SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué es la microbiología?
La Microbiología estudia todos los microrganismos, que no son visibles a simple vista, y
requieren de un microscopio para poder observarlos, los organismos que tiene un diámetro
de 1 mm o inferior son microorganismos y caen dentro del amplio domino de la
microbiología.
2. ¿Cuál es su campo de estudio?
El campo de estudio de la microbiología son todos los microrganismos, los cuales
mencionare:
 Bacterias: son microrganismos con célula única, las cuales se les denomina
procariontes. Las bacterias están recubiertas por paredes celulares que en gran
parte están constituidas por un complejo de hidratos de carbono y proteína
denominado peptidoglucano, al contrario de lo que sucede en las paredes celulares
de las plantas y las algas, cuya sustancia principal es la celulosa.
 Archaea: Están formadas por células procariontes, pero si tiene paredes celulares,
estás carecen de peptidoglucano. Generalmente estos se encuentran en ambientes
externos, y se dividen en tres grupos: metanógeno, halófilos externos, termófilos.
Estos microrganismos no causan enfermedades conocidas en los seres humanos.
 Hongos: Son eucariontes, es decir organismos cuyas células poseen un núcleo
diferenciado que contiene el material genético DNA. Los organismos del reino Fungí
pueden ser unicelulares o multicelulares.
Los organismos denominados mohos mucosos, tienen característica de los hongos
y de las amebas.
 Protozoos: Son microorganismos eucariontes unicelulares, se tratan de
microorganismos que presentan una diversidad de formas y viven como entidades
libres como parásitos que absorben o ingieren compuestos orgánicos de su
ambiente.
 Algas: Las algas abundan en aguas saladas, estas necesitan luz, agua y dióxido de
carbono para la producción de alimentos y para el crecimiento, desempeñan una
función importante en el equilibrio de la naturaleza.
 Virus: Carecende estructuracelular, estaformado por un solo tipo de acido nucleico
que es DNA o RNA, pueden llevar a cabo reacciones químicas y pueden
reproducirse si utilizan la maquinaria celular de otros organismos,estas solo pueden
vivir si se multiplican en las células que infectan.
 Levadura:Se refiere aquellos hongos que generalmente no son filamentosos, sino
unicelulares y de forma ovoide o esferoide, las cuales se reproducen por
germinación o por fisión binaria.
3. ¿Qué importancia tendrá su campo de estudio, con nuestra práctica profesional
como nutriólogos, propiamente su aplicación en los diferentes alimentos?

Más contenido relacionado

Similar a foro.docx

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Trabajo práctico cs. naturales
Trabajo práctico cs. naturalesTrabajo práctico cs. naturales
Trabajo práctico cs. naturales
Sebuchacapo Martinez de Playzone
 
Exposicion de biologia
Exposicion de biologiaExposicion de biologia
Exposicion de biologia
laura212
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
Alfonso Tamayo
 
reinos biológicos monografista
 reinos biológicos monografista reinos biológicos monografista
reinos biológicos monografista
JuanDiego390
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
tegyn2012
 
Bacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongosBacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongos
RossLinch
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
oly
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
oly
 
joa
joajoa
biologia
biologiabiologia
biologia
Monik Lopez
 
biologia de primero
biologia de primerobiologia de primero
biologia de primero
Monik Lopez
 
biologia
biologiabiologia
biologia
Monik Lopez
 
biologia
biologiabiologia
biologia
Monik Lopez
 
biologia
biologiabiologia
biologia
Monik Lopez
 
Organismos procariotas
Organismos procariotasOrganismos procariotas
Organismos procariotas
keylavanessasilva
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
Leonardo Siordia Gomez
 
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
mauriciocahpoan
 

Similar a foro.docx (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo práctico cs. naturales
Trabajo práctico cs. naturalesTrabajo práctico cs. naturales
Trabajo práctico cs. naturales
 
Exposicion de biologia
Exposicion de biologiaExposicion de biologia
Exposicion de biologia
 
Hongos micologia
Hongos micologiaHongos micologia
Hongos micologia
 
reinos biológicos monografista
 reinos biológicos monografista reinos biológicos monografista
reinos biológicos monografista
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Bacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongosBacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongos
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
 
Reino hongo o fungi
Reino hongo o fungiReino hongo o fungi
Reino hongo o fungi
 
joa
joajoa
joa
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia de primero
biologia de primerobiologia de primero
biologia de primero
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Organismos procariotas
Organismos procariotasOrganismos procariotas
Organismos procariotas
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
 
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
 

Último

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

foro.docx

  • 1. 1. ¿Qué es la microbiología? La Microbiología estudia todos los microrganismos, que no son visibles a simple vista, y requieren de un microscopio para poder observarlos, los organismos que tiene un diámetro de 1 mm o inferior son microorganismos y caen dentro del amplio domino de la microbiología. 2. ¿Cuál es su campo de estudio? El campo de estudio de la microbiología son todos los microrganismos, los cuales mencionare:  Bacterias: son microrganismos con célula única, las cuales se les denomina procariontes. Las bacterias están recubiertas por paredes celulares que en gran parte están constituidas por un complejo de hidratos de carbono y proteína denominado peptidoglucano, al contrario de lo que sucede en las paredes celulares de las plantas y las algas, cuya sustancia principal es la celulosa.  Archaea: Están formadas por células procariontes, pero si tiene paredes celulares, estás carecen de peptidoglucano. Generalmente estos se encuentran en ambientes externos, y se dividen en tres grupos: metanógeno, halófilos externos, termófilos. Estos microrganismos no causan enfermedades conocidas en los seres humanos.  Hongos: Son eucariontes, es decir organismos cuyas células poseen un núcleo diferenciado que contiene el material genético DNA. Los organismos del reino Fungí pueden ser unicelulares o multicelulares. Los organismos denominados mohos mucosos, tienen característica de los hongos y de las amebas.
  • 2.  Protozoos: Son microorganismos eucariontes unicelulares, se tratan de microorganismos que presentan una diversidad de formas y viven como entidades libres como parásitos que absorben o ingieren compuestos orgánicos de su ambiente.  Algas: Las algas abundan en aguas saladas, estas necesitan luz, agua y dióxido de carbono para la producción de alimentos y para el crecimiento, desempeñan una función importante en el equilibrio de la naturaleza.  Virus: Carecende estructuracelular, estaformado por un solo tipo de acido nucleico que es DNA o RNA, pueden llevar a cabo reacciones químicas y pueden reproducirse si utilizan la maquinaria celular de otros organismos,estas solo pueden vivir si se multiplican en las células que infectan.
  • 3.  Levadura:Se refiere aquellos hongos que generalmente no son filamentosos, sino unicelulares y de forma ovoide o esferoide, las cuales se reproducen por germinación o por fisión binaria. 3. ¿Qué importancia tendrá su campo de estudio, con nuestra práctica profesional como nutriólogos, propiamente su aplicación en los diferentes alimentos?