SlideShare una empresa de Scribd logo
Energías convencionales,
limpias y su tecnología
Almacenamiento de energía
[385129570].
west
cowboy/Shutterstock
® Derechos Reservados ITESM 2016
2
Formato para práctica de evaluación entre pares
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Gustavo A. Madero, Ciudad de México
Autor: Marcial Meneses González
Consumo promedio de energía eléctrica en mi
hogar:
4 principales elementos que más consumen
energíaeléctrica dentro de mi hogar:
1) Reflector de vía pública
2) Focos
3) Televisor
4) Refrigerador
Calculo estimado de la cantidad de energía que
estos elementos consumen al mes:
1) Reflector de vía pública
Consum e 220 W
Tiempo que se usa al mes es de 250 hrs
Consum o mensual estimado:
220w X 250 h/mes = 55,000 W/h
2) Focos
Consum e 72 W
# de focos: 16= 1152 W
Tiempo que se use al mes es de 200 hrs
Consum o mensual estimado:
1152 w X 200 h/mes = 230,400 W/h
3) Televisor
Tiempo que se use al mes es de 15 hrs
Consum o estimado: 150 W/h
Consum o mensual estimado: 2.25 Kw/h
4) Refrigerador
Consum o estimado: 375 W/h
Consum o mensual: 31.25 KWh/mensual
Elementos seleccionados para investigar su
consumo:
Focos y Televisor
Promedio de consumo de energía con vecinos:
Vecino 1
Focos
Consume 72 W
# de focos: 20 = 1440 W
Tiempo que se use al mes es de 150 hrs
Ventajas y desventajas del
almacenamiento de energía
® Derechos Reservados ITESM 2016
3
Consumo mensual estimado:
1440 w X 150 h/mes = 216,000 W/h
Televisor
Tiempo que se use al mes es de 12 hrs
Consumo estimado: 170 W/h
Consumo mensual estimado: 2.04 Kw/h
Vecino 2
Focos
Consume 72 W
# de focos: 18 = 1296 W
Tiempo que se use al mes es de 120 hrs
Consumo mensual estimado:
1296 w X 120 h/mes = 155,520 W/h
Televisor
Tiempo que se use al mes es de 20 hrs
Consumo estimado: 170 W/h
Consumo mensual estimado: 3.4 Kw/h
Vecino 3
Focos
Consume 72 W
# de focos: 12 = 864 W
Tiempo que se use al mes es de 100 hrs
Consumo mensual estimado:
864 w X 100 h/mes = 86,400 W/h
Televisor
Tiempo que se use al mes es de 8 hrs
Consumo estimado: 150 W/h
Consumo mensual estimado: 1.2 Kw/h
Vecino 4
Focos
Consume 72 W
# de focos: 25 = 1800 W
Tiempo que se use al mes es de 220 hrs
Consumo mensual estimado:
1800 w X 220 h/mes = 396,000 W/h
Televisor
Tiempo que se use al mes es de 25 hrs
Consumo estimado: 170 W/h
Consumo mensual estimado: 4.25 Kw/h
Vecino 5
® Derechos Reservados ITESM 2016
4
Focos
Consume 72 W
# de focos: 15 = 1080 W
Tiempo que se use al mes es de 110 hrs
Consumo mensual estimado:
1080 w X 110 h/mes = 118,800 W/h
Televisor
Tiempo que se use al mes es de 10 hrs
Consumo estimado: 170 W/h
Consumo mensual estimado: 1.7 Kw/h
Promedio de consumo de energía en la
comunidad
En mi zona residencial hay 50 viviendas hay un
consumo promedio estimado en focos de 9,457,200
KWh/mes y de televisor del 125.9 KWh/mes
Elemento actual
Alternativa
(con justificación)
Ahorro de energía en
elhogar
Ahorro de energía
enla comunidad
1. Focos Sustituir los focos
convencionales por focos
ahorradores, de LED o
inteligentes en donde
desde una aplicación en tu
celular puedes monitorear
las estadísticas de cuanto
tiempo están en uso y
cuanto es su consumo.
Esto permitiría a los
habitantes del hogar
ahorrar hasta un 80% por
ser focos LED y por un
consumo y uso más
consiente y monitoreado
de las luces del hogar.
Tomando en cuenta que se
hayan cambiado los focos
por focos LED o
inteligentes, por ejemplo
los Philips que tienen un
gasto de 60 W con una
reducción de 15 W con una
duración de 10 años por
cada foco LED. Ejemplo en
mi hogar de un consumo
mensual:
16 focos X 60 W = 960 W
960 w X 200 hrs = 192,000
Kwh/mes
Siendo anteriormente de
230,400 Kwh/mes
Si en toda la zona
residencial se cambiaran
los focos por focos LED
se reduciría a 60 W por
cada foco además que
tienen una duración de 10
años.
Ya con focos LED en una
estimación seria un
consumo de 6.861,200
KWh/mes X 50 casas =
343,060,000 KWh/mes
Teniendo un promedio
anteriormente de
9,457,200 KWh/mes X 50
casas = 472,860,000
KWh/mes
2.Televisor
Para poder reducir el
consumo de energía por
medio del televisor lo
mejor es ser más consiente
de las horas invertidas en el
uso de este aparato
domestico, debido a que
varias veces se deja
prendida y no se esta ni si
quiera dando atención a lo
que se esta televisando.
Reduciendo las horas de
uso del televisor, además
de apagarla cuando
solamente esta prendida sin
que nadie haga uso de ella
reduciría el consumo de
energía. Ejemplo si
reducimos de 15 a 10 hrs el
consumo mensual seria de:
10 hrs X 150 K/h = 1.5
Kw/h
Teniendo previamente un
consume de 2.25 Kw/h
Haciendo una campaña
de consientización del
consumo que se hace con
el televisor encendido
buscando que haya una
reducción de horas en su
consumo.
® Derechos Reservados ITESM 2016
5
Colaboran:
Trabajo realizado en el marco del Proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión
Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”, con financiamiento del
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER (Convocatoria: S001920101).
El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia de
Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo “Atribución-No Comercial Sin
Derivadas”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://
creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx
Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo económico
bajo la condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la autoría intelectual del
trabajo en los términos específicos por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines
comerciales, y si se desea alterar, transformar o crearuna obra derivada de la original, se deberá
solicitar autorización por escrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica curso
Practica cursoPractica curso
Practica curso
Estefania Pichardo
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
jaimeperea7
 
Aprovechamiento de energía
Aprovechamiento de energíaAprovechamiento de energía
Aprovechamiento de energía
América Rodríguez Barón
 
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energiaVentajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Minerva Diaz de Leon Glz.
 
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnologíaEvaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
José Chan Barahona
 
Actividad mooc
Actividad mooc Actividad mooc
Actividad mooc
KristianPerez5
 
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGARDIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGARNoemi Guevara
 
Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología
Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología
Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología
Silvia Pérez Juárez
 
Consumo de energía eléctrica.
Consumo de energía eléctrica.Consumo de energía eléctrica.
Consumo de energía eléctrica.Miguel Salazar
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
jorge luis baas oxte
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
DanielaPerez292
 
Practica individual karen
Practica individual karenPractica individual karen
Practica individual karen
karenOrtiz143
 
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Ruben Amaro Michel
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
M Vázquez Martínez
 
Formato para práctica de evaluación entre pares
Formato para práctica de evaluación entre paresFormato para práctica de evaluación entre pares
Formato para práctica de evaluación entre pares
Laura Luisa Hernández Martínez
 
Practica, Energias convencionales impias y su tecnologia.
Practica, Energias convencionales impias y su tecnologia.Practica, Energias convencionales impias y su tecnologia.
Practica, Energias convencionales impias y su tecnologia.
Marisol Monarrez
 
Energias convencionales 1
Energias convencionales 1Energias convencionales 1
Energias convencionales 1
Gab13la
 
Practica Ventajas y desventajas del almacenamiento de energía
Practica Ventajas y desventajas del almacenamiento de energíaPractica Ventajas y desventajas del almacenamiento de energía
Practica Ventajas y desventajas del almacenamiento de energía
Regulo Martinez Rios
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Ing Marlene Trejo Fabela
 

La actualidad más candente (19)

Practica curso
Practica cursoPractica curso
Practica curso
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
 
Aprovechamiento de energía
Aprovechamiento de energíaAprovechamiento de energía
Aprovechamiento de energía
 
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energiaVentajas y desventajas del almacenamiento de energia
Ventajas y desventajas del almacenamiento de energia
 
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnologíaEvaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
Evaluacion entre pares. - Energías convencionales, limpias y su tecnología
 
Actividad mooc
Actividad mooc Actividad mooc
Actividad mooc
 
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGARDIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR
 
Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología
Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología
Tarea: Energías convencionales, limpias y su tecnología
 
Consumo de energía eléctrica.
Consumo de energía eléctrica.Consumo de energía eléctrica.
Consumo de energía eléctrica.
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Practica individual karen
Practica individual karenPractica individual karen
Practica individual karen
 
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
Practica Energías Convencionales, Limpias y su tecnología.
 
Practica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre paresPractica evaluacion entre pares
Practica evaluacion entre pares
 
Formato para práctica de evaluación entre pares
Formato para práctica de evaluación entre paresFormato para práctica de evaluación entre pares
Formato para práctica de evaluación entre pares
 
Practica, Energias convencionales impias y su tecnologia.
Practica, Energias convencionales impias y su tecnologia.Practica, Energias convencionales impias y su tecnologia.
Practica, Energias convencionales impias y su tecnologia.
 
Energias convencionales 1
Energias convencionales 1Energias convencionales 1
Energias convencionales 1
 
Practica Ventajas y desventajas del almacenamiento de energía
Practica Ventajas y desventajas del almacenamiento de energíaPractica Ventajas y desventajas del almacenamiento de energía
Practica Ventajas y desventajas del almacenamiento de energía
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 

Similar a Formato de evaluación Energías convencionales, limpias y su tecnología

Consumo de energía en Ocoyucan Puebla
Consumo de energía en Ocoyucan PueblaConsumo de energía en Ocoyucan Puebla
Consumo de energía en Ocoyucan Puebla
Fredy Alvarez
 
Energias limpias y su tecnologia (1)
Energias limpias y su tecnologia (1)Energias limpias y su tecnologia (1)
Energias limpias y su tecnologia (1)
Bryan Gomez
 
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
Fabiola Sandoval
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
131020
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
NOH JESÚS
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Lourdes Estrada
 
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología - Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Italiby J. Luján
 
Practica carlos espinosa
Practica carlos espinosaPractica carlos espinosa
Practica carlos espinosa
Carlos Alejandro Espinosa
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
Luis Guido
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Raphael Pimentel
 
Practica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañerosPractica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañeros
Laura Viviana Bustamante Sanchez
 
C4 t3 s4_Karla Vanessa
C4 t3 s4_Karla VanessaC4 t3 s4_Karla Vanessa
C4 t3 s4_Karla Vanessa
Vanessa0123456
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad , práctica México X
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad  , práctica México XPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad  , práctica México X
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad , práctica México X
Rafael Barajas
 
Energia limpia
Energia limpiaEnergia limpia
Practica ahorro JosefinaRS
Practica ahorro JosefinaRSPractica ahorro JosefinaRS
Practica ahorro JosefinaRS
Josefina Rangel
 
Practica individual de evaluación entre compañeros
Practica individual de evaluación entre compañerosPractica individual de evaluación entre compañeros
Practica individual de evaluación entre compañeros
Jose Roberto Lopez
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
Trabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energíaTrabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energía
Francisco Rene Fernandez Perez
 
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidad
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidadAprovechamiento de energía dentro de la comunidad
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidad
Karla Castro
 
Evaluación entre pares
Evaluación entre paresEvaluación entre pares
Evaluación entre pares
Benigno Parra Ramirez
 

Similar a Formato de evaluación Energías convencionales, limpias y su tecnología (20)

Consumo de energía en Ocoyucan Puebla
Consumo de energía en Ocoyucan PueblaConsumo de energía en Ocoyucan Puebla
Consumo de energía en Ocoyucan Puebla
 
Energias limpias y su tecnologia (1)
Energias limpias y su tecnologia (1)Energias limpias y su tecnologia (1)
Energias limpias y su tecnologia (1)
 
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
Fsandoval práctica promoviendo el aprovechamiento de energias
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad.
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología - Energías convencionales, limpias y su tecnología -
Energías convencionales, limpias y su tecnología -
 
Practica carlos espinosa
Practica carlos espinosaPractica carlos espinosa
Practica carlos espinosa
 
Mercados de carbono
Mercados de carbonoMercados de carbono
Mercados de carbono
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Practica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañerosPractica individual con evaluacion entre compañeros
Practica individual con evaluacion entre compañeros
 
C4 t3 s4_Karla Vanessa
C4 t3 s4_Karla VanessaC4 t3 s4_Karla Vanessa
C4 t3 s4_Karla Vanessa
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad , práctica México X
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad  , práctica México XPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad  , práctica México X
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad , práctica México X
 
Energia limpia
Energia limpiaEnergia limpia
Energia limpia
 
Practica ahorro JosefinaRS
Practica ahorro JosefinaRSPractica ahorro JosefinaRS
Practica ahorro JosefinaRS
 
Practica individual de evaluación entre compañeros
Practica individual de evaluación entre compañerosPractica individual de evaluación entre compañeros
Practica individual de evaluación entre compañeros
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Trabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energíaTrabajo entre pares ahorro de energía
Trabajo entre pares ahorro de energía
 
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidad
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidadAprovechamiento de energía dentro de la comunidad
Aprovechamiento de energía dentro de la comunidad
 
Evaluación entre pares
Evaluación entre paresEvaluación entre pares
Evaluación entre pares
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Formato de evaluación Energías convencionales, limpias y su tecnología

  • 1. Energías convencionales, limpias y su tecnología Almacenamiento de energía [385129570]. west cowboy/Shutterstock
  • 2. ® Derechos Reservados ITESM 2016 2 Formato para práctica de evaluación entre pares Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad Gustavo A. Madero, Ciudad de México Autor: Marcial Meneses González Consumo promedio de energía eléctrica en mi hogar: 4 principales elementos que más consumen energíaeléctrica dentro de mi hogar: 1) Reflector de vía pública 2) Focos 3) Televisor 4) Refrigerador Calculo estimado de la cantidad de energía que estos elementos consumen al mes: 1) Reflector de vía pública Consum e 220 W Tiempo que se usa al mes es de 250 hrs Consum o mensual estimado: 220w X 250 h/mes = 55,000 W/h 2) Focos Consum e 72 W # de focos: 16= 1152 W Tiempo que se use al mes es de 200 hrs Consum o mensual estimado: 1152 w X 200 h/mes = 230,400 W/h 3) Televisor Tiempo que se use al mes es de 15 hrs Consum o estimado: 150 W/h Consum o mensual estimado: 2.25 Kw/h 4) Refrigerador Consum o estimado: 375 W/h Consum o mensual: 31.25 KWh/mensual Elementos seleccionados para investigar su consumo: Focos y Televisor Promedio de consumo de energía con vecinos: Vecino 1 Focos Consume 72 W # de focos: 20 = 1440 W Tiempo que se use al mes es de 150 hrs Ventajas y desventajas del almacenamiento de energía
  • 3. ® Derechos Reservados ITESM 2016 3 Consumo mensual estimado: 1440 w X 150 h/mes = 216,000 W/h Televisor Tiempo que se use al mes es de 12 hrs Consumo estimado: 170 W/h Consumo mensual estimado: 2.04 Kw/h Vecino 2 Focos Consume 72 W # de focos: 18 = 1296 W Tiempo que se use al mes es de 120 hrs Consumo mensual estimado: 1296 w X 120 h/mes = 155,520 W/h Televisor Tiempo que se use al mes es de 20 hrs Consumo estimado: 170 W/h Consumo mensual estimado: 3.4 Kw/h Vecino 3 Focos Consume 72 W # de focos: 12 = 864 W Tiempo que se use al mes es de 100 hrs Consumo mensual estimado: 864 w X 100 h/mes = 86,400 W/h Televisor Tiempo que se use al mes es de 8 hrs Consumo estimado: 150 W/h Consumo mensual estimado: 1.2 Kw/h Vecino 4 Focos Consume 72 W # de focos: 25 = 1800 W Tiempo que se use al mes es de 220 hrs Consumo mensual estimado: 1800 w X 220 h/mes = 396,000 W/h Televisor Tiempo que se use al mes es de 25 hrs Consumo estimado: 170 W/h Consumo mensual estimado: 4.25 Kw/h Vecino 5
  • 4. ® Derechos Reservados ITESM 2016 4 Focos Consume 72 W # de focos: 15 = 1080 W Tiempo que se use al mes es de 110 hrs Consumo mensual estimado: 1080 w X 110 h/mes = 118,800 W/h Televisor Tiempo que se use al mes es de 10 hrs Consumo estimado: 170 W/h Consumo mensual estimado: 1.7 Kw/h Promedio de consumo de energía en la comunidad En mi zona residencial hay 50 viviendas hay un consumo promedio estimado en focos de 9,457,200 KWh/mes y de televisor del 125.9 KWh/mes Elemento actual Alternativa (con justificación) Ahorro de energía en elhogar Ahorro de energía enla comunidad 1. Focos Sustituir los focos convencionales por focos ahorradores, de LED o inteligentes en donde desde una aplicación en tu celular puedes monitorear las estadísticas de cuanto tiempo están en uso y cuanto es su consumo. Esto permitiría a los habitantes del hogar ahorrar hasta un 80% por ser focos LED y por un consumo y uso más consiente y monitoreado de las luces del hogar. Tomando en cuenta que se hayan cambiado los focos por focos LED o inteligentes, por ejemplo los Philips que tienen un gasto de 60 W con una reducción de 15 W con una duración de 10 años por cada foco LED. Ejemplo en mi hogar de un consumo mensual: 16 focos X 60 W = 960 W 960 w X 200 hrs = 192,000 Kwh/mes Siendo anteriormente de 230,400 Kwh/mes Si en toda la zona residencial se cambiaran los focos por focos LED se reduciría a 60 W por cada foco además que tienen una duración de 10 años. Ya con focos LED en una estimación seria un consumo de 6.861,200 KWh/mes X 50 casas = 343,060,000 KWh/mes Teniendo un promedio anteriormente de 9,457,200 KWh/mes X 50 casas = 472,860,000 KWh/mes 2.Televisor Para poder reducir el consumo de energía por medio del televisor lo mejor es ser más consiente de las horas invertidas en el uso de este aparato domestico, debido a que varias veces se deja prendida y no se esta ni si quiera dando atención a lo que se esta televisando. Reduciendo las horas de uso del televisor, además de apagarla cuando solamente esta prendida sin que nadie haga uso de ella reduciría el consumo de energía. Ejemplo si reducimos de 15 a 10 hrs el consumo mensual seria de: 10 hrs X 150 K/h = 1.5 Kw/h Teniendo previamente un consume de 2.25 Kw/h Haciendo una campaña de consientización del consumo que se hace con el televisor encendido buscando que haya una reducción de horas en su consumo.
  • 5. ® Derechos Reservados ITESM 2016 5 Colaboran: Trabajo realizado en el marco del Proyecto 266632 “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”, con financiamiento del Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER (Convocatoria: S001920101). El trabajo intelectual contenido en este material, se comparte por medio de una licencia de Creative Commons (CC BY-NC-ND 2.5 MX) del tipo “Atribución-No Comercial Sin Derivadas”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http:// creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx Se permite copiar, distribuir, reproducir y comunicar públicamente la obra sin costo económico bajo la condición de no modificar o alterar el material y reconociendo la autoría intelectual del trabajo en los términos específicos por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se desea alterar, transformar o crearuna obra derivada de la original, se deberá solicitar autorización por escrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.