar en el Magazine | mdm
comitefinanciero@magazine-digital.net
                                                                                                                                                                           1


Para enviar artículos, sugerencias o comentarios
                                                                                                                                                        www.magazine-digital.net




remitir el artículo en Word y las fotos por separado
a: contacto@magazine-digital.net

El Comité de Redacción del Magazine Digital Mosquero se alegrará
de recibir su aporte y de tenerlo como un partícipe más de nuestro            editorial :: Actitud mosquera
esfuerzo por difundir, compartiendo la experiencia de todos, la pesca
con mosca y la conservación de nuestros recursos.                             encuesta :: mdm

La política del mdm es de sumo respeto tanto por el lector como por           evento :: Mathias Lilleheim
los autores de los artículos. Por esto, con el objeto de mantener un
lineamiento homogéneo en las publicaciones, los materiales a publicar         relato :: Río Grande
pasan por un proceso de revisión y corrección, siempre respetando el
estilo del escritor. El mdm, eventualmente y según la importancia de          moscas argentinas :: Morin
ellos, consulta con el autor los cambios efectuados.
                                                                              relato :: Esquina, el delta de los 1000 atardecere
Las condiciones de publicación se pueden bajar de
http://www.magazine-digital.net/enviar-articulo.html                          decálogo
magazine digital mosquero                                                     relato :: Dayman
Publicación de distribución gratuita.
Diseño gráfico: KGD Disegno                                                   ONG informa :: Test de cañas
E-mail: kgd.disegno@gmail.com
Editores Responsables: ONG
Magazine Mosquero.                                                            Que se ata este jueves ?
Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca.
Registro de la propiedad intelectual en trámite.                              Alerta Dydimo
Autores y entrevistados son responsables de sus opiniones.
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente   cuentos :: Una mosca llamada quimera ...
e informando a los editores.
                                                                              atado :: Foam Caddis
FOTO DE TAPA                                                                  reglamento 2010 - 2011
Mathias Lilleheim - Back Cast
foto: Guillermo J. Tusini                                                     foro mdm
                                                                              correo de lectores
                                                                              agenda
                                                                              abstracts




2
www.magazine-digital.net
                                                                                                                                                                             sumario




                                                                                                                                                                       41
                                                                                                                                                    AÑO 4
                                                                                   ONG - Magazine Mosquero.
                                                                                   Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca
                                                                                   PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA       # 41



                                                      Mathias
                                                      Lilleheim
                                                      en Argentina

                                                      • Relatos
                                                      - Río Grande

                                                      - Esquina,
                                                      el delta de los 1000 atardeceres

                                                      - Dayman

                                                      • Moscas Argentinas
                                                      - Morin

                                                      • Atado
                                                      - Foam Caddis




                                                                                                                               • ONG - informa
                                                                                                                                        - Test de cañas




                                                                                                                                                1
                                                                                                                             www.magazine-digital.net




Comisión Directiva ONG                                                                                                                                      Colaboraron en este número

                                                                                                                                                                            Aurelio de la Pina
Magazine Mosquero                                                                                                                                                         Fernando Carranza
                                                                                                                                                                         Luis Antunez Valerio
Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca.                                                                                                                            Martín Alvarez
Asociación Civil                                                                                                                                                              Marcelo Rouvier
                                                                                                                                                                            Mathias Lilleheim
                                                                                                                                                                              Nicolás Schwint
                                                                                                                                                                               Sandra Di Luca
AUTORIDADES                                                                                                                                                                        Tito Lopez
Comisión Directiva.

Presidente: José Vázquez
                                                                                                                               Coordinadores Grupo mdm Facebook
Secretario: Ricardo Murtagh
Tesorero: Nicoláz Maiztegui                                                                                                                     José María Tallon | josemariatallon@gmail.com
                                                                                                                                                    Coordinador Argentina (Buenos Aires)
Vocal: Leonardo de Almeida
Vocal: Gerardo Herreros                                                                                                        Jorge Aguilar Rech arquitectoaguilarrech@gmail.com
                                                                                                                                           Coordinador Argentina (Mendoza 2)
Vocal: Guillermo J. Tusini
                                                                                                                                                            Gonzalo Donoso gdgonz81@hotmail.com
                                                                                                                                                                               Coordinador Chile
Órgano revisor de cuentas.
Titular: José María Miguez                                                                                                                                  Carlos A Solis carlitox0409@hotmail.com
                                                                                                                                                                             Coordinador Colombia
Suplente: Carlos López Casanello
                                                                                                                                                                                Kostan Jarandilla
                                                                                                                                                                 Coordinador España (Barcelona)


                                                                                                                                                                             Héctor Solares FlyCast
                                                                                                                                                                           Coordinador Paraguay


                                                                                                                                                                Orlando Barrios orlyay@hotmail.com
                                                                                                                                                                         Coordinador Puerto Rico


                                                                                                                                                                   Ignacio Silva jiss2004@gmail.com
                                                                                                                                                                             Coordinador Uruguay




                                                                                                                                                                                                 3
editorial                                                                                    www.magazine-digital.net




                  Texto:
                  Gerardo Santos




Actitud mosquera
En ocasión del reciente evento que protagonizó Mathias           Ordenar el paisaje retirando lo que nunca debió estar allí
Lilleheim con una impresionante demostración de                  conlleva una postura estética compatible con nuestro estilo
lanzamiento, una didáctica explicación de su técnica y           de pesca y ética. Disfrutar de ambientes no contaminados y
prueba de equipos, (ver nota en este número), al momento         libres de los excesos habituales nos regocija y da a nuestras
del receso de mediodía para almorzar, nos dirigimos              pescas la pureza buscada. Sin duda ella no sería tan amada
algunos miembros de la ONG-mdm al lugar habilitado en            si solo dispusiéramos de sitios ingratos y abandonados a su
Parque Sarmiento para tal fin. Un típico “comidas rápidas”       suerte.
con mesas y sillas.
                                                                 Estas actividades “extracurriculares” enaltecen a la Pesca
A su tiempo, dispuestos a regresar al sitio del encuentro,       con Mosca desde su inapelable visión de no dejar huellas
cada uno de los presentes, (se había agregado gente de           sino solo en los relatos, los escritos y los recuerdos de todos
A.M.B.A. y otros), tomó sus modestos residuos como               y cada uno de sus actores. Nos esforzamos en lo personal y
servilletas, envoltorios, envases de gaseosa, etcétera y, en     grupal para lograr estas metas que hacen al “Flyfishing” tan
fila india, los fuimos arrojando en el gran tacho dispuesto      solidario y amigable para con la Naturaleza.
con ese destino en la entrada/salida del local.
                                                                 Las publicaciones de nuestra actividad, se trate de revistas,
El suceso, para nada preparado, respondió a un proceder          boletines, páginas Web., etcétera desde siempre han
“natural” de quienes lo protagonizamos. Pablito, el último       comulgado y alentado a sus lectores en la ejecución y
de la fila, muy observador acotó, mientras mostraba con su       cumplimiento de las llamadas:”prácticas de bajo impacto”,
mano el desorden reinante en las mesas y solado de aquel         dando además, recomendaciones que van desde el
lugar abierto a merced del viento reinante. –“Queda bien         elemental “Regrese con su basura” hasta el cuidado de
claro que la nuestra era la mesa de los mosqueros”. Hay          la geografía y de la vida vegetal y/o animal en todas sus
que aclarar que otras estaban ocupadas por deportistas de        formas. Por su parte, los actores institucionales tales como
otras disciplinas y/o simples paseantes.                         asociaciones, ong’s, peñas y otros llevan adelante esta
                                                                 cruzada educacional y de aunar conductas de “buenos
Este episodio y el comentario oportuno, en el fondo algo         modales” con prácticas similares a las ya mencionadas para
intrascendente y trivial, me dieron para pensar sobre el         los independientes y la realización de charlas, debates y
proceder unívoco del grupo –heterogéneo en edades—               seminarios relacionados.
pero todos pescadores con mosca: ¿[Fila india, residuos
a su lugar], una actitud determinativa? ¿Es acaso, como          Llegará el día, y acaso no falte mucho tiempo para ello, que
nuestro amigo decía, que la actividad decide la conducta         a cada pescador con mosca se le sume a la aspiración de
para nuestro caso específico?                                    ejecutar ese “cast” perfecto, de atar esa mosca única, de
                                                                 obtener ese trofeo soñado, la de pasar por el paisaje como
La experiencia me alienta a pensar una respuesta afirmativa      una sombra que no deja rastros. Recreando en cada salida,
para esta cuestión. Veamos, si no. En los foros puede verse      en cada escenario, esa sensación singular y espléndida de
cada vez con más frecuencia que grupos de mosqueros              sentir que por allí nunca pasó nadie antes que él. Usted y
organizan “movidas”, en las zonas de su influencia y             todos lo merecemos.
actuación, para recomponer áreas muy maltratadas por la
masiva presencia humana. Riberas de ríos, lagos, playas,
sendas son el destino --habitualmente en épocas de veda--
de encuentros y recorridas en parajes, a veces aislados y
otras no tanto, a donde la presencia estatal/oficial no llega,
y es necesario un reciclado medioambiental.


4
www.magazine-digital.net
                                                                                           encuesta




                                         Encuesta
   Queridos lectores:

   En primer lugar, queremos darles nuestro agradecimiento por la altísima cantidad de respuestas, que
   superó las que esperábamos recibir con los cálculos más optimistas. Hoy en día y cuando todavía faltan
   más de 30 días para cerrarla, tenemos un total de 639 encuestas respondidas.

   La primer y gran lección que esto nos deja es que “nuestros” lectores están con nosotros. Parece una
   perogrullada, pero significa mucho para quienes como nosotros hacemos esto por puro amor al arte
   (¡al arte de pescar con mosca y del cuidado del medio, se entiende!) y porque nos dice que el producto
   les interesa y que quieren participar en su mejoramiento.

   Una segunda comprobación, no menor, es que más del (64)% de quienes respondieron han seguido
   con nosotros desde al menos los últimos 20 números. ¡Qué fidelidad, !

   La tercera sorpresa, efecto de este gran ida y vuelta que resulta una encuesta, es que el mdm se lee
   mucho más de lo que esperábamos. Uno produce, pero si no tiene retorno del lector no sabe a ciencia
   cierta dónde va a parar esa producción. Descubrimos que la revista se lee.

   Aún es prematuro introducir cambios. Hay mucha información (lo que les gusta, lo que no les gusta, lo
   que cambiarían, etc.) y hay que procesarla y digerirla entre todos los miembros de la Ong, responsables
   últimos de la revista. Además, nos habíamos dado como plazo de “recolección de datos” el 30 de
   diciembre. Y lo queremos cumplir.

    Si aún no han llenado la encuesta, por favor, háganlo; así se suman a todos sus co-lectores. Si ya han
   respondido, por favor, no vuelvan a hacerlo, para no “contaminar” ni “sesgar” las respuestas.



   Aquellos que no la completaron pueden hacerlo en:

   https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dF9fOVdjN1ZQckVTTzhneHkxcFRLSEE6MQ

   Haciendo click en el link accederán a ella. Hay preguntas que son obligatorias y si no se
   contestan no se permite avanzar.
                                                                                                        5
evento                                www.magazine-digital.net




                                                      M AT H I A S L I L L E H E I M
                                Texto:
                   José María Miguez
             Fotos: Guillermo J. Tusini




6
www.magazine-digital.net
                                                            evento




MATHIAS
Un docente cabal
A primera vista nada parece destacarse en su persona.
Si no fuera por el corte de su cabello o su andar
“canchero” pasaría absolutamente inadvertido. Pero con
una caña en la mano el hombre toma una dimensión
extraordinaria; su figura se agiganta y entonces ya no es
posible abstraerse del encanto.

Llevar una línea a 70 u 80 metros de distancia con
elegancia y precisión es un espectáculo capaz de subyugar
a cualquiera. Ver lanzar a Mathias Lilleiheim nos hace
creer que la belleza y la contundencia son posibles. El
hombre no castea, el hombre dibuja danzas en el aire; no
se mueve, se desliza y la cuerda parte interminable para
caer suave, estirada, calma. Quien tenga el privilegio
de ver a este nórdico llegado a las pampas difícilmente
podrá olvidar su habilidad. Quien la compare con la
propia sin duda entenderá que es una “rara avis” en el
universo de hacer bailar una línea. La distancia asombra,
pero la belleza del arte estremece.

Mathias es un deportista completo y un pescador
extraordinario. A los dieciocho meses de edad en su
Noruega natal una fotografía lo sorprende junto a
un salmón de 30 kilos, seguramente esa escena lo
predestina para siempre al mundo de la pesca que realiza
exclusivamente con mosca desde los 15 años. Nacido
en zona de pequeños valles, picos blancos y profundos
fiordos que bañan el Mar del Norte pronto descubre la
pasión que aún conserva: hermosos peces en cientos
de ríos verdosos que bajan desde los glaciares hacia el
océano.

En su juventud fue lanzador de jabalina y miembro del
equipo olímpico de su país en la especialidad. Una vez
retirado y habiéndose especializado en biomotricidad
(el estudio de los movimientos del cuerpo para el
aprovechamiento al máximo de la funcionalidad y
potencia muscular) se convierte en entrenador del equipo




                                                                 7
evento                                                                                                 www.magazine-digital.net




                                                                                        Olímpico de Noruega para todos los deportes aplicando
                                                                                        también estos conocimientos en el lanzamiento de líneas
                                                                                        y moscas a grandes distancias.

                                                                                        Desarrolló un sistema de enseñanza para quienes
                                                                                        comienzan a castear o desean perfeccionar sus lances,
                                                                                        basado en cinco principios básicos que son usados
                                                                                        desde hace más de diez años por los instructores de la
                                                                                        asociación Noruega de caza y pesca. Desde entonces
                                                                                        Mathias Lilleheim recorre el mundo ofreciendo estos
                                                                                        conocimientos y este método; ha participado en clínicas
                                                                                        y demostraciones en toda Europa, EE. UU., Japón, Corea
                                                                                        y Sud Africa. Por primera vez Mathias llega a la Argentina
                                                                                        y a sud América para deleitarnos con esas técnicas y
                                                                                        conceptos.

                                                                                        Pero no sólo técnicas y enseñanzas tiene para dejarnos;
                                                                                        durante las demostraciones y ejercicios que el sábado 23
                                                                                        de Octubre ofreció en nuestro país, este Noruego nos
                                                                                        dejo algo tal vez mucho más importante y trascendente,
                                                                                        nos dejó su sencillez, su paciencia y su generosidad.

                                                                                        En una larga jornada, bajo un sol implacable y ante
                                                                                        más de 150 entusiastas pescadores Mathias mostró lo
                                                                                        mejor de sí mismo. Con elegancia y virtuosismo realizó
                                                                                        lances asombrosos, precisos, perfectos. Explicó con
                                                                                        puntillosidad sus cinco principios y la mejor manera de
                                                                                        perfeccionar nuestros tiros; sobre sencillos elementos
                                                                                        colocados al efecto sobre el césped mostró ejercicios de
                                                                                        corrección y control de la línea para lograr más eficiencia y
                                                                                        distancia, y finalmente en un día inolvidable para los que
                                                                                        tuvimos la suerte de concurrir al evento desplegó todos
                                                                                        sus equipos y los puso a disposición de la concurrencia
                                                                                        para que pudieran usarlos, sin retaceos, sin objeciones,
                                                                                        sin restricción alguna. Más de 35 cañas de todo tipo
                                                                                        hicieron las delicias de los presentes, la mayoría de ellas
                                                                                        prototipos costosísimos que recién saldrán a la venta en
                                                                                        Europa el próximo año y que resultaron una novedad
                                                                                        absoluta para todos.

                                                                                        Se pudieron ver toda clase de artefactos, cañas de una y
                                                                                        dos manos, cañas capaces de ser usadas de ambos modos




RIO CHIMEHUIN - PATAGONIA
Mapa cartográfico orientativo, diseñado para los pescadores con mosca. En él podremos
encontrar historia, moscas, rutas, caminos de acceso, principales pesqueros, accesos públicos
y privados, referencias, detalles y sugerencias de cómo pescarlo o simplemente para tenerlo
en nuestra mapoteca como material de consulta.

        8
Para solicitarlo enviar un mail a mapasdelmosquero@gmail.com
www.magazine-digital.net
                           evento




                                9
sección




10
www.magazine-digital.net
                                                                                         evento




mediante la inserción de un simple complemento, cañas
especialmente diseñadas para competición, cañas desde
línea 3 a línea 15, cañas de 7 a 19 pies y por supuesto un
sinfín de líneas y reeles que maravillaron por su factura
y estética.

Pero además Mathias instruyó sobre su uso a cada uno de
los concurrentes dedicándoles todo el tiempo necesario
para que pudieran tomarle la mano a los equipos y
dominarlos; se detuvo para dar consejos y explicaciones
precisas y minuciosas a cada caster con cada modelo que
probara, sin dudas un despliegue de capacidad técnica y
generosidad nunca vistas por estos lados.
Puedo asegurar que el espectáculo de 40 casters
absolutamente maravillados probando todo tipo de
equipos y materiales al mismo tiempo será una imagen
difícil de olvidar.

Hasta allí el resumen de un día fantástico, de esos que
vienen a calmar la ansiedad del receso de temporada y
hacen renacer los deseos de la apertura por llegar. Pero
aún restan destacar muchos otros factores no menos
importantes a la hora de mencionar los resultados finales
del evento. Uno de ellos sin duda fue el carácter especial
que tuvo la organización y preparación del mismo, tal
vez por primera vez en nuestro país tres organizaciones
dedicadas a la difusión y practica de la pesca con mosca,
unieron sus esfuerzos para desarrollar esta increíble
actividad de categoría internacional.

El Club San Huberto, el Foro Pesca & Devolución y el
Magazine Digital Mosquero juntos, sin ningún tipo
de intereses particulares, dejando a un lado cualquier
intención de protagonismo estéril pudieron llevar
adelante esta maravillosa presentación de Mathias
Lilleheim en nuestro país, pero también lograron algo
quizás más importante: sembrar la semilla de futuros
trabajos y actividades conjuntas; porque demostraron
que es posible hacerlo, que se puede trabajar sin
egoísmos y sin buscar réditos personales en la difusión
de una pesca que estamos seguros es más sustentable          Charlando con
para el ambiente, porque cada vez se requiere de mayor
esfuerzo para cuidar las aguas, los peces y los recursos,    Mathias.
porque cada vez es más importante la educación y la          En este link
difusión de buenas prácticas.                                compartimos con los
                                                             lectores una charla antes
                                                             de su regreso a Noruega.




                                                                                              11
evento   www.magazine-digital.net




12
www.magazine-digital.net
                                                            evento




Por eso estamos inmensamente agradecidos y deseamos
un reconocimiento especial A Mathias Lilleheim por su
humildad su generosidad y la depurada técnica de su
arte. A Martín Álvarez por su disposición y ayuda en la
realización de este evento.

A las Comisiones Directivas del Club san Huberto, del
Magazine Digital Mosquero y a Luis “Chiche” Aracena
del foro Pesca & Devolución por comprender la necesidad
de unirse y trabajar en conjunto en pos de una buena
causa.

Al Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires en la
persona de su Director por poner a disposición el predio
y sus instalaciones.

A todos los que pusieron su granito de arena para que
esto fuera un verdadero éxito, a los diseñadores de la
grafica, a los que oficiaron de traductores para la mejor
comprensión del evento, a los que operaron el sonido y
a muchas otras personas sin las cuales esto no hubiera
sido posible.

Queremos agradecer también a todos y cada uno de
los concurrentes que con gran entusiasmo participaron
de la demostración y pasaron largo rato probando y
consultando sobre los equipos, sobre los movimientos
y sobre cualquier otra duda que se presentara. Pero
también agradecerles por la jornada solidaria en la que
participaron permitiendo que pudieran juntarse más
de 150 kilos de alimentos no perecederos que fueron
destinados a un comedor popular del barrio Mitre. A
menudo quienes vivimos con pasión la pesca con mosca
lo hacemos inmersos en una especie burbuja que nos
abstrae de la realidad cotidiana. En la medida que
salgamos de esa burbuja no sólo podremos ayudar a
nuestros semejantes sino que también podremos difundir
con mayor alcance las virtudes de la pesca con mosca.

Octubre 2010

El mdm desea destacar el esfuerzo y el entusiasmo puesto
por Pepe Míguez en la organización y desarrollo de este
evento.




                                                                 13
evento
     sección   www.magazine-digital.net




14
Nuestros paquetes incluyen PASAJES AEREOS, TRASLADOS, MOTORHOME por 7 días,
    con asesoramiento personalizado en técnica, equipos de pesca y lugares para cada especie.




Pesque salmones en la                                                                   Alój         d
                                                                                        Alójese en modernos
península de Kenai                                                                  Motorhomes, equipados
                                                                                  con todas las comodidades


                                                         U$S                             ¡ CONSULTE POR
                                                 3.500.-                                    OPCIONALES !



                                           Reservas e Informes
                                   Swan Turismo - Outdoors
                                           Tel.: (5411) 4129-7991
                                   E-mail: ngibson@swanturismo.com.ar
                                        www.swanturismo.com.ar
                        E.V.T. | Leg.6222 | Cerrito 822, piso 6º B | Bs. As. Argentina
evento




El debut de Mathias
con los Dorados.
Luego de los preparativos y las ansias por la visita de Martín,
Mathias y Oyvind pescadores y Augusto y Facundo en la
parte de video y fotografías, llego el momento.

Llegamos del aeropuerto muy tarde, cenamos en Florencia
para dirigirnos hasta el complejo en la costa misma del
Paraná por la mañana para aprovechar el día.
Luego de instalarnos iniciamos una jornada en la que la pesca
seria corrida, almorzando en la Isla. La mañana arranco
muy tranquila con muchos piques y muchos dorados y pira
pitas pero no lo que buscábamos ya que ninguno superaba
los 3 Kg. Luego del almuerzo y un descanso mientras
observábamos a Mathias realizar lances de mas de 65 mts
con la caña de 2 manos y donde le sugerimos colocar una
mosca para sacar un dorado y asi fue el primer lanzamiento
la deriva y cuando movió la mosca ahí estaba el salto y un
hermoso dorado de unos 3 kilos con caña de 2 manos algo
no muy visto en la pesca de dorados.

La tarde estuvo muy buena, muchos piques fueron
mejorando los tamaños y por la tardecita de regreso Mathias
y Oyvind que perdían un par de dorados que superaban
holgadamente los 9 kilos. Después de la cena aprovechamos
para atar unas moscas para el día siguiente, mucho color,
volumen y sintético como la experiencia nos demuestra que
toman los mas grandes.
La siguiente Jornada estuvo llena de piques, dorados y
pira pitas, con portes de distintos tamaños, varios dorados
destacados que superaban los 5 o 6 kilos y un cierre con un
hermoso ejemplar que superaba los 10 kilos.

Los equipos que usamos fueron todos los prototipos de Zpey
y las moscas mas rendidoras fueron las que atamos esos
mismos dias, un modelo que lo hacemos en varios colores y
que la denominamos la GRAN PIRACUA,

Lo mejor que nos dejo el viaje si bien es la calidad de personas
que son Mathias y Oyvind, hoy muy buenos amigos, es que a
pesar de muchos años pescando todas las especies y lugares
del mundo, luego de clavar y perder por corte o porque los
grandes dorados saltaban y largaban las moscas, las caras
y expresiones que tenian luego de las terribles corridas, los
dedos cortados por el running o backing, y la frase de
Mathias que quedara en nuestros recuerdos. “ LUEGO DE
LA EXPLOSION DEL AGUA QUE HACE EL DORADO AL
TOMAR LA MOSCA, PARECE QUE TENES UN FERRARI
DEL OTRO LADO DE LA LINEA.


MARCELO ROUVIER
marcelorouvier@arnet.com.ar


16
www.magazine-digital.net
                           evento




                                17
relato                                      www.magazine-digital.net




         Texto:
         Tito López




                             Río Grande
                         Tierra del Fuego




T I E R R A
18                    D E L             F U E G O
www.magazine-digital.net
                                                                                                       relato




En el 2009 junto a mis amigos Colo y Mauri tuvimos         contradice esos estudios pescando estos monstruos de
la oportunidad de conocer en la Isla Grande de Tierra      ocho nueve o más kilos con moscas secas haciéndolas
del Fuego a dos personas extraordinarias, Daniel Lajous    subir a tomarlas suavemente… ¡verlo impresiona!
y Luis Olivier. Daniel es el responsable de la estancia
“Despedida” y un anfitrión incomparable, si bien no        En aquella oportunidad y algo avanzada la temporada
estuvimos en el Lodge conocimos de punta a punta           para moscas secas, sólo pude hacer subir una trucha muy
el paraíso donde vive y una atención tan cordial y         linda pero no fue posible clavarla; aun así pescamos una
esmerada que nos hizo sentir en nuestra propia casa.       gran cantidad de peces entre siete y diez kilos, algunas
                                                           con streamers pero en su inmensa mayoría (90%) con
Luis es un personaje único y asombroso. Cordobés           ninfas de colores vivos y patas de goma. Las conocidas
de nacimiento pero con más de 30 años recorriendo          “Pepe Fly” fueron muy efectivas.
los ríos de la isla, es conocedor del lugar como pocos
e iniciador de la mayoría de los grandes guías de          Resulta difícil explicar la sensación que nos invade
pesca. De inmediato transmite seguridad y confianza,       cuando pescamos en estos lugares. Sin lugar a dudas es
poseedor de conocimientos extremos resulta casi            el sitio más importante del planeta para la pesca de Sea
imposible no pescar cuando estamos acompañados por         Trout y uno de los destinos más deseados en el mundo
Luis dos o tres días. Conoce como pocos el rio Grande      entero por cualquier mosquero. Es muy movilizante,
pero su “especialidad” es el Menéndez; sabe de cada        es “la Meca” de la pesca con mosca. Los resultados
centímetro de su curso, de cada curva, de cada pozón,      del viaje y las experiencias vividas lograron que desde
de cada corredera. A pesar que estudios realizados         el mismo momento de culminar aquel comenzáramos
demuestran que las truchas anádromas prácticamente         a planificar una nueva visita. Honestamente creo que
no se alimentan cuando suben a desovar en los ríos, Luis   ya no podremos dejar de venir cada año a Río Grande.




  T I E R R A                                          D E L                    F U E G 19
                                                                                         O
relato                                                                              www.magazine-digital.net




Así, en febrero de este año volvimos a la fuente de los     lanzar a más de 12 metros. Si, leyó bien 12 metros,
deseos, volvimos a Río Grande. Esta vez éramos seis         cualquiera que sea capaz de lanzar a esa distancia será
amigos, cinco que partimos en una camioneta desde           capaz de capturar el pez de su vida. Líneas de flote y
Bahía Blanca hacia Capital Federal (es increíble que        floating sinking de hundimiento rápido serán más que
no haya vuelos directos desde B. Blanca a Río Grande,       suficientes para pescarlo. Ninfas pequeñas coloridas
lo cual obliga a tener que ir hasta Bs. As. y desde allí    y con patas de goma para el día y algún gato negro
volver hacia el sur) y un sexto que desde Córdoba se        para el atardecer serán las moscas indicadas, en secas
nos uniría en el aeroparque. Partimos con todo nuestro      la –green machine– y tarántulas completarán la caja.
equipo y nuestras ilusiones a las 9 de la mañana para       En lo personal nos dieron muy buen resultado unas
llegar tres horas más tarde a Río Grande y encontrarnos     atadas por el amigo Maxi Mancini en colores verde y
en el aeropuerto con el siempre puntual, afectuoso y        naranja, mortales…! Hace veinte años que pesco con
predispuesto Luis que luego de las presentaciones nos       mosca y debo confesar que nunca había sentido tanta
condujo hacia el hotel.                                     adrenalina junta.

Por la tarde visitamos un flyshop para los últimos          Para pescar el Menéndez y el Grande deben tenerse
detalles; permisos, algunos pertrechos y alquiler del       en cuenta dos circunstancias; la primera de ellas es
transporte necesario para el traslado desde la ciudad       que debemos –resetearnos–, aquí hay que empezar
hasta la estancia (45 Km.); cabe destacar la atención       de nuevo, hay que prestarle suma atención a los
recibida y el profesionalismo de sus responsables, no       consejos del guía. Es una pesca diferente por completo
siempre encontramos personal capacitado en este tipo        a cualquier otra que hayamos hecho, el ingreso al río,
de comercios.                                               la posición, la deriva de la mosca, la clavada, la pelea,
                                                            etc. Aquí todo cambia, todo es distinto y eso es una
Al día siguiente justo a la hora acordada nuestro amigo     de las cosas que aún pueden maravillarnos: luego de
y guía se hizo presente para desandar los cuarenta y        tantos años de pescador poder seguir aprendiendo.
cinco kilómetros que nos separaban del río. Al llegar,      La segunda cuestión es animarse a pescar semejantes
Daniel el encargado de la estancia, nos recibió con la      submarinos con diminutas moscas secas. Tentar a uno
amabilidad de siempre. Luego de las presentaciones          de estos peces a subir a nuestro engaño puede resultar
y frases de rigor ya no podíamos contener los nervios       una experiencia alucinante. Nosotros casteamos a
y la ansiedad se apoderó de nosotros, el tiempo se          poca distancia pasando cerca de la barda moviendo un
mostraba inmejorable para la primer jornada de pesca.       poco la mosca y dejándola derivar libre hasta último
Tres probarían suerte en el primer pozón llamado El         momento al final pummm.!
Anfiteatro, mientras que el resto probaríamos suerte en
la famosa Barranca Negra, un pesquero que resultaría        La tomada no es violenta; es muy suave, casi
increíble.                                                  imperceptible, muy parecida a la tomada del pejerrey.
                                                            La diferencia es que cuando se tensa la línea, esta parece
El río Menéndez nos recibía con aguas calmas y bajas        estar enganchada a un tren. Resulta sorprendente esa
en un día despejado y sin viento, algo completamente        forma de tomar la mosca; en lugar de salir irritadas a
inusual en Tierra del Fuego, una situación muy propicia     destruirla, la toman suave y delicadamente como si
para poder tentar a las truchas con buenas posibilidades.   fueran spinners. Se pescaron muchas truchas de ese
Cañas de una y dos manos comenzaron entonces a              modo y todas de buen porte (las pequeñas son en
danzar brillando en el horizonte y a darnos las primeras    promedio de tres a cuatro kilos, las corrientes entre seis
satisfacciones. Para no aburrir con un relato día a día     y nueve, y algunas extraordinarias de once o doce).
diré que a lo largo de cuatro días de pesca – tres en el
Menéndez y uno en el Grande – pescamos muy bien en          Con ninfas conviene usar líneas de hundimiento rápido,
ambos, machos y hembras por igual tanto en calidad          hay que ir abajo rápidamente en un corto tramo de
como en cantidad. Los colores ocres de algunas piezas       deriva mientras se corrige permanentemente, es posible
mostraban un ingreso temprano al río a comienzos de         que enganchemos algunos yuyos en las champas, pero
temporada, mientras que el plateado intenso de otras        allí es donde están los peces. Por momentos nos damos
indicaban su arribo reciente; algunas tenían signos de      cuenta que –tocamos– algunos lomos; no es difícil
luchas durante su estadía en el mar y muchas otras se       encontrar cardúmenes con más de cuarenta truchas en
mostraban del todo sanas y vigorosas.                       pozos cortos y de poca profundidad. Si clavamos aquí
                                                            una trucha y logra posicionarse detrás de una champa,
El río Menéndez es angosto y meandroso, con                 estamos listos, será muy difícil sacarla. Se plantara sin
grandes pozones en los que difícilmente haya que            señal de movimiento alguno con el tipet y la caña a



20
www.magazine-digital.net
                                                                         relato




  T I E R R A                                       D E L           F U E G O




                       Todo para el pescador con mosca.
                         Cañas, reels, combos, líneas, materiales
                          de atado.
                           Indumentaria, cursos de lanzamiento
                             y atado de moscas.




                                                                              21
relato                                                                             www.magazine-digital.net




punto de estallar y no podremos moverla ni siquiera un     Los equipos para el Menéndez son simples, cañas 8/9
centímetro.                                                líneas de hundimiento rápido y de flote y un reel con
                                                           buen freno, no se necesitan cañas de dos manos. Si
Luis el guía aconseja en estos casos meterse un poco en    bien nos tocó un tiempo extraordinario (terminábamos
el agua para asustarla y que se mueva de su posición.      de pescar a las nueve de la noche en –camisa–) debemos
Si en cambio sale río abajo prepárense para caminar,       aclarar que no es lo usual. Conviene llevar una buena
amigos. La locomotora se pone en marcha y nos llevará      campera polar, un buen abrigo térmico debajo de los
con ella, pero en todo caso esto es mejor que perderla     waders respirables, una campera impermeable con
en una champa a dos metros del lugar donde tomó            capucha y unos guantes, sobre todo para los últimos
nuestra mosca.                                             meses de la temporada.

Tuve la suerte de pescar un macho de nueve kilos, (en      La temporada comienza en noviembre con los primeros
esta ocasión tenía un shooting con amnesia) cuando lo      –runs–, allí los peces toman casi todo lo que se les
clavo y lo estoy aguantando veo una enorme –galleta–       presenta. Desde enero a marzo ninfas y secas a discreción
asomando en el agua, rápidamente Oscar y Luis tratan       y para el final de temporada casi exclusivamente ninfas
de deshacerla mientras la amnesia iba cortando y           y algún streamer oscuro para la última hora.
entrando en mi dedo; por suerte lograron desarmar
la madeja justo cuando ya no podía sostenerla más,         Nos vamos de Río Grande con la promesa de retornar
entonces pude entrar un poco al agua para asustarlo y      el próximo año. Pasamos cuatro días extraordinarios no
que se moviera. Luego de una lucha eterna Luis logra       sólo por estar pescando en el mejor lugar del planeta
copearlo ..foto y al agua ! Observar como semejante        (además de mi querido Limay) sino por hacerlo en
aparato se aleja manso en la corriente emociona y          compañía de Oscar, Guille, Colo, Ariel y Gus, y por
mucho, es una imagen que llevaré dentro mío por            haber tenido la fortuna de conocer a anfitriones de la
mucho tiempo junto con la cicatriz en el dedo.             calidad de Daniel Lajous y su socio que nos hicieron
                                                           sentir como si nos conocieran de toda la vida. Qué decir
El sábado pescamos el Río Grande en las cercanías de la    del maestro y amigo Luis Olivier que nos enseñó todo
confluencia con el Menéndez; se pescaron muy buenas        lo que sabe. Por eso y por su amistad incondicional,
y grandes truchas algunas de las cuales saltaban hasta     gracias Luis…!
un metro fuera del agua. El Grande tiene una estructura
diferente al Menéndez, es más ancho y tiene pozones        Es difícil expresar lo que se siente pescar en “La Meca”,
más grandes, pozones con historias apasionantes. En        es algo que nadie debería perderse, es un antes y
años anteriores el Menéndez entraba al Grande en           un después. Agradezco haber podido pescar en Río
forma perpendicular, pero ahora lo hace en forma de        Grande y lamento no haberlo descubierto antes. Sueño
–Y– razón por la cual se dice que la población de este     con volver cada año. En el vuelo de regreso la isla
último es mucho mayor que antes. Si bien el Grande         queda atrás, con su calma invernal esperando que el
es el río mas promocionado y famoso de Tierra del          ciclo vuelva a repetirse y me encuentre allí, rodeado
Fuego, el Menéndez no le va en zaga, no es difícil sacar   de amigos y desenfundando una caña como si fuera la
diez o más peces enormes por día que además pueden         vara de un mago en un mágico lugar.
ser sacados con pequeñas moscas secas. Imaginen la
fiesta…




22
www.magazine-digital.net
                                        relato




  T I E R R A              D E L   F U E G O




                                             23
sección   www.magazine-digital.net




24
www.magazine-digital.net                                      FICHA Nº 26         moscas argentinas
                                                                                             relato




              Texto y fotos:
              Aurelio de la Pina
                                                                  FICHA Nº 26 Morin
                                                                                           26
                                                                  Mosca: Morin
                                                                  Creador: José Navas
Otra de las famosas de José Navas de diseño muy simple
pero de extraordinario rendimiento, ya que si enumeramos          Materiales
las cualidades vemos que, por su peso y volumen se puede
presentar sin dificultad, profundiza con facilidad y por la       Anzuelo: Mustad serie 3906 del 6 al 1
forma de su frente produce turbulencia                            Cuerpo: Tinsel plateado
                                                                  (en la original es un tinsel de aluminio)
Desconozco la fecha que fue atada, es probable que haya           Cola: Fibras de pluma de Gallo marrón
sido antes de 1965 ya que fueron publicados varios de sus         oscuro.
modelos posteriores en USA en 1970
                                                                  Ala: Bucktail negro
                                                                  Cubre ala y cabeza : Pelo de Ciervo
                                                                  Laqueado de el hilo de la cabeza: Rojo
Ver el mdm #11 la nota sobre Pepe Navas




                                                                                                              25
relato                     www.magazine-digital.net




              Texto y fotos:
              Texto y Fotos:
              Diván
              Nicolás Schwint




el delta
de los mil
atardeceres
26
www.magazine-digital.net
                                                                                       relato




La variedad de ambientes donde nada el dorado sobrepasa
la imaginación. Puede vivir a sus anchas en ríos gigantes                ESQUINA
de aguas turbias u otros pequeños y cristalinos, con aguas                 Pcia. de
lentas o minados de correderas, en el llano o las montañas.              Corrientes

De todos ellos, quizás el de mayor historia y tradición sea el     Distancia 608 Km.
río Paraná.                                                         desde Cap. Fed.

Para muchos de nosotros es uno de los ríos de la infancia,
de aquellos atardeceres cuando enormes dorados y surubíes
atacaban interminables cardúmenes de sábalos.

Fotos vintage reflotadas del fondo de algún cajón en una
tarde de lluvia traen recuerdos de pescas pasadas y amigos
que hoy no están.

La última década no fue buena para el gran río. La falta de
repuntes importantes de agua no renovó la vida en este
sistema sometido a una intensa presión de pesca comercial
extractiva.
Cada varios años el gran río sufre inundaciones. El efecto
de las mismas hace que el agua avance sobre la costa,
incorporando nutrientes que ponen en funcionamiento la
cadena vital del ecosistema. La última inundación ocurrió
durante la primavera del 2009, justo durante la época de
desove del dorado. La naturaleza, sabia, parecía estar al
tanto. Pescando el alto Paraná durante las semanas previas
observamos las hembras de dorados grandes acardumadas
como pocas veces.

La explosión de vida abarcó toda la cuenca, desde el alto
Paraná hasta los arroyos del Delta inferior del Río de la Plata.

Uno de los pesqueros tradicionales es la ciudad correntina de
Esquina. En esta área los ríos Paraná y Corriente se fusionan
formando un delta amplísimo. Este delta constituye un
verdadero reservorio de vida con lugares naturalmente
vedados al hombre debido a su inaccesibilidad.

Daniel Salinas conoce este delta a la perfección. Es un GPS
humano capaz de navegar por riachos imposibles aún
durante la noche cerrada. Su capacidad de observación,
interpretación y memoria hacen que todas las especies que
pueden tomar nuestras plumas no tengan secretos para el.
Además es un gran tipo y amigo.

Cuando me avisó que la pesca estaba muy picante llame a
mis amigos Luis San Miguel y Martín Tagliabue. Teníamos
un par de días de pesca antes del cierre.




             www.hatchrod.com                                                               27
relato                                                                                 www.magazine-digital.net




Con un calor incipiente desde muy temprano en la mañana,     tremenda. Hicimos varios tripletes con gatos grandes, que
navegamos casi una hora río arriba surcando riachos y        produjeron mayor cantidad de piques.
lagunas. Frenamos en una playada donde nos alejamos
vadeando en distintas direcciones. El agua estaba muy        La puesta de sol fue alucinante, tan distinta o otras en
clara, podía ver como varios dorados seguían la mosca tiro   Esquina pero igual de perfecta.
a tiro. Estaban algo tímidos, tocaban las moscas pero uno
de muchos tomaba. Martín dio la nota con una seguidilla      Esa noche, luego de comer unos bifes de costilla con papas
de piques brutal.                                            fritas a caballo, nos desvelamos charlando sobre la vida y
Vimos moverse dorados realmente buenos pero ninguno se       las escamas mientras fumábamos unos buenos cigarros
dignó.                                                       cubanos.

Otro ratito de navegación y al segundo hot spot, lo mismo,   Al desayuno, los tres comentamos lo lindo que seria
muchos piques de dorados algo ariscos.                       tener un día de menor cantidad de piques, pero buenos.
                                                             Intercambiamos memorias con algo de nostalgia.
Al mediodía el calor rozaba lo insoportable, me saqué las
polainas para rayas, botas de vadeo y waders para darme      Esta vez navegamos aguas abajo de la ciudad. Recién
un buen baño en un banco de arena, no había raya que         cuando estábamos totalmente deleitados luego de ver
me amedrente. A propósito de ellas, las hay y muchas; usar   tantas aves y matices de verde el motor se detuvo. Dani dijo:
polainas o botas para rayas es recomendable. No siempre      “Ojo acá muchachos, estén atentos”. Altísima motivación,
uno camina arrastrando sus pies prudentemente, sobre         salimos despedidos hacia distintos pools del arroyo. Me
todo en medio de un pique frenético.                         puse a pescar la “V” final de un pozo lento, justo donde
                                                             comenzaba a acelerar el agua. Vi uno grande rolar varias
Almorzamos a la sombra tomando unas cervezas heladas y       veces pero no tuve pique. Pasamos la loma río abajo y a
descansamos un buen rato antes de la sesión de pesca de      la distancia vimos a Luis entreverado con uno bueno. El
la tarde.                                                    marco del lugar en medio de la selva y un dorado como
                                                             ese justificaron todo y más. Como amigo, además, me puso
Primero pescamos unos canales de unos de 15 metros de        feliz el hecho que lo pescara con una mosca que le regalé.
ancho. Dani descubrió que estaban comiendo mojarras. Dio     Fotos y festejos. Otro roló 50 metros aguas abajo, donde
resultado una Hi-Tie multicolor montada en un anzuelo 1/0    el riacho desembocaba en una parte ancha y lenta. Era el
pescada con línea de flote; la tomaban en forma masiva.      turno de Martín, luego de algunos tiros pico. La pelea desde
                                                             un punto fijo con su equipo 6 truchero fue de una gran
El resto de la tarde fue memorable, pescamos desde la        tensión. Otro excelente dorado, muy celebrado por todos.
lancha en riachos donde la concentración de dorados era




28
www.magazine-digital.net
                                                                  relato




Nos subimos a la lancha y cerquita nuestro una dorada
inmensa “tonineo” en el pozo lento, lo batimos de punta a
punta pero sólo sacamos un par chicos.
En otro lugar, Dani me avisó que vio una tararira. Allí estaba,
inmóvil, presente el gato gigante que venia usando, le pego
un tarascón pero no logré clavarla. Quedó en el lugar, otro
tiro y pasada en cámara lenta, esta vez masticó la mosca
como si fuese un chicle, clavé y explotó. Cerca encontramos
una lengua de agua que conectaba con el canal principal
tapizada de Hoplias. Después de varias pasadas lentas sentí
la tomada, deje que paladee la mosca y clave. Un pez aún
mejor que el anterior, más que suficiente.

Vimos una raya patrullando el bajo con medio lomo fuera
del agua, daba la sensación que estaba buscando alevinos
de tararira u alguna mojarra incauta.

Dani nos instó a dejar el lugar porque lo mejor estaba por
venir.

Atracó cerca de la embocadura de un arroyo donde el agua
corría muy fuerte. Me quedé pescando allí mismo y los
chicos siguieron aguas abajo. Pesqué en abanico el chupón
de agua, pero nada. Mentalmente anticipé lo que vendría;
gato negro presentado bien pegado a la barranca de
enfrente, fase de hundimiento controlado haciendo nadar
la mosca y pique. Así fue, sólo me faltó anticipar lo brutal de
ese pique. Tuve que hamacarme un rato con la # 6 antes de
poder doblegar ese pirayú. Lo festejamos todos.

A los 5 minutos, pescando aguas abajo, antes de una
angostura perdí uno enorme.

El nivel de adrenalina que traíamos los tres era tóxico. Daniel
seguía tranquilo, disfrutando.

En unas playadas nos avisó que allí podía estar la sorpresa.
A pocos metros, un surubí gigante atropelló algún pobre
pez contra una islita, la ola y el ruido todavía suenan en mi
cerebro. Martín tomó posición de tiro y lo metralló con sus
moscas, luego yo… otra vez será.

Sacamos varios dorados cada uno, además de algunas
“tarus”. Con Martín pescamos del mismo lado del islote;
veíamos dorados grandes cazando en los bajos, éramos dos
robots casteando. Nos volvió al planeta un grito de Luis.
Tenía otra vaquita que lo hizo trabajar bastante pero dejó
una sonrisa en todos que aún perdura.



                                                                       29
relato                                                      www.magazine-digital.net




Para todos fue uno de los más gratificantes días de pesca
que tuvimos durante la temporada doradera 2010.


Equipos y Técnicas
Con equipo 6 pueden lanzarse moscas grandes a una
distancia de pesca razonable, además de tener mejor
sensación al pelear los dorados chicos. Se requiere de cierta
experiencia en el lanzamiento y forma de pelear el pez. El
viento limita muchísimo su uso.

El todo terreno es el equipo 8, útil para batallar un eventual
trofeo, capaz de manejar con comodidad las moscas
grandes y el viento.

Cada vez existe mayor oferta de cañas buenas a bajo precio.
Lo importante es que la elegida nos permita presentar una
mosca grande con ojos de plomo a 15-20 metros con algo
de viento. Lo mejor es probarla antes de comprarla.

El reel es secundario en la mayor parte de las situaciones,
hoy por hoy casi todos traen un sistema de freno suficiente.

En materia de líneas, desde la apertura a marzo-abril
prefiero líneas diseñadas para pescar en situaciones de calor,
mientras que el resto del año las convencionales de agua
dulce o agua salada templada-fría se desenvuelven bien.
Con una de flote y una de hundimiento rápido se puede
arrancar, pudiendo completar con una intermedia. Las de
flote e intermedias diseñadas para lanzar moscas grandes
son convenientes, así como los shootings de hundimiento
integrados.

Moscas hay que tener desde deceivers montados en anzuelos
1/0 hasta gatos de más de 20 cm en anzuelos 4/0. Tampoco
hay que olvidarse de las moscas de superficie; poppers,
gurglers, titanics y demás pueden darnos momentos de
gloria.




30
www.magazine-digital.net
                           relato




                                31
32
sus CAPTURAS




33
relato                                                            www.magazine-digital.net




                                                    R.O.U.


                                                       Río Dayman
                                                         República
                                                        oriental del
              Texto y fotos:
                                                           Uruguay
              Texto: Gerardo Santos
              Diván
              Fotos: Susana Tsuji, Gianni Juncal.




34
www.magazine-digital.net
                                                                                                                  relato




Alguna rapaz se recortaba dominante en el cielo plomizo.
Bajé las escaleras naturales de roca basáltica y llegué al
borde del agua rumorosa. La emoción me alcanzó el alma.
Estaba allí para pescar…

El Dayman nace de vertientes en la porción central de los
faldeos occidentales de la Gran Cuchilla de Haedo. Luego
corre hacia el poniente en pos de un destino de grandeza,
el Uruguay, en el que se vuelca aguas abajo del Salto Chico.

En el éxodo Oriental de 1811, “La Primera Independencia”,
Artigas lo cruzó con su pueblo rumbo al Ayuí Grande
(actual Entre Ríos) vadeando luego por Salto Chico. Allí
permanecieron acampados “los orientales” hasta el año
siguiente en que se reanudó el sitio de Montevideo.               siempre en parte sumergido. Un grupo de Sauces Criollos
                                                                  se hace un lugar para que sus raíces sean bañadas por la
Posado en el atalaya de una rama seca de un árbol arrastrado      bendición del agua. Atrás en el Monte Ribereño (ecosistema
por alguna crecida furiosa, un Martín Pescador grande             vegetal) dejé al Arrayán, la Coronilla, al Chal-chal y al
espera su oportunidad observando el agua detrás del               Guayabo. Sobre el borde de la pradera al Tala y la Espina
remanso. Más allá los Biguaes también esperan al final de         Amarilla. Todo el camino hasta el agua y para sortear los
la “cachuela” (1). Pasan dos Barcinos a vuelo pleno. Antes,       tramos profundos del río hube de cuidar el equipo de una
caminando por el monte ribereño, en un claro, se escabulló        vegetación áspera e intrincada pero no inexpugnable.
raudo un Ipacaá. Más tarde, en un desplayado de la costa
opuesta atentas a lo suyo una pareja de Garcitas Azuladas         La pesca en sí
escudriñan los bordes. Sobre mi cabeza los Calancates y
Cotorras meten su bullicio sin mostrarse. La selva y el río       La posibilidad permanente de pesca al vadeo y la variedad de
explotan en manifestaciones aladas.                               estructuras que disponemos hacen de este río, del tamaño
                                                                  del Quillen, un lugar soñado para tentar doradillos de entre
El Dayman es frontera política y natural de los departamentos     1 y 2,5 kilogramos con equipos livianos #4 ó #5. Las líneas
de Salto y Paysandú. Franqueado por la Cuchilla del Dayman        de flote y “sinking tip” son las necesarias. La presión de
al norte y la del Queguay al sur recibe de estas numerosos        pesca es casi nula. Evitando la zona del balneario uno pesca
riachos y arroyuelos que en ocasiones además de aumentar          con todo el río para sí, y puede obtener y devolver unas
su caudal enturbian sus límpidas aguas. En sus más de 200         30/40 piezas sin hesitar.
kilómetros de longitud la población y los caminos de acceso
son escasos. Las tierras aledañas se utilizan en la explotación   Lances cortos o de mediano alcance, precisos y “pegados”
agrícola y ganadera. Al borde de la ruta 3 “General Artigas”      a la vegetación ribereña; derivas lentas; prospectando
y sobre la costa norte del río, Termas de Dayman es su único      sobre obstáculos como palos, piedras total o parcialmente
centro urbano dedicado con exclusividad al turismo termal.        sumergidas, puntas y pequeños saltos; pesca “upstream”
Aguas arriba del puente carretero y abajo del ferroviario         con deriva muerta o en aguas muy puntuales y “defendidas”,
se suceden las correderas, rápidos, remansos, “pools” y           etc., etc. Diversidad de técnicas que hacen a la diversión
desplayados. Pescarlos al vadeo es una verdadera delicia.         y deportividad en un ambiente único. Un abanico de
                                                                  posibilidades que se nos abre al pescar desde dentro mismo
Mientras camino con precaución sobre las lajas del lecho la       del cauce de este curso tan amable y singular.
concentración aumenta para evitar el resbalón y la caída. El
fondo de sedimento o arena dura me dan un respiro y la            Las moscas medianas y livianas deberán estar montadas
mirada se detiene en el rítmico batir de los Sarandíes por        sobre anzuelos 1/0 a lo máximo. Deceivers: naranja/blanco,
efecto del agua golpeando las puntas delicadas del ramaje         azul/blanco, Matonas clásicas o armadas con barrado




                                                                                                                           35
relato                                                                                  www.magazine-digital.net




“bataraz” y hackle de pluma roja, Clousers: rojo/amarillo,     la selva boliviana o salteña. Una pareja de Lobitos de río
Matukas y la tradicional Mickey Finn. Para defender nuestros   nadaba sin temor a metros mío; el pique se cortó, los peces
engaños un shock-wire de 15 libras será más que suficiente.    desaparecieron y la ensoñación llegó a su fin. Desandé todo
                                                               el camino con una sonrisa de satisfacción.
Desde las barrancas se observan en los sectores profundos
las “tarariras negras” al decir de los lugareños. Son              (1) Palabra uruguaya con que definen la estructura
de importante tamaño y el tiro es imposible para mis                   del río que en la Argentina llamamos “corredera”.
habilidades. Sábalos, Taruchas, Bagres, Viejas del Agua y
Mojarras conviven con los doraditos de este río encantado.
Caminando una media hora desde la zona urbana aguas
arriba o abajo por el corredor del monte en algún momento
la imaginación me llevó a algún rincón escondido de




36
www.magazine-digital.net
                                                         relato




          modelo
         Solo              ECHO
     U$S 150.-
                           High Quality
                           Fly Rods        Nuevos modelos
                                     2009, una y dos manos
                                  www.echoargentina.com.ar    37
ONG - informa   www.magazine-digital.net




38
www.magazine-digital.net                                                                          ONG - informa




ONG
informa

Test de cañas
Un emprendimiento
multicéntrico

                 por Diván




Comprar varas de pesca con mosca siempre ha sido una             Introducción
aventura. En otros continentes, pescadores experimentados
ayudan a los mosqueros realizando test de cañas. Estas           En líneas generales la metodología consiste en realizar
pruebas siempre tienen o el sesgo del pescador o de la           distintos tipos de exámenes y algunas evaluaciones a fin
empresa que representan. En la Argentina no contamos             de probar algunas de las cañas disponibles en el mercado.
regularmente ni siquiera con eso.                                Se hacen dos tipos de pruebas, las de casteo y las “de
                                                                 banco”. Las primeras llevadas a cabo por todos los jueces.
Debido a lo anterior hemos comenzado con pruebas que             Las segundas, por tratarse de pruebas más objetivas que
cabalgan entre la subjetividad propia de todo arte y la          requieren instrumentos y condiciones especiales, se realizan
objetividad que implica el uso de fuerzas de la física, para     en laboratorio. Pero también se incluyen cuestiones de tipo
brindarles a los pescadores al menos algunos datos a tener       estético y algunos aspectos prácticos como su embalaje, la
en cuenta a la hora de comprar una vara en estas latitudes.      garantía ofrecida, etc. Estas cuestiones se consultan con los
Con los gustos de los pescadores locales y las características   testers, con los representantes de venta o tomadas de las
de la pesca en estas zonas.                                      condiciones de venta con que se ofrecen las cañas, según
                                                                 el caso.
Así iremos transmitiéndoles a lo largo de distintos números
los resultados que vamos obteniendo con distintas marcas         Los jueces
y números de cañas.
                                                                 El equipo de pruebas de cañas está compuesto por una
                                                                 amplia variedad de testers pertenecientes a distintos



                                                                                                                           39
ONG - informa                                                                            www.magazine-digital.net




sitios webs y foros, Asociaciones de Pesca con Mosca,         utilicen; tienen distancia, precisión y presentación.
guías profesionales, instructores de pesca, usuarios de
listas conocidas, etc. lo que transforma la prueba en un      Los casteadores (standard o “del montón”) que son quienes
conglomerado de personas distintas y de ámbitos diferentes.   pueden castear razonablemente bien, “colocan” la línea
Así por ejemplo en el primer encuentro participaron –         donde desean y alcanzan distancias de pesca en condiciones
algunos en ambas fases de diseño y práctica y otros sólo en   normales; pueden tener defectos en el casteo pero estos no
una teórica o en una práctica-: Adrián Tito Fontana, Ariel    son obstáculos para pescar.
Goldman, Aurelio de la Pina, Broni Mech, Carlos López
Casanello, Diego E. Hue, Diego Flores, Fabricio Maschi,       Casteadores noveles: quienes recién comienzan a pescar
Gonzalo Herrero, Guillermo Cavalleri, Guillermo Tusini,       con mosca, pero pueden diferenciar por gusto o acción las
José Antonio Vázquez, José Notario, Juan Pablo Gozio,         cañas que los favorecen en el lance.
Luís Pérez Barth, Mariano Ravizza, Nicolás Maiztegui, Raúl
                                                              Los resultados
Ferrer, Seba Leonardi y Sergio Salvatore. Pero estos podrán
irse sumando o restando de acuerdo a las ganas o según        Los resultados de las pruebas serán informados a todos
quienes representen a las distintas instituciones o sitios.   los testers y los mismos pueden difundir los mismos
                                                              como consideren. En nuestro caso, iremos publicando
No es casual la elección del equipo de pruebas. Se han
                                                              las estadísticas y ponderaciones en distintos números del
elegido tres tipos de casters para que en el promedio el
                                                              mdm o en fascículo aparte. Aun no lo hemos decidido.
puntaje de las cañas pueda satisfacer desde el pescador
                                                              Pero la idea es informar al pescador de la mejor manera
nobel al experimentado, además de que los mismos son
                                                              posible, para hacerle más fácil la elección de varas. Nuestro
reconocidos y representativos de distintos ámbitos de
                                                              propósito no es denostar cañas. Toda caña de mosca
la pesca con mosca. Incluso si alguno de los casters se lo
                                                              actual nos permite pescar y devolver un pez, pero hay
encuentra identificado con alguna marca en particular, sus
                                                              diferencias de comportamientos, de usos, de preferencias,
preferencias, si las tuviera, siempre estarán promediadas
                                                              de gustos, de diseño, de garantías y de precios, que es lo
con el total para evitar cualquier duda:
                                                              que intentaremos mostrar.
Casteadores experimentados, aquellos que además de
                                                              Las cañas
dominar perfectamente la técnica del casteo (colocan
bien presentada la mosca donde desean; tienen                 Para evaluar las cañas contamos con la predisposición y buena
distancia, precisión y presentación) han tenido numerosas     voluntad de los distintos distribuidores y representantes que
oportunidades de probar muchas cañas.                         de acuerdo a sus preferencias nos acercarán sus productos.
                                                              Nuestra idea es probar toda caña que se comercialice en
Los buenos casteadores, quienes dominan la técnica del
                                                              Argentina y nuestra seriedad es la garantía de la confianza
casteo sin problemas y presentan bien cualquier mosca que
                                                              de los representantes más allá de los resultados.




40
www.magazine-digital.net
                           ONG - informa




Unite al mdm
en facebook                  click
con un simple
                                       41
ONG - informa                                                   www.magazine-digital.net




Un nuevo
PARQUE                                 En su sitio en Internet - www.PNRioSantaCruz.com.ar- invita
                                       a todos quienes quieran sumarse a esta iniciativa mediante

NACIONAL                               su firma, a impulsar una ley que permita la creación de este
                                       NUEVO PARQUE NACIONAL. La iniciativa cuenta ya con
                                       mas de cinco mil firmas.

para proteger el
                                       A pesar de sus múltiples actividades, Gerardo accedió
                                       amablemente a esta entrevista.



RIO SANTA CRUZ
                                       ¿Cómo comienza tu interés en el Río?

                                       Cuando escribí el libro “La traición de Darwin” realicé
                                       dos expediciones como parte de la investigación, y
                                       fue allí que percibí la gran importancia que tiene el río
                                       en cuanto la ecología, antropología y paleontología
                                       de la región. Al enterarme que sobre el San Cruz se
                                       construiría DOS EMBALSES que cubrirán mas de la
                                       mitad de su recorrido con grandes “lagos artificiales”,
                                       generando un alto impacto en todo el ecosistema
           por Humberto kadomoto       circundante, mi interés se transformó en una profunda
                                       preocupación.

                                       ¿Contános por qué la iniciativa de un PN?

Gerardo Bartolomé es escritor y        El Río Santa Cruz y su valle se ha mantenido al margen
                                       del desarrollo económico de la zona manteniendo casi
profundo conocedor del                 intacto el hábitat original de la Patagonia central.
                                       Además ese valle tiene un importancia especial en
RIO SANTA CRUZ, en la Provincia        lo que hace al estudio de los avances y retrocesos de
Argentina del mismo nombre.            los glaciares en el último millón de años y también
                                       presenta indicios de presencia humana en los últimos
Desde hace varios meses ha             10 mil años cuyo estudio puede decir mucho acerca
emprendido la enorme tarea de          de cómo fue la ocupación del Hombre de la zona
                                       central de la Patagonia. Actualmente el proyecto
CREAR UN PARQUE NACIONAL               de las represas Condor Cliff y La Barrancosa prevé
                                       la inundación de gran parte del valle por lo que la
en dicho río, y dedica gran parte de   propuesta de un Parque Nacional o Provincial apunta
su tiempo a ese trabajo.               a proteger la parte que no sea afectada por dichas
                                       represas.




42
www.magazine-digital.net
                                                                                                ONG - informa




¿Que características te llevan a proponer al río Santa Cruz
como un Parque Nacional?

El objetivo de la creación de un Parque (Nacional o
Provincial) es múltiple pero siempre relacionado con
preservar.

- Preservar la zona para que se realicen estos glaciarios
y geológicos.

- Preservar los vestigios de antigua presencia humana
para estudios arquelógicos.

- Preservar el hábitat de la meseta central patagónica
con el agregado que el río tiene un valor adicional ya
que es la mayor fuente de agua en la meseta por lo
que es única para varias especies animales y vegetales

- Preservar ciertas zonas del río que son el único lugar
por el que ciertas especies podrán cruzar el río ya
que los hielos continentales, el Lago Argentino, los
embalses y el estuario del Santa Cruz representan una
barrera infranqueable más que en la zona prevista del
PN y un par de lugares entre los embalses.
- Preservar el valle para que lo puedan visitar todos         Los ciudadanos abajo firmantes tenemos el honor de
los argentinos y turistas extranjeros que acuden a la         dirigirnos a los integrantes de las Comisiones relacionadas
región y desconocen esta belleza “oculta”.                    con el cuidado del Medio Ambiente y Recursos sustentables
                                                              de sus respectivas Honorables Cámaras de Diputados con
¿Hiciste esta propuesta a entidades de Parques Nacionales o
Gobierno?                                                     el fin de solicitarles, se evalúe la posibilidad de elaborar un
                                                              anteproyecto de ley para la creación de un parque nacional
La propuesta se hará junto con las firmas de la gente         o provincial y una reserva natural circundante en el río Santa
que la apoya, de esa manera los representantes                Cruz. Las razones que nos impulsan a elevar esta propuesta
políticos podrán evaluar el apoyo.                            son:

¿Por qué las firmas y cual es el objetivo?                    1- El río Santa Cruz y su zona de influencia constituyen
                                                              un reservorio hídrico único y clave en la región sur de
Las firmas no tienen un valor legal sino que representan      nuestra Patagonia. 2- Su forma y topografía tan singular
el apoyo como para que los representantes tomen el            han mantenido el valle alejado de la explotación ganadera,
tema y lo lleven adelante.
                                                              lo que ha permitido la supervivencia de una enorme
¿Cómo deben hacer los lectores del Magazine para sumarse      cantidad de especies de fauna y flora autóctonas (algunas
a esta iniciativa?                                            de ellas en regresión numérica en la Provincia). Este hecho
                                                              se ve agravado porque no se encuentra en situación de
                                                              reserva o protección ningún otro espacio semejante de la
Podrán apoyar a través de su firma                            meseta central patagónica. 3- Los relatos de viajeros y las
digital a la propuesta en:                                    observaciones científicas que éstos realizaron – como ser
www.PNRioSantaCruz.com.ar                                     la expedición liderada por el Capitán Fitz Roy de la cual
                                                              participó el naturalista inglés Charles Darwin en 1834, así
                                                              como la que varios años más tarde llevó a cabo Francisco
La siguiente es la nota de presentación de la carpeta que     Pascasio Moreno entre otros- comparadas con observaciones
Gerardo planea presentar antes los Congresos de la Nación     actuales, permiten asegurar que el equilibrio del ecosistema
y de la Provincia de Santa Cruz:                              previo a la llegada de la civilización aún se mantiene. 4-
                                                              El valle presenta un corte en la meseta patagónica que
Señores Representantes del Honorable Congreso de la           pone de manifiesto el pasado geológico y paleontológico,
Nación Argentina y de la Provincia de Santa Cruz              no ya del valle sino también de toda la Patagonia sur. Su
De nuestra consideración:                                     estudio y análisis está lejos de estar terminado, por lo



                                                                                                                          43
sección                                                                                       www.magazine-digital.net




que la modificación de la zona podría acarrear la pérdida          rápidos sobre lechos rocosos, con otros en los que su valle
de valiosa información del pasado geológico. 5- Por otra           se amplía y el curso aumenta su sinuosidad. En la cuenca
parte, el valle también presenta marcas en el terreno              inferior, se torna muy meandroso, con escasos tramos
sobre el avance de los glaciares en lejanas épocas en las          rectos. Desemboca en el estuarío homónimo (brazo sur),
que una enorme lengua de hielo atravesaba casi la mitad            donde se ubican numerosas islas y bancos fijos.
del continente. Estos estudio glaciológicos pueden arrojar         No escapa a nuestro conocimiento el avance del proyecto
mucha información sobre el pasado de las eras glaciarias           del Complejo Hidroeléctrico La Barrancosa-Cóndor Cliff
como así también sobre el calentamiento global desde hace          para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa
milenios hasta la época. 6- El pasado de nuestros pueblos          Cruz. La Barrancosa estará situada a 185 kilómetros de
originarios también está marcado por este río. Su posición,        la desembocadura del río, mientras que Cóndor Cliff, se
uniendo la Patagonia andina con la costa patagónica,               emplazará a 250 kilómetros del mismo sitio. Estas obras
posibilitaba a quienes nos precedieron, un camino que les          conformarán la tercera hidroeléctrica en importancia,
permitía alternar su dieta esteparia y marítima, y así asegurar    después de Yaciretá y Salto Grande. Huelga mencionar el
su supervivencia. El análisis de los vestigios dejados por ellos   grave impacto ecológico sobre el ecosistema que acarreará
arrojará mucha información sobre el estilo de vida de estos        la construcción de estas represas dado que el recorrido total
pueblos que habitaron la región desde alrededor de diez            del río es de 385 km. Aún así, después de la construcción y
mil años atrás. Estos estudios todavía se están llevando           llenado de los embalses, se podrían resguardar 135 km del
adelante y precisarán varios años más para ser concluidos.         valle del río.
Su interrupción podría acarrear vacíos de información que
no podrían ser compensados.                                        Está claro para nosotros que la construcción de las
                                                                   mencionadas represas hidroeléctricas alterará el paisaje, la
La cuenca del río Santa Cruz está ubicada en los                   flora, la fauna y las riquezas arqueológicas y paleontológicas
departamentos de Lago Argentino y Corpen Aike. Atraviesa           circundantes. Si bien somos concientes que estos
la provincia en sentido oeste-este hasta desembocar en el          emprendimientos tienen un enorme valor energético, clave
océano Atlántico y ocupa una superficie de 29.685,91 km2.          para el desarrollo de nuestro país, consideramos que es
Se halla comprendida entre los paralelos 48º56’ y 50º50’           imperativo que la extensión de río que no sea alcanzada
de latitud sur y los meridianos 68º33’ y 73º35’ de longitud        por estas obras se convierta en un área preservada con fines
oeste. El río nace en la margen oriental del lago Argentino.       ecológicos, paisajísticos, de investigación, de educación y
En este sector, el lecho del río tiene un ancho medio de 150       recreativos. Asimismo, consideramos que también la zona
m y su valle, flanqueado por altas barrancas, alcanza los          abarcada por las represas debe ser sometida a ciertas normas
3.000 m. Inmediatamente aguas abajo, se estrecha hasta             de conservación (reserva natural circundante al parque), de
alcanzar los 500 m. En su cuenca superior, el río alterna          manera tal de limitar, en la medida de lo posible, el impacto
sectores en que corre encajonado, presentando algunos              al hábitat de la región.



44
www.magazine-digital.net
                                                                                              sección




Como forma de financiación consideramos clave que una
pequeña parte del presupuesto de la construcción de los
embalses se aplique a subsidios que permitan acelerar los
estudios científicos de aquellas zonas afectadas antes de
que éstas queden bajo las aguas como así también a montar
la infraestructura requerida por este futuro Parque Nacional
o Provincial.

La creación del Parque Nacional Río Santa Cruz no sólo
permitirá preservar hábitats, flora, fauna y yacimientos de
valor científico, sino que también acarreará un beneficio
económico a la región por el turismo que atraerá a las
ciudades de El Calafate, Piedrabuena y Puerto Santa Cruz,
todas ellas como potenciales cabeceras de acceso al futuro
Parque Nacional o Provincial y reserva complementaria.

Finalmente consideramos que es nuestra responsabilidad
preservar éste y otros espacios únicos que componen la
naturaleza de nuestro país para las siguientes generaciones.
Sin duda, y siguiendo la dirección que nos marcó nuestro
Perito Moreno, creemos que el mecanismo para lograr estos
fines es la creación de parques nacionales.

A los fines pertinentes creemos que debería conformarse
una comisión de expertos que dictamine acerca de la
extensión del Parque Nacional o Provincial Río Santa Cruz y
la Reserva complementaria circundante.

Sin otro particular, nos despedimos de ustedes con nuestra
consideración más distinguida.
Atentamente

...........................................................................................

Mientras Gerardo Bartolomé trabaja para crear el Parque
Nacional, los medios de comunicación publican esta
noticia: “El ministro de Planificación Federal Julio De Vido,
y el responsable de la cartera productiva santacruceña,
Jaime Alvarez, firmaron un acuerdo por el cual Nación se
compromete a viabilizar el acceso al crédito en organismos
internacionales, con los que se financiará la construcción del
Complejo Hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz”.

- ¿De quien será le decisión?
...........................................................................................




                                                                                                    45
atado                                                                                       www.magazine-digital.net




        ¿Qué se
        ata este
        jueves?
        Cada semana, con esta simple pregunta por mail,                 Según la época del año es el tipo de mosca que atamos,
        arrancamos la previa de nuestras reuniones de atado.            siempre dependiendo de donde va a ser la próxima salida
        Desde hace casi 3 años, todos los jueves sin excepción nos      de pesca. En marzo el destino es Junín, así que a atar secas
        juntamos “los que estemos” para compartir nuestra pasión:       en serie (mínimo 10 por noche, porque “sino no sirve”…).
        la pesca con mosca.
        El grupo es de lo más heterogéneo, y el detalle particular es   ¡¡ Así no hay pelo de ciervo que alcance!! En mayo para
        el hecho de que está formado por 10 hombres y una sola          cerrar la temporada, el Limay nos espera. “No hay como el
        mujer: yo.                                                      marabou verde oliva” diría alguno que tiene en su haber
                                                                        algún monstruito de esos que puede agarrarse cerca de lo
        La pregunta “¿Qué se ata?” genera inmediatamente una            de Martínez. Y para mi lo ideal es a partir de septiembre,
        cadena de respuestas capaz de saturar cualquier servidor        cuando planeamos la pesca de dorado (a la que nunca
        de correo. Los más expertos en “googlear” distraen horas        fui)…¡¡qué hermosos fiocos se pueden crear!! Eso si, yo los
        de su trabajo para buscar en Internet modelos de moscas         ato, pero que los castee otro!… y ni hablar de la fortuna en
        que prometen ser “terriblemente pescadoras”, ninfas             plumas que les pongo!!!
        delicadas, o materiales novedosos. Entonces nos mandamos
        videos, compartimos fotos y relatos de otros pescadores,        Cada tanto, cuando el alcohol no permite que nuestros
        alimentando así la ilusión de atar “la mosca perfecta”, esa     ojos “hagan foco” y tenemos “comprometida la motricidad
        que nos premie con el trofeo mayor.                             fina”, surge un momento especial, lo que llamamos “el libre
                                                                        albedrío”. Es ahí cuando dejamos de lado los catálogos y
        Si bien cada uno tiene su horario, alrededor de las 20 hs       técnicas para dar paso a la propia imaginación y creación.
        empiezan a llegar. Las reuniones se hacen en el quincho de      En esos momentos de epifanía surgieron la “Mortal Gulas”,
        mi casa, que sufre cada semana la metamorfosis necesaria        la “Cuminelli Special”, la “Sandra Special”, la “Boscardin
        para que todos podamos estar cómodos: se corren las             Special”, la “Mostro Ballesteros”… dignas moscas de
        mesas, se traen más sillas y se instalan 2 poderosas lámparas   colección, orgullo de sus creadores y maquinitas de sacar
        halógenas (porque somos todos mayorcitos y la vista nos         pescados…. bueno, a decir verdad no todas….
        juega una mala pasada).
        Como la noche es larga, y no es cuestión de pasar sed ni        Pero por sobre todas las cosas, desde hace casi 3 años
        hambre, arrancamos con cerveza y picada. Nunca está de          fomentamos una hermosa amistad. Sin importar los
        más un asado para festejar un cumpleaños o nacimiento.          problemas que cada uno tenga, los jueves son el remanso,
        Y para los trasnochados de siempre, el fernet y el whisky       el momento de compartir con amigos, de buscar el
        no faltan.                                                      chiste fácil, de reírnos de nosotros mismos, de escuchar
                                                                        con atención los relatos de los que fueron a pescar …. y
                                                                        fundamentalmente de respetarnos como amigos. Porque
                                                                        este vínculo que tenemos, comienza un jueves cualquiera
                                                                        en la mesa de atado y termina tiempo después en un río,
                                                                        compartiendo con los mismos amigos la pasión que nos
                                                                        une: la pesca con mosca.

                                                                        Dedicado a mis amigos pescadores: Gonzalo, Largo, Gordo,
                                                                        Tacho, Loco, Fer, Juan, Seba, Coco, Pelado
Las moscas han
evolucionado...                                                         Sandra Di Luca
Nuestros productos
y nosotros también.
       46
www.feathersnflies.com
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41

Más contenido relacionado

Similar a Fly magazine mosquero nº 41

Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 31
Fly magazine mosquero nº 31Fly magazine mosquero nº 31
Fly magazine mosquero nº 31
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 40Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 40
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 23
Fly magazine mosquero nº 23Fly magazine mosquero nº 23
Fly magazine mosquero nº 23
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 47
Fly magazine mosquero nº 47Fly magazine mosquero nº 47
Fly magazine mosquero nº 47
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 36
Fly magazine mosquero nº 36Fly magazine mosquero nº 36
Fly magazine mosquero nº 36
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 49
Fly magazine mosquero nº 49Fly magazine mosquero nº 49
Fly magazine mosquero nº 49
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 27
Fly magazine mosquero nº 27Fly magazine mosquero nº 27
Fly magazine mosquero nº 27
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 46
Fly magazine mosquero nº 46Fly magazine mosquero nº 46
Fly magazine mosquero nº 46
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 18
Fly magazine mosquero nº 18Fly magazine mosquero nº 18
Fly magazine mosquero nº 18
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 45
Fly magazine mosquero nº 45Fly magazine mosquero nº 45
Fly magazine mosquero nº 45
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 19
Fly magazine mosquero nº 19Fly magazine mosquero nº 19
Fly magazine mosquero nº 19
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 37
Fly magazine mosquero nº 37Fly magazine mosquero nº 37
Fly magazine mosquero nº 37
Martin Cardozo
 
Magazine digital # 33
Magazine digital # 33Magazine digital # 33
Magazine digital # 33
Juan Furlan
 
Fly magazine mosquero nº 38
Fly magazine mosquero nº 38Fly magazine mosquero nº 38
Fly magazine mosquero nº 38
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 33
Fly magazine mosquero nº 33Fly magazine mosquero nº 33
Fly magazine mosquero nº 33
Martin Cardozo
 

Similar a Fly magazine mosquero nº 41 (20)

Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
 
Fly magazine mosquero nº 31
Fly magazine mosquero nº 31Fly magazine mosquero nº 31
Fly magazine mosquero nº 31
 
Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35
 
Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 40Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 40
 
Fly magazine mosquero nº 23
Fly magazine mosquero nº 23Fly magazine mosquero nº 23
Fly magazine mosquero nº 23
 
Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43
 
Fly magazine mosquero nº 47
Fly magazine mosquero nº 47Fly magazine mosquero nº 47
Fly magazine mosquero nº 47
 
Fly magazine mosquero nº 36
Fly magazine mosquero nº 36Fly magazine mosquero nº 36
Fly magazine mosquero nº 36
 
Fly magazine mosquero nº 49
Fly magazine mosquero nº 49Fly magazine mosquero nº 49
Fly magazine mosquero nº 49
 
Fly magazine mosquero nº 27
Fly magazine mosquero nº 27Fly magazine mosquero nº 27
Fly magazine mosquero nº 27
 
Fly magazine mosquero nº 46
Fly magazine mosquero nº 46Fly magazine mosquero nº 46
Fly magazine mosquero nº 46
 
Fly magazine mosquero nº 18
Fly magazine mosquero nº 18Fly magazine mosquero nº 18
Fly magazine mosquero nº 18
 
Fly magazine mosquero nº 45
Fly magazine mosquero nº 45Fly magazine mosquero nº 45
Fly magazine mosquero nº 45
 
Fly magazine mosquero nº 19
Fly magazine mosquero nº 19Fly magazine mosquero nº 19
Fly magazine mosquero nº 19
 
Fly magazine mosquero nº 37
Fly magazine mosquero nº 37Fly magazine mosquero nº 37
Fly magazine mosquero nº 37
 
Magazine digital # 33
Magazine digital # 33Magazine digital # 33
Magazine digital # 33
 
Fly magazine mosquero nº 38
Fly magazine mosquero nº 38Fly magazine mosquero nº 38
Fly magazine mosquero nº 38
 
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25
 
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25
 
Fly magazine mosquero nº 33
Fly magazine mosquero nº 33Fly magazine mosquero nº 33
Fly magazine mosquero nº 33
 

Más de Martin Cardozo

Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latinaPesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
Martin Cardozo
 
La pesca en el rio ( de la a a la z )
La pesca en el rio  ( de la a a la z )La pesca en el rio  ( de la a a la z )
La pesca en el rio ( de la a a la z )
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 46 suplemento-f
Fly magazine mosquero nº 46   suplemento-fFly magazine mosquero nº 46   suplemento-f
Fly magazine mosquero nº 46 suplemento-f
Martin Cardozo
 
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Martin Cardozo
 
Reglamento pesca 2011 2012
Reglamento pesca 2011 2012Reglamento pesca 2011 2012
Reglamento pesca 2011 2012Martin Cardozo
 
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
Guia completa de nudos y aparejos de pescaGuia completa de nudos y aparejos de pesca
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
Martin Cardozo
 
Lineas para pejerrey
Lineas para pejerreyLineas para pejerrey
Lineas para pejerrey
Martin Cardozo
 
Reglamento Pesca San Luis
Reglamento Pesca San LuisReglamento Pesca San Luis
Reglamento Pesca San Luis
Martin Cardozo
 
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 34
Fly magazine mosquero nº 34Fly magazine mosquero nº 34
Fly magazine mosquero nº 34
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 32
Fly magazine mosquero nº 32Fly magazine mosquero nº 32
Fly magazine mosquero nº 32
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 30
Fly magazine mosquero nº 30Fly magazine mosquero nº 30
Fly magazine mosquero nº 30
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 28
Fly magazine mosquero nº 28Fly magazine mosquero nº 28
Fly magazine mosquero nº 28
Martin Cardozo
 

Más de Martin Cardozo (13)

Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latinaPesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
 
La pesca en el rio ( de la a a la z )
La pesca en el rio  ( de la a a la z )La pesca en el rio  ( de la a a la z )
La pesca en el rio ( de la a a la z )
 
Fly magazine mosquero nº 46 suplemento-f
Fly magazine mosquero nº 46   suplemento-fFly magazine mosquero nº 46   suplemento-f
Fly magazine mosquero nº 46 suplemento-f
 
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
 
Reglamento pesca 2011 2012
Reglamento pesca 2011 2012Reglamento pesca 2011 2012
Reglamento pesca 2011 2012
 
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
Guia completa de nudos y aparejos de pescaGuia completa de nudos y aparejos de pesca
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
 
Lineas para pejerrey
Lineas para pejerreyLineas para pejerrey
Lineas para pejerrey
 
Reglamento Pesca San Luis
Reglamento Pesca San LuisReglamento Pesca San Luis
Reglamento Pesca San Luis
 
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
 
Fly magazine mosquero nº 34
Fly magazine mosquero nº 34Fly magazine mosquero nº 34
Fly magazine mosquero nº 34
 
Fly magazine mosquero nº 32
Fly magazine mosquero nº 32Fly magazine mosquero nº 32
Fly magazine mosquero nº 32
 
Fly magazine mosquero nº 30
Fly magazine mosquero nº 30Fly magazine mosquero nº 30
Fly magazine mosquero nº 30
 
Fly magazine mosquero nº 28
Fly magazine mosquero nº 28Fly magazine mosquero nº 28
Fly magazine mosquero nº 28
 

Último

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 

Último (20)

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 

Fly magazine mosquero nº 41

  • 1. AÑO 4 ONG - Magazine Mosquero. Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA # 41 Mathias Lilleheim en Argentina • Relatos - Río Grande - Esquina, el delta de los 1000 atardeceres - Dayman • Moscas Argentinas - Morin • Cuentos - Una mosca llamada quimera ... • Atado - Foam Caddis • ONG - informa - Test de cañas 1 www.magazine-digital.net
  • 2. sumario sección www.magazine-digital.net AÑO 4 ONG - Magazine Mosquero. Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA # 41 41 Mathias Lilleheim en Argentina Magazine Mosquero. • Relatos - Río Grande Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca. - Esquina, el delta de los 1000 atardeceres - Dayman • Moscas Argentinas - Morin mdm - magazine digital mosquero • Atado - Foam Caddis De distribución gratuita. Para bajar la revista: http://www.magazine-digital.net • ONG - informa - Test de cañas Para publicitar en el Magazine | mdm comitefinanciero@magazine-digital.net 1 Para enviar artículos, sugerencias o comentarios www.magazine-digital.net remitir el artículo en Word y las fotos por separado a: contacto@magazine-digital.net El Comité de Redacción del Magazine Digital Mosquero se alegrará de recibir su aporte y de tenerlo como un partícipe más de nuestro editorial :: Actitud mosquera esfuerzo por difundir, compartiendo la experiencia de todos, la pesca con mosca y la conservación de nuestros recursos. encuesta :: mdm La política del mdm es de sumo respeto tanto por el lector como por evento :: Mathias Lilleheim los autores de los artículos. Por esto, con el objeto de mantener un lineamiento homogéneo en las publicaciones, los materiales a publicar relato :: Río Grande pasan por un proceso de revisión y corrección, siempre respetando el estilo del escritor. El mdm, eventualmente y según la importancia de moscas argentinas :: Morin ellos, consulta con el autor los cambios efectuados. relato :: Esquina, el delta de los 1000 atardecere Las condiciones de publicación se pueden bajar de http://www.magazine-digital.net/enviar-articulo.html decálogo magazine digital mosquero relato :: Dayman Publicación de distribución gratuita. Diseño gráfico: KGD Disegno ONG informa :: Test de cañas E-mail: kgd.disegno@gmail.com Editores Responsables: ONG Magazine Mosquero. Que se ata este jueves ? Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca. Registro de la propiedad intelectual en trámite. Alerta Dydimo Autores y entrevistados son responsables de sus opiniones. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente cuentos :: Una mosca llamada quimera ... e informando a los editores. atado :: Foam Caddis FOTO DE TAPA reglamento 2010 - 2011 Mathias Lilleheim - Back Cast foto: Guillermo J. Tusini foro mdm correo de lectores agenda abstracts 2
  • 3. www.magazine-digital.net sumario 41 AÑO 4 ONG - Magazine Mosquero. Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA # 41 Mathias Lilleheim en Argentina • Relatos - Río Grande - Esquina, el delta de los 1000 atardeceres - Dayman • Moscas Argentinas - Morin • Atado - Foam Caddis • ONG - informa - Test de cañas 1 www.magazine-digital.net Comisión Directiva ONG Colaboraron en este número Aurelio de la Pina Magazine Mosquero Fernando Carranza Luis Antunez Valerio Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca. Martín Alvarez Asociación Civil Marcelo Rouvier Mathias Lilleheim Nicolás Schwint Sandra Di Luca AUTORIDADES Tito Lopez Comisión Directiva. Presidente: José Vázquez Coordinadores Grupo mdm Facebook Secretario: Ricardo Murtagh Tesorero: Nicoláz Maiztegui José María Tallon | josemariatallon@gmail.com Coordinador Argentina (Buenos Aires) Vocal: Leonardo de Almeida Vocal: Gerardo Herreros Jorge Aguilar Rech arquitectoaguilarrech@gmail.com Coordinador Argentina (Mendoza 2) Vocal: Guillermo J. Tusini Gonzalo Donoso gdgonz81@hotmail.com Coordinador Chile Órgano revisor de cuentas. Titular: José María Miguez Carlos A Solis carlitox0409@hotmail.com Coordinador Colombia Suplente: Carlos López Casanello Kostan Jarandilla Coordinador España (Barcelona) Héctor Solares FlyCast Coordinador Paraguay Orlando Barrios orlyay@hotmail.com Coordinador Puerto Rico Ignacio Silva jiss2004@gmail.com Coordinador Uruguay 3
  • 4. editorial www.magazine-digital.net Texto: Gerardo Santos Actitud mosquera En ocasión del reciente evento que protagonizó Mathias Ordenar el paisaje retirando lo que nunca debió estar allí Lilleheim con una impresionante demostración de conlleva una postura estética compatible con nuestro estilo lanzamiento, una didáctica explicación de su técnica y de pesca y ética. Disfrutar de ambientes no contaminados y prueba de equipos, (ver nota en este número), al momento libres de los excesos habituales nos regocija y da a nuestras del receso de mediodía para almorzar, nos dirigimos pescas la pureza buscada. Sin duda ella no sería tan amada algunos miembros de la ONG-mdm al lugar habilitado en si solo dispusiéramos de sitios ingratos y abandonados a su Parque Sarmiento para tal fin. Un típico “comidas rápidas” suerte. con mesas y sillas. Estas actividades “extracurriculares” enaltecen a la Pesca A su tiempo, dispuestos a regresar al sitio del encuentro, con Mosca desde su inapelable visión de no dejar huellas cada uno de los presentes, (se había agregado gente de sino solo en los relatos, los escritos y los recuerdos de todos A.M.B.A. y otros), tomó sus modestos residuos como y cada uno de sus actores. Nos esforzamos en lo personal y servilletas, envoltorios, envases de gaseosa, etcétera y, en grupal para lograr estas metas que hacen al “Flyfishing” tan fila india, los fuimos arrojando en el gran tacho dispuesto solidario y amigable para con la Naturaleza. con ese destino en la entrada/salida del local. Las publicaciones de nuestra actividad, se trate de revistas, El suceso, para nada preparado, respondió a un proceder boletines, páginas Web., etcétera desde siempre han “natural” de quienes lo protagonizamos. Pablito, el último comulgado y alentado a sus lectores en la ejecución y de la fila, muy observador acotó, mientras mostraba con su cumplimiento de las llamadas:”prácticas de bajo impacto”, mano el desorden reinante en las mesas y solado de aquel dando además, recomendaciones que van desde el lugar abierto a merced del viento reinante. –“Queda bien elemental “Regrese con su basura” hasta el cuidado de claro que la nuestra era la mesa de los mosqueros”. Hay la geografía y de la vida vegetal y/o animal en todas sus que aclarar que otras estaban ocupadas por deportistas de formas. Por su parte, los actores institucionales tales como otras disciplinas y/o simples paseantes. asociaciones, ong’s, peñas y otros llevan adelante esta cruzada educacional y de aunar conductas de “buenos Este episodio y el comentario oportuno, en el fondo algo modales” con prácticas similares a las ya mencionadas para intrascendente y trivial, me dieron para pensar sobre el los independientes y la realización de charlas, debates y proceder unívoco del grupo –heterogéneo en edades— seminarios relacionados. pero todos pescadores con mosca: ¿[Fila india, residuos a su lugar], una actitud determinativa? ¿Es acaso, como Llegará el día, y acaso no falte mucho tiempo para ello, que nuestro amigo decía, que la actividad decide la conducta a cada pescador con mosca se le sume a la aspiración de para nuestro caso específico? ejecutar ese “cast” perfecto, de atar esa mosca única, de obtener ese trofeo soñado, la de pasar por el paisaje como La experiencia me alienta a pensar una respuesta afirmativa una sombra que no deja rastros. Recreando en cada salida, para esta cuestión. Veamos, si no. En los foros puede verse en cada escenario, esa sensación singular y espléndida de cada vez con más frecuencia que grupos de mosqueros sentir que por allí nunca pasó nadie antes que él. Usted y organizan “movidas”, en las zonas de su influencia y todos lo merecemos. actuación, para recomponer áreas muy maltratadas por la masiva presencia humana. Riberas de ríos, lagos, playas, sendas son el destino --habitualmente en épocas de veda-- de encuentros y recorridas en parajes, a veces aislados y otras no tanto, a donde la presencia estatal/oficial no llega, y es necesario un reciclado medioambiental. 4
  • 5. www.magazine-digital.net encuesta Encuesta Queridos lectores: En primer lugar, queremos darles nuestro agradecimiento por la altísima cantidad de respuestas, que superó las que esperábamos recibir con los cálculos más optimistas. Hoy en día y cuando todavía faltan más de 30 días para cerrarla, tenemos un total de 639 encuestas respondidas. La primer y gran lección que esto nos deja es que “nuestros” lectores están con nosotros. Parece una perogrullada, pero significa mucho para quienes como nosotros hacemos esto por puro amor al arte (¡al arte de pescar con mosca y del cuidado del medio, se entiende!) y porque nos dice que el producto les interesa y que quieren participar en su mejoramiento. Una segunda comprobación, no menor, es que más del (64)% de quienes respondieron han seguido con nosotros desde al menos los últimos 20 números. ¡Qué fidelidad, ! La tercera sorpresa, efecto de este gran ida y vuelta que resulta una encuesta, es que el mdm se lee mucho más de lo que esperábamos. Uno produce, pero si no tiene retorno del lector no sabe a ciencia cierta dónde va a parar esa producción. Descubrimos que la revista se lee. Aún es prematuro introducir cambios. Hay mucha información (lo que les gusta, lo que no les gusta, lo que cambiarían, etc.) y hay que procesarla y digerirla entre todos los miembros de la Ong, responsables últimos de la revista. Además, nos habíamos dado como plazo de “recolección de datos” el 30 de diciembre. Y lo queremos cumplir. Si aún no han llenado la encuesta, por favor, háganlo; así se suman a todos sus co-lectores. Si ya han respondido, por favor, no vuelvan a hacerlo, para no “contaminar” ni “sesgar” las respuestas. Aquellos que no la completaron pueden hacerlo en: https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dF9fOVdjN1ZQckVTTzhneHkxcFRLSEE6MQ Haciendo click en el link accederán a ella. Hay preguntas que son obligatorias y si no se contestan no se permite avanzar. 5
  • 6. evento www.magazine-digital.net M AT H I A S L I L L E H E I M Texto: José María Miguez Fotos: Guillermo J. Tusini 6
  • 7. www.magazine-digital.net evento MATHIAS Un docente cabal A primera vista nada parece destacarse en su persona. Si no fuera por el corte de su cabello o su andar “canchero” pasaría absolutamente inadvertido. Pero con una caña en la mano el hombre toma una dimensión extraordinaria; su figura se agiganta y entonces ya no es posible abstraerse del encanto. Llevar una línea a 70 u 80 metros de distancia con elegancia y precisión es un espectáculo capaz de subyugar a cualquiera. Ver lanzar a Mathias Lilleiheim nos hace creer que la belleza y la contundencia son posibles. El hombre no castea, el hombre dibuja danzas en el aire; no se mueve, se desliza y la cuerda parte interminable para caer suave, estirada, calma. Quien tenga el privilegio de ver a este nórdico llegado a las pampas difícilmente podrá olvidar su habilidad. Quien la compare con la propia sin duda entenderá que es una “rara avis” en el universo de hacer bailar una línea. La distancia asombra, pero la belleza del arte estremece. Mathias es un deportista completo y un pescador extraordinario. A los dieciocho meses de edad en su Noruega natal una fotografía lo sorprende junto a un salmón de 30 kilos, seguramente esa escena lo predestina para siempre al mundo de la pesca que realiza exclusivamente con mosca desde los 15 años. Nacido en zona de pequeños valles, picos blancos y profundos fiordos que bañan el Mar del Norte pronto descubre la pasión que aún conserva: hermosos peces en cientos de ríos verdosos que bajan desde los glaciares hacia el océano. En su juventud fue lanzador de jabalina y miembro del equipo olímpico de su país en la especialidad. Una vez retirado y habiéndose especializado en biomotricidad (el estudio de los movimientos del cuerpo para el aprovechamiento al máximo de la funcionalidad y potencia muscular) se convierte en entrenador del equipo 7
  • 8. evento www.magazine-digital.net Olímpico de Noruega para todos los deportes aplicando también estos conocimientos en el lanzamiento de líneas y moscas a grandes distancias. Desarrolló un sistema de enseñanza para quienes comienzan a castear o desean perfeccionar sus lances, basado en cinco principios básicos que son usados desde hace más de diez años por los instructores de la asociación Noruega de caza y pesca. Desde entonces Mathias Lilleheim recorre el mundo ofreciendo estos conocimientos y este método; ha participado en clínicas y demostraciones en toda Europa, EE. UU., Japón, Corea y Sud Africa. Por primera vez Mathias llega a la Argentina y a sud América para deleitarnos con esas técnicas y conceptos. Pero no sólo técnicas y enseñanzas tiene para dejarnos; durante las demostraciones y ejercicios que el sábado 23 de Octubre ofreció en nuestro país, este Noruego nos dejo algo tal vez mucho más importante y trascendente, nos dejó su sencillez, su paciencia y su generosidad. En una larga jornada, bajo un sol implacable y ante más de 150 entusiastas pescadores Mathias mostró lo mejor de sí mismo. Con elegancia y virtuosismo realizó lances asombrosos, precisos, perfectos. Explicó con puntillosidad sus cinco principios y la mejor manera de perfeccionar nuestros tiros; sobre sencillos elementos colocados al efecto sobre el césped mostró ejercicios de corrección y control de la línea para lograr más eficiencia y distancia, y finalmente en un día inolvidable para los que tuvimos la suerte de concurrir al evento desplegó todos sus equipos y los puso a disposición de la concurrencia para que pudieran usarlos, sin retaceos, sin objeciones, sin restricción alguna. Más de 35 cañas de todo tipo hicieron las delicias de los presentes, la mayoría de ellas prototipos costosísimos que recién saldrán a la venta en Europa el próximo año y que resultaron una novedad absoluta para todos. Se pudieron ver toda clase de artefactos, cañas de una y dos manos, cañas capaces de ser usadas de ambos modos RIO CHIMEHUIN - PATAGONIA Mapa cartográfico orientativo, diseñado para los pescadores con mosca. En él podremos encontrar historia, moscas, rutas, caminos de acceso, principales pesqueros, accesos públicos y privados, referencias, detalles y sugerencias de cómo pescarlo o simplemente para tenerlo en nuestra mapoteca como material de consulta. 8 Para solicitarlo enviar un mail a mapasdelmosquero@gmail.com
  • 11. www.magazine-digital.net evento mediante la inserción de un simple complemento, cañas especialmente diseñadas para competición, cañas desde línea 3 a línea 15, cañas de 7 a 19 pies y por supuesto un sinfín de líneas y reeles que maravillaron por su factura y estética. Pero además Mathias instruyó sobre su uso a cada uno de los concurrentes dedicándoles todo el tiempo necesario para que pudieran tomarle la mano a los equipos y dominarlos; se detuvo para dar consejos y explicaciones precisas y minuciosas a cada caster con cada modelo que probara, sin dudas un despliegue de capacidad técnica y generosidad nunca vistas por estos lados. Puedo asegurar que el espectáculo de 40 casters absolutamente maravillados probando todo tipo de equipos y materiales al mismo tiempo será una imagen difícil de olvidar. Hasta allí el resumen de un día fantástico, de esos que vienen a calmar la ansiedad del receso de temporada y hacen renacer los deseos de la apertura por llegar. Pero aún restan destacar muchos otros factores no menos importantes a la hora de mencionar los resultados finales del evento. Uno de ellos sin duda fue el carácter especial que tuvo la organización y preparación del mismo, tal vez por primera vez en nuestro país tres organizaciones dedicadas a la difusión y practica de la pesca con mosca, unieron sus esfuerzos para desarrollar esta increíble actividad de categoría internacional. El Club San Huberto, el Foro Pesca & Devolución y el Magazine Digital Mosquero juntos, sin ningún tipo de intereses particulares, dejando a un lado cualquier intención de protagonismo estéril pudieron llevar adelante esta maravillosa presentación de Mathias Lilleheim en nuestro país, pero también lograron algo quizás más importante: sembrar la semilla de futuros trabajos y actividades conjuntas; porque demostraron que es posible hacerlo, que se puede trabajar sin egoísmos y sin buscar réditos personales en la difusión de una pesca que estamos seguros es más sustentable Charlando con para el ambiente, porque cada vez se requiere de mayor esfuerzo para cuidar las aguas, los peces y los recursos, Mathias. porque cada vez es más importante la educación y la En este link difusión de buenas prácticas. compartimos con los lectores una charla antes de su regreso a Noruega. 11
  • 12. evento www.magazine-digital.net 12
  • 13. www.magazine-digital.net evento Por eso estamos inmensamente agradecidos y deseamos un reconocimiento especial A Mathias Lilleheim por su humildad su generosidad y la depurada técnica de su arte. A Martín Álvarez por su disposición y ayuda en la realización de este evento. A las Comisiones Directivas del Club san Huberto, del Magazine Digital Mosquero y a Luis “Chiche” Aracena del foro Pesca & Devolución por comprender la necesidad de unirse y trabajar en conjunto en pos de una buena causa. Al Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires en la persona de su Director por poner a disposición el predio y sus instalaciones. A todos los que pusieron su granito de arena para que esto fuera un verdadero éxito, a los diseñadores de la grafica, a los que oficiaron de traductores para la mejor comprensión del evento, a los que operaron el sonido y a muchas otras personas sin las cuales esto no hubiera sido posible. Queremos agradecer también a todos y cada uno de los concurrentes que con gran entusiasmo participaron de la demostración y pasaron largo rato probando y consultando sobre los equipos, sobre los movimientos y sobre cualquier otra duda que se presentara. Pero también agradecerles por la jornada solidaria en la que participaron permitiendo que pudieran juntarse más de 150 kilos de alimentos no perecederos que fueron destinados a un comedor popular del barrio Mitre. A menudo quienes vivimos con pasión la pesca con mosca lo hacemos inmersos en una especie burbuja que nos abstrae de la realidad cotidiana. En la medida que salgamos de esa burbuja no sólo podremos ayudar a nuestros semejantes sino que también podremos difundir con mayor alcance las virtudes de la pesca con mosca. Octubre 2010 El mdm desea destacar el esfuerzo y el entusiasmo puesto por Pepe Míguez en la organización y desarrollo de este evento. 13
  • 14. evento sección www.magazine-digital.net 14
  • 15. Nuestros paquetes incluyen PASAJES AEREOS, TRASLADOS, MOTORHOME por 7 días, con asesoramiento personalizado en técnica, equipos de pesca y lugares para cada especie. Pesque salmones en la Alój d Alójese en modernos península de Kenai Motorhomes, equipados con todas las comodidades U$S ¡ CONSULTE POR 3.500.- OPCIONALES ! Reservas e Informes Swan Turismo - Outdoors Tel.: (5411) 4129-7991 E-mail: ngibson@swanturismo.com.ar www.swanturismo.com.ar E.V.T. | Leg.6222 | Cerrito 822, piso 6º B | Bs. As. Argentina
  • 16. evento El debut de Mathias con los Dorados. Luego de los preparativos y las ansias por la visita de Martín, Mathias y Oyvind pescadores y Augusto y Facundo en la parte de video y fotografías, llego el momento. Llegamos del aeropuerto muy tarde, cenamos en Florencia para dirigirnos hasta el complejo en la costa misma del Paraná por la mañana para aprovechar el día. Luego de instalarnos iniciamos una jornada en la que la pesca seria corrida, almorzando en la Isla. La mañana arranco muy tranquila con muchos piques y muchos dorados y pira pitas pero no lo que buscábamos ya que ninguno superaba los 3 Kg. Luego del almuerzo y un descanso mientras observábamos a Mathias realizar lances de mas de 65 mts con la caña de 2 manos y donde le sugerimos colocar una mosca para sacar un dorado y asi fue el primer lanzamiento la deriva y cuando movió la mosca ahí estaba el salto y un hermoso dorado de unos 3 kilos con caña de 2 manos algo no muy visto en la pesca de dorados. La tarde estuvo muy buena, muchos piques fueron mejorando los tamaños y por la tardecita de regreso Mathias y Oyvind que perdían un par de dorados que superaban holgadamente los 9 kilos. Después de la cena aprovechamos para atar unas moscas para el día siguiente, mucho color, volumen y sintético como la experiencia nos demuestra que toman los mas grandes. La siguiente Jornada estuvo llena de piques, dorados y pira pitas, con portes de distintos tamaños, varios dorados destacados que superaban los 5 o 6 kilos y un cierre con un hermoso ejemplar que superaba los 10 kilos. Los equipos que usamos fueron todos los prototipos de Zpey y las moscas mas rendidoras fueron las que atamos esos mismos dias, un modelo que lo hacemos en varios colores y que la denominamos la GRAN PIRACUA, Lo mejor que nos dejo el viaje si bien es la calidad de personas que son Mathias y Oyvind, hoy muy buenos amigos, es que a pesar de muchos años pescando todas las especies y lugares del mundo, luego de clavar y perder por corte o porque los grandes dorados saltaban y largaban las moscas, las caras y expresiones que tenian luego de las terribles corridas, los dedos cortados por el running o backing, y la frase de Mathias que quedara en nuestros recuerdos. “ LUEGO DE LA EXPLOSION DEL AGUA QUE HACE EL DORADO AL TOMAR LA MOSCA, PARECE QUE TENES UN FERRARI DEL OTRO LADO DE LA LINEA. MARCELO ROUVIER marcelorouvier@arnet.com.ar 16
  • 18. relato www.magazine-digital.net Texto: Tito López Río Grande Tierra del Fuego T I E R R A 18 D E L F U E G O
  • 19. www.magazine-digital.net relato En el 2009 junto a mis amigos Colo y Mauri tuvimos contradice esos estudios pescando estos monstruos de la oportunidad de conocer en la Isla Grande de Tierra ocho nueve o más kilos con moscas secas haciéndolas del Fuego a dos personas extraordinarias, Daniel Lajous subir a tomarlas suavemente… ¡verlo impresiona! y Luis Olivier. Daniel es el responsable de la estancia “Despedida” y un anfitrión incomparable, si bien no En aquella oportunidad y algo avanzada la temporada estuvimos en el Lodge conocimos de punta a punta para moscas secas, sólo pude hacer subir una trucha muy el paraíso donde vive y una atención tan cordial y linda pero no fue posible clavarla; aun así pescamos una esmerada que nos hizo sentir en nuestra propia casa. gran cantidad de peces entre siete y diez kilos, algunas con streamers pero en su inmensa mayoría (90%) con Luis es un personaje único y asombroso. Cordobés ninfas de colores vivos y patas de goma. Las conocidas de nacimiento pero con más de 30 años recorriendo “Pepe Fly” fueron muy efectivas. los ríos de la isla, es conocedor del lugar como pocos e iniciador de la mayoría de los grandes guías de Resulta difícil explicar la sensación que nos invade pesca. De inmediato transmite seguridad y confianza, cuando pescamos en estos lugares. Sin lugar a dudas es poseedor de conocimientos extremos resulta casi el sitio más importante del planeta para la pesca de Sea imposible no pescar cuando estamos acompañados por Trout y uno de los destinos más deseados en el mundo Luis dos o tres días. Conoce como pocos el rio Grande entero por cualquier mosquero. Es muy movilizante, pero su “especialidad” es el Menéndez; sabe de cada es “la Meca” de la pesca con mosca. Los resultados centímetro de su curso, de cada curva, de cada pozón, del viaje y las experiencias vividas lograron que desde de cada corredera. A pesar que estudios realizados el mismo momento de culminar aquel comenzáramos demuestran que las truchas anádromas prácticamente a planificar una nueva visita. Honestamente creo que no se alimentan cuando suben a desovar en los ríos, Luis ya no podremos dejar de venir cada año a Río Grande. T I E R R A D E L F U E G 19 O
  • 20. relato www.magazine-digital.net Así, en febrero de este año volvimos a la fuente de los lanzar a más de 12 metros. Si, leyó bien 12 metros, deseos, volvimos a Río Grande. Esta vez éramos seis cualquiera que sea capaz de lanzar a esa distancia será amigos, cinco que partimos en una camioneta desde capaz de capturar el pez de su vida. Líneas de flote y Bahía Blanca hacia Capital Federal (es increíble que floating sinking de hundimiento rápido serán más que no haya vuelos directos desde B. Blanca a Río Grande, suficientes para pescarlo. Ninfas pequeñas coloridas lo cual obliga a tener que ir hasta Bs. As. y desde allí y con patas de goma para el día y algún gato negro volver hacia el sur) y un sexto que desde Córdoba se para el atardecer serán las moscas indicadas, en secas nos uniría en el aeroparque. Partimos con todo nuestro la –green machine– y tarántulas completarán la caja. equipo y nuestras ilusiones a las 9 de la mañana para En lo personal nos dieron muy buen resultado unas llegar tres horas más tarde a Río Grande y encontrarnos atadas por el amigo Maxi Mancini en colores verde y en el aeropuerto con el siempre puntual, afectuoso y naranja, mortales…! Hace veinte años que pesco con predispuesto Luis que luego de las presentaciones nos mosca y debo confesar que nunca había sentido tanta condujo hacia el hotel. adrenalina junta. Por la tarde visitamos un flyshop para los últimos Para pescar el Menéndez y el Grande deben tenerse detalles; permisos, algunos pertrechos y alquiler del en cuenta dos circunstancias; la primera de ellas es transporte necesario para el traslado desde la ciudad que debemos –resetearnos–, aquí hay que empezar hasta la estancia (45 Km.); cabe destacar la atención de nuevo, hay que prestarle suma atención a los recibida y el profesionalismo de sus responsables, no consejos del guía. Es una pesca diferente por completo siempre encontramos personal capacitado en este tipo a cualquier otra que hayamos hecho, el ingreso al río, de comercios. la posición, la deriva de la mosca, la clavada, la pelea, etc. Aquí todo cambia, todo es distinto y eso es una Al día siguiente justo a la hora acordada nuestro amigo de las cosas que aún pueden maravillarnos: luego de y guía se hizo presente para desandar los cuarenta y tantos años de pescador poder seguir aprendiendo. cinco kilómetros que nos separaban del río. Al llegar, La segunda cuestión es animarse a pescar semejantes Daniel el encargado de la estancia, nos recibió con la submarinos con diminutas moscas secas. Tentar a uno amabilidad de siempre. Luego de las presentaciones de estos peces a subir a nuestro engaño puede resultar y frases de rigor ya no podíamos contener los nervios una experiencia alucinante. Nosotros casteamos a y la ansiedad se apoderó de nosotros, el tiempo se poca distancia pasando cerca de la barda moviendo un mostraba inmejorable para la primer jornada de pesca. poco la mosca y dejándola derivar libre hasta último Tres probarían suerte en el primer pozón llamado El momento al final pummm.! Anfiteatro, mientras que el resto probaríamos suerte en la famosa Barranca Negra, un pesquero que resultaría La tomada no es violenta; es muy suave, casi increíble. imperceptible, muy parecida a la tomada del pejerrey. La diferencia es que cuando se tensa la línea, esta parece El río Menéndez nos recibía con aguas calmas y bajas estar enganchada a un tren. Resulta sorprendente esa en un día despejado y sin viento, algo completamente forma de tomar la mosca; en lugar de salir irritadas a inusual en Tierra del Fuego, una situación muy propicia destruirla, la toman suave y delicadamente como si para poder tentar a las truchas con buenas posibilidades. fueran spinners. Se pescaron muchas truchas de ese Cañas de una y dos manos comenzaron entonces a modo y todas de buen porte (las pequeñas son en danzar brillando en el horizonte y a darnos las primeras promedio de tres a cuatro kilos, las corrientes entre seis satisfacciones. Para no aburrir con un relato día a día y nueve, y algunas extraordinarias de once o doce). diré que a lo largo de cuatro días de pesca – tres en el Menéndez y uno en el Grande – pescamos muy bien en Con ninfas conviene usar líneas de hundimiento rápido, ambos, machos y hembras por igual tanto en calidad hay que ir abajo rápidamente en un corto tramo de como en cantidad. Los colores ocres de algunas piezas deriva mientras se corrige permanentemente, es posible mostraban un ingreso temprano al río a comienzos de que enganchemos algunos yuyos en las champas, pero temporada, mientras que el plateado intenso de otras allí es donde están los peces. Por momentos nos damos indicaban su arribo reciente; algunas tenían signos de cuenta que –tocamos– algunos lomos; no es difícil luchas durante su estadía en el mar y muchas otras se encontrar cardúmenes con más de cuarenta truchas en mostraban del todo sanas y vigorosas. pozos cortos y de poca profundidad. Si clavamos aquí una trucha y logra posicionarse detrás de una champa, El río Menéndez es angosto y meandroso, con estamos listos, será muy difícil sacarla. Se plantara sin grandes pozones en los que difícilmente haya que señal de movimiento alguno con el tipet y la caña a 20
  • 21. www.magazine-digital.net relato T I E R R A D E L F U E G O Todo para el pescador con mosca. Cañas, reels, combos, líneas, materiales de atado. Indumentaria, cursos de lanzamiento y atado de moscas. 21
  • 22. relato www.magazine-digital.net punto de estallar y no podremos moverla ni siquiera un Los equipos para el Menéndez son simples, cañas 8/9 centímetro. líneas de hundimiento rápido y de flote y un reel con buen freno, no se necesitan cañas de dos manos. Si Luis el guía aconseja en estos casos meterse un poco en bien nos tocó un tiempo extraordinario (terminábamos el agua para asustarla y que se mueva de su posición. de pescar a las nueve de la noche en –camisa–) debemos Si en cambio sale río abajo prepárense para caminar, aclarar que no es lo usual. Conviene llevar una buena amigos. La locomotora se pone en marcha y nos llevará campera polar, un buen abrigo térmico debajo de los con ella, pero en todo caso esto es mejor que perderla waders respirables, una campera impermeable con en una champa a dos metros del lugar donde tomó capucha y unos guantes, sobre todo para los últimos nuestra mosca. meses de la temporada. Tuve la suerte de pescar un macho de nueve kilos, (en La temporada comienza en noviembre con los primeros esta ocasión tenía un shooting con amnesia) cuando lo –runs–, allí los peces toman casi todo lo que se les clavo y lo estoy aguantando veo una enorme –galleta– presenta. Desde enero a marzo ninfas y secas a discreción asomando en el agua, rápidamente Oscar y Luis tratan y para el final de temporada casi exclusivamente ninfas de deshacerla mientras la amnesia iba cortando y y algún streamer oscuro para la última hora. entrando en mi dedo; por suerte lograron desarmar la madeja justo cuando ya no podía sostenerla más, Nos vamos de Río Grande con la promesa de retornar entonces pude entrar un poco al agua para asustarlo y el próximo año. Pasamos cuatro días extraordinarios no que se moviera. Luego de una lucha eterna Luis logra sólo por estar pescando en el mejor lugar del planeta copearlo ..foto y al agua ! Observar como semejante (además de mi querido Limay) sino por hacerlo en aparato se aleja manso en la corriente emociona y compañía de Oscar, Guille, Colo, Ariel y Gus, y por mucho, es una imagen que llevaré dentro mío por haber tenido la fortuna de conocer a anfitriones de la mucho tiempo junto con la cicatriz en el dedo. calidad de Daniel Lajous y su socio que nos hicieron sentir como si nos conocieran de toda la vida. Qué decir El sábado pescamos el Río Grande en las cercanías de la del maestro y amigo Luis Olivier que nos enseñó todo confluencia con el Menéndez; se pescaron muy buenas lo que sabe. Por eso y por su amistad incondicional, y grandes truchas algunas de las cuales saltaban hasta gracias Luis…! un metro fuera del agua. El Grande tiene una estructura diferente al Menéndez, es más ancho y tiene pozones Es difícil expresar lo que se siente pescar en “La Meca”, más grandes, pozones con historias apasionantes. En es algo que nadie debería perderse, es un antes y años anteriores el Menéndez entraba al Grande en un después. Agradezco haber podido pescar en Río forma perpendicular, pero ahora lo hace en forma de Grande y lamento no haberlo descubierto antes. Sueño –Y– razón por la cual se dice que la población de este con volver cada año. En el vuelo de regreso la isla último es mucho mayor que antes. Si bien el Grande queda atrás, con su calma invernal esperando que el es el río mas promocionado y famoso de Tierra del ciclo vuelva a repetirse y me encuentre allí, rodeado Fuego, el Menéndez no le va en zaga, no es difícil sacar de amigos y desenfundando una caña como si fuera la diez o más peces enormes por día que además pueden vara de un mago en un mágico lugar. ser sacados con pequeñas moscas secas. Imaginen la fiesta… 22
  • 23. www.magazine-digital.net relato T I E R R A D E L F U E G O 23
  • 24. sección www.magazine-digital.net 24
  • 25. www.magazine-digital.net FICHA Nº 26 moscas argentinas relato Texto y fotos: Aurelio de la Pina FICHA Nº 26 Morin 26 Mosca: Morin Creador: José Navas Otra de las famosas de José Navas de diseño muy simple pero de extraordinario rendimiento, ya que si enumeramos Materiales las cualidades vemos que, por su peso y volumen se puede presentar sin dificultad, profundiza con facilidad y por la Anzuelo: Mustad serie 3906 del 6 al 1 forma de su frente produce turbulencia Cuerpo: Tinsel plateado (en la original es un tinsel de aluminio) Desconozco la fecha que fue atada, es probable que haya Cola: Fibras de pluma de Gallo marrón sido antes de 1965 ya que fueron publicados varios de sus oscuro. modelos posteriores en USA en 1970 Ala: Bucktail negro Cubre ala y cabeza : Pelo de Ciervo Laqueado de el hilo de la cabeza: Rojo Ver el mdm #11 la nota sobre Pepe Navas 25
  • 26. relato www.magazine-digital.net Texto y fotos: Texto y Fotos: Diván Nicolás Schwint el delta de los mil atardeceres 26
  • 27. www.magazine-digital.net relato La variedad de ambientes donde nada el dorado sobrepasa la imaginación. Puede vivir a sus anchas en ríos gigantes ESQUINA de aguas turbias u otros pequeños y cristalinos, con aguas Pcia. de lentas o minados de correderas, en el llano o las montañas. Corrientes De todos ellos, quizás el de mayor historia y tradición sea el Distancia 608 Km. río Paraná. desde Cap. Fed. Para muchos de nosotros es uno de los ríos de la infancia, de aquellos atardeceres cuando enormes dorados y surubíes atacaban interminables cardúmenes de sábalos. Fotos vintage reflotadas del fondo de algún cajón en una tarde de lluvia traen recuerdos de pescas pasadas y amigos que hoy no están. La última década no fue buena para el gran río. La falta de repuntes importantes de agua no renovó la vida en este sistema sometido a una intensa presión de pesca comercial extractiva. Cada varios años el gran río sufre inundaciones. El efecto de las mismas hace que el agua avance sobre la costa, incorporando nutrientes que ponen en funcionamiento la cadena vital del ecosistema. La última inundación ocurrió durante la primavera del 2009, justo durante la época de desove del dorado. La naturaleza, sabia, parecía estar al tanto. Pescando el alto Paraná durante las semanas previas observamos las hembras de dorados grandes acardumadas como pocas veces. La explosión de vida abarcó toda la cuenca, desde el alto Paraná hasta los arroyos del Delta inferior del Río de la Plata. Uno de los pesqueros tradicionales es la ciudad correntina de Esquina. En esta área los ríos Paraná y Corriente se fusionan formando un delta amplísimo. Este delta constituye un verdadero reservorio de vida con lugares naturalmente vedados al hombre debido a su inaccesibilidad. Daniel Salinas conoce este delta a la perfección. Es un GPS humano capaz de navegar por riachos imposibles aún durante la noche cerrada. Su capacidad de observación, interpretación y memoria hacen que todas las especies que pueden tomar nuestras plumas no tengan secretos para el. Además es un gran tipo y amigo. Cuando me avisó que la pesca estaba muy picante llame a mis amigos Luis San Miguel y Martín Tagliabue. Teníamos un par de días de pesca antes del cierre. www.hatchrod.com 27
  • 28. relato www.magazine-digital.net Con un calor incipiente desde muy temprano en la mañana, tremenda. Hicimos varios tripletes con gatos grandes, que navegamos casi una hora río arriba surcando riachos y produjeron mayor cantidad de piques. lagunas. Frenamos en una playada donde nos alejamos vadeando en distintas direcciones. El agua estaba muy La puesta de sol fue alucinante, tan distinta o otras en clara, podía ver como varios dorados seguían la mosca tiro Esquina pero igual de perfecta. a tiro. Estaban algo tímidos, tocaban las moscas pero uno de muchos tomaba. Martín dio la nota con una seguidilla Esa noche, luego de comer unos bifes de costilla con papas de piques brutal. fritas a caballo, nos desvelamos charlando sobre la vida y Vimos moverse dorados realmente buenos pero ninguno se las escamas mientras fumábamos unos buenos cigarros dignó. cubanos. Otro ratito de navegación y al segundo hot spot, lo mismo, Al desayuno, los tres comentamos lo lindo que seria muchos piques de dorados algo ariscos. tener un día de menor cantidad de piques, pero buenos. Intercambiamos memorias con algo de nostalgia. Al mediodía el calor rozaba lo insoportable, me saqué las polainas para rayas, botas de vadeo y waders para darme Esta vez navegamos aguas abajo de la ciudad. Recién un buen baño en un banco de arena, no había raya que cuando estábamos totalmente deleitados luego de ver me amedrente. A propósito de ellas, las hay y muchas; usar tantas aves y matices de verde el motor se detuvo. Dani dijo: polainas o botas para rayas es recomendable. No siempre “Ojo acá muchachos, estén atentos”. Altísima motivación, uno camina arrastrando sus pies prudentemente, sobre salimos despedidos hacia distintos pools del arroyo. Me todo en medio de un pique frenético. puse a pescar la “V” final de un pozo lento, justo donde comenzaba a acelerar el agua. Vi uno grande rolar varias Almorzamos a la sombra tomando unas cervezas heladas y veces pero no tuve pique. Pasamos la loma río abajo y a descansamos un buen rato antes de la sesión de pesca de la distancia vimos a Luis entreverado con uno bueno. El la tarde. marco del lugar en medio de la selva y un dorado como ese justificaron todo y más. Como amigo, además, me puso Primero pescamos unos canales de unos de 15 metros de feliz el hecho que lo pescara con una mosca que le regalé. ancho. Dani descubrió que estaban comiendo mojarras. Dio Fotos y festejos. Otro roló 50 metros aguas abajo, donde resultado una Hi-Tie multicolor montada en un anzuelo 1/0 el riacho desembocaba en una parte ancha y lenta. Era el pescada con línea de flote; la tomaban en forma masiva. turno de Martín, luego de algunos tiros pico. La pelea desde un punto fijo con su equipo 6 truchero fue de una gran El resto de la tarde fue memorable, pescamos desde la tensión. Otro excelente dorado, muy celebrado por todos. lancha en riachos donde la concentración de dorados era 28
  • 29. www.magazine-digital.net relato Nos subimos a la lancha y cerquita nuestro una dorada inmensa “tonineo” en el pozo lento, lo batimos de punta a punta pero sólo sacamos un par chicos. En otro lugar, Dani me avisó que vio una tararira. Allí estaba, inmóvil, presente el gato gigante que venia usando, le pego un tarascón pero no logré clavarla. Quedó en el lugar, otro tiro y pasada en cámara lenta, esta vez masticó la mosca como si fuese un chicle, clavé y explotó. Cerca encontramos una lengua de agua que conectaba con el canal principal tapizada de Hoplias. Después de varias pasadas lentas sentí la tomada, deje que paladee la mosca y clave. Un pez aún mejor que el anterior, más que suficiente. Vimos una raya patrullando el bajo con medio lomo fuera del agua, daba la sensación que estaba buscando alevinos de tararira u alguna mojarra incauta. Dani nos instó a dejar el lugar porque lo mejor estaba por venir. Atracó cerca de la embocadura de un arroyo donde el agua corría muy fuerte. Me quedé pescando allí mismo y los chicos siguieron aguas abajo. Pesqué en abanico el chupón de agua, pero nada. Mentalmente anticipé lo que vendría; gato negro presentado bien pegado a la barranca de enfrente, fase de hundimiento controlado haciendo nadar la mosca y pique. Así fue, sólo me faltó anticipar lo brutal de ese pique. Tuve que hamacarme un rato con la # 6 antes de poder doblegar ese pirayú. Lo festejamos todos. A los 5 minutos, pescando aguas abajo, antes de una angostura perdí uno enorme. El nivel de adrenalina que traíamos los tres era tóxico. Daniel seguía tranquilo, disfrutando. En unas playadas nos avisó que allí podía estar la sorpresa. A pocos metros, un surubí gigante atropelló algún pobre pez contra una islita, la ola y el ruido todavía suenan en mi cerebro. Martín tomó posición de tiro y lo metralló con sus moscas, luego yo… otra vez será. Sacamos varios dorados cada uno, además de algunas “tarus”. Con Martín pescamos del mismo lado del islote; veíamos dorados grandes cazando en los bajos, éramos dos robots casteando. Nos volvió al planeta un grito de Luis. Tenía otra vaquita que lo hizo trabajar bastante pero dejó una sonrisa en todos que aún perdura. 29
  • 30. relato www.magazine-digital.net Para todos fue uno de los más gratificantes días de pesca que tuvimos durante la temporada doradera 2010. Equipos y Técnicas Con equipo 6 pueden lanzarse moscas grandes a una distancia de pesca razonable, además de tener mejor sensación al pelear los dorados chicos. Se requiere de cierta experiencia en el lanzamiento y forma de pelear el pez. El viento limita muchísimo su uso. El todo terreno es el equipo 8, útil para batallar un eventual trofeo, capaz de manejar con comodidad las moscas grandes y el viento. Cada vez existe mayor oferta de cañas buenas a bajo precio. Lo importante es que la elegida nos permita presentar una mosca grande con ojos de plomo a 15-20 metros con algo de viento. Lo mejor es probarla antes de comprarla. El reel es secundario en la mayor parte de las situaciones, hoy por hoy casi todos traen un sistema de freno suficiente. En materia de líneas, desde la apertura a marzo-abril prefiero líneas diseñadas para pescar en situaciones de calor, mientras que el resto del año las convencionales de agua dulce o agua salada templada-fría se desenvuelven bien. Con una de flote y una de hundimiento rápido se puede arrancar, pudiendo completar con una intermedia. Las de flote e intermedias diseñadas para lanzar moscas grandes son convenientes, así como los shootings de hundimiento integrados. Moscas hay que tener desde deceivers montados en anzuelos 1/0 hasta gatos de más de 20 cm en anzuelos 4/0. Tampoco hay que olvidarse de las moscas de superficie; poppers, gurglers, titanics y demás pueden darnos momentos de gloria. 30
  • 32. 32
  • 34. relato www.magazine-digital.net R.O.U. Río Dayman República oriental del Texto y fotos: Uruguay Texto: Gerardo Santos Diván Fotos: Susana Tsuji, Gianni Juncal. 34
  • 35. www.magazine-digital.net relato Alguna rapaz se recortaba dominante en el cielo plomizo. Bajé las escaleras naturales de roca basáltica y llegué al borde del agua rumorosa. La emoción me alcanzó el alma. Estaba allí para pescar… El Dayman nace de vertientes en la porción central de los faldeos occidentales de la Gran Cuchilla de Haedo. Luego corre hacia el poniente en pos de un destino de grandeza, el Uruguay, en el que se vuelca aguas abajo del Salto Chico. En el éxodo Oriental de 1811, “La Primera Independencia”, Artigas lo cruzó con su pueblo rumbo al Ayuí Grande (actual Entre Ríos) vadeando luego por Salto Chico. Allí permanecieron acampados “los orientales” hasta el año siguiente en que se reanudó el sitio de Montevideo. siempre en parte sumergido. Un grupo de Sauces Criollos se hace un lugar para que sus raíces sean bañadas por la Posado en el atalaya de una rama seca de un árbol arrastrado bendición del agua. Atrás en el Monte Ribereño (ecosistema por alguna crecida furiosa, un Martín Pescador grande vegetal) dejé al Arrayán, la Coronilla, al Chal-chal y al espera su oportunidad observando el agua detrás del Guayabo. Sobre el borde de la pradera al Tala y la Espina remanso. Más allá los Biguaes también esperan al final de Amarilla. Todo el camino hasta el agua y para sortear los la “cachuela” (1). Pasan dos Barcinos a vuelo pleno. Antes, tramos profundos del río hube de cuidar el equipo de una caminando por el monte ribereño, en un claro, se escabulló vegetación áspera e intrincada pero no inexpugnable. raudo un Ipacaá. Más tarde, en un desplayado de la costa opuesta atentas a lo suyo una pareja de Garcitas Azuladas La pesca en sí escudriñan los bordes. Sobre mi cabeza los Calancates y Cotorras meten su bullicio sin mostrarse. La selva y el río La posibilidad permanente de pesca al vadeo y la variedad de explotan en manifestaciones aladas. estructuras que disponemos hacen de este río, del tamaño del Quillen, un lugar soñado para tentar doradillos de entre El Dayman es frontera política y natural de los departamentos 1 y 2,5 kilogramos con equipos livianos #4 ó #5. Las líneas de Salto y Paysandú. Franqueado por la Cuchilla del Dayman de flote y “sinking tip” son las necesarias. La presión de al norte y la del Queguay al sur recibe de estas numerosos pesca es casi nula. Evitando la zona del balneario uno pesca riachos y arroyuelos que en ocasiones además de aumentar con todo el río para sí, y puede obtener y devolver unas su caudal enturbian sus límpidas aguas. En sus más de 200 30/40 piezas sin hesitar. kilómetros de longitud la población y los caminos de acceso son escasos. Las tierras aledañas se utilizan en la explotación Lances cortos o de mediano alcance, precisos y “pegados” agrícola y ganadera. Al borde de la ruta 3 “General Artigas” a la vegetación ribereña; derivas lentas; prospectando y sobre la costa norte del río, Termas de Dayman es su único sobre obstáculos como palos, piedras total o parcialmente centro urbano dedicado con exclusividad al turismo termal. sumergidas, puntas y pequeños saltos; pesca “upstream” Aguas arriba del puente carretero y abajo del ferroviario con deriva muerta o en aguas muy puntuales y “defendidas”, se suceden las correderas, rápidos, remansos, “pools” y etc., etc. Diversidad de técnicas que hacen a la diversión desplayados. Pescarlos al vadeo es una verdadera delicia. y deportividad en un ambiente único. Un abanico de posibilidades que se nos abre al pescar desde dentro mismo Mientras camino con precaución sobre las lajas del lecho la del cauce de este curso tan amable y singular. concentración aumenta para evitar el resbalón y la caída. El fondo de sedimento o arena dura me dan un respiro y la Las moscas medianas y livianas deberán estar montadas mirada se detiene en el rítmico batir de los Sarandíes por sobre anzuelos 1/0 a lo máximo. Deceivers: naranja/blanco, efecto del agua golpeando las puntas delicadas del ramaje azul/blanco, Matonas clásicas o armadas con barrado 35
  • 36. relato www.magazine-digital.net “bataraz” y hackle de pluma roja, Clousers: rojo/amarillo, la selva boliviana o salteña. Una pareja de Lobitos de río Matukas y la tradicional Mickey Finn. Para defender nuestros nadaba sin temor a metros mío; el pique se cortó, los peces engaños un shock-wire de 15 libras será más que suficiente. desaparecieron y la ensoñación llegó a su fin. Desandé todo el camino con una sonrisa de satisfacción. Desde las barrancas se observan en los sectores profundos las “tarariras negras” al decir de los lugareños. Son (1) Palabra uruguaya con que definen la estructura de importante tamaño y el tiro es imposible para mis del río que en la Argentina llamamos “corredera”. habilidades. Sábalos, Taruchas, Bagres, Viejas del Agua y Mojarras conviven con los doraditos de este río encantado. Caminando una media hora desde la zona urbana aguas arriba o abajo por el corredor del monte en algún momento la imaginación me llevó a algún rincón escondido de 36
  • 37. www.magazine-digital.net relato modelo Solo ECHO U$S 150.- High Quality Fly Rods Nuevos modelos 2009, una y dos manos www.echoargentina.com.ar 37
  • 38. ONG - informa www.magazine-digital.net 38
  • 39. www.magazine-digital.net ONG - informa ONG informa Test de cañas Un emprendimiento multicéntrico por Diván Comprar varas de pesca con mosca siempre ha sido una Introducción aventura. En otros continentes, pescadores experimentados ayudan a los mosqueros realizando test de cañas. Estas En líneas generales la metodología consiste en realizar pruebas siempre tienen o el sesgo del pescador o de la distintos tipos de exámenes y algunas evaluaciones a fin empresa que representan. En la Argentina no contamos de probar algunas de las cañas disponibles en el mercado. regularmente ni siquiera con eso. Se hacen dos tipos de pruebas, las de casteo y las “de banco”. Las primeras llevadas a cabo por todos los jueces. Debido a lo anterior hemos comenzado con pruebas que Las segundas, por tratarse de pruebas más objetivas que cabalgan entre la subjetividad propia de todo arte y la requieren instrumentos y condiciones especiales, se realizan objetividad que implica el uso de fuerzas de la física, para en laboratorio. Pero también se incluyen cuestiones de tipo brindarles a los pescadores al menos algunos datos a tener estético y algunos aspectos prácticos como su embalaje, la en cuenta a la hora de comprar una vara en estas latitudes. garantía ofrecida, etc. Estas cuestiones se consultan con los Con los gustos de los pescadores locales y las características testers, con los representantes de venta o tomadas de las de la pesca en estas zonas. condiciones de venta con que se ofrecen las cañas, según el caso. Así iremos transmitiéndoles a lo largo de distintos números los resultados que vamos obteniendo con distintas marcas Los jueces y números de cañas. El equipo de pruebas de cañas está compuesto por una amplia variedad de testers pertenecientes a distintos 39
  • 40. ONG - informa www.magazine-digital.net sitios webs y foros, Asociaciones de Pesca con Mosca, utilicen; tienen distancia, precisión y presentación. guías profesionales, instructores de pesca, usuarios de listas conocidas, etc. lo que transforma la prueba en un Los casteadores (standard o “del montón”) que son quienes conglomerado de personas distintas y de ámbitos diferentes. pueden castear razonablemente bien, “colocan” la línea Así por ejemplo en el primer encuentro participaron – donde desean y alcanzan distancias de pesca en condiciones algunos en ambas fases de diseño y práctica y otros sólo en normales; pueden tener defectos en el casteo pero estos no una teórica o en una práctica-: Adrián Tito Fontana, Ariel son obstáculos para pescar. Goldman, Aurelio de la Pina, Broni Mech, Carlos López Casanello, Diego E. Hue, Diego Flores, Fabricio Maschi, Casteadores noveles: quienes recién comienzan a pescar Gonzalo Herrero, Guillermo Cavalleri, Guillermo Tusini, con mosca, pero pueden diferenciar por gusto o acción las José Antonio Vázquez, José Notario, Juan Pablo Gozio, cañas que los favorecen en el lance. Luís Pérez Barth, Mariano Ravizza, Nicolás Maiztegui, Raúl Los resultados Ferrer, Seba Leonardi y Sergio Salvatore. Pero estos podrán irse sumando o restando de acuerdo a las ganas o según Los resultados de las pruebas serán informados a todos quienes representen a las distintas instituciones o sitios. los testers y los mismos pueden difundir los mismos como consideren. En nuestro caso, iremos publicando No es casual la elección del equipo de pruebas. Se han las estadísticas y ponderaciones en distintos números del elegido tres tipos de casters para que en el promedio el mdm o en fascículo aparte. Aun no lo hemos decidido. puntaje de las cañas pueda satisfacer desde el pescador Pero la idea es informar al pescador de la mejor manera nobel al experimentado, además de que los mismos son posible, para hacerle más fácil la elección de varas. Nuestro reconocidos y representativos de distintos ámbitos de propósito no es denostar cañas. Toda caña de mosca la pesca con mosca. Incluso si alguno de los casters se lo actual nos permite pescar y devolver un pez, pero hay encuentra identificado con alguna marca en particular, sus diferencias de comportamientos, de usos, de preferencias, preferencias, si las tuviera, siempre estarán promediadas de gustos, de diseño, de garantías y de precios, que es lo con el total para evitar cualquier duda: que intentaremos mostrar. Casteadores experimentados, aquellos que además de Las cañas dominar perfectamente la técnica del casteo (colocan bien presentada la mosca donde desean; tienen Para evaluar las cañas contamos con la predisposición y buena distancia, precisión y presentación) han tenido numerosas voluntad de los distintos distribuidores y representantes que oportunidades de probar muchas cañas. de acuerdo a sus preferencias nos acercarán sus productos. Nuestra idea es probar toda caña que se comercialice en Los buenos casteadores, quienes dominan la técnica del Argentina y nuestra seriedad es la garantía de la confianza casteo sin problemas y presentan bien cualquier mosca que de los representantes más allá de los resultados. 40
  • 41. www.magazine-digital.net ONG - informa Unite al mdm en facebook click con un simple 41
  • 42. ONG - informa www.magazine-digital.net Un nuevo PARQUE En su sitio en Internet - www.PNRioSantaCruz.com.ar- invita a todos quienes quieran sumarse a esta iniciativa mediante NACIONAL su firma, a impulsar una ley que permita la creación de este NUEVO PARQUE NACIONAL. La iniciativa cuenta ya con mas de cinco mil firmas. para proteger el A pesar de sus múltiples actividades, Gerardo accedió amablemente a esta entrevista. RIO SANTA CRUZ ¿Cómo comienza tu interés en el Río? Cuando escribí el libro “La traición de Darwin” realicé dos expediciones como parte de la investigación, y fue allí que percibí la gran importancia que tiene el río en cuanto la ecología, antropología y paleontología de la región. Al enterarme que sobre el San Cruz se construiría DOS EMBALSES que cubrirán mas de la mitad de su recorrido con grandes “lagos artificiales”, generando un alto impacto en todo el ecosistema por Humberto kadomoto circundante, mi interés se transformó en una profunda preocupación. ¿Contános por qué la iniciativa de un PN? Gerardo Bartolomé es escritor y El Río Santa Cruz y su valle se ha mantenido al margen del desarrollo económico de la zona manteniendo casi profundo conocedor del intacto el hábitat original de la Patagonia central. Además ese valle tiene un importancia especial en RIO SANTA CRUZ, en la Provincia lo que hace al estudio de los avances y retrocesos de Argentina del mismo nombre. los glaciares en el último millón de años y también presenta indicios de presencia humana en los últimos Desde hace varios meses ha 10 mil años cuyo estudio puede decir mucho acerca emprendido la enorme tarea de de cómo fue la ocupación del Hombre de la zona central de la Patagonia. Actualmente el proyecto CREAR UN PARQUE NACIONAL de las represas Condor Cliff y La Barrancosa prevé la inundación de gran parte del valle por lo que la en dicho río, y dedica gran parte de propuesta de un Parque Nacional o Provincial apunta su tiempo a ese trabajo. a proteger la parte que no sea afectada por dichas represas. 42
  • 43. www.magazine-digital.net ONG - informa ¿Que características te llevan a proponer al río Santa Cruz como un Parque Nacional? El objetivo de la creación de un Parque (Nacional o Provincial) es múltiple pero siempre relacionado con preservar. - Preservar la zona para que se realicen estos glaciarios y geológicos. - Preservar los vestigios de antigua presencia humana para estudios arquelógicos. - Preservar el hábitat de la meseta central patagónica con el agregado que el río tiene un valor adicional ya que es la mayor fuente de agua en la meseta por lo que es única para varias especies animales y vegetales - Preservar ciertas zonas del río que son el único lugar por el que ciertas especies podrán cruzar el río ya que los hielos continentales, el Lago Argentino, los embalses y el estuario del Santa Cruz representan una barrera infranqueable más que en la zona prevista del PN y un par de lugares entre los embalses. - Preservar el valle para que lo puedan visitar todos Los ciudadanos abajo firmantes tenemos el honor de los argentinos y turistas extranjeros que acuden a la dirigirnos a los integrantes de las Comisiones relacionadas región y desconocen esta belleza “oculta”. con el cuidado del Medio Ambiente y Recursos sustentables de sus respectivas Honorables Cámaras de Diputados con ¿Hiciste esta propuesta a entidades de Parques Nacionales o Gobierno? el fin de solicitarles, se evalúe la posibilidad de elaborar un anteproyecto de ley para la creación de un parque nacional La propuesta se hará junto con las firmas de la gente o provincial y una reserva natural circundante en el río Santa que la apoya, de esa manera los representantes Cruz. Las razones que nos impulsan a elevar esta propuesta políticos podrán evaluar el apoyo. son: ¿Por qué las firmas y cual es el objetivo? 1- El río Santa Cruz y su zona de influencia constituyen un reservorio hídrico único y clave en la región sur de Las firmas no tienen un valor legal sino que representan nuestra Patagonia. 2- Su forma y topografía tan singular el apoyo como para que los representantes tomen el han mantenido el valle alejado de la explotación ganadera, tema y lo lleven adelante. lo que ha permitido la supervivencia de una enorme ¿Cómo deben hacer los lectores del Magazine para sumarse cantidad de especies de fauna y flora autóctonas (algunas a esta iniciativa? de ellas en regresión numérica en la Provincia). Este hecho se ve agravado porque no se encuentra en situación de reserva o protección ningún otro espacio semejante de la Podrán apoyar a través de su firma meseta central patagónica. 3- Los relatos de viajeros y las digital a la propuesta en: observaciones científicas que éstos realizaron – como ser www.PNRioSantaCruz.com.ar la expedición liderada por el Capitán Fitz Roy de la cual participó el naturalista inglés Charles Darwin en 1834, así como la que varios años más tarde llevó a cabo Francisco La siguiente es la nota de presentación de la carpeta que Pascasio Moreno entre otros- comparadas con observaciones Gerardo planea presentar antes los Congresos de la Nación actuales, permiten asegurar que el equilibrio del ecosistema y de la Provincia de Santa Cruz: previo a la llegada de la civilización aún se mantiene. 4- El valle presenta un corte en la meseta patagónica que Señores Representantes del Honorable Congreso de la pone de manifiesto el pasado geológico y paleontológico, Nación Argentina y de la Provincia de Santa Cruz no ya del valle sino también de toda la Patagonia sur. Su De nuestra consideración: estudio y análisis está lejos de estar terminado, por lo 43
  • 44. sección www.magazine-digital.net que la modificación de la zona podría acarrear la pérdida rápidos sobre lechos rocosos, con otros en los que su valle de valiosa información del pasado geológico. 5- Por otra se amplía y el curso aumenta su sinuosidad. En la cuenca parte, el valle también presenta marcas en el terreno inferior, se torna muy meandroso, con escasos tramos sobre el avance de los glaciares en lejanas épocas en las rectos. Desemboca en el estuarío homónimo (brazo sur), que una enorme lengua de hielo atravesaba casi la mitad donde se ubican numerosas islas y bancos fijos. del continente. Estos estudio glaciológicos pueden arrojar No escapa a nuestro conocimiento el avance del proyecto mucha información sobre el pasado de las eras glaciarias del Complejo Hidroeléctrico La Barrancosa-Cóndor Cliff como así también sobre el calentamiento global desde hace para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa milenios hasta la época. 6- El pasado de nuestros pueblos Cruz. La Barrancosa estará situada a 185 kilómetros de originarios también está marcado por este río. Su posición, la desembocadura del río, mientras que Cóndor Cliff, se uniendo la Patagonia andina con la costa patagónica, emplazará a 250 kilómetros del mismo sitio. Estas obras posibilitaba a quienes nos precedieron, un camino que les conformarán la tercera hidroeléctrica en importancia, permitía alternar su dieta esteparia y marítima, y así asegurar después de Yaciretá y Salto Grande. Huelga mencionar el su supervivencia. El análisis de los vestigios dejados por ellos grave impacto ecológico sobre el ecosistema que acarreará arrojará mucha información sobre el estilo de vida de estos la construcción de estas represas dado que el recorrido total pueblos que habitaron la región desde alrededor de diez del río es de 385 km. Aún así, después de la construcción y mil años atrás. Estos estudios todavía se están llevando llenado de los embalses, se podrían resguardar 135 km del adelante y precisarán varios años más para ser concluidos. valle del río. Su interrupción podría acarrear vacíos de información que no podrían ser compensados. Está claro para nosotros que la construcción de las mencionadas represas hidroeléctricas alterará el paisaje, la La cuenca del río Santa Cruz está ubicada en los flora, la fauna y las riquezas arqueológicas y paleontológicas departamentos de Lago Argentino y Corpen Aike. Atraviesa circundantes. Si bien somos concientes que estos la provincia en sentido oeste-este hasta desembocar en el emprendimientos tienen un enorme valor energético, clave océano Atlántico y ocupa una superficie de 29.685,91 km2. para el desarrollo de nuestro país, consideramos que es Se halla comprendida entre los paralelos 48º56’ y 50º50’ imperativo que la extensión de río que no sea alcanzada de latitud sur y los meridianos 68º33’ y 73º35’ de longitud por estas obras se convierta en un área preservada con fines oeste. El río nace en la margen oriental del lago Argentino. ecológicos, paisajísticos, de investigación, de educación y En este sector, el lecho del río tiene un ancho medio de 150 recreativos. Asimismo, consideramos que también la zona m y su valle, flanqueado por altas barrancas, alcanza los abarcada por las represas debe ser sometida a ciertas normas 3.000 m. Inmediatamente aguas abajo, se estrecha hasta de conservación (reserva natural circundante al parque), de alcanzar los 500 m. En su cuenca superior, el río alterna manera tal de limitar, en la medida de lo posible, el impacto sectores en que corre encajonado, presentando algunos al hábitat de la región. 44
  • 45. www.magazine-digital.net sección Como forma de financiación consideramos clave que una pequeña parte del presupuesto de la construcción de los embalses se aplique a subsidios que permitan acelerar los estudios científicos de aquellas zonas afectadas antes de que éstas queden bajo las aguas como así también a montar la infraestructura requerida por este futuro Parque Nacional o Provincial. La creación del Parque Nacional Río Santa Cruz no sólo permitirá preservar hábitats, flora, fauna y yacimientos de valor científico, sino que también acarreará un beneficio económico a la región por el turismo que atraerá a las ciudades de El Calafate, Piedrabuena y Puerto Santa Cruz, todas ellas como potenciales cabeceras de acceso al futuro Parque Nacional o Provincial y reserva complementaria. Finalmente consideramos que es nuestra responsabilidad preservar éste y otros espacios únicos que componen la naturaleza de nuestro país para las siguientes generaciones. Sin duda, y siguiendo la dirección que nos marcó nuestro Perito Moreno, creemos que el mecanismo para lograr estos fines es la creación de parques nacionales. A los fines pertinentes creemos que debería conformarse una comisión de expertos que dictamine acerca de la extensión del Parque Nacional o Provincial Río Santa Cruz y la Reserva complementaria circundante. Sin otro particular, nos despedimos de ustedes con nuestra consideración más distinguida. Atentamente ........................................................................................... Mientras Gerardo Bartolomé trabaja para crear el Parque Nacional, los medios de comunicación publican esta noticia: “El ministro de Planificación Federal Julio De Vido, y el responsable de la cartera productiva santacruceña, Jaime Alvarez, firmaron un acuerdo por el cual Nación se compromete a viabilizar el acceso al crédito en organismos internacionales, con los que se financiará la construcción del Complejo Hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz”. - ¿De quien será le decisión? ........................................................................................... 45
  • 46. atado www.magazine-digital.net ¿Qué se ata este jueves? Cada semana, con esta simple pregunta por mail, Según la época del año es el tipo de mosca que atamos, arrancamos la previa de nuestras reuniones de atado. siempre dependiendo de donde va a ser la próxima salida Desde hace casi 3 años, todos los jueves sin excepción nos de pesca. En marzo el destino es Junín, así que a atar secas juntamos “los que estemos” para compartir nuestra pasión: en serie (mínimo 10 por noche, porque “sino no sirve”…). la pesca con mosca. El grupo es de lo más heterogéneo, y el detalle particular es ¡¡ Así no hay pelo de ciervo que alcance!! En mayo para el hecho de que está formado por 10 hombres y una sola cerrar la temporada, el Limay nos espera. “No hay como el mujer: yo. marabou verde oliva” diría alguno que tiene en su haber algún monstruito de esos que puede agarrarse cerca de lo La pregunta “¿Qué se ata?” genera inmediatamente una de Martínez. Y para mi lo ideal es a partir de septiembre, cadena de respuestas capaz de saturar cualquier servidor cuando planeamos la pesca de dorado (a la que nunca de correo. Los más expertos en “googlear” distraen horas fui)…¡¡qué hermosos fiocos se pueden crear!! Eso si, yo los de su trabajo para buscar en Internet modelos de moscas ato, pero que los castee otro!… y ni hablar de la fortuna en que prometen ser “terriblemente pescadoras”, ninfas plumas que les pongo!!! delicadas, o materiales novedosos. Entonces nos mandamos videos, compartimos fotos y relatos de otros pescadores, Cada tanto, cuando el alcohol no permite que nuestros alimentando así la ilusión de atar “la mosca perfecta”, esa ojos “hagan foco” y tenemos “comprometida la motricidad que nos premie con el trofeo mayor. fina”, surge un momento especial, lo que llamamos “el libre albedrío”. Es ahí cuando dejamos de lado los catálogos y Si bien cada uno tiene su horario, alrededor de las 20 hs técnicas para dar paso a la propia imaginación y creación. empiezan a llegar. Las reuniones se hacen en el quincho de En esos momentos de epifanía surgieron la “Mortal Gulas”, mi casa, que sufre cada semana la metamorfosis necesaria la “Cuminelli Special”, la “Sandra Special”, la “Boscardin para que todos podamos estar cómodos: se corren las Special”, la “Mostro Ballesteros”… dignas moscas de mesas, se traen más sillas y se instalan 2 poderosas lámparas colección, orgullo de sus creadores y maquinitas de sacar halógenas (porque somos todos mayorcitos y la vista nos pescados…. bueno, a decir verdad no todas…. juega una mala pasada). Como la noche es larga, y no es cuestión de pasar sed ni Pero por sobre todas las cosas, desde hace casi 3 años hambre, arrancamos con cerveza y picada. Nunca está de fomentamos una hermosa amistad. Sin importar los más un asado para festejar un cumpleaños o nacimiento. problemas que cada uno tenga, los jueves son el remanso, Y para los trasnochados de siempre, el fernet y el whisky el momento de compartir con amigos, de buscar el no faltan. chiste fácil, de reírnos de nosotros mismos, de escuchar con atención los relatos de los que fueron a pescar …. y fundamentalmente de respetarnos como amigos. Porque este vínculo que tenemos, comienza un jueves cualquiera en la mesa de atado y termina tiempo después en un río, compartiendo con los mismos amigos la pasión que nos une: la pesca con mosca. Dedicado a mis amigos pescadores: Gonzalo, Largo, Gordo, Tacho, Loco, Fer, Juan, Seba, Coco, Pelado Las moscas han evolucionado... Sandra Di Luca Nuestros productos y nosotros también. 46 www.feathersnflies.com