SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFLACIÓN EN EL 
PERÚ 
Concepto, Causas y Consecuencias. 
Desarrollado por: Mg. Jaime Flores Fuentes
APRENDIZAJE ESPERADO 
• Lograr que los ESTUDIANTES comprendan los conceptos básicos acerca 
de lo que es la inflación y su impacto en la economía: Sobre el bienestar 
social, el empleo y los niveles de pobreza, en un marco de crecimiento 
nacional.
CONTENIDO 
1. CONCEPTOS BÁSICOS 
2. CAUSAS 
3. TIPOS DE INFLACIÓN 
4. CONSECUENCIAS 
5. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INFLACIÓN EN EL PERÚ
1. CONCEPTOS BÁSICOS 
1.1. INFLACIÓN 
1.2. DEFLACIÓN 
1.3. DESINFLACIÓN
1.1. INFLACIÓN 
• Es el desequilibrio económico caracterizado por la subida 
general de precios y que proviene del aumento del papel 
moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un 
país. 
• Lo cierto es que la inflación se traduce en un aumento de 
precios. 
* ES IMPORTANTE CONOCER LO SIGUIENTE: 
“En la práctica, la evolución de la inflación se mide por la variación del Índice de Precios al 
Consumidor (IPC).”
1.2. DEFLACIÓN 
• La deflación es la caída generalizada del nivel de precios de 
bienes y servicios en una economía. 
• Es el movimiento contrario a la inflación. 
* ES IMPORTANTE CONOCER LO SIGUIENTE: 
“Esta situación económica en que los precios disminuyen es producida por una 
falta de demanda, y es mucho más peligrosa y temida por los Gobiernos que la 
inflación.”
1.3. LA DESINFLACIÓN 
• La desinflación es una etapa económica en que el crecimiento de los 
precios (inflación) se reduce pero no llega a ser cero o negativo 
(deflación). 
* ES IMPORTANTE CONOCER LO SIGUIENTE: 
“Es un objetivo muy común de política económica”, porque se aplica medidas de política 
fiscal (impuestos, disminución de gasto público, o recaudación de otro tipo) o en su defecto 
políticas monetarias (restricciones de oferta monetaria, aumento en el tipo de interés)”.
2. CAUSAS 
“Las causas concretas e inmediatas de la inflación son diversos pero, en 
esencia, se produce inflación cuando la oferta monetaria crece más que la 
oferta de bienes y servicios”. 
Explicación: 
 Cuando esto ocurre, existe una mayor cantidad de dinero a disposición 
del público para un conjunto de bienes y servicios que no ha crecido en 
la misma proporción. 
 Ello hace que el dinero resulte relativamente más abundante y que, 
como en el caso de cualquier otra mercancía cuya oferta se amplía, 
tienda a reducir relativamente su valor, haciendo que se necesite 
entregar más unidades monetarias para obtener la misma cantidad de 
bienes.
2.1. CAUSAS DE LA INFLACIÓN DE DEMANDA 
(Demand pull inflation). 
Cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector 
productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes 
producidos a la demanda existente.
2.2. CAUSAS DE LA INFLACIÓN DE COSTOS 
(Cost push inflation). 
Cuando el coste de la mano de obra o las materias primas se 
encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los 
productores incrementan los precios.
2.3. CAUSAS DE LA INFLACIÓN AUTOCONSTRUIDA 
(Build-in inflation). 
Ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de 
precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.
3. TIPOS DE INFLACIÓN 
• INFLACIÓN MODERADA 
• INFLACIÓN GALOPANTE 
• INFLACIÓN ANTICIPADA 
• INFLACIÓN NO ANTICIPADA 
• HIPERINFLACIÓN
3. TIPOS DE INFLACIÓN 
INFLACIÓN MODERADA 
Los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. El poder 
adquisitivo de los trabajadores no se vera muy afectado.
3. TIPOS DE INFLACIÓN 
INFLACIÓN GALOPANTE 
La tasa de inflación anual esta entre 10% y 1000%. Se mantendrá 
en efectivo la mínima cantidad de dinero posible, y los individuos 
tratan de comprar bienes reales o inmuebles para desprenderse del 
dinero que ha perdido su valor.
3. TIPOS DE INFLACIÓN 
INFLACIÓN ANTICIPADA 
Es aquella que se conoce con anticipación y se incorpora a las 
expectativas de los agentes económicos
3. TIPOS DE INFLACIÓN 
INFLACIÓN NO ANTICIPADA 
Es aquella que no es anticipada por los agentes económicos, es la que 
se presenta antes de que los individuos hayan ajustado sus 
expectativas.
3. TIPOS DE INFLACIÓN 
HIPERINFLACIÓN 
 Las tasas anuales superan el 1000 %. 
 En este caso el dinero apenas tiene valor. 
 Está asociado a conflictos políticos y bélicos. 
 El sistema monetario corre el riesgo de quebrar y que la 
economía de ese país vuelva a ser de trueque.
4. CONSECUENCIAS 
“Los efectos de la inflación dependen en cierta medida según ésta pueda ser 
prevista o sea sorpresiva. Cualquiera sea la forma que tome la inflación, acarrea 
costos y mientras mayor sea la tasa de variación de los precios mayores serán los 
costos”.
CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN 
 Reduce el poder de compra de los agentes: Funciona como un impuesto. 
 Contribuye a una mala asignación de los recursos. Dificulta las decisiones 
de largo plazo: inversión. 
 Crea incertidumbre entre los agentes y el mercado. 
 Reduce la intermediación financiera.
5. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INFLACIÓN EN EL PERÚ 
Nos centraremos en lo que fue la inflación en nuestro país durante 
los siguientes periodos de gobierno: 
PERIODO: 1er. Gobierno de Alan García (1985-1990) 
PERIODO: Gobierno de Alberto Fujimori (1990-1995) 
PERIODO: Gobierno de Alberto Fujimori (1995-2000) 
PERIODO: Gobierno de Paniagua (2000-2001) 
PERIODO: Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) 
PERIODO: 2do. Gobierno de Alan García (2006-2011) 
PERIODO: Gobierno de Ollanta Humala (2011– Actualidad) 
Fuente de información: Ingrese a este enlace para leer más información. 
http://www.slideshare.net/jaime_teach/inflacin-del-per-en-los-ltimos-20-aos
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 
• Ingrese al enlace sugerido en la diapositiva anterior y 
elabore un cuadro resumen del comportamiento de la 
inflación en el Perú en los períodos mencionados. 
• Presente su documento en forma impresa, digitalizada o 
virtual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el PerúOligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Félix P.
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
sandra carreño
 
3.5.2. inflación
3.5.2. inflación3.5.2. inflación
3.5.2. inflación
CARLOS MASSUH
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruEvgueni Montesinos
 
La Inflación.
La Inflación.La Inflación.
La Inflación.
Matias Gonzalez
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflaciónVictor Mo
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
WuilmerSequera
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
Lucero Hernández
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
denilson9
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
Adan Graus Rios
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
karlaGissela517
 
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
Jaime Fuentes
 
El dinero
El dineroEl dinero
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Suly Gonzalo Romero
 
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
Yoel Chino CR
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAgavi
 

La actualidad más candente (20)

Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el PerúOligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
Oligopolio Peruano - Caso Cervecero en el Perú
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 
3.5.2. inflación
3.5.2. inflación3.5.2. inflación
3.5.2. inflación
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
La Inflación.
La Inflación.La Inflación.
La Inflación.
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflación
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Producto bruto interno
Producto bruto internoProducto bruto interno
Producto bruto interno
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 
Desempleo en el Perú
Desempleo en el PerúDesempleo en el Perú
Desempleo en el Perú
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
 

Similar a La inflación en el perú

Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
La inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuadorLa inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuador
stephania velasquez
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
ROXANA HUAYAMABE PITA
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónecodolmen
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
joaquin pittaro
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Cynthia Arguello
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
LupeTerrazas1
 
4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf
zulmivasquez
 
Inflación texto
Inflación textoInflación texto
Inflación texto
c1sse5
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
JersonMuico
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
Hugo chele
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 

Similar a La inflación en el perú (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
La inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuadorLa inflacion en el ecuador
La inflacion en el ecuador
 
La Inflación en el Ecuador
La Inflación en el EcuadorLa Inflación en el Ecuador
La Inflación en el Ecuador
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
INFLACION
INFLACIONINFLACION
INFLACION
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptxTEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
TEMA 10.- Flujo Circular (1).pptx
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 
4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf4-Inflación.pdf
4-Inflación.pdf
 
Inflación texto
Inflación textoInflación texto
Inflación texto
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 

Más de Jaime Fuentes

Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Jaime Fuentes
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Jaime Fuentes
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
Jaime Fuentes
 
Estrategias de publicidad
Estrategias de publicidadEstrategias de publicidad
Estrategias de publicidad
Jaime Fuentes
 
5 uso del componente text area
5 uso del componente text area5 uso del componente text area
5 uso del componente text areaJaime Fuentes
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
Jaime Fuentes
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
Jaime Fuentes
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
Jaime Fuentes
 
Biblioteca virtuales
Biblioteca virtualesBiblioteca virtuales
Biblioteca virtuales
Jaime Fuentes
 
El Marketing
El MarketingEl Marketing
El Marketing
Jaime Fuentes
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercadoJaime Fuentes
 
Pract de vis bas sistema de factura
Pract de vis bas sistema de facturaPract de vis bas sistema de factura
Pract de vis bas sistema de factura
Jaime Fuentes
 
Mercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketingMercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketing
Jaime Fuentes
 
Mercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketingMercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketing
Jaime Fuentes
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercadoJaime Fuentes
 

Más de Jaime Fuentes (17)

Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
Estrategias de publicidad
Estrategias de publicidadEstrategias de publicidad
Estrategias de publicidad
 
5 uso del componente text area
5 uso del componente text area5 uso del componente text area
5 uso del componente text area
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
 
Biblioteca virtuales
Biblioteca virtualesBiblioteca virtuales
Biblioteca virtuales
 
El Marketing
El MarketingEl Marketing
El Marketing
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
Pract de vis bas sistema de factura
Pract de vis bas sistema de facturaPract de vis bas sistema de factura
Pract de vis bas sistema de factura
 
Mercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketingMercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketing
 
Mercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketingMercado y Plan de marketing
Mercado y Plan de marketing
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La inflación en el perú

  • 1. LA INFLACIÓN EN EL PERÚ Concepto, Causas y Consecuencias. Desarrollado por: Mg. Jaime Flores Fuentes
  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO • Lograr que los ESTUDIANTES comprendan los conceptos básicos acerca de lo que es la inflación y su impacto en la economía: Sobre el bienestar social, el empleo y los niveles de pobreza, en un marco de crecimiento nacional.
  • 3. CONTENIDO 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. CAUSAS 3. TIPOS DE INFLACIÓN 4. CONSECUENCIAS 5. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INFLACIÓN EN EL PERÚ
  • 4. 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. INFLACIÓN 1.2. DEFLACIÓN 1.3. DESINFLACIÓN
  • 5. 1.1. INFLACIÓN • Es el desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios y que proviene del aumento del papel moneda, deterioro y mal manejo de la economía de un país. • Lo cierto es que la inflación se traduce en un aumento de precios. * ES IMPORTANTE CONOCER LO SIGUIENTE: “En la práctica, la evolución de la inflación se mide por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).”
  • 6. 1.2. DEFLACIÓN • La deflación es la caída generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía. • Es el movimiento contrario a la inflación. * ES IMPORTANTE CONOCER LO SIGUIENTE: “Esta situación económica en que los precios disminuyen es producida por una falta de demanda, y es mucho más peligrosa y temida por los Gobiernos que la inflación.”
  • 7. 1.3. LA DESINFLACIÓN • La desinflación es una etapa económica en que el crecimiento de los precios (inflación) se reduce pero no llega a ser cero o negativo (deflación). * ES IMPORTANTE CONOCER LO SIGUIENTE: “Es un objetivo muy común de política económica”, porque se aplica medidas de política fiscal (impuestos, disminución de gasto público, o recaudación de otro tipo) o en su defecto políticas monetarias (restricciones de oferta monetaria, aumento en el tipo de interés)”.
  • 8. 2. CAUSAS “Las causas concretas e inmediatas de la inflación son diversos pero, en esencia, se produce inflación cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y servicios”. Explicación:  Cuando esto ocurre, existe una mayor cantidad de dinero a disposición del público para un conjunto de bienes y servicios que no ha crecido en la misma proporción.  Ello hace que el dinero resulte relativamente más abundante y que, como en el caso de cualquier otra mercancía cuya oferta se amplía, tienda a reducir relativamente su valor, haciendo que se necesite entregar más unidades monetarias para obtener la misma cantidad de bienes.
  • 9. 2.1. CAUSAS DE LA INFLACIÓN DE DEMANDA (Demand pull inflation). Cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.
  • 10. 2.2. CAUSAS DE LA INFLACIÓN DE COSTOS (Cost push inflation). Cuando el coste de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.
  • 11. 2.3. CAUSAS DE LA INFLACIÓN AUTOCONSTRUIDA (Build-in inflation). Ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.
  • 12. 3. TIPOS DE INFLACIÓN • INFLACIÓN MODERADA • INFLACIÓN GALOPANTE • INFLACIÓN ANTICIPADA • INFLACIÓN NO ANTICIPADA • HIPERINFLACIÓN
  • 13. 3. TIPOS DE INFLACIÓN INFLACIÓN MODERADA Los precios suben lentamente, por debajo del 10% anual. El poder adquisitivo de los trabajadores no se vera muy afectado.
  • 14. 3. TIPOS DE INFLACIÓN INFLACIÓN GALOPANTE La tasa de inflación anual esta entre 10% y 1000%. Se mantendrá en efectivo la mínima cantidad de dinero posible, y los individuos tratan de comprar bienes reales o inmuebles para desprenderse del dinero que ha perdido su valor.
  • 15. 3. TIPOS DE INFLACIÓN INFLACIÓN ANTICIPADA Es aquella que se conoce con anticipación y se incorpora a las expectativas de los agentes económicos
  • 16. 3. TIPOS DE INFLACIÓN INFLACIÓN NO ANTICIPADA Es aquella que no es anticipada por los agentes económicos, es la que se presenta antes de que los individuos hayan ajustado sus expectativas.
  • 17. 3. TIPOS DE INFLACIÓN HIPERINFLACIÓN  Las tasas anuales superan el 1000 %.  En este caso el dinero apenas tiene valor.  Está asociado a conflictos políticos y bélicos.  El sistema monetario corre el riesgo de quebrar y que la economía de ese país vuelva a ser de trueque.
  • 18. 4. CONSECUENCIAS “Los efectos de la inflación dependen en cierta medida según ésta pueda ser prevista o sea sorpresiva. Cualquiera sea la forma que tome la inflación, acarrea costos y mientras mayor sea la tasa de variación de los precios mayores serán los costos”.
  • 19. CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN  Reduce el poder de compra de los agentes: Funciona como un impuesto.  Contribuye a una mala asignación de los recursos. Dificulta las decisiones de largo plazo: inversión.  Crea incertidumbre entre los agentes y el mercado.  Reduce la intermediación financiera.
  • 20. 5. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INFLACIÓN EN EL PERÚ Nos centraremos en lo que fue la inflación en nuestro país durante los siguientes periodos de gobierno: PERIODO: 1er. Gobierno de Alan García (1985-1990) PERIODO: Gobierno de Alberto Fujimori (1990-1995) PERIODO: Gobierno de Alberto Fujimori (1995-2000) PERIODO: Gobierno de Paniagua (2000-2001) PERIODO: Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) PERIODO: 2do. Gobierno de Alan García (2006-2011) PERIODO: Gobierno de Ollanta Humala (2011– Actualidad) Fuente de información: Ingrese a este enlace para leer más información. http://www.slideshare.net/jaime_teach/inflacin-del-per-en-los-ltimos-20-aos
  • 21. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN • Ingrese al enlace sugerido en la diapositiva anterior y elabore un cuadro resumen del comportamiento de la inflación en el Perú en los períodos mencionados. • Presente su documento en forma impresa, digitalizada o virtual.