SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

       Alejandra Kogan
CÁMARA OSCURA
La cámara oscura original
era una habitación con un
agujero en una
pared, solo había una
persona dentro.

La luz que penetraba en
ella por aquel orifício
proyectaba una imagen
del exterior en la pared
opuesta.
Con el transcurso de los siglos la cámara oscura
evolucionó y se convirtió en una pequeña caja
manejable y al orificio se le instaló una lente
óptica para conseguir una imagen más clara y
definida.
300 a.c.
Aristóteles utiliza la cámara oscura para estudiar
los eclipses de sol.
Siglo XVII
Leonardo Da Vinci se da cuenta que las imágenes
recibidas en el interior de la habitación son de
tamaño más reducido e invertido, conservando su
propia forma y colores.
Siglo XVIII
Thomas Wedgwood y Humphry Davy consiguieron
producir imágenes de cuadros, siluetas de hojas y
perfiles humanos utilizando papel recubierto de
cloruro de plata.
Estas fotos no eran permanentes, ya que después
de exponerlas a la luz, toda la superficie del papel
se hacia negra, con lo cual nunca pudieron llegar a
conseguir el fijado de las imágenes.
Siglo XIX - Nacimiento de la fotografía
(1827)

El físico francés Nicéphore Niépce consigue
fijar una imagen y darle
permanencia, usando la camara oscura y un
proceso fotoquímico.

En 1831 el pintor francés Louis Jacques
Mandé Daguerre realizó fotografías en
planchas recubiertas con una capa sensible
a la luz de yoduro de plata.

A este procedimiento se le llamó
Daguerrotipo (primer proceso
comercializado)
Talbot desarrolló un
procedimiento fotográfico que
consistía en utilizar un papel
negativo a partir del cual podía
obtener un número ilimitado de
copias.

El método llamado
calotipo, requería exposiciones
de unos 30 segundos para
conseguir una imagen adecuada
en el negativo (años despues el
procedimiento redujo a pocos
segundos)
• En 1851 Archer inventó planchas
  de cristal húmedas usando
  colodión para aglutinar los
  compuestos sensibles a la luz. No
  se necesitaba un cuarto oscuro ya
  que los negativos tenían que
  exponerse y revelarse mientras
  estaban húmedos.

• Swan inventó un tipo de negativo
  que pudiera exponerse seco y que
  no necesitara ser revelado
  inmediatamente después de su
  exposición
En 1861, el físico británico James Clerk
Maxwell obtuvo con éxito la primera fotografía
en color mediante el procedimiento aditivo de
color.
• En 1889 George Eastman realizó la primera
  película flexible y transparente en forma de
  tiras de nitrato de celulosa.




“El invento de la película en rollo marcó el final de la
era fotográfica primitiva y el principio de un periodo
durante el cual miles de fotógrafos aficionados se
interesarían por el nuevo sistema”
SIGLO XX
• A comienzos de este siglo la fotografía comercial creció
  con rapidez

• En 1907 se pusieron a disposición del público los
  primeros materiales comerciales de película en
  color, unas placas de cristal llamadas Autochromes
  Lumière.

• El perfeccionamiento de los sistemas fotomecánicos
  utilizados en la imprenta generó una gran demanda de
  fotógrafos para ilustrar textos en periódicos y revistas.
La cámara de 35 mm se introdujo en Alemania
en 1925.

Gracias a su pequeño tamaño y a su bajo coste
se hizo popular entre los fotógrafos
profesionales y los aficionados.
• Surge la película de color
  Kodachrome en 1935 y la
  de Agfacolor en 1936, con
  las que se conseguían
  trasparencias o
  diapositivas en color.

• 1947, la cámara Polaroid
  Land, añadió a la
  fotografía el atractivo de
  conseguir fotos
  totalmente reveladas
  pocos minutos después
  de haberlas tomado.
Esta década quedó también marcada por los
amplificadores de luz.




“Dichos avances en los dispositivos mecánicos
consiguieron elevar sistemáticamente el nivel
técnico de la fotografía para aficionados y
profesionales”
En la década de 1960 se introdujo la película Itek
RS, que permitía utilizar productos químicos más
baratos, como el zinc, el sulfuro de cadmio y el óxido de
titanio.

La nueva técnica llamada fotopolimerización hizo
posible la producción de copias por contacto sobre
papel normal no sensibilizado
EN LA ACTUALIDAD..
1.REPORTAJE PERIODÍSTICO GRÁFICO
 Su finalidad es captar el mundo exterior tal y
como aparece ante nuestros ojos.

2.PUBLICIDAD

3.MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA
Con fines expresivos e interpretativos.
REPORTAJE
En la década de 1960 los fotógrafos decidieron
que la fotografía era una nueva forma de arte
visual.
La fotografía combina el uso de la imagen como
documento y como testimonio; subgénero que
se conoce con el nombre de fotografía social.
FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
El fotógrafo Roger Fenton consiguió
algunas de las primeras fotografías
que mostraron con crudeza la guerra
de Crimea al público británico.

Otros fotografos documentaron la
triste realidad de la guerra de
Secesión.
Empezarón a fotografiar la naturaleza salvaje y
los paisajes.

(Gardner y O’Sullivan fotografiaron el Oeste de Estados Unidos
junto con Carleton E. Watkins, Eadweard Muybridge, William
Henry Jackson y Edward Sheriff Curtis.)
DOCUMENTACION SOCIAL
En lugar de captar la vida en otras partes del
mundo algunos fotógrafos quisieron
documentar las condiciones de su propio
entorno, como testimonios.
PERIODISMO GRÁFICO
        Son fotografías documentales
        en que su propósito es contar
        una historia concreta en
        términos visuales.

        Los periodistas gráficos
        trabajan para
        periódicos, revistas, agencias
        de noticias y otras
        publicaciones que cubren
        sucesos en zonas que abarcan
        desde los deportes, las artes y
        la política.
FOTOGRAFÍA COMERCIAL Y
            PUBLICITARIA
1920 se ha hecho uso de la
fotografía para impulsar y
dirigir el consumismo, y
como un componente más
de la publicidad.

Los fotógrafos comerciales
realizan fotos que se
utilizan en anuncios o como
ilustraciones en libros,
revistas y otras
publicaciones.
FOTOGRAFÍA COMO FORMA DE ARTE
          ALTERNATIVA
Desde la década de 1860 hasta la de 1890, la fotografía fue
concebida como una alternativa al dibujo y a la pintura.
Se aceptó la idea de que la cámara podía ser utilizada por
artistas, ya que ésta podía captar los detalles con mayor
rapidez y fidelidad que el ojo.
FOTOGRAFÍA MANIPULADA
Trabajaban de forma
totalmente
espontánea, tomaban
imágenes abstractas
disponiendo los objetos
sobre superficies sensibles a
la luz.

Cambio de los tonos blancos
y negros y exagerar las
siluetas o contornos.
Fotografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia De La Fotogrfia
Historia De La FotogrfiaHistoria De La Fotogrfia
Historia De La Fotogrfia
mery17
 
Historia de la foto
Historia de la fotoHistoria de la foto
Historia de la foto
galiaatri
 
Ajsdlashdlaksdjaksdjasdkasdjasd
AjsdlashdlaksdjaksdjasdkasdjasdAjsdlashdlaksdjaksdjasdkasdjasd
Ajsdlashdlaksdjaksdjasdkasdjasd
chofitina
 
Pictorialismo
PictorialismoPictorialismo
Pictorialismo
Verofoto
 
Historia de la camara
Historia  de la camara Historia  de la camara
Historia de la camara
Alonso Medina
 
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
rfarinas
 

La actualidad más candente (20)

la historia de la fotografía
la historia de la fotografíala historia de la fotografía
la historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia De La Fotogrfia
Historia De La FotogrfiaHistoria De La Fotogrfia
Historia De La Fotogrfia
 
Historia de la foto
Historia de la fotoHistoria de la foto
Historia de la foto
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia foto
Historia fotoHistoria foto
Historia foto
 
La historia de la fotografía
La historia de la fotografíaLa historia de la fotografía
La historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía amanda bd.
Historia de la fotografía   amanda bd.Historia de la fotografía   amanda bd.
Historia de la fotografía amanda bd.
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Ajsdlashdlaksdjaksdjasdkasdjasd
AjsdlashdlaksdjaksdjasdkasdjasdAjsdlashdlaksdjaksdjasdkasdjasd
Ajsdlashdlaksdjaksdjasdkasdjasd
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografiaTp pp n4_-historia_de_la_fotografia
Tp pp n4_-historia_de_la_fotografia
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Pictorialismo
PictorialismoPictorialismo
Pictorialismo
 
Linea del tiempo de la fotografía Universal
Linea del tiempo de la fotografía UniversalLinea del tiempo de la fotografía Universal
Linea del tiempo de la fotografía Universal
 
Avance de las cámaras fotográficas a lo largo de la historia
Avance de las cámaras fotográficas a lo largo de la historiaAvance de las cámaras fotográficas a lo largo de la historia
Avance de las cámaras fotográficas a lo largo de la historia
 
Historia de la camara
Historia  de la camara Historia  de la camara
Historia de la camara
 
Línea del tiempo cámara fotográfica
Línea del tiempo cámara fotográficaLínea del tiempo cámara fotográfica
Línea del tiempo cámara fotográfica
 
La Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara FotograficaLa Evolucion De La Camara Fotografica
La Evolucion De La Camara Fotografica
 
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía1.2.17  evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
1.2.17 evolución de la construcción de imágenes fijas fotografía
 

Destacado

ეთერის პრეზენტაცია
ეთერის პრეზენტაციაეთერის პრეზენტაცია
ეთერის პრეზენტაცია
eterturmanauli
 
Quotations and opinion of nicolaus copernicus
Quotations and opinion of nicolaus copernicusQuotations and opinion of nicolaus copernicus
Quotations and opinion of nicolaus copernicus
clynch2010
 
Daily mcx newsletter 13 aug 2013
Daily mcx newsletter 13 aug 2013Daily mcx newsletter 13 aug 2013
Daily mcx newsletter 13 aug 2013
Richa Sharma
 
Martin luther powerpt
Martin luther powerptMartin luther powerpt
Martin luther powerpt
clynch2010
 
E aprendizaje-091119152434-phpapp01
E aprendizaje-091119152434-phpapp01E aprendizaje-091119152434-phpapp01
E aprendizaje-091119152434-phpapp01
jemosquerap
 
Cooperativelearninginstructionalstrategyproject
CooperativelearninginstructionalstrategyprojectCooperativelearninginstructionalstrategyproject
Cooperativelearninginstructionalstrategyproject
drea207
 

Destacado (18)

ეთერის პრეზენტაცია
ეთერის პრეზენტაციაეთერის პრეზენტაცია
ეთერის პრეზენტაცია
 
5 Social Media Platforms Authors Should Explore (Workshop)
5 Social Media Platforms Authors Should Explore (Workshop)5 Social Media Platforms Authors Should Explore (Workshop)
5 Social Media Platforms Authors Should Explore (Workshop)
 
Mastermindz semi finals questions
Mastermindz   semi finals questionsMastermindz   semi finals questions
Mastermindz semi finals questions
 
Programas radiofonicos
Programas radiofonicosProgramas radiofonicos
Programas radiofonicos
 
Poesía bendiciones a la web
Poesía bendiciones a la webPoesía bendiciones a la web
Poesía bendiciones a la web
 
Quotations and opinion of nicolaus copernicus
Quotations and opinion of nicolaus copernicusQuotations and opinion of nicolaus copernicus
Quotations and opinion of nicolaus copernicus
 
Audacity Tutorial
Audacity TutorialAudacity Tutorial
Audacity Tutorial
 
Istoria
IstoriaIstoria
Istoria
 
Daily mcx newsletter 13 aug 2013
Daily mcx newsletter 13 aug 2013Daily mcx newsletter 13 aug 2013
Daily mcx newsletter 13 aug 2013
 
Experiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacionExperiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacion
 
The role of the diet’s net acid load in aging
The role of the diet’s net acid load in agingThe role of the diet’s net acid load in aging
The role of the diet’s net acid load in aging
 
Martin luther powerpt
Martin luther powerptMartin luther powerpt
Martin luther powerpt
 
Bryan boyer 2
Bryan boyer 2Bryan boyer 2
Bryan boyer 2
 
E aprendizaje-091119152434-phpapp01
E aprendizaje-091119152434-phpapp01E aprendizaje-091119152434-phpapp01
E aprendizaje-091119152434-phpapp01
 
2014 IEEE DOTNET MOBILE COMPUTING PROJECT A qos-oriented-distributed-routing-...
2014 IEEE DOTNET MOBILE COMPUTING PROJECT A qos-oriented-distributed-routing-...2014 IEEE DOTNET MOBILE COMPUTING PROJECT A qos-oriented-distributed-routing-...
2014 IEEE DOTNET MOBILE COMPUTING PROJECT A qos-oriented-distributed-routing-...
 
Politicos
PoliticosPoliticos
Politicos
 
Sportstec sales method
Sportstec sales methodSportstec sales method
Sportstec sales method
 
Cooperativelearninginstructionalstrategyproject
CooperativelearninginstructionalstrategyprojectCooperativelearninginstructionalstrategyproject
Cooperativelearninginstructionalstrategyproject
 

Similar a Fotografia

Similar a Fotografia (20)

Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historiafoto
HistoriafotoHistoriafoto
Historiafoto
 
Historiafoto
HistoriafotoHistoriafoto
Historiafoto
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia fotografia
Historia fotografiaHistoria fotografia
Historia fotografia
 
Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.Historia de la fotografía.
Historia de la fotografía.
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2
 
Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2Historia De La FotografíA 2
Historia De La FotografíA 2
 
Historia D Ela Fotografia
Historia D Ela FotografiaHistoria D Ela Fotografia
Historia D Ela Fotografia
 
Historia D Ela Fotografia
Historia D Ela FotografiaHistoria D Ela Fotografia
Historia D Ela Fotografia
 
La Historia De La FotografíA
La Historia De La FotografíALa Historia De La FotografíA
La Historia De La FotografíA
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia De La FotografíA
Historia De La FotografíAHistoria De La FotografíA
Historia De La FotografíA
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 

Más de alekogan

Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
alekogan
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
alekogan
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
alekogan
 
Manipulación de Imágenes
Manipulación de ImágenesManipulación de Imágenes
Manipulación de Imágenes
alekogan
 
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍAHISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
alekogan
 

Más de alekogan (11)

Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
VIDRIO
VIDRIOVIDRIO
VIDRIO
 
Pc
PcPc
Pc
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Manipulación de Imágenes
Manipulación de ImágenesManipulación de Imágenes
Manipulación de Imágenes
 
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍAHISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
 

Fotografia

  • 1. HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Alejandra Kogan
  • 2. CÁMARA OSCURA La cámara oscura original era una habitación con un agujero en una pared, solo había una persona dentro. La luz que penetraba en ella por aquel orifício proyectaba una imagen del exterior en la pared opuesta.
  • 3. Con el transcurso de los siglos la cámara oscura evolucionó y se convirtió en una pequeña caja manejable y al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida.
  • 4. 300 a.c. Aristóteles utiliza la cámara oscura para estudiar los eclipses de sol.
  • 5. Siglo XVII Leonardo Da Vinci se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior de la habitación son de tamaño más reducido e invertido, conservando su propia forma y colores.
  • 6. Siglo XVIII Thomas Wedgwood y Humphry Davy consiguieron producir imágenes de cuadros, siluetas de hojas y perfiles humanos utilizando papel recubierto de cloruro de plata. Estas fotos no eran permanentes, ya que después de exponerlas a la luz, toda la superficie del papel se hacia negra, con lo cual nunca pudieron llegar a conseguir el fijado de las imágenes.
  • 7. Siglo XIX - Nacimiento de la fotografía (1827) El físico francés Nicéphore Niépce consigue fijar una imagen y darle permanencia, usando la camara oscura y un proceso fotoquímico. En 1831 el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata. A este procedimiento se le llamó Daguerrotipo (primer proceso comercializado)
  • 8. Talbot desarrolló un procedimiento fotográfico que consistía en utilizar un papel negativo a partir del cual podía obtener un número ilimitado de copias. El método llamado calotipo, requería exposiciones de unos 30 segundos para conseguir una imagen adecuada en el negativo (años despues el procedimiento redujo a pocos segundos)
  • 9. • En 1851 Archer inventó planchas de cristal húmedas usando colodión para aglutinar los compuestos sensibles a la luz. No se necesitaba un cuarto oscuro ya que los negativos tenían que exponerse y revelarse mientras estaban húmedos. • Swan inventó un tipo de negativo que pudiera exponerse seco y que no necesitara ser revelado inmediatamente después de su exposición
  • 10. En 1861, el físico británico James Clerk Maxwell obtuvo con éxito la primera fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color.
  • 11. • En 1889 George Eastman realizó la primera película flexible y transparente en forma de tiras de nitrato de celulosa. “El invento de la película en rollo marcó el final de la era fotográfica primitiva y el principio de un periodo durante el cual miles de fotógrafos aficionados se interesarían por el nuevo sistema”
  • 12. SIGLO XX • A comienzos de este siglo la fotografía comercial creció con rapidez • En 1907 se pusieron a disposición del público los primeros materiales comerciales de película en color, unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière. • El perfeccionamiento de los sistemas fotomecánicos utilizados en la imprenta generó una gran demanda de fotógrafos para ilustrar textos en periódicos y revistas.
  • 13. La cámara de 35 mm se introdujo en Alemania en 1925. Gracias a su pequeño tamaño y a su bajo coste se hizo popular entre los fotógrafos profesionales y los aficionados.
  • 14. • Surge la película de color Kodachrome en 1935 y la de Agfacolor en 1936, con las que se conseguían trasparencias o diapositivas en color. • 1947, la cámara Polaroid Land, añadió a la fotografía el atractivo de conseguir fotos totalmente reveladas pocos minutos después de haberlas tomado.
  • 15. Esta década quedó también marcada por los amplificadores de luz. “Dichos avances en los dispositivos mecánicos consiguieron elevar sistemáticamente el nivel técnico de la fotografía para aficionados y profesionales”
  • 16. En la década de 1960 se introdujo la película Itek RS, que permitía utilizar productos químicos más baratos, como el zinc, el sulfuro de cadmio y el óxido de titanio. La nueva técnica llamada fotopolimerización hizo posible la producción de copias por contacto sobre papel normal no sensibilizado
  • 17. EN LA ACTUALIDAD.. 1.REPORTAJE PERIODÍSTICO GRÁFICO Su finalidad es captar el mundo exterior tal y como aparece ante nuestros ojos. 2.PUBLICIDAD 3.MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA Con fines expresivos e interpretativos.
  • 18. REPORTAJE En la década de 1960 los fotógrafos decidieron que la fotografía era una nueva forma de arte visual. La fotografía combina el uso de la imagen como documento y como testimonio; subgénero que se conoce con el nombre de fotografía social.
  • 19. FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL El fotógrafo Roger Fenton consiguió algunas de las primeras fotografías que mostraron con crudeza la guerra de Crimea al público británico. Otros fotografos documentaron la triste realidad de la guerra de Secesión.
  • 20. Empezarón a fotografiar la naturaleza salvaje y los paisajes. (Gardner y O’Sullivan fotografiaron el Oeste de Estados Unidos junto con Carleton E. Watkins, Eadweard Muybridge, William Henry Jackson y Edward Sheriff Curtis.)
  • 21. DOCUMENTACION SOCIAL En lugar de captar la vida en otras partes del mundo algunos fotógrafos quisieron documentar las condiciones de su propio entorno, como testimonios.
  • 22. PERIODISMO GRÁFICO Son fotografías documentales en que su propósito es contar una historia concreta en términos visuales. Los periodistas gráficos trabajan para periódicos, revistas, agencias de noticias y otras publicaciones que cubren sucesos en zonas que abarcan desde los deportes, las artes y la política.
  • 23. FOTOGRAFÍA COMERCIAL Y PUBLICITARIA 1920 se ha hecho uso de la fotografía para impulsar y dirigir el consumismo, y como un componente más de la publicidad. Los fotógrafos comerciales realizan fotos que se utilizan en anuncios o como ilustraciones en libros, revistas y otras publicaciones.
  • 24. FOTOGRAFÍA COMO FORMA DE ARTE ALTERNATIVA Desde la década de 1860 hasta la de 1890, la fotografía fue concebida como una alternativa al dibujo y a la pintura. Se aceptó la idea de que la cámara podía ser utilizada por artistas, ya que ésta podía captar los detalles con mayor rapidez y fidelidad que el ojo.
  • 25. FOTOGRAFÍA MANIPULADA Trabajaban de forma totalmente espontánea, tomaban imágenes abstractas disponiendo los objetos sobre superficies sensibles a la luz. Cambio de los tonos blancos y negros y exagerar las siluetas o contornos.