SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema adaptado
La fruta es el alimento perfecto, requiere una mínima cantidad
de energía para ser digerida y le da lo máximo a su cuerpo de
retorno.
Es el único alimento
que hace trabajar a su
cerebro.
La fruta, es principalmente
fructosa (que puede ser
transformada con facilidad en
glucosa), en la mayoría de las
veces es 90-95% agua.
Eso significa que está
limpiando y alimentando al
mismo tiempo.
El único problema
con las frutas, es
que la mayoría de
las personas no
sabemos como
comerlas,
permitiendo que el
cuerpo asimile
efectivamente sus
nutrientes.
¿Por qué?
Se deben comer las frutas siempre con el estómago vacío.
La razón es que las frutas en principio, no son digeridas en el estómago,
son digeridas en el intestino delgado.
Las frutas pasan rápidamente
por el estómago, de ahí pasan
al intestino, donde liberan sus
azúcares.
Mas si hubiere carne, papas o
almidones en el estómago, las
frutas quedan presas y ellas
comienzan a fermentar.
Si usted comió una fruta
de postre, luego de una
cena y pasó el resto de la
noche con pesadez en el
estómago y un
desagradable sabor en la
boca, es porque usted no
comió de la manera
adecuada.
Se debe comer las frutas,
siempre con el estómago
vacío.
Usted no debe tomar jugo
envasado en lata o en
recipientes de vidrio.
La mayoría de las veces el jugo
es calentado en el proceso de
producción y su estructura
original se vuelve ácida,
además de los conservadores.
Compre un extractor.
Usted podrá ingerir el jugo
extraído con el extractor como
si fuese fruta, con el estómago
vacío.
El jugo será digerido tan de
prisa, que usted podrá comer
un refrigerio quince o veinte
minutos después.
El Dr. William Castillo, jefe de la
famosa clínica cardiológica
Framington de Massachussets,
declaró, que la fruta es el mejor
alimento que podemos comer
para protegernos contra las
enfermedades del corazón.
Dice que las frutas contienen
bioflavonoides, que evitan que
la sangre se espese y obstruya
las arterias.
También fortalecen los vasos
capilares, y los vasos capilares
débiles que casi siempre
provocan sangrados internos y
ataques cardíacos.
¿Cómo se debe
comenzar el día?
¿Qué se debe comer
en el desayuno?
Lo que usted necesita es
algún alimento que sea de
fácil digestión, las frutas que
el cuerpo puede absorber de
inmediato y que ayuda a
limpiarlo.
Si usted empieza a cambiar
los 'hábitos' con las que
acostumbra llenar su
cuerpo al iniciar el día,
sentirá un nuevo torrente
de vitalidad y energía tan
intensa que no lo podrá
creer.
Inténtelo durante los
próximos diez días y véalo
por si mismo.
Los chinos y los
japoneses beben té
caliente (de preferencia
te verde) durante las
comidas.
Nunca agua helada o
bebidas heladas;
Deberíamos adoptar este
hábito.
Los líquidos helados durante o después de las
comidas, solidifican los componentes
oleosos de los alimentos, retardando la
digestión.
Reaccionan con
los ácidos
digestivos y serán
absorbidos por el
intestino más
rápido que los
alimentos sólidos,
demarcando el
intestino y
endureciendo las
grasas, que
permanecerán por
más tiempo en el
intestino.
Dele valor a un té caliente, o
hasta agua caliente después
de una comida.
Facilita la digestión y
ablanda las grasas para ser
expelidas más rápidamente,
lo que también ayudará a
adelgazar.
Si cada persona que
recibe esta
información lo
transmite a 10
personas, podrá tener
la certeza de que
salvará por lo menos
una vida.
Frutas en ayuna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comer Fruta
Comer FrutaComer Fruta
0 comer bien la fruta
0 comer bien la fruta0 comer bien la fruta
0 comer bien la fruta
imsastre
 
Comer bien la_fruta
Comer bien la_frutaComer bien la_fruta
Comer bien la_fruta
2carmen2
 
Importancia del extracto de frutas
Importancia del extracto de frutasImportancia del extracto de frutas
Importancia del extracto de frutas
CARLOSCOLMENARES
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioStrujen
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioMireia Buchaca
 
Comer Frutas
Comer FrutasComer Frutas
Comer Frutas
guestface6b81
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioJuan Carlos
 
Comer Frutas
Comer FrutasComer Frutas
Comer Frutas
chucho1943
 
Frutas Consumir Siempre EstóMago VacíO.
Frutas   Consumir Siempre EstóMago VacíO.Frutas   Consumir Siempre EstóMago VacíO.
Frutas Consumir Siempre EstóMago VacíO.pipis397
 

La actualidad más candente (16)

Comer Fruta
Comer FrutaComer Fruta
Comer Fruta
 
Comer Fruta
Comer FrutaComer Fruta
Comer Fruta
 
Comer fruta
Comer frutaComer fruta
Comer fruta
 
0 comer bien la fruta
0 comer bien la fruta0 comer bien la fruta
0 comer bien la fruta
 
Comer bien la_fruta
Comer bien la_frutaComer bien la_fruta
Comer bien la_fruta
 
Importancia del extracto de frutas
Importancia del extracto de frutasImportancia del extracto de frutas
Importancia del extracto de frutas
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Comer Frutas
Comer FrutasComer Frutas
Comer Frutas
 
Comer frutas
Comer frutasComer frutas
Comer frutas
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
 
Comer Frutas
Comer FrutasComer Frutas
Comer Frutas
 
Comer bien la fruta
Comer bien la frutaComer bien la fruta
Comer bien la fruta
 
Frutas Consumir Siempre EstóMago VacíO.
Frutas   Consumir Siempre EstóMago VacíO.Frutas   Consumir Siempre EstóMago VacíO.
Frutas Consumir Siempre EstóMago VacíO.
 
Comer Frutas
Comer FrutasComer Frutas
Comer Frutas
 

Similar a Frutas en ayuna

Comer Fruta
Comer FrutaComer Fruta
Comer Fruta
guest0f29e
 
Comer Fruta
Comer FrutaComer Fruta
Comer Fruta
andress1313
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
larri1276
 
Salud y las frutas
Salud y las frutasSalud y las frutas
Salud y las frutas
JR Arce
 
Nuestro Organismo Nos Lo Agradecera
Nuestro Organismo Nos Lo AgradeceraNuestro Organismo Nos Lo Agradecera
Nuestro Organismo Nos Lo AgradeceraVanessa Franco
 
Como comer frutas
Como comer  frutasComo comer  frutas
Como comer frutas
joflay
 
Platica frutas 24_de_julio
Platica frutas 24_de_julioPlatica frutas 24_de_julio
Platica frutas 24_de_juliocirculodeobreros
 
Nuestro Organismo Nos Lo Agradecera
Nuestro Organismo Nos Lo AgradeceraNuestro Organismo Nos Lo Agradecera
Nuestro Organismo Nos Lo Agradecerajuliotij35
 
Como Comer Frutas24dejuliode2008
Como Comer Frutas24dejuliode2008Como Comer Frutas24dejuliode2008
Como Comer Frutas24dejuliode2008
guestdb822ea
 
Frutas, frutas y más frutas
Frutas, frutas y más frutasFrutas, frutas y más frutas
Frutas, frutas y más frutasDanielavp4
 
Comer frutas con el estomago vacío
Comer frutas con el estomago vacíoComer frutas con el estomago vacío
Comer frutas con el estomago vacío1409ninoskam
 
Platica Frutas 24 De Julio
Platica Frutas 24 De JulioPlatica Frutas 24 De Julio
Platica Frutas 24 De JulioFredy Balaguera
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
gigdena20
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
Shuji Yagami
 

Similar a Frutas en ayuna (20)

Comer Fruta
Comer FrutaComer Fruta
Comer Fruta
 
Comer Fruta
Comer FrutaComer Fruta
Comer Fruta
 
Comer Fruta
Comer FrutaComer Fruta
Comer Fruta
 
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago VacioComer Fruta Con El Estomago Vacio
Comer Fruta Con El Estomago Vacio
 
06 01 10 comer frutas www.gftaognosticaespiritual.org
06 01 10 comer frutas www.gftaognosticaespiritual.org06 01 10 comer frutas www.gftaognosticaespiritual.org
06 01 10 comer frutas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Salud y las frutas
Salud y las frutasSalud y las frutas
Salud y las frutas
 
Nuestro Organismo Nos Lo Agradecera
Nuestro Organismo Nos Lo AgradeceraNuestro Organismo Nos Lo Agradecera
Nuestro Organismo Nos Lo Agradecera
 
Como comer frutas
Como comer  frutasComo comer  frutas
Como comer frutas
 
Platica frutas 24_de_julio
Platica frutas 24_de_julioPlatica frutas 24_de_julio
Platica frutas 24_de_julio
 
Frutas y salud
Frutas y saludFrutas y salud
Frutas y salud
 
Nuestro Organismo Nos Lo Agradecera
Nuestro Organismo Nos Lo AgradeceraNuestro Organismo Nos Lo Agradecera
Nuestro Organismo Nos Lo Agradecera
 
Como Comer Frutas24dejuliode2008
Como Comer Frutas24dejuliode2008Como Comer Frutas24dejuliode2008
Como Comer Frutas24dejuliode2008
 
Comer fruta
Comer frutaComer fruta
Comer fruta
 
Frutas, frutas y más frutas
Frutas, frutas y más frutasFrutas, frutas y más frutas
Frutas, frutas y más frutas
 
Comer frutas con el estomago vacío
Comer frutas con el estomago vacíoComer frutas con el estomago vacío
Comer frutas con el estomago vacío
 
Platica Frutas 24 De Julio
Platica Frutas 24 De JulioPlatica Frutas 24 De Julio
Platica Frutas 24 De Julio
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Comer Frutas Con El Estomago Vacio
Comer Frutas Con El Estomago VacioComer Frutas Con El Estomago Vacio
Comer Frutas Con El Estomago Vacio
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Frutas en ayuna

  • 2. La fruta es el alimento perfecto, requiere una mínima cantidad de energía para ser digerida y le da lo máximo a su cuerpo de retorno. Es el único alimento que hace trabajar a su cerebro.
  • 3. La fruta, es principalmente fructosa (que puede ser transformada con facilidad en glucosa), en la mayoría de las veces es 90-95% agua. Eso significa que está limpiando y alimentando al mismo tiempo.
  • 4. El único problema con las frutas, es que la mayoría de las personas no sabemos como comerlas, permitiendo que el cuerpo asimile efectivamente sus nutrientes.
  • 5. ¿Por qué? Se deben comer las frutas siempre con el estómago vacío. La razón es que las frutas en principio, no son digeridas en el estómago, son digeridas en el intestino delgado.
  • 6. Las frutas pasan rápidamente por el estómago, de ahí pasan al intestino, donde liberan sus azúcares. Mas si hubiere carne, papas o almidones en el estómago, las frutas quedan presas y ellas comienzan a fermentar.
  • 7. Si usted comió una fruta de postre, luego de una cena y pasó el resto de la noche con pesadez en el estómago y un desagradable sabor en la boca, es porque usted no comió de la manera adecuada. Se debe comer las frutas, siempre con el estómago vacío.
  • 8. Usted no debe tomar jugo envasado en lata o en recipientes de vidrio. La mayoría de las veces el jugo es calentado en el proceso de producción y su estructura original se vuelve ácida, además de los conservadores.
  • 9. Compre un extractor. Usted podrá ingerir el jugo extraído con el extractor como si fuese fruta, con el estómago vacío. El jugo será digerido tan de prisa, que usted podrá comer un refrigerio quince o veinte minutos después.
  • 10. El Dr. William Castillo, jefe de la famosa clínica cardiológica Framington de Massachussets, declaró, que la fruta es el mejor alimento que podemos comer para protegernos contra las enfermedades del corazón. Dice que las frutas contienen bioflavonoides, que evitan que la sangre se espese y obstruya las arterias. También fortalecen los vasos capilares, y los vasos capilares débiles que casi siempre provocan sangrados internos y ataques cardíacos.
  • 11. ¿Cómo se debe comenzar el día? ¿Qué se debe comer en el desayuno?
  • 12. Lo que usted necesita es algún alimento que sea de fácil digestión, las frutas que el cuerpo puede absorber de inmediato y que ayuda a limpiarlo.
  • 13. Si usted empieza a cambiar los 'hábitos' con las que acostumbra llenar su cuerpo al iniciar el día, sentirá un nuevo torrente de vitalidad y energía tan intensa que no lo podrá creer. Inténtelo durante los próximos diez días y véalo por si mismo.
  • 14. Los chinos y los japoneses beben té caliente (de preferencia te verde) durante las comidas. Nunca agua helada o bebidas heladas; Deberíamos adoptar este hábito.
  • 15. Los líquidos helados durante o después de las comidas, solidifican los componentes oleosos de los alimentos, retardando la digestión. Reaccionan con los ácidos digestivos y serán absorbidos por el intestino más rápido que los alimentos sólidos, demarcando el intestino y endureciendo las grasas, que permanecerán por más tiempo en el intestino.
  • 16. Dele valor a un té caliente, o hasta agua caliente después de una comida. Facilita la digestión y ablanda las grasas para ser expelidas más rápidamente, lo que también ayudará a adelgazar.
  • 17. Si cada persona que recibe esta información lo transmite a 10 personas, podrá tener la certeza de que salvará por lo menos una vida.