SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOLOGÍA
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
GUAMÚCHIL A.C.
Oscar Alejandro Sánchez
Gómez
TOXICOLOGÍA
Toxicum (latín) = veneno
τοξικόν toxik (griego) = “veneno de flecha” o “punta de flecha”
Logos = estudio, tratado
“Ciencia o estudio de lo tóxico”
“Estudio de las sustancias tóxicas y sus efectos” RAE
“La toxicología es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los
fabricados por el hombre producen efectos nocivos en los organismos
vivos.” ATSDR
TOXICOLOGÍA
“Ciencia que se ocupa de los efectos adversos a la salud
causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los
organismos vivientes” OMS
“Ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes
físicos capaces de producir alteraciones patológicas en los
seres vivos, evalúa los mecanismos de producción de tales
alteraciones y los medios para contrarrestarlos, así como los
procedimientos para detectar, identificar y determinar tales
agentes y valorar su grado de toxicidad.” Giannuzzi
RELACIÓN DE LA
TOXICOLOGÍA CON
OTRAS CIENCIAS
Medicina
legal
Química
analítica
Toxicología
TOXICOLOGÍA Y MEDICINA
Toxicología Clínica
• Patologías asociadas a la exposición a agentes
tóxicos, énfasis en la “cura” para la toxicidad.
Toxicología Farmacéutica
• Estudia los medicamentos y sus posibles efectos
adversos, dosis e interacciones potencialmente
dañinas con otras sustancias.
TOXICOLOGÍA Y DERECHO
Toxicología ambiental
•Análisis de la emisión y liberación de sustancias en el entorno urbano, rural
o natural, y el análisis de sus efectos tanto en humanos como en
ecosistemas. Tiene importantes efectos legales en la rama civil.
Toxicología alimentaria
•Estudio de los componentes o “ingredientes” utilizados en la producción
(comúnmente en el ámbito industrial) de alimentos procesados y sus
posibles efectos nocivos en los consumidores. Tiene importantes efectos
legales en la rama civil.
TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS
FORENSES
Toxicología analítica
•Toxicología mecanicista (mecanismos de acción) y de análisis
(medios de detección) que busca estudiar la toxicología “pura”.
Toxicología forense
• Detección de tóxicos y sustancias estupefacientes o drogas de
abuso con el fin de utilizar esa información en una
investigación de tendencia penal.
SUSTANCIAS TÓXICAS
Lo tóxico: cualquier agente antropogénico (físico o químico) que
puede producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo.
La toxina: sustancia tóxica de origen natural, creadas en sistemas
biológicos como plantas, animales, hongos, etcétera.
El veneno: sustancia tóxica utilizada intencionalmente por sus
propiedades tóxicas.
LA DOSIS
«dosis sola facit venenum» - Paracelso (1493-
1541)
Solo la dosis hace al veneno
“Todo es dañino en la cantidad suficiente”
Dosis: la cantidad de sustancia ingerida o
administrada que produce un efecto tóxico.
mg/kg de peso corporal
ACTIVIDAD
Investigar los siguientes conceptos:
•Exposición
•Efecto adverso y efecto tóxico
•Toxicidad
•Xenobiótico
•Anotar los principios de la toxicidad de Paracelso
ANTÍDOTO
Sustancia o medicamento que sirve para neutralizar o
contrarrestar los efectos de un veneno o de un agente tóxico.
DOSIS
Cantidad real de una sustancia química que ingresa al cuerpo. La
cantidad de exposición y el tipo de toxina determinarán el efecto
tóxico.
Dosis efectiva Dosis letal D.L. 50
Dosis necesaria para
provocar un efecto
específico en un
porcentaje de individuos
Dosis necesaria para
provocar la muerte de
un porcentaje de
individuos
50% de
individuos
CLASIFICACIÓN DE LAS
SUSTANCIAS TÓXICAS
I. Metales pesados
II. Solventes y vapores
III. Radiación y materiales
radiactivos
IV. Dioxina y furanos
V. Pesticidas
VI. Toxinas vegetales
VII. Toxinas animales
I. Origen: animal, vegetal, mineral, bacteriano
II. Estado físico: sólido, líquido y gaseoso
III. Constitución química: orgánicos e
inorgánicos; metales, aminas, alcoholes,
etcétera
IV. Órgano diana: hepáticos, renales,
musculares nerviosos, etcétera
V. Efectos: cancerígenos, mutagénicos,
teratógenos, etcétera
VI. Potencial tóxico: Ligeramente tóxico,
tóxico, muy tóxico, etcétera
I – METALES PESADOS
Química:
Metales con densidad
relativa entre 4 y 7
Peso atómico entre
63.55 (Cu) y 200.59 (Hg)
I – METALES PESADOS
Toxicología:
Norma NOM-001-ECOL-
1996 define como metales
pesados:
Arsénico
Cadmio
Cobre
Mercurio
Níquel
Plomo
Zinc
I – METALES PESADOS
Bioacumulables; se acumulan en los organismos y ecosistemas,
incluidas las cadenas alimenticias.
Estabilidad; son mucho más estables que las sustancias orgánicas al
ser metales elementales, por lo que toma mucho tiempo su
degradación.
Dispersión; su alto peso molecular y estabilidad les permiten
dispersarse en los medio donde se encuentran como el suelo, el
agua, el aire, los organismos, etcétera.
Permanencia; se acumulan en los sistemas y son muy difíciles de
remover. Los métodos más útiles son los biotecnológicos debido a su
complejidad.
Diversidad; al incluir a un grupo de sustancias, también se incluye un
CADMIO
El cadmio (Cd) es un metal pesado con número atómico
48 de color blanco azulado. Es uno de los metales más
tóxicos, muy cercano al Zinc, en la naturaleza se
encuentra unido a otros metales.
Es un elemento que se conoce desde hace un par de
siglos, por lo que sus aplicaciones se reducen a usos
industriales recientes, siendo el principal la producción
de acumuladores níquel-cadmio recargables y plata-
cadmio. Algunos compuestos de cadmio tienen otros
usos importantes como estabilizar PVC, pigmentos,
entro otros.
CADMIO
Si bien en años recientes se ha reducido el uso industrial del cadmio,
el suelo sigue siendo muchas veces objeto de contaminación,
presentando serios problemas de remoción, así como aguas
residuales.
Toxicidad: El cadmio puede presentar efectos tóxicos en muy bajas
concentraciones. En fumadores, se ha encontrado que la
concentración de Cadmio en la sangre es de cuatro a cinco a veces
más alto que en los no fumadores.
Es nefrotóxico ya que manifiesta proteinuria, produce fuertes
alteraciones del sistema digestivo como diarreas, dolor de estómago
y vómitos severos cuando es ingerido. Produce debilitamiento óseo,
fallos en la reproducción e incluso infertilidad, daño al sistema
nervioso central, al sistema inmunológico y desórdenes psicológicos,
además de ser carcinogénico.
COBRE
Cobre (Cu), metal rojizo anaranjado de
número atómico 29, conocido por ser el
segundo metal con mejor conductividad
eléctrica (detrás de la plata). Esta propiedad,
junto con su ductibilidad y maleabilidad, lo
hacen el metal más usado en electrónica y
electricidad.
Muy importante históricamente, ha sido muy
utilizado en múltiples ambitos a lo largo de la
historia, tanto como metal puro, como en
bronze y latón.
Tiene también importancia biológica, siendo
muy importante ingerirlo en pequeñas
cantidades. También es vital para las plantas
fotosintéticas.
COBRE
Se obtiene principalmente de minerales sulfurados, siendo la calcosita
el más abundante. Es el tercer metal más usado del mundo, sin
embargo su contaminación no es tan vigilada como otros metales
pesados. Se deposita principalmente en el suelo, donde evita el
desarrollo de la mayoría de las plantas limitando el uso agrícola, y
envenenando a los animales que se alimentan en esas zonas.
Toxicidad: algunos compuestos de cobre producen vómitos y otros
daños al sistema digestivo, el sulfato de cobre produce hemólisis y
falla renal, siendo raros los casos de muerte. Los vapores de sales de
cobre son moderadamente irritantes para las vías respiratorias. La
acumulación de cobre puede contribuir a la gravedad de otras
afecciones hepáticas. Algunas personas tienen deficiencia de
liberación de cobre por lo que éste se acumula en sus tejidos y
provocando graves problemas hepáticos y del sistema nervioso.
MERCURIO
El mercurio (Hg), elemento con número
atómico 80, conocido desde la antigüedad,
caracterizado por ser el único metal que
permanece líquido a temperatura ambiente.
Encontrado en depósitos en todo el mundo en
forma de Cinabrio, tiene numerosos usos
domésticos (lámparas de mercurio,
termómetros, algunos interruptores, etcétera),
industriales (el principal en la producción de
sosa cáustica y cloro) y también se obtiene
como subproducto de otros procesos como la
industria siderúrgica y la minería de
extracción.
MERCURIO
Es también muy común en medios acuáticos naturales y aguas
residuales, éste es expuesto a la fauna y flora acuáticas en
forma de metilmercurio, contaminándolos y exponiendo a las
personas que los consumen a este metal.
Toxicidad: El mercurio elemental y el metilmercurio son tóxicos
para el sistema nervioso. La inhalación de vapor de mercurio
puede ser perjudicial para los sistemas nervioso, inmunitario,
digestivo y dañino a los pulmones y riñones, a veces fatal. Las
sales de mercurio inorgánicas son corrosivas para la piel, los
ojos y el tracto intestinal e ingeridas resultan tóxicas para los
riñones.
Síntomas: trastornos neurológicos y del comportamiento,
temblores, insomnio, pérdida de memoria, efectos
neuromusculares, cefalea o disfunciones cognitivas y motoras.
En trabajadores expuestos durante varios años se han descrito
PLOMO
El plomo (Pb) es un elemento metálico con
número atómico 82, usado desde la
antigüedad en múltiples aplicaciones debido
a su flexibilidad y bajo punto de fusión.
Se presenta comúnmente como Galena, se
han usado compuestos de plomo rn diversas
aplicaciones, en su mayoría obsoletas o
disminuidas hoy en día, como pigmentos,
cañerías, soldaduras, municiones, cristalería,
entre otros. Sin embargo, el uso más
importante hoy en día es la producción de
acumuladores (baterías de plomo-ácido) de
automóviles y otros vehículos.
PLOMO
Aunque hoy en día se ha reducido mucho su emisión, principalmente
desde la introducción de la gasolina sin plomo, aún se encuentran
algunas fuentes de contaminación en industria y en construcciones
antiguas con cañerías y soldaduras de plomo.
Toxicidad: La intoxicación por plomo produce una enfermedad
denominada saturnismo o plumbósis. El plomo se convierte en
sulfuro de plomo en el cuerpo, que interviene en la síntesis de
hemoglobina, produciendo anemia. Es neurotóxico, produciendo
daños al sistema nervioso irreversibles, principalmente en niños. Es
dañino para riñones, el sistema gastrointestinal, la sangre, y
limitaciones del desarrollo en infantes. La intoxicación crónica
produce sabor metálico, malestar, palidez, estreñimiento, punteado
en la retina y una línea oscura en el margen de las encías.
RADIACIÓN Y
MATERIALES
RADIACTIVOS
Radiación: propagación de
energía en forma de ondas
electromagnéticas o partículas
subatómicas.
Radiación ionizante: radiación con
la energía suficiente para ionizar
la materia. Proceso de extracción
de electrones de sus orbitales.
Material radiactivo: todo material o
sustancia que emite radiación ionizante.
Rayos cósmicos del espacio
Restos de productos
industriales
Residuos de medicina nuclear
Residuos de investigación
clínica
Residuos de investigación de
otras areas
TIPOS DE RADIACIÓN IONIZANTE
Radiación alfa: radiación
compuesta por partículas, se
forma por fisión nuclear al
liberarse moléculas compuestas
de dos neutrones con dos
protones, los mismos que un
átomo de helio. Los protones le
dan un fuerte carácter positivo,
por lo que arrastra fácilmente
electrones. Presenta toxicidad
solamente al ingerirlo.
TIPOS DE RADIACIÓN IONIZANTE
Radiación beta: radiación
compuesta de partículas,
específicamente electrones por lo
que presenta carga negativa.
Tiene alta energía cinética que
transmite (excita) a otros
electrones, los cuales luego
escapan de su átomo (ionización).
Cuando pierde su energía se
convierte en un electrón común.
Puede atravesar la piel y radiar los
tejidos.
TIPOS DE RADIACIÓN IONIZANTE
Radiación gamma: no es
particular, rayo o radiación
electromagnética de alta energía.
Tienen un muy alto poder de
penetración por lo que no se
necesita que la fuente de emisión
esté dentro o cerca del organismo
para radiarlo.
No tiene masa, pudiera atravesar
sin tocar o ionizar. Se compone
de pura energía.
FUENTES DE EXPOSICIÓN
EFECTOS

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx

Ensayo mercurio
Ensayo mercurioEnsayo mercurio
Ensayo mercurio
300694jhon
 
Presentacion quimica ambientes de aprendizaje
Presentacion quimica ambientes de aprendizajePresentacion quimica ambientes de aprendizaje
Presentacion quimica ambientes de aprendizaje
silverado98
 
Quimica ambientes de aprendizaje
Quimica ambientes de aprendizajeQuimica ambientes de aprendizaje
Quimica ambientes de aprendizaje
silverado98
 
Portafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestrePortafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestre
Cristopher Pogo
 
Intoxicacion por mercurio en tunidos en mexico
Intoxicacion por mercurio en tunidos en mexicoIntoxicacion por mercurio en tunidos en mexico
Intoxicacion por mercurio en tunidos en mexico
Self employed
 
toxicologia Mercurioasdad.pptx
toxicologia Mercurioasdad.pptxtoxicologia Mercurioasdad.pptx
toxicologia Mercurioasdad.pptx
FabricioCejas2
 
toxicologia Mercurio.pdf
toxicologia Mercurio.pdftoxicologia Mercurio.pdf
toxicologia Mercurio.pdf
FabricioCejas2
 
Agentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambienteAgentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambiente
Nalle Ibarra
 
Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
Mayito Robles
 
Intox y contam por metales pesados
Intox y contam por metales pesadosIntox y contam por metales pesados
Intox y contam por metales pesados
Jefferson Rodrigues
 
QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
Roxana Vicci
 
Blog diario 9
Blog diario 9Blog diario 9
Blog diario 9
kerlymora52
 
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesadosImplicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Erick Trejo Martinez
 
Efecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantasEfecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantas
Luis Miguel Cardona Saldarriaga
 
Ruben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurioRuben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurio
ruben cordova
 
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
TeoMontanoGamez2
 
Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)
josecito91
 
Clase7
Clase7Clase7
Introduction Toxicologia.pptx
Introduction Toxicologia.pptxIntroduction Toxicologia.pptx
Introduction Toxicologia.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Nelly Guaycha
 

Similar a Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx (20)

Ensayo mercurio
Ensayo mercurioEnsayo mercurio
Ensayo mercurio
 
Presentacion quimica ambientes de aprendizaje
Presentacion quimica ambientes de aprendizajePresentacion quimica ambientes de aprendizaje
Presentacion quimica ambientes de aprendizaje
 
Quimica ambientes de aprendizaje
Quimica ambientes de aprendizajeQuimica ambientes de aprendizaje
Quimica ambientes de aprendizaje
 
Portafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestrePortafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestre
 
Intoxicacion por mercurio en tunidos en mexico
Intoxicacion por mercurio en tunidos en mexicoIntoxicacion por mercurio en tunidos en mexico
Intoxicacion por mercurio en tunidos en mexico
 
toxicologia Mercurioasdad.pptx
toxicologia Mercurioasdad.pptxtoxicologia Mercurioasdad.pptx
toxicologia Mercurioasdad.pptx
 
toxicologia Mercurio.pdf
toxicologia Mercurio.pdftoxicologia Mercurio.pdf
toxicologia Mercurio.pdf
 
Agentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambienteAgentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambiente
 
Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
 
Intox y contam por metales pesados
Intox y contam por metales pesadosIntox y contam por metales pesados
Intox y contam por metales pesados
 
QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
 
Blog diario 9
Blog diario 9Blog diario 9
Blog diario 9
 
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesadosImplicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
Implicaciones en la salud o el medio ambiente de algunos metales pesados
 
Efecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantasEfecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantas
 
Ruben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurioRuben dario-cordova-mercurio
Ruben dario-cordova-mercurio
 
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
 
Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)Metales pesados (Josecito Bravo)
Metales pesados (Josecito Bravo)
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
Introduction Toxicologia.pptx
Introduction Toxicologia.pptxIntroduction Toxicologia.pptx
Introduction Toxicologia.pptx
 
Practica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmioPractica 9 intoxicacion por cadmio
Practica 9 intoxicacion por cadmio
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx

  • 1. TOXICOLOGÍA CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GUAMÚCHIL A.C. Oscar Alejandro Sánchez Gómez
  • 2. TOXICOLOGÍA Toxicum (latín) = veneno τοξικόν toxik (griego) = “veneno de flecha” o “punta de flecha” Logos = estudio, tratado “Ciencia o estudio de lo tóxico” “Estudio de las sustancias tóxicas y sus efectos” RAE “La toxicología es el estudio de la manera en que los venenos naturales o los fabricados por el hombre producen efectos nocivos en los organismos vivos.” ATSDR
  • 3. TOXICOLOGÍA “Ciencia que se ocupa de los efectos adversos a la salud causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos vivientes” OMS “Ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos capaces de producir alteraciones patológicas en los seres vivos, evalúa los mecanismos de producción de tales alteraciones y los medios para contrarrestarlos, así como los procedimientos para detectar, identificar y determinar tales agentes y valorar su grado de toxicidad.” Giannuzzi
  • 4. RELACIÓN DE LA TOXICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Medicina legal Química analítica Toxicología
  • 5. TOXICOLOGÍA Y MEDICINA Toxicología Clínica • Patologías asociadas a la exposición a agentes tóxicos, énfasis en la “cura” para la toxicidad. Toxicología Farmacéutica • Estudia los medicamentos y sus posibles efectos adversos, dosis e interacciones potencialmente dañinas con otras sustancias.
  • 6. TOXICOLOGÍA Y DERECHO Toxicología ambiental •Análisis de la emisión y liberación de sustancias en el entorno urbano, rural o natural, y el análisis de sus efectos tanto en humanos como en ecosistemas. Tiene importantes efectos legales en la rama civil. Toxicología alimentaria •Estudio de los componentes o “ingredientes” utilizados en la producción (comúnmente en el ámbito industrial) de alimentos procesados y sus posibles efectos nocivos en los consumidores. Tiene importantes efectos legales en la rama civil.
  • 7. TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES Toxicología analítica •Toxicología mecanicista (mecanismos de acción) y de análisis (medios de detección) que busca estudiar la toxicología “pura”. Toxicología forense • Detección de tóxicos y sustancias estupefacientes o drogas de abuso con el fin de utilizar esa información en una investigación de tendencia penal.
  • 8. SUSTANCIAS TÓXICAS Lo tóxico: cualquier agente antropogénico (físico o químico) que puede producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo. La toxina: sustancia tóxica de origen natural, creadas en sistemas biológicos como plantas, animales, hongos, etcétera. El veneno: sustancia tóxica utilizada intencionalmente por sus propiedades tóxicas.
  • 9. LA DOSIS «dosis sola facit venenum» - Paracelso (1493- 1541) Solo la dosis hace al veneno “Todo es dañino en la cantidad suficiente” Dosis: la cantidad de sustancia ingerida o administrada que produce un efecto tóxico. mg/kg de peso corporal
  • 10. ACTIVIDAD Investigar los siguientes conceptos: •Exposición •Efecto adverso y efecto tóxico •Toxicidad •Xenobiótico •Anotar los principios de la toxicidad de Paracelso
  • 11. ANTÍDOTO Sustancia o medicamento que sirve para neutralizar o contrarrestar los efectos de un veneno o de un agente tóxico.
  • 12. DOSIS Cantidad real de una sustancia química que ingresa al cuerpo. La cantidad de exposición y el tipo de toxina determinarán el efecto tóxico. Dosis efectiva Dosis letal D.L. 50 Dosis necesaria para provocar un efecto específico en un porcentaje de individuos Dosis necesaria para provocar la muerte de un porcentaje de individuos 50% de individuos
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS I. Metales pesados II. Solventes y vapores III. Radiación y materiales radiactivos IV. Dioxina y furanos V. Pesticidas VI. Toxinas vegetales VII. Toxinas animales I. Origen: animal, vegetal, mineral, bacteriano II. Estado físico: sólido, líquido y gaseoso III. Constitución química: orgánicos e inorgánicos; metales, aminas, alcoholes, etcétera IV. Órgano diana: hepáticos, renales, musculares nerviosos, etcétera V. Efectos: cancerígenos, mutagénicos, teratógenos, etcétera VI. Potencial tóxico: Ligeramente tóxico, tóxico, muy tóxico, etcétera
  • 14. I – METALES PESADOS Química: Metales con densidad relativa entre 4 y 7 Peso atómico entre 63.55 (Cu) y 200.59 (Hg)
  • 15. I – METALES PESADOS Toxicología: Norma NOM-001-ECOL- 1996 define como metales pesados: Arsénico Cadmio Cobre Mercurio Níquel Plomo Zinc
  • 16. I – METALES PESADOS Bioacumulables; se acumulan en los organismos y ecosistemas, incluidas las cadenas alimenticias. Estabilidad; son mucho más estables que las sustancias orgánicas al ser metales elementales, por lo que toma mucho tiempo su degradación. Dispersión; su alto peso molecular y estabilidad les permiten dispersarse en los medio donde se encuentran como el suelo, el agua, el aire, los organismos, etcétera. Permanencia; se acumulan en los sistemas y son muy difíciles de remover. Los métodos más útiles son los biotecnológicos debido a su complejidad. Diversidad; al incluir a un grupo de sustancias, también se incluye un
  • 17. CADMIO El cadmio (Cd) es un metal pesado con número atómico 48 de color blanco azulado. Es uno de los metales más tóxicos, muy cercano al Zinc, en la naturaleza se encuentra unido a otros metales. Es un elemento que se conoce desde hace un par de siglos, por lo que sus aplicaciones se reducen a usos industriales recientes, siendo el principal la producción de acumuladores níquel-cadmio recargables y plata- cadmio. Algunos compuestos de cadmio tienen otros usos importantes como estabilizar PVC, pigmentos, entro otros.
  • 18. CADMIO Si bien en años recientes se ha reducido el uso industrial del cadmio, el suelo sigue siendo muchas veces objeto de contaminación, presentando serios problemas de remoción, así como aguas residuales. Toxicidad: El cadmio puede presentar efectos tóxicos en muy bajas concentraciones. En fumadores, se ha encontrado que la concentración de Cadmio en la sangre es de cuatro a cinco a veces más alto que en los no fumadores. Es nefrotóxico ya que manifiesta proteinuria, produce fuertes alteraciones del sistema digestivo como diarreas, dolor de estómago y vómitos severos cuando es ingerido. Produce debilitamiento óseo, fallos en la reproducción e incluso infertilidad, daño al sistema nervioso central, al sistema inmunológico y desórdenes psicológicos, además de ser carcinogénico.
  • 19. COBRE Cobre (Cu), metal rojizo anaranjado de número atómico 29, conocido por ser el segundo metal con mejor conductividad eléctrica (detrás de la plata). Esta propiedad, junto con su ductibilidad y maleabilidad, lo hacen el metal más usado en electrónica y electricidad. Muy importante históricamente, ha sido muy utilizado en múltiples ambitos a lo largo de la historia, tanto como metal puro, como en bronze y latón. Tiene también importancia biológica, siendo muy importante ingerirlo en pequeñas cantidades. También es vital para las plantas fotosintéticas.
  • 20. COBRE Se obtiene principalmente de minerales sulfurados, siendo la calcosita el más abundante. Es el tercer metal más usado del mundo, sin embargo su contaminación no es tan vigilada como otros metales pesados. Se deposita principalmente en el suelo, donde evita el desarrollo de la mayoría de las plantas limitando el uso agrícola, y envenenando a los animales que se alimentan en esas zonas. Toxicidad: algunos compuestos de cobre producen vómitos y otros daños al sistema digestivo, el sulfato de cobre produce hemólisis y falla renal, siendo raros los casos de muerte. Los vapores de sales de cobre son moderadamente irritantes para las vías respiratorias. La acumulación de cobre puede contribuir a la gravedad de otras afecciones hepáticas. Algunas personas tienen deficiencia de liberación de cobre por lo que éste se acumula en sus tejidos y provocando graves problemas hepáticos y del sistema nervioso.
  • 21. MERCURIO El mercurio (Hg), elemento con número atómico 80, conocido desde la antigüedad, caracterizado por ser el único metal que permanece líquido a temperatura ambiente. Encontrado en depósitos en todo el mundo en forma de Cinabrio, tiene numerosos usos domésticos (lámparas de mercurio, termómetros, algunos interruptores, etcétera), industriales (el principal en la producción de sosa cáustica y cloro) y también se obtiene como subproducto de otros procesos como la industria siderúrgica y la minería de extracción.
  • 22. MERCURIO Es también muy común en medios acuáticos naturales y aguas residuales, éste es expuesto a la fauna y flora acuáticas en forma de metilmercurio, contaminándolos y exponiendo a las personas que los consumen a este metal. Toxicidad: El mercurio elemental y el metilmercurio son tóxicos para el sistema nervioso. La inhalación de vapor de mercurio puede ser perjudicial para los sistemas nervioso, inmunitario, digestivo y dañino a los pulmones y riñones, a veces fatal. Las sales de mercurio inorgánicas son corrosivas para la piel, los ojos y el tracto intestinal e ingeridas resultan tóxicas para los riñones. Síntomas: trastornos neurológicos y del comportamiento, temblores, insomnio, pérdida de memoria, efectos neuromusculares, cefalea o disfunciones cognitivas y motoras. En trabajadores expuestos durante varios años se han descrito
  • 23. PLOMO El plomo (Pb) es un elemento metálico con número atómico 82, usado desde la antigüedad en múltiples aplicaciones debido a su flexibilidad y bajo punto de fusión. Se presenta comúnmente como Galena, se han usado compuestos de plomo rn diversas aplicaciones, en su mayoría obsoletas o disminuidas hoy en día, como pigmentos, cañerías, soldaduras, municiones, cristalería, entre otros. Sin embargo, el uso más importante hoy en día es la producción de acumuladores (baterías de plomo-ácido) de automóviles y otros vehículos.
  • 24. PLOMO Aunque hoy en día se ha reducido mucho su emisión, principalmente desde la introducción de la gasolina sin plomo, aún se encuentran algunas fuentes de contaminación en industria y en construcciones antiguas con cañerías y soldaduras de plomo. Toxicidad: La intoxicación por plomo produce una enfermedad denominada saturnismo o plumbósis. El plomo se convierte en sulfuro de plomo en el cuerpo, que interviene en la síntesis de hemoglobina, produciendo anemia. Es neurotóxico, produciendo daños al sistema nervioso irreversibles, principalmente en niños. Es dañino para riñones, el sistema gastrointestinal, la sangre, y limitaciones del desarrollo en infantes. La intoxicación crónica produce sabor metálico, malestar, palidez, estreñimiento, punteado en la retina y una línea oscura en el margen de las encías.
  • 25. RADIACIÓN Y MATERIALES RADIACTIVOS Radiación: propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas. Radiación ionizante: radiación con la energía suficiente para ionizar la materia. Proceso de extracción de electrones de sus orbitales. Material radiactivo: todo material o sustancia que emite radiación ionizante. Rayos cósmicos del espacio Restos de productos industriales Residuos de medicina nuclear Residuos de investigación clínica Residuos de investigación de otras areas
  • 26. TIPOS DE RADIACIÓN IONIZANTE Radiación alfa: radiación compuesta por partículas, se forma por fisión nuclear al liberarse moléculas compuestas de dos neutrones con dos protones, los mismos que un átomo de helio. Los protones le dan un fuerte carácter positivo, por lo que arrastra fácilmente electrones. Presenta toxicidad solamente al ingerirlo.
  • 27. TIPOS DE RADIACIÓN IONIZANTE Radiación beta: radiación compuesta de partículas, específicamente electrones por lo que presenta carga negativa. Tiene alta energía cinética que transmite (excita) a otros electrones, los cuales luego escapan de su átomo (ionización). Cuando pierde su energía se convierte en un electrón común. Puede atravesar la piel y radiar los tejidos.
  • 28. TIPOS DE RADIACIÓN IONIZANTE Radiación gamma: no es particular, rayo o radiación electromagnética de alta energía. Tienen un muy alto poder de penetración por lo que no se necesita que la fuente de emisión esté dentro o cerca del organismo para radiarlo. No tiene masa, pudiera atravesar sin tocar o ionizar. Se compone de pura energía.