SlideShare una empresa de Scribd logo
Dolors Reig: „La participación es la principal
              competencia de nuestro tiempo‟
                                    Enero 10, 2011
                                   Por Cristina Díaz




Dolors Reig preparando una de las muchas conferencias sobre aprendizaje, psicología
social y competencias digitales que ha realizado a lo largo de su trayectora. La imagen
lleva la firma de Ovando y cuenta con algunos derechos reservados.



Estrenamos año en Publicidad y Salud con una entrevista que “perseguíamos” desde
hace meses… Y es que es difícil encontrar un rato para conversar con Dolors Reig, la
mente inquieta que se esconde bajo El Caparazón, experta en e-learning, redes sociales
y competencias digitales, por resumir someramente su impresionante trayectoria.
Psicóloga de formación y especializada en lo que ella llama “redes sociables”, Reig nos
atendió justo antes de las fiestas navideñas con excelente humor y mejor disposición,
explicándonos cómo actuamos en las redes sociales y cómo la llamada web social está
cambiando no sólo la forma en que pensamos sino incluso, nuestras emociones…

Publicidad y Salud – Parece que los social media nos están transformando en
muchos aspectos, más allá del tiempo que estamos “conectados”…

Dolors Reig – Realmente es una revolución y no hay vuelta atrás. Si tenemos en cuenta
la “digitalización” de los contenidos (pasar del papel al formato digital) no percibimos
la magnitud del cambio. Si vas más allá, y citando a Manuel Castells, se habla de
“autocomunicación de masas” para referirse al nuevo poder del ciudadano para
comunicarse a nivel global. Algo que no podía hacer antes. Quizá sí a una escala más
local, pero no había posibilidad de viralizar un contenido. Ahora se habla del
“empoderamiento” (del inglés empowerment) del ciudadano. Cualquier mensaje que sea
lo bastante potente puede viralizarse y llegar a todo el mundo. Fue ya el caso del 11M,
cuando las redes ciudadanas se movilizaron a través de SMS, por citar un precursor de
lo que ahora sucede con Twitter o con cualquier otro medio social.

Esto obviamente tiene consecuencias, la democratización de la sociedad, puedes
trasmitir mensajes pero también dar visibilidad a una obra creativa. A mí me gusta
hablar de “redes sociables” porque nos permite explotar nuestra sociabilidad, colaborar
así como nuevas formas de activismo ciudadano. Tenemos más oportunidades que
nunca para desarrollarnos, para estudiar, para aprender, para crear, para informar, etc.

Publicidad y Salud – Una de tus ocupaciones principales es educar en
“competencias digitales”. También se habla a menudo de alfabetización digital.
Parece que la temida brecha digital, el miedo a que determinadas personas se
quedaran fuera de las transformaciones de Internet por imposibilidad económica
de acceder a la tecnología, ahora se refiere más a un problema de cultura. Aun así,
¿algún colectivo sigue en riesgo de “quedarse fuera”?

Dolors Reig – Es cierto. La brecha digital de la que se hablaba hace unos años está
superadísima. Y lo estará más cuando todos tengamos teléfonos móviles conectados a
Internet (algo de lo que nos convencerán las operadoras entre el verano que viene y la
próxima campaña navideña). Prefiero hablar de la carencia de una competencia
fundamental en este nuevo panorama que es la participación. Ahora es muy fácil
quedarse fuera si no participas. Esta es quizá la competencia más importante: participar,
crear una red, hacer networking, sino no podemos aprovechar este potencial. Por esta
razón, cuando se critica el uso de las redes sociales entre los adolescentes, me gusta
decir que están haciendo networking que, al fin y al cabo, están aprendiendo una
competencia de crear una red, de relacionarse que es imprescindible en la actualidad.
Otra cosa es si sabrán aplicar este aprendizaje a usos más serios cuando sean adultos.
Así que limitar esto sería en cierta manera poner obstáculos a sus capacidades y
excluirlos de la evolución de la sociedad en general.

Sobre el peligro de que alguien “se quede fuera”… A menudo los que nos dedicamos a
la formación nos dirigimos a los colectivos con un mensaje monolítico, les decimos
“Internet sirve para esto, esto y esto”. Quizá deberíamos hacer al revés, buscar que hay
en la red que pueda llenar un vacío o una necesidad en el usuario. Es decir, en esos
casos de colectivos que pueden crear excluidos se trata de encontrar un área de interés o
necesidad en la que Internet les sea de utilidad. Obviamente, también es una cuestión de
empatía, de ponerte en el lugar del otro y ver qué ámbito de su vida puede verse
enriquecido con la red. Y de hecho, si atendemos a esa idea de la larga cola, la gracia
del medio está precisamente en que cualquier ámbito, interés, afición puede encontrar
respuesta.

Publicidad y Salud – En nuestra agencia trabajamos con un colectivo, los médicos,
y un sector, el healthcare, que se muestra reacio a la hora de asimilar estos
cambios. Por lo delicado de las materias que toca, obviamente, pero también por
no soltar cierta idea de “autoridad” que entra en conflicto con los principios de
horizontalidad y colaboración de Internet. ¿Algún consejo?
Dolors Reig – Pues sucedería como en el caso anterior. Se trataría de llenarles una
necesidad que tengan. Enlazando con esta idea de “autoridad” que todavía se conserva
en este tipo de colectivos, hacerles entender la noción de reputación online, por ejemplo,
que es una cuestión que es importante para este tipo de profesiones. Cuando he
trabajado con médicos, abogados, he hecho el ejercicio del que hablábamos de ponerme
en su lugar y pensar qué necesitan. Pues necesitan proyección profesional, la buena
fama y confianza entre su colectivo, la reputación como investigadores, etc. Es decir,
que la reputación y proyección por la que han trabajado “en la calle” debe trasladarse a
la red. Lo importante ya no es la información, el conocimiento “académico” de toda la
vida, que pronto todos llevaremos en el bolsillo. A partir de ahora, lo importante es
saber buscar, filtrar, crear, compartir, etc. Y eso es lo que debemos trasladar ya desde la
escuela.

Publicidad y Salud – Estas últimas semanas ha vuelto a estar de actualidad la
cuestión de si Internet está creando cambios cognitivos. Nicholas Carr, que publicó
hace un par de años el polémico artículo Is Google Making Us Stupid?, publicó un
ensayo donde desarrolla esta provocativa idea: Aprendemos de manera distinta y
usamos capacidades distintas pero ¿está cambiando también los mecanismos del
pensamiento?

Dolors Reig - Obviamente estamos cambiando a un nivel cognitivo. Por ejemplo, la
noción de multitasking, que se asume como algo natural, pues no es cierto, el cerebro
humano no está preparado para realizar varias tareas a la vez. Por necesidad estamos
empezando a evolucionar hacia eso. Mi generación ya puede escuchar música mientras
trabaja, pero la de nuestros padres no podía. Y estas transformaciones se seguirán
produciendo durante las próximas generaciones. Es cierto que otras capacidades
cognitivas que en otras épocas eran útiles se están perdiendo porque ya no lo son.
Simplemente estamos cambiando para adaptarnos a lo que está sucediendo en nuestro
entorno y, claro, hay quien se resiste. Sucede algo parecido con los libros. La gente ama
los libros en papel, el objeto en sí que se identifica con la cultura misma. Es el mismo
caso que antes describíamos, uno quiere el libro porque en determinado momento de su
vida se ha relacionado con ciertos valores y contenidos. Esas mismas emociones las
tienen los jóvenes con otros objetos, como los teléfonos móviles o las consolas. El
mundo cambiará nos guste o no así que no tiene tanto sentido preguntarse si Google nos
volverá tontos como aprender a utilizar estas herramientas para sacarle el máximo
rendimiento.

Publicidad y Salud – La red también está propagando como la pólvora valores
distintos y formas distintas de relacionarnos. Se habla ya de epidemia de
narcisismo y, obviamente, ha contribuido a la expansión de la llamada cultura
celebrities y la consiguiente percepción de nuestra personalidad online como una
marca (independiente a nuestra identidad real, “como yo, pero mejor”, como reza
el anuncio de Habbo) que debemos cuidar y hacer crecer. Por no hablar de cierta
“debilidad” en los vínculos personales…

Dolors Reig – Sí, más allá de esta discusión de si somos más listos o más tontos gracias
a Internet, a mí me preocupa más cuestiones nuevas referidas a la salud emocional. Se
dan, por ejemplo, depresiones en chavales porque no tienen amigos en Facebook. De la
misma forma que antes se decía que la tele era alienante pero la veíamos para sentir que
estábamos conectados al mundo (a nuestro entorno social), pero éramos capaces de
apagarla durante determinados ratos. En cambio ahora es imposible “apagar” la
conexión a redes sociales, que nos acompañan gracias a los móviles. Esto está creando
un problema y es que los jóvenes no saben estar solos. En algún momento de la vida vas
a estar solo, y conviene estar preparado emocionalmente para eso. Nos estamos
convirtiendo en dependientes emocionalmente de nuestra red social, que te retuiteen,
que te hagan likes en Facebook, todo eso se ha convertido en una especie de refuerzo
constante, una especie de “alimentación” del ego a la que muchos se están
“enganchando”. Es decir, una sociedad hiperconectada está creando individuos con
poca autonomía. La gente se ha acostumbrado a preguntar cualquier duda (sobre
cuestiones de todo tipo) en su red social y se fía de las opiniones que allí encuentra, lo
cual reduce mucho su visión de la realidad, puesto que hay un mundo más allá de los
amigos de nuestro Facebook, por muchos que tengamos.

Publicidad y Salud – ¡Vaya! No nos gustaría acabar con esa idea tan negativa.
¿Qué dinámicas positivas se han producido gracias a los social media?

Dolors Reig - Hay un elemento que lo define todo. Es la noción de “nosotros”. Esta idea
se ha ampliado notablemente gracias a la red. En generaciones anteriores ese nosotros se
refería a un grupo muy reducido: la familia, los amigos, el barrio, etc.

Ahora nos identificamos con un colectivo que tiene alcance global, puedes leer prensa
extranjera de una manera inmediata y menos complicada que antes, puedes tener
contactos en países extranjeros. Diversificamos y ampliamos las opciones de
relacionarnos con los demás y eso lo cambia todo. Nos hace ser más conscientes de la
diversidad y eso puede crear una sociedad más abierta a la diferencia y más tolerante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder de las redes sociales
El poder de las redes socialesEl poder de las redes sociales
El poder de las redes sociales
sokolovich
 
Grupo 3. tema 4.sociología
Grupo 3. tema 4.sociologíaGrupo 3. tema 4.sociología
Grupo 3. tema 4.sociología
javiermorandelpozo
 
Nuevas Tecnologias De Relacion
Nuevas Tecnologias De RelacionNuevas Tecnologias De Relacion
Nuevas Tecnologias De Relacion
Eva Barceló Camps
 
Las redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabraLas redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabra
Carlos Castro
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
arancha_ruiz
 
Ceb 6
Ceb 6Ceb 6
Identidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugr
Identidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugrIdentidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugr
Identidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugr
La sociedad que se educa
 
Influencia de las tics en los menores
Influencia de las tics en los menoresInfluencia de las tics en los menores
Influencia de las tics en los menores
raquelocon9
 
Aprendizaje Digital Vii
Aprendizaje Digital ViiAprendizaje Digital Vii
Aprendizaje Digital Vii
trashrudeboy
 
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetTeoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetguest02fcac3
 
Elisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social LearningElisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social Learning
Dolors Reig
 
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetTeoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetguest02fcac3
 
Redes sociales. expo
Redes sociales. expoRedes sociales. expo
Redes sociales. expoGabysava
 
Red Social Pjdigital
Red Social PjdigitalRed Social Pjdigital
Red Social Pjdigitalpjdigital
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
comparitos
 

La actualidad más candente (17)

El poder de las redes sociales
El poder de las redes socialesEl poder de las redes sociales
El poder de las redes sociales
 
Grupo 3. tema 4.sociología
Grupo 3. tema 4.sociologíaGrupo 3. tema 4.sociología
Grupo 3. tema 4.sociología
 
Nuevas Tecnologias De Relacion
Nuevas Tecnologias De RelacionNuevas Tecnologias De Relacion
Nuevas Tecnologias De Relacion
 
Las redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabraLas redes sociales: el poder de la palabra
Las redes sociales: el poder de la palabra
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Ceb 6
Ceb 6Ceb 6
Ceb 6
 
Identidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugr
Identidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugrIdentidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugr
Identidad digital notas gupo_azul_sema4_abiertaugr
 
Influencia de las tics en los menores
Influencia de las tics en los menoresInfluencia de las tics en los menores
Influencia de las tics en los menores
 
Aprendizaje Digital Vii
Aprendizaje Digital ViiAprendizaje Digital Vii
Aprendizaje Digital Vii
 
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetTeoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
 
Elisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social LearningElisava, Seminari Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social Learning
 
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internetTeoria del conocimiento trabajo de la internet
Teoria del conocimiento trabajo de la internet
 
Redes sociales. expo
Redes sociales. expoRedes sociales. expo
Redes sociales. expo
 
Red Social Pjdigital
Red Social PjdigitalRed Social Pjdigital
Red Social Pjdigital
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Sanidad y Web 2.0
Sanidad y Web 2.0Sanidad y Web 2.0
Sanidad y Web 2.0
 

Destacado

La nueva españa oct 26 - menores en las tic - entrevista a dolors reig - ce...
La nueva españa   oct 26 - menores en las tic - entrevista a dolors reig - ce...La nueva españa   oct 26 - menores en las tic - entrevista a dolors reig - ce...
La nueva españa oct 26 - menores en las tic - entrevista a dolors reig - ce...
Dolors Reig (el caparazón)
 
Unidad1 espiral
Unidad1 espiralUnidad1 espiral
Profesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las TicProfesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las Tic
Dolors Reig (el caparazón)
 
Expo ensenyament CCOO Cataluña
Expo ensenyament CCOO CataluñaExpo ensenyament CCOO Cataluña
Expo ensenyament CCOO Cataluña
Dolors Reig (el caparazón)
 
Futuro de la Universidad - UB
Futuro de la Universidad - UBFuturo de la Universidad - UB
Futuro de la Universidad - UB
Dolors Reig (el caparazón)
 
Horizon report 2011
Horizon report 2011Horizon report 2011
Horizon report 2011
Dolors Reig (el caparazón)
 
Entrevista en libros de management sobre socionomía
Entrevista en libros de management sobre socionomíaEntrevista en libros de management sobre socionomía
Entrevista en libros de management sobre socionomía
Dolors Reig (el caparazón)
 

Destacado (7)

La nueva españa oct 26 - menores en las tic - entrevista a dolors reig - ce...
La nueva españa   oct 26 - menores en las tic - entrevista a dolors reig - ce...La nueva españa   oct 26 - menores en las tic - entrevista a dolors reig - ce...
La nueva españa oct 26 - menores en las tic - entrevista a dolors reig - ce...
 
Unidad1 espiral
Unidad1 espiralUnidad1 espiral
Unidad1 espiral
 
Profesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las TicProfesiones, Bolonia y las Tic
Profesiones, Bolonia y las Tic
 
Expo ensenyament CCOO Cataluña
Expo ensenyament CCOO CataluñaExpo ensenyament CCOO Cataluña
Expo ensenyament CCOO Cataluña
 
Futuro de la Universidad - UB
Futuro de la Universidad - UBFuturo de la Universidad - UB
Futuro de la Universidad - UB
 
Horizon report 2011
Horizon report 2011Horizon report 2011
Horizon report 2011
 
Entrevista en libros de management sobre socionomía
Entrevista en libros de management sobre socionomíaEntrevista en libros de management sobre socionomía
Entrevista en libros de management sobre socionomía
 

Similar a Dolors reig entrevista Inuo

Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)
Ana Núñez Hidalgo
 
Tarea. tema 1. socionomía
Tarea. tema 1. socionomíaTarea. tema 1. socionomía
Tarea. tema 1. socionomía
beagarciaariscorodriguez
 
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativoElaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
Lorena Fernández
 
Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.
Marian Alvarez Rodriguez
 
Eroski Consumer
Eroski ConsumerEroski Consumer
Eroski Consumer
Cink
 
Socionomia
SocionomiaSocionomia
Socionomia
Teo_Perea
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AvrilTertulien
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
tasytes
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
tasytes
 
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticsTaller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticssemaalejandro
 
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticsTaller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticssemaalejandro
 
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticsTaller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticssemaalejandro
 
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticsTaller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticssemaalejandro
 
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticsTaller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticssemaalejandro
 
Tarea 3 trabajando con google docs y redes sociales
Tarea 3 trabajando con google docs y redes socialesTarea 3 trabajando con google docs y redes sociales
Tarea 3 trabajando con google docs y redes socialesAbel Castro
 

Similar a Dolors reig entrevista Inuo (20)

Práctica socionomía
Práctica socionomía Práctica socionomía
Práctica socionomía
 
Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)Tarea. tema 1. socionomía (1)
Tarea. tema 1. socionomía (1)
 
Tarea. tema 1. socionomía
Tarea. tema 1. socionomíaTarea. tema 1. socionomía
Tarea. tema 1. socionomía
 
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativoElaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
Elaborando el plan de medios sociales para un centro educativo
 
Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.Tema 4. práctica.
Tema 4. práctica.
 
Eroski Consumer
Eroski ConsumerEroski Consumer
Eroski Consumer
 
Socionomia
SocionomiaSocionomia
Socionomia
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
El mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. aeEl mal uso de las redes sociales. ae
El mal uso de las redes sociales. ae
 
El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales. El mal uso de las redes sociales.
El mal uso de las redes sociales.
 
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticsTaller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
 
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticsTaller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
 
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticsTaller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
 
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticsTaller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
 
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+ticsTaller+dilemas+sociales+de+las+tics
Taller+dilemas+sociales+de+las+tics
 
Tarea 3 trabajando con google docs y redes sociales
Tarea 3 trabajando con google docs y redes socialesTarea 3 trabajando con google docs y redes sociales
Tarea 3 trabajando con google docs y redes sociales
 

Más de Dolors Reig (el caparazón)

Discursos del odio en la red
Discursos del odio en la redDiscursos del odio en la red
Discursos del odio en la red
Dolors Reig (el caparazón)
 
Presentaciones y dinamización de equipos online
Presentaciones y dinamización de equipos onlinePresentaciones y dinamización de equipos online
Presentaciones y dinamización de equipos online
Dolors Reig (el caparazón)
 
La generación Z postpandemia, el futuro que viene
La generación Z postpandemia, el futuro que vieneLa generación Z postpandemia, el futuro que viene
La generación Z postpandemia, el futuro que viene
Dolors Reig (el caparazón)
 
Identitat digital en època de metaversos
Identitat digital en època de metaversosIdentitat digital en època de metaversos
Identitat digital en època de metaversos
Dolors Reig (el caparazón)
 
Tips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covid
Tips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covidTips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covid
Tips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covid
Dolors Reig (el caparazón)
 
Edpostpandemiacat
EdpostpandemiacatEdpostpandemiacat
Edpostpandemiacat
Dolors Reig (el caparazón)
 
Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19
Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19
Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19
Dolors Reig (el caparazón)
 
Educación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectada
Educación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectadaEducación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectada
Educación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectada
Dolors Reig (el caparazón)
 
Futuro de internet - Internet, 30 años después
Futuro de internet - Internet, 30 años despuésFuturo de internet - Internet, 30 años después
Futuro de internet - Internet, 30 años después
Dolors Reig (el caparazón)
 
30 anys Internet : Problemes i solucions
30 anys Internet : Problemes i solucions30 anys Internet : Problemes i solucions
30 anys Internet : Problemes i solucions
Dolors Reig (el caparazón)
 
¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)
¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)
¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)
Dolors Reig (el caparazón)
 
Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...
Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...
Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...
Dolors Reig (el caparazón)
 
Educació de la participació a la societat postdigital
Educació de la participació a la societat postdigitalEducació de la participació a la societat postdigital
Educació de la participació a la societat postdigital
Dolors Reig (el caparazón)
 
Formando a la Generación Youtuber (#genz)
Formando a la Generación Youtuber (#genz)Formando a la Generación Youtuber (#genz)
Formando a la Generación Youtuber (#genz)
Dolors Reig (el caparazón)
 
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPP
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPPQ-epea2016, Redes sociales en las AAPP
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPP
Dolors Reig (el caparazón)
 
Expolearning 2016 futuros del elearning
Expolearning 2016 futuros del elearningExpolearning 2016 futuros del elearning
Expolearning 2016 futuros del elearning
Dolors Reig (el caparazón)
 
Generaciones Y, Z y Social Media, educación
Generaciones Y, Z y Social Media, educaciónGeneraciones Y, Z y Social Media, educación
Generaciones Y, Z y Social Media, educación
Dolors Reig (el caparazón)
 
Conociendo a los Milennials - Generación Z
Conociendo a los Milennials - Generación ZConociendo a los Milennials - Generación Z
Conociendo a los Milennials - Generación Z
Dolors Reig (el caparazón)
 
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)
Dolors Reig (el caparazón)
 
Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)
Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)
Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)
Dolors Reig (el caparazón)
 

Más de Dolors Reig (el caparazón) (20)

Discursos del odio en la red
Discursos del odio en la redDiscursos del odio en la red
Discursos del odio en la red
 
Presentaciones y dinamización de equipos online
Presentaciones y dinamización de equipos onlinePresentaciones y dinamización de equipos online
Presentaciones y dinamización de equipos online
 
La generación Z postpandemia, el futuro que viene
La generación Z postpandemia, el futuro que vieneLa generación Z postpandemia, el futuro que viene
La generación Z postpandemia, el futuro que viene
 
Identitat digital en època de metaversos
Identitat digital en època de metaversosIdentitat digital en època de metaversos
Identitat digital en època de metaversos
 
Tips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covid
Tips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covidTips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covid
Tips para presentaciones virtuales (webinars) en la era post covid
 
Edpostpandemiacat
EdpostpandemiacatEdpostpandemiacat
Edpostpandemiacat
 
Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19
Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19
Educación postpandemia, el momento de la edu 3.0: #covid19
 
Educación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectada
Educación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectadaEducación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectada
Educación postpandemia: avanzando hacia la identidad conectada
 
Futuro de internet - Internet, 30 años después
Futuro de internet - Internet, 30 años despuésFuturo de internet - Internet, 30 años después
Futuro de internet - Internet, 30 años después
 
30 anys Internet : Problemes i solucions
30 anys Internet : Problemes i solucions30 anys Internet : Problemes i solucions
30 anys Internet : Problemes i solucions
 
¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)
¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)
¿Qué sustituirá a los libros de texto? (Formar goldtubers que mejoren el mundo)
 
Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...
Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...
Noves tendències en el consum i producció d’art i cultura: realitat augmentad...
 
Educació de la participació a la societat postdigital
Educació de la participació a la societat postdigitalEducació de la participació a la societat postdigital
Educació de la participació a la societat postdigital
 
Formando a la Generación Youtuber (#genz)
Formando a la Generación Youtuber (#genz)Formando a la Generación Youtuber (#genz)
Formando a la Generación Youtuber (#genz)
 
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPP
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPPQ-epea2016, Redes sociales en las AAPP
Q-epea2016, Redes sociales en las AAPP
 
Expolearning 2016 futuros del elearning
Expolearning 2016 futuros del elearningExpolearning 2016 futuros del elearning
Expolearning 2016 futuros del elearning
 
Generaciones Y, Z y Social Media, educación
Generaciones Y, Z y Social Media, educaciónGeneraciones Y, Z y Social Media, educación
Generaciones Y, Z y Social Media, educación
 
Conociendo a los Milennials - Generación Z
Conociendo a los Milennials - Generación ZConociendo a los Milennials - Generación Z
Conociendo a los Milennials - Generación Z
 
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)
Los 10 superpoderes del joven conectado (Keepunto)
 
Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)
Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)
Dolors Reig, presentación Riesgos jóvenes en la red (Senado Español)
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Dolors reig entrevista Inuo

  • 1. Dolors Reig: „La participación es la principal competencia de nuestro tiempo‟ Enero 10, 2011 Por Cristina Díaz Dolors Reig preparando una de las muchas conferencias sobre aprendizaje, psicología social y competencias digitales que ha realizado a lo largo de su trayectora. La imagen lleva la firma de Ovando y cuenta con algunos derechos reservados. Estrenamos año en Publicidad y Salud con una entrevista que “perseguíamos” desde hace meses… Y es que es difícil encontrar un rato para conversar con Dolors Reig, la mente inquieta que se esconde bajo El Caparazón, experta en e-learning, redes sociales y competencias digitales, por resumir someramente su impresionante trayectoria. Psicóloga de formación y especializada en lo que ella llama “redes sociables”, Reig nos atendió justo antes de las fiestas navideñas con excelente humor y mejor disposición, explicándonos cómo actuamos en las redes sociales y cómo la llamada web social está cambiando no sólo la forma en que pensamos sino incluso, nuestras emociones… Publicidad y Salud – Parece que los social media nos están transformando en muchos aspectos, más allá del tiempo que estamos “conectados”… Dolors Reig – Realmente es una revolución y no hay vuelta atrás. Si tenemos en cuenta la “digitalización” de los contenidos (pasar del papel al formato digital) no percibimos la magnitud del cambio. Si vas más allá, y citando a Manuel Castells, se habla de “autocomunicación de masas” para referirse al nuevo poder del ciudadano para comunicarse a nivel global. Algo que no podía hacer antes. Quizá sí a una escala más local, pero no había posibilidad de viralizar un contenido. Ahora se habla del
  • 2. “empoderamiento” (del inglés empowerment) del ciudadano. Cualquier mensaje que sea lo bastante potente puede viralizarse y llegar a todo el mundo. Fue ya el caso del 11M, cuando las redes ciudadanas se movilizaron a través de SMS, por citar un precursor de lo que ahora sucede con Twitter o con cualquier otro medio social. Esto obviamente tiene consecuencias, la democratización de la sociedad, puedes trasmitir mensajes pero también dar visibilidad a una obra creativa. A mí me gusta hablar de “redes sociables” porque nos permite explotar nuestra sociabilidad, colaborar así como nuevas formas de activismo ciudadano. Tenemos más oportunidades que nunca para desarrollarnos, para estudiar, para aprender, para crear, para informar, etc. Publicidad y Salud – Una de tus ocupaciones principales es educar en “competencias digitales”. También se habla a menudo de alfabetización digital. Parece que la temida brecha digital, el miedo a que determinadas personas se quedaran fuera de las transformaciones de Internet por imposibilidad económica de acceder a la tecnología, ahora se refiere más a un problema de cultura. Aun así, ¿algún colectivo sigue en riesgo de “quedarse fuera”? Dolors Reig – Es cierto. La brecha digital de la que se hablaba hace unos años está superadísima. Y lo estará más cuando todos tengamos teléfonos móviles conectados a Internet (algo de lo que nos convencerán las operadoras entre el verano que viene y la próxima campaña navideña). Prefiero hablar de la carencia de una competencia fundamental en este nuevo panorama que es la participación. Ahora es muy fácil quedarse fuera si no participas. Esta es quizá la competencia más importante: participar, crear una red, hacer networking, sino no podemos aprovechar este potencial. Por esta razón, cuando se critica el uso de las redes sociales entre los adolescentes, me gusta decir que están haciendo networking que, al fin y al cabo, están aprendiendo una competencia de crear una red, de relacionarse que es imprescindible en la actualidad. Otra cosa es si sabrán aplicar este aprendizaje a usos más serios cuando sean adultos. Así que limitar esto sería en cierta manera poner obstáculos a sus capacidades y excluirlos de la evolución de la sociedad en general. Sobre el peligro de que alguien “se quede fuera”… A menudo los que nos dedicamos a la formación nos dirigimos a los colectivos con un mensaje monolítico, les decimos “Internet sirve para esto, esto y esto”. Quizá deberíamos hacer al revés, buscar que hay en la red que pueda llenar un vacío o una necesidad en el usuario. Es decir, en esos casos de colectivos que pueden crear excluidos se trata de encontrar un área de interés o necesidad en la que Internet les sea de utilidad. Obviamente, también es una cuestión de empatía, de ponerte en el lugar del otro y ver qué ámbito de su vida puede verse enriquecido con la red. Y de hecho, si atendemos a esa idea de la larga cola, la gracia del medio está precisamente en que cualquier ámbito, interés, afición puede encontrar respuesta. Publicidad y Salud – En nuestra agencia trabajamos con un colectivo, los médicos, y un sector, el healthcare, que se muestra reacio a la hora de asimilar estos cambios. Por lo delicado de las materias que toca, obviamente, pero también por no soltar cierta idea de “autoridad” que entra en conflicto con los principios de horizontalidad y colaboración de Internet. ¿Algún consejo?
  • 3. Dolors Reig – Pues sucedería como en el caso anterior. Se trataría de llenarles una necesidad que tengan. Enlazando con esta idea de “autoridad” que todavía se conserva en este tipo de colectivos, hacerles entender la noción de reputación online, por ejemplo, que es una cuestión que es importante para este tipo de profesiones. Cuando he trabajado con médicos, abogados, he hecho el ejercicio del que hablábamos de ponerme en su lugar y pensar qué necesitan. Pues necesitan proyección profesional, la buena fama y confianza entre su colectivo, la reputación como investigadores, etc. Es decir, que la reputación y proyección por la que han trabajado “en la calle” debe trasladarse a la red. Lo importante ya no es la información, el conocimiento “académico” de toda la vida, que pronto todos llevaremos en el bolsillo. A partir de ahora, lo importante es saber buscar, filtrar, crear, compartir, etc. Y eso es lo que debemos trasladar ya desde la escuela. Publicidad y Salud – Estas últimas semanas ha vuelto a estar de actualidad la cuestión de si Internet está creando cambios cognitivos. Nicholas Carr, que publicó hace un par de años el polémico artículo Is Google Making Us Stupid?, publicó un ensayo donde desarrolla esta provocativa idea: Aprendemos de manera distinta y usamos capacidades distintas pero ¿está cambiando también los mecanismos del pensamiento? Dolors Reig - Obviamente estamos cambiando a un nivel cognitivo. Por ejemplo, la noción de multitasking, que se asume como algo natural, pues no es cierto, el cerebro humano no está preparado para realizar varias tareas a la vez. Por necesidad estamos empezando a evolucionar hacia eso. Mi generación ya puede escuchar música mientras trabaja, pero la de nuestros padres no podía. Y estas transformaciones se seguirán produciendo durante las próximas generaciones. Es cierto que otras capacidades cognitivas que en otras épocas eran útiles se están perdiendo porque ya no lo son. Simplemente estamos cambiando para adaptarnos a lo que está sucediendo en nuestro entorno y, claro, hay quien se resiste. Sucede algo parecido con los libros. La gente ama los libros en papel, el objeto en sí que se identifica con la cultura misma. Es el mismo caso que antes describíamos, uno quiere el libro porque en determinado momento de su vida se ha relacionado con ciertos valores y contenidos. Esas mismas emociones las tienen los jóvenes con otros objetos, como los teléfonos móviles o las consolas. El mundo cambiará nos guste o no así que no tiene tanto sentido preguntarse si Google nos volverá tontos como aprender a utilizar estas herramientas para sacarle el máximo rendimiento. Publicidad y Salud – La red también está propagando como la pólvora valores distintos y formas distintas de relacionarnos. Se habla ya de epidemia de narcisismo y, obviamente, ha contribuido a la expansión de la llamada cultura celebrities y la consiguiente percepción de nuestra personalidad online como una marca (independiente a nuestra identidad real, “como yo, pero mejor”, como reza el anuncio de Habbo) que debemos cuidar y hacer crecer. Por no hablar de cierta “debilidad” en los vínculos personales… Dolors Reig – Sí, más allá de esta discusión de si somos más listos o más tontos gracias a Internet, a mí me preocupa más cuestiones nuevas referidas a la salud emocional. Se dan, por ejemplo, depresiones en chavales porque no tienen amigos en Facebook. De la misma forma que antes se decía que la tele era alienante pero la veíamos para sentir que estábamos conectados al mundo (a nuestro entorno social), pero éramos capaces de
  • 4. apagarla durante determinados ratos. En cambio ahora es imposible “apagar” la conexión a redes sociales, que nos acompañan gracias a los móviles. Esto está creando un problema y es que los jóvenes no saben estar solos. En algún momento de la vida vas a estar solo, y conviene estar preparado emocionalmente para eso. Nos estamos convirtiendo en dependientes emocionalmente de nuestra red social, que te retuiteen, que te hagan likes en Facebook, todo eso se ha convertido en una especie de refuerzo constante, una especie de “alimentación” del ego a la que muchos se están “enganchando”. Es decir, una sociedad hiperconectada está creando individuos con poca autonomía. La gente se ha acostumbrado a preguntar cualquier duda (sobre cuestiones de todo tipo) en su red social y se fía de las opiniones que allí encuentra, lo cual reduce mucho su visión de la realidad, puesto que hay un mundo más allá de los amigos de nuestro Facebook, por muchos que tengamos. Publicidad y Salud – ¡Vaya! No nos gustaría acabar con esa idea tan negativa. ¿Qué dinámicas positivas se han producido gracias a los social media? Dolors Reig - Hay un elemento que lo define todo. Es la noción de “nosotros”. Esta idea se ha ampliado notablemente gracias a la red. En generaciones anteriores ese nosotros se refería a un grupo muy reducido: la familia, los amigos, el barrio, etc. Ahora nos identificamos con un colectivo que tiene alcance global, puedes leer prensa extranjera de una manera inmediata y menos complicada que antes, puedes tener contactos en países extranjeros. Diversificamos y ampliamos las opciones de relacionarnos con los demás y eso lo cambia todo. Nos hace ser más conscientes de la diversidad y eso puede crear una sociedad más abierta a la diferencia y más tolerante.