SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO 5
                    ONG - Magazine Mosquero.
                    Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca
                    PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA        # 48


• Relevamientos                                                              • Informe
- Los Roques                                                          - Laguna
- Río Corriente                                                     el Martillo
- Tsimane
                                                                • ONG informa
• Relato                                                                     - APMA
- Flotando el río
Chubut
- Noviembre en
el Grande




• Técnica
- Tirando con la
punta de la caña                                                              • Atado
y timing.                                                                - Skinny


                                                                                  1
                                                              www.magazine-digital.net
sumario
    sección                                                                                                                                                        www.magazine-digital.net




                                                                                                                                                                       AÑO 5
                                                                                                     ONG - Magazine Mosquero.
                                                                                                     Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca
                                                                                                     PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA        # 48




                                                                                                                                                                               48
                                                                                 • Relevamientos                                                              • Informe
                                                                                 - Los Roques                                                          - Laguna
                                                                                 - Río Corriente                                                     el Martillo
                                                                                 - Tsimane
                                                                                                                                                 • ONG informa
                                                                                 • Relato                                                                     - APMA
Magazine Mosquero.                                                               - Flotando el río
                                                                                 Chubut

Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca.                              - Noviembre en
                                                                                 el Grande



mdm - magazine digital mosquero
De distribución gratuita.
Para bajar la revista: http://www.magazine-digital.net
Para publicitar en el Magazine | mdm                                             • Técnica
                                                                                 - Tirando con la
comitefinanciero@magazine-digital.net                                            punta de la caña                                                              • Atado
                                                                                                                                                          - Skinny
                                                                                 y timing.


Para enviar artículos, sugerencias o comentarios                                                                                                                   1
                                                                                                                                               www.magazine-digital.net




remitir el artículo en Word y las fotos por separado
a: contacto@magazine-digital.net

El Comité de Redacción del Magazine Digital Mosquero se alegrará
de recibir su aporte y de tenerlo como un partícipe más de nuestro            Decálogo
esfuerzo por difundir, compartiendo la experiencia de todos, la pesca
con mosca y la conservación de nuestros recursos.                             Suplemento :: Volcán Puyehue

La política del mdm es de sumo respeto tanto por el lector como por           reporte :: Flotando el Chubut Superior
los autores de los artículos. Por esto, con el objeto de mantener un
lineamiento homogéneo en las publicaciones, los materiales a publicar         informe :: Laguna El Martillo
pasan por un proceso de revisión y corrección, siempre respetando el
estilo del escritor. El mdm, eventualmente y según la importancia de          relevamiento :: Tsimané. Paraíso Dorado
ellos, consulta con el autor los cambios efectuados.
                                                                              relato :: Noviembre en el Grande
Las condiciones de publicación se pueden bajar de
http://www.magazine-digital.net/enviar-articulo.html                          relevamiento :: La primera vez en Los Roques
magazine digital mosquero                                                     ONG informa :: APMA
Publicación de distribución gratuita.
Diseño gráfico: KGD Disegno                                                   relato :: Río Corriente, otra mirada
E-mail: kgd.disegno@gmail.com
Editores Responsables: ONG - Magazine Mosquero.
Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca.                           técnica :: Tirando con la punta de la caña y timing
Registro de la propiedad intelectual en trámite.
Autores y entrevistados son responsables de sus opiniones.                    atado :: Skinny
Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente
e informando a los editores.                                                  correo de lectores
FOTO DE TAPA                                                                  agenda
Antes de la pesca en Los Roques.
Autor: Noel Forame
                                                                              abstracts




2
www.magazine-digital.net
                                                                                                                                                     sumario




                                                                                                                                                    48
ONG - Magazine Mosquero                                                   ONG - Magazine Mosquero.
                                                                          Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca
                                                                          PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA        # 48
                                                                                                                                            AÑO 5




Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca.   • Relevamientos                                                              • Informe
                                                      - Los Roques                                                          - Laguna
                                                                                                                          el Martillo
Asociación Civil                                      - Río Corriente
                                                      - Tsimane
                                                                                                                      • ONG informa
                                                      • Relato                                                                     - APMA
                                                      - Flotando el río
                                                      Chubut
Comisión Directiva                                    - Noviembre en
                                                      el Grande

Presidente: Gerardo “Diván” Herreros
Secretario: Leonardo de Almeida
Tesorero: José Antonio Vázquez
Vocal 1: Bronislao Mech                               • Técnica

Vocal 2: José María Tallon                            - Tirando con la
                                                      punta de la caña                                                              • Atado
                                                                                                                               - Skinny
                                                      y timing.
Vocal Suplente 1: Carlos López Casanello
Vocal Suplente 2: Humberto Kadomoto
                                                                                                                                        1
                                                                                                                    www.magazine-digital.net




Revisor: Roberto Puente
Revisor Suplente: Nicolás Gibson                                                                                                                       Andrés Tkachuk
                                                                                                                                                        Darío Pellegrino
• Comisión Revista                                                                                                                                     Edgar Velásquez
                                                                                                                                                        Enrique Gómez
Encargado: Guillermo Javier Tusini                                                                                                                  Fernando Carranza
Chiche Aracena                                                                                                                                            Leandro Rohr
Gerardo Santos                                                                                                                                        Marcelo Deayuto
Jorge Dal Bianco                                                                                                                                       Sergio Salvatore
José María Tallon
Patricio Scorza

• Comisión Socios
Encargado: Nicolás Maiztegui

• Comisión lanzamiento
Encargado: Bronislao Mech
José María Tallon
Guillermo J. Tusini




                                                                                                                                                                      3
4
    sus CAPTURAS
www.magazine-digital.net
                                                                                                                   suplemento




                                                                       ONG - Maga
                                                                                    zine Mosque
                                                                       Cuidado de               ro.
                                                                                  l ambiente
                                                                       PUBLICACION           y difusión de                                       AÑO 5
                                                                                     DE PESCA CO           pe        sca con mosca

                                                                                                                                               # 01
                                                                                                   N MOSCA •
                                                                                                               DISTRIBUCIO
                                                                                                                             N GRATUITA




                                             PUYEHUE                                                  Suplemento
                                                                                                         Especial




                                                                                                     www.magaz                 1
                                                                                                                        ine-digital.n
                                                                                                                                          et

Suplemento Especial
Volcán Puyehue
Este suplemento es en primer lugar un documento de lo que puede hacer la naturaleza y una llamada de
atención de cómo tenemos que cuidarla. Tiene un valor histórico, pues ya pasaron algunos meses desde la
primera erupción del volcán, pero también es actual, porque recién hace pocos días abrieron el aeropuerto
de Bariloche.

En segundo lugar es un homenaje a los habitantes de las zonas afectadas, pues pone en dimensión el es-
fuerzo y tesón que hicieron para intentar recuperar la zona y no perder la temporada turística.
Aun no podemos saber a ciencia cierta los efectos a largo plazo de las cenizas, pero la lectura y los datos que
nos aporta alguien tan idóneo como Alejandro del Valle nos dará alguna pista y es el motivo de esta salida
especial del mdm y por ello lo brindamos a Uds.

Diván, Enero 2012 - CD mdm



                                                                                                                                                 5
reporte                                  www.magazine-digital.net




                                        por Enrique Gómez




              Flotando
              el Chubut
              Superior
              Como todos los ríos de la Patagonia, este también es
              particular, misterioso y singular en cada parte de su
              recorrido. Julio y yo entusiasmados por Walter Ruiz,
              quizás el más pragmático de los guías que conozco, lo
              contratamos en el mes de Junio de 2011 para flotar el
              Chubut Superior durante cuatro días en el primer mes
              del año 2012. Unos días antes de la partida, la mamá de
              julio hizo un ACV y entró en coma. Por supuesto no me
              pudo acompañar y todo lo que yo cuente en esta nota será
              testimonio personal. Mi decisión de ir solo fue insistida por
              Julio. Walter agradecido porque nada de lo contratado
              con terceros se anularía. Tres días antes, salí a buscar
              como llegar. Pasaje en avión no existía. Pasaje en micro
              a Bariloche, espera de tres horas o más en la terminal y
              trasbordo a Esquel fue lo posible. En El Hoyo, por el humo
              de un incendio, aumentado por el fuerte viento del oeste
              que cruzaba la ruta, fuimos detenidos por Gendarmería
              Nacional. Sin saber el futuro como pasajero, tomé mis cañas
              y bolsos, y junto a dos compañeros casuales que estaban
              en la misma condición, conseguimos un auto que nos llevó
              a Esquel. Había salido el 6 de enero a las 12:30 hs y llegaba
              a destino a las 23:30 del día 7, después de 36 hs viajando.

              ¿Locura, fundamentalismo o qué?

              Que no hace un pescador para lograr lo que ha soñado
              para una excursión de pesca. Puede ser lejana y cargada
              de interrogantes como esta, o cualquier otra. No hay
              límites para frenar la ansiedad que ya tiene su derrotero
              hecho. Esperas interminables en aeropuertos, cientos de



6
www.magazine-digital.net
                                                                                                                informe




mails para concretar salidas en el país o en el extranjero,
servicios que ignora, miles de kilómetros manejados
o recorridos, obsesivos madrugones, discusiones con
la familia, con socios, en el trabajo y tantas otras cosas
por las que pasamos. Sin importar la cantidad de horas
para hacerlo hay una fuerza en el pique buscado, en las
vivencias imaginadas, que hace sobreponerse, casi con
placer, a todos esos inconvenientes. Si me dijeran a diez
minutos de mi regreso, después de 26 hs seguida de
viaje, si volvería a hacerlo, aceptaría sin dudarlo. Creo,
que no estaría solo en esta determinación. Cualquier
pescador lo entiende y el que no lo es jamás lo entenderá.

Guías. Trabajadores o docentes.

Llegamos al río con las dos balsas montadas en el tráiler.
Estas salidas mueven una infraestructura que hace respetar
seriamente el trabajo de los guías y sus colaboradores. Hay
una camioneta que arrastra y lleva hasta el lugar donde        La captura y la mosca en detalle.
comienza el recorrido la balsa en la que pescaremos, y
otra, a la que le dicen pilchera, con todo el campamento.
La misma, a la que llaman “Transfer”, que nos verá bajar
al río y nos recogerá, cuatro días más tarde, 100 km río
abajo. Cuando se pesca flotando, el que conduce la balsa
con habilidad y la fuerza de sus brazos, es en este caso, el
mismo que te corrige, que te explica el cast necesario para
ese tramo y como ejecutarlo. Reitera la corrección, una y
otra vez, hasta que te ves haciéndolo con el dorso de la
mano o parando la caña justo donde tú impulso lleva la
mosca donde deseas. Es el que rema contra la corriente
para sacar la mosca enganchada en un sauce, en un junco
o en el medio del continente sudamericano porque creíste
que podrías tirar la mosca treinta y cinco metros hacia
adelante sin mirar a tus espaldas. Callado, con mesura,
logra que todos esos errores de atención de tu parte se
disimulen y sean nada más que una condición de pesca.
Reman los pilcheros y el guía unos veinticinco kilómetros
por día. Los primeros se apuran para armar el campamento
y tener todo listo para que vos llegues y encuentres todo
fácil, donde nada lo es. Comedor, fuego, baño con agua
caliente, carpas y hasta un caldito de zapallo bien caliente
para cuando recién salís del agua. Hay whisky y hielo.

Algún ingrediente para acompañarlo y mientras preparan         Destacado de la chernobil en la boca de la trucha.
la cena ponen una mesa que te hace pensar que estás en
otro lado y no en medio de la estepa patagónica. Han ido
al comienzo de temporada, con el río bravo por su caudal
de agua, a preparar los campamentos en los cuales te
sentirás cómodo, aún con vientos de sesenta kilómetros,
como los hubo en los primeros tres días de este viaje. Para
algunos será el que los haga pescar porque sugerirá la
mosca precisa, para otros solo un consultor para confirmar
la teoría elaborada con su observación o su experiencia.




                                                                                                                      7
                                                               Con un Stimulator con patas negro
reporte                                                                                            www.magazine-digital.net




                                                                                        Tomará el lugar de un consejero, de un consultor o de
                                                                                        un maestro. Mantendrá su distancia si vos querés elegir
                                                                                        la mosca, la línea o el tipo de pesca. Solo insinuará un
                                                                                        cambio si el fracaso te desalienta. Julio y yo pescamos sin
                                                                                        guía hasta hace cinco años. Si lo contratamos a Walter la
                                                                                        primera vez fue solo para sentirnos seguros. Necesitábamos
                                                                                        una persona joven al lado nuestro. Cuando terminamos
                                                                                        esa salida habíamos reconstruido un viaje que se hubiese
                                                                                        frustrado por el mal tiempo. Con la experiencia terminada
                                                                                        sentí que era un poco mejor pescador que antes de
                                                                                        conocerlo. A veces, existe una interrelación didáctica entre
                                                                                        el guía y su cliente que no solo es servicio. Seguramente
El río se abre los pilcheros se van.
                                                                                        habrá malas experiencias - en qué no las hay -, pero
                                                                                        reivindico a los guías para todos aquellos que no han
                                                                                        experimentado con ellos. No son la panacea, tampoco hay
                                                                                        que acostumbrarse a que ellos dirijan la pesca de cada uno
                                                                                        – eso es malo – pero ayudan a que la diversión se haga
                                                                                        posible aún con nuestra falta de humildad e ignorancia.

                                                                                        Un río con personalidad

                                                                                        El río Chubut nace en Río Negro, en el Cerro Carreras.
                                                                                        Ingresa a la Provincia homónima recorriéndola hasta el
                                                                                        Dique Ameghino desembocando en la Bahía Engaño
                                                                                        cercana a la Ciudad de Rawson. Podría extenderme sobre
                                                                                        la descripción de la cuenca pero al que le interese existe
                                                                                        información en Internet que los ilustrará geográficamente.

                                                                                        Como pescador diré que es un rio de la meseta patagónica
                                                                                        que recorre la provincia de Chubut de oeste a este desde
                                                                                        la cordillera hasta el Dique, y finalmente hasta el mar.
                                                                                        Largamos las Balsas en un sitio que nombraron como
                                                                                        la “Vuelta del Río” a una hora y media de Esquel y la
                                                                                        sacaron, noventa y seis kilómetros después debajo de
                                                                                        un puente cercano a la localidad de Gualjaina. Pueblo
                                                                                        que lleva el nombre de otro río que se encuentra
                                                                                        con el Chubut. Para los que conocen la Ruta 40 es
                                                                                        la continuación del río Tecka con nombre localizado.

                                                                                        El río Chubut no es esmeralda, ni azul, ni turquesa como
                                                                                        otros, es pardo amarillento de una claridad intensa. Su
                                                                                        transparencia no termina en una negrura azulada sino en
                                                                                        un patina pardo oscura. Es un río que corta la meseta árida

Flotando el río




RIO CHIMEHUIN - PATAGONIA
Mapa cartográfico orientativo, diseñado para los pescadores con mosca. En él podremos
encontrar historia, moscas, rutas, caminos de acceso, principales pesqueros, accesos públicos
y privados, referencias, detalles y sugerencias de cómo pescarlo o simplemente para tenerlo
en nuestra mapoteca como material de consulta.

        8
Para solicitarlo enviar un mail a mapasdelmosquero@gmail.com
www.magazine-digital.net
                                                                                                                  reporte




y dura de la zona ofreciendo, por tramos,
intensa vegetación de sauces en galería que,
por lo menos en la primera hora y media, no
nos permitió pescar por lo cerrado del follaje.

El río estaba más bajo que lo que acostumbra
en esta época. Tiene pasadas difíciles porque las
ramas cierran el camino y el agua cambia por
la profundidad del lecho haciendo esforzar
a quien conduce las balsas. Pasos estrechos
entre árboles muertos y ramas bajas de
una fronda amontonada. En esos primeros
kilómetros de navegación, las sombras
de los sauces no dejaban pasar al sol
implacable de enero. La frescura del follaje, la
penumbra reinante, los sonidos del río pasando
o la presencia alternativa de alguna pareja de patos
silvestres con sus crías, me fascinaban. De a poco me
iba incorporando a esa intangibilidad con la que uno se
                                                                                                         Con un hopper diseñado por Julio
mezcla con la naturaleza. El viento solo era sonido. En esa
cueva de sauces no podía molestarnos. Solo se anunciaba
con ese vibrar constante de las hojas de los árboles al
sufrirlo.                                                           Decisiones con el equipo

El escenario de cada día                                            Caña cinco o seis, eran lo ideal. Los lances no serían largos
                                                                    pero deberían ser precisos. Elegí usar una Winston de
La flotada duró cuatros días. Cuando terminamos de pasar            ocho pies y medio para cola 5. Me la había regalado Julio
los obstáculos de esta parte del río, apareció el Chubut            hace tres años y nunca la había usado. No la olvidaré otra
Superior para pescarlo. Sus costas, en todo el trayecto,            vez. Es una caña de acción moderada a la que se disfruta
tendrían sauces alternando cada una o arbustos marrones             dos veces, cuando se castea y cuando se tiene al pez. Una
y secos, paredes cortas de juncos apretados o plumeritos            delicia. Obliga a acostumbrarse, pero cuando entendés
destacados entres sus hojas alveoladas formando matas               que hay que tratarla suavemente para lanzar la mosca, y
precisas y elegantes. Encontramos un maitén con una                 sin importar el pique, ella con delicada firmeza ayudará a
soberbia copa y sus preciosas hojas pequeñas, un pequeño            disfrutar la pieza. Fue un placer más el descubrirla. Línea
bosque de álamos rostrados que se asomaban al río entre             de flote y leader largo, un poco menos de tres metros con
troncos grises mostrándose como fantasmas en el agua                tippet de monofilamente de 0,20 mm. Este fue el equipo
transparente. Detrás, cuando la mirada se extendía,                 que me acompañó todos los días. El líder algo largo ayuda
cerros y montes continuos formaban un perímetro                     en la pesca con secas, grandes o pequeñas - con estas
telúrico y espectral después del desierto intimidante de la         últimas un poco más – y usando streamers no estorban
meseta. Ese era el escenario que con pocas variantes nos            porque cuando el agua es muy clara, la cola cerca puede
acompañaría. El viento incomodándonos y el sol como                 ser un espanta peces cuando la mosca llega al agua. Con
observador sin escrúpulos.                                          ninfas no pesqué porque, salvo un momento en que no
                                                                    sabía qué hacer por el viento y la falta de pique de casi




                                             New



                                      Bolivia 1228 Dto. C - Buenos Aires C1416AND - Argentina
                                      Tel/Fax (011) 4585-5077                                                                     9
                                      mail: info@flyexpress.com.ar - www.flyexpress.com.ar
reporte                                      www.magazine-digital.net




                                  todo un día, probé con una Prince en anzuelo ocho que
                                  a ninguna trucha interesó. Pescamos con secas grandes y
                                  con streamers en anzuelos seis y ocho. Algo más grandes
                                  también hubiesen funcionado.

                                  Qué ponemos como primera mosca

                                  ¿Le preguntamos al guía, sugerimos una, o simplemente
                                  tomamos la decisión y colocamos la que queremos? Walter
                                  nos había indicado por mail que atemos Grasshopper,
                                  esto es imitaciones de langostas, saltamontes o tucuras
                                  pero imaginamos que también andarían alguaciles,
                                  por el tamaño y la época, alguna Chernóbil o Bomber
Dificultades del Río
                                  grande, tarántulas, etc. Julio había atado unos Hoppers
                                  maravillosos – como todas sus moscas – y yo tenía unos
                                  Stimulators atados en anzuelo ocho que me parecieron
                                  ideales para empezar. Como dato, las moscas deben
                                  flotar mucho. En cuanto perdían flotabilidad eran
                                  ignoradas. Las moscas de foam y patas de goma fueron
                                  eficientes. Cómodas para pescar porque no hay que
                                  andar secándolas. Fueron más infalibles los Hopper que
                                  las Chernóbil. Los colores pescadores fueron en tonos
                                  pasteles, naranja, marrón, celeste, negro y verde oliva o
                                  sus combinaciones para las moscas de foam. No usamos
                                  muchos streamers pero una Rabitt negra fue la que trajo la
                                  trucha más grande. Cuando pasaba un tiempo sin pique en
                                  las secas hacíamos la prueba con streamers. Rápidamente,
                                  aún cuando habíamos tenido éxito, volvíamos a las secas.
                                  Daban confianza y se hacía, por la característica del río,
                                  más placentero pescar con ellas. Los streamers por consejo
                                  de Walter siempre fueron con Bead Head o lastramos el
                                  leader con una perla de plomo. O sea que la moscas, o
                                  flotan mucho o trabajan bien ahogadas. Mi decisión de la
                                  primera mosca cayó en un Hopper atado por Julio.

                                  Muchas truchas

                                  El primer pique tardó en llegar y cuando llegó, como
Me bajo para disfrutar el pique
                                  corresponde, lo perdí. Apurado, ansioso, al querer clavarla
                                  le saque la mosca de la boca. Repetí el error varias veces.
                                  Las generosas truchas de Río Chubut, cuando se dieron
                                  cuenta de mi ingenuidad para pescarlas comenzaron a
                                  picar más despacio y yo a levantar mi caña con algo más
                                  de ritmo. Fueron muchas. Entre el medio kilo y el kilo y
                                  medio. No existen en una jornada menos de 50 o 100
                                  piques. El tercer día, en el que solo logramos cuatro o
                                  cinco truchas, fueron difíciles las condiciones para pescar
                                  con mosca. Ese día el viento obligaba a acomodar la balsa
                                  para poder poner la mosca donde uno quería, y esto no
                                  siempre era posible. Muchos lugares estratégicos para
                                  intentar el pique de una trucha eran pasados rápidamente
                                  por la balsa sin que pudiera acomodarme para castear
                                  con precisión. En cambio los días anteriores y el día que
                                  salimos del río la pesca fue plena. La balsa, maniobrada



              10
El comedor
www.magazine-digital.net
                                                         reporte




  VISITE NUESTRO




Todo para el pescador con mosca.
Cañas, reels, combos, líneas, materiales de atado.             11
Indumentaria, cursos de lanzamiento y atado de moscas.
www.magazine-digital.net


FOTO: Pescando desde la costa frente a los álamos
que están detrás de los sauces.




           por Walter, se colocaba de forma que yo pudiera castear       para sentir el placer de pescarlas. Caña cinco o seis,
           con la mayor comodidad posible hacia las sombras que
           proyectaban los sauces, juncos o tramos de barrancas
           acantiladas que eran los más rendidores. Como siempre
           hay truchas que se destacan de las demás aunque
           todas dejan su impronta. Con esa cantidad de piques,
           el viento intenso y molesto y con las costas tan cercanas
           para castear, el cuarto día no me quedaba una mosca a
           la que le tuviera confianza. Un Hopper de foam que me
           ofreció Walter había ganado su lugar para cuidarlo como
           una joya. Frente a unos álamos, los únicos que vimos en
           el recorrido, el río se tornaba angosto. Debajo de ellos,
           troncos y ramas grises aparecían desde la oscuridad del río   Balsa de pesca con el guía Walter Ruiz listos para salir.
           profundo. Advertido como que era una zona que siempre
           rendía, lancé hacia la punta de una de esas ramas y veo a
           la trucha salir por detrás y atacar mi mosca. La situación    línea de flote y tippet 3X o 4X es lo que usé. Las moscas
           superó mi habilidad para sostenerla, a pesar de haberla       mas tomadas fueron las secas grandes. Las mejores los
           clavado, aflojé la tensión y se fue. No me quería mover       JRHopper que ató Julio, el MDBAlguacil creado por Meche
           del lugar aunque me daba cuenta que me faltaba tirar          Dal bianco, la EJGMinimouse probada por primera vez
           piedras para espantarlas. Walter quiso levantar el muerto     con cola de pluma, los Letort Hopper en color natural,
           para seguir río abajo pero, como tantas otras veces, yo       las Stimulator con patas o sin ellas, naranja o natural y
           estaba empecinado. Cuando ya me resignaba un ultimo           las Chernóbil en negro y amarillo. Usamos streamers en
           cast cae exactamente donde había tenido el primer pique,      contadas oportunidades pero la Rabit negra en anzuelo
           y la escena se repitió. La trucha, como una saeta, salió de   6 sacó la más grande, y una Royal Coachman Bucktail en
           atrás de la rama y tomó franca paralela a la superficie del   anzuelo 8 me permitió, antes de cenar y desde la costa
           río. Esta vez no se fue y no aflojé la tensión de la línea.   del campamento del segundo día, sacar, en la primera
           Como a la mejor trucha quise levantarla con la mano y no      presentación, una trucha que le dio mejor gusto al whisky
           pude subirla porque se escapó. Al tomarla con la mano         que me tomé después. Walter, fue el guía. Federico y Lino
           izquierda, lo hice inseguro y permití que se deslizara y      los pilcheros que me hicieron sentir cuidado y atendido en
           desapareciera sin poder sentirme vencedor. Creo que era       esas soledades. Walter con maestría y tolerancia mejoró
           la más grande, no la pude fotografiar, pero seguro fue la     mi cast y me enseñó una forma de hacerlo casi a ras del
           mejor.                                                        agua por debajo de los sauces con el revés de mi mano
                                                                         derecha. Demostró que las secas de foam son ideales en
           Conclusión                                                    ese río y manejó mi ansiedad de pescador porteño en cada
                                                                         clavada. Como dije, volví a salir con la sensación de ser un
           Fue una salida de pesca extra divertida. El río Chubut        poco mejor pescador que cuando entré al río.
           Superior esta poblado de truchas de un peso excelente




           12
FOTO: Devolviendo una arcoiris al agua..
                                           reporte




                                                 13
14
www.magazine-digital.net
                                                                 informe




                          por
                          Humberto Kadamoto




Retornando luego
del incendio.
Laguna
El Martillo.
Recordando aquel trágico 24 de febrero de 2008 durante
el cual asistimos conmovidos al inicio del gran incendio
que comenzó a las 11 horas sobre la cabecera sur del lago
Futalaufquen y que afectara nada más y nada menos que
unas 5.500 hectáreas de bosques de ciprés de la cordillera,
maitén y ñire fue que decidimos visitar la laguna El Martillo,
que se encuentra a escasos mil metros de la famosa Laguna
Larga, cuna de hermosas marrones.

La laguna El Martillo se ubica  dentro de la provincia del
Chubut casi en el límite con el Parque Nacional Los Alerces. 
Para ingresar debimos contactarnos con el dueño del campo,
Don Lucio Freeman.  Para llegar debimos ingresar al Parque
Nacional Los Alerces, vadear el río Desaguadero, cruzar dos
tranqueras que suelen tener candado y finalmente subir una
picada de piedra suelta. El camino se encuentra visiblemente
mejorado por la empresa maderera que trabajó durante
estos años.

Lamentablemente el paisaje sigue siendo desolador luego
de 3 años de pasado el incendio.  Tocones de pinos
quemados y ya cortados por un aserradero local, algunos
palos quemados aún en pie, y la vegetación arbustiva
en lento crecimiento que pretende ganarle espacio a la
desertificación producida por los fuertes vientos de octubre
y noviembre.
 
Históricamente esta laguna presentó muy buenas arco iris,
pero siempre en muy poca cantidad, y en la mayoría de
nuestras visitas volvíamos sin haber obtenido resultado
alguno. Si a esa característica le sumamos el intenso calor
provocado por las llamas del gran incendio teníamos, para
esta visita, muy pocas expectativas de pesca. 




                                                                       15
informe                                                                                   www.magazine-digital.net




Durante la última semana de diciembre de 2011 las                 La ansiedad se apoderó de nosotros y no tardamos nada
condiciones climáticas fueron sumamente inestables,              en dotar nuestros equipos: uno con “tippet” de fluorcarbon
con días de mucho calor y viento y días de temperaturas          y  una Humpy, mientras que en el otro preparamos un
muy bajas, además sumado a esto, la presencia de ceniza          alguacil, ambos en tamaño Nº 12.
volcánica que los vientos traían desde la zona de Bariloche.
Pero ni siquiera estas condiciones desfavorables pudieron        La idea era intentar engañar a ambas truchas con
calmar las ansias de saber: “cómo se encontraba El Martillo”.    lanzamientos desde lejos y por sobre los juncos. El viento
                                                                 dificultaba un poco la tarea pero el desafío valía la pena.
Temprano salimos con la balsa acompañados de algo de
viento y sol.  El río Desaguadero estaba todavía alto y se       La truchas se movían a escasos metros una de otra, así que
nos complicó un poco el cruce.  Pasamos la tranquera, la         decidimos lanzamientos en conjunto, separados por unos 4
picada y llegamos a la casa del puestero que no sabemos de       metros el uno del otro.
qué forma salió intacta de aquel siniestro del 2008.  En el
camino pasamos por la orilla de la Laguna Larga, pensando        Nos parecía increíble que esta fuera la laguna que muy
que sería nuestro destino si El Martillo nos trataba mal,        pocas veces nos ofreciera buenas oportunidades. Y esta era
como era costumbre.                                              verdaderamente una oportunidad única.
 
La laguna tiene algo menos de 35 hectáreas y se encuentra        Nos ubicamos agachados detrás de unos palos quemados
a 950 msnm. Las aguas estaban crecidas, aunque por otra          a escasos tres metros de la orilla. Decidimos el lanzamiento
parte, esta laguna posee muy pocos espacios para la pesca        en el momento en que las truchas comenzaran a acercarse
desde sus costas.                                                al “flat”. Ya teníamos conocido el recorrido que estaban
                                                                 realizando.
Para dar inicio, y antes de entrar con la balsa, comenzamos la
observación de los lugares conocidos.  El juncal más cercano     Nos miramos, una señal, apenas dos “cast” y… moscas al
que presenta “flats” muy tranquilos y poco profundos nos         agua.
da la primera sorpresa: dos ejemplares hermosos se pasean
de lado a lado “ninfeando” suavemente...




16
www.magazine-digital.net
                                                                                                               informe




Mantuvimos la vista fija en cada mosca tratando de no            que nos propusimos a seguir observando la laguna y tirar
“ojear” para el costado al compañero.                            nuestra balsa para acceder a otros sitios, mientras dábamos
                                                                 al otro pez un tiempo prudencial para el regreso.
Esperábamos ese instante único en el que la mosca
“desaparece” del agua, luego de que el pez se lanza sobre        Desde la balsa las cosas cambiaron. Nos inclinamos por
ella.                                                            probar con línea de hundimiento y ninfas de “dragon”, ya
                                                                 que las orillas con secas no nos dieron resultados.
Apenas tocó el agua, una de las truchas, casi
disimuladamente, comenzó un giro en dirección a la Humpy.        La respuesta fue inmediata y una hermosa arco iris dijo
Que momento… esperábamos un ataque violento, salvaje             presente con una lucha casi interminable, que presentó
y sin embargo el acercamiento fue tenue y lento. Vemos           varias corridas hacia el fondo y que “obligó” a nuestra caña
el lomo oscuro, luego la nariz asomarse y… por fin, una          casi al límite.
casi imperceptible succión desde abajo que hace invisible
nuestra mosca. Luego la breve espera, ese segundo, esa           La balsa nos permitió obtener dos o tres truchas más,
“agachada” en la cabeza de la trucha y levantamos la caña,       que dieron cuenta de un día de pesca increíble para este
la línea se tensa… y una de las truchas estaba con nosotros.     ambiente del que no esperábamos semejante respuesta.
                                                                 Sin embargo, todos esperábamos la salida de la balsa para
De inmediato sacamos la otra mosca del agua para no              visitar nuevamente el “flat” con los juncos que al inicio de la
entorpecer el trabajo que nos esperaba. Todo pensado             jornada nos había deparado semejante sorpresa. Cuando el
en un segundo. Ojo el “tippet”, que no vaya directo a los        viento comenzó a soplar más fuerte decidimos encarar hacia
juncos, no cansarla mucho, meter línea en el reel… Por           la salida y, por supuesto, en búsqueda de nuestra trucha.
fin el momento de la foto y la devolución de un hermoso
ejemplar macho de arco iris con más de 70 cms. de largo y        Con sumo cuidado desembarcamos lo más lejos posible del
hermosos colores.                                                juncal y comenzamos la observación. Nada por aquí, nada
                                                                 por allá. Una lástima dijimos… se espantó… se fue… no
Pero claro, sabíamos que más tarde y luego de superada           vuelve…
nuestra intervención en ese lugar volvería la otra trucha, así



                                                                                                                             17
informe                                                                                   www.magazine-digital.net




Prestos a levantar la balsa para iniciar el regreso nuevamente   Pero esta vez no fallamos. La trucha da pelea entre los
nos acercamos al lugar de pesca. Y allí estaba… regresando,      juncos. No queremos agotarla y vamos con el copo hasta
desafiante… “crucereando”… ni siquiera percibíamos si se         el juncal, la traemos, es una hembra de más de 60 cms. y
estaba alimentando, sólo la mirábamos pasar por delante.         vistosos colores.

El apuro nos llevo a obviar un poco la teoría, y sin observar    Final de una hermosa jornada en la que pudimos verificar la
mucho una Adams salió al ruedo con la certeza de la              recuperación en cuanto a calidad y cantidad de un ambiente
ubicación del pez, confiados en una buena presentación           que habíamos olvidado luego del incendio, y que mantiene
y… la suerte.                                                    sus cualidades debido a la poca presión de pesca que se le
                                                                 ejerce.
Primer lanzamiento por sobre los juncos, desde lejos,
cuando el pez se retiraba del “flat” confiando en que
regresaría y tomaría nuestra mosca. Pero no, no fue así,
siguió su derrotero hacia aguas más profundas.

Nos preparamos para su regreso, la ruta sería la misma
que habíamos visto en la primera observación. En esos
mementos de ausencia del pez varias fueron las propuestas:
nuevamente la Humpy… “ninfear”… alargar el “tippet”…
y así como así la trucha nuevamente se encontró cerca del
sitio previsto.

Segundo lanzamiento. La mosca se posó en el agua y esta
vez comenzamos a recoger la línea muy lentamente, sin
tensarla… ¡la vio!... sí, viene…viene… dejamos navegar la
mosca… y una hermosa tomada desde abajo, sin mostrar
casi nada, nos llena de alegría.

Otra vez esos segundos en que se mezclan todos los
conocimientos en forma automática; no apurarse porque se
la quitaríamos de la boca, ojo que primero mueve el cuerpo
y después come, no rematar hasta que cierre la boca,
etcétera, etcétera. Si fallamos que no sea por apurarnos al
clavar. Siempre hay tiempo para eso.




18
Sr. Pescador o visitante:
       Ayúdenos a proteger nuestros ambientes
       acuáticos de organismos invasores.
                       Help us protect our acquatic enviroment from invader organisms

       El alga Didymosphenia geminata o moco de roca puede alterar
       los ecosistemas perjudicando a las poblaciones de peces.
                    Didymosphenia Geminata seawead, provokes the deadly whirling disease.




                 SUS WADERS, BOTAS DE VADEO Y EMBARCACIONES
             PUEDEN TRANSPORTAR ACCIDENTALMENTE DIDYMOSPHENIA.
                                                    YOUR WADERS, FORD-BOOTS AND BOATS CAN ACCIDENTALLY
                                                        TRANSPORT MICROSCOPIC INVADER ORGANISMS,

                                                        Por favor colabore cumpliendo las siguientes indicaciones:




      1
                                                                                Please clean them using the following methods:

                                                                           REMOJAR               todo lo que estuvo en contacto con el
                                                                           agua durante al menos un minuto en un recipiente de agua                                             REALIZAR LA DESINFECCIÓN EN UN ÁREA
                                                                                                                                                                                   URBANA EVITANDO DESECHAR LA
                                                                           con lavandina utilizando un vaso de lavandina (200 ml) cada




                                                                                                                                                                                 3
                                                                                                                                                                                 SOLUCIÓN UTILIZADA EN EL AMBIENTE
                                                                           10 litros de agua (un balde doméstico), o dos vasos de sal                                                         NATURAL
                                                                           cada 10 litros de agua o en agua caliente por encima de 60º.
RETIRAR



                                                                                      2
                                                                           Los equipos que absorban agua (chalecos salvavidas, botas
restos de vegetación,                                                      de vadeo, waders) deben dejarse en remojo al menos 30
barro, algas, sedimento                                                    minutos para asegurar su limpieza.
y agua de los equipos y                                                                                                                                                                       48 horas
embarcaciones antes de                                                                              200
                                                                                                    ml.                     10 litros
abandonar lagos y ríos.

CHECKING Before                                                                                                                                                         SECAR          si la limpieza no es posible,
leaving rivers or lakes,                                                                                                                                                dejar secar totalmente los equipos al sol y
                                                                                                                                                                        esperar 48 hs. antes de volver a usar.
carefully remove seaweed
remains and sediments                                                      CLEANING Whetever might have been in contact with water
adhered to gear and boats. In
case you see any remains once
                                                                           should be soaked and rubbed for at least one minute in any of the
                                                                           following solutions:
                                                                                                                                                                        DRYING When the cleaning process is not
                                                                                                                                                                        possible. Drying is effective if material is left
you have left, please remove                                               I- Leach al 2% (a small glass or 200 ml. in 10 l. of water) or
                                                                                                                                                                        absolutely dry, that is to say: when you touch it
them, and place them into                                                  II- Salt at 5% (salt 500 gr. in 10 l. of water) or
                                                                                                                                                                        and no humidity is felt in the inside or the outside.
trash cans, not in home                                                    III- Soak in very hot water, above 60ºC.
                                                                                                                                                                        Once gear is dry, it can only de used again after, at
sewage.                                                                    Water absorbent gear (life jackets, ford boots and waders) should be left,
                                                                                                                                                                        least, two days (48 hours) have elapsed.
                                                                           to ensure cleaning, in any of these solutions, for least 30 minutes.

De este modo usted colabora con el “Plan de Prevención y Monitoreo de Didymosphenia geminata y evita la dispersión de esta especie al país.




                      BI ENTE                                                                                                                                    N de
                                                                                                                                                                        PARQU
                   AM
                                                                                                                                                                                ES
                                                                                                                                                               IO
                                                                                                                                                          C




                                                                                                                                                                                 NA
                                                                                                                                                        RA




                                                                                                                                                                                   CIO
                                                                                                                                                         IST




                                                                                                                                                                                     NALE
                                                                                                                                                    ADMIN




                                                                                                                                                                                                CHUBUT
                                                                                                                                                                                         S




                  pa r
                         a t o do s
                                                                                                                                                                                                 D E S P E RTA T U N AT U R A L E Z A


              MINISTERIO DE AMBIENTE Y CONTROL
                DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
                                                              Secretaría de Pesca
                                                              GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT
                                                                                                                                                                  APN



                                                 Mas información: www.chubut.gov.ar/ambiente - Dirección de Pesca Continental (02945) 451063/451226                                                                    19
                                                         Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable: (02965) 481758 (int.116)
relevamiento   www.magazine-digital.net




                       por Sergio Salvatore




20
www.magazine-digital.net
                                                                   relevamiento




Cuando alguien conoce a través de una imagen o un
relato una historia que se relaciona estrechamente con una
pasión que se tiene, instantáneamente los pensamientos
se transportan ubicándose como protagonista principal
de esa escena, o esa historia, entonces todo cambia y uno
comienza a soñar…

Para mí este sueño comenzó, cuando mi gran amigo Noel
Pollak --una de las personas que a mi juicio más sabe de
pesca de dorados en el mundo-- me invitó a conocer su
lodge de pesca “Tsimane” en la selva boliviana, allá por
el mes de marzo. Ahora digo sin temor a equivocarme, “el
mejor lugar del planeta para pescar con mosca dorados
y pacúes”. Doble emoción al enterarme que también se
sumaba otro gran amigo a la expedición, el presidente de la
APPM, el “Colo” Ariel Goldman.

Y así fue que en abril decidimos cuándo viajaríamos al
“PARAISO DORADO”, todo comenzaría el jueves 30 de
junio partiendo de Ezeiza por la mañana hasta el Aeropuerto
Internacional de Santa Cruz de la Sierra, llamado “Viru Viru”.
Un vuelo muy corto de unas 3 hs aproximadamente…

Nos hospedamos en el “Hotel Mediterráneo” en la zona de
Siete Calles, un área muy pintoresca repleta de vendedores
ambulantes, donde uno no deja de asombrarse ni por un
segundo de las particularidades de este hermoso lugar,
desde el respeto y la amabilidad con la que nos trataron
hasta el caos de tráfico automovilístico con el que conviven
a diario. Luego de un paseo estábamos a la espera del
arribo al hotel de nuestro amigo Noel, quien volaba ese
mismo día por la tarde.

Una vez que el grupo se completó, se puso en marcha la
organización de los vuelos en avioneta hasta el “Tsimane
Secure Lodge”, a orillas del río Secure, en Asunta, uno de los
dos lodges que tiene este impresionante emprendimiento.
El otro es el “Tsimane Pluma Lodge”, a orillas del río
Pluma, el cual vierte sus aguas al río Secure, en plena selva
boliviana. El primero en partir fue el Colo, el día viernes 1 de
julio por la mañana en un vuelo de abastecimiento, ya que
sólo contaba con un lugar disponible. Con Noel saldríamos
el día sábado 2 de Julio por la mañana bien temprano…

El transfer en avioneta se realiza desde el aeropuerto
comercial de Santa Cruz llamado “El Trompillo”, un vuelo
muy ameno que dura aproximadamente 2 hs. desde
donde, si el día no está nublado, se puede contemplar toda
la extensión selvática que rodea a este increíble lugar de
pesca…




                                                                              21
relevamiento                                                           www.magazine-digital.net




                                                       Al llegar a la pista de aterrizaje nos estaba esperando un
                                                       grupo de indígenas de la zona; niños, jóvenes, mujeres y
                                                       hombres que al verlos contagian alegría, ya que siempre
                                                       tienen una sonrisa pintada en el rostro y una mirada
                                                       amistosa acompañada por un respeto en el trato digno de
                                                       admirar.

                                                       Una vez alojados en las comodísimas instalaciones
                                                       del lodge, parados en el mirador que tiene el lugar nos
                                                       pusimos a contemplar los cardúmenes de grandes dorados
                                                       trasladándose por toda la extensión del pozo. Son casi
                                                       imposibles de pescar aunque de vez en cuando se suele
                                                       sacar alguno, obviamente les fui a tirar porque es antinatural
                                                       no hacerlo. Hierve la sangre solamente con verlos, mi amigo
                                                       Fabián Anastasio ex presidente la APPM y guía profesional
                                                       de Tsimane, me dijo que lanzara al medio del cardumen, al
                                                       provocarlos por ahí alguno toma. Siguiendo las indicaciones
                                                       de Fabi ubiqué al cardumen, saque toda la línea, hice un par
                                                       de “rolls” y con un solo Belga-cast tiré toda la línea sobre
                                                       los peces. Antes que la línea tocara el agua, a un metro de
                                                       acuatizar, no quedó rastro alguno de los dorados. Aguas
                                                       muy cristalinas es sinónimo de peces extremadamente
                                                       asustadizos. Saqué algunos de kilo en la corredera que
                                                       antecede al pozón como para bajar la ansiedad.

                                                       El domingo por la mañana salimos por el Secure río abajo,
                                                       teníamos la misión de realizar el “scouting” de dos ríos, el
                                                       Agua Negra pescado sólo una vez la temporada anterior y,
                                                       más abajo por el Secure, el río Chimoro donde nunca nadie
                                                       había pescado con mosca.

                                                       El domingo por la tarde, una vez armado el campamento,
                                                       junto a Noel, Juan Carlos --guía del lodge quien nos
                                                       acompañó en sus días de descanso para pescar con
                                                       nosotros-- y los indígenas: Félix, Marcelino, Jesús y Joaquín
                                                       cenamos y nos acostamos temprano ya que al otro día
                                                       pescaríamos el río Agua Negra.

                                                       Desayunamos, alistamos los equipos y a pie nos
                                                       encaminamos hacia el río. Desde el campamento por la
                                                       selva, a sólo unos 15 minutos hasta su desembocadura en
                                                       el río Secure.




                                                                                                   NEW
Bolivia 1228 Dto. C - Buenos Aires C1416AND
Argentina • Tel/Fax (011) 4585-5077                     NEW
              22
mail: info@flyexpress.com.ar - www.flyexpress.com.ar
www.magazine-digital.net
                           relevamiento




                                      23
24
www.magazine-digital.net
                                                                                                    relevamiento




El tiempo se presentaba nublado y demasiado fresco para la       a escasos centímetros del mismo y después de algunos
media en esta época, lo que había generado un descenso en        movimientos siento un tirón impresionante en la línea,
la temperatura del agua y como consecuencia una merma            clavada y corrida hacia el obstáculo, saltos, acrobacias que
en la actividad de los peces. De todas maneras, a pesar de       nos dejan perplejos, varios minutos de pelea y corridas
esto, las ilusiones estaban intactas de dar con los grandes      furiosas hasta que puedo reducirlo. Me lleno de satisfacción
lingotes dorados que nadan en esas aguas…                        al alzarlo y sentir, (según los chicos), esos 8 kilos de peso
                                                                 calculados. Filmación, varias fotos, y luego la liberación de
Llegando al primer pozo Noel me pregunta que mosca               este gran ejemplar de dorado. En you tube lo pueden ver en
tenía, todavía no había puesto ninguna, me pide la caja de       el siguiente link http://youtu.be/L-zJ36Ljsr0
moscas y elije una hecha con cola de craft-fur violeta, ala
y cabeza rosa, con ojos de bead-chain, atada por Luciana,        Más tarde varios cientos de metros río arriba veo a Noel
mi mujer… Me dijo, “tira pasado el pozón contra la pared         haciéndome señas para que me apure, al llegar, comencé
de piedra de enfrente, ‘stripeos’ largos y erráticos”… Hago      a vivir una de las situaciones de pesca más increíbles de mi
un tiro de 25 metros aproximadamente, al ir acercándose          vida. En medio de un “rifle” de unos 30 metros de largo con
la mosca vemos que siguiéndola venían 3 dorados de unos          una profundidad de unos 40 centímetros, una cacería de
8 kilos de promedio, “acelera”, me grita Noel, al instante       dorados contra sábalos. Había unos 4 dorados de entre 9 y
uno de esos barcos me toma la mosca, clavada tarponera,          5 kg. aproximadamente y decenas de sábalos trasladándose
cabezazo, segundo tirón de la línea, con la caña apuntando       de un lugar a otro tratando de evitar ser alcanzados por las
al pez, y lo peor pasa, corta a la altura del leader de acero,   mandíbulas de estos gigantes. Perplejo por la situación me
primera emoción del día… Me quedo reacondicionando               quedé paralizado y Noel me grita “tírale al lado, apúrate”.
todo mientras río abajo Noel tenía uno prendido de unos 7
kilos, un animal hermoso, robusto, con una pigmentación          Los dorados en estas situaciones no tienen conciencia de
digna de admirar, foto y al agua nuevamente… Seguimos            lo que ocurre a su alrededor por dos motivos, el primero es
caminando y vemos un gran tronco hundido cerca de la             la turbulencia que generan en el agua, y además, el nivel
orilla opuesta del río. Nos quedamos mirando, tratando           tan bajo de ésta les dificulta mucho la visión, entonces la
de identificar algún pez sin poder lograrlo, generalmente        acción es arremeter y morder, tan es así que nos llegamos
utilizan este tipo de accidentes en el cauce para esconderse.    a parar en medio de esta batahola con los sábalos pegando
                                                                 en nuestros pies y a escasos metros de las bestias. Sólo 5
Una particularidad de los peces en estas condiciones es          mts, dos tirones de línea desde el reel, más el largo del
que son muy asustadizos, no hay muchas oportunidades de          leader fueron suficientes para alcanzarlos, primer “cast”
tirarles, hay que meter la mosca en los lugares “calientes”      al medio del descontrol y nada, al segundo, la mosca cae
en el primer intento. Noel me dice, “tírale pegado al tronco,    bien al lado de uno de los dorados, que confieso no fue
lo más cerca posible y trae rápido y largo”. La mosca cae        elegido ya que cuesta mucho por la velocidad con que se




                                                                                                                           25
relevamiento




26
27
mueven determinar el de mayor tamaño, un par de tirones
y clavo. Entonces comienza una corrida de lado dando
cabezazos a más no poder, se vuelve en sentido opuesto
a la dirección que iba y arranca una terrible arremetida río
arriba, lo aguanto con la caña bien baja, casi apuntándolo
con la puntera y de repente en forma transversal sale otro
dorado mordiendo el nylon a unos 4 centímetros del final
de la línea, obviamente cortando todo y haciéndome perder
otro gran pez, el video de esta secuencia lo pueden ver en
este link http://www.youtube.com/watch?v=myzPejQlI1c

Después de los lamentos, tuve que reacondicionar el
leader. Corto el viejo y ato un tramo de nylon del 0,50 de
aproximadamente 6 pies con un nudo “Albright knot” a
la línea, haciendo sólo unos 5 lazos al nudo y con un nudo
doble barrilito o también conocido como “blood knot” un
tramo del 0,40 de unos 3 pies, seguido a esto con otro
“Albright knot” de 5 lazos el final de acero de 20 libras y la
mosca a este último con un “improved clinch”.

Continuamos la caminata y encontramos la embocadura
de un gran pozón sobre la corredera donde se movía un
cardumen de sábalos bastante rápido, signo de persecución
por parte de dorados y al instante divisamos un grupo de
unos 3, muy grandes acechándolos. Es digno de admirar            mínimo 10 o 12, y agrega, “¡¡¡¡ estos bichos te rompen
cómo organizan la cacería, ya que al acercarse al cardumen       todo!!!!”… Yo sólo le hacía 5 vueltas… Tienen que quedar
se separan y los encierran para tener mayor efectividad de       bien ceñidos y prolijos. Otro gigante perdido y van…
ataque. Rápidamente al ver esto hago algunos tiros y nada.
Me retiro de la orilla y para no asustarlos al ver que venían    Leader de un solo tramo del 0,50 de un largo de 9 pies y 12
desde la zona profunda del pozo efectúo un lanzamiento           vueltas para cada “Albright knot” que se haga. Seguimos
con bastante antelación a la llegada de éstos. Cuando            remontando el río Agua Negra hasta llegar a un pozón
están a dos metros de la mosca “stripeo” con energía y           donde vimos tropas de dorados de unos 20 ejemplares,
tomada con corte automático a la clavada. Insultos al aire y     algunos de más de 10 kilos, que daban miedo… Tuvimos
al verificar el leader estaba cortada la unión de los nylons,    un par de persecuciones a nuestras moscas pero ninguno se
y el Albright de la línea demasiado ahorcado. Entonces le        decidió a tomarlas… Volvimos al campamento a descansar
pregunto a Noel, qué cantidad de vueltas le hacían ellos,        ya que al otro día bien temprano iríamos “Secure abajo” a
casi me caigo de espaldas del asombro, cuando me dice            pescar por primera vez el río Chimoro.




28
29
relevamiento                                                                                 www.magazine-digital.net




Lunes 4 de Julio, luego de un desayuno contundente                 entrado la tarde y teníamos que emprender el regreso. Lo
preparamos nuestro equipo pesado (cañas #8) y nos                  hicimos a través de la selva con la ayuda de Félix. Les puedo
embarcamos en la “cuamba” (canoa) río abajo. Una hora              asegurar que caminar casi de noche por esa espesa selva
de navegación aproximadamente y llegamos a la boca                 pone nervioso al más osado y valiente pescador, sobre todo
del Chimoro con la expectativa de no saber con qué nos             por haber visto huellas frescas de yaguareté en la orilla del
encontraríamos. Es un río pequeño, grava y arena en el             río…Momentos y vivencias tan únicas que sólo “Tsimane”
fondo, con rocas redondeadas muy grandes, tanto que                te puede hacer vivir…
casi nos doblaban en altura, con pozones muy profundos
y aguas altamente cristalinas, tan es así que se podían            Ya de regreso, luego de la expedición, instalados en las
distinguir sin dificultad las distintas especies de peces y        comodísimas habitaciones del lodge, comenzamos a
elegir a cuál tirarles, dorados, yatoranas, ventones (tarariras)   programar los siguientes días de pesca… Los cuales contaré
y sábalos.-                                                        en otra oportunidad…

Ni bien llegamos quien tiró primero fue Juan Carlos clavando       Tsimane… Un paraíso dorado, que brillará
un dorado de unos 5 kilos estimados, dando éste una pelea          por siempre en la memoria de todo pescador
muy interesante. Luego de caminar unos cientos de metros           deportivo que vadee sus aguas…
el río se encajona más y más, con zonas de aguas realmente
bajas que prácticamente no permiten el paso de los peces           SERGIO GUSTAVO SALVATORE
de un lado al otro, para luego encontrar “piletones”               sergiosalvatorefly@hotmail.com
profundos donde daba la sensación que había más peces
que agua… Al ser un río que nunca había sido pescado los
peces casi que ni se percataban de nuestra presencia.
Larga caminata sumergida en una belleza selvática digna            Equipos utilizados
de asombro, con la intención de llegar a una cascada que
según los conocedores del lugar, tiene una caída de unos           Caña G.Loomis GLX # 8, línea de flote, leader de aprox.
30 metros, a la cual no pudimos acceder ya que había               9 pies dependiendo de la situación de pesca, del 0,50 mm
                                                                   o 0,45 mm de diámetro, aunque muchas veces debe tener
                                                                   mayor longitud ya que la selectividad que pueden presentar
                                                                   los peces así lo exige y bajada de acero de 20lbs. Respecto a
                                                                   las moscas usamos gran variedad de colores, predominando
                                                                   las negras combinadas con rojo, amarillo, verde, con poco
                                                                   brillo y tamaños de anzuelo que van desde 1/0 hasta 3/0,
                                                                   con cabezas “muddler” y ojos de “bead-chain”. También
                                                                   utilizamos con cabeza andino y otras con cabeza de epoxi.
                                                                   Lo que tienen que lograr las moscas es hundirse rápidamente
                                                                   ni bien tocan el agua.




30
www.magazine-digital.net
                           sección




                                 31
relato       www.magazine-digital.net




Noviembre en el

GRANDE


32
www.magazine-digital.net
                                                                  relato




                 por Leandro E. Rohr




Todo empezó el auto regalode Noviembre dos días de
                 Viernes 4              día de mi
cumpleaños, como           me obsequié
pesca seguidos en el inicio de la temporada. Esto gracias
a la invitación que me hizo mi amigo Ángel Carrillo, más
conocido como el “Goma” de acompañarlo en sus guiadas.

Como todos saben la temporada había arrancado el 1 de
Noviembre y los comentarios de los que habían ido a pescar
en la parte publica del Rio Grande no eran muy favorables
(un rio muy alto, sucio, poca actividad, etc..). Al llegar ese
día, a las 8 en punto estábamos en la tranquera donde el
conocido “Poly” nos daba la bienvenida. Allí se designaron
los pooles (pozos o pozones) que nos tocarían en la jornada,
tanto en el turno de mañana como el turno de la tarde.

En el primer turno el “Goma” eligió para sus clientes un
pool lejano al casco de la estancia ya que el viaje era largo
y es preferible hacerlo de mañana y en el segundo turno
estar cerca de la salida de la estancia para pescar por más
tiempo. Al llegar al pool seleccionado se notaba que el rio
venia muy rápido, alto y sucio tal como había escuchado en
la semana por otros pescadores, entonces nos dirigimos al
porta caña de la camioneta donde había 4 cañas armadas
numero #8 de 13 pies de dos manos con diferentes líneas,
entonces el “Goma” me dice: “’Pepa’ por cómo está el
rio vamos a usar shooting T-17 con moscas muy grandes
articuladas sin lastrar (14cm de largo) tipo zonker con
trailer hook en color negro/naranja y negro/plateado”; así
se dispuso a armar el primer equipo donde preste mucha
atención ya que el segundo me tocaría armarlo de la misma
manera, listos los equipos, limpias y lubricadas las líneas, el
“Goma” les indicaba (a sus clientes) hasta donde podían
vadear y donde estaba la zona de pique. Estos realizaban
muy buenos lanzamientos cuando el viento todavía no
estaba tan fuerte (hablamos de unos 45km/h normal y
esa mañana habría unos 55km/h); pasó algo más de una
hora y no había ataques pero si veíamos actividad en la
zona, también algunas truchas nos deleitaban con saltos
fuera del agua. En eso el “Goma” arma lideres nuevos un




                                                                       33
relato                                                                                       www.magazine-digital.net




    poco más cortos con otra mosca --negro con plateado-- y            eran del mismo porte o más grandes que la que se había
    pasados los 15 minutos, mientras el cliente va recogiendo la       logrado capturar.
    línea en forma rápida, (ya que si se la deja que derive de más
    la correntada la saca del lugar de pique rápidamente) vemos        Llegadas las 13:30 hs. nos dispusimos ir a comer ya que nos
    como la mosca es tomada bien en el fondo de una manera             esperaban con la comida a las 14.
    muy agresiva doblando la caña de forma impresionante. En           Luego de comer bien y descansar un poco, a eso de las
    esa instancia nos metemos al rio lo más rápido posible sin         15:30 fuimos hacia el pool de la tarde que estaba muy
    hacer demasiado alboroto con las cámaras y el copo para            cerca del acceso a la estancia. Allí se pudo ver un río no
    tener todo listo. Después de una muy buena pelea de tira           tan rápido pero sí alto y muy ancho, y el clima y el viento
    y afloje se logra copear una hermosa hembra gordita y con          eran muy cambiantes. Vientos del lado derecho o izquierdo
    una vitalidad increíble.                                           cambiaban a cada hora y hacían variar la temperatura por lo
                                                                       que se dificultaba la pesca. No se veía actividad alguna pero
    Después de unas fotos y una buena recuperación vuelta al           sabíamos que estaban ahí abajo. Los clientes no se daban
    agua. Una excelente captura donde vimos a una trucha con           por vencidos y continuaban pescando. Dejaban reposar el
    mucha fuerza, bien alimentada y que no tenía muchos días           rio y volvían a pescar. A eso de las 18:30 hs. el viento de a
    de entrada al rio. Eso me hizo pensar que “entonces las            poco dejó de soplar y la temperatura se puso adecuada para
    truchas están en todo el rio, porque estamos muy arriba,           practicar la pesca. Siendo las 18:50hs comenzó el show,
    casi en el límite de la estancia, y ellas están igual por aquí”.   una clavada tras otra, fueron las truchas más grandes del
                                                                       día. Era complicado copearlas y acercarlas a la orilla ya que
    En este mismo pool después hubo más piques, donde por lo           ese pool se pescaba desde arriba de la barda y no metido
    visto, las truchas no llegaban a tomar bien la mosca ya que        en el río, en menos de dos horas ya se habían sacado 5
    se soltaban, pero por la forma en que se doblaba la caña           hermosos ejemplares.




ECHO
High Quality
Fly Rods

    34
                                                                                         NEW 2012
         Fresh & Saltwater                                                               www.echoargentina.com.ar
www.magazine-digital.net
                                                                                                                   relato




Fotos, alegrías y al agua. Pude observar truchas muy bien        Una mañana muy complicada donde no hubo caso. Se hizo
alimentadas, una sola con marcas como arañones de                todo lo que se pudo pero “ellas” no querían moverse.
alguna pelea o algún lobo marino. La verdad una tarde
muy agradable con un clima que acompañaba y un río que           Después de comer nos dirigimos de nuevo al río. Allí hicimos
pagaba. Gracias a los conocimientos del “Goma”, un guía          otro pool antes de ir al que nos había dado mucho resultado
como pocos, era una tarde de pesca ideal. Siendo las 20:45       en el turno tarde del día anterior, pero nada tampoco, así
hs. de a poco vemos como el sol empieza a caer lentamente,       que al final caímos al pozón del show de la tarde previa, y
con un día hecho, con tantas escamas en las manos y una          a eso de las 18:30, con una temperatura fría que cuando
alegría enorme dentro de la camioneta. Retornamos para la        uno respiraba por la boca hacia afuera del buff se veía el
estancia donde charláramos con “Poly” en la mañana y de          “humito” del calor del aire exhalado, (la temperatura del
allí rumbo a la ciudad por un descanso bien merecido.            día fue muy alta, hablamos de 14 o 15 grados y a la tarde
                                                                 había bajado tranquilamente a 1 grado, un clima muy
Al otro día seria la misma rutina hasta llegar al río, donde     cambiante) Repentinamente comenzaron a tomarnos y se
trataríamos de pescar los pooles que ya habíamos hecho y         clavaron tres buenos y hermosos machos. Nunca veíamos
sabíamos que por allí estarían las “chicas” del “goma”. Al       las tomadas ya que eran bien en el fondo y con un recogido
llegar se vio un río que había bajado unos 40 cts. Con una       un poco más lento ya que en ese pozo se podía dejar derivar
temperatura alta, supusimos que sería una jornada difícil        la mosca un tiempito mayor. Uno de ellos (por las capturas)
de pesca. Actividad se veía poca, casi nada, comparando          tenía la particularidad de tener el maxilar inferior totalmente
con el día anterior. Se trato con todas las moscas, diferentes   fuera de lugar pero esto no le impidió tomar la mosca, y
líderes, así que se decidió ir rotando de lugar para tratar      otro estaba con el lomo un poco raspado tal vez por algún
de encontrar otros que paguen con alguna de las “chicas”.        lobo marino.




                                                                                                                             35
relato   www.magazine-digital.net




36
www.magazine-digital.net
                                                               relato




Festejos, fotos, frío, risas. Emprendimos el retorno para
descansar y me despedí de los clientes ya que no los podría
acompañar el día siguiente. La verdad una experiencia única,
al lado de tan grande guía y tan buena persona que me dio
la oportunidad de experimentar tal vivencia y aprender un
poco más como se pesca y como se piensa al sacar un pez
en el mítico Rio Grande. Gracias Ángel Carrillo, mi amigo:
el “Goma”.-
Teléfono de Fauna
      para cualquier necesidad en toda la
     provincia del Neuquén con atención
                 las 24 horas.




0800 666 6636
       No vacile
     en denunciar


38
INGRESE AL MUNDO
SPEY CASTING
PROGRAMA
• DEMOSTRACIÓN DE CAÑAS DE DOS MANOSOS
• TÉCNICAS DE LANZAMIENTO
• PRUEBA DE EQUIPOS GLOOMIS
  UNA Y DOS MANOS
• INFORMES Y ACREDITACIÓN SIN CARGO



 24
          República
          de los Niños
 de Marzo
          La Plata
 10.30 Hs.
                                                                                                         DO
25 de Marzo 10.30 Hs.                                                                              INVITA POR
                                                                                                         IAL
Recreo SUTEBA (Tigre)                                                                               ESPEC
30 de Marzo - Comodoro Rivadavia
01 de Abril - Rio Gallegos

Podés llevar tu equipo para que te enseñemos o practicar.
                                                   ticar.
Consultar por promoción GLOOMIS SPEY CASTING
                                         ING




                                                                                                               SPEY CASTING


                                                                      PARTICIPAN
                                                                               ONG - Magazine Mosquero
                                                     Cuidado del ambiente y difusión de Pesca con Mosca
                                                        APPM - Asociación Platense de Pesca con Mosca
                                                        AMBA - Asociación Mosqueros de Buenos Aires




                                                                                                          39
relevamiento   www.magazine-digital.net




40
reportaje                                                              nota de informa
                                                                               ONG opinión




Queridos amigos, con el afán de seguir creciendo y brindar más
y mejores servicios tenemos el agrado de invitarlos a un nuevo
proyecto del mdm: su foro.

Es público y sabido que el mdm es de todos y para todos y que
sus miembros, lectores y colaboradores, comparten ideas y expe-
riencias, y abrevan en varias listas y foros de prestigio de la amplia
comunidad de amigos de la pesca con mosca. Pero hasta ahora no
teníamos en el mdm un lugar para el intercambio, amplio y abierto
a todos, de sus propias producciones.

La posibilidad de comentar los artículos publicados; la generación
de espacios de debate en torno a los decálogos de cuidado de es-
pecies que tenemos en marcha y a su misma implementación; el
disponer de subforos que repitiendo la estructura del mdm, per-
mitan que a partir de eventuales charlas se generen artículos o que
algunos se animen a colaborar como miembros del Comité de Re-
dacción; son todas posibilidades que esperamos desarrollar y po-
tenciar.


Pensamos al foro del mdm como un lugar de intercambio entre
el lector y la revista, entre los lectores, entre los autores y los lecto-
res. Pensamos al foro del mdm como un espacio nuevo y preten-
demos que sea novedoso.
Eso dependerá de nosotros y de Uds.




Unite al mdm
en facebook
con un simple
                                                                                click      41
relevamiento                               www.magazine-digital.net




La primera vez en




            Texto: Diván mdm
            Fotos: Diván, Noel Forame y Edgar




42
www.magazine-digital.net
                                                                                                    relevamiento




Todas las primeras veces tienen
el encanto de la sorpresa y la
desventaja de ser novatos.

La idea es transmitirles ambas
experiencias.
Los Roques
Antes de describir Los Roques, hay un sustantivo que lo
adjetiva. Sin dudas Los Roques es El Paraíso. Lo demás es
geografía.

Se denomina “Los Roques” a uno de los archipiélagos de
Venezuela que está en el Mar Caribe a 168 Km al norte
de La Guaira, el puerto de Caracas. Fue declarado parque
nacional en 1972 y se debe pagar por el ingreso al mismo.
Lo que lo hace maravilloso es la enorme extensión de islas,
cayos, manglares, flats, playas y aguas cristalinas.

Casi toda la población, la actividad administrativa y las
posadas se encuentran en la isla “Gran Roque” y desde
allí se parte para las distintas actividades recreativas a los
diferentes puntos. Esto lleva desde 5 minutos hasta una
hora en lanchas. Se disfrutan todas las actividades deportivas
marítimas.

Los Roques tienen 42 cayos coralinos, 1062 habitantes y          que tiene servicio gratis desde y hacia el aeropuerto y está a
80000 visitantes al año.                                         5 minutos. Este hotel, tercer problema, no es barato.

Este es otro de los lugares para ir en familia y conformar a     Estos tres problemas se pueden resolver pasando entre 8 y
todos los miembros, pescadores y no. Desde los amantes           18 horas en el aeropuerto tanto a la ida como a la vuelta,
de la naturaleza hasta los amantes de la noche tienen su         dependiendo de las combinaciones. Es su elección.
lugar allí.
                                                                 Hay otras opciones de llegar, por ejemplo por agua.
                                                                 Consulte.
El viaje
Es un tema no menor. Hay que llegar a Caracas y de allí          El alojamiento:
tomar otro vuelo. El primer problema es que es muy
difícil, sino imposible (al menos lo fue para nosotros), la      Aquí hay un universo de posibilidades. Los Roques cuenta
combinación el mismo día (1). Por lo que hay que pasar la        con más de 60 posadas todas en la isla de Gran Roque.
noche en Maiquetía, la localidad cercana al aeropuerto.          Desde algunas muy modestas hasta otras magníficas.

Allí el segundo problema, pues dicen que todos los               Pero sin ir a los extremos, hay muchas fantásticamente
hoteles son entre desastrosos (ver comentarios en www.           acogedoras, limpias y bien atendidas. Está de moda el
tripadvisor.es/) o están en zonas peligrosas. De allí que        servicio “all inclusive” que incluye las bebidas alcohólicas y
la mayoría recomienda el Eurobuilding Express Maiquetía          los traslados a islas, la pensión completa, la media pensión,
(cuidado, porque hay otro en Caracas que cobra el traslado)      etc. Nosotros, pescadores, contratamos un servicio que era




                                                                                                                            43
relevamiento                                   www.magazine-digital.net




                    “media pensión con cava”. La “cava”es una heladera con
                    los almuerzos, agua mineral, gaseosas y jugos que uno lleva
                    a las islas o de pesca.

                    Los precios, según ellos mismos han aumentado mucho
                    en los últimos dos años. Varían entre los 450 bolívares por
                    “la media pensión con cava” para dos personas, hasta los
                    1800 por persona para el “all inclusive”. Pero hay incluso
                    opciones más baratas y más caras. Es decir un rango muy
                    amplio.

                    En nuestro caso, por recomendaciones varias nos alojamos
                    en Gremary, frente mismo a la plaza. Una posada sencilla
                    pero muy limpia, familiar y excelentemente atendida por sus
                    dueños Gregorio y su hijo Gregory. El único problema es
                    que al no contar con grupo electrógeno propio se quedaba
                    sin luz todas las veces que había apagones en la isla (varias
                    veces al día en este último año). Fuera de esto, que no
                    ocasionaba más molestia que encender una vela cada
                    tanto, el trato fue de lo mejor. Pero mención aparte es la
                    comida que, con una sencillez de ingredientes, el cocinero
                    elaboraba platos exquisitamente sabrosos. La mayoría a
                    base de pescados del día.


                    El guía
                    Es fundamental en la pesca con mosca en saltwater un
                    buen guía. Por dos razones. Una porque conoce los lugares,
                    las horas, las mareas y las costumbres de los peces locales y
                    segunda porque es el ojo del pescador no experimentado.

                    En nuestro caso, luego de dos intentos fallidos por Internet
                    dimos con Edgar y nunca, más agradecidos. Acostumbrados
                    a otro tipo de guías, éste fue la inversa. Tranquilo, paciente,
                    amable, dispuesto. Incluso 3 días seguidos (no contratados)
                    salimos a las cinco de la mañana por recomendación suya
                    para intentar con los tarpones grandes del puerto.

                    Edgar es tan tranquilo que hasta dudé de su experiencia,
                    pero un día le dije: “Edgar quiero pescar un loro”. Fue
                    increíble como en menos de media hora me puso un
                    cardumen de loros “a tiro”, [que no tomaron nada antes de
                    escabullirse en el coral]. No conforme, en los siguientes 10
                    minutos fuimos a otra isla y me puso un loro a 15 metros de
                    mi caña, al que me cansé de ponerle la mosca en el hocico
                    sin resultados. Igual (como en El Zorro y Las Uvas) me decía
                    que con caña #8 no lo iba a sacar.

                    Todo en él es recomendable, incluso su risueño ayudante el
                    capitán Rafael.




44
www.magazine-digital.net
                           relevamiento




                                      45
relevamiento                                                                                 www.magazine-digital.net




Las islas                                                         específicos para bonefish de 10 y 12 lbs. en 9 pies y para
                                                                  tarpón un solo tramo de 80 lbs. de fluorocarbón de unos 8
Las islas y cayos que pescamos fueron Bequevé                     pies o a veces con un shock de 100 lbs., al final de unos 40
(altamente recomendable), Carenero, Espenquí, Rabusquí,           cts., es decir al revés de lo que uno piensa, lo grueso en la
Mosquitoquí, Dos Mosquises (peces loro) y cayo Sal. No son        punta. Esto es así no por la resistencia, sino por el grado de
las únicas en las que hay pesca ni a las que fuimos, pero las     abrasión de la boca del sábalo.
menciono porque están fuera del circuito turístico masivo.
Aunque en Dos Mosquises está el criadero de tortugas, que         Las moscas, todas las de bonefish funcionaron, pero sobre
lo puede saltear sin visitar.                                     todo las que imitan anchoítas. Siempre funcionan las
                                                                  gummies como se dice en Los Roques, pero en nuestro
Por ejemplo, la famosa Madrisquí y sobre todo cayo Pirata         caso toda anchoíta minnow con sintéticos funcionó igual
que la continúa es muy buena para pescar, está a sólo 5           o mejor. Para baby-tarpón, gummies más grandes. Y no
minutos del puerto y se puede ir sólo con un barquito para        olvidar llevar varias para barracuda porque las rompen y
turistas a pasar el día por 35 bolívares. Allí fuimos dos veces   poppers también. Como las gummies son difíciles de atar
por nuestra cuenta y dos bonefish solitarios me cortaron el       y caras, con 10-15 de bones y 5-10 de tarpón son más que
líder de 10 lbs.                                                  suficientes.

Los equipos y moscas                                              La pesca
Teniendo en cuenta que somos dos pescadores, llevamos             Para mí es inevitable comparar Los Roques con Cuba,
dos equipos #8, dos #10, dos líneas Río Mainstream                pero antes una aclaración. En Los Roques hay dos
saltwater #8 y #10 y una Airflo Ridge Bonefish floating #8,       temporadas marcadas. Una llamada de agua alta donde
una Airflo Ridge Tarpon Intermedia #11 y una Río sinking          si bien naturalmente hay diferencias de mareas, los flats
Tip #8. También llevamos poli líderes Airflo saltwater            se mantienen con bastante agua, siendo más dificultoso
intermedios y superfast sinking. Los leaders fueron cónicos       vadear y ver los macabíes en los bajos y la temporada de




46
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48
Fly magazine mosquero nº 48

Más contenido relacionado

Destacado

Pesca montaje moscas 150 fichas paso a paso trucha salmon
Pesca montaje moscas 150 fichas paso a paso trucha salmonPesca montaje moscas 150 fichas paso a paso trucha salmon
Pesca montaje moscas 150 fichas paso a paso trucha salmon
Alfredo Huertas
 
Atado Paso A Paso En Ingles Imagenes Grandes
Atado Paso A Paso En Ingles Imagenes GrandesAtado Paso A Paso En Ingles Imagenes Grandes
Atado Paso A Paso En Ingles Imagenes Grandes
HugoRafael
 
MANUAL DE LANZADO PESCA CON MOSCA
MANUAL DE LANZADO PESCA CON MOSCAMANUAL DE LANZADO PESCA CON MOSCA
MANUAL DE LANZADO PESCA CON MOSCA
Carlos Heinsohn
 
Curso iniciación cola rata
Curso iniciación cola rataCurso iniciación cola rata
Curso iniciación cola rata
Alfredo Huertas
 
Pesca Montaje Moscas 150 Fichas Paso A Paso Trucha Salmon
Pesca Montaje Moscas 150 Fichas Paso A Paso Trucha SalmonPesca Montaje Moscas 150 Fichas Paso A Paso Trucha Salmon
Pesca Montaje Moscas 150 Fichas Paso A Paso Trucha Salmon
yoviraca
 
Montaje de streamers
Montaje de streamersMontaje de streamers
Montaje de streamers
Alfredo Huertas
 
Libro De Montaje De Mosca Seca
Libro De Montaje De Mosca SecaLibro De Montaje De Mosca Seca
Libro De Montaje De Mosca Seca
yoviraca
 
ATADO BASICO INTERMEDIO Y AVANZADO
ATADO BASICO INTERMEDIO Y AVANZADOATADO BASICO INTERMEDIO Y AVANZADO
ATADO BASICO INTERMEDIO Y AVANZADO
HugoRafael
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (12)

Pesca montaje moscas 150 fichas paso a paso trucha salmon
Pesca montaje moscas 150 fichas paso a paso trucha salmonPesca montaje moscas 150 fichas paso a paso trucha salmon
Pesca montaje moscas 150 fichas paso a paso trucha salmon
 
Atado Paso A Paso En Ingles Imagenes Grandes
Atado Paso A Paso En Ingles Imagenes GrandesAtado Paso A Paso En Ingles Imagenes Grandes
Atado Paso A Paso En Ingles Imagenes Grandes
 
MANUAL DE LANZADO PESCA CON MOSCA
MANUAL DE LANZADO PESCA CON MOSCAMANUAL DE LANZADO PESCA CON MOSCA
MANUAL DE LANZADO PESCA CON MOSCA
 
Curso iniciación cola rata
Curso iniciación cola rataCurso iniciación cola rata
Curso iniciación cola rata
 
Pesca Montaje Moscas 150 Fichas Paso A Paso Trucha Salmon
Pesca Montaje Moscas 150 Fichas Paso A Paso Trucha SalmonPesca Montaje Moscas 150 Fichas Paso A Paso Trucha Salmon
Pesca Montaje Moscas 150 Fichas Paso A Paso Trucha Salmon
 
Montaje de streamers
Montaje de streamersMontaje de streamers
Montaje de streamers
 
Libro De Montaje De Mosca Seca
Libro De Montaje De Mosca SecaLibro De Montaje De Mosca Seca
Libro De Montaje De Mosca Seca
 
ATADO BASICO INTERMEDIO Y AVANZADO
ATADO BASICO INTERMEDIO Y AVANZADOATADO BASICO INTERMEDIO Y AVANZADO
ATADO BASICO INTERMEDIO Y AVANZADO
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Fly magazine mosquero nº 48

Fly magazine mosquero nº 39
Fly magazine mosquero nº 39Fly magazine mosquero nº 39
Fly magazine mosquero nº 39
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 36
Fly magazine mosquero nº 36Fly magazine mosquero nº 36
Fly magazine mosquero nº 36
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 40Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 40
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 23
Fly magazine mosquero nº 23Fly magazine mosquero nº 23
Fly magazine mosquero nº 23
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 31
Fly magazine mosquero nº 31Fly magazine mosquero nº 31
Fly magazine mosquero nº 31
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 30
Fly magazine mosquero nº 30Fly magazine mosquero nº 30
Fly magazine mosquero nº 30
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 19
Fly magazine mosquero nº 19Fly magazine mosquero nº 19
Fly magazine mosquero nº 19
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 29
Fly magazine mosquero nº 29Fly magazine mosquero nº 29
Fly magazine mosquero nº 29
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 16
Fly magazine mosquero nº 16Fly magazine mosquero nº 16
Fly magazine mosquero nº 16
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 18
Fly magazine mosquero nº 18Fly magazine mosquero nº 18
Fly magazine mosquero nº 18
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 27
Fly magazine mosquero nº 27Fly magazine mosquero nº 27
Fly magazine mosquero nº 27
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 14
Fly magazine mosquero nº 14Fly magazine mosquero nº 14
Fly magazine mosquero nº 14
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 37
Fly magazine mosquero nº 37Fly magazine mosquero nº 37
Fly magazine mosquero nº 37
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 20
Fly magazine mosquero nº 20Fly magazine mosquero nº 20
Fly magazine mosquero nº 20
Martin Cardozo
 

Similar a Fly magazine mosquero nº 48 (20)

Fly magazine mosquero nº 39
Fly magazine mosquero nº 39Fly magazine mosquero nº 39
Fly magazine mosquero nº 39
 
Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41Fly magazine mosquero nº 41
Fly magazine mosquero nº 41
 
Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35
 
Fly magazine mosquero nº 36
Fly magazine mosquero nº 36Fly magazine mosquero nº 36
Fly magazine mosquero nº 36
 
Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 40Fly magazine mosquero nº 40
Fly magazine mosquero nº 40
 
Fly magazine mosquero nº 23
Fly magazine mosquero nº 23Fly magazine mosquero nº 23
Fly magazine mosquero nº 23
 
Fly magazine mosquero nº 31
Fly magazine mosquero nº 31Fly magazine mosquero nº 31
Fly magazine mosquero nº 31
 
Fly magazine mosquero nº 30
Fly magazine mosquero nº 30Fly magazine mosquero nº 30
Fly magazine mosquero nº 30
 
Fly magazine mosquero nº 19
Fly magazine mosquero nº 19Fly magazine mosquero nº 19
Fly magazine mosquero nº 19
 
Fly magazine mosquero nº 29
Fly magazine mosquero nº 29Fly magazine mosquero nº 29
Fly magazine mosquero nº 29
 
Fly magazine mosquero nº 16
Fly magazine mosquero nº 16Fly magazine mosquero nº 16
Fly magazine mosquero nº 16
 
Fly magazine mosquero nº 18
Fly magazine mosquero nº 18Fly magazine mosquero nº 18
Fly magazine mosquero nº 18
 
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25
 
Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25Fly magazine mosquero nº 25
Fly magazine mosquero nº 25
 
Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43
 
Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43Fly magazine mosquero nº 43
Fly magazine mosquero nº 43
 
Fly magazine mosquero nº 27
Fly magazine mosquero nº 27Fly magazine mosquero nº 27
Fly magazine mosquero nº 27
 
Fly magazine mosquero nº 14
Fly magazine mosquero nº 14Fly magazine mosquero nº 14
Fly magazine mosquero nº 14
 
Fly magazine mosquero nº 37
Fly magazine mosquero nº 37Fly magazine mosquero nº 37
Fly magazine mosquero nº 37
 
Fly magazine mosquero nº 20
Fly magazine mosquero nº 20Fly magazine mosquero nº 20
Fly magazine mosquero nº 20
 

Más de Martin Cardozo

Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latinaPesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
Martin Cardozo
 
La pesca en el rio ( de la a a la z )
La pesca en el rio  ( de la a a la z )La pesca en el rio  ( de la a a la z )
La pesca en el rio ( de la a a la z )
Martin Cardozo
 
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Martin Cardozo
 
Reglamento pesca 2011 2012
Reglamento pesca 2011 2012Reglamento pesca 2011 2012
Reglamento pesca 2011 2012Martin Cardozo
 
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
Guia completa de nudos y aparejos de pescaGuia completa de nudos y aparejos de pesca
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
Martin Cardozo
 
Lineas para pejerrey
Lineas para pejerreyLineas para pejerrey
Lineas para pejerrey
Martin Cardozo
 
Reglamento Pesca San Luis
Reglamento Pesca San LuisReglamento Pesca San Luis
Reglamento Pesca San Luis
Martin Cardozo
 
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 38
Fly magazine mosquero nº 38Fly magazine mosquero nº 38
Fly magazine mosquero nº 38
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 34
Fly magazine mosquero nº 34Fly magazine mosquero nº 34
Fly magazine mosquero nº 34
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 33
Fly magazine mosquero nº 33Fly magazine mosquero nº 33
Fly magazine mosquero nº 33
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 32
Fly magazine mosquero nº 32Fly magazine mosquero nº 32
Fly magazine mosquero nº 32
Martin Cardozo
 
Fly magazine mosquero nº 28
Fly magazine mosquero nº 28Fly magazine mosquero nº 28
Fly magazine mosquero nº 28
Martin Cardozo
 

Más de Martin Cardozo (13)

Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latinaPesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
Pesca y piscicultura en aguas continentales de america latina
 
La pesca en el rio ( de la a a la z )
La pesca en el rio  ( de la a a la z )La pesca en el rio  ( de la a a la z )
La pesca en el rio ( de la a a la z )
 
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
Reglamento Continental Patagonico 2011 2012
 
Reglamento pesca 2011 2012
Reglamento pesca 2011 2012Reglamento pesca 2011 2012
Reglamento pesca 2011 2012
 
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
Guia completa de nudos y aparejos de pescaGuia completa de nudos y aparejos de pesca
Guia completa de nudos y aparejos de pesca
 
Lineas para pejerrey
Lineas para pejerreyLineas para pejerrey
Lineas para pejerrey
 
Reglamento Pesca San Luis
Reglamento Pesca San LuisReglamento Pesca San Luis
Reglamento Pesca San Luis
 
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]Manual del pescador [tratado completo de pesca]
Manual del pescador [tratado completo de pesca]
 
Fly magazine mosquero nº 38
Fly magazine mosquero nº 38Fly magazine mosquero nº 38
Fly magazine mosquero nº 38
 
Fly magazine mosquero nº 34
Fly magazine mosquero nº 34Fly magazine mosquero nº 34
Fly magazine mosquero nº 34
 
Fly magazine mosquero nº 33
Fly magazine mosquero nº 33Fly magazine mosquero nº 33
Fly magazine mosquero nº 33
 
Fly magazine mosquero nº 32
Fly magazine mosquero nº 32Fly magazine mosquero nº 32
Fly magazine mosquero nº 32
 
Fly magazine mosquero nº 28
Fly magazine mosquero nº 28Fly magazine mosquero nº 28
Fly magazine mosquero nº 28
 

Fly magazine mosquero nº 48

  • 1. AÑO 5 ONG - Magazine Mosquero. Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA # 48 • Relevamientos • Informe - Los Roques - Laguna - Río Corriente el Martillo - Tsimane • ONG informa • Relato - APMA - Flotando el río Chubut - Noviembre en el Grande • Técnica - Tirando con la punta de la caña • Atado y timing. - Skinny 1 www.magazine-digital.net
  • 2. sumario sección www.magazine-digital.net AÑO 5 ONG - Magazine Mosquero. Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA # 48 48 • Relevamientos • Informe - Los Roques - Laguna - Río Corriente el Martillo - Tsimane • ONG informa • Relato - APMA Magazine Mosquero. - Flotando el río Chubut Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca. - Noviembre en el Grande mdm - magazine digital mosquero De distribución gratuita. Para bajar la revista: http://www.magazine-digital.net Para publicitar en el Magazine | mdm • Técnica - Tirando con la comitefinanciero@magazine-digital.net punta de la caña • Atado - Skinny y timing. Para enviar artículos, sugerencias o comentarios 1 www.magazine-digital.net remitir el artículo en Word y las fotos por separado a: contacto@magazine-digital.net El Comité de Redacción del Magazine Digital Mosquero se alegrará de recibir su aporte y de tenerlo como un partícipe más de nuestro Decálogo esfuerzo por difundir, compartiendo la experiencia de todos, la pesca con mosca y la conservación de nuestros recursos. Suplemento :: Volcán Puyehue La política del mdm es de sumo respeto tanto por el lector como por reporte :: Flotando el Chubut Superior los autores de los artículos. Por esto, con el objeto de mantener un lineamiento homogéneo en las publicaciones, los materiales a publicar informe :: Laguna El Martillo pasan por un proceso de revisión y corrección, siempre respetando el estilo del escritor. El mdm, eventualmente y según la importancia de relevamiento :: Tsimané. Paraíso Dorado ellos, consulta con el autor los cambios efectuados. relato :: Noviembre en el Grande Las condiciones de publicación se pueden bajar de http://www.magazine-digital.net/enviar-articulo.html relevamiento :: La primera vez en Los Roques magazine digital mosquero ONG informa :: APMA Publicación de distribución gratuita. Diseño gráfico: KGD Disegno relato :: Río Corriente, otra mirada E-mail: kgd.disegno@gmail.com Editores Responsables: ONG - Magazine Mosquero. Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca. técnica :: Tirando con la punta de la caña y timing Registro de la propiedad intelectual en trámite. Autores y entrevistados son responsables de sus opiniones. atado :: Skinny Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido citando la fuente e informando a los editores. correo de lectores FOTO DE TAPA agenda Antes de la pesca en Los Roques. Autor: Noel Forame abstracts 2
  • 3. www.magazine-digital.net sumario 48 ONG - Magazine Mosquero ONG - Magazine Mosquero. Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca PUBLICACION DE PESCA CON MOSCA • DISTRIBUCION GRATUITA # 48 AÑO 5 Cuidado del ambiente y difusión de pesca con mosca. • Relevamientos • Informe - Los Roques - Laguna el Martillo Asociación Civil - Río Corriente - Tsimane • ONG informa • Relato - APMA - Flotando el río Chubut Comisión Directiva - Noviembre en el Grande Presidente: Gerardo “Diván” Herreros Secretario: Leonardo de Almeida Tesorero: José Antonio Vázquez Vocal 1: Bronislao Mech • Técnica Vocal 2: José María Tallon - Tirando con la punta de la caña • Atado - Skinny y timing. Vocal Suplente 1: Carlos López Casanello Vocal Suplente 2: Humberto Kadomoto 1 www.magazine-digital.net Revisor: Roberto Puente Revisor Suplente: Nicolás Gibson Andrés Tkachuk Darío Pellegrino • Comisión Revista Edgar Velásquez Enrique Gómez Encargado: Guillermo Javier Tusini Fernando Carranza Chiche Aracena Leandro Rohr Gerardo Santos Marcelo Deayuto Jorge Dal Bianco Sergio Salvatore José María Tallon Patricio Scorza • Comisión Socios Encargado: Nicolás Maiztegui • Comisión lanzamiento Encargado: Bronislao Mech José María Tallon Guillermo J. Tusini 3
  • 4. 4 sus CAPTURAS
  • 5. www.magazine-digital.net suplemento ONG - Maga zine Mosque Cuidado de ro. l ambiente PUBLICACION y difusión de AÑO 5 DE PESCA CO pe sca con mosca # 01 N MOSCA • DISTRIBUCIO N GRATUITA PUYEHUE Suplemento Especial www.magaz 1 ine-digital.n et Suplemento Especial Volcán Puyehue Este suplemento es en primer lugar un documento de lo que puede hacer la naturaleza y una llamada de atención de cómo tenemos que cuidarla. Tiene un valor histórico, pues ya pasaron algunos meses desde la primera erupción del volcán, pero también es actual, porque recién hace pocos días abrieron el aeropuerto de Bariloche. En segundo lugar es un homenaje a los habitantes de las zonas afectadas, pues pone en dimensión el es- fuerzo y tesón que hicieron para intentar recuperar la zona y no perder la temporada turística. Aun no podemos saber a ciencia cierta los efectos a largo plazo de las cenizas, pero la lectura y los datos que nos aporta alguien tan idóneo como Alejandro del Valle nos dará alguna pista y es el motivo de esta salida especial del mdm y por ello lo brindamos a Uds. Diván, Enero 2012 - CD mdm 5
  • 6. reporte www.magazine-digital.net por Enrique Gómez Flotando el Chubut Superior Como todos los ríos de la Patagonia, este también es particular, misterioso y singular en cada parte de su recorrido. Julio y yo entusiasmados por Walter Ruiz, quizás el más pragmático de los guías que conozco, lo contratamos en el mes de Junio de 2011 para flotar el Chubut Superior durante cuatro días en el primer mes del año 2012. Unos días antes de la partida, la mamá de julio hizo un ACV y entró en coma. Por supuesto no me pudo acompañar y todo lo que yo cuente en esta nota será testimonio personal. Mi decisión de ir solo fue insistida por Julio. Walter agradecido porque nada de lo contratado con terceros se anularía. Tres días antes, salí a buscar como llegar. Pasaje en avión no existía. Pasaje en micro a Bariloche, espera de tres horas o más en la terminal y trasbordo a Esquel fue lo posible. En El Hoyo, por el humo de un incendio, aumentado por el fuerte viento del oeste que cruzaba la ruta, fuimos detenidos por Gendarmería Nacional. Sin saber el futuro como pasajero, tomé mis cañas y bolsos, y junto a dos compañeros casuales que estaban en la misma condición, conseguimos un auto que nos llevó a Esquel. Había salido el 6 de enero a las 12:30 hs y llegaba a destino a las 23:30 del día 7, después de 36 hs viajando. ¿Locura, fundamentalismo o qué? Que no hace un pescador para lograr lo que ha soñado para una excursión de pesca. Puede ser lejana y cargada de interrogantes como esta, o cualquier otra. No hay límites para frenar la ansiedad que ya tiene su derrotero hecho. Esperas interminables en aeropuertos, cientos de 6
  • 7. www.magazine-digital.net informe mails para concretar salidas en el país o en el extranjero, servicios que ignora, miles de kilómetros manejados o recorridos, obsesivos madrugones, discusiones con la familia, con socios, en el trabajo y tantas otras cosas por las que pasamos. Sin importar la cantidad de horas para hacerlo hay una fuerza en el pique buscado, en las vivencias imaginadas, que hace sobreponerse, casi con placer, a todos esos inconvenientes. Si me dijeran a diez minutos de mi regreso, después de 26 hs seguida de viaje, si volvería a hacerlo, aceptaría sin dudarlo. Creo, que no estaría solo en esta determinación. Cualquier pescador lo entiende y el que no lo es jamás lo entenderá. Guías. Trabajadores o docentes. Llegamos al río con las dos balsas montadas en el tráiler. Estas salidas mueven una infraestructura que hace respetar seriamente el trabajo de los guías y sus colaboradores. Hay una camioneta que arrastra y lleva hasta el lugar donde La captura y la mosca en detalle. comienza el recorrido la balsa en la que pescaremos, y otra, a la que le dicen pilchera, con todo el campamento. La misma, a la que llaman “Transfer”, que nos verá bajar al río y nos recogerá, cuatro días más tarde, 100 km río abajo. Cuando se pesca flotando, el que conduce la balsa con habilidad y la fuerza de sus brazos, es en este caso, el mismo que te corrige, que te explica el cast necesario para ese tramo y como ejecutarlo. Reitera la corrección, una y otra vez, hasta que te ves haciéndolo con el dorso de la mano o parando la caña justo donde tú impulso lleva la mosca donde deseas. Es el que rema contra la corriente para sacar la mosca enganchada en un sauce, en un junco o en el medio del continente sudamericano porque creíste que podrías tirar la mosca treinta y cinco metros hacia adelante sin mirar a tus espaldas. Callado, con mesura, logra que todos esos errores de atención de tu parte se disimulen y sean nada más que una condición de pesca. Reman los pilcheros y el guía unos veinticinco kilómetros por día. Los primeros se apuran para armar el campamento y tener todo listo para que vos llegues y encuentres todo fácil, donde nada lo es. Comedor, fuego, baño con agua caliente, carpas y hasta un caldito de zapallo bien caliente para cuando recién salís del agua. Hay whisky y hielo. Algún ingrediente para acompañarlo y mientras preparan Destacado de la chernobil en la boca de la trucha. la cena ponen una mesa que te hace pensar que estás en otro lado y no en medio de la estepa patagónica. Han ido al comienzo de temporada, con el río bravo por su caudal de agua, a preparar los campamentos en los cuales te sentirás cómodo, aún con vientos de sesenta kilómetros, como los hubo en los primeros tres días de este viaje. Para algunos será el que los haga pescar porque sugerirá la mosca precisa, para otros solo un consultor para confirmar la teoría elaborada con su observación o su experiencia. 7 Con un Stimulator con patas negro
  • 8. reporte www.magazine-digital.net Tomará el lugar de un consejero, de un consultor o de un maestro. Mantendrá su distancia si vos querés elegir la mosca, la línea o el tipo de pesca. Solo insinuará un cambio si el fracaso te desalienta. Julio y yo pescamos sin guía hasta hace cinco años. Si lo contratamos a Walter la primera vez fue solo para sentirnos seguros. Necesitábamos una persona joven al lado nuestro. Cuando terminamos esa salida habíamos reconstruido un viaje que se hubiese frustrado por el mal tiempo. Con la experiencia terminada sentí que era un poco mejor pescador que antes de conocerlo. A veces, existe una interrelación didáctica entre el guía y su cliente que no solo es servicio. Seguramente El río se abre los pilcheros se van. habrá malas experiencias - en qué no las hay -, pero reivindico a los guías para todos aquellos que no han experimentado con ellos. No son la panacea, tampoco hay que acostumbrarse a que ellos dirijan la pesca de cada uno – eso es malo – pero ayudan a que la diversión se haga posible aún con nuestra falta de humildad e ignorancia. Un río con personalidad El río Chubut nace en Río Negro, en el Cerro Carreras. Ingresa a la Provincia homónima recorriéndola hasta el Dique Ameghino desembocando en la Bahía Engaño cercana a la Ciudad de Rawson. Podría extenderme sobre la descripción de la cuenca pero al que le interese existe información en Internet que los ilustrará geográficamente. Como pescador diré que es un rio de la meseta patagónica que recorre la provincia de Chubut de oeste a este desde la cordillera hasta el Dique, y finalmente hasta el mar. Largamos las Balsas en un sitio que nombraron como la “Vuelta del Río” a una hora y media de Esquel y la sacaron, noventa y seis kilómetros después debajo de un puente cercano a la localidad de Gualjaina. Pueblo que lleva el nombre de otro río que se encuentra con el Chubut. Para los que conocen la Ruta 40 es la continuación del río Tecka con nombre localizado. El río Chubut no es esmeralda, ni azul, ni turquesa como otros, es pardo amarillento de una claridad intensa. Su transparencia no termina en una negrura azulada sino en un patina pardo oscura. Es un río que corta la meseta árida Flotando el río RIO CHIMEHUIN - PATAGONIA Mapa cartográfico orientativo, diseñado para los pescadores con mosca. En él podremos encontrar historia, moscas, rutas, caminos de acceso, principales pesqueros, accesos públicos y privados, referencias, detalles y sugerencias de cómo pescarlo o simplemente para tenerlo en nuestra mapoteca como material de consulta. 8 Para solicitarlo enviar un mail a mapasdelmosquero@gmail.com
  • 9. www.magazine-digital.net reporte y dura de la zona ofreciendo, por tramos, intensa vegetación de sauces en galería que, por lo menos en la primera hora y media, no nos permitió pescar por lo cerrado del follaje. El río estaba más bajo que lo que acostumbra en esta época. Tiene pasadas difíciles porque las ramas cierran el camino y el agua cambia por la profundidad del lecho haciendo esforzar a quien conduce las balsas. Pasos estrechos entre árboles muertos y ramas bajas de una fronda amontonada. En esos primeros kilómetros de navegación, las sombras de los sauces no dejaban pasar al sol implacable de enero. La frescura del follaje, la penumbra reinante, los sonidos del río pasando o la presencia alternativa de alguna pareja de patos silvestres con sus crías, me fascinaban. De a poco me iba incorporando a esa intangibilidad con la que uno se Con un hopper diseñado por Julio mezcla con la naturaleza. El viento solo era sonido. En esa cueva de sauces no podía molestarnos. Solo se anunciaba con ese vibrar constante de las hojas de los árboles al sufrirlo. Decisiones con el equipo El escenario de cada día Caña cinco o seis, eran lo ideal. Los lances no serían largos pero deberían ser precisos. Elegí usar una Winston de La flotada duró cuatros días. Cuando terminamos de pasar ocho pies y medio para cola 5. Me la había regalado Julio los obstáculos de esta parte del río, apareció el Chubut hace tres años y nunca la había usado. No la olvidaré otra Superior para pescarlo. Sus costas, en todo el trayecto, vez. Es una caña de acción moderada a la que se disfruta tendrían sauces alternando cada una o arbustos marrones dos veces, cuando se castea y cuando se tiene al pez. Una y secos, paredes cortas de juncos apretados o plumeritos delicia. Obliga a acostumbrarse, pero cuando entendés destacados entres sus hojas alveoladas formando matas que hay que tratarla suavemente para lanzar la mosca, y precisas y elegantes. Encontramos un maitén con una sin importar el pique, ella con delicada firmeza ayudará a soberbia copa y sus preciosas hojas pequeñas, un pequeño disfrutar la pieza. Fue un placer más el descubrirla. Línea bosque de álamos rostrados que se asomaban al río entre de flote y leader largo, un poco menos de tres metros con troncos grises mostrándose como fantasmas en el agua tippet de monofilamente de 0,20 mm. Este fue el equipo transparente. Detrás, cuando la mirada se extendía, que me acompañó todos los días. El líder algo largo ayuda cerros y montes continuos formaban un perímetro en la pesca con secas, grandes o pequeñas - con estas telúrico y espectral después del desierto intimidante de la últimas un poco más – y usando streamers no estorban meseta. Ese era el escenario que con pocas variantes nos porque cuando el agua es muy clara, la cola cerca puede acompañaría. El viento incomodándonos y el sol como ser un espanta peces cuando la mosca llega al agua. Con observador sin escrúpulos. ninfas no pesqué porque, salvo un momento en que no sabía qué hacer por el viento y la falta de pique de casi New Bolivia 1228 Dto. C - Buenos Aires C1416AND - Argentina Tel/Fax (011) 4585-5077 9 mail: info@flyexpress.com.ar - www.flyexpress.com.ar
  • 10. reporte www.magazine-digital.net todo un día, probé con una Prince en anzuelo ocho que a ninguna trucha interesó. Pescamos con secas grandes y con streamers en anzuelos seis y ocho. Algo más grandes también hubiesen funcionado. Qué ponemos como primera mosca ¿Le preguntamos al guía, sugerimos una, o simplemente tomamos la decisión y colocamos la que queremos? Walter nos había indicado por mail que atemos Grasshopper, esto es imitaciones de langostas, saltamontes o tucuras pero imaginamos que también andarían alguaciles, por el tamaño y la época, alguna Chernóbil o Bomber Dificultades del Río grande, tarántulas, etc. Julio había atado unos Hoppers maravillosos – como todas sus moscas – y yo tenía unos Stimulators atados en anzuelo ocho que me parecieron ideales para empezar. Como dato, las moscas deben flotar mucho. En cuanto perdían flotabilidad eran ignoradas. Las moscas de foam y patas de goma fueron eficientes. Cómodas para pescar porque no hay que andar secándolas. Fueron más infalibles los Hopper que las Chernóbil. Los colores pescadores fueron en tonos pasteles, naranja, marrón, celeste, negro y verde oliva o sus combinaciones para las moscas de foam. No usamos muchos streamers pero una Rabitt negra fue la que trajo la trucha más grande. Cuando pasaba un tiempo sin pique en las secas hacíamos la prueba con streamers. Rápidamente, aún cuando habíamos tenido éxito, volvíamos a las secas. Daban confianza y se hacía, por la característica del río, más placentero pescar con ellas. Los streamers por consejo de Walter siempre fueron con Bead Head o lastramos el leader con una perla de plomo. O sea que la moscas, o flotan mucho o trabajan bien ahogadas. Mi decisión de la primera mosca cayó en un Hopper atado por Julio. Muchas truchas El primer pique tardó en llegar y cuando llegó, como Me bajo para disfrutar el pique corresponde, lo perdí. Apurado, ansioso, al querer clavarla le saque la mosca de la boca. Repetí el error varias veces. Las generosas truchas de Río Chubut, cuando se dieron cuenta de mi ingenuidad para pescarlas comenzaron a picar más despacio y yo a levantar mi caña con algo más de ritmo. Fueron muchas. Entre el medio kilo y el kilo y medio. No existen en una jornada menos de 50 o 100 piques. El tercer día, en el que solo logramos cuatro o cinco truchas, fueron difíciles las condiciones para pescar con mosca. Ese día el viento obligaba a acomodar la balsa para poder poner la mosca donde uno quería, y esto no siempre era posible. Muchos lugares estratégicos para intentar el pique de una trucha eran pasados rápidamente por la balsa sin que pudiera acomodarme para castear con precisión. En cambio los días anteriores y el día que salimos del río la pesca fue plena. La balsa, maniobrada 10 El comedor
  • 11. www.magazine-digital.net reporte VISITE NUESTRO Todo para el pescador con mosca. Cañas, reels, combos, líneas, materiales de atado. 11 Indumentaria, cursos de lanzamiento y atado de moscas.
  • 12. www.magazine-digital.net FOTO: Pescando desde la costa frente a los álamos que están detrás de los sauces. por Walter, se colocaba de forma que yo pudiera castear para sentir el placer de pescarlas. Caña cinco o seis, con la mayor comodidad posible hacia las sombras que proyectaban los sauces, juncos o tramos de barrancas acantiladas que eran los más rendidores. Como siempre hay truchas que se destacan de las demás aunque todas dejan su impronta. Con esa cantidad de piques, el viento intenso y molesto y con las costas tan cercanas para castear, el cuarto día no me quedaba una mosca a la que le tuviera confianza. Un Hopper de foam que me ofreció Walter había ganado su lugar para cuidarlo como una joya. Frente a unos álamos, los únicos que vimos en el recorrido, el río se tornaba angosto. Debajo de ellos, troncos y ramas grises aparecían desde la oscuridad del río Balsa de pesca con el guía Walter Ruiz listos para salir. profundo. Advertido como que era una zona que siempre rendía, lancé hacia la punta de una de esas ramas y veo a la trucha salir por detrás y atacar mi mosca. La situación línea de flote y tippet 3X o 4X es lo que usé. Las moscas superó mi habilidad para sostenerla, a pesar de haberla mas tomadas fueron las secas grandes. Las mejores los clavado, aflojé la tensión y se fue. No me quería mover JRHopper que ató Julio, el MDBAlguacil creado por Meche del lugar aunque me daba cuenta que me faltaba tirar Dal bianco, la EJGMinimouse probada por primera vez piedras para espantarlas. Walter quiso levantar el muerto con cola de pluma, los Letort Hopper en color natural, para seguir río abajo pero, como tantas otras veces, yo las Stimulator con patas o sin ellas, naranja o natural y estaba empecinado. Cuando ya me resignaba un ultimo las Chernóbil en negro y amarillo. Usamos streamers en cast cae exactamente donde había tenido el primer pique, contadas oportunidades pero la Rabit negra en anzuelo y la escena se repitió. La trucha, como una saeta, salió de 6 sacó la más grande, y una Royal Coachman Bucktail en atrás de la rama y tomó franca paralela a la superficie del anzuelo 8 me permitió, antes de cenar y desde la costa río. Esta vez no se fue y no aflojé la tensión de la línea. del campamento del segundo día, sacar, en la primera Como a la mejor trucha quise levantarla con la mano y no presentación, una trucha que le dio mejor gusto al whisky pude subirla porque se escapó. Al tomarla con la mano que me tomé después. Walter, fue el guía. Federico y Lino izquierda, lo hice inseguro y permití que se deslizara y los pilcheros que me hicieron sentir cuidado y atendido en desapareciera sin poder sentirme vencedor. Creo que era esas soledades. Walter con maestría y tolerancia mejoró la más grande, no la pude fotografiar, pero seguro fue la mi cast y me enseñó una forma de hacerlo casi a ras del mejor. agua por debajo de los sauces con el revés de mi mano derecha. Demostró que las secas de foam son ideales en Conclusión ese río y manejó mi ansiedad de pescador porteño en cada clavada. Como dije, volví a salir con la sensación de ser un Fue una salida de pesca extra divertida. El río Chubut poco mejor pescador que cuando entré al río. Superior esta poblado de truchas de un peso excelente 12
  • 13. FOTO: Devolviendo una arcoiris al agua.. reporte 13
  • 14. 14
  • 15. www.magazine-digital.net informe por Humberto Kadamoto Retornando luego del incendio. Laguna El Martillo. Recordando aquel trágico 24 de febrero de 2008 durante el cual asistimos conmovidos al inicio del gran incendio que comenzó a las 11 horas sobre la cabecera sur del lago Futalaufquen y que afectara nada más y nada menos que unas 5.500 hectáreas de bosques de ciprés de la cordillera, maitén y ñire fue que decidimos visitar la laguna El Martillo, que se encuentra a escasos mil metros de la famosa Laguna Larga, cuna de hermosas marrones. La laguna El Martillo se ubica  dentro de la provincia del Chubut casi en el límite con el Parque Nacional Los Alerces.  Para ingresar debimos contactarnos con el dueño del campo, Don Lucio Freeman.  Para llegar debimos ingresar al Parque Nacional Los Alerces, vadear el río Desaguadero, cruzar dos tranqueras que suelen tener candado y finalmente subir una picada de piedra suelta. El camino se encuentra visiblemente mejorado por la empresa maderera que trabajó durante estos años. Lamentablemente el paisaje sigue siendo desolador luego de 3 años de pasado el incendio.  Tocones de pinos quemados y ya cortados por un aserradero local, algunos palos quemados aún en pie, y la vegetación arbustiva en lento crecimiento que pretende ganarle espacio a la desertificación producida por los fuertes vientos de octubre y noviembre.   Históricamente esta laguna presentó muy buenas arco iris, pero siempre en muy poca cantidad, y en la mayoría de nuestras visitas volvíamos sin haber obtenido resultado alguno. Si a esa característica le sumamos el intenso calor provocado por las llamas del gran incendio teníamos, para esta visita, muy pocas expectativas de pesca.  15
  • 16. informe www.magazine-digital.net Durante la última semana de diciembre de 2011 las  La ansiedad se apoderó de nosotros y no tardamos nada condiciones climáticas fueron sumamente inestables, en dotar nuestros equipos: uno con “tippet” de fluorcarbon con días de mucho calor y viento y días de temperaturas y  una Humpy, mientras que en el otro preparamos un muy bajas, además sumado a esto, la presencia de ceniza alguacil, ambos en tamaño Nº 12. volcánica que los vientos traían desde la zona de Bariloche. Pero ni siquiera estas condiciones desfavorables pudieron La idea era intentar engañar a ambas truchas con calmar las ansias de saber: “cómo se encontraba El Martillo”. lanzamientos desde lejos y por sobre los juncos. El viento   dificultaba un poco la tarea pero el desafío valía la pena. Temprano salimos con la balsa acompañados de algo de viento y sol.  El río Desaguadero estaba todavía alto y se La truchas se movían a escasos metros una de otra, así que nos complicó un poco el cruce.  Pasamos la tranquera, la decidimos lanzamientos en conjunto, separados por unos 4 picada y llegamos a la casa del puestero que no sabemos de metros el uno del otro. qué forma salió intacta de aquel siniestro del 2008.  En el camino pasamos por la orilla de la Laguna Larga, pensando Nos parecía increíble que esta fuera la laguna que muy que sería nuestro destino si El Martillo nos trataba mal, pocas veces nos ofreciera buenas oportunidades. Y esta era como era costumbre. verdaderamente una oportunidad única.   La laguna tiene algo menos de 35 hectáreas y se encuentra Nos ubicamos agachados detrás de unos palos quemados a 950 msnm. Las aguas estaban crecidas, aunque por otra a escasos tres metros de la orilla. Decidimos el lanzamiento parte, esta laguna posee muy pocos espacios para la pesca en el momento en que las truchas comenzaran a acercarse desde sus costas. al “flat”. Ya teníamos conocido el recorrido que estaban   realizando. Para dar inicio, y antes de entrar con la balsa, comenzamos la observación de los lugares conocidos.  El juncal más cercano Nos miramos, una señal, apenas dos “cast” y… moscas al que presenta “flats” muy tranquilos y poco profundos nos agua. da la primera sorpresa: dos ejemplares hermosos se pasean de lado a lado “ninfeando” suavemente... 16
  • 17. www.magazine-digital.net informe Mantuvimos la vista fija en cada mosca tratando de no que nos propusimos a seguir observando la laguna y tirar “ojear” para el costado al compañero. nuestra balsa para acceder a otros sitios, mientras dábamos al otro pez un tiempo prudencial para el regreso. Esperábamos ese instante único en el que la mosca “desaparece” del agua, luego de que el pez se lanza sobre Desde la balsa las cosas cambiaron. Nos inclinamos por ella. probar con línea de hundimiento y ninfas de “dragon”, ya que las orillas con secas no nos dieron resultados. Apenas tocó el agua, una de las truchas, casi disimuladamente, comenzó un giro en dirección a la Humpy. La respuesta fue inmediata y una hermosa arco iris dijo Que momento… esperábamos un ataque violento, salvaje presente con una lucha casi interminable, que presentó y sin embargo el acercamiento fue tenue y lento. Vemos varias corridas hacia el fondo y que “obligó” a nuestra caña el lomo oscuro, luego la nariz asomarse y… por fin, una casi al límite. casi imperceptible succión desde abajo que hace invisible nuestra mosca. Luego la breve espera, ese segundo, esa La balsa nos permitió obtener dos o tres truchas más, “agachada” en la cabeza de la trucha y levantamos la caña, que dieron cuenta de un día de pesca increíble para este la línea se tensa… y una de las truchas estaba con nosotros. ambiente del que no esperábamos semejante respuesta. Sin embargo, todos esperábamos la salida de la balsa para De inmediato sacamos la otra mosca del agua para no visitar nuevamente el “flat” con los juncos que al inicio de la entorpecer el trabajo que nos esperaba. Todo pensado jornada nos había deparado semejante sorpresa. Cuando el en un segundo. Ojo el “tippet”, que no vaya directo a los viento comenzó a soplar más fuerte decidimos encarar hacia juncos, no cansarla mucho, meter línea en el reel… Por la salida y, por supuesto, en búsqueda de nuestra trucha. fin el momento de la foto y la devolución de un hermoso ejemplar macho de arco iris con más de 70 cms. de largo y Con sumo cuidado desembarcamos lo más lejos posible del hermosos colores. juncal y comenzamos la observación. Nada por aquí, nada por allá. Una lástima dijimos… se espantó… se fue… no Pero claro, sabíamos que más tarde y luego de superada vuelve… nuestra intervención en ese lugar volvería la otra trucha, así 17
  • 18. informe www.magazine-digital.net Prestos a levantar la balsa para iniciar el regreso nuevamente Pero esta vez no fallamos. La trucha da pelea entre los nos acercamos al lugar de pesca. Y allí estaba… regresando, juncos. No queremos agotarla y vamos con el copo hasta desafiante… “crucereando”… ni siquiera percibíamos si se el juncal, la traemos, es una hembra de más de 60 cms. y estaba alimentando, sólo la mirábamos pasar por delante. vistosos colores. El apuro nos llevo a obviar un poco la teoría, y sin observar Final de una hermosa jornada en la que pudimos verificar la mucho una Adams salió al ruedo con la certeza de la recuperación en cuanto a calidad y cantidad de un ambiente ubicación del pez, confiados en una buena presentación que habíamos olvidado luego del incendio, y que mantiene y… la suerte. sus cualidades debido a la poca presión de pesca que se le ejerce. Primer lanzamiento por sobre los juncos, desde lejos, cuando el pez se retiraba del “flat” confiando en que regresaría y tomaría nuestra mosca. Pero no, no fue así, siguió su derrotero hacia aguas más profundas. Nos preparamos para su regreso, la ruta sería la misma que habíamos visto en la primera observación. En esos mementos de ausencia del pez varias fueron las propuestas: nuevamente la Humpy… “ninfear”… alargar el “tippet”… y así como así la trucha nuevamente se encontró cerca del sitio previsto. Segundo lanzamiento. La mosca se posó en el agua y esta vez comenzamos a recoger la línea muy lentamente, sin tensarla… ¡la vio!... sí, viene…viene… dejamos navegar la mosca… y una hermosa tomada desde abajo, sin mostrar casi nada, nos llena de alegría. Otra vez esos segundos en que se mezclan todos los conocimientos en forma automática; no apurarse porque se la quitaríamos de la boca, ojo que primero mueve el cuerpo y después come, no rematar hasta que cierre la boca, etcétera, etcétera. Si fallamos que no sea por apurarnos al clavar. Siempre hay tiempo para eso. 18
  • 19. Sr. Pescador o visitante: Ayúdenos a proteger nuestros ambientes acuáticos de organismos invasores. Help us protect our acquatic enviroment from invader organisms El alga Didymosphenia geminata o moco de roca puede alterar los ecosistemas perjudicando a las poblaciones de peces. Didymosphenia Geminata seawead, provokes the deadly whirling disease. SUS WADERS, BOTAS DE VADEO Y EMBARCACIONES PUEDEN TRANSPORTAR ACCIDENTALMENTE DIDYMOSPHENIA. YOUR WADERS, FORD-BOOTS AND BOATS CAN ACCIDENTALLY TRANSPORT MICROSCOPIC INVADER ORGANISMS, Por favor colabore cumpliendo las siguientes indicaciones: 1 Please clean them using the following methods: REMOJAR todo lo que estuvo en contacto con el agua durante al menos un minuto en un recipiente de agua REALIZAR LA DESINFECCIÓN EN UN ÁREA URBANA EVITANDO DESECHAR LA con lavandina utilizando un vaso de lavandina (200 ml) cada 3 SOLUCIÓN UTILIZADA EN EL AMBIENTE 10 litros de agua (un balde doméstico), o dos vasos de sal NATURAL cada 10 litros de agua o en agua caliente por encima de 60º. RETIRAR 2 Los equipos que absorban agua (chalecos salvavidas, botas restos de vegetación, de vadeo, waders) deben dejarse en remojo al menos 30 barro, algas, sedimento minutos para asegurar su limpieza. y agua de los equipos y 48 horas embarcaciones antes de 200 ml. 10 litros abandonar lagos y ríos. CHECKING Before SECAR si la limpieza no es posible, leaving rivers or lakes, dejar secar totalmente los equipos al sol y esperar 48 hs. antes de volver a usar. carefully remove seaweed remains and sediments CLEANING Whetever might have been in contact with water adhered to gear and boats. In case you see any remains once should be soaked and rubbed for at least one minute in any of the following solutions: DRYING When the cleaning process is not possible. Drying is effective if material is left you have left, please remove I- Leach al 2% (a small glass or 200 ml. in 10 l. of water) or absolutely dry, that is to say: when you touch it them, and place them into II- Salt at 5% (salt 500 gr. in 10 l. of water) or and no humidity is felt in the inside or the outside. trash cans, not in home III- Soak in very hot water, above 60ºC. Once gear is dry, it can only de used again after, at sewage. Water absorbent gear (life jackets, ford boots and waders) should be left, least, two days (48 hours) have elapsed. to ensure cleaning, in any of these solutions, for least 30 minutes. De este modo usted colabora con el “Plan de Prevención y Monitoreo de Didymosphenia geminata y evita la dispersión de esta especie al país. BI ENTE N de PARQU AM ES IO C NA RA CIO IST NALE ADMIN CHUBUT S pa r a t o do s D E S P E RTA T U N AT U R A L E Z A MINISTERIO DE AMBIENTE Y CONTROL DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Secretaría de Pesca GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT APN Mas información: www.chubut.gov.ar/ambiente - Dirección de Pesca Continental (02945) 451063/451226 19 Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable: (02965) 481758 (int.116)
  • 20. relevamiento www.magazine-digital.net por Sergio Salvatore 20
  • 21. www.magazine-digital.net relevamiento Cuando alguien conoce a través de una imagen o un relato una historia que se relaciona estrechamente con una pasión que se tiene, instantáneamente los pensamientos se transportan ubicándose como protagonista principal de esa escena, o esa historia, entonces todo cambia y uno comienza a soñar… Para mí este sueño comenzó, cuando mi gran amigo Noel Pollak --una de las personas que a mi juicio más sabe de pesca de dorados en el mundo-- me invitó a conocer su lodge de pesca “Tsimane” en la selva boliviana, allá por el mes de marzo. Ahora digo sin temor a equivocarme, “el mejor lugar del planeta para pescar con mosca dorados y pacúes”. Doble emoción al enterarme que también se sumaba otro gran amigo a la expedición, el presidente de la APPM, el “Colo” Ariel Goldman. Y así fue que en abril decidimos cuándo viajaríamos al “PARAISO DORADO”, todo comenzaría el jueves 30 de junio partiendo de Ezeiza por la mañana hasta el Aeropuerto Internacional de Santa Cruz de la Sierra, llamado “Viru Viru”. Un vuelo muy corto de unas 3 hs aproximadamente… Nos hospedamos en el “Hotel Mediterráneo” en la zona de Siete Calles, un área muy pintoresca repleta de vendedores ambulantes, donde uno no deja de asombrarse ni por un segundo de las particularidades de este hermoso lugar, desde el respeto y la amabilidad con la que nos trataron hasta el caos de tráfico automovilístico con el que conviven a diario. Luego de un paseo estábamos a la espera del arribo al hotel de nuestro amigo Noel, quien volaba ese mismo día por la tarde. Una vez que el grupo se completó, se puso en marcha la organización de los vuelos en avioneta hasta el “Tsimane Secure Lodge”, a orillas del río Secure, en Asunta, uno de los dos lodges que tiene este impresionante emprendimiento. El otro es el “Tsimane Pluma Lodge”, a orillas del río Pluma, el cual vierte sus aguas al río Secure, en plena selva boliviana. El primero en partir fue el Colo, el día viernes 1 de julio por la mañana en un vuelo de abastecimiento, ya que sólo contaba con un lugar disponible. Con Noel saldríamos el día sábado 2 de Julio por la mañana bien temprano… El transfer en avioneta se realiza desde el aeropuerto comercial de Santa Cruz llamado “El Trompillo”, un vuelo muy ameno que dura aproximadamente 2 hs. desde donde, si el día no está nublado, se puede contemplar toda la extensión selvática que rodea a este increíble lugar de pesca… 21
  • 22. relevamiento www.magazine-digital.net Al llegar a la pista de aterrizaje nos estaba esperando un grupo de indígenas de la zona; niños, jóvenes, mujeres y hombres que al verlos contagian alegría, ya que siempre tienen una sonrisa pintada en el rostro y una mirada amistosa acompañada por un respeto en el trato digno de admirar. Una vez alojados en las comodísimas instalaciones del lodge, parados en el mirador que tiene el lugar nos pusimos a contemplar los cardúmenes de grandes dorados trasladándose por toda la extensión del pozo. Son casi imposibles de pescar aunque de vez en cuando se suele sacar alguno, obviamente les fui a tirar porque es antinatural no hacerlo. Hierve la sangre solamente con verlos, mi amigo Fabián Anastasio ex presidente la APPM y guía profesional de Tsimane, me dijo que lanzara al medio del cardumen, al provocarlos por ahí alguno toma. Siguiendo las indicaciones de Fabi ubiqué al cardumen, saque toda la línea, hice un par de “rolls” y con un solo Belga-cast tiré toda la línea sobre los peces. Antes que la línea tocara el agua, a un metro de acuatizar, no quedó rastro alguno de los dorados. Aguas muy cristalinas es sinónimo de peces extremadamente asustadizos. Saqué algunos de kilo en la corredera que antecede al pozón como para bajar la ansiedad. El domingo por la mañana salimos por el Secure río abajo, teníamos la misión de realizar el “scouting” de dos ríos, el Agua Negra pescado sólo una vez la temporada anterior y, más abajo por el Secure, el río Chimoro donde nunca nadie había pescado con mosca. El domingo por la tarde, una vez armado el campamento, junto a Noel, Juan Carlos --guía del lodge quien nos acompañó en sus días de descanso para pescar con nosotros-- y los indígenas: Félix, Marcelino, Jesús y Joaquín cenamos y nos acostamos temprano ya que al otro día pescaríamos el río Agua Negra. Desayunamos, alistamos los equipos y a pie nos encaminamos hacia el río. Desde el campamento por la selva, a sólo unos 15 minutos hasta su desembocadura en el río Secure. NEW Bolivia 1228 Dto. C - Buenos Aires C1416AND Argentina • Tel/Fax (011) 4585-5077 NEW 22 mail: info@flyexpress.com.ar - www.flyexpress.com.ar
  • 23. www.magazine-digital.net relevamiento 23
  • 24. 24
  • 25. www.magazine-digital.net relevamiento El tiempo se presentaba nublado y demasiado fresco para la a escasos centímetros del mismo y después de algunos media en esta época, lo que había generado un descenso en movimientos siento un tirón impresionante en la línea, la temperatura del agua y como consecuencia una merma clavada y corrida hacia el obstáculo, saltos, acrobacias que en la actividad de los peces. De todas maneras, a pesar de nos dejan perplejos, varios minutos de pelea y corridas esto, las ilusiones estaban intactas de dar con los grandes furiosas hasta que puedo reducirlo. Me lleno de satisfacción lingotes dorados que nadan en esas aguas… al alzarlo y sentir, (según los chicos), esos 8 kilos de peso calculados. Filmación, varias fotos, y luego la liberación de Llegando al primer pozo Noel me pregunta que mosca este gran ejemplar de dorado. En you tube lo pueden ver en tenía, todavía no había puesto ninguna, me pide la caja de el siguiente link http://youtu.be/L-zJ36Ljsr0 moscas y elije una hecha con cola de craft-fur violeta, ala y cabeza rosa, con ojos de bead-chain, atada por Luciana, Más tarde varios cientos de metros río arriba veo a Noel mi mujer… Me dijo, “tira pasado el pozón contra la pared haciéndome señas para que me apure, al llegar, comencé de piedra de enfrente, ‘stripeos’ largos y erráticos”… Hago a vivir una de las situaciones de pesca más increíbles de mi un tiro de 25 metros aproximadamente, al ir acercándose vida. En medio de un “rifle” de unos 30 metros de largo con la mosca vemos que siguiéndola venían 3 dorados de unos una profundidad de unos 40 centímetros, una cacería de 8 kilos de promedio, “acelera”, me grita Noel, al instante dorados contra sábalos. Había unos 4 dorados de entre 9 y uno de esos barcos me toma la mosca, clavada tarponera, 5 kg. aproximadamente y decenas de sábalos trasladándose cabezazo, segundo tirón de la línea, con la caña apuntando de un lugar a otro tratando de evitar ser alcanzados por las al pez, y lo peor pasa, corta a la altura del leader de acero, mandíbulas de estos gigantes. Perplejo por la situación me primera emoción del día… Me quedo reacondicionando quedé paralizado y Noel me grita “tírale al lado, apúrate”. todo mientras río abajo Noel tenía uno prendido de unos 7 kilos, un animal hermoso, robusto, con una pigmentación Los dorados en estas situaciones no tienen conciencia de digna de admirar, foto y al agua nuevamente… Seguimos lo que ocurre a su alrededor por dos motivos, el primero es caminando y vemos un gran tronco hundido cerca de la la turbulencia que generan en el agua, y además, el nivel orilla opuesta del río. Nos quedamos mirando, tratando tan bajo de ésta les dificulta mucho la visión, entonces la de identificar algún pez sin poder lograrlo, generalmente acción es arremeter y morder, tan es así que nos llegamos utilizan este tipo de accidentes en el cauce para esconderse. a parar en medio de esta batahola con los sábalos pegando en nuestros pies y a escasos metros de las bestias. Sólo 5 Una particularidad de los peces en estas condiciones es mts, dos tirones de línea desde el reel, más el largo del que son muy asustadizos, no hay muchas oportunidades de leader fueron suficientes para alcanzarlos, primer “cast” tirarles, hay que meter la mosca en los lugares “calientes” al medio del descontrol y nada, al segundo, la mosca cae en el primer intento. Noel me dice, “tírale pegado al tronco, bien al lado de uno de los dorados, que confieso no fue lo más cerca posible y trae rápido y largo”. La mosca cae elegido ya que cuesta mucho por la velocidad con que se 25
  • 27. 27
  • 28. mueven determinar el de mayor tamaño, un par de tirones y clavo. Entonces comienza una corrida de lado dando cabezazos a más no poder, se vuelve en sentido opuesto a la dirección que iba y arranca una terrible arremetida río arriba, lo aguanto con la caña bien baja, casi apuntándolo con la puntera y de repente en forma transversal sale otro dorado mordiendo el nylon a unos 4 centímetros del final de la línea, obviamente cortando todo y haciéndome perder otro gran pez, el video de esta secuencia lo pueden ver en este link http://www.youtube.com/watch?v=myzPejQlI1c Después de los lamentos, tuve que reacondicionar el leader. Corto el viejo y ato un tramo de nylon del 0,50 de aproximadamente 6 pies con un nudo “Albright knot” a la línea, haciendo sólo unos 5 lazos al nudo y con un nudo doble barrilito o también conocido como “blood knot” un tramo del 0,40 de unos 3 pies, seguido a esto con otro “Albright knot” de 5 lazos el final de acero de 20 libras y la mosca a este último con un “improved clinch”. Continuamos la caminata y encontramos la embocadura de un gran pozón sobre la corredera donde se movía un cardumen de sábalos bastante rápido, signo de persecución por parte de dorados y al instante divisamos un grupo de unos 3, muy grandes acechándolos. Es digno de admirar mínimo 10 o 12, y agrega, “¡¡¡¡ estos bichos te rompen cómo organizan la cacería, ya que al acercarse al cardumen todo!!!!”… Yo sólo le hacía 5 vueltas… Tienen que quedar se separan y los encierran para tener mayor efectividad de bien ceñidos y prolijos. Otro gigante perdido y van… ataque. Rápidamente al ver esto hago algunos tiros y nada. Me retiro de la orilla y para no asustarlos al ver que venían Leader de un solo tramo del 0,50 de un largo de 9 pies y 12 desde la zona profunda del pozo efectúo un lanzamiento vueltas para cada “Albright knot” que se haga. Seguimos con bastante antelación a la llegada de éstos. Cuando remontando el río Agua Negra hasta llegar a un pozón están a dos metros de la mosca “stripeo” con energía y donde vimos tropas de dorados de unos 20 ejemplares, tomada con corte automático a la clavada. Insultos al aire y algunos de más de 10 kilos, que daban miedo… Tuvimos al verificar el leader estaba cortada la unión de los nylons, un par de persecuciones a nuestras moscas pero ninguno se y el Albright de la línea demasiado ahorcado. Entonces le decidió a tomarlas… Volvimos al campamento a descansar pregunto a Noel, qué cantidad de vueltas le hacían ellos, ya que al otro día bien temprano iríamos “Secure abajo” a casi me caigo de espaldas del asombro, cuando me dice pescar por primera vez el río Chimoro. 28
  • 29. 29
  • 30. relevamiento www.magazine-digital.net Lunes 4 de Julio, luego de un desayuno contundente entrado la tarde y teníamos que emprender el regreso. Lo preparamos nuestro equipo pesado (cañas #8) y nos hicimos a través de la selva con la ayuda de Félix. Les puedo embarcamos en la “cuamba” (canoa) río abajo. Una hora asegurar que caminar casi de noche por esa espesa selva de navegación aproximadamente y llegamos a la boca pone nervioso al más osado y valiente pescador, sobre todo del Chimoro con la expectativa de no saber con qué nos por haber visto huellas frescas de yaguareté en la orilla del encontraríamos. Es un río pequeño, grava y arena en el río…Momentos y vivencias tan únicas que sólo “Tsimane” fondo, con rocas redondeadas muy grandes, tanto que te puede hacer vivir… casi nos doblaban en altura, con pozones muy profundos y aguas altamente cristalinas, tan es así que se podían Ya de regreso, luego de la expedición, instalados en las distinguir sin dificultad las distintas especies de peces y comodísimas habitaciones del lodge, comenzamos a elegir a cuál tirarles, dorados, yatoranas, ventones (tarariras) programar los siguientes días de pesca… Los cuales contaré y sábalos.- en otra oportunidad… Ni bien llegamos quien tiró primero fue Juan Carlos clavando Tsimane… Un paraíso dorado, que brillará un dorado de unos 5 kilos estimados, dando éste una pelea por siempre en la memoria de todo pescador muy interesante. Luego de caminar unos cientos de metros deportivo que vadee sus aguas… el río se encajona más y más, con zonas de aguas realmente bajas que prácticamente no permiten el paso de los peces SERGIO GUSTAVO SALVATORE de un lado al otro, para luego encontrar “piletones” sergiosalvatorefly@hotmail.com profundos donde daba la sensación que había más peces que agua… Al ser un río que nunca había sido pescado los peces casi que ni se percataban de nuestra presencia. Larga caminata sumergida en una belleza selvática digna Equipos utilizados de asombro, con la intención de llegar a una cascada que según los conocedores del lugar, tiene una caída de unos Caña G.Loomis GLX # 8, línea de flote, leader de aprox. 30 metros, a la cual no pudimos acceder ya que había 9 pies dependiendo de la situación de pesca, del 0,50 mm o 0,45 mm de diámetro, aunque muchas veces debe tener mayor longitud ya que la selectividad que pueden presentar los peces así lo exige y bajada de acero de 20lbs. Respecto a las moscas usamos gran variedad de colores, predominando las negras combinadas con rojo, amarillo, verde, con poco brillo y tamaños de anzuelo que van desde 1/0 hasta 3/0, con cabezas “muddler” y ojos de “bead-chain”. También utilizamos con cabeza andino y otras con cabeza de epoxi. Lo que tienen que lograr las moscas es hundirse rápidamente ni bien tocan el agua. 30
  • 32. relato www.magazine-digital.net Noviembre en el GRANDE 32
  • 33. www.magazine-digital.net relato por Leandro E. Rohr Todo empezó el auto regalode Noviembre dos días de Viernes 4 día de mi cumpleaños, como me obsequié pesca seguidos en el inicio de la temporada. Esto gracias a la invitación que me hizo mi amigo Ángel Carrillo, más conocido como el “Goma” de acompañarlo en sus guiadas. Como todos saben la temporada había arrancado el 1 de Noviembre y los comentarios de los que habían ido a pescar en la parte publica del Rio Grande no eran muy favorables (un rio muy alto, sucio, poca actividad, etc..). Al llegar ese día, a las 8 en punto estábamos en la tranquera donde el conocido “Poly” nos daba la bienvenida. Allí se designaron los pooles (pozos o pozones) que nos tocarían en la jornada, tanto en el turno de mañana como el turno de la tarde. En el primer turno el “Goma” eligió para sus clientes un pool lejano al casco de la estancia ya que el viaje era largo y es preferible hacerlo de mañana y en el segundo turno estar cerca de la salida de la estancia para pescar por más tiempo. Al llegar al pool seleccionado se notaba que el rio venia muy rápido, alto y sucio tal como había escuchado en la semana por otros pescadores, entonces nos dirigimos al porta caña de la camioneta donde había 4 cañas armadas numero #8 de 13 pies de dos manos con diferentes líneas, entonces el “Goma” me dice: “’Pepa’ por cómo está el rio vamos a usar shooting T-17 con moscas muy grandes articuladas sin lastrar (14cm de largo) tipo zonker con trailer hook en color negro/naranja y negro/plateado”; así se dispuso a armar el primer equipo donde preste mucha atención ya que el segundo me tocaría armarlo de la misma manera, listos los equipos, limpias y lubricadas las líneas, el “Goma” les indicaba (a sus clientes) hasta donde podían vadear y donde estaba la zona de pique. Estos realizaban muy buenos lanzamientos cuando el viento todavía no estaba tan fuerte (hablamos de unos 45km/h normal y esa mañana habría unos 55km/h); pasó algo más de una hora y no había ataques pero si veíamos actividad en la zona, también algunas truchas nos deleitaban con saltos fuera del agua. En eso el “Goma” arma lideres nuevos un 33
  • 34. relato www.magazine-digital.net poco más cortos con otra mosca --negro con plateado-- y eran del mismo porte o más grandes que la que se había pasados los 15 minutos, mientras el cliente va recogiendo la logrado capturar. línea en forma rápida, (ya que si se la deja que derive de más la correntada la saca del lugar de pique rápidamente) vemos Llegadas las 13:30 hs. nos dispusimos ir a comer ya que nos como la mosca es tomada bien en el fondo de una manera esperaban con la comida a las 14. muy agresiva doblando la caña de forma impresionante. En Luego de comer bien y descansar un poco, a eso de las esa instancia nos metemos al rio lo más rápido posible sin 15:30 fuimos hacia el pool de la tarde que estaba muy hacer demasiado alboroto con las cámaras y el copo para cerca del acceso a la estancia. Allí se pudo ver un río no tener todo listo. Después de una muy buena pelea de tira tan rápido pero sí alto y muy ancho, y el clima y el viento y afloje se logra copear una hermosa hembra gordita y con eran muy cambiantes. Vientos del lado derecho o izquierdo una vitalidad increíble. cambiaban a cada hora y hacían variar la temperatura por lo que se dificultaba la pesca. No se veía actividad alguna pero Después de unas fotos y una buena recuperación vuelta al sabíamos que estaban ahí abajo. Los clientes no se daban agua. Una excelente captura donde vimos a una trucha con por vencidos y continuaban pescando. Dejaban reposar el mucha fuerza, bien alimentada y que no tenía muchos días rio y volvían a pescar. A eso de las 18:30 hs. el viento de a de entrada al rio. Eso me hizo pensar que “entonces las poco dejó de soplar y la temperatura se puso adecuada para truchas están en todo el rio, porque estamos muy arriba, practicar la pesca. Siendo las 18:50hs comenzó el show, casi en el límite de la estancia, y ellas están igual por aquí”. una clavada tras otra, fueron las truchas más grandes del día. Era complicado copearlas y acercarlas a la orilla ya que En este mismo pool después hubo más piques, donde por lo ese pool se pescaba desde arriba de la barda y no metido visto, las truchas no llegaban a tomar bien la mosca ya que en el río, en menos de dos horas ya se habían sacado 5 se soltaban, pero por la forma en que se doblaba la caña hermosos ejemplares. ECHO High Quality Fly Rods 34 NEW 2012 Fresh & Saltwater www.echoargentina.com.ar
  • 35. www.magazine-digital.net relato Fotos, alegrías y al agua. Pude observar truchas muy bien Una mañana muy complicada donde no hubo caso. Se hizo alimentadas, una sola con marcas como arañones de todo lo que se pudo pero “ellas” no querían moverse. alguna pelea o algún lobo marino. La verdad una tarde muy agradable con un clima que acompañaba y un río que Después de comer nos dirigimos de nuevo al río. Allí hicimos pagaba. Gracias a los conocimientos del “Goma”, un guía otro pool antes de ir al que nos había dado mucho resultado como pocos, era una tarde de pesca ideal. Siendo las 20:45 en el turno tarde del día anterior, pero nada tampoco, así hs. de a poco vemos como el sol empieza a caer lentamente, que al final caímos al pozón del show de la tarde previa, y con un día hecho, con tantas escamas en las manos y una a eso de las 18:30, con una temperatura fría que cuando alegría enorme dentro de la camioneta. Retornamos para la uno respiraba por la boca hacia afuera del buff se veía el estancia donde charláramos con “Poly” en la mañana y de “humito” del calor del aire exhalado, (la temperatura del allí rumbo a la ciudad por un descanso bien merecido. día fue muy alta, hablamos de 14 o 15 grados y a la tarde había bajado tranquilamente a 1 grado, un clima muy Al otro día seria la misma rutina hasta llegar al río, donde cambiante) Repentinamente comenzaron a tomarnos y se trataríamos de pescar los pooles que ya habíamos hecho y clavaron tres buenos y hermosos machos. Nunca veíamos sabíamos que por allí estarían las “chicas” del “goma”. Al las tomadas ya que eran bien en el fondo y con un recogido llegar se vio un río que había bajado unos 40 cts. Con una un poco más lento ya que en ese pozo se podía dejar derivar temperatura alta, supusimos que sería una jornada difícil la mosca un tiempito mayor. Uno de ellos (por las capturas) de pesca. Actividad se veía poca, casi nada, comparando tenía la particularidad de tener el maxilar inferior totalmente con el día anterior. Se trato con todas las moscas, diferentes fuera de lugar pero esto no le impidió tomar la mosca, y líderes, así que se decidió ir rotando de lugar para tratar otro estaba con el lomo un poco raspado tal vez por algún de encontrar otros que paguen con alguna de las “chicas”. lobo marino. 35
  • 36. relato www.magazine-digital.net 36
  • 37. www.magazine-digital.net relato Festejos, fotos, frío, risas. Emprendimos el retorno para descansar y me despedí de los clientes ya que no los podría acompañar el día siguiente. La verdad una experiencia única, al lado de tan grande guía y tan buena persona que me dio la oportunidad de experimentar tal vivencia y aprender un poco más como se pesca y como se piensa al sacar un pez en el mítico Rio Grande. Gracias Ángel Carrillo, mi amigo: el “Goma”.-
  • 38. Teléfono de Fauna para cualquier necesidad en toda la provincia del Neuquén con atención las 24 horas. 0800 666 6636 No vacile en denunciar 38
  • 39. INGRESE AL MUNDO SPEY CASTING PROGRAMA • DEMOSTRACIÓN DE CAÑAS DE DOS MANOSOS • TÉCNICAS DE LANZAMIENTO • PRUEBA DE EQUIPOS GLOOMIS UNA Y DOS MANOS • INFORMES Y ACREDITACIÓN SIN CARGO 24 República de los Niños de Marzo La Plata 10.30 Hs. DO 25 de Marzo 10.30 Hs. INVITA POR IAL Recreo SUTEBA (Tigre) ESPEC 30 de Marzo - Comodoro Rivadavia 01 de Abril - Rio Gallegos Podés llevar tu equipo para que te enseñemos o practicar. ticar. Consultar por promoción GLOOMIS SPEY CASTING ING SPEY CASTING PARTICIPAN ONG - Magazine Mosquero Cuidado del ambiente y difusión de Pesca con Mosca APPM - Asociación Platense de Pesca con Mosca AMBA - Asociación Mosqueros de Buenos Aires 39
  • 40. relevamiento www.magazine-digital.net 40
  • 41. reportaje nota de informa ONG opinión Queridos amigos, con el afán de seguir creciendo y brindar más y mejores servicios tenemos el agrado de invitarlos a un nuevo proyecto del mdm: su foro. Es público y sabido que el mdm es de todos y para todos y que sus miembros, lectores y colaboradores, comparten ideas y expe- riencias, y abrevan en varias listas y foros de prestigio de la amplia comunidad de amigos de la pesca con mosca. Pero hasta ahora no teníamos en el mdm un lugar para el intercambio, amplio y abierto a todos, de sus propias producciones. La posibilidad de comentar los artículos publicados; la generación de espacios de debate en torno a los decálogos de cuidado de es- pecies que tenemos en marcha y a su misma implementación; el disponer de subforos que repitiendo la estructura del mdm, per- mitan que a partir de eventuales charlas se generen artículos o que algunos se animen a colaborar como miembros del Comité de Re- dacción; son todas posibilidades que esperamos desarrollar y po- tenciar. Pensamos al foro del mdm como un lugar de intercambio entre el lector y la revista, entre los lectores, entre los autores y los lecto- res. Pensamos al foro del mdm como un espacio nuevo y preten- demos que sea novedoso. Eso dependerá de nosotros y de Uds. Unite al mdm en facebook con un simple click 41
  • 42. relevamiento www.magazine-digital.net La primera vez en Texto: Diván mdm Fotos: Diván, Noel Forame y Edgar 42
  • 43. www.magazine-digital.net relevamiento Todas las primeras veces tienen el encanto de la sorpresa y la desventaja de ser novatos. La idea es transmitirles ambas experiencias. Los Roques Antes de describir Los Roques, hay un sustantivo que lo adjetiva. Sin dudas Los Roques es El Paraíso. Lo demás es geografía. Se denomina “Los Roques” a uno de los archipiélagos de Venezuela que está en el Mar Caribe a 168 Km al norte de La Guaira, el puerto de Caracas. Fue declarado parque nacional en 1972 y se debe pagar por el ingreso al mismo. Lo que lo hace maravilloso es la enorme extensión de islas, cayos, manglares, flats, playas y aguas cristalinas. Casi toda la población, la actividad administrativa y las posadas se encuentran en la isla “Gran Roque” y desde allí se parte para las distintas actividades recreativas a los diferentes puntos. Esto lleva desde 5 minutos hasta una hora en lanchas. Se disfrutan todas las actividades deportivas marítimas. Los Roques tienen 42 cayos coralinos, 1062 habitantes y que tiene servicio gratis desde y hacia el aeropuerto y está a 80000 visitantes al año. 5 minutos. Este hotel, tercer problema, no es barato. Este es otro de los lugares para ir en familia y conformar a Estos tres problemas se pueden resolver pasando entre 8 y todos los miembros, pescadores y no. Desde los amantes 18 horas en el aeropuerto tanto a la ida como a la vuelta, de la naturaleza hasta los amantes de la noche tienen su dependiendo de las combinaciones. Es su elección. lugar allí. Hay otras opciones de llegar, por ejemplo por agua. Consulte. El viaje Es un tema no menor. Hay que llegar a Caracas y de allí El alojamiento: tomar otro vuelo. El primer problema es que es muy difícil, sino imposible (al menos lo fue para nosotros), la Aquí hay un universo de posibilidades. Los Roques cuenta combinación el mismo día (1). Por lo que hay que pasar la con más de 60 posadas todas en la isla de Gran Roque. noche en Maiquetía, la localidad cercana al aeropuerto. Desde algunas muy modestas hasta otras magníficas. Allí el segundo problema, pues dicen que todos los Pero sin ir a los extremos, hay muchas fantásticamente hoteles son entre desastrosos (ver comentarios en www. acogedoras, limpias y bien atendidas. Está de moda el tripadvisor.es/) o están en zonas peligrosas. De allí que servicio “all inclusive” que incluye las bebidas alcohólicas y la mayoría recomienda el Eurobuilding Express Maiquetía los traslados a islas, la pensión completa, la media pensión, (cuidado, porque hay otro en Caracas que cobra el traslado) etc. Nosotros, pescadores, contratamos un servicio que era 43
  • 44. relevamiento www.magazine-digital.net “media pensión con cava”. La “cava”es una heladera con los almuerzos, agua mineral, gaseosas y jugos que uno lleva a las islas o de pesca. Los precios, según ellos mismos han aumentado mucho en los últimos dos años. Varían entre los 450 bolívares por “la media pensión con cava” para dos personas, hasta los 1800 por persona para el “all inclusive”. Pero hay incluso opciones más baratas y más caras. Es decir un rango muy amplio. En nuestro caso, por recomendaciones varias nos alojamos en Gremary, frente mismo a la plaza. Una posada sencilla pero muy limpia, familiar y excelentemente atendida por sus dueños Gregorio y su hijo Gregory. El único problema es que al no contar con grupo electrógeno propio se quedaba sin luz todas las veces que había apagones en la isla (varias veces al día en este último año). Fuera de esto, que no ocasionaba más molestia que encender una vela cada tanto, el trato fue de lo mejor. Pero mención aparte es la comida que, con una sencillez de ingredientes, el cocinero elaboraba platos exquisitamente sabrosos. La mayoría a base de pescados del día. El guía Es fundamental en la pesca con mosca en saltwater un buen guía. Por dos razones. Una porque conoce los lugares, las horas, las mareas y las costumbres de los peces locales y segunda porque es el ojo del pescador no experimentado. En nuestro caso, luego de dos intentos fallidos por Internet dimos con Edgar y nunca, más agradecidos. Acostumbrados a otro tipo de guías, éste fue la inversa. Tranquilo, paciente, amable, dispuesto. Incluso 3 días seguidos (no contratados) salimos a las cinco de la mañana por recomendación suya para intentar con los tarpones grandes del puerto. Edgar es tan tranquilo que hasta dudé de su experiencia, pero un día le dije: “Edgar quiero pescar un loro”. Fue increíble como en menos de media hora me puso un cardumen de loros “a tiro”, [que no tomaron nada antes de escabullirse en el coral]. No conforme, en los siguientes 10 minutos fuimos a otra isla y me puso un loro a 15 metros de mi caña, al que me cansé de ponerle la mosca en el hocico sin resultados. Igual (como en El Zorro y Las Uvas) me decía que con caña #8 no lo iba a sacar. Todo en él es recomendable, incluso su risueño ayudante el capitán Rafael. 44
  • 45. www.magazine-digital.net relevamiento 45
  • 46. relevamiento www.magazine-digital.net Las islas específicos para bonefish de 10 y 12 lbs. en 9 pies y para tarpón un solo tramo de 80 lbs. de fluorocarbón de unos 8 Las islas y cayos que pescamos fueron Bequevé pies o a veces con un shock de 100 lbs., al final de unos 40 (altamente recomendable), Carenero, Espenquí, Rabusquí, cts., es decir al revés de lo que uno piensa, lo grueso en la Mosquitoquí, Dos Mosquises (peces loro) y cayo Sal. No son punta. Esto es así no por la resistencia, sino por el grado de las únicas en las que hay pesca ni a las que fuimos, pero las abrasión de la boca del sábalo. menciono porque están fuera del circuito turístico masivo. Aunque en Dos Mosquises está el criadero de tortugas, que Las moscas, todas las de bonefish funcionaron, pero sobre lo puede saltear sin visitar. todo las que imitan anchoítas. Siempre funcionan las gummies como se dice en Los Roques, pero en nuestro Por ejemplo, la famosa Madrisquí y sobre todo cayo Pirata caso toda anchoíta minnow con sintéticos funcionó igual que la continúa es muy buena para pescar, está a sólo 5 o mejor. Para baby-tarpón, gummies más grandes. Y no minutos del puerto y se puede ir sólo con un barquito para olvidar llevar varias para barracuda porque las rompen y turistas a pasar el día por 35 bolívares. Allí fuimos dos veces poppers también. Como las gummies son difíciles de atar por nuestra cuenta y dos bonefish solitarios me cortaron el y caras, con 10-15 de bones y 5-10 de tarpón son más que líder de 10 lbs. suficientes. Los equipos y moscas La pesca Teniendo en cuenta que somos dos pescadores, llevamos Para mí es inevitable comparar Los Roques con Cuba, dos equipos #8, dos #10, dos líneas Río Mainstream pero antes una aclaración. En Los Roques hay dos saltwater #8 y #10 y una Airflo Ridge Bonefish floating #8, temporadas marcadas. Una llamada de agua alta donde una Airflo Ridge Tarpon Intermedia #11 y una Río sinking si bien naturalmente hay diferencias de mareas, los flats Tip #8. También llevamos poli líderes Airflo saltwater se mantienen con bastante agua, siendo más dificultoso intermedios y superfast sinking. Los leaders fueron cónicos vadear y ver los macabíes en los bajos y la temporada de 46