SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
ARSÉNICO
El arsénico afecta a prácticamente todos los aparatos y sistemas del cuerpo, puesto que
interfiere con reacciones enzimáticas de amplia distribución. Los efectos más claros de la
exposición al arsénico se observan en la piel. Algunos estudios identifican otros lugares
como resultado de exposiciones similares al arsénico a las que producen lesiones
cutáneas. Las bases de datos sobre estas lesiones son más sólidas que para otras partes del
cuerpo. Puede ser encontrado de forma natural en la tierra en pequeñas concentraciones.
Esto ocurre en el suelo y minerales y puede entrar en el aire, agua y tierra a través de las
tormentas de polvo y las aguas de escorrentía.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
MERCURIO
El mercurio, presente de forma natural en la corteza terrestre, puede provenir de la
actividad volcánica, la erosión de las rocas o la actividad humana. Esta última es la
principal causa de las emisiones de mercurio, procedentes sobre todo de la combustión
de carbón en centrales eléctricas, calefacciones y cocinas, de procesos industriales, de la
incineración de residuos y de la extracción minera de mercurio, oro y otros metales
Estas formas de mercurio difieren por su grado de toxicidad y sus efectos sobre los
sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y
ojos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
CIANURO
El cianuro, químico altamente reactivo y muy tóxico, es utilizado desde hace mucho por
su acción rápida y letal con fines homicidas o suicidas. Su acción biológica lo caracteriza
como un inhibidor enzimático no específico; inhibe varias enzimas, tales la
succinildeshidrogenasa, la superóxidodismutasa, la anhidrasa carbónica, la
citocromooxidasa y otras, bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia
celular.
El sistema nervioso central (SNC) es su órgano blanco primario, pero también la tiroides
y el riñón. En animales, se ha demostrado que puede producir fetotoxicidad y efectos
teratógenos, como encefalocele, exencefalia y anormalidades en el desarrollo de los arcos
costales.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
FORMALDEHIDO
Se usa en la producción de abonos, papel, madera contrachapada y resinas de urea-
formaldehído. También se usa como preservativo en ciertos alimentos y en una variedad
de productos del hogar, tales como antisépticos, medicamentos y cosméticos. Niveles
bajos de formaldehído pueden producir irritación a la piel, los ojos, la nariz y la garganta.
Beber grandes cantidades de formaldehído puede causar profundo dolor, vómitos, coma,
y posiblemente la muerte.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
METANOL
La intoxicación por metanol es poco frecuente, pero de una gran morbimortalidad. Suele
ocurrir accidentalmente al manipular productos industriales como anticongelantes o
disolventes. Han existido numerosas epidemias por consumo de bebidas alcohólicas
adulteradas procedentes de destilerías clandestinas que utilizaban metanol como
alternativa más barata al etanol. Los cuadros de intoxicación por metanol son
infrecuentes, pero con una gran morbimortalidad. A pesar de los diferentes tratamientos
empleados, la mortalidad permanece entre el 26 y el 50% y en los casos no mortales existe
una gran cantidad de secuelas neurológicas y visuales incluyendo la ceguera.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
ETANOL
El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es decir, que enlentece
las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol, por lo que puede
confundirse con un estimulante.
El alcohol ingerido en una bebida es absorbido en el aparato digestivo, desde donde pasa
a la circulación sanguínea en la que puede permanecer hasta 18 horas.
Pocos minutos después de haber bebido, pueden aparecer una serie de efectos cuya
manifestación varía según la cantidad que se haya bebido y las características de la
persona.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
CLOROFORMO
El cloroformo es un compuesto químico también conocido como triclorometano o
tricloruro de metilo. Es un líquido incoloro con un olor agradable y no irritante, así como
un sabor dulzón. La mayor parte del cloroformo que se encuentra en el medio ambiente
proviene de la industria. El cloroformo entra al ambiente como resultado de las
actividades en las empresas químicas y las plantas de fabricación de papel. También se
encuentra en las aguas residuales de las plantas de tratamiento de aguas negras y en el
agua potable que ha sido tratada con cloro.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
CETONA
La familia de las cetonas son disolventes líquidos, incoloros, volátiles, muy utilizados en
lacas, barnices, plásticos, caucho, etc.
Se absorben por vía respiratoria y piel, aunque la inhalación de vapores es la principal vía
de exposición industrial. Una vez absorbidos pasan a la sangre, se metabolizan en hígado
en su mayor parte a compuestos inactivos, y se eliminan por orina. La exposición de forma
crónica a niveles elevados en el lugar de trabajo produce daños en el sistema nervioso
central (dificultad para concentrarse, pérdida de memoria, cambios de humor) y, sobre
todo, el periférico (parestesias, debilidad de manos/pies, dolores musculares y calambres).
Además, el contacto con la piel ocasiona sequedad y formación de grietas en la misma.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
CADMIO
Es un metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blanco
y maleable que el zinc, pero poco más duro que el estaño. Peso atómico de 112.40 y
densidad relativa de 8.65 a 20°C (68°F). Su punto de fusión de 320.9°C (610°F) y de
ebullición de 765°C(1410°F) son inferiores a los del zinc. Hay ocho isotopos estables en
la naturaleza y se han descrito once radioisótopos inestables de tipo artificial. El cadmio
es miembro del grupo IIb (zinc, cadmio y mercurio) en la tabla periódica, y presenta
propiedades químicas intermedias entre las del zinc metálico en soluciones acidas de
sulfato. El cadmio es divalente en todos sus compuestos estables y su ion es incoloro.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
HIERRO
Es un metal maleable, de color gris plateado y magnético. Los 4 isotopos estables, que se
encuentran en la naturaleza tienen las masas 54, 56, 57,58. Los dos minerales principales
son la hematina, Fe 2 O 3 y la limonita, Fe 2 O 3 .3H 2 O. El hierro se encuentra en
muchos otros minerales y está presente en las aguas freáticas (agua acumulada sobre una
capa de tierra impermeable sirve para extraer por medio de pozos) y en la hemoglobina
rojo de la sangre. El hierro puede ser encontrado en carne, productos integrales, patatas y
vegetales. El cuerpo humano adsorbe hierro de animales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intoxicaciones cianuro, mercurio etc
Intoxicaciones cianuro, mercurio etcIntoxicaciones cianuro, mercurio etc
Intoxicaciones cianuro, mercurio etc
Elizabeth Navarro Rocha
 
Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .
Katita Bermeo
 
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestrePortaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Moises Magallanes
 
CIANURO Y PLOMO
CIANURO Y PLOMOCIANURO Y PLOMO
CIANURO Y PLOMO
Lili Chavez
 
Intoxicación por tóxicos volátiles
Intoxicación por tóxicos volátilesIntoxicación por tóxicos volátiles
Intoxicación por tóxicos volátiles
Erick Miguel Garcia Matute
 
TOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIOTOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIO
Botica Farma Premium
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Juan K Nieto
 
Mi toxico-y-yo
Mi toxico-y-yoMi toxico-y-yo
Mi toxico-y-yo
Mayito Robles
 
Cadmio
CadmioCadmio
Cadmio
cochinangas
 
Enfermedades causadas por el cadmio
Enfermedades causadas por el cadmioEnfermedades causadas por el cadmio
Enfermedades causadas por el cadmio
Edwin Otálora Pabon
 
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológicoEnfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Kelly Velasquez
 
Cadmio
CadmioCadmio
Presentacion UtgéS
Presentacion UtgéSPresentacion UtgéS
Presentacion UtgéS
Yeyi Cabrera
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
Brendita Spinoza
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Erick Miguel Garcia Matute
 
Intoxicación por Aluminio
Intoxicación por AluminioIntoxicación por Aluminio
Intoxicación por Aluminio
Valery Espinoza
 
Toxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuesto
Toxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuestoToxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuesto
Toxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuesto
Miriam Navarro
 
Diarios de campo segundo hemisemestre
Diarios de campo segundo hemisemestre Diarios de campo segundo hemisemestre
Diarios de campo segundo hemisemestre
Moises Magallanes
 
Mercurio 2
Mercurio 2Mercurio 2
Mercurio 2
jepaka
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
Andres Carmona
 

La actualidad más candente (20)

Intoxicaciones cianuro, mercurio etc
Intoxicaciones cianuro, mercurio etcIntoxicaciones cianuro, mercurio etc
Intoxicaciones cianuro, mercurio etc
 
Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .Toxicos volatiles .
Toxicos volatiles .
 
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestrePortaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestre
 
CIANURO Y PLOMO
CIANURO Y PLOMOCIANURO Y PLOMO
CIANURO Y PLOMO
 
Intoxicación por tóxicos volátiles
Intoxicación por tóxicos volátilesIntoxicación por tóxicos volátiles
Intoxicación por tóxicos volátiles
 
TOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIOTOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIO
 
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenicoIntoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
Intoxicacion por metales mercurio plomo y arsenico
 
Mi toxico-y-yo
Mi toxico-y-yoMi toxico-y-yo
Mi toxico-y-yo
 
Cadmio
CadmioCadmio
Cadmio
 
Enfermedades causadas por el cadmio
Enfermedades causadas por el cadmioEnfermedades causadas por el cadmio
Enfermedades causadas por el cadmio
 
Enfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológicoEnfermedad profesional de origen toxicológico
Enfermedad profesional de origen toxicológico
 
Cadmio
CadmioCadmio
Cadmio
 
Presentacion UtgéS
Presentacion UtgéSPresentacion UtgéS
Presentacion UtgéS
 
Intoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminioIntoxicacion por aluminio
Intoxicacion por aluminio
 
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y EstañoClase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
Clase Nº8: Intoxicación por Cobre y Estaño
 
Intoxicación por Aluminio
Intoxicación por AluminioIntoxicación por Aluminio
Intoxicación por Aluminio
 
Toxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuesto
Toxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuestoToxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuesto
Toxicidad del mercurio, las consecuencias de estar expuesto
 
Diarios de campo segundo hemisemestre
Diarios de campo segundo hemisemestre Diarios de campo segundo hemisemestre
Diarios de campo segundo hemisemestre
 
Mercurio 2
Mercurio 2Mercurio 2
Mercurio 2
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 

Similar a Toxicos

Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
alexandra0610
 
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
TeoMontanoGamez2
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
Paulita Castillo
 
Portafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestrePortafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestre
Cristopher Pogo
 
Mercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboralMercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboral
ESC. DE MEDICINA UDO-BOLIVAR
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
Mayito Robles
 
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptxFundamentos de toxicología y actividad1.pptx
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx
oscar220119
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
Katita Bermeo
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
Andres Carmona
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
Camii Pinza
 
Q0 fsv_elmtee4
 Q0 fsv_elmtee4 Q0 fsv_elmtee4
Toxicos organicos-fijos-medina m.
Toxicos organicos-fijos-medina m.Toxicos organicos-fijos-medina m.
Toxicos organicos-fijos-medina m.
MaryLiz Medina C
 
Luzon
LuzonLuzon
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
pedro cedeño
 
Factores de riesgo químico
Factores de riesgo químicoFactores de riesgo químico
Factores de riesgo químico
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Químicos y biológicos
Químicos y biológicos Químicos y biológicos
Químicos y biológicos
JudithSalomon
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
Paulita Castillo
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
modeltop
 
Infor mercurio
Infor mercurioInfor mercurio
Infor mercurio
Nelly Cepeda
 
Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.
Alejandro DE LA Rua
 

Similar a Toxicos (20)

Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
 
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
31642-Texto del artículo-115138-1-10-20120806.pdf
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Portafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestrePortafolio segundo hemisemestre
Portafolio segundo hemisemestre
 
Mercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboralMercurio como riesgo laboral
Mercurio como riesgo laboral
 
Toxicos2
Toxicos2Toxicos2
Toxicos2
 
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptxFundamentos de toxicología y actividad1.pptx
Fundamentos de toxicología y actividad1.pptx
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
Q0 fsv_elmtee4
 Q0 fsv_elmtee4 Q0 fsv_elmtee4
Q0 fsv_elmtee4
 
Toxicos organicos-fijos-medina m.
Toxicos organicos-fijos-medina m.Toxicos organicos-fijos-medina m.
Toxicos organicos-fijos-medina m.
 
Luzon
LuzonLuzon
Luzon
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Factores de riesgo químico
Factores de riesgo químicoFactores de riesgo químico
Factores de riesgo químico
 
Químicos y biológicos
Químicos y biológicos Químicos y biológicos
Químicos y biológicos
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
 
Infor mercurio
Infor mercurioInfor mercurio
Infor mercurio
 
Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.Diarios sobre lo elementos estudiados.
Diarios sobre lo elementos estudiados.
 

Más de Mayito Robles

Clase10
Clase10Clase10
Clase10
Mayito Robles
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
Mayito Robles
 
Clase12
Clase12Clase12
Clase12
Mayito Robles
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
Mayito Robles
 
Clase10
Clase10Clase10
Clase10
Mayito Robles
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
Mayito Robles
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
Mayito Robles
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
Mayito Robles
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
Mayito Robles
 
Clase12
Clase12Clase12
Clase12
Mayito Robles
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
Mayito Robles
 
Clase10
Clase10Clase10
Clase10
Mayito Robles
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase7
Clase7Clase7
Diario15
Diario15Diario15
Diario15
Mayito Robles
 
Diario13
Diario13Diario13
Diario13
Mayito Robles
 
Diario12
Diario12Diario12
Diario12
Mayito Robles
 
Diario11
Diario11Diario11
Diario11
Mayito Robles
 
Diario10
Diario10Diario10
Diario10
Mayito Robles
 

Más de Mayito Robles (20)

Clase10
Clase10Clase10
Clase10
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
 
Clase12
Clase12Clase12
Clase12
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
Clase10
Clase10Clase10
Clase10
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
 
Clase13
Clase13Clase13
Clase13
 
Clase12
Clase12Clase12
Clase12
 
Clase11
Clase11Clase11
Clase11
 
Clase10
Clase10Clase10
Clase10
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
Diario15
Diario15Diario15
Diario15
 
Diario13
Diario13Diario13
Diario13
 
Diario12
Diario12Diario12
Diario12
 
Diario11
Diario11Diario11
Diario11
 
Diario10
Diario10Diario10
Diario10
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Toxicos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA ARSÉNICO El arsénico afecta a prácticamente todos los aparatos y sistemas del cuerpo, puesto que interfiere con reacciones enzimáticas de amplia distribución. Los efectos más claros de la exposición al arsénico se observan en la piel. Algunos estudios identifican otros lugares como resultado de exposiciones similares al arsénico a las que producen lesiones cutáneas. Las bases de datos sobre estas lesiones son más sólidas que para otras partes del cuerpo. Puede ser encontrado de forma natural en la tierra en pequeñas concentraciones. Esto ocurre en el suelo y minerales y puede entrar en el aire, agua y tierra a través de las tormentas de polvo y las aguas de escorrentía.
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA MERCURIO El mercurio, presente de forma natural en la corteza terrestre, puede provenir de la actividad volcánica, la erosión de las rocas o la actividad humana. Esta última es la principal causa de las emisiones de mercurio, procedentes sobre todo de la combustión de carbón en centrales eléctricas, calefacciones y cocinas, de procesos industriales, de la incineración de residuos y de la extracción minera de mercurio, oro y otros metales Estas formas de mercurio difieren por su grado de toxicidad y sus efectos sobre los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA CIANURO El cianuro, químico altamente reactivo y muy tóxico, es utilizado desde hace mucho por su acción rápida y letal con fines homicidas o suicidas. Su acción biológica lo caracteriza como un inhibidor enzimático no específico; inhibe varias enzimas, tales la succinildeshidrogenasa, la superóxidodismutasa, la anhidrasa carbónica, la citocromooxidasa y otras, bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia celular. El sistema nervioso central (SNC) es su órgano blanco primario, pero también la tiroides y el riñón. En animales, se ha demostrado que puede producir fetotoxicidad y efectos teratógenos, como encefalocele, exencefalia y anormalidades en el desarrollo de los arcos costales.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA FORMALDEHIDO Se usa en la producción de abonos, papel, madera contrachapada y resinas de urea- formaldehído. También se usa como preservativo en ciertos alimentos y en una variedad de productos del hogar, tales como antisépticos, medicamentos y cosméticos. Niveles bajos de formaldehído pueden producir irritación a la piel, los ojos, la nariz y la garganta. Beber grandes cantidades de formaldehído puede causar profundo dolor, vómitos, coma, y posiblemente la muerte.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA METANOL La intoxicación por metanol es poco frecuente, pero de una gran morbimortalidad. Suele ocurrir accidentalmente al manipular productos industriales como anticongelantes o disolventes. Han existido numerosas epidemias por consumo de bebidas alcohólicas adulteradas procedentes de destilerías clandestinas que utilizaban metanol como alternativa más barata al etanol. Los cuadros de intoxicación por metanol son infrecuentes, pero con una gran morbimortalidad. A pesar de los diferentes tratamientos empleados, la mortalidad permanece entre el 26 y el 50% y en los casos no mortales existe una gran cantidad de secuelas neurológicas y visuales incluyendo la ceguera.
  • 6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA ETANOL El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es decir, que enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol, por lo que puede confundirse con un estimulante. El alcohol ingerido en una bebida es absorbido en el aparato digestivo, desde donde pasa a la circulación sanguínea en la que puede permanecer hasta 18 horas. Pocos minutos después de haber bebido, pueden aparecer una serie de efectos cuya manifestación varía según la cantidad que se haya bebido y las características de la persona.
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA CLOROFORMO El cloroformo es un compuesto químico también conocido como triclorometano o tricloruro de metilo. Es un líquido incoloro con un olor agradable y no irritante, así como un sabor dulzón. La mayor parte del cloroformo que se encuentra en el medio ambiente proviene de la industria. El cloroformo entra al ambiente como resultado de las actividades en las empresas químicas y las plantas de fabricación de papel. También se encuentra en las aguas residuales de las plantas de tratamiento de aguas negras y en el agua potable que ha sido tratada con cloro.
  • 8. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA CETONA La familia de las cetonas son disolventes líquidos, incoloros, volátiles, muy utilizados en lacas, barnices, plásticos, caucho, etc. Se absorben por vía respiratoria y piel, aunque la inhalación de vapores es la principal vía de exposición industrial. Una vez absorbidos pasan a la sangre, se metabolizan en hígado en su mayor parte a compuestos inactivos, y se eliminan por orina. La exposición de forma crónica a niveles elevados en el lugar de trabajo produce daños en el sistema nervioso central (dificultad para concentrarse, pérdida de memoria, cambios de humor) y, sobre todo, el periférico (parestesias, debilidad de manos/pies, dolores musculares y calambres). Además, el contacto con la piel ocasiona sequedad y formación de grietas en la misma.
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA CADMIO Es un metal dúctil, de color blanco argentino con un ligero matiz azulado. Es más blanco y maleable que el zinc, pero poco más duro que el estaño. Peso atómico de 112.40 y densidad relativa de 8.65 a 20°C (68°F). Su punto de fusión de 320.9°C (610°F) y de ebullición de 765°C(1410°F) son inferiores a los del zinc. Hay ocho isotopos estables en la naturaleza y se han descrito once radioisótopos inestables de tipo artificial. El cadmio es miembro del grupo IIb (zinc, cadmio y mercurio) en la tabla periódica, y presenta propiedades químicas intermedias entre las del zinc metálico en soluciones acidas de sulfato. El cadmio es divalente en todos sus compuestos estables y su ion es incoloro.
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA HIERRO Es un metal maleable, de color gris plateado y magnético. Los 4 isotopos estables, que se encuentran en la naturaleza tienen las masas 54, 56, 57,58. Los dos minerales principales son la hematina, Fe 2 O 3 y la limonita, Fe 2 O 3 .3H 2 O. El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está presente en las aguas freáticas (agua acumulada sobre una capa de tierra impermeable sirve para extraer por medio de pozos) y en la hemoglobina rojo de la sangre. El hierro puede ser encontrado en carne, productos integrales, patatas y vegetales. El cuerpo humano adsorbe hierro de animales