SlideShare una empresa de Scribd logo
Contactos:	Fabrice	Requier	(frequier@unrn.edu.ar)	y	Karina	Antúnez	(kantunez03@gmail.com)	
PÉRDIDA	DE	COLMENAS	EN	LATINOAMERICA	
RESULTADOS	2016-2017	y	ENCUESTA	2017-2018	
	
El	 Grupo	 de	 Monitoreo	 de	 pérdidas	 de	 colmenas	 de	 la	 Sociedad	
Latinoamericana	de	Investigación	en	Abejas,	SOLATINA,	busca	estimar	
los	niveles	de	mortalidad	de	colmenas	de	abejas	melíferas	y	de	abejas	
nativas	sin	aguijón	(meliponas)	en	la	región,	e	identificar	los	factores	
de	riesgo	que	pueden	estar	asociados	con	la	misma.	Esta	información	
permitirá	implementar	medidas	para	enfrentar	esta	problemática.	
	 A	 partir	 de	 un	 cuestionario	 diseñado	 de	 acuerdo	 a	 métodos	
internacionalmente	 estandarizados	 y	 adaptado	 a	 las	 condiciones	
particulares	 de	 Latinoamérica,	 se	 colectó	 y	 organizó	 la	 información	
para	 cuantificar	 las	 tasas	 de	 pérdida	 de	 colmenas	 (es	 decir	 el	
porcentaje	 de	 colmenas	 muertas	 en	 un	 intervalo	 de	 tiempo	 dado)	
simultáneamente	 en	 diferentes	 países	 de	 América	 Latina.	 Más	 de	 1.000	 productores	 (apicultores	 y	
meliponicultores)	de	10	países	participaron	de	este	monitoreo	aportando	información	relevante	sobre	una	
muestra	de	138,784	colmenas	de	abejas	melíferas	y	
2,199	colmenas	de	abejas	nativas	sin	aguijón.	
Las	 pérdidas	 anuales	 del	 periodo	 2016-2017	
(del	 1	 de	 octubre	 2016	 al	 1	 de	 octubre	 2017)	 de	
colmenas	 de	 abejas	 melíferas	 variaron	 entre	 un	
12.6%	en	Ecuador	y	Perú	y	un	56.1%	en	Chile.		
La	 magnitud	 de	 las	 pérdidas	 de	 colmenas	 de	 abejas	
nativas	sin	aguijón	también	fue	alta,	pero	inferior	a	las	
de	abejas	melíferas,	variando	de	0%	en	Cuba	a	41%	en	
Brasil.	Esta	es	la	primera	vez	que	se	estiman	los	niveles	
de	 mortalidad	 en	 la	 meliponicultura.	 Actualmente	
estamos	 procesando	 la	 información	 colectada,	 en	
particular,	 analizando	 cómo	 influyen	 el	 clima,	 la	
sanidad	y	el	manejo	apícola	en	las	pérdidas	de	colmenas.	Entender	qué	factores	explican	la	mortalidad	de	
las	colmenas	es	el	primer	paso	para	tomar	acciones	para	revertirla.	
Estas	estimaciones	dependen	de	la	participación	de	los	productores	(puntos	azules	en	los	mapas)	y	
es	por	eso	agradecemos	su	participaron	en	la	encuesta.	Renovamos	la	invitación	a	completar	y	difundir	la	
encuesta	 de	 2017-2018,	 tanto	 a	 los	 apicultores	 que	 ya	 participaron	 en	 la	 encuesta	 anterior,	 como	 a	
nuevos	 interesados	 a	 contribuir.	 La	 encuesta	 está	 disponible	 en:	 http://solatina.org/temas-de-
estudio/monitoreo/		
0
15
30
45
60
Abejas	na)vas	sin	aguijón	
%	Pérdidas	
Abejas	melíferas	
0
15
30
45
60
%	Pérdidas

Más contenido relacionado

Similar a Flyer esp (1)

Segunda defensa nico
Segunda defensa nicoSegunda defensa nico
Segunda defensa nico
Nicolyas
 
APICULTURA PROYECTO FINAL.docx
APICULTURA PROYECTO FINAL.docxAPICULTURA PROYECTO FINAL.docx
APICULTURA PROYECTO FINAL.docx
ElvisDongo
 
Plaguicidas abejas-y-miel
Plaguicidas abejas-y-mielPlaguicidas abejas-y-miel
Plaguicidas abejas-y-miel
20120858ambiental
 
Proyecto PRASCOSUR - IBT_CR
Proyecto PRASCOSUR - IBT_CRProyecto PRASCOSUR - IBT_CR
Proyecto PRASCOSUR - IBT_CR
Prascosur
 
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
FAO
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
TIERRA
 
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
MesiasSmith
 
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
MesiasSmith
 

Similar a Flyer esp (1) (8)

Segunda defensa nico
Segunda defensa nicoSegunda defensa nico
Segunda defensa nico
 
APICULTURA PROYECTO FINAL.docx
APICULTURA PROYECTO FINAL.docxAPICULTURA PROYECTO FINAL.docx
APICULTURA PROYECTO FINAL.docx
 
Plaguicidas abejas-y-miel
Plaguicidas abejas-y-mielPlaguicidas abejas-y-miel
Plaguicidas abejas-y-miel
 
Proyecto PRASCOSUR - IBT_CR
Proyecto PRASCOSUR - IBT_CRProyecto PRASCOSUR - IBT_CR
Proyecto PRASCOSUR - IBT_CR
 
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
 
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
 
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
INSECTOS POLINIZADORES DE ELAEIS GUINEENSIS JACQUIN EN EL DISTRITO DE CAMPOVE...
 

Más de Patricio Crespo

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
Patricio Crespo
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
Patricio Crespo
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
Patricio Crespo
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
Patricio Crespo
 
Poster v congreso
Poster v congreso Poster v congreso
Poster v congreso
Patricio Crespo
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
Patricio Crespo
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
Patricio Crespo
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Patricio Crespo
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Patricio Crespo
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
Patricio Crespo
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
Patricio Crespo
 
Logo
LogoLogo
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Patricio Crespo
 
Libro
LibroLibro
La plata
La plata La plata
La plata
Patricio Crespo
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPatricio Crespo
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
Patricio Crespo
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Patricio Crespo
 
Palino 1
Palino 1Palino 1
Palino 1
Patricio Crespo
 
Suipacha 2018.pptx1
Suipacha 2018.pptx1Suipacha 2018.pptx1
Suipacha 2018.pptx1
Patricio Crespo
 

Más de Patricio Crespo (20)

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
 
Poster v congreso
Poster v congreso Poster v congreso
Poster v congreso
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
La plata
La plata La plata
La plata
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y Agricultura
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
 
Palino 1
Palino 1Palino 1
Palino 1
 
Suipacha 2018.pptx1
Suipacha 2018.pptx1Suipacha 2018.pptx1
Suipacha 2018.pptx1
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Flyer esp (1)

  • 1. Contactos: Fabrice Requier (frequier@unrn.edu.ar) y Karina Antúnez (kantunez03@gmail.com) PÉRDIDA DE COLMENAS EN LATINOAMERICA RESULTADOS 2016-2017 y ENCUESTA 2017-2018 El Grupo de Monitoreo de pérdidas de colmenas de la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas, SOLATINA, busca estimar los niveles de mortalidad de colmenas de abejas melíferas y de abejas nativas sin aguijón (meliponas) en la región, e identificar los factores de riesgo que pueden estar asociados con la misma. Esta información permitirá implementar medidas para enfrentar esta problemática. A partir de un cuestionario diseñado de acuerdo a métodos internacionalmente estandarizados y adaptado a las condiciones particulares de Latinoamérica, se colectó y organizó la información para cuantificar las tasas de pérdida de colmenas (es decir el porcentaje de colmenas muertas en un intervalo de tiempo dado) simultáneamente en diferentes países de América Latina. Más de 1.000 productores (apicultores y meliponicultores) de 10 países participaron de este monitoreo aportando información relevante sobre una muestra de 138,784 colmenas de abejas melíferas y 2,199 colmenas de abejas nativas sin aguijón. Las pérdidas anuales del periodo 2016-2017 (del 1 de octubre 2016 al 1 de octubre 2017) de colmenas de abejas melíferas variaron entre un 12.6% en Ecuador y Perú y un 56.1% en Chile. La magnitud de las pérdidas de colmenas de abejas nativas sin aguijón también fue alta, pero inferior a las de abejas melíferas, variando de 0% en Cuba a 41% en Brasil. Esta es la primera vez que se estiman los niveles de mortalidad en la meliponicultura. Actualmente estamos procesando la información colectada, en particular, analizando cómo influyen el clima, la sanidad y el manejo apícola en las pérdidas de colmenas. Entender qué factores explican la mortalidad de las colmenas es el primer paso para tomar acciones para revertirla. Estas estimaciones dependen de la participación de los productores (puntos azules en los mapas) y es por eso agradecemos su participaron en la encuesta. Renovamos la invitación a completar y difundir la encuesta de 2017-2018, tanto a los apicultores que ya participaron en la encuesta anterior, como a nuevos interesados a contribuir. La encuesta está disponible en: http://solatina.org/temas-de- estudio/monitoreo/ 0 15 30 45 60 Abejas na)vas sin aguijón % Pérdidas Abejas melíferas 0 15 30 45 60 % Pérdidas