SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Mileth Florez Sarmiento
Morfofisiología del SNC
Docente:
Carlos quintero
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
¿Qué son los pares craneales?
Son un conjunto de 12 nervios del sistema nervioso periférico que salen desde la
forámenes y fisura del cráneo. Su orden numérico (1-12) está determinado según
la ubicación de salida del cráneo (rostral a caudal). Todos los nervios craneales
se originan de núcleos en el cerebro. Dos se originan del prosencéfalo (olfatorio
y óptico), uno tiene un núcleo en la médula espinal (accesorio) y los restantes se
originan del tronco encefálico
¿Cómo se clasifica en y distribuyen los pares craneales?
los pares craneales se llaman así porque se cuentan aparece al existir uno tanto en el
lado derecho como en el lado izquierdo del cerebro. Así hay 12 nervios craneales
apuntando hacia el hemisferio derecho y otros 12 apuntando hacia el izquierdo, de
manera simétrica.
Cada par está numerado por un número romano según si la posición desde la que
salen del encéfalo más o menos cerca de la zona frontal. De hecho, los nervios
craneales pueden ser agrupados y clasificados en categorías según los criterios el
lugar del qué parte y su función.
Para craneales clasificados según su posición
• Partiendo desde áreas que están por encima del tronco en encéfalo están los
padres I y II.
• Partiendo del mesencéfalo (la parte superior de tronco encefálico), están los
padres craneales III y IV.
• Partiendo del puente de Varolio (o puente troncoencefálico), están los nervios
craneales V, VI, VII y VIII.
• Partiendo del bulbo raquídeo (en la parte más baja del troncoencefálico), están
los nervios IX, X, XI y XII.
Pares craneales clasificados según su función
• Sensitivos: los pares I, II y VIII.
• Relacionados con los movimientos de los ojos (y sus partes) y los párpados: los
pares craneales III, IV y VI.
• Relacionados con la activación de músculos del cuello y la lengua: los pares
craneales XI y XII.
• Nervios craneales mixtos: los pares V,VII, IX y X.
• Fibras parasimpáticas: nervios III, VII,IX y X.
¿Cuáles son los pares craneales?
Vamos a conocer a continuación cuáles son los pares craneales uno por uno y sus
principales funciones.
1. Nervio olfatorio (par craneal I)
Tal y como su nombre indica, este nervio craneal se dedica a transmitir
específicamente información nerviosa sobre lo que se detecta a través del sentido
del olfato, y por lo tanto es una fibra aferente. Es el más corto de los pares, ya que
su lugar de destino está muy cerca de la zona del encéfalo de por la que surge.
2. Nervio óptico (par craneal II)
También forma parte de las fibras aferentes, y se encarga de transmitir al cerebro
la información visual que se recoge desde el ojo. Surge desde el diencéfalo.
3. Nervio oculomotor (par craneal III)
También conocido como nervio motor ocular común, este nervio craneal manda
órdenes a la mayoría de músculos que intervienen en el movimiento de los ojos, y
hace que la pupila se dilate o se contraiga.
4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV)
Como el nervio oculomotor, este par craneal se ocupa del movimiento de los ojos.
En concreto, le manda señales al músculo oblicuo superior del ojo. En lugar del
que surge este par de nervios es el mesencéfalo.
5. Nervio trigémino (par craneal V)
Se trata de uno de los pares craneales mixtos, porque tiene funciones tanto motoras
como sensoriales. En su faceta de nervio motor, manda órdenes a músculos
encargados de realizar los movimientos de la masticación, mientras que como él
como nervio craneal sensorial recoge información táctil, propioceptiva Y del dolor
de varias zonas de la cara y la boca.
6. Nervio abducente (par craneal VI)
Este es otro de los pares craneales encargados de hacer que el ojo se mueva. En
concreto, se encarga de producir la abducción, es decir, qué el ojo se mueva hacia el
lado opuesto a dónde está la nariz.
7. Nervio facial (par craneal VII)
Es un nuevo pareja ni al mixtos. Se encarga tanto de mandar órdenes a músculos
de la cara dedicados a crear expresión faciales (permitiendo así socializar y
comunicar correctamente) como a la glándulas lagrimales y salivales. también
RECOGE datos gustativas de la lengua.
8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII)
Es uno de los pares craneales sensoriales Y recoge información de la zona
auditiva. en concreto, recibe datos relativos a lo que se oye y a la posición en la
que nos encontramos respecto al centro de gravedad, lo que permite mantener el
equilibrio.
9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX)
Es un nervio tanto sensitivo como motor y, tal y como su nombre indica, tiene
influencia tanto en la lengua como en la faringe (el conducto que comunica la boca
con el estómago). Recibe información de las papilas gustativas de la lengua, pero
también manda órdenes tanto a la glándula parótida (salival) como a músculos del
cuello que facilitan la acción de tragar.
10. Nervio vago (par craneal X)
Este par craneal lleva órdenes a la mayoría de los músculos faríngeos y laríngeos,
manda fibras nerviosas del sistema simpático a vísceras que se encuentran en la
zona de nuestro abdomen y recibe información gustativa que llega desde la
epiglotis. Al igual que el nervio glosofaríngeo, interviene en la acción de tragar, de
modo que tiene mucha relevancia dado lo importante de esta función vital.
11 .Nervio accesorio (par craneal XI)
Este par craneal también se le conoce como nervio espinal. Se trata de uno de
los pares craneales puros, y activa los músculos trapecio y
esternocleidomastoideo, que intervienen en el movimiento de la cabeza y los
hombros, de modo que sus señales se hacen notar en parte de la zona superior
del tórax. El concreto, permite que la cabeza quede decantada hacia un lado y
que pueda inclinarse hacia atrás.
12. Nervio hipogloso (par craneal XII)
Al igual que el nervio vago y el glosofaríngeo, activa músculos de la lengua y
participa en la acción de tragar. Así pues trabaja junto a los pares craneales IX y
X para permitir que la deglución sea realizada correctamente, algo
fundamental para el buen estado del organismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/?amp
• https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/enfermedades-cerebrales,-
medulares-y-nerviosas/trastornos-de-los-pares-
craneales/introducci%C3%B3n-a-los-pares-craneales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Alexandra Muñoz
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
MAYERLYGARAVITO4
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales. Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
LauraLosadaLeon10
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
GABRIELVILLAMIL4
 
Actividad 7 par craneales
Actividad 7 par cranealesActividad 7 par craneales
Actividad 7 par craneales
FelixCespedes3
 
Actividad 7 función y localización anatómica de
Actividad 7   función y localización anatómica deActividad 7   función y localización anatómica de
Actividad 7 función y localización anatómica de
capacitacionescyacap
 
Act 7 snc pares craneales
Act 7 snc pares cranealesAct 7 snc pares craneales
Act 7 snc pares craneales
AndreaPreciosa
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
VivianaGuevara12
 
Los Pares Craneales
Los Pares CranealesLos Pares Craneales
Los Pares Craneales
EdithCastaeda9
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7  función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7  función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
CarolinaGonzlez57048
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
PaolaAndreaZapataMon
 
Heidy función y localización anatómica de los pares craneales
Heidy función y localización anatómica de los pares cranealesHeidy función y localización anatómica de los pares craneales
Heidy función y localización anatómica de los pares craneales
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Keilly Cubillos
 
LAS PARTES CRANEALES
LAS PARTES CRANEALESLAS PARTES CRANEALES
LAS PARTES CRANEALES
Diego Fernando Castaño sepulveda
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
JENNYALEJANDRA10
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
LorenaArdila2
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
LuisaFernanda444
 
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescranealesFuncion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
DavidMartinez623531
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
salamancadaniela
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
JonathanLasso3
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales. Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 par craneales
Actividad 7 par cranealesActividad 7 par craneales
Actividad 7 par craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de
Actividad 7   función y localización anatómica deActividad 7   función y localización anatómica de
Actividad 7 función y localización anatómica de
 
Act 7 snc pares craneales
Act 7 snc pares cranealesAct 7 snc pares craneales
Act 7 snc pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Los Pares Craneales
Los Pares CranealesLos Pares Craneales
Los Pares Craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7  función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7  función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Heidy función y localización anatómica de los pares craneales
Heidy función y localización anatómica de los pares cranealesHeidy función y localización anatómica de los pares craneales
Heidy función y localización anatómica de los pares craneales
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
LAS PARTES CRANEALES
LAS PARTES CRANEALESLAS PARTES CRANEALES
LAS PARTES CRANEALES
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
 
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescranealesFuncion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 

Similar a Función y localización anatómica de los pares craneales

Pares craneales final
Pares craneales finalPares craneales final
Pares craneales final
dayanapinilla3
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
RamonEliasCampuzanoC
 
Luisa pares cranales
Luisa pares cranalesLuisa pares cranales
Luisa pares cranales
luisarodas6
 
Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales
AnnaM59
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
AndreaStefanyDonosoA
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
AngieTrujillo23
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
andressuarez207
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
analopez600
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel tFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
manueldel3
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
ManuelTorres302
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
juanpa pablo jaramillo mesa
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
salamancadaniela
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
lydaibla
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Actividad 7 funcion y localizacion
Actividad 7 funcion y localizacionActividad 7 funcion y localizacion
Actividad 7 funcion y localizacion
MraAngelicaDurandurn
 
Los pares craneales
Los pares cranealesLos pares craneales
Los pares craneales
Ingrithpaola1
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
NayibisMendez
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
yesicaMarin7
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
CarolinaCediel
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
RonaldoBohrquezOrtiz
 

Similar a Función y localización anatómica de los pares craneales (20)

Pares craneales final
Pares craneales finalPares craneales final
Pares craneales final
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Luisa pares cranales
Luisa pares cranalesLuisa pares cranales
Luisa pares cranales
 
Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel tFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales manuel t
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 funcion y localizacion
Actividad 7 funcion y localizacionActividad 7 funcion y localizacion
Actividad 7 funcion y localizacion
 
Los pares craneales
Los pares cranealesLos pares craneales
Los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
 Función y localización anatómica de los pares craneales Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales cranealesActividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 

Último

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Función y localización anatómica de los pares craneales

  • 1. Adriana Mileth Florez Sarmiento Morfofisiología del SNC Docente: Carlos quintero CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
  • 2. ¿Qué son los pares craneales? Son un conjunto de 12 nervios del sistema nervioso periférico que salen desde la forámenes y fisura del cráneo. Su orden numérico (1-12) está determinado según la ubicación de salida del cráneo (rostral a caudal). Todos los nervios craneales se originan de núcleos en el cerebro. Dos se originan del prosencéfalo (olfatorio y óptico), uno tiene un núcleo en la médula espinal (accesorio) y los restantes se originan del tronco encefálico
  • 3. ¿Cómo se clasifica en y distribuyen los pares craneales? los pares craneales se llaman así porque se cuentan aparece al existir uno tanto en el lado derecho como en el lado izquierdo del cerebro. Así hay 12 nervios craneales apuntando hacia el hemisferio derecho y otros 12 apuntando hacia el izquierdo, de manera simétrica. Cada par está numerado por un número romano según si la posición desde la que salen del encéfalo más o menos cerca de la zona frontal. De hecho, los nervios craneales pueden ser agrupados y clasificados en categorías según los criterios el lugar del qué parte y su función.
  • 4. Para craneales clasificados según su posición • Partiendo desde áreas que están por encima del tronco en encéfalo están los padres I y II. • Partiendo del mesencéfalo (la parte superior de tronco encefálico), están los padres craneales III y IV. • Partiendo del puente de Varolio (o puente troncoencefálico), están los nervios craneales V, VI, VII y VIII. • Partiendo del bulbo raquídeo (en la parte más baja del troncoencefálico), están los nervios IX, X, XI y XII.
  • 5. Pares craneales clasificados según su función • Sensitivos: los pares I, II y VIII. • Relacionados con los movimientos de los ojos (y sus partes) y los párpados: los pares craneales III, IV y VI. • Relacionados con la activación de músculos del cuello y la lengua: los pares craneales XI y XII. • Nervios craneales mixtos: los pares V,VII, IX y X. • Fibras parasimpáticas: nervios III, VII,IX y X.
  • 6. ¿Cuáles son los pares craneales? Vamos a conocer a continuación cuáles son los pares craneales uno por uno y sus principales funciones. 1. Nervio olfatorio (par craneal I) Tal y como su nombre indica, este nervio craneal se dedica a transmitir específicamente información nerviosa sobre lo que se detecta a través del sentido del olfato, y por lo tanto es una fibra aferente. Es el más corto de los pares, ya que su lugar de destino está muy cerca de la zona del encéfalo de por la que surge. 2. Nervio óptico (par craneal II) También forma parte de las fibras aferentes, y se encarga de transmitir al cerebro la información visual que se recoge desde el ojo. Surge desde el diencéfalo.
  • 7. 3. Nervio oculomotor (par craneal III) También conocido como nervio motor ocular común, este nervio craneal manda órdenes a la mayoría de músculos que intervienen en el movimiento de los ojos, y hace que la pupila se dilate o se contraiga. 4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV) Como el nervio oculomotor, este par craneal se ocupa del movimiento de los ojos. En concreto, le manda señales al músculo oblicuo superior del ojo. En lugar del que surge este par de nervios es el mesencéfalo.
  • 8. 5. Nervio trigémino (par craneal V) Se trata de uno de los pares craneales mixtos, porque tiene funciones tanto motoras como sensoriales. En su faceta de nervio motor, manda órdenes a músculos encargados de realizar los movimientos de la masticación, mientras que como él como nervio craneal sensorial recoge información táctil, propioceptiva Y del dolor de varias zonas de la cara y la boca. 6. Nervio abducente (par craneal VI) Este es otro de los pares craneales encargados de hacer que el ojo se mueva. En concreto, se encarga de producir la abducción, es decir, qué el ojo se mueva hacia el lado opuesto a dónde está la nariz.
  • 9. 7. Nervio facial (par craneal VII) Es un nuevo pareja ni al mixtos. Se encarga tanto de mandar órdenes a músculos de la cara dedicados a crear expresión faciales (permitiendo así socializar y comunicar correctamente) como a la glándulas lagrimales y salivales. también RECOGE datos gustativas de la lengua. 8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII) Es uno de los pares craneales sensoriales Y recoge información de la zona auditiva. en concreto, recibe datos relativos a lo que se oye y a la posición en la que nos encontramos respecto al centro de gravedad, lo que permite mantener el equilibrio.
  • 10. 9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX) Es un nervio tanto sensitivo como motor y, tal y como su nombre indica, tiene influencia tanto en la lengua como en la faringe (el conducto que comunica la boca con el estómago). Recibe información de las papilas gustativas de la lengua, pero también manda órdenes tanto a la glándula parótida (salival) como a músculos del cuello que facilitan la acción de tragar. 10. Nervio vago (par craneal X) Este par craneal lleva órdenes a la mayoría de los músculos faríngeos y laríngeos, manda fibras nerviosas del sistema simpático a vísceras que se encuentran en la zona de nuestro abdomen y recibe información gustativa que llega desde la epiglotis. Al igual que el nervio glosofaríngeo, interviene en la acción de tragar, de modo que tiene mucha relevancia dado lo importante de esta función vital.
  • 11. 11 .Nervio accesorio (par craneal XI) Este par craneal también se le conoce como nervio espinal. Se trata de uno de los pares craneales puros, y activa los músculos trapecio y esternocleidomastoideo, que intervienen en el movimiento de la cabeza y los hombros, de modo que sus señales se hacen notar en parte de la zona superior del tórax. El concreto, permite que la cabeza quede decantada hacia un lado y que pueda inclinarse hacia atrás. 12. Nervio hipogloso (par craneal XII) Al igual que el nervio vago y el glosofaríngeo, activa músculos de la lengua y participa en la acción de tragar. Así pues trabaja junto a los pares craneales IX y X para permitir que la deglución sea realizada correctamente, algo fundamental para el buen estado del organismo.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/?amp • https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/enfermedades-cerebrales,- medulares-y-nerviosas/trastornos-de-los-pares- craneales/introducci%C3%B3n-a-los-pares-craneales