SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo práctico Cs. Naturales:
Bacterias – Protistas -
Hongos:
¿Qué significa que las bacterias
son Unicelulares y Procariotas?
Significa que las bacterias
unicelulares tienen una sola célula,
que cumple todas las funciones
vitales y las bacterias procariotas
carecen de núcleo, en ellas, el
material genético se encuentra libre
en el citoplasma.
¿A qué reino pertenecen?
Las bacterias pertenecen al reino
Monera
¿Que formas adoptan las bacterias?
Las bacterias adoptan las siguientes
formas:
Las más comunes son las que tienen
forma de COCO (Esférico), también hay
de BACILO (Alargado como un bastón),
ESPIRILO (Como un bastón espiralado)
y VIBRIÓN (Como un bastón curvo).
¿Cómo se reproducen?
La mayoría de las bacterias se
reproducen por BIPARTICIÓN o FISIÓN
BINARIA, y origina 2 células hijas. Una
bacteria puede dividirse cada 20
minutos.
El proceso es muy rápido, y en pocas
horas una sola bacteria puede originar
miles de bacterias idénticas.
¿Por qué algunas bacterias son resistentes a
ciertas condiciones ambientales adversas?
Porque tienen ARQUEAS: Las arqueas
pueden sobrevivir en ambientes con
condiciones extremas, como en
pantanos donde no hay oxígeno o
zonas volcánicas donde la temperatura
es muy alta.
Explica simbiontes, saprófitas y
parásitas
SAPRÓFITAS: Se alimentan de los residuos
de otros organismos, como hojas muertas,
cadáveres o excrementos.
SIMBIONTES: Viven en relación de
simbiosis con otros organismos, es una
asociación ventajosa para ambos.
PARÁSITAS: Obtienen el alimento de otros
seres vivos sin aportarle ningún beneficio.
Explica la relación que se establece entre
algunas bacterias que tienen la capacidad
de reproducir nódulos y ciertas plantas
Otras bacterias se asocian a las raíces
de ciertas plantas y forman Nódulos. La
planta recibe nutrientes minerales, y el
microorganismo obtiene hidratos de
carbono y vitaminas que es incapaz de
elaborar.
¿Cómo se nutren las bacterias
autótrofas?
Si pensamos en un ambiente que no hay luz,
ej. El fondo del océano, La QUIMIOSÍNTESIS
es el proceso mediante el cual ciertas
bacterias (QUIMIOAUTÓTROFAS) sintetizan
sus alimentos a partir de sustancias
inorgánicas sencillas, pero usando la energía
que se libera de ciertas reacciones químicas
en lugar de energía lumínica.
Dibujar célula bacteriana con sus
referencias
Referencias:
Membrana Celular: Regula la entrada y salida de
sustancias.
Pared Celular: Envoltura rígida que rodea la membrana
celular. Da forma y protege.
Cápsula: Solo en algunas bacterias, rodea la pared celular.
Protege y aísla a determinadas bacterias causantes de
enfermedades.
Citoplasma: En él se fabrica las sustancias que mantienen
las funciones vitales.
Material Genético: Disperso por el citoplasma.
Flagelo: Prolongación filamentosa con la que se
desplazan. Está presente en algunas bacterias.
Pili: Similares a pelos, permiten adherirse a otras células.
¿Podemos decir que las bacterias son
sistemas abiertos heterótrofos por
absorción? ¿Por qué?
Sí, porque intercambian energía y materia, y porque
pueden dividirse de una mezcla gaseosa
Protistas
¿Cómo podes diferenciar a un
protista de una bacteria?
Para diferenciar a un protista de una bacteria, hay que
tener en cuenta que los protistas son organismos
eucariontes, la mayoría de ellos son unicelulares,
también hay pluricelulares, microscópicos y
macroscópicos.
¿Todos tienen la misma forma y
tamaño? Ejemplifica
No, porque varía. Ej.: Amebas.
Compara algas (pardas-verdes y rojas),
protozoos y oomicetos.
Algas: son un grupo muy diverso. Sus células son
parecidas a las vegetales, ya que tienen cloroplastos y
pared celular.
Protozoos: Son organismos microscópicos,
unicelulares, de forma y tamaño variable, cuyas
células se asemejan a las de los animales.
Oomicetos: Son semejantes a los hongos.
Compara y explica cómo se alimentan
las amebas y los ciliados.
Amebas: Son protistas unicelulares, Es un protozoo
caracterizado por su forma cambiante, que carece de
pared celular. Se alimenta incorporando y
modificando su membrana celular; este proceso se
llama FAGOCITOSIS.
Ciliados: Como los paramecios, capturan sustancias a
través de un orificio, el surco oral. La vacuola digestiva
expulsa los desechos a través de un poro anal
presente en la membrana.
¿Por qué los virus son parásitos
obligados?
Los virus son parásitos obligados porque necesitan
una célula viva para reproducirse, fuera de ella son
inactivos. Se introduce en la célula que van a infectar
a través de la membrana celular.
¿Qué similitudes presentan las
algas y los vegetales?
Algas: En la acepción recomendada del término, se
llama algas a todos los protistas fotótrofos. También
llamadas plantas, su definición significa que son
eucariotas, no plantas terrestres, con capacidad de
realizar fotosíntesis y obtener el carbono orgánico con
la energía de la luz del sol. Pueden ser unicelulares o
pluricelulares, y casi siempre viven en un medio
acuático.
Vegetales: Se denomina vegetales al ser orgánico que
crece, vive y se reproduce pero que no se traslada de
un lugar por impulso voluntario. En su sentido
tradicional, el término también hace referencia a los
organismos con escasa o limitada capacidad para
responder a los estímulos del medio externo.
¿Qué protista puede nutrirse como una
planta o como un animal? ¿De qué
dependen esas formas de nutrición?
Es la Euglena, son organismos unicelulares que viven
en el agua dulce pertenecen al grupo de los
FLAGELADOS. Depende de que poseen un flagelo,
estructura en forma de látigo, con el que se
desplazan. Aunque poseen cloroplastos y son
autótrofas en presencia de luz, en la oscuridad
pierden el pigmento fotosintético e ingieren presas
vivas o absorben sustancias disueltas en el agua.
¿Cómo responden a estímulos del
ambiente?
Depende de que poseen un flagelo, estructura en
forma de látigo, con el que se desplazan. Aunque
poseen cloroplastos y son autótrofas en presencia de
luz, en la oscuridad pierden el pigmento fotosintético
e ingieren presas vivas o absorben sustancias
disueltas en el agua.
¿Cómo es su reproducción?
La mayoría de los protistas, al igual que las bacterias,
se dividen por fisión binaria y originan 2 células hijas.
¿Qué características hace que los
protozoos parezcan a los animales?
Son: las células se perecen a la de los animales, la
mayoría son de vida libre y viven en ambientes
acuáticos.
Dibuja cómo las amebas incorporan
alimentos, gases y agua a través de la
membrana.
Dibuja un paramecio
Hongos
¿A qué reino pertenecen?
Los hongos pertenecen al reino Fungi
Menciona distintos hábitat de los
hongos
Viven en medios terrestres, en lugares húmedos y
ocultos de la luz del sol.
¿Qué son hifas, micelio y esporas?
Hifas: En las pluricelulares, las células se agrupan en
filamentos ramificados.
Micelio: Es el conjunto de Hifas.
Esporas: Es una forma de reproducción.
Compará levaduras, mohos y
hongos de sombrero.
Levaduras: Son unicelulares. Algunas son parásitas y
reproducen enfermedades, otras tienen gran
importancia para las personas, ya que se usan en
elaboración de alimentos como el pan, la cerveza o el
vino.
Mohos: Son pluricelulares. Algunos son parásitos y
otros viven sobre otros seres vivos, se alimentan de
ellos y producen su descomposición.
Hongos de sombrero: Son pluricelulares. Viven en
lugares húmedos, ocultos del sol y con abundante
materia en descomposición.
¿Cómo se reproducen?
Se reproducen por esporas (esporulación)
Dibuja un hongo de sombrero
Compará hongos saprófitos, parásitos,
predadores y simbiontes.
Saprófitos: Se alimentan descomponiendo organismos
muertos.
Parásitos: Obtienen el alimento de organismos vivos a
los cuales perjudican.
Predadores: Pueden capturar pequeños animales con
sus hifas.
Simbiontes: Se asocian con otros organismos
formando relaciones en las que ambos integrantes se
benefician.
¿A qué llamamos micosis?
Son las enfermedades producidas por los hongos.
Microorganismos: Su papel en la
biósfera.
Compará microorganismos
benéficos
Descomponedores: Actúan sobre restos de animales y
vegetales muertos y transforman en sustancias
inorgánicas que vuelven a la atmósfera o al suelo.
Plancton: Está formado por microorganismos y otros
seres vivos, constituye el alimento de muchos
animales acuáticos.
Flora Intestinal: Formada por un gran número de
bacterias que viven en el interior del tubo digestivo de
los animales.
¿Qué son microorganismos
patógenos?
Los microorganismos patógenos son aquellos que
producen enfermedades.
¿Qué es una infección? ¿Cómo se
puede prevenir?
Una infección es cuando un ser vivo es invalido por un
microorganismo patógeno. Se puede prevenir con una
higiene corporal y el consumo de alimento y bebidas
en buen estado.
Compará vacuna y antibiótico. ¿Cuál es
un método preventivo y cuál curativo?
Vacuna: Es un preparado que contiene microorganismos
muertos o debilitados de una determinada enfermedad.
Antibiótico: Son sustancias producidas a partir de
determinadas bacterias y hongos, que permiten eliminar
o impedir el crecimientos de microorganismos que
causan enfermedades.
Método preventivo: Los anticuerpos son las sustancias
que dejan a los patógenos fuera del cuerpo y se aplica
para no tener esa enfermedad otra vez.
Método Curativo: Se aplica cuando la persona ya
desarrollo la enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Científicos destacados en biología 01-05-2017
Científicos destacados en biología 01-05-2017Científicos destacados en biología 01-05-2017
Científicos destacados en biología 01-05-2017
ClauDio Condori Villa
 
Reino Hongos
Reino HongosReino Hongos
Reino Hongos
Pablo León Cruz
 
Reino fungí
Reino fungíReino fungí
Reino fungí
saoy cruz
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacion
pauandrearv
 
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongosNormas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
sistematicaunicauca
 
Microbiologia y Microorganismos
Microbiologia y Microorganismos Microbiologia y Microorganismos
Microbiologia y Microorganismos
mathalyvargas
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Jösÿ Guatemal
 
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)
josemanuel7160
 
Los seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosLos seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillos
bardasco
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
Las hojas partes y clasificación
Las hojas   partes y clasificaciónLas hojas   partes y clasificación
Las hojas partes y clasificación
Jesús Insuasti
 
Algas
AlgasAlgas
EL REINO FUNGI
EL REINO FUNGIEL REINO FUNGI
EL REINO FUNGI
nicole_requejo
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Karina Ruiz
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
cecilia
 
Reino fungi
Reino fungi Reino fungi
Reino fungi
nitogusanito
 
Reino protista 10-1
Reino protista 10-1Reino protista 10-1
Reino protista 10-1
soficerv
 
Opisthokonta
OpisthokontaOpisthokonta
Opisthokonta
miriamyalba
 
Intercambio de gases en las plantas.
Intercambio de gases en las plantas.Intercambio de gases en las plantas.
Intercambio de gases en las plantas.
mariana díaz crespo
 
Hongos
HongosHongos

La actualidad más candente (20)

Científicos destacados en biología 01-05-2017
Científicos destacados en biología 01-05-2017Científicos destacados en biología 01-05-2017
Científicos destacados en biología 01-05-2017
 
Reino Hongos
Reino HongosReino Hongos
Reino Hongos
 
Reino fungí
Reino fungíReino fungí
Reino fungí
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacion
 
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongosNormas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
 
Microbiologia y Microorganismos
Microbiologia y Microorganismos Microbiologia y Microorganismos
Microbiologia y Microorganismos
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)Tema 16. MICROBIOLOGÍA  (Todo El Tema)
Tema 16. MICROBIOLOGÍA (Todo El Tema)
 
Los seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillosLos seres vivos más sencillos
Los seres vivos más sencillos
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Las hojas partes y clasificación
Las hojas   partes y clasificaciónLas hojas   partes y clasificación
Las hojas partes y clasificación
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
EL REINO FUNGI
EL REINO FUNGIEL REINO FUNGI
EL REINO FUNGI
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Reino fungi
Reino fungi Reino fungi
Reino fungi
 
Reino protista 10-1
Reino protista 10-1Reino protista 10-1
Reino protista 10-1
 
Opisthokonta
OpisthokontaOpisthokonta
Opisthokonta
 
Intercambio de gases en las plantas.
Intercambio de gases en las plantas.Intercambio de gases en las plantas.
Intercambio de gases en las plantas.
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 

Destacado

Bacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongosBacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongos
RossLinch
 
comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!
Stephy Aragusto
 
10 benéficos de comer frutas y verduras
10 benéficos de comer frutas y verduras10 benéficos de comer frutas y verduras
10 benéficos de comer frutas y verduras
dgb2012
 
Moneras, hongos y protistas
Moneras, hongos y protistasMoneras, hongos y protistas
Moneras, hongos y protistas
evapucela
 
Chrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeasChrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeas
Jose Ruper
 
Dinoflagelados y diatomeas
Dinoflagelados y diatomeasDinoflagelados y diatomeas
Dinoflagelados y diatomeas
Mike Rios Perez
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
CATALINACORAL
 
Tipos e Nutrición
Tipos e NutriciónTipos e Nutrición
Tipos e Nutrición
Alexo28
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
munizchesca
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 
Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)
danielmendoozagarcia
 
Presentacion reino vegetal
Presentacion reino vegetalPresentacion reino vegetal
Presentacion reino vegetal
gracielaballestander
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
geopaloma
 
Tema 18 microbiologia
Tema 18 microbiologiaTema 18 microbiologia
Tema 18 microbiologia
instituto julio_caro_baroja
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
areaciencias
 
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
weenp25
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
carmenhidalgo15
 
Los Hongos
Los HongosLos Hongos
Los Hongos
mikecl
 

Destacado (20)

Bacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongosBacterias protistas hongos
Bacterias protistas hongos
 
comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!
 
Nutrirse
NutrirseNutrirse
Nutrirse
 
10 benéficos de comer frutas y verduras
10 benéficos de comer frutas y verduras10 benéficos de comer frutas y verduras
10 benéficos de comer frutas y verduras
 
Moneras, hongos y protistas
Moneras, hongos y protistasMoneras, hongos y protistas
Moneras, hongos y protistas
 
Chrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeasChrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeas
 
Dinoflagelados y diatomeas
Dinoflagelados y diatomeasDinoflagelados y diatomeas
Dinoflagelados y diatomeas
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Tipos e Nutrición
Tipos e NutriciónTipos e Nutrición
Tipos e Nutrición
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)
 
Presentacion reino vegetal
Presentacion reino vegetalPresentacion reino vegetal
Presentacion reino vegetal
 
Alimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición IAlimentación y Nutrición I
Alimentación y Nutrición I
 
Tema 18 microbiologia
Tema 18 microbiologiaTema 18 microbiologia
Tema 18 microbiologia
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOSCLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS REINOS Y MICROORGANISMOS
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
 
Los Hongos
Los HongosLos Hongos
Los Hongos
 

Similar a Trabajo práctico cs. naturales

Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
motago84
 
Dominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptxDominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptx
jolettemonserrathvm
 
Bacterias nomenclatura
Bacterias nomenclaturaBacterias nomenclatura
Bacterias nomenclatura
Nueva química agrícola
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
EstefanoBenitesLinar
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
Daniela Polanco
 
Célula
CélulaCélula
Célula
Patricio
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Patricio
 
Célula
CélulaCélula
Célula
Patricio
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Ernesto Argüello
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
2924233413181035
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
4555657585
 
Monografia biologia
Monografia biologiaMonografia biologia
Monografia biologia
gabrielacasasola1
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
Leonardo Siordia Gomez
 
UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptxUNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
JoseJsesit
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
marilynalvarez17
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
marilynalvarez17
 
Mistery fungus 2.0.pptx
Mistery fungus 2.0.pptxMistery fungus 2.0.pptx
Mistery fungus 2.0.pptx
Jared Ls
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiología
biologiahipatia
 
Tema ii morfologia
Tema ii morfologiaTema ii morfologia
Tema ii morfologia
VANESSA ZAPATA
 

Similar a Trabajo práctico cs. naturales (20)

Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
 
Dominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptxDominio Eubacteria.pptx
Dominio Eubacteria.pptx
 
Bacterias nomenclatura
Bacterias nomenclaturaBacterias nomenclatura
Bacterias nomenclatura
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Monografia biologia
Monografia biologiaMonografia biologia
Monografia biologia
 
Reino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologiaReino mónera y reino protista biologia
Reino mónera y reino protista biologia
 
UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptxUNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
UNIDAD 4. PLANTAS SINFLORES.pptx
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
plan de clases.docx
plan de clases.docxplan de clases.docx
plan de clases.docx
 
Mistery fungus 2.0.pptx
Mistery fungus 2.0.pptxMistery fungus 2.0.pptx
Mistery fungus 2.0.pptx
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiología
 
Tema ii morfologia
Tema ii morfologiaTema ii morfologia
Tema ii morfologia
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo práctico cs. naturales

  • 1. Trabajo práctico Cs. Naturales: Bacterias – Protistas - Hongos:
  • 2. ¿Qué significa que las bacterias son Unicelulares y Procariotas? Significa que las bacterias unicelulares tienen una sola célula, que cumple todas las funciones vitales y las bacterias procariotas carecen de núcleo, en ellas, el material genético se encuentra libre en el citoplasma.
  • 3. ¿A qué reino pertenecen? Las bacterias pertenecen al reino Monera
  • 4. ¿Que formas adoptan las bacterias? Las bacterias adoptan las siguientes formas: Las más comunes son las que tienen forma de COCO (Esférico), también hay de BACILO (Alargado como un bastón), ESPIRILO (Como un bastón espiralado) y VIBRIÓN (Como un bastón curvo).
  • 5. ¿Cómo se reproducen? La mayoría de las bacterias se reproducen por BIPARTICIÓN o FISIÓN BINARIA, y origina 2 células hijas. Una bacteria puede dividirse cada 20 minutos. El proceso es muy rápido, y en pocas horas una sola bacteria puede originar miles de bacterias idénticas.
  • 6. ¿Por qué algunas bacterias son resistentes a ciertas condiciones ambientales adversas? Porque tienen ARQUEAS: Las arqueas pueden sobrevivir en ambientes con condiciones extremas, como en pantanos donde no hay oxígeno o zonas volcánicas donde la temperatura es muy alta.
  • 7. Explica simbiontes, saprófitas y parásitas SAPRÓFITAS: Se alimentan de los residuos de otros organismos, como hojas muertas, cadáveres o excrementos. SIMBIONTES: Viven en relación de simbiosis con otros organismos, es una asociación ventajosa para ambos. PARÁSITAS: Obtienen el alimento de otros seres vivos sin aportarle ningún beneficio.
  • 8. Explica la relación que se establece entre algunas bacterias que tienen la capacidad de reproducir nódulos y ciertas plantas Otras bacterias se asocian a las raíces de ciertas plantas y forman Nódulos. La planta recibe nutrientes minerales, y el microorganismo obtiene hidratos de carbono y vitaminas que es incapaz de elaborar.
  • 9. ¿Cómo se nutren las bacterias autótrofas? Si pensamos en un ambiente que no hay luz, ej. El fondo del océano, La QUIMIOSÍNTESIS es el proceso mediante el cual ciertas bacterias (QUIMIOAUTÓTROFAS) sintetizan sus alimentos a partir de sustancias inorgánicas sencillas, pero usando la energía que se libera de ciertas reacciones químicas en lugar de energía lumínica.
  • 10. Dibujar célula bacteriana con sus referencias
  • 11. Referencias: Membrana Celular: Regula la entrada y salida de sustancias. Pared Celular: Envoltura rígida que rodea la membrana celular. Da forma y protege. Cápsula: Solo en algunas bacterias, rodea la pared celular. Protege y aísla a determinadas bacterias causantes de enfermedades. Citoplasma: En él se fabrica las sustancias que mantienen las funciones vitales. Material Genético: Disperso por el citoplasma. Flagelo: Prolongación filamentosa con la que se desplazan. Está presente en algunas bacterias. Pili: Similares a pelos, permiten adherirse a otras células.
  • 12. ¿Podemos decir que las bacterias son sistemas abiertos heterótrofos por absorción? ¿Por qué? Sí, porque intercambian energía y materia, y porque pueden dividirse de una mezcla gaseosa
  • 14. ¿Cómo podes diferenciar a un protista de una bacteria? Para diferenciar a un protista de una bacteria, hay que tener en cuenta que los protistas son organismos eucariontes, la mayoría de ellos son unicelulares, también hay pluricelulares, microscópicos y macroscópicos.
  • 15. ¿Todos tienen la misma forma y tamaño? Ejemplifica No, porque varía. Ej.: Amebas.
  • 16. Compara algas (pardas-verdes y rojas), protozoos y oomicetos. Algas: son un grupo muy diverso. Sus células son parecidas a las vegetales, ya que tienen cloroplastos y pared celular. Protozoos: Son organismos microscópicos, unicelulares, de forma y tamaño variable, cuyas células se asemejan a las de los animales. Oomicetos: Son semejantes a los hongos.
  • 17. Compara y explica cómo se alimentan las amebas y los ciliados. Amebas: Son protistas unicelulares, Es un protozoo caracterizado por su forma cambiante, que carece de pared celular. Se alimenta incorporando y modificando su membrana celular; este proceso se llama FAGOCITOSIS. Ciliados: Como los paramecios, capturan sustancias a través de un orificio, el surco oral. La vacuola digestiva expulsa los desechos a través de un poro anal presente en la membrana.
  • 18. ¿Por qué los virus son parásitos obligados? Los virus son parásitos obligados porque necesitan una célula viva para reproducirse, fuera de ella son inactivos. Se introduce en la célula que van a infectar a través de la membrana celular.
  • 19. ¿Qué similitudes presentan las algas y los vegetales? Algas: En la acepción recomendada del término, se llama algas a todos los protistas fotótrofos. También llamadas plantas, su definición significa que son eucariotas, no plantas terrestres, con capacidad de realizar fotosíntesis y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del sol. Pueden ser unicelulares o pluricelulares, y casi siempre viven en un medio acuático.
  • 20. Vegetales: Se denomina vegetales al ser orgánico que crece, vive y se reproduce pero que no se traslada de un lugar por impulso voluntario. En su sentido tradicional, el término también hace referencia a los organismos con escasa o limitada capacidad para responder a los estímulos del medio externo.
  • 21. ¿Qué protista puede nutrirse como una planta o como un animal? ¿De qué dependen esas formas de nutrición? Es la Euglena, son organismos unicelulares que viven en el agua dulce pertenecen al grupo de los FLAGELADOS. Depende de que poseen un flagelo, estructura en forma de látigo, con el que se desplazan. Aunque poseen cloroplastos y son autótrofas en presencia de luz, en la oscuridad pierden el pigmento fotosintético e ingieren presas vivas o absorben sustancias disueltas en el agua.
  • 22. ¿Cómo responden a estímulos del ambiente? Depende de que poseen un flagelo, estructura en forma de látigo, con el que se desplazan. Aunque poseen cloroplastos y son autótrofas en presencia de luz, en la oscuridad pierden el pigmento fotosintético e ingieren presas vivas o absorben sustancias disueltas en el agua.
  • 23. ¿Cómo es su reproducción? La mayoría de los protistas, al igual que las bacterias, se dividen por fisión binaria y originan 2 células hijas.
  • 24. ¿Qué características hace que los protozoos parezcan a los animales? Son: las células se perecen a la de los animales, la mayoría son de vida libre y viven en ambientes acuáticos.
  • 25. Dibuja cómo las amebas incorporan alimentos, gases y agua a través de la membrana.
  • 28. ¿A qué reino pertenecen? Los hongos pertenecen al reino Fungi
  • 29. Menciona distintos hábitat de los hongos Viven en medios terrestres, en lugares húmedos y ocultos de la luz del sol.
  • 30. ¿Qué son hifas, micelio y esporas? Hifas: En las pluricelulares, las células se agrupan en filamentos ramificados. Micelio: Es el conjunto de Hifas. Esporas: Es una forma de reproducción.
  • 31. Compará levaduras, mohos y hongos de sombrero. Levaduras: Son unicelulares. Algunas son parásitas y reproducen enfermedades, otras tienen gran importancia para las personas, ya que se usan en elaboración de alimentos como el pan, la cerveza o el vino. Mohos: Son pluricelulares. Algunos son parásitos y otros viven sobre otros seres vivos, se alimentan de ellos y producen su descomposición. Hongos de sombrero: Son pluricelulares. Viven en lugares húmedos, ocultos del sol y con abundante materia en descomposición.
  • 32. ¿Cómo se reproducen? Se reproducen por esporas (esporulación)
  • 33. Dibuja un hongo de sombrero
  • 34. Compará hongos saprófitos, parásitos, predadores y simbiontes. Saprófitos: Se alimentan descomponiendo organismos muertos. Parásitos: Obtienen el alimento de organismos vivos a los cuales perjudican. Predadores: Pueden capturar pequeños animales con sus hifas. Simbiontes: Se asocian con otros organismos formando relaciones en las que ambos integrantes se benefician.
  • 35. ¿A qué llamamos micosis? Son las enfermedades producidas por los hongos.
  • 36. Microorganismos: Su papel en la biósfera.
  • 37. Compará microorganismos benéficos Descomponedores: Actúan sobre restos de animales y vegetales muertos y transforman en sustancias inorgánicas que vuelven a la atmósfera o al suelo. Plancton: Está formado por microorganismos y otros seres vivos, constituye el alimento de muchos animales acuáticos. Flora Intestinal: Formada por un gran número de bacterias que viven en el interior del tubo digestivo de los animales.
  • 38. ¿Qué son microorganismos patógenos? Los microorganismos patógenos son aquellos que producen enfermedades.
  • 39. ¿Qué es una infección? ¿Cómo se puede prevenir? Una infección es cuando un ser vivo es invalido por un microorganismo patógeno. Se puede prevenir con una higiene corporal y el consumo de alimento y bebidas en buen estado.
  • 40. Compará vacuna y antibiótico. ¿Cuál es un método preventivo y cuál curativo? Vacuna: Es un preparado que contiene microorganismos muertos o debilitados de una determinada enfermedad. Antibiótico: Son sustancias producidas a partir de determinadas bacterias y hongos, que permiten eliminar o impedir el crecimientos de microorganismos que causan enfermedades. Método preventivo: Los anticuerpos son las sustancias que dejan a los patógenos fuera del cuerpo y se aplica para no tener esa enfermedad otra vez. Método Curativo: Se aplica cuando la persona ya desarrollo la enfermedad.