SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea - Función y localización anatómica de los
pares craneales
Presentado por lida Isabel Zamora parra
Docente Jorge Ávila
Universidad iberoamericana
Psicología ll semestre
1. INTRODUCCIÓN
¿Qué son los nervios o pares craneales? ¿Cuántos hay?
¿Cuál es el nombre de cada uno de ellos? ¿Dónde están
ubicados?
Los 12 pares craneales son nervios encefálicos simétricos que
comunican el encéfalo con distintas zonas periféricas como la
cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen.
Cada par es nombrado con un número romano* progresivo que
indica su posición en el encéfalo (el más ventral es el par I y el
más dorsal es el par XII) o con un nombre que alude a su función.
NOMBRE DE LOS 12 PARES CRANEALES
1. Nervio Olfativo (I).
2. Nervio Óptico (II).
3. Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III).
4. Nervio Troclear / Patético (IV).
5. Nervio Trigémino (V).
6. Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo (VI).
7. Nervio Facial (VII).
8. Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII).
9. Nervio Glosofaríngeo (IX).
10.Nervio Vago / Neumogástrico (X).
11.Nervio Accesorio (XI).
12.Nervio Hipogloso (XII).
Los pares craneales o nervios craneales nos permiten y
facilitan realizar nuestro día a día de manera cómoda y
eficiente, ya que llevan parte de la información de nuestros
sentidos al cerebro y del cerebro a algunos de nuestros
músculos y vísceras.
Clasificaciónde pares craneales según posición o
distribución y función
Se podría decir que el origen de la denominación de
par craneales debido a que son “parejas de
nervios”.Es decir,son 12 nervioslos que
pertenecen al hemisferio izquierdoy sus semejantes
que se encontrarían de forma simétrica,en el
hemisferio derecho.
Los pares craneales o nervios cranealespueden ser
clasificadoso agrupadossegún dos criterios:el
lugar del que parten y la función que cumplen.
. Clasificación de pares craneales segúnsu
posición.
Los pares craneales o nervios craneales tienen un número
romano asociado. Estos números van desde el 1 hasta el 12
correspondiendo en cada caso al par en cuestión.
Los pares craneales o nervios craneales que se originan:
Por encima del tronco del encéfalo son par I y par II
Desde el mesencéfalo son el par III y IV
Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio)
son los nervios craneales V, VI, VII y VIII.
A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII.
1. Nervio olfatorio (par craneal I)
Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos
olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está
dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio
craneal más corto de todos.
2. Nervio óptico (par craneal II)
Este par craneal se encarga de conducir los estímulos
visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está
compuesto por los axones de las células ganglionares de la
retina, que llevan la información de los fotorreceptores al
cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada.
Se origina en el diencéfalo.
3. Nervio oculomotor (par craneal III)
Este par craneal es también conocido como nervio motor
ocular común. Controla el movimiento ocular y es también el
responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el
mesencéfalo.
4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV)
Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están
conectados con el músculo oblicuo superior del ojo,
pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su
núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el
nervio oculomotor.
5. Nervio trigémino (par craneal V)
Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y
motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios
craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la
cara, conducir la información a los músculos masticatorios,
tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad
de la cara y sus mucosas.
6. Nervio abducens (par craneal VI)
También es conocido como nervio craneal motor ocular
externo. Es un par craneal motor, responsable de transmitir
los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por
lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado
contrario de donde tenemos situada la nariz.
7. Nervio facial (par craneal VII)
Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que
consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes
funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara
para poder crear expresiones faciales y también enviar
señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado,
recoge la información gustativa a través de la lengua.
8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII)
Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce
también como par craneal del nervio auditivo y vestibular
conformando así vestibulococlear. Es el responsable del
equilibrio y la orientación en el espacio y de la función
auditiva.
9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX)
Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe.
Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la
información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a la
glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan
la deglución o la acción de tragar.
10. Nervio vago (par craneal X)
Este nervio es también conocido como neumogástrico. Nace
en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe,
la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el
hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de
tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro
sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación
de nuestra activación y poder controlar los niveles
de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema
simpático y este a su vez a nuestras vísceras.
11. Nervio accesorio (par craneal XI)
Este par craneal es denominado a su vez como nervio
espinal. Es un nervio motor y se podría entender como uno
de los más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro
por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y
produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado
opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El
nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia
atrás. Así pues, diríamos que interviene en los movimientos
de la cabeza y de los hombros.
12. Nervio hipogloso (par craneal XII)
Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y
glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y
en la acción de tragar.
Antes de terminar, sería bueno que le echarais un ojo a este
vídeo porque reúne las ideas básicas planteadas en este
artículo y además al hacerlo, ¡seguro que os queda mucho
más claro!
Referencias bibliográficas
https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-
craneales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebralEmbriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebral
Arturo Gomez Cano
 
Drenaje venoso snc_iis09_()
Drenaje venoso snc_iis09_()Drenaje venoso snc_iis09_()
Drenaje venoso snc_iis09_()
Idalmy Maldonado Reyes
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
Franco Giovannini
 
Columna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesColumna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesJavier Herrera
 
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptxSemana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
AndyMuozVasquez
 
Ensayo sobre el tejido conjuntivo
Ensayo sobre el tejido conjuntivoEnsayo sobre el tejido conjuntivo
Ensayo sobre el tejido conjuntivo
Mary Aldaz
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
Sucely Analy López De León
 
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
Marvin Sandoval
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Tatiana González P
 
Ligamentos cruzados(1)
Ligamentos cruzados(1)Ligamentos cruzados(1)
Ligamentos cruzados(1)tleonm
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
oido interno -imagenes
oido interno -imagenes oido interno -imagenes
oido interno -imagenes
Allie Soriano
 
Normas Apa, Vancouver y CIPPSV
Normas Apa, Vancouver y CIPPSVNormas Apa, Vancouver y CIPPSV
Normas Apa, Vancouver y CIPPSV
Maira Sánchez
 
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferior
reinaldoroque
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
Paula Alvarado
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical

La actualidad más candente (20)

Embriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebralEmbriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebral
 
Drenaje venoso snc_iis09_()
Drenaje venoso snc_iis09_()Drenaje venoso snc_iis09_()
Drenaje venoso snc_iis09_()
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Columna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicalesColumna vertebral, cervicales
Columna vertebral, cervicales
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptxSemana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
Semana 14 Biofísica de la audición y de la visión.pptx
 
Miembro superior2011
Miembro superior2011Miembro superior2011
Miembro superior2011
 
Ensayo sobre el tejido conjuntivo
Ensayo sobre el tejido conjuntivoEnsayo sobre el tejido conjuntivo
Ensayo sobre el tejido conjuntivo
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
 
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptxTINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
TINCIÓN EN LA HISTOLOGIA.pptx
 
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebralAnatomía Radiológica de la columna vertebral
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
 
Ligamentos cruzados(1)
Ligamentos cruzados(1)Ligamentos cruzados(1)
Ligamentos cruzados(1)
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
oido interno -imagenes
oido interno -imagenes oido interno -imagenes
oido interno -imagenes
 
Normas Apa, Vancouver y CIPPSV
Normas Apa, Vancouver y CIPPSVNormas Apa, Vancouver y CIPPSV
Normas Apa, Vancouver y CIPPSV
 
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferior
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
 

Similar a Tarea 12 pares craneales

Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
Iberoamericana
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
audiberth
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
lauragallego34
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
Maria Jose Madrid
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
lauragallego34
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Alexandra Muñoz
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
andressuarez207
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
ErikaJaramillo23
 
Pares craneales final
Pares craneales finalPares craneales final
Pares craneales final
dayanapinilla3
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
KarensofiaNavarreteQ
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
LuisaFernanda444
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
adrianasarmiento25
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
Diana Jimena
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Keilly Cubillos
 
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescranealesFuncion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
DavidMartinez623531
 
12 pares
12 pares12 pares
12 pares
lina coral
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Jhon NiNo S
 
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares cranealesAct7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
NelcyOrtega1
 
Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales
AnnaM59
 

Similar a Tarea 12 pares craneales (20)

Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
 
Pares craneales.
Pares craneales.Pares craneales.
Pares craneales.
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales final
Pares craneales finalPares craneales final
Pares craneales final
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescranealesFuncion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
 
12 pares
12 pares12 pares
12 pares
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares cranealesAct7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
Act7 funcion y localizacion anattomica de pares craneales
 
Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tarea 12 pares craneales

  • 1. Tarea - Función y localización anatómica de los pares craneales Presentado por lida Isabel Zamora parra Docente Jorge Ávila Universidad iberoamericana Psicología ll semestre
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN ¿Qué son los nervios o pares craneales? ¿Cuántos hay? ¿Cuál es el nombre de cada uno de ellos? ¿Dónde están ubicados? Los 12 pares craneales son nervios encefálicos simétricos que comunican el encéfalo con distintas zonas periféricas como la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. Cada par es nombrado con un número romano* progresivo que indica su posición en el encéfalo (el más ventral es el par I y el más dorsal es el par XII) o con un nombre que alude a su función.
  • 3. NOMBRE DE LOS 12 PARES CRANEALES 1. Nervio Olfativo (I). 2. Nervio Óptico (II). 3. Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III). 4. Nervio Troclear / Patético (IV). 5. Nervio Trigémino (V). 6. Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo (VI). 7. Nervio Facial (VII). 8. Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII). 9. Nervio Glosofaríngeo (IX). 10.Nervio Vago / Neumogástrico (X). 11.Nervio Accesorio (XI). 12.Nervio Hipogloso (XII). Los pares craneales o nervios craneales nos permiten y facilitan realizar nuestro día a día de manera cómoda y eficiente, ya que llevan parte de la información de nuestros sentidos al cerebro y del cerebro a algunos de nuestros músculos y vísceras.
  • 4. Clasificaciónde pares craneales según posición o distribución y función Se podría decir que el origen de la denominación de par craneales debido a que son “parejas de nervios”.Es decir,son 12 nervioslos que pertenecen al hemisferio izquierdoy sus semejantes que se encontrarían de forma simétrica,en el hemisferio derecho. Los pares craneales o nervios cranealespueden ser clasificadoso agrupadossegún dos criterios:el lugar del que parten y la función que cumplen.
  • 5. . Clasificación de pares craneales segúnsu posición. Los pares craneales o nervios craneales tienen un número romano asociado. Estos números van desde el 1 hasta el 12 correspondiendo en cada caso al par en cuestión. Los pares craneales o nervios craneales que se originan: Por encima del tronco del encéfalo son par I y par II Desde el mesencéfalo son el par III y IV Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio) son los nervios craneales V, VI, VII y VIII. A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII.
  • 6. 1. Nervio olfatorio (par craneal I) Es un nervio sensorial, encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio. Es el par o nervio craneal más corto de todos. 2. Nervio óptico (par craneal II) Este par craneal se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Es decir, está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. Se origina en el diencéfalo. 3. Nervio oculomotor (par craneal III) Este par craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo. 4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV) Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor. 5. Nervio trigémino (par craneal V) Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas.
  • 7. 6. Nervio abducens (par craneal VI) También es conocido como nervio craneal motor ocular externo. Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz. 7. Nervio facial (par craneal VII) Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua. 8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII) Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva. 9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IX) Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a la glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar.
  • 8. 10. Nervio vago (par craneal X) Este nervio es también conocido como neumogástrico. Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras. 11. Nervio accesorio (par craneal XI) Este par craneal es denominado a su vez como nervio espinal. Es un nervio motor y se podría entender como uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros. 12. Nervio hipogloso (par craneal XII) Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar. Antes de terminar, sería bueno que le echarais un ojo a este vídeo porque reúne las ideas básicas planteadas en este artículo y además al hacerlo, ¡seguro que os queda mucho más claro!