SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionamiento del
mercado
DIANA MONTSERRAT MUÑOZ ANGEL 6-C T/V
Mercado
 Es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o
servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o
a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las
transacciones.[cita requerida] Estas pueden tener como partícipes a
individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros.El mercado contiene
usuarios en busca de recursos insuficientes en relación a las necesidades
ilimitadas.
Mercado económico
 Un mercado económico, también conocido como sistema empresarial libre
o capitalismo, es un sistema económico donde los bienes y servicios se
intercambian libremente en un mercado abierto. Un sistema de mercado
caracteriza la economía de Estados Unidos y la mayoría de las partes del
mundo desde 2010. Como dueño de una pequeña empresa, un
entendimiento de algunas de las características principales de un mercado
económico puede ayudarte en la operación de tu negocio.
Oferta y demanda
 El concepto de oferta y demanda juega un rol para determinar su
estructura de precios. Generalmente, mientras más grande sea la oferta
disponible de bienes o servicios en relación a su demanda, más bajos
serán los precios que puedes cobrar. De manera inversa, si la demanda es
alta, pero la oferta es baja, el precio cobrado sube. Esta es una
consideración importante para los dueños de pequeñas empresas en las
que la oferta y la demanda cambian mucho, como el operador de una
estación de servicio.
Oferta
 la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones,
instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es
decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un
continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la
determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser
iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos
oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.
Demanda
 La demanda de es la cantidad total de un bien o servicio que la gente
desea adquirir.
 Comprende una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o
por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de
satisfacer sus necesidades y deseos.
 Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la
producción humana como la alimentación, medios de transporte,
educación, ocio, medicamentos y un largo etcétera. Por esta razón, casi
todos los seres humanos que participan de la vida moderna, son
considerados como ‘demandantes’.
Competencia
 Un mercado económico fomenta la competencia. Sin importar el tipo de
pequeña empresa que operes, es posible que enfrentes competencia de
alguna forma. Mientras más competencia encuentres, más deberás
controlar tu precio en relación con tus competidores. Además, deberás
desarrollar alguna forma de campaña de comercialización para
diferenciarte de tu competencia y para labrar tu propio nicho en el
mercado.
Ganancia
 Los dueños de empresas en un mercado económico suelen estar
motivados por cuánto dinero harán. Una medida del éxito de una empresa
es el "balance final" o cuántos ingresos genera en relación con sus gastos.
Por lo tanto, un objetivo general de una empresa en un mercado
económico es atraer clientes que comprarán sus productos al precio que
les haga obtener mayores ganancias. A su vez, los consumidores buscan
productos que ofrezcan la mejor calidad por el menor precio.
Menos intervención gubernamental
 En un mercado económico, el gobierno no dicta la política económica
como lo hace en una estructura económica social o planificada. En teoría,
el rol del gobierno es ayudar a mantener la estabilidad del mercado, como
cuando la Junta de Reserva Federal aumenta o baja las tasas de interés.
Esto significa que los componentes, como los precios, se establecen por
condiciones de mercado con una intervención mínima del gobierno.
Tipos de mercado económico
Competencia perfecta
 La competencia perfecta es un sistema de mercado que se caracteriza por
muchos compradores y vendedores. En la definición clásica de la
competencia perfecta, hay un número infinito de compradores y
vendedores. Con tantos jugadores en el mercado, es imposible para que
cualquier participante altere el precio vigente en el mercado. Si intentan
hacerlo, los compradores y los vendedores tienen infinitas alternativas a
seguir.
Monopolio
 Un monopolio es la forma exactamente opuesta del sistema de mercado
como lo es la competencia perfecta. En un monopolio puro, sólo hay un
productor de un bien o servicio en particular y en general no hay sustituto
razonable. En un sistema de mercado, el monopolista puede cobrar
cualquier precio que desee, debido a la ausencia de competencia, pero sus
ingresos totales se verán limitados por la capacidad o disposición de los
clientes para pagar su precio.
Oligopolio
 Un oligopolio es similar en muchos aspectos a un monopolio. La principal
diferencia es que en lugar de tener sólo un productor de un bien o
servicio, hay un puñado de productores, o al menos un puñado de
productores que conforman una mayoría dominante de la producción en
el sistema de mercado. Mientras que los oligopolistas no tienen la
capacidad de fijar precios como los monopolistas, es posible, sin
regulación diligente del gobierno, que los oligopolistas se confabulen
entre sí para fijar los precios de la misma manera que un monopolista lo
haría.
La competencia monopolística
 La competencia monopolística es un tipo de sistema de mercado que
combina elementos de un monopolio y la competencia perfecta. Al igual
que un sistema de mercado perfectamente competitivo, existen
numerosos competidores en el mercado. La diferencia es que cada
competidor está suficientemente diferenciado de las demás que algunos
pueden cobrar mayores precios que una empresa perfectamente
competitiva. Un ejemplo de competencia monopolística es el mercado de
la música. Si bien hay muchos artistas, cada artista es diferente y no es
perfectamente substitutible con otro artista.
Monopsonio
 Los sistemas de mercado no sólo se diferencian en función del número de
proveedores en el mercado. También pueden ser diferenciados en función
del número de compradores. Considerando que un mercado
perfectamente competitivo tiene teóricamente un número infinito de
compradores y vendedores, un monopsonio tiene un solo comprador de
un determinado bien o servicio, dando a ese comprador poder
significativo en la determinación del precio de los productos producidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
VirtualEsumer
 
El papel del estado en la economía
El papel del estado en la economíaEl papel del estado en la economía
El papel del estado en la economía
José Zorrilla
 
Tema 14 modelos de mercado
Tema 14 modelos de mercadoTema 14 modelos de mercado
Tema 14 modelos de mercadoArely_C07
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
Elardvj2
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 
sistema financiero peruano
sistema financiero peruanosistema financiero peruano
sistema financiero peruano
Rosembertgamboaventu1
 
Tema.1.estado tributo
Tema.1.estado tributoTema.1.estado tributo
Tema.1.estado tributo
WilberRamrezToledo
 
Sesion intermediarios financieros
Sesion intermediarios financierosSesion intermediarios financieros
Sesion intermediarios financieros
SofaRequesnLebrato
 
Evolucion de la moneda y economia del peru 1ºa
Evolucion de la moneda y economia del peru 1ºaEvolucion de la moneda y economia del peru 1ºa
Evolucion de la moneda y economia del peru 1ºafranklinedison
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
Agustina_Coronel
 
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º BachilleratoUnidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
Jose Sande
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
Elyzabeth Tarco
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
Ana luz Luna
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
El papel del estado en la economía
El papel del estado en la economíaEl papel del estado en la economía
El papel del estado en la economía
 
Los fallos del mercado
Los fallos del mercadoLos fallos del mercado
Los fallos del mercado
 
Tema 14 modelos de mercado
Tema 14 modelos de mercadoTema 14 modelos de mercado
Tema 14 modelos de mercado
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 
sistema financiero peruano
sistema financiero peruanosistema financiero peruano
sistema financiero peruano
 
Tema.1.estado tributo
Tema.1.estado tributoTema.1.estado tributo
Tema.1.estado tributo
 
Tema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economíaTema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economía
 
Sesion intermediarios financieros
Sesion intermediarios financierosSesion intermediarios financieros
Sesion intermediarios financieros
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
 
Tema 8 fallos del mercado
Tema 8 fallos del mercadoTema 8 fallos del mercado
Tema 8 fallos del mercado
 
Evolucion de la moneda y economia del peru 1ºa
Evolucion de la moneda y economia del peru 1ºaEvolucion de la moneda y economia del peru 1ºa
Evolucion de la moneda y economia del peru 1ºa
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º BachilleratoUnidad 3 Economía 1º Bachillerato
Unidad 3 Economía 1º Bachillerato
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 

Similar a Funcionamiento del mercado

Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
Juan Carlos Vázquez
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
deprimiodo
 
Publicidadymercadeo yulixi gonzalez
Publicidadymercadeo   yulixi gonzalezPublicidadymercadeo   yulixi gonzalez
Publicidadymercadeo yulixi gonzalez
Yulixi Gonzalez
 
Economia el mercado
Economia el mercadoEconomia el mercado
Economia el mercado
Yojana Rojas
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
josesuarez272
 
practica de Economia 3
practica de Economia 3practica de Economia 3
practica de Economia 3
CarlosMartinezGrullo
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
gracioso
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
disenoinstruccional
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Jorge Ramirez Adonis
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
PaolaVillalba13
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíajulianamorales4to
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economiache1033
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economiache1033
 
MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
ngelGamez1
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Alfredo Gomez Ramirez
 
Mercado Y Competencia
Mercado Y CompetenciaMercado Y Competencia
Mercado Y CompetenciaMichael Bravo
 

Similar a Funcionamiento del mercado (20)

Sistema de mercado
Sistema de mercadoSistema de mercado
Sistema de mercado
 
clases de costos
clases de costosclases de costos
clases de costos
 
Publicidadymercadeo yulixi gonzalez
Publicidadymercadeo   yulixi gonzalezPublicidadymercadeo   yulixi gonzalez
Publicidadymercadeo yulixi gonzalez
 
Economia el mercado
Economia el mercadoEconomia el mercado
Economia el mercado
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
practica de Economia 3
practica de Economia 3practica de Economia 3
practica de Economia 3
 
Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
Trabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economíaTrabajo práctico de economía
Trabajo práctico de economía
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Keynote economia
Keynote economiaKeynote economia
Keynote economia
 
Oy D Y Otros
Oy D Y OtrosOy D Y Otros
Oy D Y Otros
 
MERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptxMERCADO (1).pptx
MERCADO (1).pptx
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Mercado Y Competencia
Mercado Y CompetenciaMercado Y Competencia
Mercado Y Competencia
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Funcionamiento del mercado

  • 2. Mercado  Es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.[cita requerida] Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros.El mercado contiene usuarios en busca de recursos insuficientes en relación a las necesidades ilimitadas.
  • 3. Mercado económico  Un mercado económico, también conocido como sistema empresarial libre o capitalismo, es un sistema económico donde los bienes y servicios se intercambian libremente en un mercado abierto. Un sistema de mercado caracteriza la economía de Estados Unidos y la mayoría de las partes del mundo desde 2010. Como dueño de una pequeña empresa, un entendimiento de algunas de las características principales de un mercado económico puede ayudarte en la operación de tu negocio.
  • 4. Oferta y demanda  El concepto de oferta y demanda juega un rol para determinar su estructura de precios. Generalmente, mientras más grande sea la oferta disponible de bienes o servicios en relación a su demanda, más bajos serán los precios que puedes cobrar. De manera inversa, si la demanda es alta, pero la oferta es baja, el precio cobrado sube. Esta es una consideración importante para los dueños de pequeñas empresas en las que la oferta y la demanda cambian mucho, como el operador de una estación de servicio.
  • 5. Oferta  la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.
  • 6. Demanda  La demanda de es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.  Comprende una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus necesidades y deseos.  Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción humana como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio, medicamentos y un largo etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida moderna, son considerados como ‘demandantes’.
  • 7. Competencia  Un mercado económico fomenta la competencia. Sin importar el tipo de pequeña empresa que operes, es posible que enfrentes competencia de alguna forma. Mientras más competencia encuentres, más deberás controlar tu precio en relación con tus competidores. Además, deberás desarrollar alguna forma de campaña de comercialización para diferenciarte de tu competencia y para labrar tu propio nicho en el mercado.
  • 8. Ganancia  Los dueños de empresas en un mercado económico suelen estar motivados por cuánto dinero harán. Una medida del éxito de una empresa es el "balance final" o cuántos ingresos genera en relación con sus gastos. Por lo tanto, un objetivo general de una empresa en un mercado económico es atraer clientes que comprarán sus productos al precio que les haga obtener mayores ganancias. A su vez, los consumidores buscan productos que ofrezcan la mejor calidad por el menor precio.
  • 9. Menos intervención gubernamental  En un mercado económico, el gobierno no dicta la política económica como lo hace en una estructura económica social o planificada. En teoría, el rol del gobierno es ayudar a mantener la estabilidad del mercado, como cuando la Junta de Reserva Federal aumenta o baja las tasas de interés. Esto significa que los componentes, como los precios, se establecen por condiciones de mercado con una intervención mínima del gobierno.
  • 10. Tipos de mercado económico Competencia perfecta  La competencia perfecta es un sistema de mercado que se caracteriza por muchos compradores y vendedores. En la definición clásica de la competencia perfecta, hay un número infinito de compradores y vendedores. Con tantos jugadores en el mercado, es imposible para que cualquier participante altere el precio vigente en el mercado. Si intentan hacerlo, los compradores y los vendedores tienen infinitas alternativas a seguir.
  • 11. Monopolio  Un monopolio es la forma exactamente opuesta del sistema de mercado como lo es la competencia perfecta. En un monopolio puro, sólo hay un productor de un bien o servicio en particular y en general no hay sustituto razonable. En un sistema de mercado, el monopolista puede cobrar cualquier precio que desee, debido a la ausencia de competencia, pero sus ingresos totales se verán limitados por la capacidad o disposición de los clientes para pagar su precio.
  • 12. Oligopolio  Un oligopolio es similar en muchos aspectos a un monopolio. La principal diferencia es que en lugar de tener sólo un productor de un bien o servicio, hay un puñado de productores, o al menos un puñado de productores que conforman una mayoría dominante de la producción en el sistema de mercado. Mientras que los oligopolistas no tienen la capacidad de fijar precios como los monopolistas, es posible, sin regulación diligente del gobierno, que los oligopolistas se confabulen entre sí para fijar los precios de la misma manera que un monopolista lo haría.
  • 13. La competencia monopolística  La competencia monopolística es un tipo de sistema de mercado que combina elementos de un monopolio y la competencia perfecta. Al igual que un sistema de mercado perfectamente competitivo, existen numerosos competidores en el mercado. La diferencia es que cada competidor está suficientemente diferenciado de las demás que algunos pueden cobrar mayores precios que una empresa perfectamente competitiva. Un ejemplo de competencia monopolística es el mercado de la música. Si bien hay muchos artistas, cada artista es diferente y no es perfectamente substitutible con otro artista.
  • 14. Monopsonio  Los sistemas de mercado no sólo se diferencian en función del número de proveedores en el mercado. También pueden ser diferenciados en función del número de compradores. Considerando que un mercado perfectamente competitivo tiene teóricamente un número infinito de compradores y vendedores, un monopsonio tiene un solo comprador de un determinado bien o servicio, dando a ese comprador poder significativo en la determinación del precio de los productos producidos.