SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 -
Omar Moreno Palacios
“Benditas Sean Las Vizcacheras en Donde se Mancan
las Malas Intenciones”
Patricio Crespo
2009
- 2 -
IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción
Omar Moreno Palacios, “Don Pancho Moreno Palacios” es un ser campero…nada
más ni nada menos.
Campero se le denominaba a aquellos que hacían de la vida en el campo toda su
vida. Nacían y morían en el campo y muy probablemente, los camperos, fueron
los antepasados de los Gauchos y desde allí hasta aquí, a Omar Moreno Palacios
solo hay más o menos 400 años de fértil historia, de cultura, de “llevar potros en
la sangre”.
Esa historia se fue desarrollando, los protagonistas cambiaron, galopearon
tupido, pelearon por la independencia, dos veces contra los ingleses, guerrearon
por sus provincias siguiendo a sus caudillos, se enfrentaron contra el indio y
contra los gobiernos que les cortaron el retozo alambrado de por medio. Esos
principales actores fueron y son el gaucho y su caballo y a ellos les canta; al
Overo de Aguilar (Justo.P.Sáenz); al alazán de Canga, a “los de la marca él
guevo”; a Marciano Laprida boleando, “a lobunos gateaos y overos se jugaban
escarciando…” en combates por la Patria; en fin muchos y en cada uno de ellos a
otros tantos conocidos –desconocidos de nuestra pampa gaucha.
La guitarra, el amor, el rancho, y “las cosas del campo”…son los otros personajes
y también principales. Si no, léase Provincia de Buenos Aires o la Polka dedicada
a “la Pancha”
Todos los personajes que habitan la obra de Omar Moreno Palacios, son
auténticamente camperos, son su creación y él como su padre les ha transmitido
esa genética “sin jactancia y con donaire”, “sencilla pero vistosa”.
- 3 -
Lejos del estereotipo rural, Palacios pinta a cada habitante de nuestra Pampa
bonaerense con justa pluma, y se introduce frecuentemente en el humor otra
característica escondida y relegada de nuestros criollos de la llanura. Don
Pancho apela frecuentemente al humor, sano, justo y preciso (El negro alado, El
curandero) quizás Wimpi tenga algo que ver con esto y muchas veces pensé en
imagen a su poesía y es imposible no ver allí primero a Florencio Molina Campos
y más cerca a Carlos Montefusco.
Humor serio, si se me permite, sin burla.
Jorge Campos, “los Marenco”,Rodolfo Ramos o Gustavo Solari (por citar solo
algunos) quizás fuesen sus mejores ilustradores, aunque hay tanta certeza en su
descripción poética que la imagen, aunque alto nivel, es complementaria.
La poesía de su obra aleja a quién la lea o escuche de la mera descripción
“paisajística” de cada evento rural.
“…Al cielo le hace un jirón, siempre que cae una estrella, cual potro que se
degüella con un inmenso facón…” o “A llovido el día entero y la lluvia
castigando, fue de a poco mellando el poncho de aquel resero…”
En ambos párrafos pertenecientes a una cifra el primero y a una mazurca el
segundo se hace referencia al cielo y a sus fenómenos naturales relacionándolos
con lo terrenal con lo de todo los días un potro degollado y un poncho “mellado”.
Así no se desconecta lo cotidiano del trabajo de campo de a caballo
principalmente, del romanticismo de la poesía logrando morigerar lo rústico del
vivir rural.
El lirismo poético tiene en Moreno Palacios un fuerte sustento técnico e
histórico, tanto como en los pintores costumbristas. El amplio conocimiento de
la historia nacional y de nuestros usos y costumbres, por haberlos vivido e
investigado con rigor científico aporta datos que logran una yunta perfecta y en
consecuencia versos impecables.
Omar Moreno Palacios es un excelente guitarrista y cantor que aborda como
pocos los ritmos “viejos” del folclore de la provincia de BA y esto no es habitual.
Estilos, mazurcas, polcas, cielos, etc. no son fáciles de escuchar.
Si Palacios escribe lo tradicional de forma no tradicional lo que ejecuta en su
guitarra es más extremo aún y eso lo destaca ubicándolo en un sitial exquisito
dentro de la música propia de la llanura pampeana. Ese estilo de composición y
sonido tan personal (Sencillito y de alpargatas) marca tendencias.
Varios abrevaron en esa laguna y no por mansa, sino muy por el contrario, la
“cristalinidad” de sus aguas, los atrajo.
Palacios nos mostró un costado humano, real, justiciero, muy campero del
criollo bonaerense “…de antigua plata fundida…”que habla de pura tradición, de
nuestra historia y de una fina y muchas veces olvidada cultura rural.
Sin abalanzos ni gritos exagerados, sin imitación. Habla del amor, del potro, del
poncho y manta fina, de la amistad y la querencia.
De la justicia y el justiciero del rebenque y del chirlo.
“Si el Pampero hablar pudiera…” seguramente se detendría a conversar con
Omar y le traería alguna historia para “que la cante en la guitarra”, así como se le
pide a un amigo que “se quede a tomar unos mates”.
Patricio Crespo
- 4 -
DiscografíaDiscografíaDiscografíaDiscografía
1-Huella sin Huella / La Paloma Indiana (1968-simple-EMI Odeón)
2-Historias de Nosedonde (Proartel)
3-Provincia de Buenos Aires en vivo (Trova 1969)
4-Te dije la verdad (Trova 1970-1971)
5-Lo que`s lindo (Trova 1972)
6-Buen Rumbo (CBS 1974)
7-Museo de barro (CBS 1975)
8-Linda yunta pa`l arado Omar Moreno Palacios-Argentino Luna
(EMI 1969)
9-Trovador surero (CBS 1974-1975)
10-No es para mal de ninguno (EMI-Odeón 1984)
11-Cantos niños para gente grande (EMI Odeón 1986)
12-20 grandes éxitos de Omar Moreno Palacios (EMI Odeón)
13-Buscado (Trova 2000)
14-Surero en todas partes (Pretal 2003)
15-Del caballo y su pilchaje Vol. I (B&M 2003)
16-Entre mar y cordillera /Palacios-Marziali (B&M 2004)
17-Encontrado (Trova-2005)
18-El Pucheto, cuentos de Wimpi (Trova 2004)
19-Del caballo y su pilchaje Vol. II (B&M 2006)
- 5 -
FotosFotosFotosFotos y notasy notasy notasy notas
- 6 -
- 7 -
- 8 -
- 9 -
- 10 -
- 11 -
OMP y Juan FalúOMP y Juan FalúOMP y Juan FalúOMP y Juan Falú
OMP y sus hijasOMP y sus hijasOMP y sus hijasOMP y sus hijas
OMP, Snajer y Verónica CondomíOMP, Snajer y Verónica CondomíOMP, Snajer y Verónica CondomíOMP, Snajer y Verónica Condomí
- 12 -
OMP y El Chango SpasiukOMP y El Chango SpasiukOMP y El Chango SpasiukOMP y El Chango Spasiuk
OMP en La FederalOMP en La FederalOMP en La FederalOMP en La Federal
- 13 -
“NAVEGANTES DE LA TIERRA”, UN
PROGRAMA DIFERENTE
Un verdadero viaje interior
El ciclo de Canal (á)
propone una mirada
profunda sobre historias
de tierra adentro, que
elude los estereotipos
del porteño.
(Arriba)Ángel
Hechenleitner, apasionado
de los caballos y músico.
(Abajo )Omar Moreno
Palacios, de Chascomús,
Por Karina Micheletto
Atilio Reynoso es un profesor de guitarra, ex ferroviario y
recopilador de canciones. Recorre los boliches y almacenes de
ramos generales que quedan en pie en una pelea desigual
contra el tiempo, buscando esos temas que son de todos y de
nadie, pero que corren riesgo de quedar olvidados si no se los
interpreta. Ángel Hechenleitner vive en Carmen de Patagones,
es un apasionado de los caballos y se gana la vida trenzando
cuero y embalsamando cabezas de jabalíes. Pero además es un
- 14 -
músico que recoge distintos ritmos de la provincia de Buenos
Aires y que recibió de Atahualpa Yupanqui “consejos de abuelo
sabio”, en las visitas que le hacía o en las cartas que le
mandaba, casi siempre detrás de postales de domas o
almanaques con fotografías de caballos. Omar Moreno
Palacios, el único que siguió una carrera profesional como
músico, es un hábil contador de historias y un orgulloso
paisano de Chascomús. Los tres tienen mucho en común con
tantos músicos que habitan Buenos Aires, y el ciclo Navegantes
de la tierra, producido por el periodista Néstor Machiavelli, los
rescata en la emisión de hoy a las 22 por Canal (á).
Mientras los personajes son presentados pasan cuentos de
arrieros, dichos de campo y esos paisajes que se repiten, con
particularidades, en toda la provincia: pueblos con casas de
techos altísimos, campos que albergan todos los verdes, orillas
con construcciones de años. Y escenas que se viven
cotidianamente, la ceremonia del asado o las sobremesas
guitarreadas que se van estiran a medida que aparecen chistes
e historias. Los cantores y guitarreros saben de sutilezas y
pueden explicar las diferencias entre un malambo del norte y
del sur o entre distintos tipos de milonga. “Si hubiese que
elegir un ritmo nacional, yo creo que es la milonga. Porque se
canta a lo largo y a lo ancho y es bien rioplatense”, enuncia
Moreno Palacios. Reynoso muestra una bella milonga que le
dedicó al fogón: “Ahí se reunía la paisanada en las horas libres
a tomar mate o a churrasquear, como se dice. Y ahí se contaba
todo lo que había pasado en el día, o historias de aparecidos,
por ejemplo”, cuenta. “Me entró el apuro por recopilar todo
esto porque vi que había mucha gente que, como mi padre, se
iba y se llevaba todo lo que sabía”, explica Reynoso. El alemán
Hechenleitner recuerda el consejo de Yupanqui: “Paisano,
cuídese, usted es mucho capital pa’ arriesgar arriba de un
caballo”.
En Navegantes... no hay lujos de cámaras ni de edición: el
descubrimiento del paisaje y quienes lo habitan lo vuelve
diferente. Aquí no hay ninguna de las versiones del mito del
buen salvaje que suelen filtrar las miradas que salen desde “la
capital” hacia “el interior”, ni gauchos con ponchos de vicuña y
facones de plata for export. El programa simplemente va a
buscar las historias cotidianas de gente común, pero con
saberes y pasiones especiales. Lo que encuentra es sumamente
valioso.
- 15 -
En la pequeña producción del ciclo, además de Machiavelli
(oriundo de Coronel Dorrego, Buenos Aires), están Federico
Randazzo en asistencia y Cecilia Sainz en cámara y edición. El
próximo programa, el domingo 29 de agosto, se centrará en las
estaciones de tren abandonadas tras las privatizaciones y sus
personajes, como Bepo Llesi, un “croto libertario” que vivió 30
años “techeando”, subido a cargueros, pero nunca dejó de
coleccionar suplementos culturales de La Nación. También
planean otros ciclos: Los sonidos del Paraná, un recorrido por
los ritmos musicales que va marcando el río según su caudal
(cuando es torrentoso es samba, más abajo es chamamé, y en
la mansitud del Delta es milonga, prometen demostrar); De
gauchos y gaúchos, donde se destaca que la unidad cultural es
anterior al Mercosur, y Por aquí anduvo Don Ata, con las
historias que guardan los pueblos por los que anduvo
Yupanqui.
La Nación - La voz de las pampas
Omar Moreno Palacios prepara sus "Salmos de la llanura"
Omar Moreno Palacios es uno de los más talentosos músicos
argentinos que han ganado prestigio entre sus pares músicos y
- 16 -
poetas, aunque la sordera empresarial lo haya colocado lejos del
circuito musical y de los escenarios importantes.
"Voy para el lado de los olvidos -dice Omar, sin tono de queja-. Pero
no estoy del todo perdido, porque soy bastante conocido en el nivel
nacional."
Omar prepara ahora, para presentar en abril de este año, "Salmos
de la llanura, sus hombres y mujeres", una obra integral sobre la
provincia de Buenos Aires en la que recorre poética y musicalmente
el gran mapa: sus climas, sus parrales, sus niños de la calle, los
oficios, los caudillos, el sempiterno caballo, el fútbol, el drama de
los jubilados...
-Empiezo por el primitivo habitante y desarrollo muchas historias.
Ya todo está escrito y lo plasmará musicalmente el Septeto
Sanampay, que dirige Naldo Labrin. Con esta obra voy a reaparecer
en escena.
Moreno Palacios estuvo tres veces en París (una de ellas, durante el
Mundial de Fútbol), pero no alcanzó la gloria. Como compensación,
un músico amigo le regaló este halago: "Sos el único que puede
ocupar el lugar de Atahualpa Yupanqui".
-Voy como recorriendo el campo al trote, porque el buey lerdo toma
el agua sucia. Es uno de sus dichos.
Moreno Palacios nació en Chascomús y a los 18 años lo vemos
anclado en Montevideo, ciudad de sus dos abuelos, materno y
paterno, donde se da a conocer como cantor.
-Desde el ´56 vengo actuando como profesional. Me había ido al
Uruguay por una semana, pero me quedé tres años, malcriado por
las mujeres. Digo, mi mamá y mis hermanas, porque yo era el más
chico de la casa. Allí conocí a Osiris Rodríguez Castillos cuando
tenía 28 años. Yo conservaba un borrador de su poema "El
forastero"...
El guitarrista y cantor debutó en Radio Carve y compartió escena,
en un ciclo, con Charlo y Sabina Olmos, aunque no pudo conservar
fotos de esos encuentros. También actuó en Radio El Espectador,
donde oficiaba de locutor un muchacho llamado Alfredo Zitarrosa,
que todavía no se había largado a cantar.
-Después llegó la colimba. La hice en la Marina, en Mar del Plata.
Allí conocí a un amigo de Gardel, que él había bautizado como El
Indio.
- 17 -
Aquellos primeros años en la casa de Moreno Palacios la música no
era convidada de piedra.
-Mi casa era de puertas abiertas. Papá cantaba y recibía a cantores,
guitarristas y bailarines. Era lindo. Por eso, recordando aquello, le
dediqué una canción al patio de tierra.
-¿Desde chico componés?
-Yo tendría ocho años y le hice una canción a una petisa zaina.
Desde entonces data mi afición por los caballos. Allí me dediqué a
estudiar música con Mario Pardo, guitarrista.
-¿Y subís al escenario cuándo?
-El 10 de noviembre de 1946, en Lezama. Era la época de gloria de
Antonio Tormo y del Cuarteto Santa Ana, Isaco Abitbol, Montiel. En
el pueblo no había televisión. Pero ya se empezaba a escuchar por
radio a don Eduardo Falú y ya se conocía a Abel Fleury. A partir de
1956 empecé a recorrer radios y escenarios desde Castelli, donde
me había instalado.
-¿Se sabía del canto de la pampa como del folklore del Noroeste?
-Yo y esa música estábamos patoteados por la indiferencia. Yo ya
llevaba doce años de profesional en 1968. Y cuando me presenté en
una grabadora me dijeron: "Lo suyo es muy bueno, pero no vende".
Hasta que un día, actuando en la peña El Hormiguero, me fue a
escuchar Oscar López Ruiz, que estaba en Trova. Me invitaron a
grabar en ese sello que había apostado a la vanguardia. Alfredo
Radoszinsky me dijo algo importante: "Lo bueno también vende". Y
me acompañó la suerte, porque el peruano Guerrero Marthineitz me
difundía a rajatabla por radio.
Sin Yupanqui
Aunque el amigo lo designó sucesor de Yupanqui, Moreno Palacios
nunca cantó ni una sola obra del patriarca.
-No se dio -confiesa, terminante-. Ocurre que Yupanqui escribió
todo en tono menor y repetía la primera cuarteta. Nosotros, en
cambio, asumimos el canto de la llanura en tono mayor; en Sol o en
Do. Además yo siempre canté lo que musicalicé.
-¿Algo de Romildo Risso?
-Sí. Yo soy cantautor. Y escribí varios temas con Pedro Boloqui y
un par de cosas con Omar Menvielle. El resto es mío. En la música
- 18 -
acudo a todos los ritmos pampeanos: huella, cifra, triunfo, estilo,
milonga, gato, mazurca, polca, shotis. Y mis temas poéticos son el
campo en todos sus aspectos: los trabajos rurales, los caballos, el
maestro rural, los potreros, las parvas, los soles, la mujer, el truco
de los domingos..., con todos los giros idiomáticos de la gente de la
pampa. Canto y cuento cosas con historias, divertidas o tristes.
En esos finales de los ´60 Moreno Palacios accedió a Canal 13. Allí
protagonizó "Asado con cuentos", con Landriscina y Lavié.
Inauguró la peña "El palo borracho" e inventó las "Mateadas con
O.M.P.", los jueves.
-La época de Trova fue para mí la mejor. Allí grabé cuatro LP y
algunos simples hasta 1975. Y a mediados de los sesenta otros dos
discos para CBS: "Museo de barro" y "Buen rumbo". Pasé después
por RCA, que no editó lo que había registrado. Finalmente recalé en
EMI Odeón, hace 18 años. El último disco que grabé fue hace 13
años. Desde entonces no se publica nada mío...
René Vargas Vera
Música para solista, pero en tropilla
Omar Moreno Palacios y un festejo lleno de invitados, hoy en el
ND/Ateneo
- 19 -
Le prometieron una guitarra para cuando tomara la comunión.
"¡Mirá que no iba a hacer la comunión!", dice ahora, con una sonrisa
socarrona, cuando ya pasaron cerca de 60 años de aquel regalo.
También pasaron unos cuantos desde que compuso temas como esa
bellísima milonga por décimas "Nunca te dije nada", "Provincia de
Buenos Aires", "Sencillito y de alpargatas" o "Piso de tierra, patio de
casa", que carga el recuerdo de un fado que su padre solía silbar.
Por esto, si hay que hablar del Día de la Tradición, qué mejor que
charlar un rato con Omar Moreno Palacios, hombre de los pagos de
Chascomús, crecido en una familia aficionada a la música y con un
camino artístico que comenzó a recorrer siendo muy joven. De ahí
que el festejo de Moreno Palacios sea doble. Por un lado, el Día de la
Tradición; por otro, dos aniversarios importantes que bien valen un
recital con sus canciones y una larga lista de invitados: la venezolana
Cecilia Todd, el brasileño Luiz Carlos Borges y los locales Juan Falú,
Jorge Marziali, Antonio Tarragó Ros, Delfor Sombra, Ernesto Snajer,
Verónica Condomí, el grupo Huancara, Quique Rassetto, Juan Pablo
Chalup, Facundo Picone y Jorge Palacios. Todos ellos estarán hoy, a
las 21, en el teatro ND/Ateneo, Paraguay 918.
- 20 -
Sesenta años con la música y cincuenta desde que se gana la vida con
su voz, la guitarra y el canto criollo de la provincia de Buenos Aires.
"El 10 de noviembre de 1946 supe lo que era el escenario de un
teatro. Después anduve bolicheando. A partir de 1956 me dediqué
exclusivamente a esto, a lo que hago hoy", dice Moreno Palacios.
También habrá que hablar de su labor en la cría de caballos criollos.
Pero eso será más adelante. Hasta los 18 años repartió su tiempo
entre la guitarra y el oficio de lustrador de muebles, heredado de su
padre. "Nací de música y de potros en la sangre. Ya mi bisabuelo
Palacios era cantor y guitarrero. Y mis padres también cantaban. Por
mi casa pasaron cantores, guitarreros y malambeadores, bailarines y
poetas. Había mucha música, además de la sinfonía natural que
daban los pájaros."
Gracias a sus antepasados uruguayos, la primera aparición radial que
tuvo fue en Montevideo. "Allí hice televisión y vinerías (como se
llamaba a las peñas) hasta que me tocó la colimba." Cuando le dieron
de baja se quedó en Buenos Aires para hacer su camino musical.
¿Y los caballos? "Tengo desde los 8 años. Y crío desde hace 35 años.
Nunca había tenido un criollo puro con papeles hasta que una vez
don Jorge Daniel Campos Almagro me regaló un padrillo y luego me
dijo que me iba a vender sus cuatro mejores yeguas."
Esas dos pasiones se fueron mezclando hasta llegar a discos como
Del caballo y su pilchaje (del que acaba de salir el segundo volumen),
donde Omar cuenta historias, da una verdadera clase sobre el caballo
y, por supuesto, toca y canta. "Todo tiene que ver con la música.
Todos esos andares están reflejados en mis temas. Todos tienen una
historia. Nunca pensé en hacer algo que tuviera gancho."
----¿Por qué la música de la pampa húmeda no tiene gancho?¿Por qué la música de la pampa húmeda no tiene gancho?¿Por qué la música de la pampa húmeda no tiene gancho?¿Por qué la música de la pampa húmeda no tiene gancho?
-Creo que es porque tiene mucho que ver con la palabra. Buenos
Aires es la provincia que más ritmos [folklóricos] tiene, pero no pide
palmas. Es para sentarse y escuchar. Además, la música no
evolucionó tanto. Excepto por las huellas de Lalo Molina, [Roberto]
- 21 -
Yacomuzzi, Cacho Valles y de un tipo llamado Omar Moreno
Palacios, sigue siendo tradicional.
----En la amplia lista de invitados para el recital hay personas comoEn la amplia lista de invitados para el recital hay personas comoEn la amplia lista de invitados para el recital hay personas comoEn la amplia lista de invitados para el recital hay personas como
Snajer, que no es muy "tradicional”.Snajer, que no es muy "tradicional”.Snajer, que no es muy "tradicional”.Snajer, que no es muy "tradicional”.
-Claro. Porque yo soy tradicionalista, pero no tan pelao. Tenemos
que reconocer a gente como este músico, muy buen guitarrista y muy
creativo. Además, me ha manifestado su admiración. Y como
anduvimos juntos por Copenhague me pareció lindo convidarlos a él
y a [la cantante] Verónica Condomí en este cumpleaños. También les
doy la mano a chicos nuevos y muy buenos como Facundo Picone y
Jorge Palacios.
----Recuerdo haber visto un documental que muestra el viaje queRecuerdo haber visto un documental que muestra el viaje queRecuerdo haber visto un documental que muestra el viaje queRecuerdo haber visto un documental que muestra el viaje que
hicieron para dar clases en un conservatorio de Copenhague. Y quehicieron para dar clases en un conservatorio de Copenhague. Y quehicieron para dar clases en un conservatorio de Copenhague. Y quehicieron para dar clases en un conservatorio de Copenhague. Y que
usted les dijo a los alumnos que no llevaba partiturausted les dijo a los alumnos que no llevaba partiturausted les dijo a los alumnos que no llevaba partiturausted les dijo a los alumnos que no llevaba partituras.s.s.s.
-Claro. Les dije: "Fotocopien a los pájaros, que son los que más saben
de música y nunca fueron a la universidad". Les causó gracia. Les
gustó.
----Parece una contradicción no llevar música escrita y estar tan bienParece una contradicción no llevar música escrita y estar tan bienParece una contradicción no llevar música escrita y estar tan bienParece una contradicción no llevar música escrita y estar tan bien
documentado para grabar discos que hadocumentado para grabar discos que hadocumentado para grabar discos que hadocumentado para grabar discos que hablan del caballo.blan del caballo.blan del caballo.blan del caballo.
-Mis temas están registrados, tienen partituras, pero ser orejero es
importante. No sé si cualquiera puede acompañar a una paloma
torcaza en La menor, o a un zorzal en Mi mayor, como lo he hecho
yo. Eso equivale al tipo que tiene calle, boliches, fogones. Por otro
lado, pienso hacer un relevamiento de los músicos de la provincia de
Buenos Aires; los hay, y son muchísimos. Incluso en mis últimos
discos grabó gente que nunca lo había hecho antes. La idea es
rescatar a aquellos y darles una hendijita para que entren los nuevos.
----La músicaLa músicaLa músicaLa música surerasurerasurerasurera no tiene demasiado espacio en grandes festivales.no tiene demasiado espacio en grandes festivales.no tiene demasiado espacio en grandes festivales.no tiene demasiado espacio en grandes festivales.
¿Cómo es que siguen apareciendo músicos?¿Cómo es que siguen apareciendo músicos?¿Cómo es que siguen apareciendo músicos?¿Cómo es que siguen apareciendo músicos?
-A esto lo comparo con la zamba que dice: "Qué suerte que tiene mi
pueblo, la gente no sabe que existe". ¿No será una suerte el hecho de
- 22 -
que no conozcan demasiado esta música?
----¿Qué significa? ¿Que es mejor porque no está contaminada?¿Qué significa? ¿Que es mejor porque no está contaminada?¿Qué significa? ¿Que es mejor porque no está contaminada?¿Qué significa? ¿Que es mejor porque no está contaminada?
-Eso quiero decir. No sea cosa que se ponga de moda, le eche mano
cualquiera y me la bastardee.
----¿Le tiene miedo a eso?¿Le tiene miedo a eso?¿Le tiene miedo a eso?¿Le tiene miedo a eso?
-Hay música que funciona a nivel masivo, pero no toda es buena. Yo
me doy por bien pago cuando después de un show me espera gente
para saludarme. Me pide que no cambie.
----¿El secreto de la permanencia de la música¿El secreto de la permanencia de la música¿El secreto de la permanencia de la música¿El secreto de la permanencia de la música surerasurerasurerasurera es que noes que noes que noes que no
cambia?cambia?cambia?cambia?
-Es que el canto del hombre de la llanura es solista y de dúos criollos.
Hubo algunos como el de Gardel-Razzano y Las Hermanas Berón,
pero no muchos más. No somos de tropillar.
Mauro ApicellaMauro ApicellaMauro ApicellaMauro Apicella
LetrasLetrasLetrasLetras
Lo que`s lindo
Ay ¡ mi alma
Cielito del que Dios quiera
Como chimango pa`l ojo
Como indio pa`la bola
Con tu permiso Don vino
Chá que lo tiró
De nosedonde
De vuelta y meda
Domingo e`truco
Amasa tristeza y llanto Doña Martina
El curandero
- 23 -
El Negro alado
En cualquier tirón
Entre tanto gavilán
Estrellao de nazarenas
Galopes y relinchos
Los Medina
Lo tengo en capilla al gallo
Huella sin huella
Haciéndome el gusto en vida
Ha llovido el día entero
Vamos al baile me dijo un fraile
Triunfo de los criollos
Trampa de seda
Teniendo casa y cueva déjelo nomás que llueva
Tenga mano el gaterío
Sencillito y de alpargatas
Quisiera fuera mi niño
Que lindo el pago donde nací
Que duerman en la historia
Provincia de Buenos Aires
Polqueando en lo de Ña Ciriaca
Piso de tierra patio de casa
Pirata de ojos celestes
Pero que lindo al regreso
Pateando el estribo
Tanta maravilla
Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada
Otra gente, otro tiempo
Nunca te dije nada
No es fácil comprender una guitarra
Que de inconvenientes para visitar la Pancha
Lo que’Lo que’Lo que’Lo que’ s lindos lindos lindos lindo - Vals / Boloqui-Palacios
DDDDormir en algún rancho con hendijas,
Donde puedan espiarse las estrellas.
Mientras mueren de a poco las brasitas,
- 24 -
Apagando su luz lo mesmo que ellas.
TTTTaparse acurrucao en unas matras,
Con los bastos doblaos pa´cabecera.
Pensando en esas cosas que le bastan,
Al que vive feliz a su manera.
SSSSentir algún cencerro tintineando,
Como un canto añudao al alma nuestra.
Y el grito del chajá como esperando,
Del bañao allá a lo lejos la respuesta.
EEEEscuchar el torido al centinela,
Que levanta observando las orejas,
Porque alcanza a sentir dende la huella,
El galope de un gaucho que regresa.
YYYY de pronto, maneando el pensamiento,
Que en el campo, dá vueltas y se aleja,
Encontrarse estaqueao como de intento,
Con el nombre y los ojos de la prienda,
EEEEso es lindo velay y si me apura,
Viá decirle que pa él hombre de mi tierra,
Dios a puesto en la noche esa fortuna,
Una hendija en el rancho y las estrellas.
SSSSentir algún cencerro tintineando,
Como un canto añudao al alma nuestra.
Y el grito del chajá como esperando,
- 25 -
Del bañao allá a lo lejos la respuesta.
EEEEscuchar el torido al centinela,
Que levanta observando las orejas,
Porque alcanza a sentir dende la huella,
El galope de un gaucho que regresa.
EEEEso es lindo velay y si me apura,
Viá decirle que pa él hombre de mi tierra,
Dios a puesto en la noche esa fortuna,
Una hendija en el rancho y las estrellas.
Tito Saubidet
AyAyAyAy ¡Mi¡Mi¡Mi¡Mi AlmaAlmaAlmaAlma (Milonga /O.M.P)
SSSSi me priestan atención, señores les vi`a contar,
Cuando tuve que gauchear en la chacra de un nación.
Con la gringa Encarnación moza linda y muy destruida,
- 26 -
Que en la primera embestida que le hice pa`l amor.
Me contestó con primor, suya soy pa`lo que pida.
PPPPero el gringo malició en la treta en que yo andaba,
Echo lo que echa la taba, y hay nomás me despachó.
A las vueltas anduve yo sin poderla conversar,
Hasta que pude dentrar, cuando el gringo trabajaba,
Y le dije la esperaba en el maizal pa`conversar.
NNNNi bien la noche s entró pa`l maizal enderecé,
Y en seguida divisé que de blanco se arrimó.
Ay ¡ mi alma dije yó, y hay nomás la atropellé,
Pero cuando la abracé de una patada juí lejos,
Porque era un tordillo viejo, señores lo que agarré.
- 27 -
Montefusco
Cielito del Que Dios QuierCielito del Que Dios QuierCielito del Que Dios QuierCielito del Que Dios Quieraaaa (O.M.P /Cielito)
Esta vida me a enseñao, entre muchas experiencias,
Que es bueno tener paciencia y no ser atropellao.
Siempre que anduve apurao llegué tarde a la querencia.
¥¥¥
Cielo,Cielo,Cielo,Cielo, cielito que sí.cielito que sí.cielito que sí.cielito que sí.
Cielo del Plata hasta el Ande.Cielo del Plata hasta el Ande.Cielo del Plata hasta el Ande.Cielo del Plata hasta el Ande.
El candil queEl candil queEl candil queEl candil que nos alumbra quiera Dios que no se apague.nos alumbra quiera Dios que no se apague.nos alumbra quiera Dios que no se apague.nos alumbra quiera Dios que no se apague.
¥¥¥
Quien quiera ganar la gloria, tendrá que ganar altura,
No con física estatura, sino por si obra humana,
- 28 -
No crean que el cielo se gana con darle plata a los curas.
¥¥¥
Cielo,Cielo,Cielo,Cielo, Cielito...... (Repite)Cielito...... (Repite)Cielito...... (Repite)Cielito...... (Repite)
El mundo poco a cambiao, siempre hubo pobres y ricos.
Es por eso que no explico, la razón que otro te mande.
Todavía los peces grandes se comen los peces chicos.
¥¥¥
CieloCieloCieloCielo, cielito....., cielito....., cielito....., cielito..... (Repite)(Repite)(Repite)(Repite)
¥¥¥
La vida es un libro abierto, que tiene distintos tomos,
No tiene nombre en el lomo, pero enseña y nos asombra,
Saber que estando a la sombra, no siquiera sombra somos.
¥¥¥
Cielo,Cielo,Cielo,Cielo, cielito...... (Repite)cielito...... (Repite)cielito...... (Repite)cielito...... (Repite)
Como Chimango Pa`l OjoComo Chimango Pa`l OjoComo Chimango Pa`l OjoComo Chimango Pa`l Ojo ////Milonga OMP
EEEEn el tono dominante de milonga corralera,
Me pidió la Baldomera en una yerra que cante.
Y yo arranqué pa`delante, para no pasar por flojo.
Los antojos son antojos y el mío huele a primor.
Porque soy para el amor como chimango pa` l ojo.
- 29 -
§§§§§§§§§§§
LLLLe hice un dentre suavizón como grasita de achura,
Que cuando el fuego lo apura se dora cualquier capón.
Si es muy baqueano el tirón, el más bagual se arrocina.
Por brava que sea la espina, palo a pique en el capullo.
Sepa botear al arrullo de la trova campesina.
§§§§§§§§§§§
CCCCabresteaba la crestiana, como pingo parejero,
Y balaba mi ternero desde el potrero con ganas.
Su padre Albano Chiclana, al humo se vino un día.
Más malo que una jauría como perro encarador.
Y me pisoteó la flor que en el jardín florecía.
§§§§§§§§§§§
NNNNo me importa que alunao, me haiga dicho Don Albano,
Más vale ser rico y sano que no pobre y apestao.
El tiene le sueño pesao para mí no vá el tramojo.
Es un poema tu antojo, tu perro no es toriador
Y yo soy para el amor como chimango pa`l ojo.
§§§§§§§§§§§
- 30 -
Francisco Madero Marenco
Como Indio Pa´la BolaComo Indio Pa´la BolaComo Indio Pa´la BolaComo Indio Pa´la Bola / Cifra-Omar Menvielle O. Moreno Palacios
Se las mande y se las puse dijo Marciano Laprida,
Dijo Marciano Laprida.
Y el avestruz en la juida se dio vuelta sobre el tuse,
Se dio vuelta sobre el tuse.
Boleando el hombre se luce como estrella en noche oscura.
Como estrella en noche oscura.
Hice un tiro e´bola pura pa´darle gusto al colmillo.
Pa´darle gusto al colmillo.
Vaya sacando el cuchillo porque s picana segura.
Porque es picana segura.
- 31 -
A medias si lo bolea que le parece aparcero.
Que le parece aparcero.
Que las medias compañero no andan en patas tan feas.
No andan en patas tan feas.
Bueno entonces si aprecea una amistad verdadera.
Una amistad verdadera.
Viá pedir pa´ una pollera que me vá a hacer el bordao.
Que me vá a hacer el bordao.
Un cogote bien sacao pa´hacerme una tabaquera.
Pa´hacerme una tabaquera.
Montefusco
- 32 -
Con Tu Permiso Don VinoCon Tu Permiso Don VinoCon Tu Permiso Don VinoCon Tu Permiso Don Vino / OMP
Con tu permiso Don Vino eCon tu permiso Don Vino eCon tu permiso Don Vino eCon tu permiso Don Vino el color no viene al caso.l color no viene al caso.l color no viene al caso.l color no viene al caso.
Perdón si entristezco el vaso con la luz de mi camino.Perdón si entristezco el vaso con la luz de mi camino.Perdón si entristezco el vaso con la luz de mi camino.Perdón si entristezco el vaso con la luz de mi camino.
Alegrar es tu destino chispeador y consentido.Alegrar es tu destino chispeador y consentido.Alegrar es tu destino chispeador y consentido.Alegrar es tu destino chispeador y consentido.
Desatador de bramidos alcohol que con todo el lazo.Desatador de bramidos alcohol que con todo el lazo.Desatador de bramidos alcohol que con todo el lazo.Desatador de bramidos alcohol que con todo el lazo.
Suele aliviar el guascazo de un nombre que nunca olvido.Suele aliviar el guascazo de un nombre que nunca olvido.Suele aliviar el guascazo de un nombre que nunca olvido.Suele aliviar el guascazo de un nombre que nunca olvido.
ConConConCon tu permiso Don Vino capataz del mostrador.tu permiso Don Vino capataz del mostrador.tu permiso Don Vino capataz del mostrador.tu permiso Don Vino capataz del mostrador.
Soy tu humilde servidor de este mundo peregrino.Soy tu humilde servidor de este mundo peregrino.Soy tu humilde servidor de este mundo peregrino.Soy tu humilde servidor de este mundo peregrino.
Trepan los vasos chapinos que me encharcan la cumbrera.Trepan los vasos chapinos que me encharcan la cumbrera.Trepan los vasos chapinos que me encharcan la cumbrera.Trepan los vasos chapinos que me encharcan la cumbrera.
Mis huellas son dos cruceras con los huesos verticales.Mis huellas son dos cruceras con los huesos verticales.Mis huellas son dos cruceras con los huesos verticales.Mis huellas son dos cruceras con los huesos verticales.
Que arrastran espirituales angustias a la asideQue arrastran espirituales angustias a la asideQue arrastran espirituales angustias a la asideQue arrastran espirituales angustias a la asidera.ra.ra.ra.
Con tu permiso Don Vino nochecitas trasnochadas.Con tu permiso Don Vino nochecitas trasnochadas.Con tu permiso Don Vino nochecitas trasnochadas.Con tu permiso Don Vino nochecitas trasnochadas.
Para beber alboradas Dios me puso en tu camino.Para beber alboradas Dios me puso en tu camino.Para beber alboradas Dios me puso en tu camino.Para beber alboradas Dios me puso en tu camino.
En tu loco torbellino apuntalao de razones.En tu loco torbellino apuntalao de razones.En tu loco torbellino apuntalao de razones.En tu loco torbellino apuntalao de razones.
DéjameDéjameDéjameDéjame que me acantone de recuerdos y te pido.que me acantone de recuerdos y te pido.que me acantone de recuerdos y te pido.que me acantone de recuerdos y te pido.
Que al nombre que nunca olvido loQue al nombre que nunca olvido loQue al nombre que nunca olvido loQue al nombre que nunca olvido lo endulcezcanendulcezcanendulcezcanendulcezcan mismismismis canciones.canciones.canciones.canciones.
- 33 -
Cha que la tiróCha que la tiróCha que la tiróCha que la tiró................ ¡¡¡¡////Vals Campero Boloqui-Palacios
MMMMe dijo Micaela: si querés un beso pa´l día de la yerra,
Sentátele al zaino que bajó Nemesio y charquialo a espuela ¡
Pa´que vean los otros que vos no sos de esos,
Que en de gusto charlan y te chicotean.
Yo le dije: gueno ¡
Y me malambiaron de chucho las piernas...
YYYY llegó la yerra,
Cayó como gente jorastera, quedaron sin mozas los alrededores,
Y al lau del alambre parecian flores di una enredadera,
Aplaudiendo juerte a los pialadores,
Que se merecían el trago e´ginebra.
- 34 -
YYYY vino el momento ¡al puertiar pa´juera l´último ternero.
Que traigan los potros ¡-gritó Don Severo.
El dueño e´la estancia y tuitos contentos ya se comidieron.
Pa trair los ariscos que´n otro potrero,
Andaban alzando las colas al viento ¡
SSSSe montaron varios y s´íban luciendo los que jinetearon.
Cuando un dirrepente algunos gritaron:
“que traigan al zaino que goltió al Nemesio”
Yo pensé en Micaela me acordé del beso.
Y dije pa´dentro, no aflojés Cerilo ¡.Corajiala y pedilo.
Que ya sabés tuito lo que ganás con eso.
Y entonces queriendo dimostrar aplomo.
Si lo train lo muento ¡grité ni se como.
YYYY entre unos aplusos y algunos silbidos como si soñara.
Me encontré prendido del zaino en el lomo.
Cuando lo soltaron ¡pegó un abalanzo que creí que volaba¡
Después en el aire dio guelta cerrada.
Y arrancó a los saltos dando sacudones,
Que yo en el apuro ni los manotones pa´l charque acertaba.
YYYY jué en una e esas....
Que salí escupido sobre la cabeza.
Mientras que el sin asco seguía bellaqueando ¡
Al lau di unos cardos me clavó el sotreta.
- 35 -
Y cayí lo mesmo que la gayareta que pelea al chimango....
DDDDisperté en el catre después del porrazo ¡
Quise enderezarme pero justo en eso,
Micaela sonriendo me ciño en sus brazos
Y diciendo “sonso” me encajó tal beso que cuasi me ahuga.
Y después quemando su aliento mi cara me pidió mimosa:
“¿me perdonás negrito ?....“ Cha que la tiró ¡”
Jorge Campos
- 36 -
Patricio Crespo
DE NOSEDONDEDE NOSEDONDEDE NOSEDONDEDE NOSEDONDE / Ranchera O.M.P
Amanece en Nosedonde la cresta de un gallo limando la luna,
En un descanso de escobas que dá el cuererío el abrojo de chusmas.
Ya bosteza el periodista con letras de moldes despierta sociales,
Con el grito de la moda y el mercado de aves bajó en Buenos Aires.
☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊
[Estribillo]
Nosedonde creció a un costao del andén,
Una estatua en la plaza de no saben quién es.
- 37 -
Nosedonde está en el hoy y el ayer,
Un pueblito de tantos Nosedonde no sé.
☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊
Una tienda el recreativo, la orquesta tertulia con mate cocido,
El tambo de las Rubiales, la engualichadora, Doña Patrocinio.
Una vuelta entre las vías, pared de 50 hotel de los de antes.
Y suspira la Enriqueta y el Isidro quiere matar al viajante.
☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊
[Estribillo]
Francisco Madero Marenco
- 38 -
De vuelta y MediaDe vuelta y MediaDe vuelta y MediaDe vuelta y Media /Milonga Corralera /Boloqui-Palacios
Pa´que aprieten y copen los que charlan,
Que no quedan más criollos en mi tierra,
Ya que tengo la taba, pa´probarla,
Vi´a tirar a clavar de guelta y media.
❀❀❀❀❀❀❀
Puede ser que entre tantos salga un toro,
Que me grite, entonao “¡voy al que espera”¡
Carculando que el tiro salga un.....culo
Y pialarme en las burlas.... ¡y diande yerba¡
❀❀❀❀❀❀❀
Tira un gaucho señores, voy a tiro:
Tan de banca hasta´l poncho y las espuelas.
- 39 -
Que aproveche pa´armarse el bicherio
❀❀❀❀❀❀❀
Y el que dude del hombre de esta tierra ¡
¡Y se jué caballeros, abran cancha,
Vade chasque, bajito y apurada,
Pero cierren los ojos los que aguantan,
Por si salta la tierra en la clavada....
Juan.L.Palliere
Domingo e´Truco /Ranchera-OMP
CCCCaballos en el palenque, meta mosquear.
Las lenguas en las coscojas déle grillear.
En un boliche de campo, mojón para despuntar,
Los vicios con los amigos, de puro gusto nomás.
- 40 -
☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊
[TTTTruco de 4 rabioso los paisanitos van a jugar.
Por un cordero bien ensillado, contra dos mozos de la ciudad.
A orejear....
Truco y retruco con versos, la florentina no a de faltar.
Envidos reales y vale cuatro .Mienta que gana el que miente más] Estribillo.-
☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊
DDDDomingo de campo adentro se hace rogar,
Brazadas de tranco lerdo, mansos nomás.
Se llegan hasta el boliche días viejos que se van.
Gastados por el domingo, refraneros por demás.
Estribillo.
Amasa tristeza y llanto Doña MartinaAmasa tristeza y llanto Doña MartinaAmasa tristeza y llanto Doña MartinaAmasa tristeza y llanto Doña Martina Mazurca-(Omar Moreno
Palacios)
EEEEn un rancho clinas ruanas con cerco de Cina-Cina,
Vive allí Doña Martina cerca del barrio Las Ranas.
La luna le peina canas, flor de cardo son sus ojos.
Cual perdiz en el rastrojo, agachadita y liviana.
ÑÑÑÑa Martina, Ña Martina, cuando suena la tranqa Martina, Ña Martina, cuando suena la tranqa Martina, Ña Martina, cuando suena la tranqa Martina, Ña Martina, cuando suena la tranquerauerauerauera,,,,
Retozan ojos afuera y regresan con neblinaRetozan ojos afuera y regresan con neblinaRetozan ojos afuera y regresan con neblinaRetozan ojos afuera y regresan con neblina
Ña MartinaÑa MartinaÑa MartinaÑa Martina, Ña Martina ante tanto desencanto, Ña Martina ante tanto desencanto, Ña Martina ante tanto desencanto, Ña Martina ante tanto desencanto
- 41 -
Amasa tristeza y llanto del telar a la cocina.Amasa tristeza y llanto del telar a la cocina.Amasa tristeza y llanto del telar a la cocina.Amasa tristeza y llanto del telar a la cocina.
SSSServicial como el nochero, guenaza como el emplasto,
Y más dulce que pasto en una siesta de enero.
Corazón nido de hornero, resolana del amor,
Y su alma un campo flor de sus abrevaderos.
ÑaÑaÑaÑa Martina.....Martina.....Martina.....Martina..... (Estribillo)(Estribillo)(Estribillo)(Estribillo)
BBBBordadora bien pareja, teje poncho y manta fina,
Como buena campesina, cura con yuyos la vieja.
Así es Doña Martina es de naides y es de todos,
Que de alguno u otro modo a su rancho se avecina.
ÑaÑaÑaÑa Martina..... (Estribillo)Martina..... (Estribillo)Martina..... (Estribillo)Martina..... (Estribillo)
Tito Saubidet
- 42 -
El CuranderoEl CuranderoEl CuranderoEl Curandero /Relato OMP/Relato OMP/Relato OMP/Relato OMP
Voy a darles unos consejos y que me atiendan les
pido, saben que soy conocido como curandero viejo.
Y me da rabia canejo, saber que a través de los años,
Todavía creen en los engaños que tiene la medicina.
Si afuera cualquier china saber curar hasta daños.
Hay que dejarse bobear para creer en al realidad, si
naides en al ciudad puede aprender pa`enseñar.
Si la cencia de curar no se aprende a los tirones,
Y aunque nieguen los naciones esta machaza verdad,
Pa`cualquier enfermedad faltan yuyos y oraciones.
Para que vean que soy macho sin maña y malas tretas
Voy a darles unas recetas y abran el ojo caracho.
Para curar el empacho un doctor no sabe nada,
Yo con pezuña quemada Yerba e`l poyo y santiguao,
Dejo el empacho curao, sin tener una fallada.
No hay nada más apropiao, pa`curar del padrejón,
Que el Hinojo y el Cedrón con algún manipuleao.
El Sauco para el resfriao, pa`sabañones la Ortiga.
Marcela pa`la barriga y mejor remedio no hallo,
- 43 -
Que Arasae, Cola e`caballo pa`riñones y vejiga.
Al pasmo real Don Garrido lo cura pronto y sin yerro,
Con bosta blanca de perro y Abrojo grande cocido.
Pa`la istericia, pa`la istericia es sabido un remedio
Muy mentao.
Pues yo siempre la e`curao por mas bellaca que sea.
Colgando e`la chimenea un trapo e`lana mojao.
Si el asma dá un sofocón, se pita un cigarro chico,
Hecho con flor de Chamico o con la del Floripón.
Pa`curar un sabañones deja en el fuego un rato,
Un poco e`tuna en un plato después se lo refriega
Juerte.
Y pa´ el orzuelo es la muerte la cruz con la cola el gato.
Pa`partos vahos de Artemisa, pa`la fiebre Susoayá.
Y raíz de Murucuyá a la vejiga suaviza.
Al intestino lo alisa la oreja e ` tigre en pomada.
Pa`coyuntutra sacada la leche del Higuerón.
Y el buen Apio Cimarrón pa`tuita herida infectada.
Pa`la mala enfermedad sea de nueva o de vieja.
El Quelpe, Yerba e`la oveja, La Meona o el Sucará.
Un rimedio de verdad pa`curar la erisipela,
- 44 -
Es friendo con canela dos hojas de Moralito,
Otras tantas del Eucalito y un poco e`sebo e`vela.
Gueno con Dios mis paisanos yo con la virgen me quedo.
Por hoy salgo de este enriedo y doy descanso a mis manos.
Deseando que estean hermanos contentos de haber nacido.
Reciban como despido con toda sinceridad,
Un guascazo de amistad del viejo Santos Garrido.
Fernando Romero Carranza
El Negro AladoEl Negro AladoEl Negro AladoEl Negro Alado / Polka –OMP- O.Campos
AAAAllá por Puerto de Ajó, en la estancia Los Nogales,
El Mangrullo, Los Juncales y Los Montes del Tordillo.
Había un negro muy pillo llamado Demetrio Pardales.
TTTTuito el día se pasaba sin tener nada que hacer,
Y no hacía más que comer tomar mate y bolacear,
- 45 -
Tratando siempre pasar tranquilo, hasta el anochecer.
UUUUna vuelta de mañana orillando un cañadón,
Vino a llamar la atención del Negro mientras se alzaba,
Una cigüeña que estaba más allá de un albardón.
SSSSi tuitas las aves vuelan se dijo mirando al viento,
Haciendo un esperimento porqué no he de volar yó.
Y enseguida que pensó, se puso a idear el invento.
AAAAl otro día temprano una cigüeña bolió,
Las alas se las ató a los brazos con un tiento,
Y se rió el Negro contento, porque volando se vio.
UUUUn ovillo de atar lana en las canillas se ató.
A un muchachito llamó pa´un caso que no volviera,
Y del piolín lo recogiera y el Negro de nuevo se rió.
SSSSobre el techo d un galpón se enhorquetó muy orondo,
Y se vino desde el fondo meta y ponga y aleteando,
Pa´poder salir volando, riéndose el Negro sabiondo.
YYYY en la última aletiada perdiendo alas y piola,
Rodando como una bola contra el suelo se estrelló.
Y ahí el Negro no se rió, dijo me falta la cola.
- 46 -
Francisco Madero Marenco
En cualquier tirónEn cualquier tirónEn cualquier tirónEn cualquier tirón -Cifra-(Omar Moreno Palacios)
EEEEl relincho enronquecido, el relincho enronquecido
De andar sufriendo querencia.
Me hace pitar la experiencia, pucho negro marca olvido.
§§§
YYYY si es que me has conocido un poquito tan siquiera,
Sabrás que a mi alma tapera, le han florecido los yuyos.
Con un capital de orgullo que no hay en tu enredadera.
§§§
AAAAl cielo le hace un jirón, al cielo le hace un jirón,
Siempre que cae una estrella,
Cual toro que se deguella con un inmenso facón.
- 47 -
§§§
AAAAsí calló mi ilusión y el jirón está zurcido.
Pero aunque el rayo es temido por su rugido y tamaño.
Tal vez por hacerme daño, iluminó mi sentido.
§§§
LLLLa taba estaba cargada, la taba estaba cargada,
Muchos pesos pa´cobrar.
Lágrima que entró a rodar, de media vuelta apurada.
§§§
EEEEl llanto fue la clavada de tu cariño mendigo,
El oro no tiene amigos, pero puede encandilar.
Y jamás podrás comprar lo que has tenido conmigo
§§§
YYYY pegué la vuelta afuera, y pegué la vuelta afuera,
Sin darme cuenta ni como.
Sudadera de otro lomo al mío le hace bastera.
§§§
AAAAnte la mata primera, te conocí en la intención
Y ya puertié cimarrón, las clinas sueltas al viento.
Si hasta el lazo de ocho tientos se corta en cualquier tirón.
- 48 -
Justo García Errecaborde
Entre Tanto GavilánEntre Tanto GavilánEntre Tanto GavilánEntre Tanto Gavilán –Ranchera – (Omar Moreno Palacios)
HHHHa traído de la ciudad, pa´la estancia, la patrona,
Una mucama Ramona, que es una temeridad.
Y anda la peonada, acá, alborotada y mañera,
Pispeando siempre de afuera, pa´donde andan las mujeres,
Apotraos a los quehaceres, por causa de la extranjera.
LLLLos más viejos son los piores y corsarios como perros.
Andan cerquita e´l entierro y pensando en los amores.
Y anda un viejo Dolores, que con mentiras y engaños,
Cuenta bolazos tamaños, medio la sabe contar,
Queriéndola repuntar y tiene como cien años.
- 49 -
LLLLa extranjera desconfea y los observa callada.
Pero Cruz Galván de entrada ya le puso la manea.
Con ese no corcovea porque con el es capaz.
En cambio con los demás es como vaca parida,
Se alza como leche hervida y se les hecha juerte pa´tras.
EEEEn la cocina e´los piones, dicen que es linda la prienda.
Y que esa clase de hacienda, trae grasa hasta los garrones.
Que son de guenos jamones, dice otro de los que están.
Pero cuando entra Galván, se oye entre risas y bromas.
Si te escaparas paloma entre tanto gavilán.
- 50 -
Francisco Madero Marenco
Estrellao de NazarenasEstrellao de NazarenasEstrellao de NazarenasEstrellao de Nazarenas / Milonga- OMP
Cuando me toque partir déjenme partir tranquilo.
Así apagaré el pabilo de la luz de mi existir.
Llantos no quiero sentir porque no vale la pena.
Si fue mi vida serena, sereno me he de entregar.
Si total me va a llevar a las malas o las buenas
CCCCon todo el rollo amigazo y de revés va el floreo.
Y asigún por lo que veo va a aguantar el cimbronazo.
Así que había sido gauchazo y diablón pa´la encordada.
- 51 -
Pájaro no enjaulao surca el cielo con su diana.
Morocho si tiene hermana lo viá elegir pa´cuñao.
Que feliz cuando sucumba el pampa quieto en las venas.
Estrellao de nazarenas cual cielo que se derrumba.
Ya silenciosa la tumba los criollos tascando el fierro.
Las madrinas en mi entierro como en misa de once.
Lágrimas de bronce sangre metal del cencerro.
Poco de valor tendrán los que son tus herederos.
Los tesoros verdaderos con tu muerte enterrarán.
Contigo también se irán tus defectos tus errores.
Tal vez algunos cantores cuando el tiempo halla pasado.
En un verso improvisado te den canto en vez de flores.
Ser breve claro y conciso sin duda es lo ideal.
Y cuerpear el abrojal en el momento preciso.
Cuando sale a punto e´guiso sabroso como un romance.
De entrada no se abalance suele empachar el apure.
Más vale trote que dure y no galope que canse.
- 52 -
Galopes y RelinchosGalopes y RelinchosGalopes y RelinchosGalopes y Relinchos / Triunfo- OMP
EEEEn un petiso moro y un zaino viejo
Como pa´dar un consejo
EEEEn los andares distinto y en mansedumbre parejo.
El moro y el zaino viejo.
EEEEllll guardapolvo blanco y la inocencia.
No tenían diferencia.
IIIIntroducción al asombro y de obtener conocencia.
El blanco de la inocencia.
GGGGalopes y Relinchos fundamentales en las escuelas rurales.
LLLLos sulkys y charreses de mansas yeguas.
- 53 -
Recorrían varias leguas.
CCCCon el saber en capullo lerdeando pero sin tregua.
Charreses de mansas yeguas.
LLLLa luz de las maestras novias primeras.
Y eso de izar la bandera.
EEEEspigas de tiempo blanco ensiladas en hilera.
Maestras novias primeras.
Eleodoro E. Marenco
- 54 -
Los MedinaLos MedinaLos MedinaLos Medina – Relato- (Omar Moreno Palacios)
Crisanto S. Medina, es tuito mi apelativo,
y me crié solo al descuido , como guacho en la cocina.
Me acuerdo que mi madrina, una tal Ladislada,
Que en paz descanse finada
Y comadre de mi mama entre el vaho, bajo la cama,
Tengo a las dos retratadas.
Los Medina compañero, hemos sido siempre muchos,
y he oído que de Ayacucho ,dimanaron los primeros.
Mis abuelos de puesteros supieron tener sus mentas,
Y si no e hecho mal las cuentas según alegaba mi mama,
El principio de esa rama era una misma osamenta.
Veneranda Altamirano, se llamaba mi patrona,
se cortó ya viejona porque se pasmó de un grano.
Pa ése mismo año el gusano me hizo raliar la tropilla,
Y un picazo gargantilla, medio loco y mañerazo
Al volcar de un tiro e´lazo me resintió de la esliya.
Mi padre fue hombre muy reto, de poca risa y callao,
Y era aponderiao con estima y con respeto.
Pero si me meto a pintarlo bien al hombre, vea cuñao y no se me asombre,
Que dentre a querer llorar porque me sabe pasar cada que me acuerdo el
nombre.
Mi hermano mayor Cirilo, se fue pa´l lao de Dolores,
Con unos esquiladores más prendido que pabilo.
Tuvo la vida en un hilo en distintas ocasiones,
Unas veces con razones y otras pa´quitarse el gusto,
De ver envainar del susto muchos gauchos bravones.
Belisario es domador, alvertido en su trabajo
Y pa´amansar bien de abajo ponderiao como el mejor,
Es jinete de valor, de paciencia y delicao
y nunca un sancochao le vá a dejar a un patrón ,
Porque entriega un redomón como pa´juir enancao.
Después los otros hermanos Zoilo, Eulogio y Azuceno
Fueron reseros muy buenos, cumplidores y baquianos.
El más pior salió Mariano que se dió a la mala vida,
a causa de una perdida que lo había engualichao .
Y en los boliches mamao lo dijuntió la bebida.
Las hermanas se casaron con Cuevas, Tapia y Tolosa,
De Contreras de Sosa las menores enviudaron.
Unos hijos les quedaron a las pobres para criar,
Y ellas para ganar y vivir honradamente, le pedían a la gente ropa sucia pa´lavar.
- 55 -
Eleuterio N. Medina, que hoy a perdido la vista
Fue un ponderiao galerista que salía de La Esquina.
Era asquerosa esa esquina por la gente que atracaba,
Que cada una que se armaba, siempre alguno era finao,
Que lo habían despachao por las carreras o taba.
Estamos emparentaos con Serapio Algañaraz,
Entenao y capataz que se ahogó en El Salao.
Y justamente el gatiao que montó el hombre ese día,
Lo muentan las hijas mías y sabe ser el nochero,
Está en los huesos y el cuero, pero sirve todavía.
Ahora tiene bien pintao, quienes son Los Medina,
Gauchos parejos ansina perdone si he ponderiao.
Gente criolla que ha llegao a pagos de toda laya,
Amistad que nunca falla, mano gaucha sin traición,
Entraña de un corazón de otros tiempos, Amalhaya ¡
Tito Saubidet
Lo Tengo en Capilla al GalloLo Tengo en Capilla al GalloLo Tengo en Capilla al GalloLo Tengo en Capilla al Gallo / Milonga /OMP
Igual que charco alazán, tu pelo sobre la almohada,
Que se me hacía bordada, por los soles que ya se van.
De pico entreabierto están los pichones de tus besos.
Y dos pimpollos traviesos retozaban sin bozal.
Perfumaba tu rosal, el ambiente de mis huesos.
- 56 -
§§§
Y los cisnes de tus brazos derivan en lago tibio.
A media asta el alivio entrecierran tus ojazos.
La luna que se vá al mazo femenina y entendida.
Porque otra luna encendida alumbraba en otro cielo,
Después que tiró el anzuelo luneaba la distraída.
§§§
Sabia la naturaleza mezcla rosa con celeste,
Y aunque morir algo cueste continuar es la promesa.
Ya madura la cereza de tu boca como miel,
Descubre un país de piel, recorre los 4 puntos.
Nunca en la vida tan juntos, la paloma y el laurel.
§§§
Se me pusieron los pelos como pa´ enhebrar melones,
Al brindar los corazones los pulsos y los anhelos.
De conjugar los desvelos con 9 lunas de ensueño
Ya firmabas a tu dueño inédita obra de amor.
Cuando un gallo arruinador, no vá y canta....
Y adios con el sueño.
- 57 -
Jorge Ramos
Huella sin HuellaHuella sin HuellaHuella sin HuellaHuella sin Huella /Huella - OMP
Los toros de los truenos, vienen bramando,
Pechando nubarrones, negreando el campo.
El viento va tristeando, con su gemido,
Lo triste de lo triste, es no estar contigo.
Con víboras de palta los refusilos,
Vienen rasgando panzas enfurecidos,
Finos dedos de agua van tremolando,
La canción de la lluvia sobre mi rancho...
✜✜✜✜✜✜✜✜✜✜
A la huella, la huella, me voy llorando,
Como por las ranuras lloran los charcos.
✜✜✜✜✜✜✜✜✜✜
- 58 -
Alma adentro galopo muy en tinieblas,
Aleteando la sombra de la conciencia.
Me quedo pensativo, filosofando,
Los ojos asombrados que abren los charcos.
Badajo implacable una gotera, con ruido de ranitas,
Me cencerrea.
El grillo en la bombilla enronquecido,
De cantar soledades sueña conmigo.
✜✜✜✜✜✜✜✜✜✜
A la huella la huella, solo sin huella,
Estoy solo en el rancho huella sin ella.
Tito Saubidet
Huella de Santa RosaHuella de Santa RosaHuella de Santa RosaHuella de Santa Rosa / Huella / OMP
Reventaron los bretes todos los truenos,
Cielo afuera puertean baguales negros.
Como revés de zurda los refusilos,
Marcando las quijadas con sus cuchillos.
Violines en el viento las casuarinas,
Hilachas semifusas de cina-cinas.
Tremolar de alambrados en tono agudo
- 59 -
No asoman el hocico ni los peludos.
☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋
Santa Rosa la tormenta que deja al pasar,
{Estribillo}
Huellas, huellas, huellas nomás.
☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋
Sudestada que arrasa juego de postas,
Cogoteando los palos cual una hoja,
Mugidos y relinchos humedecidos,
Tiritan en los nidos plumas con píos.
Paisaje agrisado color mal tiempo,
Como si lo empañara, Dios con su aliento.
Temblequean rosarios vela encendida,
En el nombre del Padre, Virgen María.
☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋
Tito Saubidet
- 60 -
Montefusco
Haciéndome el Gusto en VidaHaciéndome el Gusto en VidaHaciéndome el Gusto en VidaHaciéndome el Gusto en Vida / Milonga –OMP
TTTTrajo el patrón pa´la estancia, un toro fino importao
Y creo que lo había comprao en Inglaterra o en Francia.
Un animal de prestancia con más cuidaos que una alhaja.
Y pa´sacarle ventaja mejorando los planteles,
Dormía el toro en los jágüeles en cama de buena paja.
PPPPor ese entonces redomoniaba un picazo que era más pronto que
Hachazo pegado con el brazo izquierdo.
Y como nunca fui lerdo pa´énseñar un animal.
Como un hombre liberal pero con mala intención,
Saque el toro del galpón y lo metí en un corral.
- 61 -
MMMMonté dispués despacito como escondiendo una treta,
Al toro por la paleta, le pegué un empujoncito,
Escuchó el picazo un grito con mi acento varonil.
Y zarandeando el cuadril se dio el toro a disparar.
Y hay se lo entré a descargar a dos velas y un candil.
CCCComo el pingo tenía rollo le iba gritando certero,
Acomodate extranjero que te está golpiando un criollo.
De entre las patas un pollo salió con vida arañando.
Todo asustao cacariando pasando algunas penurias,
Mientras yo en toda la furia traiba el toro recostando.
DDDDespués para que les cuento se apareció el mayordomo,
Malísimo hinchando el lomo y hasta quedar sin aliento.
Me parece que lo siento gritar desde la tranquera.
Más colorao que una hoguera, estaba loco de atar.
Y hay lo mandé a pasear con una palabra fiera.
CCCCuando se enteró el patrón enseguida me pagaron,
Y como a un perro me echaron sin ninguna explicación.
Pero si esta tentación me costó una sacudida.
Aunque pierda otra partida no hay cuidao que retroceda,
Y seguiré mientras pueda haciéndome el gusto en vida.
- 62 -
Alberto Guiraldes
Ha Llovido el Día EnteroHa Llovido el Día EnteroHa Llovido el Día EnteroHa Llovido el Día Entero- Mazurca – (O. M. P)
HHHHa llovido el día entero, y la lluvia castigando,
Fue poco a poco mellando, el poncho de aquel resero.
No le hace asco al aguacero, porque el pensamiento de ella,
Esta subido a una estrella, que lo tiene encandilao,
Y que lo lleva almariao, tranqueando sobre la huella.
EEEEl lo que quiere es llegar a destino con la hacienda,
Porque de vuelta a la prienda, la pensaba apalabrar.
- 63 -
El hombre la vá a encarar como pavo rastrojero,
Porque el gaucho verdadero sabe con justa razón,
Que enganándole el tirón, no hay animal pescuecero.
AAAA Liberata Rosales, mi compañera en la tropa.
Ando por vos echo sopa y sos la causa e´mis males.
No me arisquies los percales, que el día menos pensao,
Me han de encontrar finao, como pa´lonjas el cuero,
Abierto el degolladero, y por chimangos rodeao.-
Francisco Madero Marenco
Vamos Al Baile Dijo Un FraileVamos Al Baile Dijo Un FraileVamos Al Baile Dijo Un FraileVamos Al Baile Dijo Un Fraile (O.M.P /Ranchera)
- 64 -
Vamos al baile me dijo un fraile, no tengo ganas dijo la rana,
Queda muy lejos dijo el conejo, de acá hay 100 leguas dijo la yegua.
Porqué camino dijo el zorrino, por el del cerro le dijo el perro.
Voy por la loma dijo la paloma, por el estero contesta el tero.
Hay ser un rancho dijo el carancho y sin alero dijo el jilguero.
No ha tener luz dijo el avestruz, hay un candil dijo el alguacil.
Y si me aburro pregunta el burro, habrá muchachas dijo la vizcacha.
Son todas viejas dijo la oveja, basta de lata gritó la cata.
Voy a ir un rato le dijo el pato, yo hasta las seis contentó el buey.
Mejor voy solo dijo el chingolo, yo con el loro contesta el toro.
Y si me enojo contesta el piojo, vá a haber bochinche dijo la chinche.
Saco el cuchillo contesta el grillo, yo aprieto el gorro contesta el zorro.
Relaciones:Relaciones:Relaciones:Relaciones:
............---- “Presumía mi cometa cual paloma“Presumía mi cometa cual paloma“Presumía mi cometa cual paloma“Presumía mi cometa cual paloma enamorada,enamorada,enamorada,enamorada,
CuandoCuandoCuandoCuando quedó entre losquedó entre losquedó entre losquedó entre los cables,cables,cables,cables, con mi ilusión desflecada.”con mi ilusión desflecada.”con mi ilusión desflecada.”con mi ilusión desflecada.”
............---- “La“La“La“La vivivivi desde mi ventana roja con los flecos verdes,desde mi ventana roja con los flecos verdes,desde mi ventana roja con los flecos verdes,desde mi ventana roja con los flecos verdes,
Verde como la esperanzaVerde como la esperanzaVerde como la esperanzaVerde como la esperanza esa que nunca se pierde”esa que nunca se pierde”esa que nunca se pierde”esa que nunca se pierde”
............---- “Una goma te presté pensando que me querías y como no me querés,“Una goma te presté pensando que me querías y como no me querés,“Una goma te presté pensando que me querías y como no me querés,“Una goma te presté pensando que me querías y como no me querés,
DameDameDameDame la goma que es mía”.la goma que es mía”.la goma que es mía”.la goma que es mía”.
............----“Tomala te la devuelvo que interesado que sos,“Tomala te la devuelvo que interesado que sos,“Tomala te la devuelvo que interesado que sos,“Tomala te la devuelvo que interesado que sos,
BorráBorráBorráBorrá todo lo que quieras y también borrate vos”.todo lo que quieras y también borrate vos”.todo lo que quieras y también borrate vos”.todo lo que quieras y también borrate vos”.
............----“Tengo“Tengo“Tengo“Tengo un caballito moro maun caballito moro maun caballito moro maun caballito moro manso pero compadrito,nso pero compadrito,nso pero compadrito,nso pero compadrito,
CuandoCuandoCuandoCuando pasa por tu casa se le escapa un relinchito”pasa por tu casa se le escapa un relinchito”pasa por tu casa se le escapa un relinchito”pasa por tu casa se le escapa un relinchito”
............---- “Por“Por“Por“Por culpa delculpa delculpa delculpa del relinchito,relinchito,relinchito,relinchito, de tu morito sotreta,de tu morito sotreta,de tu morito sotreta,de tu morito sotreta,
Volqué el mate cocido encima de mi carpeta”
...- “Convencela a tu mamá que yo no soy un marmota,
- 65 -
QueQueQueQue se cruzó a su ventana cuanse cruzó a su ventana cuanse cruzó a su ventana cuanse cruzó a su ventana cuando iba la pelota”do iba la pelota”do iba la pelota”do iba la pelota”
............----Mi mamá está furiosa no quiere saber ni unMi mamá está furiosa no quiere saber ni unMi mamá está furiosa no quiere saber ni unMi mamá está furiosa no quiere saber ni un pito,pito,pito,pito,
MásMásMásMás peor que el lobo feroz cuando corre a los chanchitos”peor que el lobo feroz cuando corre a los chanchitos”peor que el lobo feroz cuando corre a los chanchitos”peor que el lobo feroz cuando corre a los chanchitos”
............----Encontraste el avioncito que tiré por tu ventana,Encontraste el avioncito que tiré por tu ventana,Encontraste el avioncito que tiré por tu ventana,Encontraste el avioncito que tiré por tu ventana,
CargandoCargandoCargandoCargando la invitación para el cumpleaños de Anala invitación para el cumpleaños de Anala invitación para el cumpleaños de Anala invitación para el cumpleaños de Ana”?”?”?”?
............---- No creo que elNo creo que elNo creo que elNo creo que el chancho vuele, la cosa se ha puestochancho vuele, la cosa se ha puestochancho vuele, la cosa se ha puestochancho vuele, la cosa se ha puesto fea,fea,fea,fea,
RompíRompíRompíRompí unununun jarrón,jarrón,jarrón,jarrón, cuatro vasos y no hice la tarea”cuatro vasos y no hice la tarea”cuatro vasos y no hice la tarea”cuatro vasos y no hice la tarea”
Vá a haber guitarra dijo la chicharra y verdulera dijo la ternera,
Yo siempre payo dijo el caballo, yo zapateo dijo el benteveo.
Voy a entrar de guapo le dijo el sapo, no tengo un mango le dijo el chimango.
Iré campero dijo el hornero, yo lo más pancho le dijo el chancho.
Vamos al baile dijo un fraile, no tengo ganas dijo la rana,
Queda muy lejos dijo el conejo, de acá hay 100 leguas dijo la yegua.
Montefusco
Triunfo de los CriollosTriunfo de los CriollosTriunfo de los CriollosTriunfo de los Criollos / OMP
Guarda tierra nacional, centauros de las patriadas,
- 66 -
Centauros de las patriadas.
De a caballo por la vida que le mezquinaba el alba,
Que le mezquinaba el alba.
Fragua d templar coraje el norte de su tacuara,
El norte de su tacuara.
Para enhebrar las ofensas de gringos a la macana,
De gringos a la macana.
““““AAAAbran cancha suéltenlo, sobra uno de los dos.”bran cancha suéltenlo, sobra uno de los dos.”bran cancha suéltenlo, sobra uno de los dos.”bran cancha suéltenlo, sobra uno de los dos.”
La pucha si se chasquearan las ambiciones foráneas,
Las ambiciones foráneas.
Cuidado con el toro criollo, si está molesto de aspas,
Si está molesto de aspas.
Siempre la carne dispuesta en cuanto tartamudeara,
En cuanto tartamudeara.
El bronce de algún clarín y el grito Viva la Patria,
Y el grito Viva la Patria.
- 67 -
Eleodoro E. Marenco
Trampa de SedaTrampa de SedaTrampa de SedaTrampa de Seda - Milonga-(Omar Moreno Palacios)
LLLLos puñales de la luna, por las heridas dentrando,os puñales de la luna, por las heridas dentrando,os puñales de la luna, por las heridas dentrando,os puñales de la luna, por las heridas dentrando,
Sangre de plata chorreando, en cántaros de laguna.Sangre de plata chorreando, en cántaros de laguna.Sangre de plata chorreando, en cántaros de laguna.Sangre de plata chorreando, en cántaros de laguna.
§§§§§§§
LLLLa sombra se hace lobuna y un grillo de vez en cuando,
Parece que está limando, como fabricando estrellas.
- 68 -
Mi insomnio de a poco mella el negro que estoy fumando.
§§§§§§§
EEEEstá tan fuerte el lucero que taladró la cumbrera,stá tan fuerte el lucero que taladró la cumbrera,stá tan fuerte el lucero que taladró la cumbrera,stá tan fuerte el lucero que taladró la cumbrera,
Confesor de cabecera, cuando el sConfesor de cabecera, cuando el sConfesor de cabecera, cuando el sConfesor de cabecera, cuando el sol anda matrerool anda matrerool anda matrerool anda matrero.
§§§§§§§
EEEEl ojo de su sendero, curioso asombra o se queda,
Cuando vé como la enreda, a una mosca en su correón,
La araña que en un rincón, teje su trampa de seda.
§§§§§§§
YYYY trepando los candiles celestones de agujeros,trepando los candiles celestones de agujeros,trepando los candiles celestones de agujeros,trepando los candiles celestones de agujeros,
Van mis ojosVan mis ojosVan mis ojosVan mis ojos trtrtrtrasfogueros,asfogueros,asfogueros,asfogueros, hasta tu almohada sigileshasta tu almohada sigileshasta tu almohada sigileshasta tu almohada sigiles.
§§§§§§§
CCCCorazón talón de Aquiles, que Dios me puso en el pecho.
Sos galopiador derecho, no te moleste mi crítica.
Porqué no usás la política, como la araña del techo.
EEEEl patrón del gallinero con clarinada marciall patrón del gallinero con clarinada marciall patrón del gallinero con clarinada marciall patrón del gallinero con clarinada marcial,,,,
Abrió el poncho federal, con cresta de mazorquero.Abrió el poncho federal, con cresta de mazorquero.Abrió el poncho federal, con cresta de mazorquero.Abrió el poncho federal, con cresta de mazorquero.
§§§§§§§
DDDDe un salto dejé los cueros, alzando el estao de queda.
Rumiando que se me veda tú cariño flor huraña.
No sos mosca, ni yó araña, ni tejo trampas de seda.
§§§§§§§
- 69 -
Tito Saubidet
TeniendoTeniendoTeniendoTeniendo casa y cueva déjelo que lluevacasa y cueva déjelo que lluevacasa y cueva déjelo que lluevacasa y cueva déjelo que llueva-OMP
DDDDe tardecita llegué al boliche de pasada.
Forastero en esas copas con sed de mucha distancia.
En eso dentraste Ud. y fue una suerte clavada.
Y se me atoró con giniebra el otro lao de la taba.
TTTTeniendo casa y cueva dejeló nomás que llueva.
Teniendo casa y cueva déjelo, déjelo nomás.
AAAAl otro día pasé por el rancho y vos estabas,
Tomando mate en la puerta y con la pierna cruzada.
Pero al querer descruzar te quemaste con la pava.
Se boleó el banco petiso pa´los patos apuntabas.
- 70 -
“Teniendo casa y cueva................ ”
EEEEl anzuelo preparé me sirvió como carnada.
Carreras en El Capricho, perdió el alazán de Canga.
Cuanta ternura picó que un paréntesis de caña
Abrió y cerró en el reflejo la mojarrita del alma.
“Teniendo casa y cueva................ ”
UUUUna palabra que vá una palabra que viene.
Entró a jugar con los pieses y me gustó pa´l enriede.
Para la vuelta el perro en el domingo siguiente.
No voy a andar con tantas vueltas porque tantas vueltas no tiene.
“Teniendo casa y cueva................ ”
- 71 -
Eleodoro E. Marenco
Tenga Mano El GateríoTenga Mano El GateríoTenga Mano El GateríoTenga Mano El Gaterío (O.M.P / Gato)
Gato cantor y entre los montes copador,
Medio toro porque soy cazador y del trampero esquivador.
Como aguja e ` colchonero soy entrador,
¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤
Botas charoladas, de rastra y espuelas,
Chaleco, bombacha, saquito cortón.
Una faja pampa, rastra de botones,
Camisa pañuelo, chambergo y facón.
¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤
Gato pintón, y por sobre todo querendón,
Serenateo en noches de luna,
- 72 -
Amarilla gata de Santo Domingo.
Orejeo flores, carteo las penas.
Y le arrastro el poncho a cualquier mishingo.
“Tenga mano el gaterío, porque a llegado el chuningo.”
¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤
Gato, cantor y en los fogones payador
Guarda moza porque soy pa`l amor,
Envido, truco y contraflor.
No soy gato cocinero, adulador.
¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤
Botas, Charoladas de.... (Repite)
Gato rondón que pisa fuerte la región,
“Serenateo en noches de....... (Repite)”
- 73 -
Justo García Errecaborde
Sencillito y de AlpargatasSencillito y de AlpargatasSencillito y de AlpargatasSencillito y de Alpargatas-Gato (Omar Moreno Palacios)
Tengo un rancho retacón, de barro quinchao, cola de pato el fogón,
Para churrasquear, poder refranear y cantar.
Es de acacio la cumbrera, pa´que jineteen los vientos.
Sencillito y de alpargatas es mi rancho y le prevengo,
Porque no conozco prenda que no se parezca al dueño.
El humo de noches largas se a ajenciao pa´cielorraso.
❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀
Sencillito y de alpargatas es mi rancho y le prevengo,
- 74 -
Porque no conozco prenda que no se parezca al dueño ,
Y se le a aplanado el piso con mudanzas de malambo.
❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀
Sobre la frente se han echao el ala pa´l sol, el viento y el agua llorar.
Es un mojón de humildad, bueno como el pan.
Puestero y patrón cobijar, bostezando está la puerta,
Pa´que dentren sin distingos.
❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀
Sencillito y de alpargatas es mi rancho y le prevengo
Porque no conozco prenda que no se parezca al dueño.
Y le agradezco al creador, que con su gracia divina.
Le ha crucificado en barro para no quitarle la vida.
❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀
[Sencillito y de alpargatas es mi rancho y le prevengo,
Porque no conozco prenda que no se parezca al dueño]
❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀
- 75 -
Jorge Campos
Quisiera Fuera Mi NiñoQuisiera Fuera Mi NiñoQuisiera Fuera Mi NiñoQuisiera Fuera Mi Niño / Gato –OMP
Quisiera fuera mi niño como ternura de besos.
Que se revuelque en la tierra que sea gauchito y travieso.
Quisiera fuera mi niño como ternura de besos.
Me llame tata sonriendo con ojos de lucerito.
Que nunca destroce un nido y que se haga de hombrecito.
Que chapalee en los charcos a caballo en un palito.
Y a mi me retoce en el alma con balar de corderito.
Que chapalee en los charcos a caballo en un palito
Que aprenda a tocar guitarra pa´cuartear el apellido
Y que rece con la abuela quisiera fuera mi niño.
- 76 -
Jorge Ramos
Que lindo el pago donde nacíQue lindo el pago donde nacíQue lindo el pago donde nacíQue lindo el pago donde nací –Triunfo-(Omar Moreno Palacios)
Yo vengo de la laguna, del pago chascomucero, del pago chascomucero.
Agua dulce con veleros y bramando muy toruna.
Guarda el toro muy toruna.
ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ
Un espejo biselado de a caballo con tacuara, dinastía de tacuara.
Cuando la chuza imperara con los pampas sublevados ,
Guardia el toro sublevado.
ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ
-Ay que sí, ay que sí, que lindo el pago donde nací,
Que digo donde nací. –
ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ
El jardín de la laguna, como patacón de plata, señores antigua plata.
- 77 -
Si habré chapaliao en patas, queriendo pescar la luna,
Guardia el toro con la luna.
ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ
La nostalgia se agiganta, pecho adentro al galopito,
Tranco, trote y galopito.
De mi pueblo el gustito, me sube por la garganta
Guarda el toro en la garganta.
ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ
-Ay que sí, ay que sí, que lindo el pago donde nací,
Que digo donde nací.-
ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ
Francisco Madero Marenco
- 78 -
Que Duerman en laQue Duerman en laQue Duerman en laQue Duerman en la HistoriaHistoriaHistoriaHistoria (Vals –O.M.P)
ℰl sol muere en el monte con resplandor de sombra,
Un gris nace en el aire de lento amanecer,
La brisa adormecida despierta en una alondra,
Y un eco del pasado parece descender.
ũebajo del alero sobre la antigua tina,
Un viejo jazminero se vé reverdecer,
En el horcón vencido se trepa la glicina,
Y todo me parece volverse del ayer.
[Estribillo]
Ållá en el horizonte con huellas de canciones,
Quedó la serenata, dormida en un balcón
Que vuelvan payadores guitarras y malvones,
Con versos andariegos de dulce inspiración.
ℭantemos despertando la reja los balcones,
Las flores y los sueños del mozo trovador,
Que en ranchos y casonas de todos los rincones,
Se olviden los caudillos pensando en el amor.
njue vuelvan las leyendas en ruedas de fogones,
- 79 -
Los cuentos del abuelo con tono angelical,
Mientras que en los rescoldos en noches de emociones,
Chispas de recuerdo comience a reanimar.
njue duerman en la historia los bravos montoneros,
Divisas de colores y el gaucho desertor,
Que avance nuestra patria por un camino lleno,
de lírica romanza que el pueblo nos legó
Tito Saubidet
- 80 -
Que de Inconvenientes Para Visitar La PanchaQue de Inconvenientes Para Visitar La PanchaQue de Inconvenientes Para Visitar La PanchaQue de Inconvenientes Para Visitar La Pancha (Polka / O.M.P)
Que de inconvenientes para visitar la Pancha,
Que de inconvenientes para llegar a su casa.
Solo 12 leguas y 24 tranqueras, la laguna los arroyos,
La rodada del caballo por culpa de la vizcachera.
Guarda con el perro si esta suelta la cadena,
Si me agarra me mastica, no me suelta, ni por Dios.
Del caballo lo converso le digo chicho-chicho,
Tengo hueso, tengo carne, tengo bofe para vos.
Si veo que está la vieja, sobre un pozo y que me trae,
Que mandinga con polleras y lo peor de lo peor.
Una vez no estaba el perro, me baje todo contento,
Con los huesos y la carne y la vieja me mordió.
Que de inconveniente para visitar la Pancha.
Que de inconvenientes para llegar a su casa.
Tábanos y moscas y un enjambre de mosquitos,
Me fusilan en el viaje además estoy repasado de aguantar a tu hermanito.
“Guarda con el perro...” (Estribillo)
- 81 -
Eleodoro E. Marenco
Provincia de Buenos AiresProvincia de Buenos AiresProvincia de Buenos AiresProvincia de Buenos Aires (Cifra –O M P)
DDDDiiiicen que soy altanero, dicen que soy altanero,
Pero no soy fantasioso, sencillo pero vistoso,
Sin jactancia y con donaire.
Libre voy surcando el aire, cual golondrina viajera,
Y te llevo a mi asidera, provincia de Buenos Aires.
+++++++
SSSSoy bastante refaloso, soy bastante refaloso,
Pa´que me rayen el cuero, manso como un cordero,
- 82 -
Tigre pa´quién me desaire.
La cabo amarillo chaire, quién crea que no me atrevo,
Que soy pollo de tu huevo, provincia de Buenos Aires.
+++++++
NNNNo ando llorando miserias, no ando llorando miserias
Ni cobro para cantarlas.
Siempre preferí aliviarlas, otros las hacen comerciables.
Con un precio incalculable están con la panza llena.
No mercachiflo tus penas, provincia de Buenos Aires.
+++++++
NNNNo hemos nacido culebras, no hemos nacido culebras,
Los pampas no son serviles.
Conozco ciertos reptiles, de alpargatas despreciables,
Que se arrastran miserables y andan chimangueando el
Cielo.
Esos no son de tu suelo, provincia de Buenos Aires.
+++++++
YYYYo soy como cueva e´zorro, yo soy como cueva e´zorro.
No me tuerce la partida,
Y soy como asao de tira que no le hace mal a nadie.
No quiero nada de balde y lo que es mío lo quiero.
Como argentino y surero, provincia de Buenos Aires.
+++++++
- 83 -
Alberto Guiraldes
Polqueando en lo de Ña´CiriacaPolqueando en lo de Ña´CiriacaPolqueando en lo de Ña´CiriacaPolqueando en lo de Ña´Ciriaca –Polka- (O M P)
Para bailar la polka, me fui hasta el rancho de Ña ´Ciriaca,
Alpargatas bordadas, corralera nueva y de facón.
Chambergo con retranca y una batarazas planchaditas.
Con pañuelo colorado patacones, rastra y tirador.
(Estribillo)
Nunca se le olvide la pregunta,
Que yo no me olvido la contesta
Recordemos siempre que a pasado
Bailando la polka del amor”
Galopeaban los dedos sobre dos huellas de botones,
Resoplaba la de ocho, con un sobrepaso marcador.
Y Don Julio Videla marcaba el compás con la alpargata
Y le iba arrancando polkas a una verdulera de mi flor.
(Estribillo)
- 84 -
Eche agua en regadera y metale fuelle a los faroles
Que toquen la de la silla, la hija de Ciriaca le pidió.
Te hice mi pareja y fue cuando golpearon las manos
Ni comadres en desgracia se hubieran abrazado mejor.
(Estribillo)
Cuando asomaba el día por la cerradura del lucero.
El rancho e´Ña Ciriaca, bostezando puertas se durmió.
Mañero el pensamiento, pasuqueandoló traiba de tiro.
Dando lazo a mi chiflido, pensando en tu boca floreció.
(Estribillo)
Tito Saubidet
Piso de Tierra Patio de CasaPiso de Tierra Patio de CasaPiso de Tierra Patio de CasaPiso de Tierra Patio de Casa / Fado / OMP
Piso de tierra, patio de casa, muchos hermanos, buenos amigos.
De luna y canto bajo la parra, andares blancos, pájaros niños.
Ganados trigos sobre la mesa, como el churrasco de corte altivo.
Que despertaba sobre las brasas hambres redondos agradecidos.
††††††††††††††††††††††††††††††††
- 85 -
Piso de tierra, patio de casa
††††††††††††††††††††††††††††††††
Ruanas abejas entre las flores, como engarzadas de tanto lindo.
Queridas voces poblando el aire como partículas de rocío.
Piso de tierra, patio de casa, ombú en el fondo, torcaza y vino.
Con muchos bichos de nuestra fauna y una petisa que a los relinchos.
††††††††††††††††††††††††††††††††
Piso de tierra, patio de casa de noche buena con arbolito.
De padre y madre como las armas velando sueños de tanto niño.
Piso de tierra patio de casa estoy oyendo todos tus grillos.
Y el faro de mi papá silbaba para mi patio, no tengo olvido.
††††††††††††††††††††††††††††††††
Eleodoro E. Marenco
- 86 -
Pirata de ojos CelestesPirata de ojos CelestesPirata de ojos CelestesPirata de ojos Celestes (Triunfo /O.M.P)
Cuidado niño que juegas con un bote de papel,
Cuidado niño que juegas con un bote de papel.
‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡
Hay extraños en la costa y te pueden sorprender.
‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡
Anda niño vete a casa, mientras que puedas poder,
Y a la Virgen del Rosario, no olvides agradecer,
No te halla hecho carnada algún caballero inglés.
Anda niño vete a casa mientras que puedas poder.
Y a la Virgen del Rosario no olvides agradecer.
Cuidado niño que juegas con un bote de papel.
‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡
De allende los mares vienen a todo garfio otra vez,
De allende los mares vienen a todo garfio otra vez.
‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡
Piratas de ojos celestes que quieren prevalecer.
‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡
Anda niño vete a casa, mientras que puedas poder,
Y a la Virgen del Rosario, no olvides agradecer,
No te haya mandado a pique algún caballero inglés.
Anda niño vete a casa mientras que puedas poder.
Y a la Virgen del Rosario no olvides agradecer.
Cuidado niño que juegas con un bote de papel.
‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡
- 87 -
Justo García Errecaborde
Pero Que Lindo Al RegresoPero Que Lindo Al RegresoPero Que Lindo Al RegresoPero Que Lindo Al Regreso (O.M.P. / Canción)
Pero que lindo al regreso, se hacen ovillo las leguas.
Enormes ansias sin treguas, acorroneadas, con rezos.
Ta`que lindo al regreso ya con el pelo crecido,
De la ausencia rendido, y de caricias tapera,
Trepar como enredadera hasta tus ojos dormidos.
Pero que lindo al regreso, relinchando la entablada.
Retretas de clarinadas, me erizan desde los huesos.
Ta`que lindo que al regreso un guardaganao de hornero,
Palo a pique pajarero, mangrullando la tranquera.
- 88 -
Y al fondo un rancho que espera con olor a pan casero.
Pero que lindo al regreso, un apuro parejero,
Extrañando los aleros y la ternura, del beso.
Ta`que lindo al regreso, te sorprendan los tañidos,
Con el fogón encendido del brazo siempre estrecho,
Y en la pampa de mi pecho, y en la pampa de mi pecho,
Se acollaren tus latidos.
Eleodoro E. Marenco
- 89 -
Montefusco
PateanPateanPateanPateando el Estribodo el Estribodo el Estribodo el Estribo –Relato por Milonga- OMP
Si señores, soy sureño del garrón hasta las clinas,
Un panal para las chinas, espadaña del nutriero.
Cantor y serenatero, pájaro de alas inquietas.
Traqueteao como chancleta con asperencia crotera
De antigua estirpe guerrera dimana mi papeleta.
HHHHijo de Dios, imperfecto rindo culto a la amistad,
El bronce de la verdad entropilla los afectos.
Detesto cualquier proyecto obsecuente adulador,
Con revoque de señor y disimulando el carancho,
- 90 -
Por limpio que sea el chancho siempre es chancho y tiene olor.
DDDDulce guitarra española como carne de bagual,
Donde canta este zorzal las calandrias hacen cola.
Se atropellan las chingolas por el asunto e´las cuestiones.
Cuervos y lechuzones me quisieron desplumar
y que apuro por cantar le a dentrao a los gorriones.
AAAAprendí en los redomones si hace frío y si es temprano.
A ser precavido y liviano y dispuesto a los garrones.
Entre matungos sobones que no gatillan las patas,
La dignidad se abarata y se empieza a desteñir,
No es cuestión de confundir retreta con serenata.
AAAAstuto como indio herido pa´mezquinar la persona
A la mentira embrollona en un mundo confundido.
Soy de raíz abstraído con flores y con espinas
Y mi conciencia argentina no es chicharrón de vizcacha,
Ni tampoco oveja guacha que la corren las gallinas.
YYYYya pego la sentada pa´corcovear al descuido,
Una torcida un quejido y al estribo una patada.
Tengo cuchilla afilada en la zurda poncho fino,
Pa´cualquier bicho dañino sea de adentro o de afuera,
- 91 -
Y no tengo más bandera que el pabellón argentino.
CCCCharlatanes de cocina, me tienen medio pasao,
Y bastante repunao señores de cartulina.
El veneno que camina, el mediocre, el resentido.
El ventajero el bandido, orejeando los baruyos,
Que anda a salto de yuyos, como el cuis a los quejidos.
YYYYme molesta el bocón, puro jarabe de pico,
Manejados del hocico, como toro de galpón.
Son frágiles de opinión cuando la taba es culera,
Pero, de cualquier manera como se han puesto baqueanos,
Se les rebalsan las manos recorriendo las tramperas.
MMMMi hermano herido en un ala es un tigre que tranquea,
Pero a ese naides lo arrea con un rebenque de chala.
Cuando la patria echó mala, dio la vida sin cumplido.
En las buenas abstraído como daga amocosada,
Pero cuidao la patada del mancarrón distraído.
LLLLos facones caroneros las boleadoras el lazo,
Lanza, sable, trabucazo torciendo los entreveros.
Lobunos, gatiao, overos, se jugaban escarciando.
El tiempo de andar patriando tan solo paró rodeo.
- 92 -
Cada gaucho, cada gaucho es un museo con las armas descansando.
MMMMe echo tierra sobre el lomo igual que toro empacao,
El músculo amartillao y en el aspa varios plomos.
Si yo fuera mayordomo de mi país a lo ancho,
Pondría guardacaranchos, a lo largo curanderas,
Un sapo en cada bichera y un chiquero pa´los chanchos.
Tito Saubidet
Tanta maravillaTanta maravillaTanta maravillaTanta maravilla/ Estilo –OMP
SSSSos una nube alazana pimpollo de primavera.
Que va pechando tranqueras pa´que dentre la mañana.
Un sol en cada ventana de color bastante extraño.
Rebeldes dulces y huraños que me hacen sentir más bueno.
CCCCual junco que mece el viento tu silueta cimbradora.
Sos la aguja marcadora del reloj del sentimiento.
Entre el celeste de un cielo y oscura de realidad.
- 93 -
Galopeo en la mitad con el ansia de quererte.
Y cada que vuelvo a verte se alarga mi cortedad.
OOOOlor a rancho mojao con misterio de espadaña.
Y esa lindura tan maña que hasta Dios quedó almirao.
Que si la mujer.............................
Pepe Gonzalez Guerrico
Por dejar el corazón la tranquera mal cerradaPor dejar el corazón la tranquera mal cerradaPor dejar el corazón la tranquera mal cerradaPor dejar el corazón la tranquera mal cerrada OMP
PPPP or dejar el corazón la tranquera mal cerrada.
Te ganaste en el potrero pa´ramoniar en el alma.
Al pastito le gustó encantao de que saltaras.
- 94 -
El guardaganao de amor igual que noche sin alba.
Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada.
YYYY dentrò a salir el sol deguello de la mañana.
Ensilando claridades en mí pecho amorraladas.
Y como lo presentía mi ternura te hizo gala.
Con un brindar de caricias y dos palomas rosadas.
Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada.
HHHH asta que un beso atrevido sacó a relucir las armas.
Y desenvainaste el tuyo para hacerle la pata ancha.
En el primer tiro e´punta el poncho de tus pestañas.
Me acarició con los flecos y el zurdo se me atoraba.
Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada.
YYYY conocí la dulzura de tu puñal cabo e´plata.
Que melló hasta el gavilán mi mellado cabo e´guampa.
Si San Juan y sí San Pedro brindaran con sus fogatas.
Apenas serían dos chispas envidiando tanta brasa.
Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada.
RRRR evocaste con tu amor un rancho que no ranchaba.
Un apuro en el regreso una carta en la distancia.
Y le agradezco al herrero que dejó flojas las trancas.
Y a tu tropa de ternuras que reventó las aldabas.
Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada.
- 95 -
Eleodoro E. Marenco
Otra Gente y Otro TiempoOtra Gente y Otro TiempoOtra Gente y Otro TiempoOtra Gente y Otro Tiempo (O.M.P / Polca)
Patio e`rancho bien regao, faroles que han colgao.
Almidones y puntillas vestidos con floreaos.
Santo de la dueña, criolla bien porteña,
Pasteles y asao, vino y empanadas flor de guitarreada,
Milonga y malambo escobillao.
££££££££££££££££££££
Que poema Doña Liberata, cuando baila de alpargatas,Que poema Doña Liberata, cuando baila de alpargatas,Que poema Doña Liberata, cuando baila de alpargatas,Que poema Doña Liberata, cuando baila de alpargatas,
PasuqueandoPasuqueandoPasuqueandoPasuqueando la polca se desata ,la polca se desata ,la polca se desata ,la polca se desata ,
Pasitos pa`l costado y luego más pa`cá.Pasitos pa`l costado y luego más pa`cá.Pasitos pa`l costado y luego más pa`cá.Pasitos pa`l costado y luego más pa`cá.
- 96 -
Don Jerónimo y Doña Liberata que alhajita pa`bailarDon Jerónimo y Doña Liberata que alhajita pa`bailarDon Jerónimo y Doña Liberata que alhajita pa`bailarDon Jerónimo y Doña Liberata que alhajita pa`bailar.
££££££££££££££££££££
Yeguarizo amadrinao con renos coscojeaos,
En debajo los charreses los perros alunaos.
Y la paisanada muy entusiasmada se a destimidao.
Mienten unos viejos vinagrean parejo,
chispeados y tumudos han quedao.
££££££££££££££££££££
“Que“Que“Que“Que poemapoemapoemapoema Doña...Doña...Doña...Doña...---- (Repite)(Repite)(Repite)(Repite)
££££££££££££££££££££
Tiempo e`mama recordao, chambergos educaos,
Donosura de gauchaje, glorias del pasao,
En la verdulera, chotis y ranchera, ritmo bordoneao.
Olor a malvones, ecos de canciones,
de polcas y mazurcas han quedao.
££££££££££££££££££££
“Que poema Doña...“Que poema Doña...“Que poema Doña...“Que poema Doña...---- (Repite)(Repite)(Repite)(Repite)
££££££££££££££££££££
- 97 -
Jorge Campos
Nunca Te Dije NadaNunca Te Dije NadaNunca Te Dije NadaNunca Te Dije Nada (O.M.P-Delfor Sombra / Estilo-Milonga)
ℭon un rosa color cielo, puesta de sol tu pollera.
Yo te vi así a mi manera y jué mi mayor anhelo.
El perfume de tu pelo, con tu carita aniñada,
El dulzor de tu mirada, la tristeza de tu llanto.
Pensar que te quise tanto y nunca te dije nada.
£££££££££
ℭapaz de montar un trueno, por un porrón de ginebra.
O dormir con 100 culebras sin que me melle el veneno.
Mi sangre no tiene freno pa`cualquier atropellada,
Hago pata ancha sin nada al diablo más entrañudo.
Yo que fui tan corajudo y nunca te dije nada.
£££££££££
ℰxtraña filosofía hay en mis noches serenas,
Oigo una voz que con pena me dice yo soy María.
Delirio en mi fantasía por la frase tan deseada.
Se agiganta una encordada y un triste canto me llega,
- 98 -
Pude ser tu Santos Vega y nunca te dije nada.
£££££££££
Francisco Madero Marenco
- 99 -
Eleodoro E.Marenco
No es fácil comprender una guitarraNo es fácil comprender una guitarraNo es fácil comprender una guitarraNo es fácil comprender una guitarra / (Habanera OMP)
No es fácil comprender una guitarra.
Difícil comprender su integridad.
Tremendamente dulce y armonioso y de fina susceptibilidad.
No es fácil comprender una guitarra.
En umbrales sagrados ella encierra.
Un templo musical como un bendito.
El alma fabulosa de la tierra.
Donde andarás niña de mi alma, mis ojos no te pueden
Encontrar.
- 100 -
Aletea el cisne mi pecho angustiado de tanta soledad.
Donde andarás niña de mi alma.
Guitarra misteriosa donde estás.
Ausente de caricias y poemas el cisne de mi pecho cantará.
Tal vez no comprendiste mi guitarra.
O talvez que pulsé con vanidad.
Introvertidas notas en la sombra si tu eras el sol de la verdad.
Y tengo en el alma esa guitarra.
Polvorienta de amores y ternura.
Envejeciendo besos en la boca de coronas clavijas de amargura.
- 101 -
- 102 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memórias de um Sargento de Milícias - Manuel Antônio de Almeida
Memórias de um Sargento de Milícias - Manuel Antônio de AlmeidaMemórias de um Sargento de Milícias - Manuel Antônio de Almeida
Memórias de um Sargento de Milícias - Manuel Antônio de Almeida
vestibular
 
Segundo básico folclor
Segundo básico folclorSegundo básico folclor
Segundo básico folclor
Lilia Rojas
 
Joan Ramis i Ramis: Lucrècia i la Il·ustració
Joan Ramis i Ramis: Lucrècia i la Il·ustracióJoan Ramis i Ramis: Lucrècia i la Il·ustració
Joan Ramis i Ramis: Lucrècia i la Il·ustració
soniaturmarti
 
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
lilianamargutti
 
Trabajo colaborativo: La zamba
Trabajo colaborativo: La zambaTrabajo colaborativo: La zamba
Trabajo colaborativo: La zamba
Daniela Virgili
 
Región patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - DanzasRegión patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - Danzas
lilianamargutti
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
Scarlet Para
 
Folclor zona sur
Folclor zona surFolclor zona sur
Folclor zona surflasel
 
Folklore argentino
Folklore argentinoFolklore argentino
Folklore argentino
maria
 
El cielito
El cielitoEl cielito
El cielitomatileal
 
James horner
James hornerJames horner
James horner
aulacervantes
 
Jacint Verdaguer
Jacint VerdaguerJacint Verdaguer
Jacint Verdaguer
IES PLA DE LES MORERES
 
Tirant lo blanc la versemblança paula c, andrea, rebeca, cristina, sandra, ga...
Tirant lo blanc la versemblança paula c, andrea, rebeca, cristina, sandra, ga...Tirant lo blanc la versemblança paula c, andrea, rebeca, cristina, sandra, ga...
Tirant lo blanc la versemblança paula c, andrea, rebeca, cristina, sandra, ga...imsosu
 
Alfabet Fonètic Internacional. AFI
Alfabet Fonètic Internacional. AFIAlfabet Fonètic Internacional. AFI
Alfabet Fonètic Internacional. AFIguest858451
 
Puig i ferreter.ppt
Puig i ferreter.pptPuig i ferreter.ppt
Puig i ferreter.ppt
juliamunta
 
Personatges
PersonatgesPersonatges
Personatgesnei_r
 

La actualidad más candente (20)

Memórias de um Sargento de Milícias - Manuel Antônio de Almeida
Memórias de um Sargento de Milícias - Manuel Antônio de AlmeidaMemórias de um Sargento de Milícias - Manuel Antônio de Almeida
Memórias de um Sargento de Milícias - Manuel Antônio de Almeida
 
Segundo básico folclor
Segundo básico folclorSegundo básico folclor
Segundo básico folclor
 
Joan Ramis i Ramis: Lucrècia i la Il·ustració
Joan Ramis i Ramis: Lucrècia i la Il·ustracióJoan Ramis i Ramis: Lucrècia i la Il·ustració
Joan Ramis i Ramis: Lucrècia i la Il·ustració
 
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
 
Trabajo colaborativo: La zamba
Trabajo colaborativo: La zambaTrabajo colaborativo: La zamba
Trabajo colaborativo: La zamba
 
Región patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - DanzasRegión patagónica argentina - Danzas
Región patagónica argentina - Danzas
 
Tirant lo blanc
Tirant lo blancTirant lo blanc
Tirant lo blanc
 
El folclore
El folcloreEl folclore
El folclore
 
Folclor zona sur
Folclor zona surFolclor zona sur
Folclor zona sur
 
Folklore argentino
Folklore argentinoFolklore argentino
Folklore argentino
 
Caramuru
CaramuruCaramuru
Caramuru
 
El cielito
El cielitoEl cielito
El cielito
 
James horner
James hornerJames horner
James horner
 
Jacint Verdaguer
Jacint VerdaguerJacint Verdaguer
Jacint Verdaguer
 
Tirant lo blanc la versemblança paula c, andrea, rebeca, cristina, sandra, ga...
Tirant lo blanc la versemblança paula c, andrea, rebeca, cristina, sandra, ga...Tirant lo blanc la versemblança paula c, andrea, rebeca, cristina, sandra, ga...
Tirant lo blanc la versemblança paula c, andrea, rebeca, cristina, sandra, ga...
 
Historia del Bolero en España
Historia del Bolero en EspañaHistoria del Bolero en España
Historia del Bolero en España
 
Alfabet Fonètic Internacional. AFI
Alfabet Fonètic Internacional. AFIAlfabet Fonètic Internacional. AFI
Alfabet Fonètic Internacional. AFI
 
Puig i ferreter.ppt
Puig i ferreter.pptPuig i ferreter.ppt
Puig i ferreter.ppt
 
Personatges
PersonatgesPersonatges
Personatges
 
Folklore cuyano
Folklore cuyanoFolklore cuyano
Folklore cuyano
 

Similar a Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)

MUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
MUSICA VENEZOLANA: EL LLANOMUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
MUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
Héctor Rago
 
56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirrechony_lpa
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
eisten uriarte vallejos
 
Nicomedes santa cruz
Nicomedes santa cruzNicomedes santa cruz
Nicomedes santa cruz
matacritters
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
ChristopherEsteban3
 
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
CaracolesBatman
 
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*Annie Fernandez Basauri
 
Los Negros de la Banda
Los Negros de la BandaLos Negros de la Banda
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos CriollosAspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
Mario Burga
 
Circo Criollo
Circo CriolloCirco Criollo
Circo CriolloHAV
 
Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica
Daniela29jaramillo
 
La guardia vieja
La guardia viejaLa guardia vieja
La guardia viejaNatali6
 
Dia de la cancion
Dia de la cancionDia de la cancion
Dia de la cancionmayi2813
 

Similar a Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....) (20)

MUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
MUSICA VENEZOLANA: EL LLANOMUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
MUSICA VENEZOLANA: EL LLANO
 
56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre56569421 lautaro-isidora-aguirre
56569421 lautaro-isidora-aguirre
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
flamenco y copla
flamenco y coplaflamenco y copla
flamenco y copla
 
Flamenco
Flamenco Flamenco
Flamenco
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
 
Los afrocolombianos
Los afrocolombianosLos afrocolombianos
Los afrocolombianos
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
Nicomedes santa cruz
Nicomedes santa cruzNicomedes santa cruz
Nicomedes santa cruz
 
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL          proveniente.pdfLITERATURA REGIONAL          proveniente.pdf
LITERATURA REGIONAL proveniente.pdf
 
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
Abeijon asencio memorias de-un-carrero-patagonico-
 
Payro
PayroPayro
Payro
 
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
 
Alejandro Ayarza
Alejandro AyarzaAlejandro Ayarza
Alejandro Ayarza
 
Los Negros de la Banda
Los Negros de la BandaLos Negros de la Banda
Los Negros de la Banda
 
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos CriollosAspectos Criollos - Aspectos Criollos
Aspectos Criollos - Aspectos Criollos
 
Circo Criollo
Circo CriolloCirco Criollo
Circo Criollo
 
Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica
 
La guardia vieja
La guardia viejaLa guardia vieja
La guardia vieja
 
Dia de la cancion
Dia de la cancionDia de la cancion
Dia de la cancion
 

Más de Patricio Crespo

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
Patricio Crespo
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
Patricio Crespo
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
Patricio Crespo
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
Patricio Crespo
 
Poster v congreso
Poster v congreso Poster v congreso
Poster v congreso
Patricio Crespo
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
Patricio Crespo
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
Patricio Crespo
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Patricio Crespo
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Patricio Crespo
 
Flyer esp (1)
Flyer esp (1)Flyer esp (1)
Flyer esp (1)
Patricio Crespo
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
Patricio Crespo
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
Patricio Crespo
 
Logo
LogoLogo
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Patricio Crespo
 
Libro
LibroLibro
La plata
La plata La plata
La plata
Patricio Crespo
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPatricio Crespo
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
Patricio Crespo
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Patricio Crespo
 
Palino 1
Palino 1Palino 1
Palino 1
Patricio Crespo
 

Más de Patricio Crespo (20)

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
 
Poster v congreso
Poster v congreso Poster v congreso
Poster v congreso
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
 
Flyer esp (1)
Flyer esp (1)Flyer esp (1)
Flyer esp (1)
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
La plata
La plata La plata
La plata
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y Agricultura
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
 
Palino 1
Palino 1Palino 1
Palino 1
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)

  • 1. - 1 - Omar Moreno Palacios “Benditas Sean Las Vizcacheras en Donde se Mancan las Malas Intenciones” Patricio Crespo 2009
  • 2. - 2 - IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción Omar Moreno Palacios, “Don Pancho Moreno Palacios” es un ser campero…nada más ni nada menos. Campero se le denominaba a aquellos que hacían de la vida en el campo toda su vida. Nacían y morían en el campo y muy probablemente, los camperos, fueron los antepasados de los Gauchos y desde allí hasta aquí, a Omar Moreno Palacios solo hay más o menos 400 años de fértil historia, de cultura, de “llevar potros en la sangre”. Esa historia se fue desarrollando, los protagonistas cambiaron, galopearon tupido, pelearon por la independencia, dos veces contra los ingleses, guerrearon por sus provincias siguiendo a sus caudillos, se enfrentaron contra el indio y contra los gobiernos que les cortaron el retozo alambrado de por medio. Esos principales actores fueron y son el gaucho y su caballo y a ellos les canta; al Overo de Aguilar (Justo.P.Sáenz); al alazán de Canga, a “los de la marca él guevo”; a Marciano Laprida boleando, “a lobunos gateaos y overos se jugaban escarciando…” en combates por la Patria; en fin muchos y en cada uno de ellos a otros tantos conocidos –desconocidos de nuestra pampa gaucha. La guitarra, el amor, el rancho, y “las cosas del campo”…son los otros personajes y también principales. Si no, léase Provincia de Buenos Aires o la Polka dedicada a “la Pancha” Todos los personajes que habitan la obra de Omar Moreno Palacios, son auténticamente camperos, son su creación y él como su padre les ha transmitido esa genética “sin jactancia y con donaire”, “sencilla pero vistosa”.
  • 3. - 3 - Lejos del estereotipo rural, Palacios pinta a cada habitante de nuestra Pampa bonaerense con justa pluma, y se introduce frecuentemente en el humor otra característica escondida y relegada de nuestros criollos de la llanura. Don Pancho apela frecuentemente al humor, sano, justo y preciso (El negro alado, El curandero) quizás Wimpi tenga algo que ver con esto y muchas veces pensé en imagen a su poesía y es imposible no ver allí primero a Florencio Molina Campos y más cerca a Carlos Montefusco. Humor serio, si se me permite, sin burla. Jorge Campos, “los Marenco”,Rodolfo Ramos o Gustavo Solari (por citar solo algunos) quizás fuesen sus mejores ilustradores, aunque hay tanta certeza en su descripción poética que la imagen, aunque alto nivel, es complementaria. La poesía de su obra aleja a quién la lea o escuche de la mera descripción “paisajística” de cada evento rural. “…Al cielo le hace un jirón, siempre que cae una estrella, cual potro que se degüella con un inmenso facón…” o “A llovido el día entero y la lluvia castigando, fue de a poco mellando el poncho de aquel resero…” En ambos párrafos pertenecientes a una cifra el primero y a una mazurca el segundo se hace referencia al cielo y a sus fenómenos naturales relacionándolos con lo terrenal con lo de todo los días un potro degollado y un poncho “mellado”. Así no se desconecta lo cotidiano del trabajo de campo de a caballo principalmente, del romanticismo de la poesía logrando morigerar lo rústico del vivir rural. El lirismo poético tiene en Moreno Palacios un fuerte sustento técnico e histórico, tanto como en los pintores costumbristas. El amplio conocimiento de la historia nacional y de nuestros usos y costumbres, por haberlos vivido e investigado con rigor científico aporta datos que logran una yunta perfecta y en consecuencia versos impecables. Omar Moreno Palacios es un excelente guitarrista y cantor que aborda como pocos los ritmos “viejos” del folclore de la provincia de BA y esto no es habitual. Estilos, mazurcas, polcas, cielos, etc. no son fáciles de escuchar. Si Palacios escribe lo tradicional de forma no tradicional lo que ejecuta en su guitarra es más extremo aún y eso lo destaca ubicándolo en un sitial exquisito dentro de la música propia de la llanura pampeana. Ese estilo de composición y sonido tan personal (Sencillito y de alpargatas) marca tendencias. Varios abrevaron en esa laguna y no por mansa, sino muy por el contrario, la “cristalinidad” de sus aguas, los atrajo. Palacios nos mostró un costado humano, real, justiciero, muy campero del criollo bonaerense “…de antigua plata fundida…”que habla de pura tradición, de nuestra historia y de una fina y muchas veces olvidada cultura rural. Sin abalanzos ni gritos exagerados, sin imitación. Habla del amor, del potro, del poncho y manta fina, de la amistad y la querencia. De la justicia y el justiciero del rebenque y del chirlo. “Si el Pampero hablar pudiera…” seguramente se detendría a conversar con Omar y le traería alguna historia para “que la cante en la guitarra”, así como se le pide a un amigo que “se quede a tomar unos mates”. Patricio Crespo
  • 4. - 4 - DiscografíaDiscografíaDiscografíaDiscografía 1-Huella sin Huella / La Paloma Indiana (1968-simple-EMI Odeón) 2-Historias de Nosedonde (Proartel) 3-Provincia de Buenos Aires en vivo (Trova 1969) 4-Te dije la verdad (Trova 1970-1971) 5-Lo que`s lindo (Trova 1972) 6-Buen Rumbo (CBS 1974) 7-Museo de barro (CBS 1975) 8-Linda yunta pa`l arado Omar Moreno Palacios-Argentino Luna (EMI 1969) 9-Trovador surero (CBS 1974-1975) 10-No es para mal de ninguno (EMI-Odeón 1984) 11-Cantos niños para gente grande (EMI Odeón 1986) 12-20 grandes éxitos de Omar Moreno Palacios (EMI Odeón) 13-Buscado (Trova 2000) 14-Surero en todas partes (Pretal 2003) 15-Del caballo y su pilchaje Vol. I (B&M 2003) 16-Entre mar y cordillera /Palacios-Marziali (B&M 2004) 17-Encontrado (Trova-2005) 18-El Pucheto, cuentos de Wimpi (Trova 2004) 19-Del caballo y su pilchaje Vol. II (B&M 2006)
  • 5. - 5 - FotosFotosFotosFotos y notasy notasy notasy notas
  • 11. - 11 - OMP y Juan FalúOMP y Juan FalúOMP y Juan FalúOMP y Juan Falú OMP y sus hijasOMP y sus hijasOMP y sus hijasOMP y sus hijas OMP, Snajer y Verónica CondomíOMP, Snajer y Verónica CondomíOMP, Snajer y Verónica CondomíOMP, Snajer y Verónica Condomí
  • 12. - 12 - OMP y El Chango SpasiukOMP y El Chango SpasiukOMP y El Chango SpasiukOMP y El Chango Spasiuk OMP en La FederalOMP en La FederalOMP en La FederalOMP en La Federal
  • 13. - 13 - “NAVEGANTES DE LA TIERRA”, UN PROGRAMA DIFERENTE Un verdadero viaje interior El ciclo de Canal (á) propone una mirada profunda sobre historias de tierra adentro, que elude los estereotipos del porteño. (Arriba)Ángel Hechenleitner, apasionado de los caballos y músico. (Abajo )Omar Moreno Palacios, de Chascomús, Por Karina Micheletto Atilio Reynoso es un profesor de guitarra, ex ferroviario y recopilador de canciones. Recorre los boliches y almacenes de ramos generales que quedan en pie en una pelea desigual contra el tiempo, buscando esos temas que son de todos y de nadie, pero que corren riesgo de quedar olvidados si no se los interpreta. Ángel Hechenleitner vive en Carmen de Patagones, es un apasionado de los caballos y se gana la vida trenzando cuero y embalsamando cabezas de jabalíes. Pero además es un
  • 14. - 14 - músico que recoge distintos ritmos de la provincia de Buenos Aires y que recibió de Atahualpa Yupanqui “consejos de abuelo sabio”, en las visitas que le hacía o en las cartas que le mandaba, casi siempre detrás de postales de domas o almanaques con fotografías de caballos. Omar Moreno Palacios, el único que siguió una carrera profesional como músico, es un hábil contador de historias y un orgulloso paisano de Chascomús. Los tres tienen mucho en común con tantos músicos que habitan Buenos Aires, y el ciclo Navegantes de la tierra, producido por el periodista Néstor Machiavelli, los rescata en la emisión de hoy a las 22 por Canal (á). Mientras los personajes son presentados pasan cuentos de arrieros, dichos de campo y esos paisajes que se repiten, con particularidades, en toda la provincia: pueblos con casas de techos altísimos, campos que albergan todos los verdes, orillas con construcciones de años. Y escenas que se viven cotidianamente, la ceremonia del asado o las sobremesas guitarreadas que se van estiran a medida que aparecen chistes e historias. Los cantores y guitarreros saben de sutilezas y pueden explicar las diferencias entre un malambo del norte y del sur o entre distintos tipos de milonga. “Si hubiese que elegir un ritmo nacional, yo creo que es la milonga. Porque se canta a lo largo y a lo ancho y es bien rioplatense”, enuncia Moreno Palacios. Reynoso muestra una bella milonga que le dedicó al fogón: “Ahí se reunía la paisanada en las horas libres a tomar mate o a churrasquear, como se dice. Y ahí se contaba todo lo que había pasado en el día, o historias de aparecidos, por ejemplo”, cuenta. “Me entró el apuro por recopilar todo esto porque vi que había mucha gente que, como mi padre, se iba y se llevaba todo lo que sabía”, explica Reynoso. El alemán Hechenleitner recuerda el consejo de Yupanqui: “Paisano, cuídese, usted es mucho capital pa’ arriesgar arriba de un caballo”. En Navegantes... no hay lujos de cámaras ni de edición: el descubrimiento del paisaje y quienes lo habitan lo vuelve diferente. Aquí no hay ninguna de las versiones del mito del buen salvaje que suelen filtrar las miradas que salen desde “la capital” hacia “el interior”, ni gauchos con ponchos de vicuña y facones de plata for export. El programa simplemente va a buscar las historias cotidianas de gente común, pero con saberes y pasiones especiales. Lo que encuentra es sumamente valioso.
  • 15. - 15 - En la pequeña producción del ciclo, además de Machiavelli (oriundo de Coronel Dorrego, Buenos Aires), están Federico Randazzo en asistencia y Cecilia Sainz en cámara y edición. El próximo programa, el domingo 29 de agosto, se centrará en las estaciones de tren abandonadas tras las privatizaciones y sus personajes, como Bepo Llesi, un “croto libertario” que vivió 30 años “techeando”, subido a cargueros, pero nunca dejó de coleccionar suplementos culturales de La Nación. También planean otros ciclos: Los sonidos del Paraná, un recorrido por los ritmos musicales que va marcando el río según su caudal (cuando es torrentoso es samba, más abajo es chamamé, y en la mansitud del Delta es milonga, prometen demostrar); De gauchos y gaúchos, donde se destaca que la unidad cultural es anterior al Mercosur, y Por aquí anduvo Don Ata, con las historias que guardan los pueblos por los que anduvo Yupanqui. La Nación - La voz de las pampas Omar Moreno Palacios prepara sus "Salmos de la llanura" Omar Moreno Palacios es uno de los más talentosos músicos argentinos que han ganado prestigio entre sus pares músicos y
  • 16. - 16 - poetas, aunque la sordera empresarial lo haya colocado lejos del circuito musical y de los escenarios importantes. "Voy para el lado de los olvidos -dice Omar, sin tono de queja-. Pero no estoy del todo perdido, porque soy bastante conocido en el nivel nacional." Omar prepara ahora, para presentar en abril de este año, "Salmos de la llanura, sus hombres y mujeres", una obra integral sobre la provincia de Buenos Aires en la que recorre poética y musicalmente el gran mapa: sus climas, sus parrales, sus niños de la calle, los oficios, los caudillos, el sempiterno caballo, el fútbol, el drama de los jubilados... -Empiezo por el primitivo habitante y desarrollo muchas historias. Ya todo está escrito y lo plasmará musicalmente el Septeto Sanampay, que dirige Naldo Labrin. Con esta obra voy a reaparecer en escena. Moreno Palacios estuvo tres veces en París (una de ellas, durante el Mundial de Fútbol), pero no alcanzó la gloria. Como compensación, un músico amigo le regaló este halago: "Sos el único que puede ocupar el lugar de Atahualpa Yupanqui". -Voy como recorriendo el campo al trote, porque el buey lerdo toma el agua sucia. Es uno de sus dichos. Moreno Palacios nació en Chascomús y a los 18 años lo vemos anclado en Montevideo, ciudad de sus dos abuelos, materno y paterno, donde se da a conocer como cantor. -Desde el ´56 vengo actuando como profesional. Me había ido al Uruguay por una semana, pero me quedé tres años, malcriado por las mujeres. Digo, mi mamá y mis hermanas, porque yo era el más chico de la casa. Allí conocí a Osiris Rodríguez Castillos cuando tenía 28 años. Yo conservaba un borrador de su poema "El forastero"... El guitarrista y cantor debutó en Radio Carve y compartió escena, en un ciclo, con Charlo y Sabina Olmos, aunque no pudo conservar fotos de esos encuentros. También actuó en Radio El Espectador, donde oficiaba de locutor un muchacho llamado Alfredo Zitarrosa, que todavía no se había largado a cantar. -Después llegó la colimba. La hice en la Marina, en Mar del Plata. Allí conocí a un amigo de Gardel, que él había bautizado como El Indio.
  • 17. - 17 - Aquellos primeros años en la casa de Moreno Palacios la música no era convidada de piedra. -Mi casa era de puertas abiertas. Papá cantaba y recibía a cantores, guitarristas y bailarines. Era lindo. Por eso, recordando aquello, le dediqué una canción al patio de tierra. -¿Desde chico componés? -Yo tendría ocho años y le hice una canción a una petisa zaina. Desde entonces data mi afición por los caballos. Allí me dediqué a estudiar música con Mario Pardo, guitarrista. -¿Y subís al escenario cuándo? -El 10 de noviembre de 1946, en Lezama. Era la época de gloria de Antonio Tormo y del Cuarteto Santa Ana, Isaco Abitbol, Montiel. En el pueblo no había televisión. Pero ya se empezaba a escuchar por radio a don Eduardo Falú y ya se conocía a Abel Fleury. A partir de 1956 empecé a recorrer radios y escenarios desde Castelli, donde me había instalado. -¿Se sabía del canto de la pampa como del folklore del Noroeste? -Yo y esa música estábamos patoteados por la indiferencia. Yo ya llevaba doce años de profesional en 1968. Y cuando me presenté en una grabadora me dijeron: "Lo suyo es muy bueno, pero no vende". Hasta que un día, actuando en la peña El Hormiguero, me fue a escuchar Oscar López Ruiz, que estaba en Trova. Me invitaron a grabar en ese sello que había apostado a la vanguardia. Alfredo Radoszinsky me dijo algo importante: "Lo bueno también vende". Y me acompañó la suerte, porque el peruano Guerrero Marthineitz me difundía a rajatabla por radio. Sin Yupanqui Aunque el amigo lo designó sucesor de Yupanqui, Moreno Palacios nunca cantó ni una sola obra del patriarca. -No se dio -confiesa, terminante-. Ocurre que Yupanqui escribió todo en tono menor y repetía la primera cuarteta. Nosotros, en cambio, asumimos el canto de la llanura en tono mayor; en Sol o en Do. Además yo siempre canté lo que musicalicé. -¿Algo de Romildo Risso? -Sí. Yo soy cantautor. Y escribí varios temas con Pedro Boloqui y un par de cosas con Omar Menvielle. El resto es mío. En la música
  • 18. - 18 - acudo a todos los ritmos pampeanos: huella, cifra, triunfo, estilo, milonga, gato, mazurca, polca, shotis. Y mis temas poéticos son el campo en todos sus aspectos: los trabajos rurales, los caballos, el maestro rural, los potreros, las parvas, los soles, la mujer, el truco de los domingos..., con todos los giros idiomáticos de la gente de la pampa. Canto y cuento cosas con historias, divertidas o tristes. En esos finales de los ´60 Moreno Palacios accedió a Canal 13. Allí protagonizó "Asado con cuentos", con Landriscina y Lavié. Inauguró la peña "El palo borracho" e inventó las "Mateadas con O.M.P.", los jueves. -La época de Trova fue para mí la mejor. Allí grabé cuatro LP y algunos simples hasta 1975. Y a mediados de los sesenta otros dos discos para CBS: "Museo de barro" y "Buen rumbo". Pasé después por RCA, que no editó lo que había registrado. Finalmente recalé en EMI Odeón, hace 18 años. El último disco que grabé fue hace 13 años. Desde entonces no se publica nada mío... René Vargas Vera Música para solista, pero en tropilla Omar Moreno Palacios y un festejo lleno de invitados, hoy en el ND/Ateneo
  • 19. - 19 - Le prometieron una guitarra para cuando tomara la comunión. "¡Mirá que no iba a hacer la comunión!", dice ahora, con una sonrisa socarrona, cuando ya pasaron cerca de 60 años de aquel regalo. También pasaron unos cuantos desde que compuso temas como esa bellísima milonga por décimas "Nunca te dije nada", "Provincia de Buenos Aires", "Sencillito y de alpargatas" o "Piso de tierra, patio de casa", que carga el recuerdo de un fado que su padre solía silbar. Por esto, si hay que hablar del Día de la Tradición, qué mejor que charlar un rato con Omar Moreno Palacios, hombre de los pagos de Chascomús, crecido en una familia aficionada a la música y con un camino artístico que comenzó a recorrer siendo muy joven. De ahí que el festejo de Moreno Palacios sea doble. Por un lado, el Día de la Tradición; por otro, dos aniversarios importantes que bien valen un recital con sus canciones y una larga lista de invitados: la venezolana Cecilia Todd, el brasileño Luiz Carlos Borges y los locales Juan Falú, Jorge Marziali, Antonio Tarragó Ros, Delfor Sombra, Ernesto Snajer, Verónica Condomí, el grupo Huancara, Quique Rassetto, Juan Pablo Chalup, Facundo Picone y Jorge Palacios. Todos ellos estarán hoy, a las 21, en el teatro ND/Ateneo, Paraguay 918.
  • 20. - 20 - Sesenta años con la música y cincuenta desde que se gana la vida con su voz, la guitarra y el canto criollo de la provincia de Buenos Aires. "El 10 de noviembre de 1946 supe lo que era el escenario de un teatro. Después anduve bolicheando. A partir de 1956 me dediqué exclusivamente a esto, a lo que hago hoy", dice Moreno Palacios. También habrá que hablar de su labor en la cría de caballos criollos. Pero eso será más adelante. Hasta los 18 años repartió su tiempo entre la guitarra y el oficio de lustrador de muebles, heredado de su padre. "Nací de música y de potros en la sangre. Ya mi bisabuelo Palacios era cantor y guitarrero. Y mis padres también cantaban. Por mi casa pasaron cantores, guitarreros y malambeadores, bailarines y poetas. Había mucha música, además de la sinfonía natural que daban los pájaros." Gracias a sus antepasados uruguayos, la primera aparición radial que tuvo fue en Montevideo. "Allí hice televisión y vinerías (como se llamaba a las peñas) hasta que me tocó la colimba." Cuando le dieron de baja se quedó en Buenos Aires para hacer su camino musical. ¿Y los caballos? "Tengo desde los 8 años. Y crío desde hace 35 años. Nunca había tenido un criollo puro con papeles hasta que una vez don Jorge Daniel Campos Almagro me regaló un padrillo y luego me dijo que me iba a vender sus cuatro mejores yeguas." Esas dos pasiones se fueron mezclando hasta llegar a discos como Del caballo y su pilchaje (del que acaba de salir el segundo volumen), donde Omar cuenta historias, da una verdadera clase sobre el caballo y, por supuesto, toca y canta. "Todo tiene que ver con la música. Todos esos andares están reflejados en mis temas. Todos tienen una historia. Nunca pensé en hacer algo que tuviera gancho." ----¿Por qué la música de la pampa húmeda no tiene gancho?¿Por qué la música de la pampa húmeda no tiene gancho?¿Por qué la música de la pampa húmeda no tiene gancho?¿Por qué la música de la pampa húmeda no tiene gancho? -Creo que es porque tiene mucho que ver con la palabra. Buenos Aires es la provincia que más ritmos [folklóricos] tiene, pero no pide palmas. Es para sentarse y escuchar. Además, la música no evolucionó tanto. Excepto por las huellas de Lalo Molina, [Roberto]
  • 21. - 21 - Yacomuzzi, Cacho Valles y de un tipo llamado Omar Moreno Palacios, sigue siendo tradicional. ----En la amplia lista de invitados para el recital hay personas comoEn la amplia lista de invitados para el recital hay personas comoEn la amplia lista de invitados para el recital hay personas comoEn la amplia lista de invitados para el recital hay personas como Snajer, que no es muy "tradicional”.Snajer, que no es muy "tradicional”.Snajer, que no es muy "tradicional”.Snajer, que no es muy "tradicional”. -Claro. Porque yo soy tradicionalista, pero no tan pelao. Tenemos que reconocer a gente como este músico, muy buen guitarrista y muy creativo. Además, me ha manifestado su admiración. Y como anduvimos juntos por Copenhague me pareció lindo convidarlos a él y a [la cantante] Verónica Condomí en este cumpleaños. También les doy la mano a chicos nuevos y muy buenos como Facundo Picone y Jorge Palacios. ----Recuerdo haber visto un documental que muestra el viaje queRecuerdo haber visto un documental que muestra el viaje queRecuerdo haber visto un documental que muestra el viaje queRecuerdo haber visto un documental que muestra el viaje que hicieron para dar clases en un conservatorio de Copenhague. Y quehicieron para dar clases en un conservatorio de Copenhague. Y quehicieron para dar clases en un conservatorio de Copenhague. Y quehicieron para dar clases en un conservatorio de Copenhague. Y que usted les dijo a los alumnos que no llevaba partiturausted les dijo a los alumnos que no llevaba partiturausted les dijo a los alumnos que no llevaba partiturausted les dijo a los alumnos que no llevaba partituras.s.s.s. -Claro. Les dije: "Fotocopien a los pájaros, que son los que más saben de música y nunca fueron a la universidad". Les causó gracia. Les gustó. ----Parece una contradicción no llevar música escrita y estar tan bienParece una contradicción no llevar música escrita y estar tan bienParece una contradicción no llevar música escrita y estar tan bienParece una contradicción no llevar música escrita y estar tan bien documentado para grabar discos que hadocumentado para grabar discos que hadocumentado para grabar discos que hadocumentado para grabar discos que hablan del caballo.blan del caballo.blan del caballo.blan del caballo. -Mis temas están registrados, tienen partituras, pero ser orejero es importante. No sé si cualquiera puede acompañar a una paloma torcaza en La menor, o a un zorzal en Mi mayor, como lo he hecho yo. Eso equivale al tipo que tiene calle, boliches, fogones. Por otro lado, pienso hacer un relevamiento de los músicos de la provincia de Buenos Aires; los hay, y son muchísimos. Incluso en mis últimos discos grabó gente que nunca lo había hecho antes. La idea es rescatar a aquellos y darles una hendijita para que entren los nuevos. ----La músicaLa músicaLa músicaLa música surerasurerasurerasurera no tiene demasiado espacio en grandes festivales.no tiene demasiado espacio en grandes festivales.no tiene demasiado espacio en grandes festivales.no tiene demasiado espacio en grandes festivales. ¿Cómo es que siguen apareciendo músicos?¿Cómo es que siguen apareciendo músicos?¿Cómo es que siguen apareciendo músicos?¿Cómo es que siguen apareciendo músicos? -A esto lo comparo con la zamba que dice: "Qué suerte que tiene mi pueblo, la gente no sabe que existe". ¿No será una suerte el hecho de
  • 22. - 22 - que no conozcan demasiado esta música? ----¿Qué significa? ¿Que es mejor porque no está contaminada?¿Qué significa? ¿Que es mejor porque no está contaminada?¿Qué significa? ¿Que es mejor porque no está contaminada?¿Qué significa? ¿Que es mejor porque no está contaminada? -Eso quiero decir. No sea cosa que se ponga de moda, le eche mano cualquiera y me la bastardee. ----¿Le tiene miedo a eso?¿Le tiene miedo a eso?¿Le tiene miedo a eso?¿Le tiene miedo a eso? -Hay música que funciona a nivel masivo, pero no toda es buena. Yo me doy por bien pago cuando después de un show me espera gente para saludarme. Me pide que no cambie. ----¿El secreto de la permanencia de la música¿El secreto de la permanencia de la música¿El secreto de la permanencia de la música¿El secreto de la permanencia de la música surerasurerasurerasurera es que noes que noes que noes que no cambia?cambia?cambia?cambia? -Es que el canto del hombre de la llanura es solista y de dúos criollos. Hubo algunos como el de Gardel-Razzano y Las Hermanas Berón, pero no muchos más. No somos de tropillar. Mauro ApicellaMauro ApicellaMauro ApicellaMauro Apicella LetrasLetrasLetrasLetras Lo que`s lindo Ay ¡ mi alma Cielito del que Dios quiera Como chimango pa`l ojo Como indio pa`la bola Con tu permiso Don vino Chá que lo tiró De nosedonde De vuelta y meda Domingo e`truco Amasa tristeza y llanto Doña Martina El curandero
  • 23. - 23 - El Negro alado En cualquier tirón Entre tanto gavilán Estrellao de nazarenas Galopes y relinchos Los Medina Lo tengo en capilla al gallo Huella sin huella Haciéndome el gusto en vida Ha llovido el día entero Vamos al baile me dijo un fraile Triunfo de los criollos Trampa de seda Teniendo casa y cueva déjelo nomás que llueva Tenga mano el gaterío Sencillito y de alpargatas Quisiera fuera mi niño Que lindo el pago donde nací Que duerman en la historia Provincia de Buenos Aires Polqueando en lo de Ña Ciriaca Piso de tierra patio de casa Pirata de ojos celestes Pero que lindo al regreso Pateando el estribo Tanta maravilla Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada Otra gente, otro tiempo Nunca te dije nada No es fácil comprender una guitarra Que de inconvenientes para visitar la Pancha Lo que’Lo que’Lo que’Lo que’ s lindos lindos lindos lindo - Vals / Boloqui-Palacios DDDDormir en algún rancho con hendijas, Donde puedan espiarse las estrellas. Mientras mueren de a poco las brasitas,
  • 24. - 24 - Apagando su luz lo mesmo que ellas. TTTTaparse acurrucao en unas matras, Con los bastos doblaos pa´cabecera. Pensando en esas cosas que le bastan, Al que vive feliz a su manera. SSSSentir algún cencerro tintineando, Como un canto añudao al alma nuestra. Y el grito del chajá como esperando, Del bañao allá a lo lejos la respuesta. EEEEscuchar el torido al centinela, Que levanta observando las orejas, Porque alcanza a sentir dende la huella, El galope de un gaucho que regresa. YYYY de pronto, maneando el pensamiento, Que en el campo, dá vueltas y se aleja, Encontrarse estaqueao como de intento, Con el nombre y los ojos de la prienda, EEEEso es lindo velay y si me apura, Viá decirle que pa él hombre de mi tierra, Dios a puesto en la noche esa fortuna, Una hendija en el rancho y las estrellas. SSSSentir algún cencerro tintineando, Como un canto añudao al alma nuestra. Y el grito del chajá como esperando,
  • 25. - 25 - Del bañao allá a lo lejos la respuesta. EEEEscuchar el torido al centinela, Que levanta observando las orejas, Porque alcanza a sentir dende la huella, El galope de un gaucho que regresa. EEEEso es lindo velay y si me apura, Viá decirle que pa él hombre de mi tierra, Dios a puesto en la noche esa fortuna, Una hendija en el rancho y las estrellas. Tito Saubidet AyAyAyAy ¡Mi¡Mi¡Mi¡Mi AlmaAlmaAlmaAlma (Milonga /O.M.P) SSSSi me priestan atención, señores les vi`a contar, Cuando tuve que gauchear en la chacra de un nación. Con la gringa Encarnación moza linda y muy destruida,
  • 26. - 26 - Que en la primera embestida que le hice pa`l amor. Me contestó con primor, suya soy pa`lo que pida. PPPPero el gringo malició en la treta en que yo andaba, Echo lo que echa la taba, y hay nomás me despachó. A las vueltas anduve yo sin poderla conversar, Hasta que pude dentrar, cuando el gringo trabajaba, Y le dije la esperaba en el maizal pa`conversar. NNNNi bien la noche s entró pa`l maizal enderecé, Y en seguida divisé que de blanco se arrimó. Ay ¡ mi alma dije yó, y hay nomás la atropellé, Pero cuando la abracé de una patada juí lejos, Porque era un tordillo viejo, señores lo que agarré.
  • 27. - 27 - Montefusco Cielito del Que Dios QuierCielito del Que Dios QuierCielito del Que Dios QuierCielito del Que Dios Quieraaaa (O.M.P /Cielito) Esta vida me a enseñao, entre muchas experiencias, Que es bueno tener paciencia y no ser atropellao. Siempre que anduve apurao llegué tarde a la querencia. ¥¥¥ Cielo,Cielo,Cielo,Cielo, cielito que sí.cielito que sí.cielito que sí.cielito que sí. Cielo del Plata hasta el Ande.Cielo del Plata hasta el Ande.Cielo del Plata hasta el Ande.Cielo del Plata hasta el Ande. El candil queEl candil queEl candil queEl candil que nos alumbra quiera Dios que no se apague.nos alumbra quiera Dios que no se apague.nos alumbra quiera Dios que no se apague.nos alumbra quiera Dios que no se apague. ¥¥¥ Quien quiera ganar la gloria, tendrá que ganar altura, No con física estatura, sino por si obra humana,
  • 28. - 28 - No crean que el cielo se gana con darle plata a los curas. ¥¥¥ Cielo,Cielo,Cielo,Cielo, Cielito...... (Repite)Cielito...... (Repite)Cielito...... (Repite)Cielito...... (Repite) El mundo poco a cambiao, siempre hubo pobres y ricos. Es por eso que no explico, la razón que otro te mande. Todavía los peces grandes se comen los peces chicos. ¥¥¥ CieloCieloCieloCielo, cielito....., cielito....., cielito....., cielito..... (Repite)(Repite)(Repite)(Repite) ¥¥¥ La vida es un libro abierto, que tiene distintos tomos, No tiene nombre en el lomo, pero enseña y nos asombra, Saber que estando a la sombra, no siquiera sombra somos. ¥¥¥ Cielo,Cielo,Cielo,Cielo, cielito...... (Repite)cielito...... (Repite)cielito...... (Repite)cielito...... (Repite) Como Chimango Pa`l OjoComo Chimango Pa`l OjoComo Chimango Pa`l OjoComo Chimango Pa`l Ojo ////Milonga OMP EEEEn el tono dominante de milonga corralera, Me pidió la Baldomera en una yerra que cante. Y yo arranqué pa`delante, para no pasar por flojo. Los antojos son antojos y el mío huele a primor. Porque soy para el amor como chimango pa` l ojo.
  • 29. - 29 - §§§§§§§§§§§ LLLLe hice un dentre suavizón como grasita de achura, Que cuando el fuego lo apura se dora cualquier capón. Si es muy baqueano el tirón, el más bagual se arrocina. Por brava que sea la espina, palo a pique en el capullo. Sepa botear al arrullo de la trova campesina. §§§§§§§§§§§ CCCCabresteaba la crestiana, como pingo parejero, Y balaba mi ternero desde el potrero con ganas. Su padre Albano Chiclana, al humo se vino un día. Más malo que una jauría como perro encarador. Y me pisoteó la flor que en el jardín florecía. §§§§§§§§§§§ NNNNo me importa que alunao, me haiga dicho Don Albano, Más vale ser rico y sano que no pobre y apestao. El tiene le sueño pesao para mí no vá el tramojo. Es un poema tu antojo, tu perro no es toriador Y yo soy para el amor como chimango pa`l ojo. §§§§§§§§§§§
  • 30. - 30 - Francisco Madero Marenco Como Indio Pa´la BolaComo Indio Pa´la BolaComo Indio Pa´la BolaComo Indio Pa´la Bola / Cifra-Omar Menvielle O. Moreno Palacios Se las mande y se las puse dijo Marciano Laprida, Dijo Marciano Laprida. Y el avestruz en la juida se dio vuelta sobre el tuse, Se dio vuelta sobre el tuse. Boleando el hombre se luce como estrella en noche oscura. Como estrella en noche oscura. Hice un tiro e´bola pura pa´darle gusto al colmillo. Pa´darle gusto al colmillo. Vaya sacando el cuchillo porque s picana segura. Porque es picana segura.
  • 31. - 31 - A medias si lo bolea que le parece aparcero. Que le parece aparcero. Que las medias compañero no andan en patas tan feas. No andan en patas tan feas. Bueno entonces si aprecea una amistad verdadera. Una amistad verdadera. Viá pedir pa´ una pollera que me vá a hacer el bordao. Que me vá a hacer el bordao. Un cogote bien sacao pa´hacerme una tabaquera. Pa´hacerme una tabaquera. Montefusco
  • 32. - 32 - Con Tu Permiso Don VinoCon Tu Permiso Don VinoCon Tu Permiso Don VinoCon Tu Permiso Don Vino / OMP Con tu permiso Don Vino eCon tu permiso Don Vino eCon tu permiso Don Vino eCon tu permiso Don Vino el color no viene al caso.l color no viene al caso.l color no viene al caso.l color no viene al caso. Perdón si entristezco el vaso con la luz de mi camino.Perdón si entristezco el vaso con la luz de mi camino.Perdón si entristezco el vaso con la luz de mi camino.Perdón si entristezco el vaso con la luz de mi camino. Alegrar es tu destino chispeador y consentido.Alegrar es tu destino chispeador y consentido.Alegrar es tu destino chispeador y consentido.Alegrar es tu destino chispeador y consentido. Desatador de bramidos alcohol que con todo el lazo.Desatador de bramidos alcohol que con todo el lazo.Desatador de bramidos alcohol que con todo el lazo.Desatador de bramidos alcohol que con todo el lazo. Suele aliviar el guascazo de un nombre que nunca olvido.Suele aliviar el guascazo de un nombre que nunca olvido.Suele aliviar el guascazo de un nombre que nunca olvido.Suele aliviar el guascazo de un nombre que nunca olvido. ConConConCon tu permiso Don Vino capataz del mostrador.tu permiso Don Vino capataz del mostrador.tu permiso Don Vino capataz del mostrador.tu permiso Don Vino capataz del mostrador. Soy tu humilde servidor de este mundo peregrino.Soy tu humilde servidor de este mundo peregrino.Soy tu humilde servidor de este mundo peregrino.Soy tu humilde servidor de este mundo peregrino. Trepan los vasos chapinos que me encharcan la cumbrera.Trepan los vasos chapinos que me encharcan la cumbrera.Trepan los vasos chapinos que me encharcan la cumbrera.Trepan los vasos chapinos que me encharcan la cumbrera. Mis huellas son dos cruceras con los huesos verticales.Mis huellas son dos cruceras con los huesos verticales.Mis huellas son dos cruceras con los huesos verticales.Mis huellas son dos cruceras con los huesos verticales. Que arrastran espirituales angustias a la asideQue arrastran espirituales angustias a la asideQue arrastran espirituales angustias a la asideQue arrastran espirituales angustias a la asidera.ra.ra.ra. Con tu permiso Don Vino nochecitas trasnochadas.Con tu permiso Don Vino nochecitas trasnochadas.Con tu permiso Don Vino nochecitas trasnochadas.Con tu permiso Don Vino nochecitas trasnochadas. Para beber alboradas Dios me puso en tu camino.Para beber alboradas Dios me puso en tu camino.Para beber alboradas Dios me puso en tu camino.Para beber alboradas Dios me puso en tu camino. En tu loco torbellino apuntalao de razones.En tu loco torbellino apuntalao de razones.En tu loco torbellino apuntalao de razones.En tu loco torbellino apuntalao de razones. DéjameDéjameDéjameDéjame que me acantone de recuerdos y te pido.que me acantone de recuerdos y te pido.que me acantone de recuerdos y te pido.que me acantone de recuerdos y te pido. Que al nombre que nunca olvido loQue al nombre que nunca olvido loQue al nombre que nunca olvido loQue al nombre que nunca olvido lo endulcezcanendulcezcanendulcezcanendulcezcan mismismismis canciones.canciones.canciones.canciones.
  • 33. - 33 - Cha que la tiróCha que la tiróCha que la tiróCha que la tiró................ ¡¡¡¡////Vals Campero Boloqui-Palacios MMMMe dijo Micaela: si querés un beso pa´l día de la yerra, Sentátele al zaino que bajó Nemesio y charquialo a espuela ¡ Pa´que vean los otros que vos no sos de esos, Que en de gusto charlan y te chicotean. Yo le dije: gueno ¡ Y me malambiaron de chucho las piernas... YYYY llegó la yerra, Cayó como gente jorastera, quedaron sin mozas los alrededores, Y al lau del alambre parecian flores di una enredadera, Aplaudiendo juerte a los pialadores, Que se merecían el trago e´ginebra.
  • 34. - 34 - YYYY vino el momento ¡al puertiar pa´juera l´último ternero. Que traigan los potros ¡-gritó Don Severo. El dueño e´la estancia y tuitos contentos ya se comidieron. Pa trair los ariscos que´n otro potrero, Andaban alzando las colas al viento ¡ SSSSe montaron varios y s´íban luciendo los que jinetearon. Cuando un dirrepente algunos gritaron: “que traigan al zaino que goltió al Nemesio” Yo pensé en Micaela me acordé del beso. Y dije pa´dentro, no aflojés Cerilo ¡.Corajiala y pedilo. Que ya sabés tuito lo que ganás con eso. Y entonces queriendo dimostrar aplomo. Si lo train lo muento ¡grité ni se como. YYYY entre unos aplusos y algunos silbidos como si soñara. Me encontré prendido del zaino en el lomo. Cuando lo soltaron ¡pegó un abalanzo que creí que volaba¡ Después en el aire dio guelta cerrada. Y arrancó a los saltos dando sacudones, Que yo en el apuro ni los manotones pa´l charque acertaba. YYYY jué en una e esas.... Que salí escupido sobre la cabeza. Mientras que el sin asco seguía bellaqueando ¡ Al lau di unos cardos me clavó el sotreta.
  • 35. - 35 - Y cayí lo mesmo que la gayareta que pelea al chimango.... DDDDisperté en el catre después del porrazo ¡ Quise enderezarme pero justo en eso, Micaela sonriendo me ciño en sus brazos Y diciendo “sonso” me encajó tal beso que cuasi me ahuga. Y después quemando su aliento mi cara me pidió mimosa: “¿me perdonás negrito ?....“ Cha que la tiró ¡” Jorge Campos
  • 36. - 36 - Patricio Crespo DE NOSEDONDEDE NOSEDONDEDE NOSEDONDEDE NOSEDONDE / Ranchera O.M.P Amanece en Nosedonde la cresta de un gallo limando la luna, En un descanso de escobas que dá el cuererío el abrojo de chusmas. Ya bosteza el periodista con letras de moldes despierta sociales, Con el grito de la moda y el mercado de aves bajó en Buenos Aires. ☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊ [Estribillo] Nosedonde creció a un costao del andén, Una estatua en la plaza de no saben quién es.
  • 37. - 37 - Nosedonde está en el hoy y el ayer, Un pueblito de tantos Nosedonde no sé. ☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊ Una tienda el recreativo, la orquesta tertulia con mate cocido, El tambo de las Rubiales, la engualichadora, Doña Patrocinio. Una vuelta entre las vías, pared de 50 hotel de los de antes. Y suspira la Enriqueta y el Isidro quiere matar al viajante. ☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊ [Estribillo] Francisco Madero Marenco
  • 38. - 38 - De vuelta y MediaDe vuelta y MediaDe vuelta y MediaDe vuelta y Media /Milonga Corralera /Boloqui-Palacios Pa´que aprieten y copen los que charlan, Que no quedan más criollos en mi tierra, Ya que tengo la taba, pa´probarla, Vi´a tirar a clavar de guelta y media. ❀❀❀❀❀❀❀ Puede ser que entre tantos salga un toro, Que me grite, entonao “¡voy al que espera”¡ Carculando que el tiro salga un.....culo Y pialarme en las burlas.... ¡y diande yerba¡ ❀❀❀❀❀❀❀ Tira un gaucho señores, voy a tiro: Tan de banca hasta´l poncho y las espuelas.
  • 39. - 39 - Que aproveche pa´armarse el bicherio ❀❀❀❀❀❀❀ Y el que dude del hombre de esta tierra ¡ ¡Y se jué caballeros, abran cancha, Vade chasque, bajito y apurada, Pero cierren los ojos los que aguantan, Por si salta la tierra en la clavada.... Juan.L.Palliere Domingo e´Truco /Ranchera-OMP CCCCaballos en el palenque, meta mosquear. Las lenguas en las coscojas déle grillear. En un boliche de campo, mojón para despuntar, Los vicios con los amigos, de puro gusto nomás.
  • 40. - 40 - ☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊ [TTTTruco de 4 rabioso los paisanitos van a jugar. Por un cordero bien ensillado, contra dos mozos de la ciudad. A orejear.... Truco y retruco con versos, la florentina no a de faltar. Envidos reales y vale cuatro .Mienta que gana el que miente más] Estribillo.- ☊☊☊☊☊☊☊☊☊☊ DDDDomingo de campo adentro se hace rogar, Brazadas de tranco lerdo, mansos nomás. Se llegan hasta el boliche días viejos que se van. Gastados por el domingo, refraneros por demás. Estribillo. Amasa tristeza y llanto Doña MartinaAmasa tristeza y llanto Doña MartinaAmasa tristeza y llanto Doña MartinaAmasa tristeza y llanto Doña Martina Mazurca-(Omar Moreno Palacios) EEEEn un rancho clinas ruanas con cerco de Cina-Cina, Vive allí Doña Martina cerca del barrio Las Ranas. La luna le peina canas, flor de cardo son sus ojos. Cual perdiz en el rastrojo, agachadita y liviana. ÑÑÑÑa Martina, Ña Martina, cuando suena la tranqa Martina, Ña Martina, cuando suena la tranqa Martina, Ña Martina, cuando suena la tranqa Martina, Ña Martina, cuando suena la tranquerauerauerauera,,,, Retozan ojos afuera y regresan con neblinaRetozan ojos afuera y regresan con neblinaRetozan ojos afuera y regresan con neblinaRetozan ojos afuera y regresan con neblina Ña MartinaÑa MartinaÑa MartinaÑa Martina, Ña Martina ante tanto desencanto, Ña Martina ante tanto desencanto, Ña Martina ante tanto desencanto, Ña Martina ante tanto desencanto
  • 41. - 41 - Amasa tristeza y llanto del telar a la cocina.Amasa tristeza y llanto del telar a la cocina.Amasa tristeza y llanto del telar a la cocina.Amasa tristeza y llanto del telar a la cocina. SSSServicial como el nochero, guenaza como el emplasto, Y más dulce que pasto en una siesta de enero. Corazón nido de hornero, resolana del amor, Y su alma un campo flor de sus abrevaderos. ÑaÑaÑaÑa Martina.....Martina.....Martina.....Martina..... (Estribillo)(Estribillo)(Estribillo)(Estribillo) BBBBordadora bien pareja, teje poncho y manta fina, Como buena campesina, cura con yuyos la vieja. Así es Doña Martina es de naides y es de todos, Que de alguno u otro modo a su rancho se avecina. ÑaÑaÑaÑa Martina..... (Estribillo)Martina..... (Estribillo)Martina..... (Estribillo)Martina..... (Estribillo) Tito Saubidet
  • 42. - 42 - El CuranderoEl CuranderoEl CuranderoEl Curandero /Relato OMP/Relato OMP/Relato OMP/Relato OMP Voy a darles unos consejos y que me atiendan les pido, saben que soy conocido como curandero viejo. Y me da rabia canejo, saber que a través de los años, Todavía creen en los engaños que tiene la medicina. Si afuera cualquier china saber curar hasta daños. Hay que dejarse bobear para creer en al realidad, si naides en al ciudad puede aprender pa`enseñar. Si la cencia de curar no se aprende a los tirones, Y aunque nieguen los naciones esta machaza verdad, Pa`cualquier enfermedad faltan yuyos y oraciones. Para que vean que soy macho sin maña y malas tretas Voy a darles unas recetas y abran el ojo caracho. Para curar el empacho un doctor no sabe nada, Yo con pezuña quemada Yerba e`l poyo y santiguao, Dejo el empacho curao, sin tener una fallada. No hay nada más apropiao, pa`curar del padrejón, Que el Hinojo y el Cedrón con algún manipuleao. El Sauco para el resfriao, pa`sabañones la Ortiga. Marcela pa`la barriga y mejor remedio no hallo,
  • 43. - 43 - Que Arasae, Cola e`caballo pa`riñones y vejiga. Al pasmo real Don Garrido lo cura pronto y sin yerro, Con bosta blanca de perro y Abrojo grande cocido. Pa`la istericia, pa`la istericia es sabido un remedio Muy mentao. Pues yo siempre la e`curao por mas bellaca que sea. Colgando e`la chimenea un trapo e`lana mojao. Si el asma dá un sofocón, se pita un cigarro chico, Hecho con flor de Chamico o con la del Floripón. Pa`curar un sabañones deja en el fuego un rato, Un poco e`tuna en un plato después se lo refriega Juerte. Y pa´ el orzuelo es la muerte la cruz con la cola el gato. Pa`partos vahos de Artemisa, pa`la fiebre Susoayá. Y raíz de Murucuyá a la vejiga suaviza. Al intestino lo alisa la oreja e ` tigre en pomada. Pa`coyuntutra sacada la leche del Higuerón. Y el buen Apio Cimarrón pa`tuita herida infectada. Pa`la mala enfermedad sea de nueva o de vieja. El Quelpe, Yerba e`la oveja, La Meona o el Sucará. Un rimedio de verdad pa`curar la erisipela,
  • 44. - 44 - Es friendo con canela dos hojas de Moralito, Otras tantas del Eucalito y un poco e`sebo e`vela. Gueno con Dios mis paisanos yo con la virgen me quedo. Por hoy salgo de este enriedo y doy descanso a mis manos. Deseando que estean hermanos contentos de haber nacido. Reciban como despido con toda sinceridad, Un guascazo de amistad del viejo Santos Garrido. Fernando Romero Carranza El Negro AladoEl Negro AladoEl Negro AladoEl Negro Alado / Polka –OMP- O.Campos AAAAllá por Puerto de Ajó, en la estancia Los Nogales, El Mangrullo, Los Juncales y Los Montes del Tordillo. Había un negro muy pillo llamado Demetrio Pardales. TTTTuito el día se pasaba sin tener nada que hacer, Y no hacía más que comer tomar mate y bolacear,
  • 45. - 45 - Tratando siempre pasar tranquilo, hasta el anochecer. UUUUna vuelta de mañana orillando un cañadón, Vino a llamar la atención del Negro mientras se alzaba, Una cigüeña que estaba más allá de un albardón. SSSSi tuitas las aves vuelan se dijo mirando al viento, Haciendo un esperimento porqué no he de volar yó. Y enseguida que pensó, se puso a idear el invento. AAAAl otro día temprano una cigüeña bolió, Las alas se las ató a los brazos con un tiento, Y se rió el Negro contento, porque volando se vio. UUUUn ovillo de atar lana en las canillas se ató. A un muchachito llamó pa´un caso que no volviera, Y del piolín lo recogiera y el Negro de nuevo se rió. SSSSobre el techo d un galpón se enhorquetó muy orondo, Y se vino desde el fondo meta y ponga y aleteando, Pa´poder salir volando, riéndose el Negro sabiondo. YYYY en la última aletiada perdiendo alas y piola, Rodando como una bola contra el suelo se estrelló. Y ahí el Negro no se rió, dijo me falta la cola.
  • 46. - 46 - Francisco Madero Marenco En cualquier tirónEn cualquier tirónEn cualquier tirónEn cualquier tirón -Cifra-(Omar Moreno Palacios) EEEEl relincho enronquecido, el relincho enronquecido De andar sufriendo querencia. Me hace pitar la experiencia, pucho negro marca olvido. §§§ YYYY si es que me has conocido un poquito tan siquiera, Sabrás que a mi alma tapera, le han florecido los yuyos. Con un capital de orgullo que no hay en tu enredadera. §§§ AAAAl cielo le hace un jirón, al cielo le hace un jirón, Siempre que cae una estrella, Cual toro que se deguella con un inmenso facón.
  • 47. - 47 - §§§ AAAAsí calló mi ilusión y el jirón está zurcido. Pero aunque el rayo es temido por su rugido y tamaño. Tal vez por hacerme daño, iluminó mi sentido. §§§ LLLLa taba estaba cargada, la taba estaba cargada, Muchos pesos pa´cobrar. Lágrima que entró a rodar, de media vuelta apurada. §§§ EEEEl llanto fue la clavada de tu cariño mendigo, El oro no tiene amigos, pero puede encandilar. Y jamás podrás comprar lo que has tenido conmigo §§§ YYYY pegué la vuelta afuera, y pegué la vuelta afuera, Sin darme cuenta ni como. Sudadera de otro lomo al mío le hace bastera. §§§ AAAAnte la mata primera, te conocí en la intención Y ya puertié cimarrón, las clinas sueltas al viento. Si hasta el lazo de ocho tientos se corta en cualquier tirón.
  • 48. - 48 - Justo García Errecaborde Entre Tanto GavilánEntre Tanto GavilánEntre Tanto GavilánEntre Tanto Gavilán –Ranchera – (Omar Moreno Palacios) HHHHa traído de la ciudad, pa´la estancia, la patrona, Una mucama Ramona, que es una temeridad. Y anda la peonada, acá, alborotada y mañera, Pispeando siempre de afuera, pa´donde andan las mujeres, Apotraos a los quehaceres, por causa de la extranjera. LLLLos más viejos son los piores y corsarios como perros. Andan cerquita e´l entierro y pensando en los amores. Y anda un viejo Dolores, que con mentiras y engaños, Cuenta bolazos tamaños, medio la sabe contar, Queriéndola repuntar y tiene como cien años.
  • 49. - 49 - LLLLa extranjera desconfea y los observa callada. Pero Cruz Galván de entrada ya le puso la manea. Con ese no corcovea porque con el es capaz. En cambio con los demás es como vaca parida, Se alza como leche hervida y se les hecha juerte pa´tras. EEEEn la cocina e´los piones, dicen que es linda la prienda. Y que esa clase de hacienda, trae grasa hasta los garrones. Que son de guenos jamones, dice otro de los que están. Pero cuando entra Galván, se oye entre risas y bromas. Si te escaparas paloma entre tanto gavilán.
  • 50. - 50 - Francisco Madero Marenco Estrellao de NazarenasEstrellao de NazarenasEstrellao de NazarenasEstrellao de Nazarenas / Milonga- OMP Cuando me toque partir déjenme partir tranquilo. Así apagaré el pabilo de la luz de mi existir. Llantos no quiero sentir porque no vale la pena. Si fue mi vida serena, sereno me he de entregar. Si total me va a llevar a las malas o las buenas CCCCon todo el rollo amigazo y de revés va el floreo. Y asigún por lo que veo va a aguantar el cimbronazo. Así que había sido gauchazo y diablón pa´la encordada.
  • 51. - 51 - Pájaro no enjaulao surca el cielo con su diana. Morocho si tiene hermana lo viá elegir pa´cuñao. Que feliz cuando sucumba el pampa quieto en las venas. Estrellao de nazarenas cual cielo que se derrumba. Ya silenciosa la tumba los criollos tascando el fierro. Las madrinas en mi entierro como en misa de once. Lágrimas de bronce sangre metal del cencerro. Poco de valor tendrán los que son tus herederos. Los tesoros verdaderos con tu muerte enterrarán. Contigo también se irán tus defectos tus errores. Tal vez algunos cantores cuando el tiempo halla pasado. En un verso improvisado te den canto en vez de flores. Ser breve claro y conciso sin duda es lo ideal. Y cuerpear el abrojal en el momento preciso. Cuando sale a punto e´guiso sabroso como un romance. De entrada no se abalance suele empachar el apure. Más vale trote que dure y no galope que canse.
  • 52. - 52 - Galopes y RelinchosGalopes y RelinchosGalopes y RelinchosGalopes y Relinchos / Triunfo- OMP EEEEn un petiso moro y un zaino viejo Como pa´dar un consejo EEEEn los andares distinto y en mansedumbre parejo. El moro y el zaino viejo. EEEEllll guardapolvo blanco y la inocencia. No tenían diferencia. IIIIntroducción al asombro y de obtener conocencia. El blanco de la inocencia. GGGGalopes y Relinchos fundamentales en las escuelas rurales. LLLLos sulkys y charreses de mansas yeguas.
  • 53. - 53 - Recorrían varias leguas. CCCCon el saber en capullo lerdeando pero sin tregua. Charreses de mansas yeguas. LLLLa luz de las maestras novias primeras. Y eso de izar la bandera. EEEEspigas de tiempo blanco ensiladas en hilera. Maestras novias primeras. Eleodoro E. Marenco
  • 54. - 54 - Los MedinaLos MedinaLos MedinaLos Medina – Relato- (Omar Moreno Palacios) Crisanto S. Medina, es tuito mi apelativo, y me crié solo al descuido , como guacho en la cocina. Me acuerdo que mi madrina, una tal Ladislada, Que en paz descanse finada Y comadre de mi mama entre el vaho, bajo la cama, Tengo a las dos retratadas. Los Medina compañero, hemos sido siempre muchos, y he oído que de Ayacucho ,dimanaron los primeros. Mis abuelos de puesteros supieron tener sus mentas, Y si no e hecho mal las cuentas según alegaba mi mama, El principio de esa rama era una misma osamenta. Veneranda Altamirano, se llamaba mi patrona, se cortó ya viejona porque se pasmó de un grano. Pa ése mismo año el gusano me hizo raliar la tropilla, Y un picazo gargantilla, medio loco y mañerazo Al volcar de un tiro e´lazo me resintió de la esliya. Mi padre fue hombre muy reto, de poca risa y callao, Y era aponderiao con estima y con respeto. Pero si me meto a pintarlo bien al hombre, vea cuñao y no se me asombre, Que dentre a querer llorar porque me sabe pasar cada que me acuerdo el nombre. Mi hermano mayor Cirilo, se fue pa´l lao de Dolores, Con unos esquiladores más prendido que pabilo. Tuvo la vida en un hilo en distintas ocasiones, Unas veces con razones y otras pa´quitarse el gusto, De ver envainar del susto muchos gauchos bravones. Belisario es domador, alvertido en su trabajo Y pa´amansar bien de abajo ponderiao como el mejor, Es jinete de valor, de paciencia y delicao y nunca un sancochao le vá a dejar a un patrón , Porque entriega un redomón como pa´juir enancao. Después los otros hermanos Zoilo, Eulogio y Azuceno Fueron reseros muy buenos, cumplidores y baquianos. El más pior salió Mariano que se dió a la mala vida, a causa de una perdida que lo había engualichao . Y en los boliches mamao lo dijuntió la bebida. Las hermanas se casaron con Cuevas, Tapia y Tolosa, De Contreras de Sosa las menores enviudaron. Unos hijos les quedaron a las pobres para criar, Y ellas para ganar y vivir honradamente, le pedían a la gente ropa sucia pa´lavar.
  • 55. - 55 - Eleuterio N. Medina, que hoy a perdido la vista Fue un ponderiao galerista que salía de La Esquina. Era asquerosa esa esquina por la gente que atracaba, Que cada una que se armaba, siempre alguno era finao, Que lo habían despachao por las carreras o taba. Estamos emparentaos con Serapio Algañaraz, Entenao y capataz que se ahogó en El Salao. Y justamente el gatiao que montó el hombre ese día, Lo muentan las hijas mías y sabe ser el nochero, Está en los huesos y el cuero, pero sirve todavía. Ahora tiene bien pintao, quienes son Los Medina, Gauchos parejos ansina perdone si he ponderiao. Gente criolla que ha llegao a pagos de toda laya, Amistad que nunca falla, mano gaucha sin traición, Entraña de un corazón de otros tiempos, Amalhaya ¡ Tito Saubidet Lo Tengo en Capilla al GalloLo Tengo en Capilla al GalloLo Tengo en Capilla al GalloLo Tengo en Capilla al Gallo / Milonga /OMP Igual que charco alazán, tu pelo sobre la almohada, Que se me hacía bordada, por los soles que ya se van. De pico entreabierto están los pichones de tus besos. Y dos pimpollos traviesos retozaban sin bozal. Perfumaba tu rosal, el ambiente de mis huesos.
  • 56. - 56 - §§§ Y los cisnes de tus brazos derivan en lago tibio. A media asta el alivio entrecierran tus ojazos. La luna que se vá al mazo femenina y entendida. Porque otra luna encendida alumbraba en otro cielo, Después que tiró el anzuelo luneaba la distraída. §§§ Sabia la naturaleza mezcla rosa con celeste, Y aunque morir algo cueste continuar es la promesa. Ya madura la cereza de tu boca como miel, Descubre un país de piel, recorre los 4 puntos. Nunca en la vida tan juntos, la paloma y el laurel. §§§ Se me pusieron los pelos como pa´ enhebrar melones, Al brindar los corazones los pulsos y los anhelos. De conjugar los desvelos con 9 lunas de ensueño Ya firmabas a tu dueño inédita obra de amor. Cuando un gallo arruinador, no vá y canta.... Y adios con el sueño.
  • 57. - 57 - Jorge Ramos Huella sin HuellaHuella sin HuellaHuella sin HuellaHuella sin Huella /Huella - OMP Los toros de los truenos, vienen bramando, Pechando nubarrones, negreando el campo. El viento va tristeando, con su gemido, Lo triste de lo triste, es no estar contigo. Con víboras de palta los refusilos, Vienen rasgando panzas enfurecidos, Finos dedos de agua van tremolando, La canción de la lluvia sobre mi rancho... ✜✜✜✜✜✜✜✜✜✜ A la huella, la huella, me voy llorando, Como por las ranuras lloran los charcos. ✜✜✜✜✜✜✜✜✜✜
  • 58. - 58 - Alma adentro galopo muy en tinieblas, Aleteando la sombra de la conciencia. Me quedo pensativo, filosofando, Los ojos asombrados que abren los charcos. Badajo implacable una gotera, con ruido de ranitas, Me cencerrea. El grillo en la bombilla enronquecido, De cantar soledades sueña conmigo. ✜✜✜✜✜✜✜✜✜✜ A la huella la huella, solo sin huella, Estoy solo en el rancho huella sin ella. Tito Saubidet Huella de Santa RosaHuella de Santa RosaHuella de Santa RosaHuella de Santa Rosa / Huella / OMP Reventaron los bretes todos los truenos, Cielo afuera puertean baguales negros. Como revés de zurda los refusilos, Marcando las quijadas con sus cuchillos. Violines en el viento las casuarinas, Hilachas semifusas de cina-cinas. Tremolar de alambrados en tono agudo
  • 59. - 59 - No asoman el hocico ni los peludos. ☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋ Santa Rosa la tormenta que deja al pasar, {Estribillo} Huellas, huellas, huellas nomás. ☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋ Sudestada que arrasa juego de postas, Cogoteando los palos cual una hoja, Mugidos y relinchos humedecidos, Tiritan en los nidos plumas con píos. Paisaje agrisado color mal tiempo, Como si lo empañara, Dios con su aliento. Temblequean rosarios vela encendida, En el nombre del Padre, Virgen María. ☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋☋ Tito Saubidet
  • 60. - 60 - Montefusco Haciéndome el Gusto en VidaHaciéndome el Gusto en VidaHaciéndome el Gusto en VidaHaciéndome el Gusto en Vida / Milonga –OMP TTTTrajo el patrón pa´la estancia, un toro fino importao Y creo que lo había comprao en Inglaterra o en Francia. Un animal de prestancia con más cuidaos que una alhaja. Y pa´sacarle ventaja mejorando los planteles, Dormía el toro en los jágüeles en cama de buena paja. PPPPor ese entonces redomoniaba un picazo que era más pronto que Hachazo pegado con el brazo izquierdo. Y como nunca fui lerdo pa´énseñar un animal. Como un hombre liberal pero con mala intención, Saque el toro del galpón y lo metí en un corral.
  • 61. - 61 - MMMMonté dispués despacito como escondiendo una treta, Al toro por la paleta, le pegué un empujoncito, Escuchó el picazo un grito con mi acento varonil. Y zarandeando el cuadril se dio el toro a disparar. Y hay se lo entré a descargar a dos velas y un candil. CCCComo el pingo tenía rollo le iba gritando certero, Acomodate extranjero que te está golpiando un criollo. De entre las patas un pollo salió con vida arañando. Todo asustao cacariando pasando algunas penurias, Mientras yo en toda la furia traiba el toro recostando. DDDDespués para que les cuento se apareció el mayordomo, Malísimo hinchando el lomo y hasta quedar sin aliento. Me parece que lo siento gritar desde la tranquera. Más colorao que una hoguera, estaba loco de atar. Y hay lo mandé a pasear con una palabra fiera. CCCCuando se enteró el patrón enseguida me pagaron, Y como a un perro me echaron sin ninguna explicación. Pero si esta tentación me costó una sacudida. Aunque pierda otra partida no hay cuidao que retroceda, Y seguiré mientras pueda haciéndome el gusto en vida.
  • 62. - 62 - Alberto Guiraldes Ha Llovido el Día EnteroHa Llovido el Día EnteroHa Llovido el Día EnteroHa Llovido el Día Entero- Mazurca – (O. M. P) HHHHa llovido el día entero, y la lluvia castigando, Fue poco a poco mellando, el poncho de aquel resero. No le hace asco al aguacero, porque el pensamiento de ella, Esta subido a una estrella, que lo tiene encandilao, Y que lo lleva almariao, tranqueando sobre la huella. EEEEl lo que quiere es llegar a destino con la hacienda, Porque de vuelta a la prienda, la pensaba apalabrar.
  • 63. - 63 - El hombre la vá a encarar como pavo rastrojero, Porque el gaucho verdadero sabe con justa razón, Que enganándole el tirón, no hay animal pescuecero. AAAA Liberata Rosales, mi compañera en la tropa. Ando por vos echo sopa y sos la causa e´mis males. No me arisquies los percales, que el día menos pensao, Me han de encontrar finao, como pa´lonjas el cuero, Abierto el degolladero, y por chimangos rodeao.- Francisco Madero Marenco Vamos Al Baile Dijo Un FraileVamos Al Baile Dijo Un FraileVamos Al Baile Dijo Un FraileVamos Al Baile Dijo Un Fraile (O.M.P /Ranchera)
  • 64. - 64 - Vamos al baile me dijo un fraile, no tengo ganas dijo la rana, Queda muy lejos dijo el conejo, de acá hay 100 leguas dijo la yegua. Porqué camino dijo el zorrino, por el del cerro le dijo el perro. Voy por la loma dijo la paloma, por el estero contesta el tero. Hay ser un rancho dijo el carancho y sin alero dijo el jilguero. No ha tener luz dijo el avestruz, hay un candil dijo el alguacil. Y si me aburro pregunta el burro, habrá muchachas dijo la vizcacha. Son todas viejas dijo la oveja, basta de lata gritó la cata. Voy a ir un rato le dijo el pato, yo hasta las seis contentó el buey. Mejor voy solo dijo el chingolo, yo con el loro contesta el toro. Y si me enojo contesta el piojo, vá a haber bochinche dijo la chinche. Saco el cuchillo contesta el grillo, yo aprieto el gorro contesta el zorro. Relaciones:Relaciones:Relaciones:Relaciones: ............---- “Presumía mi cometa cual paloma“Presumía mi cometa cual paloma“Presumía mi cometa cual paloma“Presumía mi cometa cual paloma enamorada,enamorada,enamorada,enamorada, CuandoCuandoCuandoCuando quedó entre losquedó entre losquedó entre losquedó entre los cables,cables,cables,cables, con mi ilusión desflecada.”con mi ilusión desflecada.”con mi ilusión desflecada.”con mi ilusión desflecada.” ............---- “La“La“La“La vivivivi desde mi ventana roja con los flecos verdes,desde mi ventana roja con los flecos verdes,desde mi ventana roja con los flecos verdes,desde mi ventana roja con los flecos verdes, Verde como la esperanzaVerde como la esperanzaVerde como la esperanzaVerde como la esperanza esa que nunca se pierde”esa que nunca se pierde”esa que nunca se pierde”esa que nunca se pierde” ............---- “Una goma te presté pensando que me querías y como no me querés,“Una goma te presté pensando que me querías y como no me querés,“Una goma te presté pensando que me querías y como no me querés,“Una goma te presté pensando que me querías y como no me querés, DameDameDameDame la goma que es mía”.la goma que es mía”.la goma que es mía”.la goma que es mía”. ............----“Tomala te la devuelvo que interesado que sos,“Tomala te la devuelvo que interesado que sos,“Tomala te la devuelvo que interesado que sos,“Tomala te la devuelvo que interesado que sos, BorráBorráBorráBorrá todo lo que quieras y también borrate vos”.todo lo que quieras y también borrate vos”.todo lo que quieras y también borrate vos”.todo lo que quieras y también borrate vos”. ............----“Tengo“Tengo“Tengo“Tengo un caballito moro maun caballito moro maun caballito moro maun caballito moro manso pero compadrito,nso pero compadrito,nso pero compadrito,nso pero compadrito, CuandoCuandoCuandoCuando pasa por tu casa se le escapa un relinchito”pasa por tu casa se le escapa un relinchito”pasa por tu casa se le escapa un relinchito”pasa por tu casa se le escapa un relinchito” ............---- “Por“Por“Por“Por culpa delculpa delculpa delculpa del relinchito,relinchito,relinchito,relinchito, de tu morito sotreta,de tu morito sotreta,de tu morito sotreta,de tu morito sotreta, Volqué el mate cocido encima de mi carpeta” ...- “Convencela a tu mamá que yo no soy un marmota,
  • 65. - 65 - QueQueQueQue se cruzó a su ventana cuanse cruzó a su ventana cuanse cruzó a su ventana cuanse cruzó a su ventana cuando iba la pelota”do iba la pelota”do iba la pelota”do iba la pelota” ............----Mi mamá está furiosa no quiere saber ni unMi mamá está furiosa no quiere saber ni unMi mamá está furiosa no quiere saber ni unMi mamá está furiosa no quiere saber ni un pito,pito,pito,pito, MásMásMásMás peor que el lobo feroz cuando corre a los chanchitos”peor que el lobo feroz cuando corre a los chanchitos”peor que el lobo feroz cuando corre a los chanchitos”peor que el lobo feroz cuando corre a los chanchitos” ............----Encontraste el avioncito que tiré por tu ventana,Encontraste el avioncito que tiré por tu ventana,Encontraste el avioncito que tiré por tu ventana,Encontraste el avioncito que tiré por tu ventana, CargandoCargandoCargandoCargando la invitación para el cumpleaños de Anala invitación para el cumpleaños de Anala invitación para el cumpleaños de Anala invitación para el cumpleaños de Ana”?”?”?”? ............---- No creo que elNo creo que elNo creo que elNo creo que el chancho vuele, la cosa se ha puestochancho vuele, la cosa se ha puestochancho vuele, la cosa se ha puestochancho vuele, la cosa se ha puesto fea,fea,fea,fea, RompíRompíRompíRompí unununun jarrón,jarrón,jarrón,jarrón, cuatro vasos y no hice la tarea”cuatro vasos y no hice la tarea”cuatro vasos y no hice la tarea”cuatro vasos y no hice la tarea” Vá a haber guitarra dijo la chicharra y verdulera dijo la ternera, Yo siempre payo dijo el caballo, yo zapateo dijo el benteveo. Voy a entrar de guapo le dijo el sapo, no tengo un mango le dijo el chimango. Iré campero dijo el hornero, yo lo más pancho le dijo el chancho. Vamos al baile dijo un fraile, no tengo ganas dijo la rana, Queda muy lejos dijo el conejo, de acá hay 100 leguas dijo la yegua. Montefusco Triunfo de los CriollosTriunfo de los CriollosTriunfo de los CriollosTriunfo de los Criollos / OMP Guarda tierra nacional, centauros de las patriadas,
  • 66. - 66 - Centauros de las patriadas. De a caballo por la vida que le mezquinaba el alba, Que le mezquinaba el alba. Fragua d templar coraje el norte de su tacuara, El norte de su tacuara. Para enhebrar las ofensas de gringos a la macana, De gringos a la macana. ““““AAAAbran cancha suéltenlo, sobra uno de los dos.”bran cancha suéltenlo, sobra uno de los dos.”bran cancha suéltenlo, sobra uno de los dos.”bran cancha suéltenlo, sobra uno de los dos.” La pucha si se chasquearan las ambiciones foráneas, Las ambiciones foráneas. Cuidado con el toro criollo, si está molesto de aspas, Si está molesto de aspas. Siempre la carne dispuesta en cuanto tartamudeara, En cuanto tartamudeara. El bronce de algún clarín y el grito Viva la Patria, Y el grito Viva la Patria.
  • 67. - 67 - Eleodoro E. Marenco Trampa de SedaTrampa de SedaTrampa de SedaTrampa de Seda - Milonga-(Omar Moreno Palacios) LLLLos puñales de la luna, por las heridas dentrando,os puñales de la luna, por las heridas dentrando,os puñales de la luna, por las heridas dentrando,os puñales de la luna, por las heridas dentrando, Sangre de plata chorreando, en cántaros de laguna.Sangre de plata chorreando, en cántaros de laguna.Sangre de plata chorreando, en cántaros de laguna.Sangre de plata chorreando, en cántaros de laguna. §§§§§§§ LLLLa sombra se hace lobuna y un grillo de vez en cuando, Parece que está limando, como fabricando estrellas.
  • 68. - 68 - Mi insomnio de a poco mella el negro que estoy fumando. §§§§§§§ EEEEstá tan fuerte el lucero que taladró la cumbrera,stá tan fuerte el lucero que taladró la cumbrera,stá tan fuerte el lucero que taladró la cumbrera,stá tan fuerte el lucero que taladró la cumbrera, Confesor de cabecera, cuando el sConfesor de cabecera, cuando el sConfesor de cabecera, cuando el sConfesor de cabecera, cuando el sol anda matrerool anda matrerool anda matrerool anda matrero. §§§§§§§ EEEEl ojo de su sendero, curioso asombra o se queda, Cuando vé como la enreda, a una mosca en su correón, La araña que en un rincón, teje su trampa de seda. §§§§§§§ YYYY trepando los candiles celestones de agujeros,trepando los candiles celestones de agujeros,trepando los candiles celestones de agujeros,trepando los candiles celestones de agujeros, Van mis ojosVan mis ojosVan mis ojosVan mis ojos trtrtrtrasfogueros,asfogueros,asfogueros,asfogueros, hasta tu almohada sigileshasta tu almohada sigileshasta tu almohada sigileshasta tu almohada sigiles. §§§§§§§ CCCCorazón talón de Aquiles, que Dios me puso en el pecho. Sos galopiador derecho, no te moleste mi crítica. Porqué no usás la política, como la araña del techo. EEEEl patrón del gallinero con clarinada marciall patrón del gallinero con clarinada marciall patrón del gallinero con clarinada marciall patrón del gallinero con clarinada marcial,,,, Abrió el poncho federal, con cresta de mazorquero.Abrió el poncho federal, con cresta de mazorquero.Abrió el poncho federal, con cresta de mazorquero.Abrió el poncho federal, con cresta de mazorquero. §§§§§§§ DDDDe un salto dejé los cueros, alzando el estao de queda. Rumiando que se me veda tú cariño flor huraña. No sos mosca, ni yó araña, ni tejo trampas de seda. §§§§§§§
  • 69. - 69 - Tito Saubidet TeniendoTeniendoTeniendoTeniendo casa y cueva déjelo que lluevacasa y cueva déjelo que lluevacasa y cueva déjelo que lluevacasa y cueva déjelo que llueva-OMP DDDDe tardecita llegué al boliche de pasada. Forastero en esas copas con sed de mucha distancia. En eso dentraste Ud. y fue una suerte clavada. Y se me atoró con giniebra el otro lao de la taba. TTTTeniendo casa y cueva dejeló nomás que llueva. Teniendo casa y cueva déjelo, déjelo nomás. AAAAl otro día pasé por el rancho y vos estabas, Tomando mate en la puerta y con la pierna cruzada. Pero al querer descruzar te quemaste con la pava. Se boleó el banco petiso pa´los patos apuntabas.
  • 70. - 70 - “Teniendo casa y cueva................ ” EEEEl anzuelo preparé me sirvió como carnada. Carreras en El Capricho, perdió el alazán de Canga. Cuanta ternura picó que un paréntesis de caña Abrió y cerró en el reflejo la mojarrita del alma. “Teniendo casa y cueva................ ” UUUUna palabra que vá una palabra que viene. Entró a jugar con los pieses y me gustó pa´l enriede. Para la vuelta el perro en el domingo siguiente. No voy a andar con tantas vueltas porque tantas vueltas no tiene. “Teniendo casa y cueva................ ”
  • 71. - 71 - Eleodoro E. Marenco Tenga Mano El GateríoTenga Mano El GateríoTenga Mano El GateríoTenga Mano El Gaterío (O.M.P / Gato) Gato cantor y entre los montes copador, Medio toro porque soy cazador y del trampero esquivador. Como aguja e ` colchonero soy entrador, ¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤ Botas charoladas, de rastra y espuelas, Chaleco, bombacha, saquito cortón. Una faja pampa, rastra de botones, Camisa pañuelo, chambergo y facón. ¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤ Gato pintón, y por sobre todo querendón, Serenateo en noches de luna,
  • 72. - 72 - Amarilla gata de Santo Domingo. Orejeo flores, carteo las penas. Y le arrastro el poncho a cualquier mishingo. “Tenga mano el gaterío, porque a llegado el chuningo.” ¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤ Gato, cantor y en los fogones payador Guarda moza porque soy pa`l amor, Envido, truco y contraflor. No soy gato cocinero, adulador. ¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤¤ Botas, Charoladas de.... (Repite) Gato rondón que pisa fuerte la región, “Serenateo en noches de....... (Repite)”
  • 73. - 73 - Justo García Errecaborde Sencillito y de AlpargatasSencillito y de AlpargatasSencillito y de AlpargatasSencillito y de Alpargatas-Gato (Omar Moreno Palacios) Tengo un rancho retacón, de barro quinchao, cola de pato el fogón, Para churrasquear, poder refranear y cantar. Es de acacio la cumbrera, pa´que jineteen los vientos. Sencillito y de alpargatas es mi rancho y le prevengo, Porque no conozco prenda que no se parezca al dueño. El humo de noches largas se a ajenciao pa´cielorraso. ❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀ Sencillito y de alpargatas es mi rancho y le prevengo,
  • 74. - 74 - Porque no conozco prenda que no se parezca al dueño , Y se le a aplanado el piso con mudanzas de malambo. ❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀ Sobre la frente se han echao el ala pa´l sol, el viento y el agua llorar. Es un mojón de humildad, bueno como el pan. Puestero y patrón cobijar, bostezando está la puerta, Pa´que dentren sin distingos. ❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀ Sencillito y de alpargatas es mi rancho y le prevengo Porque no conozco prenda que no se parezca al dueño. Y le agradezco al creador, que con su gracia divina. Le ha crucificado en barro para no quitarle la vida. ❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀ [Sencillito y de alpargatas es mi rancho y le prevengo, Porque no conozco prenda que no se parezca al dueño] ❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀❀
  • 75. - 75 - Jorge Campos Quisiera Fuera Mi NiñoQuisiera Fuera Mi NiñoQuisiera Fuera Mi NiñoQuisiera Fuera Mi Niño / Gato –OMP Quisiera fuera mi niño como ternura de besos. Que se revuelque en la tierra que sea gauchito y travieso. Quisiera fuera mi niño como ternura de besos. Me llame tata sonriendo con ojos de lucerito. Que nunca destroce un nido y que se haga de hombrecito. Que chapalee en los charcos a caballo en un palito. Y a mi me retoce en el alma con balar de corderito. Que chapalee en los charcos a caballo en un palito Que aprenda a tocar guitarra pa´cuartear el apellido Y que rece con la abuela quisiera fuera mi niño.
  • 76. - 76 - Jorge Ramos Que lindo el pago donde nacíQue lindo el pago donde nacíQue lindo el pago donde nacíQue lindo el pago donde nací –Triunfo-(Omar Moreno Palacios) Yo vengo de la laguna, del pago chascomucero, del pago chascomucero. Agua dulce con veleros y bramando muy toruna. Guarda el toro muy toruna. ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ Un espejo biselado de a caballo con tacuara, dinastía de tacuara. Cuando la chuza imperara con los pampas sublevados , Guardia el toro sublevado. ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ -Ay que sí, ay que sí, que lindo el pago donde nací, Que digo donde nací. – ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ El jardín de la laguna, como patacón de plata, señores antigua plata.
  • 77. - 77 - Si habré chapaliao en patas, queriendo pescar la luna, Guardia el toro con la luna. ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ La nostalgia se agiganta, pecho adentro al galopito, Tranco, trote y galopito. De mi pueblo el gustito, me sube por la garganta Guarda el toro en la garganta. ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ -Ay que sí, ay que sí, que lindo el pago donde nací, Que digo donde nací.- ɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷɷ Francisco Madero Marenco
  • 78. - 78 - Que Duerman en laQue Duerman en laQue Duerman en laQue Duerman en la HistoriaHistoriaHistoriaHistoria (Vals –O.M.P) ℰl sol muere en el monte con resplandor de sombra, Un gris nace en el aire de lento amanecer, La brisa adormecida despierta en una alondra, Y un eco del pasado parece descender. ũebajo del alero sobre la antigua tina, Un viejo jazminero se vé reverdecer, En el horcón vencido se trepa la glicina, Y todo me parece volverse del ayer. [Estribillo] Ållá en el horizonte con huellas de canciones, Quedó la serenata, dormida en un balcón Que vuelvan payadores guitarras y malvones, Con versos andariegos de dulce inspiración. ℭantemos despertando la reja los balcones, Las flores y los sueños del mozo trovador, Que en ranchos y casonas de todos los rincones, Se olviden los caudillos pensando en el amor. njue vuelvan las leyendas en ruedas de fogones,
  • 79. - 79 - Los cuentos del abuelo con tono angelical, Mientras que en los rescoldos en noches de emociones, Chispas de recuerdo comience a reanimar. njue duerman en la historia los bravos montoneros, Divisas de colores y el gaucho desertor, Que avance nuestra patria por un camino lleno, de lírica romanza que el pueblo nos legó Tito Saubidet
  • 80. - 80 - Que de Inconvenientes Para Visitar La PanchaQue de Inconvenientes Para Visitar La PanchaQue de Inconvenientes Para Visitar La PanchaQue de Inconvenientes Para Visitar La Pancha (Polka / O.M.P) Que de inconvenientes para visitar la Pancha, Que de inconvenientes para llegar a su casa. Solo 12 leguas y 24 tranqueras, la laguna los arroyos, La rodada del caballo por culpa de la vizcachera. Guarda con el perro si esta suelta la cadena, Si me agarra me mastica, no me suelta, ni por Dios. Del caballo lo converso le digo chicho-chicho, Tengo hueso, tengo carne, tengo bofe para vos. Si veo que está la vieja, sobre un pozo y que me trae, Que mandinga con polleras y lo peor de lo peor. Una vez no estaba el perro, me baje todo contento, Con los huesos y la carne y la vieja me mordió. Que de inconveniente para visitar la Pancha. Que de inconvenientes para llegar a su casa. Tábanos y moscas y un enjambre de mosquitos, Me fusilan en el viaje además estoy repasado de aguantar a tu hermanito. “Guarda con el perro...” (Estribillo)
  • 81. - 81 - Eleodoro E. Marenco Provincia de Buenos AiresProvincia de Buenos AiresProvincia de Buenos AiresProvincia de Buenos Aires (Cifra –O M P) DDDDiiiicen que soy altanero, dicen que soy altanero, Pero no soy fantasioso, sencillo pero vistoso, Sin jactancia y con donaire. Libre voy surcando el aire, cual golondrina viajera, Y te llevo a mi asidera, provincia de Buenos Aires. +++++++ SSSSoy bastante refaloso, soy bastante refaloso, Pa´que me rayen el cuero, manso como un cordero,
  • 82. - 82 - Tigre pa´quién me desaire. La cabo amarillo chaire, quién crea que no me atrevo, Que soy pollo de tu huevo, provincia de Buenos Aires. +++++++ NNNNo ando llorando miserias, no ando llorando miserias Ni cobro para cantarlas. Siempre preferí aliviarlas, otros las hacen comerciables. Con un precio incalculable están con la panza llena. No mercachiflo tus penas, provincia de Buenos Aires. +++++++ NNNNo hemos nacido culebras, no hemos nacido culebras, Los pampas no son serviles. Conozco ciertos reptiles, de alpargatas despreciables, Que se arrastran miserables y andan chimangueando el Cielo. Esos no son de tu suelo, provincia de Buenos Aires. +++++++ YYYYo soy como cueva e´zorro, yo soy como cueva e´zorro. No me tuerce la partida, Y soy como asao de tira que no le hace mal a nadie. No quiero nada de balde y lo que es mío lo quiero. Como argentino y surero, provincia de Buenos Aires. +++++++
  • 83. - 83 - Alberto Guiraldes Polqueando en lo de Ña´CiriacaPolqueando en lo de Ña´CiriacaPolqueando en lo de Ña´CiriacaPolqueando en lo de Ña´Ciriaca –Polka- (O M P) Para bailar la polka, me fui hasta el rancho de Ña ´Ciriaca, Alpargatas bordadas, corralera nueva y de facón. Chambergo con retranca y una batarazas planchaditas. Con pañuelo colorado patacones, rastra y tirador. (Estribillo) Nunca se le olvide la pregunta, Que yo no me olvido la contesta Recordemos siempre que a pasado Bailando la polka del amor” Galopeaban los dedos sobre dos huellas de botones, Resoplaba la de ocho, con un sobrepaso marcador. Y Don Julio Videla marcaba el compás con la alpargata Y le iba arrancando polkas a una verdulera de mi flor. (Estribillo)
  • 84. - 84 - Eche agua en regadera y metale fuelle a los faroles Que toquen la de la silla, la hija de Ciriaca le pidió. Te hice mi pareja y fue cuando golpearon las manos Ni comadres en desgracia se hubieran abrazado mejor. (Estribillo) Cuando asomaba el día por la cerradura del lucero. El rancho e´Ña Ciriaca, bostezando puertas se durmió. Mañero el pensamiento, pasuqueandoló traiba de tiro. Dando lazo a mi chiflido, pensando en tu boca floreció. (Estribillo) Tito Saubidet Piso de Tierra Patio de CasaPiso de Tierra Patio de CasaPiso de Tierra Patio de CasaPiso de Tierra Patio de Casa / Fado / OMP Piso de tierra, patio de casa, muchos hermanos, buenos amigos. De luna y canto bajo la parra, andares blancos, pájaros niños. Ganados trigos sobre la mesa, como el churrasco de corte altivo. Que despertaba sobre las brasas hambres redondos agradecidos. ††††††††††††††††††††††††††††††††
  • 85. - 85 - Piso de tierra, patio de casa †††††††††††††††††††††††††††††††† Ruanas abejas entre las flores, como engarzadas de tanto lindo. Queridas voces poblando el aire como partículas de rocío. Piso de tierra, patio de casa, ombú en el fondo, torcaza y vino. Con muchos bichos de nuestra fauna y una petisa que a los relinchos. †††††††††††††††††††††††††††††††† Piso de tierra, patio de casa de noche buena con arbolito. De padre y madre como las armas velando sueños de tanto niño. Piso de tierra patio de casa estoy oyendo todos tus grillos. Y el faro de mi papá silbaba para mi patio, no tengo olvido. †††††††††††††††††††††††††††††††† Eleodoro E. Marenco
  • 86. - 86 - Pirata de ojos CelestesPirata de ojos CelestesPirata de ojos CelestesPirata de ojos Celestes (Triunfo /O.M.P) Cuidado niño que juegas con un bote de papel, Cuidado niño que juegas con un bote de papel. ‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡ Hay extraños en la costa y te pueden sorprender. ‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡ Anda niño vete a casa, mientras que puedas poder, Y a la Virgen del Rosario, no olvides agradecer, No te halla hecho carnada algún caballero inglés. Anda niño vete a casa mientras que puedas poder. Y a la Virgen del Rosario no olvides agradecer. Cuidado niño que juegas con un bote de papel. ‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡ De allende los mares vienen a todo garfio otra vez, De allende los mares vienen a todo garfio otra vez. ‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡ Piratas de ojos celestes que quieren prevalecer. ‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡ Anda niño vete a casa, mientras que puedas poder, Y a la Virgen del Rosario, no olvides agradecer, No te haya mandado a pique algún caballero inglés. Anda niño vete a casa mientras que puedas poder. Y a la Virgen del Rosario no olvides agradecer. Cuidado niño que juegas con un bote de papel. ‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡‡
  • 87. - 87 - Justo García Errecaborde Pero Que Lindo Al RegresoPero Que Lindo Al RegresoPero Que Lindo Al RegresoPero Que Lindo Al Regreso (O.M.P. / Canción) Pero que lindo al regreso, se hacen ovillo las leguas. Enormes ansias sin treguas, acorroneadas, con rezos. Ta`que lindo al regreso ya con el pelo crecido, De la ausencia rendido, y de caricias tapera, Trepar como enredadera hasta tus ojos dormidos. Pero que lindo al regreso, relinchando la entablada. Retretas de clarinadas, me erizan desde los huesos. Ta`que lindo que al regreso un guardaganao de hornero, Palo a pique pajarero, mangrullando la tranquera.
  • 88. - 88 - Y al fondo un rancho que espera con olor a pan casero. Pero que lindo al regreso, un apuro parejero, Extrañando los aleros y la ternura, del beso. Ta`que lindo al regreso, te sorprendan los tañidos, Con el fogón encendido del brazo siempre estrecho, Y en la pampa de mi pecho, y en la pampa de mi pecho, Se acollaren tus latidos. Eleodoro E. Marenco
  • 89. - 89 - Montefusco PateanPateanPateanPateando el Estribodo el Estribodo el Estribodo el Estribo –Relato por Milonga- OMP Si señores, soy sureño del garrón hasta las clinas, Un panal para las chinas, espadaña del nutriero. Cantor y serenatero, pájaro de alas inquietas. Traqueteao como chancleta con asperencia crotera De antigua estirpe guerrera dimana mi papeleta. HHHHijo de Dios, imperfecto rindo culto a la amistad, El bronce de la verdad entropilla los afectos. Detesto cualquier proyecto obsecuente adulador, Con revoque de señor y disimulando el carancho,
  • 90. - 90 - Por limpio que sea el chancho siempre es chancho y tiene olor. DDDDulce guitarra española como carne de bagual, Donde canta este zorzal las calandrias hacen cola. Se atropellan las chingolas por el asunto e´las cuestiones. Cuervos y lechuzones me quisieron desplumar y que apuro por cantar le a dentrao a los gorriones. AAAAprendí en los redomones si hace frío y si es temprano. A ser precavido y liviano y dispuesto a los garrones. Entre matungos sobones que no gatillan las patas, La dignidad se abarata y se empieza a desteñir, No es cuestión de confundir retreta con serenata. AAAAstuto como indio herido pa´mezquinar la persona A la mentira embrollona en un mundo confundido. Soy de raíz abstraído con flores y con espinas Y mi conciencia argentina no es chicharrón de vizcacha, Ni tampoco oveja guacha que la corren las gallinas. YYYYya pego la sentada pa´corcovear al descuido, Una torcida un quejido y al estribo una patada. Tengo cuchilla afilada en la zurda poncho fino, Pa´cualquier bicho dañino sea de adentro o de afuera,
  • 91. - 91 - Y no tengo más bandera que el pabellón argentino. CCCCharlatanes de cocina, me tienen medio pasao, Y bastante repunao señores de cartulina. El veneno que camina, el mediocre, el resentido. El ventajero el bandido, orejeando los baruyos, Que anda a salto de yuyos, como el cuis a los quejidos. YYYYme molesta el bocón, puro jarabe de pico, Manejados del hocico, como toro de galpón. Son frágiles de opinión cuando la taba es culera, Pero, de cualquier manera como se han puesto baqueanos, Se les rebalsan las manos recorriendo las tramperas. MMMMi hermano herido en un ala es un tigre que tranquea, Pero a ese naides lo arrea con un rebenque de chala. Cuando la patria echó mala, dio la vida sin cumplido. En las buenas abstraído como daga amocosada, Pero cuidao la patada del mancarrón distraído. LLLLos facones caroneros las boleadoras el lazo, Lanza, sable, trabucazo torciendo los entreveros. Lobunos, gatiao, overos, se jugaban escarciando. El tiempo de andar patriando tan solo paró rodeo.
  • 92. - 92 - Cada gaucho, cada gaucho es un museo con las armas descansando. MMMMe echo tierra sobre el lomo igual que toro empacao, El músculo amartillao y en el aspa varios plomos. Si yo fuera mayordomo de mi país a lo ancho, Pondría guardacaranchos, a lo largo curanderas, Un sapo en cada bichera y un chiquero pa´los chanchos. Tito Saubidet Tanta maravillaTanta maravillaTanta maravillaTanta maravilla/ Estilo –OMP SSSSos una nube alazana pimpollo de primavera. Que va pechando tranqueras pa´que dentre la mañana. Un sol en cada ventana de color bastante extraño. Rebeldes dulces y huraños que me hacen sentir más bueno. CCCCual junco que mece el viento tu silueta cimbradora. Sos la aguja marcadora del reloj del sentimiento. Entre el celeste de un cielo y oscura de realidad.
  • 93. - 93 - Galopeo en la mitad con el ansia de quererte. Y cada que vuelvo a verte se alarga mi cortedad. OOOOlor a rancho mojao con misterio de espadaña. Y esa lindura tan maña que hasta Dios quedó almirao. Que si la mujer............................. Pepe Gonzalez Guerrico Por dejar el corazón la tranquera mal cerradaPor dejar el corazón la tranquera mal cerradaPor dejar el corazón la tranquera mal cerradaPor dejar el corazón la tranquera mal cerrada OMP PPPP or dejar el corazón la tranquera mal cerrada. Te ganaste en el potrero pa´ramoniar en el alma. Al pastito le gustó encantao de que saltaras.
  • 94. - 94 - El guardaganao de amor igual que noche sin alba. Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada. YYYY dentrò a salir el sol deguello de la mañana. Ensilando claridades en mí pecho amorraladas. Y como lo presentía mi ternura te hizo gala. Con un brindar de caricias y dos palomas rosadas. Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada. HHHH asta que un beso atrevido sacó a relucir las armas. Y desenvainaste el tuyo para hacerle la pata ancha. En el primer tiro e´punta el poncho de tus pestañas. Me acarició con los flecos y el zurdo se me atoraba. Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada. YYYY conocí la dulzura de tu puñal cabo e´plata. Que melló hasta el gavilán mi mellado cabo e´guampa. Si San Juan y sí San Pedro brindaran con sus fogatas. Apenas serían dos chispas envidiando tanta brasa. Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada. RRRR evocaste con tu amor un rancho que no ranchaba. Un apuro en el regreso una carta en la distancia. Y le agradezco al herrero que dejó flojas las trancas. Y a tu tropa de ternuras que reventó las aldabas. Por dejar el corazón la tranquera mal cerrada.
  • 95. - 95 - Eleodoro E. Marenco Otra Gente y Otro TiempoOtra Gente y Otro TiempoOtra Gente y Otro TiempoOtra Gente y Otro Tiempo (O.M.P / Polca) Patio e`rancho bien regao, faroles que han colgao. Almidones y puntillas vestidos con floreaos. Santo de la dueña, criolla bien porteña, Pasteles y asao, vino y empanadas flor de guitarreada, Milonga y malambo escobillao. ££££££££££££££££££££ Que poema Doña Liberata, cuando baila de alpargatas,Que poema Doña Liberata, cuando baila de alpargatas,Que poema Doña Liberata, cuando baila de alpargatas,Que poema Doña Liberata, cuando baila de alpargatas, PasuqueandoPasuqueandoPasuqueandoPasuqueando la polca se desata ,la polca se desata ,la polca se desata ,la polca se desata , Pasitos pa`l costado y luego más pa`cá.Pasitos pa`l costado y luego más pa`cá.Pasitos pa`l costado y luego más pa`cá.Pasitos pa`l costado y luego más pa`cá.
  • 96. - 96 - Don Jerónimo y Doña Liberata que alhajita pa`bailarDon Jerónimo y Doña Liberata que alhajita pa`bailarDon Jerónimo y Doña Liberata que alhajita pa`bailarDon Jerónimo y Doña Liberata que alhajita pa`bailar. ££££££££££££££££££££ Yeguarizo amadrinao con renos coscojeaos, En debajo los charreses los perros alunaos. Y la paisanada muy entusiasmada se a destimidao. Mienten unos viejos vinagrean parejo, chispeados y tumudos han quedao. ££££££££££££££££££££ “Que“Que“Que“Que poemapoemapoemapoema Doña...Doña...Doña...Doña...---- (Repite)(Repite)(Repite)(Repite) ££££££££££££££££££££ Tiempo e`mama recordao, chambergos educaos, Donosura de gauchaje, glorias del pasao, En la verdulera, chotis y ranchera, ritmo bordoneao. Olor a malvones, ecos de canciones, de polcas y mazurcas han quedao. ££££££££££££££££££££ “Que poema Doña...“Que poema Doña...“Que poema Doña...“Que poema Doña...---- (Repite)(Repite)(Repite)(Repite) ££££££££££££££££££££
  • 97. - 97 - Jorge Campos Nunca Te Dije NadaNunca Te Dije NadaNunca Te Dije NadaNunca Te Dije Nada (O.M.P-Delfor Sombra / Estilo-Milonga) ℭon un rosa color cielo, puesta de sol tu pollera. Yo te vi así a mi manera y jué mi mayor anhelo. El perfume de tu pelo, con tu carita aniñada, El dulzor de tu mirada, la tristeza de tu llanto. Pensar que te quise tanto y nunca te dije nada. £££££££££ ℭapaz de montar un trueno, por un porrón de ginebra. O dormir con 100 culebras sin que me melle el veneno. Mi sangre no tiene freno pa`cualquier atropellada, Hago pata ancha sin nada al diablo más entrañudo. Yo que fui tan corajudo y nunca te dije nada. £££££££££ ℰxtraña filosofía hay en mis noches serenas, Oigo una voz que con pena me dice yo soy María. Delirio en mi fantasía por la frase tan deseada. Se agiganta una encordada y un triste canto me llega,
  • 98. - 98 - Pude ser tu Santos Vega y nunca te dije nada. £££££££££ Francisco Madero Marenco
  • 99. - 99 - Eleodoro E.Marenco No es fácil comprender una guitarraNo es fácil comprender una guitarraNo es fácil comprender una guitarraNo es fácil comprender una guitarra / (Habanera OMP) No es fácil comprender una guitarra. Difícil comprender su integridad. Tremendamente dulce y armonioso y de fina susceptibilidad. No es fácil comprender una guitarra. En umbrales sagrados ella encierra. Un templo musical como un bendito. El alma fabulosa de la tierra. Donde andarás niña de mi alma, mis ojos no te pueden Encontrar.
  • 100. - 100 - Aletea el cisne mi pecho angustiado de tanta soledad. Donde andarás niña de mi alma. Guitarra misteriosa donde estás. Ausente de caricias y poemas el cisne de mi pecho cantará. Tal vez no comprendiste mi guitarra. O talvez que pulsé con vanidad. Introvertidas notas en la sombra si tu eras el sol de la verdad. Y tengo en el alma esa guitarra. Polvorienta de amores y ternura. Envejeciendo besos en la boca de coronas clavijas de amargura.