SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTE AUTONOMA
Introducción
La importancia del sentido de poder utilizar materiales reciclables se ha vuelto un factor
importante para este siglo y poder empilarlos aun mas relevante, es asi que daremos en
demostración la realización de una fuente funcional reciclable y sin el uso de energía eléctrica.
Planteamiento del problema
Una fuente es un adorno en un parque o en un jardín, pero la mayoría funcionan con una gran
fuente de energía eléctrica por lo que se quiere dar una solución para que estas funcionen solo
con un sistema autónomo en donde se utilice la fuerza y presión, utilizando materiales reciclables
para realizar dicha fuente.
Objetivos
Crear una fuente que funcione de manera autónoma sin necesidad de energía eléctrica utilizando
materiales reciclables
Hipótesis
¿Puede una fuente funcionar sin necesidad de energía eléctrica?
Procedimiento
Paso 1: Corta una botella por la mitad, Y a la parte de abajo perforar 2 orificios
Paso 2: Hacer 2 orificios a la misma distancia que la primera botella a las 2 botellas restantes.
Paso 3: Se necesita que todos los agujeros sean iguales y cuenten con la misma distancia
Paso 4: Conecta las pajillas en los orificios de las botellas. Todas las conexiones deben ser
herméticas. Se añade una pequeña cantidad de plastilina y silicón para sellar alrededor de los
tubos. Un aire es capaz de elevar el agua siempre y cuando esté en un recinto cerrado
herméticamente.
Paso 5: Pegar las esponjas y tapas de base entre las botellas para que no se muevan.
Paso 6: Llenar la botella y pegar todo el sistema. Para iniciar la fuente, añade agua a la botella
superior para que inicie a funcionar.
Resultados
Cómo resultado del experimento se pudo comprobar que una fuente de agua puede funcionar por
si sola gracias a la presión que se da por medio del aire adentro de las botellas y a la fuerza que el
agua ejerce al momento de que está pasa por las pajillas. Por lo que nuestra hipótesis se pudo
comprobar dando un resultado positivo en dónde podemos decir que si puede funcionar sin
energía eléctrica.
Conclusión
El reciclar debe ser una parte importante de nuestra vida y si podemos adaptar este sistema de
reutilizar, imaginación y empeño para poder mejorar y cuidar el ambiente.
Es así como demostramos que el flujo del agua se puede crear sin necesidad de energía eléctrica.

Más contenido relacionado

Similar a fuente de energia.docx

Botellas de luz solar
Botellas de luz solarBotellas de luz solar
Botellas de luz solar
John F Mantilla Hernandez
 
Triptico aspiradora casera
Triptico aspiradora caseraTriptico aspiradora casera
Triptico aspiradora casera
Intermath
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadores Proyectos innovadores
Proyectos innovadores
cristelhernandez
 
Proyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregidoProyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregido
OscarPatricio5
 
Semana 11/ Botervan
Semana 11/ Botervan Semana 11/ Botervan
Semana 11/ Botervan
Aldair Huamani
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
conalep249
 
Proyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'wsProyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'ws
CarlosCabreraRogel
 
ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA 10-3 - COLEGIO NACIONAL "jose maría córdoba"
ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA 10-3 - COLEGIO NACIONAL "jose maría córdoba"ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA 10-3 - COLEGIO NACIONAL "jose maría córdoba"
ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA 10-3 - COLEGIO NACIONAL "jose maría córdoba"
juanjose1254
 
bomba de agua para rl buen funcionamiento
bomba de agua para rl buen funcionamientobomba de agua para rl buen funcionamiento
bomba de agua para rl buen funcionamiento
ctrlc3
 
BIODIGESTOR 5TO U.pptx
BIODIGESTOR 5TO U.pptxBIODIGESTOR 5TO U.pptx
BIODIGESTOR 5TO U.pptx
YAMDRYAGUILARHUAYNAC
 
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx
MaryoriCastaedaMudar
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
Karen M. Guillén
 
Bomba de agua 5to (Jordy).docx
Bomba de agua 5to (Jordy).docxBomba de agua 5to (Jordy).docx
Bomba de agua 5to (Jordy).docx
gilavalosanthony
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
Alison Machado
 
Construcciones ecologicas
Construcciones ecologicasConstrucciones ecologicas
Construcciones ecologicas
Xochitl Balbuena
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Xochitl Balbuena
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Ruben
 
DISEÑO BIOCLIMATICO
DISEÑO BIOCLIMATICODISEÑO BIOCLIMATICO
DISEÑO BIOCLIMATICO
Juan Perez Valdovinos
 

Similar a fuente de energia.docx (20)

Botellas de luz solar
Botellas de luz solarBotellas de luz solar
Botellas de luz solar
 
Triptico aspiradora casera
Triptico aspiradora caseraTriptico aspiradora casera
Triptico aspiradora casera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion23
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadores Proyectos innovadores
Proyectos innovadores
 
Proyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregidoProyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregido
 
Semana 11/ Botervan
Semana 11/ Botervan Semana 11/ Botervan
Semana 11/ Botervan
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Proyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'wsProyecto de Ntic'ws
Proyecto de Ntic'ws
 
ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA 10-3 - COLEGIO NACIONAL "jose maría córdoba"
ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA 10-3 - COLEGIO NACIONAL "jose maría córdoba"ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA 10-3 - COLEGIO NACIONAL "jose maría córdoba"
ANÁLISIS DE TECNOLOGÍA 10-3 - COLEGIO NACIONAL "jose maría córdoba"
 
bomba de agua para rl buen funcionamiento
bomba de agua para rl buen funcionamientobomba de agua para rl buen funcionamiento
bomba de agua para rl buen funcionamiento
 
BIODIGESTOR 5TO U.pptx
BIODIGESTOR 5TO U.pptxBIODIGESTOR 5TO U.pptx
BIODIGESTOR 5TO U.pptx
 
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx
2do Sec - UNIDAD 0 - Actividad 4 - CyT Diseña 2024.pptx
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Bomba de agua 5to (Jordy).docx
Bomba de agua 5to (Jordy).docxBomba de agua 5to (Jordy).docx
Bomba de agua 5to (Jordy).docx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
proyecto
proyecto proyecto
proyecto
 
Construcciones ecologicas
Construcciones ecologicasConstrucciones ecologicas
Construcciones ecologicas
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
DISEÑO BIOCLIMATICO
DISEÑO BIOCLIMATICODISEÑO BIOCLIMATICO
DISEÑO BIOCLIMATICO
 

Último

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 

Último (20)

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 

fuente de energia.docx

  • 1. FUENTE AUTONOMA Introducción La importancia del sentido de poder utilizar materiales reciclables se ha vuelto un factor importante para este siglo y poder empilarlos aun mas relevante, es asi que daremos en demostración la realización de una fuente funcional reciclable y sin el uso de energía eléctrica. Planteamiento del problema Una fuente es un adorno en un parque o en un jardín, pero la mayoría funcionan con una gran fuente de energía eléctrica por lo que se quiere dar una solución para que estas funcionen solo con un sistema autónomo en donde se utilice la fuerza y presión, utilizando materiales reciclables para realizar dicha fuente. Objetivos Crear una fuente que funcione de manera autónoma sin necesidad de energía eléctrica utilizando materiales reciclables Hipótesis ¿Puede una fuente funcionar sin necesidad de energía eléctrica? Procedimiento Paso 1: Corta una botella por la mitad, Y a la parte de abajo perforar 2 orificios Paso 2: Hacer 2 orificios a la misma distancia que la primera botella a las 2 botellas restantes. Paso 3: Se necesita que todos los agujeros sean iguales y cuenten con la misma distancia Paso 4: Conecta las pajillas en los orificios de las botellas. Todas las conexiones deben ser herméticas. Se añade una pequeña cantidad de plastilina y silicón para sellar alrededor de los tubos. Un aire es capaz de elevar el agua siempre y cuando esté en un recinto cerrado herméticamente. Paso 5: Pegar las esponjas y tapas de base entre las botellas para que no se muevan. Paso 6: Llenar la botella y pegar todo el sistema. Para iniciar la fuente, añade agua a la botella superior para que inicie a funcionar.
  • 2. Resultados Cómo resultado del experimento se pudo comprobar que una fuente de agua puede funcionar por si sola gracias a la presión que se da por medio del aire adentro de las botellas y a la fuerza que el agua ejerce al momento de que está pasa por las pajillas. Por lo que nuestra hipótesis se pudo comprobar dando un resultado positivo en dónde podemos decir que si puede funcionar sin energía eléctrica. Conclusión El reciclar debe ser una parte importante de nuestra vida y si podemos adaptar este sistema de reutilizar, imaginación y empeño para poder mejorar y cuidar el ambiente. Es así como demostramos que el flujo del agua se puede crear sin necesidad de energía eléctrica.