SlideShare una empresa de Scribd logo
08/04/13                                                     Focalizando el pensamiento positivo

  15/10/2012


                                   Focalizando  el  pensamiento  positivo
                                 Xavier  Gassó
                                 https://twitter.com/XaviGasso
                                 Que  “cambiar  el  mundo”  esté  en  nuestras  manos  es  algo  más  o  menos  discutible,  una
                                 posibilidad  que  daría  lugar  a  un  interesantísimo  debate  repleto  de  grandilocuentes
                                 sentencias.  Pero,  si  cambiar  el  mundo  puede  (y  sólo  digo  “puede”)  no  depender  de  nuestras
                                 acciones  más  corrientes,  sí  podemos  influir  decisivamente  en  la  forma  en  que  lo  vemos,  lo
                                 vivimos,  lo  interpretamos,  lo  cantamos  o  lo  escribimos.  Y  eso,  cada  vez  más,  empieza  a
  propagarse  por  las  redes  sociales  como  un  buen  virus,  un  virus  cargado  de  energía  positiva.  

  Ojo,  no  escribo  –en  esta  ocasión–  sobre  iniciativas  que  tengan  un  componente  político.  No  es  esa  mi  intención.  Lo  que
  quiero  es  presentar  una  nueva  forma  de  afrontar  el  mundo  actual  que  está  surgiendo  en  los  entornos  digitales.  Si
  miramos  la  prensa,  si  leemos  las  noticias  del  día  o  si,  sencillamente,  salimos  a  la  calle  y  escuchamos  los  comentarios
  de  nuestros  vecinos,  nos  sacudirá  de  forma  implacable  la  misma  triste  realidad  que  hace  ya  demasiado  tiempo  que  nos
  persigue.  Tanto  tiempo,  de  hecho,  que  a  veces  parece  arrastrarnos  hacia  el  centro  de  una  perfecta  espiral  de
  negativismo.

  Pero  cada  vez  surgen  más  y  mejores  iniciativas  para  romper  este  remolino  depresivo  cuyo  diseño  maquiavélico  nos
  atormenta  desde  hace  tiempo.  Sí,  se  puede  ser  positivo.  Sí,  existen  razones  para  creer  y  sí,  somos  unos  cuantos  los  que
  queremos  pensar  que  más  allá  del  día  a  día,  tenemos  la  posibilidad  de  transformar  la  realidad.  Hoy  os  presento  tres
  movimientos,  tres  filosofías,  tres  iniciativas  que  tienen  un  trasfondo  social  mucho  más  “revolucionario”  de  lo  que  puedan
  aparentar.  

  Empiezo  con  #unaactitudpositiva.  Dicen,  “ante  la  adversidad  nos  crecemos,  no  nos  quedamos  en  un  rincón
  lamentándonos  de  nuestra  mala  suerte  y  echando  la  culpa  a  los  demás  de  nuestras  desdichas.  Trabajamos,
  colaboramos  y  compartimos  para  contagiar  energía  positiva,  sin  ningún  tipo  de  color  político.  La  negatividad  y  el
  egoísmo  no  caben  en  este  grupo.  Siempre  #unaactitudpositiva”  Toda  una  declaración  de  intenciones  que  recoge  las
  ideas  que  este  grupo  colaborativo  ha  puesto  sobre  la  mesa  y  que  se  contagian  por  toda  la  red.  No  es  lo  mismo  empezar
  el  día  con  una  sonrisa  que  con  una  mueca  de  lamento,  ¿verdad?  Os  recomiendo  leer  su  decálogo  y  seguir  su  perfil  en
  Twitter  o  el  grupo  abierto  en  Facebook,  seguro  que  podréis  aportar  (y  os  aportará)  mucho.

  Una  de  las  palabras  que  más  veces  hemos  leído,  pronunciado  y  escuchado  estos  últimos  años  es  crisis.  Pues  bien,  otra
  de  las  iniciativas  que  quiere  cambiar  esta  realidad  que  nos  rodea  es  la  que  lleva  el  sello  de  Ideas4All  y  que  se  llama,
  precisamente  Los  AntiCrisis.  Ideas4All  es  una  red  social  cuyo  fin  es  compartir  conocimiento,  ponerlo  en  común  y
  generar  una  gran  red  interconectada  que  permita  a  los  usuarios  poner  en  valor  su  experiencia.  Su  propuesta  para  hacer
  frente  a  la  crisis  ha  sido  la  creación  de  este  espacio  que  aporta  un  sinfín  de  consejos,  recomendaciones,  o  acciones
  más  o  menos  posibilistas  con  las  cuales  todo  el  mundo  puede  aportar  algo  al  camino  de  la  auténtica  recuperación,  la
  que  empieza  por  las  personas.  Por  supuesto,  os  animo  a  visitar  su  web  y  a  considerar  las  ideas  compartidas.  

  Y  quiero  acabar  con  una  iniciativa  que  crece  poco  a  poco,  que  tal  vez  no  tenga  la  intensidad,  en  cuanto  al  mensaje
  compartido,  de  las  dos  anteriores  pero  sí  que  pregona  la  necesidad  de  cambiar  algo  en  nuestra  forma  de  ser  para
  empezar  a  revolucionar  el  mundo.  Os  hablo  de  8abrazos,  y  de  la  búsqueda  de  Andy  Stalman  para  encontrar
  embajadores  para  un  mundo  mejor.  En  este  caso,  honestamente,  creo  que  lo  mejor  será  que  lo  descubráis  vosotros
  mismos  y  estéis  atentos,  porque  como  bien  explica  Andy,  con  los  años  vas  “aprendiendo  que  hacer  del  mundo  un  lugar
  mejor  depende  en  gran  medida  de  uno”.

  ¿Qué  os  parece?  ¿Revolucionamos  la  forma  de  pensar  el  día  a  día?




www.economiadigital.es/es/imprimir-noticia.php?IDN=33958                                                                                          1/1

Más contenido relacionado

Similar a “Focalizando el pensamiento positivo”

Bernardo stamateas Quiero un cambio
Bernardo stamateas   Quiero un cambioBernardo stamateas   Quiero un cambio
Bernardo stamateas Quiero un cambio
GabrielConforti
 
La revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter sengeLa revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter senge
administracion2013
 
Dolors reig entrevista Inuo
Dolors reig   entrevista InuoDolors reig   entrevista Inuo
Dolors reig entrevista Inuo
Dolors Reig (el caparazón)
 
Qué significa ser creativo
Qué significa ser creativoQué significa ser creativo
Qué significa ser creativo
Profit Editorial
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
michell2012
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Eroski Consumer
Eroski ConsumerEroski Consumer
Eroski Consumer
Cink
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
karen arevalo muñoz
 
Resumen crear tu futuro aceptable; 060316
Resumen crear tu futuro aceptable; 060316Resumen crear tu futuro aceptable; 060316
Resumen crear tu futuro aceptable; 060316
Manzan1ta
 
PresentacióN Movimiento Wikihappiness
PresentacióN Movimiento WikihappinessPresentacióN Movimiento Wikihappiness
PresentacióN Movimiento Wikihappiness
José Luis Montes
 
Entrevista revista ejecutivos
Entrevista revista ejecutivosEntrevista revista ejecutivos
Entrevista revista ejecutivos
Deusto Business School
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
tatiana54ve
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
tatiana54ve
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
tatiana54ve
 
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
infocatolicos
 
Las dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambioLas dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambio
Luis del Prado
 
El poder y las redes sociales
El poder y las redes socialesEl poder y las redes sociales
El poder y las redes sociales
Manuel Herranz Montero
 
Guia-LADA_Como-identificar-los-micromachismos.pdf
Guia-LADA_Como-identificar-los-micromachismos.pdfGuia-LADA_Como-identificar-los-micromachismos.pdf
Guia-LADA_Como-identificar-los-micromachismos.pdf
lucianube
 
Cuaderno de innovación 02: Innovación personal
Cuaderno de innovación 02: Innovación personalCuaderno de innovación 02: Innovación personal
Cuaderno de innovación 02: Innovación personal
Cabrera Management Consultants
 
La red tiene vida propia Colegio La Sagrada Familia
La red tiene vida propia Colegio La Sagrada FamiliaLa red tiene vida propia Colegio La Sagrada Familia
La red tiene vida propia Colegio La Sagrada Familia
Logistica Redes Sociales
 

Similar a “Focalizando el pensamiento positivo” (20)

Bernardo stamateas Quiero un cambio
Bernardo stamateas   Quiero un cambioBernardo stamateas   Quiero un cambio
Bernardo stamateas Quiero un cambio
 
La revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter sengeLa revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter senge
 
Dolors reig entrevista Inuo
Dolors reig   entrevista InuoDolors reig   entrevista Inuo
Dolors reig entrevista Inuo
 
Qué significa ser creativo
Qué significa ser creativoQué significa ser creativo
Qué significa ser creativo
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Estudiante
Estudiante Estudiante
Estudiante
 
Eroski Consumer
Eroski ConsumerEroski Consumer
Eroski Consumer
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Resumen crear tu futuro aceptable; 060316
Resumen crear tu futuro aceptable; 060316Resumen crear tu futuro aceptable; 060316
Resumen crear tu futuro aceptable; 060316
 
PresentacióN Movimiento Wikihappiness
PresentacióN Movimiento WikihappinessPresentacióN Movimiento Wikihappiness
PresentacióN Movimiento Wikihappiness
 
Entrevista revista ejecutivos
Entrevista revista ejecutivosEntrevista revista ejecutivos
Entrevista revista ejecutivos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
Verdades cambiadas. La ideología del malestar vs. la realidad positiva. Jorg...
 
Las dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambioLas dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambio
 
El poder y las redes sociales
El poder y las redes socialesEl poder y las redes sociales
El poder y las redes sociales
 
Guia-LADA_Como-identificar-los-micromachismos.pdf
Guia-LADA_Como-identificar-los-micromachismos.pdfGuia-LADA_Como-identificar-los-micromachismos.pdf
Guia-LADA_Como-identificar-los-micromachismos.pdf
 
Cuaderno de innovación 02: Innovación personal
Cuaderno de innovación 02: Innovación personalCuaderno de innovación 02: Innovación personal
Cuaderno de innovación 02: Innovación personal
 
La red tiene vida propia Colegio La Sagrada Familia
La red tiene vida propia Colegio La Sagrada FamiliaLa red tiene vida propia Colegio La Sagrada Familia
La red tiene vida propia Colegio La Sagrada Familia
 

“Focalizando el pensamiento positivo”

  • 1. 08/04/13 Focalizando el pensamiento positivo 15/10/2012 Focalizando  el  pensamiento  positivo Xavier  Gassó https://twitter.com/XaviGasso Que  “cambiar  el  mundo”  esté  en  nuestras  manos  es  algo  más  o  menos  discutible,  una posibilidad  que  daría  lugar  a  un  interesantísimo  debate  repleto  de  grandilocuentes sentencias.  Pero,  si  cambiar  el  mundo  puede  (y  sólo  digo  “puede”)  no  depender  de  nuestras acciones  más  corrientes,  sí  podemos  influir  decisivamente  en  la  forma  en  que  lo  vemos,  lo vivimos,  lo  interpretamos,  lo  cantamos  o  lo  escribimos.  Y  eso,  cada  vez  más,  empieza  a propagarse  por  las  redes  sociales  como  un  buen  virus,  un  virus  cargado  de  energía  positiva.   Ojo,  no  escribo  –en  esta  ocasión–  sobre  iniciativas  que  tengan  un  componente  político.  No  es  esa  mi  intención.  Lo  que quiero  es  presentar  una  nueva  forma  de  afrontar  el  mundo  actual  que  está  surgiendo  en  los  entornos  digitales.  Si miramos  la  prensa,  si  leemos  las  noticias  del  día  o  si,  sencillamente,  salimos  a  la  calle  y  escuchamos  los  comentarios de  nuestros  vecinos,  nos  sacudirá  de  forma  implacable  la  misma  triste  realidad  que  hace  ya  demasiado  tiempo  que  nos persigue.  Tanto  tiempo,  de  hecho,  que  a  veces  parece  arrastrarnos  hacia  el  centro  de  una  perfecta  espiral  de negativismo. Pero  cada  vez  surgen  más  y  mejores  iniciativas  para  romper  este  remolino  depresivo  cuyo  diseño  maquiavélico  nos atormenta  desde  hace  tiempo.  Sí,  se  puede  ser  positivo.  Sí,  existen  razones  para  creer  y  sí,  somos  unos  cuantos  los  que queremos  pensar  que  más  allá  del  día  a  día,  tenemos  la  posibilidad  de  transformar  la  realidad.  Hoy  os  presento  tres movimientos,  tres  filosofías,  tres  iniciativas  que  tienen  un  trasfondo  social  mucho  más  “revolucionario”  de  lo  que  puedan aparentar.   Empiezo  con  #unaactitudpositiva.  Dicen,  “ante  la  adversidad  nos  crecemos,  no  nos  quedamos  en  un  rincón lamentándonos  de  nuestra  mala  suerte  y  echando  la  culpa  a  los  demás  de  nuestras  desdichas.  Trabajamos, colaboramos  y  compartimos  para  contagiar  energía  positiva,  sin  ningún  tipo  de  color  político.  La  negatividad  y  el egoísmo  no  caben  en  este  grupo.  Siempre  #unaactitudpositiva”  Toda  una  declaración  de  intenciones  que  recoge  las ideas  que  este  grupo  colaborativo  ha  puesto  sobre  la  mesa  y  que  se  contagian  por  toda  la  red.  No  es  lo  mismo  empezar el  día  con  una  sonrisa  que  con  una  mueca  de  lamento,  ¿verdad?  Os  recomiendo  leer  su  decálogo  y  seguir  su  perfil  en Twitter  o  el  grupo  abierto  en  Facebook,  seguro  que  podréis  aportar  (y  os  aportará)  mucho. Una  de  las  palabras  que  más  veces  hemos  leído,  pronunciado  y  escuchado  estos  últimos  años  es  crisis.  Pues  bien,  otra de  las  iniciativas  que  quiere  cambiar  esta  realidad  que  nos  rodea  es  la  que  lleva  el  sello  de  Ideas4All  y  que  se  llama, precisamente  Los  AntiCrisis.  Ideas4All  es  una  red  social  cuyo  fin  es  compartir  conocimiento,  ponerlo  en  común  y generar  una  gran  red  interconectada  que  permita  a  los  usuarios  poner  en  valor  su  experiencia.  Su  propuesta  para  hacer frente  a  la  crisis  ha  sido  la  creación  de  este  espacio  que  aporta  un  sinfín  de  consejos,  recomendaciones,  o  acciones más  o  menos  posibilistas  con  las  cuales  todo  el  mundo  puede  aportar  algo  al  camino  de  la  auténtica  recuperación,  la que  empieza  por  las  personas.  Por  supuesto,  os  animo  a  visitar  su  web  y  a  considerar  las  ideas  compartidas.   Y  quiero  acabar  con  una  iniciativa  que  crece  poco  a  poco,  que  tal  vez  no  tenga  la  intensidad,  en  cuanto  al  mensaje compartido,  de  las  dos  anteriores  pero  sí  que  pregona  la  necesidad  de  cambiar  algo  en  nuestra  forma  de  ser  para empezar  a  revolucionar  el  mundo.  Os  hablo  de  8abrazos,  y  de  la  búsqueda  de  Andy  Stalman  para  encontrar embajadores  para  un  mundo  mejor.  En  este  caso,  honestamente,  creo  que  lo  mejor  será  que  lo  descubráis  vosotros mismos  y  estéis  atentos,  porque  como  bien  explica  Andy,  con  los  años  vas  “aprendiendo  que  hacer  del  mundo  un  lugar mejor  depende  en  gran  medida  de  uno”. ¿Qué  os  parece?  ¿Revolucionamos  la  forma  de  pensar  el  día  a  día? www.economiadigital.es/es/imprimir-noticia.php?IDN=33958 1/1