SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE
LOS PARES CRANEALES
ANAADELA LOPEZ ARCIA
MORFOFISIOLOGIA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
Imagen tomada de la web
Los pares craneales son muy importantes porque son los
nervios que ayudaran a cumplir las funciones como
sensitivas y motoras de la parte del cuello y cabeza de
nuestro cuerpo es decir serán indispensables al momento de
sentir o reacciona ante un estimulo y a su vez los que tengan
sus fibras motoras serán las que den movimiento la falla de
uno de estos puede ocasionar enfermedades y lesiones.
PARES CRANEALES
Cómo se clasifican y distribuyen los pares craneales
Los pares craneales se llaman así porque se cuentan a pares, al existir uno tanto en el lado
derecho como en el izquierdo del cerebro. Así, hay doce nervios craneales apuntando
hacia el hemisferio derecho y otros doce apuntando hacia el izquierdo, de manera
simétrica.
Cada par está numerado con un número romano según si la posición desde la que salen
del encéfalo más o menos cerca de la zona frontal. De hecho, los nervios craneales
pueden ser agrupados y clasificados en categorías según dos criterios: el lugar del que
parten y su función.
Pares craneales clasificados según su posición
Partiendo desde áreas que están por encima del tronco del encéfalo están los pares I y II.
Partiendo del mesencéfalo (la parte superior del tronco encefálico), están los pares
craneales III y IV.
Partiendo del puente de Varolio (o puente tronco encefálico), están los nervios craneales
V, VI, VII y VIII.
Partiendo del bulbo raquídeo (en la parte más baja del tronco encefálico) están
los nervios IX, X, XI y XII.
Pares craneales clasificados según su función
Sensitivos: los pares I, II y VIII.
Relacionados con los movimientos de los ojos (y sus partes) y los párpados: los pares
craneales III, IV y VI.
Relacionados con la activación de músculos del cuello y la lengua: los pares craneales XI
y XII.
Nervios craneales mixtos: los pares V, VII, IX y X.
Fibras parasimpáticas: nervios III, VII, IX y X.
1. Nervio olfatorio (par craneal I)
este nervio craneal se dedica a transmitir específicamente información nerviosa sobre lo que se detecta a
través del sentido del olfato.
. 2. Nervio óptico (par craneal II)
También forma parte de las fibras aferentes, y se encarga de transmitir al cerebro la información visual que se
recoge desde el ojo. Surge desde el diencéfalo.
3. Nervio oculomotor (par craneal III)
También conocido como nervio motor ocular común, este nervio craneal manda órdenes a la mayoría de músculos
que intervienen en el movimiento de los ojos, y hace que la pupila se dilate o se contraiga.
4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV)
Como el nervio oculomotor, este par craneal se ocupa del movimiento de los ojos. En concreto, le manda señales al
músculo oblicuo superior del ojo. El lugar del que surge este par de nervios es el mesencéfalo.
5. Nervio trigémino (par craneal V)
Se trata de uno de los pares craneales mixtos, porque tiene funciones tanto motoras como sensoriales. En su faceta
de nervio motor, manda órdenes a músculos encargados de realizar los movimientos de la masticación, mientras que
como nervio craneal sensorial recoge información táctil, propioceptiva y del dolor de varias zonas de la cara y la
boca.
PARES CRANEALES
6. Nervio abducente (par craneal VI)
Este es otro de los pares craneales encargados de hacer que el ojo se mueva. En concreto, se encarga de producir la
abducción, es decir, que el ojo se mueva hacia el lado opuesto a donde está la nariz.
7. Nervio facial (par craneal VII)
Es uno de los pares craneales mixtos. Se encarga tanto de mandar órdenes a músculos de la cara dedicados a
crear expresiones faciales como a las glándulas lagrimales y salivales. También recoge datos gustativos de la lengua
8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII)
Es uno de los pares craneales sensoriales, y recoge información de la zona auditiva. En concreto, recibe datos
relativos a lo que se oye y a la posición en la que nos encontramos respecto al centro de gravedad, lo que permite
mantener el equilibrio.
9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IV)
Es un nervio tanto sensitivo como motor y, tal y como su nombre indica, tiene influencia tanto en la lengua como
en la faringe (el conducto que comunica la boca con el estómago). Recibe información de las papilas gustativas de la
lengua, pero también manda órdenes tanto a la glándula parótida (salival) como a músculos del cuello que facilitan la
acción de tragar.
10. Nervio vago (par craneal X)
Este par craneal lleva órdenes a la mayoría de los músculos faríngeos y laríngeos, manda fibras
nerviosas del sistema simpático a vísceras que se encuentran en la zona de nuestro abdomen y recibe
información gustativa que llega desde la epiglotis. Al igual que el nervio glosofaríngeo, interviene en
la acción de tragar.
11. Nervio accesorio (par craneal XI)
A este par craneal también se lo conoce como nervio espinal.
Se trata de uno de los pares craneales puros, y activa los músculos trapecio y
esternocleidomastoideo, que intervienen en el movimiento de la cabeza y los hombros.
12. Nervio hipogloso (par craneal XII)
Al igual que el nervio vago y el glosofaríngeo, activa músculos de la lengua y participa en la
acción de tragar. Así pues, trabaja junto a los pares craneales IX y X para permitir que la deglución
sea realizada correctamente, algo fundamental para el buen estado del organismo.
La médula espinal es la vía principal de información que conecta el cerebro y
el sistema nervioso periférico.
Se encuentra en el foramen vertebral y se compone de 31 segmentos: 8
cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígea. Un par de nervios
espinales sale de cada segmento de la médula espinal.
La longitud de la médula espinal es de aproximadamente 45 cm en hombres y
43 cm en mujeres. La médula espinal es más corta que la longitud de la
columna vertebral ósea; la médula espinal se extiende hacia abajo solo hasta la
última vértebra torácica. Los nervios que se extienden desde la médula espinal
desde los niveles lumbar y sacro deben correr en el canal vertebral por una
distancia antes de que salgan de la columna vertebral. Esta colección de
nervios en el canal vertebral se llama cauda equina (que significa “cola de
caballo”).
Es muy delicada y, por tanto, tiene sistemas de protección, entre los que
destaca la columna vertebral que está formada por huesos llamados vértebras.
Aunque la columna vertebral es algo flexible, algunas de las vértebras en las
partes inferiores de la columna vertebral se fusionan.
También se encuentra protegida por las meninges y el líquido cefalorraquídeo.
LA MEDULA ESPINAL
Los nervios espinales
La médula está rodeada lateralmente por los nervios espinales, axones
de neuronas que entran y salen de la médula espinal y la comunican
con el resto del cuerpo. De la médula entran y salen treinta y un pares
de nervios, uno para cada lado de la médula:
Los nervios espinales cervicales (C1 a C8) controlan las señales
hacia la parte posterior de la cabeza, el cuello y los hombros, los
brazos y las manos, y el diafragma.
Los nervios espinales torácicos (T1 a T12) controlan las señales
hacia los músculos del tórax, algunos músculos de la espalda y partes
del abdomen.
Los nervios espinales lumbares (L1 a L5) controlan las señales a las
partes inferiores del abdomen y la espalda, las nalgas, algunas partes
de los órganos genitales externos y partes de la pierna.
Los nervios espinales sacros (S1 a S5) controlan las señales hacia los
muslos y las partes inferiores de las piernas, los pies, la mayoría de
los órganos genitales externos y el área alrededor del ano.
El nervio coccígeo es el único que transporta información sensorial
de la piel de la parte inferior de la espalda.
Funciones de la médula espinal
Las principales funciones de la médula espinal incluyen:
Comunicación eléctrica. Las corrientes eléctricas viajan
arriba y abajo de la médula espinal, enviando señales
que permiten que diferentes segmentos del cuerpo se
comuniquen con el cerebro.
Control del movimiento de la deambulación. Durante
la deambulación, los grupos musculares de las piernas se
contraen constantemente. La acción de avanzar paso a
paso puede parecernos increíblemente simple, ya que la
hemos estado haciendo toda la vida, pero en realidad hay
muchos factores que deben coordinarse adecuadamente
para permitir que ocurra este movimiento. Estos
generadores de patrones centrales en la médula espinal
están formados por neuronas que envían señales a los
músculos de las piernas, haciéndolas extender o contraer,
y producen los movimientos alternos que ocurren cuando
una persona camina.
Reflejos. Estas son respuestas involuntarias predecibles
a estímulos que involucran el cerebro, la médula espinal
y los nervios del sistema nervioso periférico (SNP).
 http://paolaaldazitsr.blogspot.com.co/p/blog-page.html
 https://psicologiaymente.net/neurociencias/pares-craneales-nervios-
cerebro
 https://www.psicoactiva.com/blog/la-medula-espinal-anatomia-fisiologia/
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Angelica Urresti
 
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Liliana Montiel
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
LuisaFernanda444
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
LauraVanessaCorreaRi
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
Diana Jimena
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
monica ibarra zapata
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Sirena Encantadora
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales power point
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales power pointActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales power point
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales power point
XimenaCeballos2
 
Actividad 7- Pares Craneales
Actividad 7- Pares CranealesActividad 7- Pares Craneales
Actividad 7- Pares Craneales
AlejandroDaza24
 
Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
Iberoamericana
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
lauragallego34
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
Viviana Nieto Rodriguez
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
MelissaZuluaga3
 
Sistema nervioso periferico somatico
Sistema nervioso periferico somaticoSistema nervioso periferico somatico
Sistema nervioso periferico somatico
Vanessa Daniela Hernández Espinoza
 
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso centralAct.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
FernandaAriza2
 
Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales
AnnaM59
 
Actividad 7 funcion y-localizacion-anatomica-de-los-pares-craneales
Actividad 7 funcion y-localizacion-anatomica-de-los-pares-cranealesActividad 7 funcion y-localizacion-anatomica-de-los-pares-craneales
Actividad 7 funcion y-localizacion-anatomica-de-los-pares-craneales
Linda Estrada
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Danielaprado46
 
Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7
YeimiMilenaTorresCai
 

La actualidad más candente (19)

Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesActv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Actv. # 7 funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7Maria alejandra actividad 7
Maria alejandra actividad 7
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Pares craneales SNC
Pares craneales SNCPares craneales SNC
Pares craneales SNC
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales power point
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales power pointActividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales power point
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales power point
 
Actividad 7- Pares Craneales
Actividad 7- Pares CranealesActividad 7- Pares Craneales
Actividad 7- Pares Craneales
 
Pares craneales13
Pares craneales13Pares craneales13
Pares craneales13
 
Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.Act 7 pares craneales.
Act 7 pares craneales.
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares cranealesFuncion y localizacion anatomica de los pares craneales
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
 
Sistema nervioso periferico somatico
Sistema nervioso periferico somaticoSistema nervioso periferico somatico
Sistema nervioso periferico somatico
 
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso centralAct.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
 
Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales Función y localización de los pares craneales
Función y localización de los pares craneales
 
Actividad 7 funcion y-localizacion-anatomica-de-los-pares-craneales
Actividad 7 funcion y-localizacion-anatomica-de-los-pares-cranealesActividad 7 funcion y-localizacion-anatomica-de-los-pares-craneales
Actividad 7 funcion y-localizacion-anatomica-de-los-pares-craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7Pares craneales actividad#7
Pares craneales actividad#7
 

Similar a Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.

Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
ManuelTorres302
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
Keilly Cubillos
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
andressuarez207
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
CarlosJajoy
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
Judith131192
 
Pares craneales final
Pares craneales finalPares craneales final
Pares craneales final
dayanapinilla3
 
Actividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares cranealesActividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares craneales
saidamilenapastranag
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
adrianasarmiento25
 
Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
karinatrespalaciosmo
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
AngieTrujillo23
 
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescranealesFuncion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
DavidMartinez623531
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
lydaibla
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
anabell alegria
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
KarensofiaNavarreteQ
 
Trabajo 7 de morfofisiologia
Trabajo 7 de morfofisiologiaTrabajo 7 de morfofisiologia
Trabajo 7 de morfofisiologia
Yurani199206
 
Trabajo de fa
Trabajo de faTrabajo de fa
Trabajo de fa
frankilAnguloOrdoez
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
VivianaGuevara12
 
Luisa pares cranales
Luisa pares cranalesLuisa pares cranales
Luisa pares cranales
luisarodas6
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
lauragallego34
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales. Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
LauraLosadaLeon10
 

Similar a Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales. (20)

Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales Manuel Torres foliaco
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Morfofisiologia
Morfofisiologia Morfofisiologia
Morfofisiologia
 
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALESFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES
 
Pares craneales final
Pares craneales finalPares craneales final
Pares craneales final
 
Actividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares cranealesActividad #7 pares craneales
Actividad #7 pares craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Medula y pares
Medula y paresMedula y pares
Medula y pares
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescranealesFuncion y localizacion anatomicade los parescraneales
Funcion y localizacion anatomicade los parescraneales
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 
Trabajo 7 de morfofisiologia
Trabajo 7 de morfofisiologiaTrabajo 7 de morfofisiologia
Trabajo 7 de morfofisiologia
 
Trabajo de fa
Trabajo de faTrabajo de fa
Trabajo de fa
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Luisa pares cranales
Luisa pares cranalesLuisa pares cranales
Luisa pares cranales
 
Act 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qmAct 7 pares craneales formato qm
Act 7 pares craneales formato qm
 
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales. Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales.
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.

  • 1. FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES ANAADELA LOPEZ ARCIA MORFOFISIOLOGIA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
  • 2. Imagen tomada de la web Los pares craneales son muy importantes porque son los nervios que ayudaran a cumplir las funciones como sensitivas y motoras de la parte del cuello y cabeza de nuestro cuerpo es decir serán indispensables al momento de sentir o reacciona ante un estimulo y a su vez los que tengan sus fibras motoras serán las que den movimiento la falla de uno de estos puede ocasionar enfermedades y lesiones. PARES CRANEALES
  • 3. Cómo se clasifican y distribuyen los pares craneales Los pares craneales se llaman así porque se cuentan a pares, al existir uno tanto en el lado derecho como en el izquierdo del cerebro. Así, hay doce nervios craneales apuntando hacia el hemisferio derecho y otros doce apuntando hacia el izquierdo, de manera simétrica. Cada par está numerado con un número romano según si la posición desde la que salen del encéfalo más o menos cerca de la zona frontal. De hecho, los nervios craneales pueden ser agrupados y clasificados en categorías según dos criterios: el lugar del que parten y su función. Pares craneales clasificados según su posición Partiendo desde áreas que están por encima del tronco del encéfalo están los pares I y II. Partiendo del mesencéfalo (la parte superior del tronco encefálico), están los pares craneales III y IV. Partiendo del puente de Varolio (o puente tronco encefálico), están los nervios craneales V, VI, VII y VIII. Partiendo del bulbo raquídeo (en la parte más baja del tronco encefálico) están los nervios IX, X, XI y XII. Pares craneales clasificados según su función Sensitivos: los pares I, II y VIII. Relacionados con los movimientos de los ojos (y sus partes) y los párpados: los pares craneales III, IV y VI. Relacionados con la activación de músculos del cuello y la lengua: los pares craneales XI y XII. Nervios craneales mixtos: los pares V, VII, IX y X. Fibras parasimpáticas: nervios III, VII, IX y X.
  • 4. 1. Nervio olfatorio (par craneal I) este nervio craneal se dedica a transmitir específicamente información nerviosa sobre lo que se detecta a través del sentido del olfato. . 2. Nervio óptico (par craneal II) También forma parte de las fibras aferentes, y se encarga de transmitir al cerebro la información visual que se recoge desde el ojo. Surge desde el diencéfalo. 3. Nervio oculomotor (par craneal III) También conocido como nervio motor ocular común, este nervio craneal manda órdenes a la mayoría de músculos que intervienen en el movimiento de los ojos, y hace que la pupila se dilate o se contraiga. 4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV) Como el nervio oculomotor, este par craneal se ocupa del movimiento de los ojos. En concreto, le manda señales al músculo oblicuo superior del ojo. El lugar del que surge este par de nervios es el mesencéfalo. 5. Nervio trigémino (par craneal V) Se trata de uno de los pares craneales mixtos, porque tiene funciones tanto motoras como sensoriales. En su faceta de nervio motor, manda órdenes a músculos encargados de realizar los movimientos de la masticación, mientras que como nervio craneal sensorial recoge información táctil, propioceptiva y del dolor de varias zonas de la cara y la boca. PARES CRANEALES
  • 5. 6. Nervio abducente (par craneal VI) Este es otro de los pares craneales encargados de hacer que el ojo se mueva. En concreto, se encarga de producir la abducción, es decir, que el ojo se mueva hacia el lado opuesto a donde está la nariz. 7. Nervio facial (par craneal VII) Es uno de los pares craneales mixtos. Se encarga tanto de mandar órdenes a músculos de la cara dedicados a crear expresiones faciales como a las glándulas lagrimales y salivales. También recoge datos gustativos de la lengua 8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII) Es uno de los pares craneales sensoriales, y recoge información de la zona auditiva. En concreto, recibe datos relativos a lo que se oye y a la posición en la que nos encontramos respecto al centro de gravedad, lo que permite mantener el equilibrio. 9. Nervio glosofaríngeo (par craneal IV) Es un nervio tanto sensitivo como motor y, tal y como su nombre indica, tiene influencia tanto en la lengua como en la faringe (el conducto que comunica la boca con el estómago). Recibe información de las papilas gustativas de la lengua, pero también manda órdenes tanto a la glándula parótida (salival) como a músculos del cuello que facilitan la acción de tragar.
  • 6. 10. Nervio vago (par craneal X) Este par craneal lleva órdenes a la mayoría de los músculos faríngeos y laríngeos, manda fibras nerviosas del sistema simpático a vísceras que se encuentran en la zona de nuestro abdomen y recibe información gustativa que llega desde la epiglotis. Al igual que el nervio glosofaríngeo, interviene en la acción de tragar. 11. Nervio accesorio (par craneal XI) A este par craneal también se lo conoce como nervio espinal. Se trata de uno de los pares craneales puros, y activa los músculos trapecio y esternocleidomastoideo, que intervienen en el movimiento de la cabeza y los hombros. 12. Nervio hipogloso (par craneal XII) Al igual que el nervio vago y el glosofaríngeo, activa músculos de la lengua y participa en la acción de tragar. Así pues, trabaja junto a los pares craneales IX y X para permitir que la deglución sea realizada correctamente, algo fundamental para el buen estado del organismo.
  • 7. La médula espinal es la vía principal de información que conecta el cerebro y el sistema nervioso periférico. Se encuentra en el foramen vertebral y se compone de 31 segmentos: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígea. Un par de nervios espinales sale de cada segmento de la médula espinal. La longitud de la médula espinal es de aproximadamente 45 cm en hombres y 43 cm en mujeres. La médula espinal es más corta que la longitud de la columna vertebral ósea; la médula espinal se extiende hacia abajo solo hasta la última vértebra torácica. Los nervios que se extienden desde la médula espinal desde los niveles lumbar y sacro deben correr en el canal vertebral por una distancia antes de que salgan de la columna vertebral. Esta colección de nervios en el canal vertebral se llama cauda equina (que significa “cola de caballo”). Es muy delicada y, por tanto, tiene sistemas de protección, entre los que destaca la columna vertebral que está formada por huesos llamados vértebras. Aunque la columna vertebral es algo flexible, algunas de las vértebras en las partes inferiores de la columna vertebral se fusionan. También se encuentra protegida por las meninges y el líquido cefalorraquídeo. LA MEDULA ESPINAL
  • 8. Los nervios espinales La médula está rodeada lateralmente por los nervios espinales, axones de neuronas que entran y salen de la médula espinal y la comunican con el resto del cuerpo. De la médula entran y salen treinta y un pares de nervios, uno para cada lado de la médula: Los nervios espinales cervicales (C1 a C8) controlan las señales hacia la parte posterior de la cabeza, el cuello y los hombros, los brazos y las manos, y el diafragma. Los nervios espinales torácicos (T1 a T12) controlan las señales hacia los músculos del tórax, algunos músculos de la espalda y partes del abdomen. Los nervios espinales lumbares (L1 a L5) controlan las señales a las partes inferiores del abdomen y la espalda, las nalgas, algunas partes de los órganos genitales externos y partes de la pierna. Los nervios espinales sacros (S1 a S5) controlan las señales hacia los muslos y las partes inferiores de las piernas, los pies, la mayoría de los órganos genitales externos y el área alrededor del ano. El nervio coccígeo es el único que transporta información sensorial de la piel de la parte inferior de la espalda.
  • 9. Funciones de la médula espinal Las principales funciones de la médula espinal incluyen: Comunicación eléctrica. Las corrientes eléctricas viajan arriba y abajo de la médula espinal, enviando señales que permiten que diferentes segmentos del cuerpo se comuniquen con el cerebro. Control del movimiento de la deambulación. Durante la deambulación, los grupos musculares de las piernas se contraen constantemente. La acción de avanzar paso a paso puede parecernos increíblemente simple, ya que la hemos estado haciendo toda la vida, pero en realidad hay muchos factores que deben coordinarse adecuadamente para permitir que ocurra este movimiento. Estos generadores de patrones centrales en la médula espinal están formados por neuronas que envían señales a los músculos de las piernas, haciéndolas extender o contraer, y producen los movimientos alternos que ocurren cuando una persona camina. Reflejos. Estas son respuestas involuntarias predecibles a estímulos que involucran el cerebro, la médula espinal y los nervios del sistema nervioso periférico (SNP).