SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Cabudare Estado Lara
FUTBOL
Alejandro Pérez
Luis Lucena
Román Torrealba
MI-31
Futbol
Introducción:
El segundo deporte más jugado del mundo con más de 1.002 de practicantes y siendo el
más visto entre los aficionados, es un deporte que llega a cada esquina del mundo y es apto
para todas las edades. Este deporte se juega con 2 equipos, 11 jugadores en cada equipo,
siendo un total de 22 jugadores en la cancha con el objetivo de marcar un gol en la portería
del otro equipo, usando solo los pies a excepción de los porteros que su deber es evitar que
el balón entre en la portería de cualquier forma, el jugador solo podrá usar las manos para
pasar el balón cuando sea un saque de banda y del resto solo usara los pies para anotar. Al
final del partido cuya duración es de 90 minutos el que tenga más goles gana, pero si
quedan con los mismos puntos será un empate y se llevara a una prórroga de 30 minutos
más, quedando dos tiempos de 15 minutos. Si en esa prórroga quedan en empate, el juego
se definirá con una tanda de penales para definir el juego.
Etimológicamente:
La palabra fútbol viene del inglés football compuesta de foot (pie) y ball (pelota, balón). En
castellano también nos referimos a este deporte como "balompié".
Objetivo:
El objetivo del juego es desplazar con cualquier parte del cuerpo que no sea los brazos o las
manos, y mayoritariamente con los pies, una pelota a través del campo para intentar meterla
dentro de la portería contraria, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre
más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del
encuentro.
Como se juega:
En un partido típico, los jugadores intentan empujar el balón hacia la portería de sus
oponentes a través del control individual de la pelota, con maniobras como el regate,
pasando el balón a un compañero de equipo y pateando el balón en dirección a la portería
contraria que siempre está protegida por el portero. Los jugadores del equipo contrario
intentan retomar el control del balón interceptando los pases o a través de entradas al
jugador que controla el balón (aunque el contacto físico entre oponentes es limitado). El
fútbol es generalmente un juego fluido, que sólo se detiene cuando el balón sale del campo
o cuando el partido es detenido por el árbitro debido a alguna infracción.
Fundamentos:
 Controlar el balón:
1. Control: controlar el balón significa hacerse el amo del mismo,
teniendo buen movimiento con el balón y una buena orientación.
2. Toque: los toques son elementos que favorecerán adquisición más
rápida del resto de gestos técnicos.
 Conducir el balón:
1. Conducción sin obstáculos: se trata de progresar con un espacio
libre.
2. Conducción con obstáculos (regate): medio de progresión individual
entre adversarios. El regate permite al jugador en posesión de la
pelota eliminar a uno o varios adversarios para seguir.
 Golpear el balón:
1. Pase: acción de dar el balón a un compañero. Constituye el elemento
principal del juego colectivo
2. Disparo: se intenta golpear la pelota e intentar meterla en la portería
Elementos:
 Portería: Es el elemento por el cual se debe de meter el balón para anotar
gol. En cada campo hay 2 porterías (una para equipo) con 2 palos y un
travesaño y unas dimensiones de 7,22 de largo y 2,44 de alto.
 Balón: Es el elemento con el cual se juega y con el que se debe de anotar
gol. El balón tiene que ser esférico aparte de medir entre 70cm y 68cm de
circunferencia y no tener más de un peso de 450g y tampoco uno inferior de
410g a parte de estar bien inflado para hacer un buen uso de él.
 Campo de juego: Actualmente excepto en algunos casos, suele ser de césped
natural o artificial y de unas dimensiones que van desde 90 y 120 de largo
hasta 45 y 90 metros de ancho.
Conclusión:
Este deporte se juega en cualquier parte del mundo y es bueno para todos, ya que ejercitas
los músculos, socializas con el equipo para tener un mejor juego en equipo, es bueno para
mente ya que ayuda a concentrarse. Este juego también ayuda a ser mejores personas,
respetando las reglas y trabajando en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Deportes de contacto: Futbol
Deportes de contacto: FutbolDeportes de contacto: Futbol
Deportes de contacto: Futbol
 
Balomano paula
Balomano paulaBalomano paula
Balomano paula
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Reglas de hanboll
Reglas de hanbollReglas de hanboll
Reglas de hanboll
 
Apuntes de futbol sala
Apuntes de futbol salaApuntes de futbol sala
Apuntes de futbol sala
 
Handball - Reglas Básicas
Handball  - Reglas BásicasHandball  - Reglas Básicas
Handball - Reglas Básicas
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Fut
FutFut
Fut
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Balonmano presentación sobre toda la información del deporte
Balonmano presentación sobre toda la información del deporteBalonmano presentación sobre toda la información del deporte
Balonmano presentación sobre toda la información del deporte
 
Reglamento de handball
Reglamento de handballReglamento de handball
Reglamento de handball
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
2 teo bmano reglamento
2 teo bmano reglamento2 teo bmano reglamento
2 teo bmano reglamento
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano
 
Handball
HandballHandball
Handball
 

Similar a Futbol mi 31

Similar a Futbol mi 31 (20)

Alexis yancarlo lopez quezada
Alexis yancarlo lopez quezadaAlexis yancarlo lopez quezada
Alexis yancarlo lopez quezada
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Fútbol para ti
Fútbol para tiFútbol para ti
Fútbol para ti
 
Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)
Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)
Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)Tareas y juegos simplificados (práctica)
Tareas y juegos simplificados (práctica)
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
P R E P A12
P R E P A12P R E P A12
P R E P A12
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
handball
handballhandball
handball
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Deportes Con BalóN
Deportes Con BalóNDeportes Con BalóN
Deportes Con BalóN
 
Presentacion colectiva informatizada
Presentacion colectiva informatizadaPresentacion colectiva informatizada
Presentacion colectiva informatizada
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.
 
handball
handballhandball
handball
 
LUZ MARIA GOMEZ
LUZ MARIA GOMEZLUZ MARIA GOMEZ
LUZ MARIA GOMEZ
 

Futbol mi 31

  • 1. Universidad Fermín Toro Cabudare Estado Lara FUTBOL Alejandro Pérez Luis Lucena Román Torrealba MI-31
  • 2. Futbol Introducción: El segundo deporte más jugado del mundo con más de 1.002 de practicantes y siendo el más visto entre los aficionados, es un deporte que llega a cada esquina del mundo y es apto para todas las edades. Este deporte se juega con 2 equipos, 11 jugadores en cada equipo, siendo un total de 22 jugadores en la cancha con el objetivo de marcar un gol en la portería del otro equipo, usando solo los pies a excepción de los porteros que su deber es evitar que el balón entre en la portería de cualquier forma, el jugador solo podrá usar las manos para pasar el balón cuando sea un saque de banda y del resto solo usara los pies para anotar. Al final del partido cuya duración es de 90 minutos el que tenga más goles gana, pero si quedan con los mismos puntos será un empate y se llevara a una prórroga de 30 minutos más, quedando dos tiempos de 15 minutos. Si en esa prórroga quedan en empate, el juego se definirá con una tanda de penales para definir el juego. Etimológicamente: La palabra fútbol viene del inglés football compuesta de foot (pie) y ball (pelota, balón). En castellano también nos referimos a este deporte como "balompié". Objetivo: El objetivo del juego es desplazar con cualquier parte del cuerpo que no sea los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies, una pelota a través del campo para intentar meterla dentro de la portería contraria, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro. Como se juega: En un partido típico, los jugadores intentan empujar el balón hacia la portería de sus oponentes a través del control individual de la pelota, con maniobras como el regate, pasando el balón a un compañero de equipo y pateando el balón en dirección a la portería contraria que siempre está protegida por el portero. Los jugadores del equipo contrario intentan retomar el control del balón interceptando los pases o a través de entradas al jugador que controla el balón (aunque el contacto físico entre oponentes es limitado). El fútbol es generalmente un juego fluido, que sólo se detiene cuando el balón sale del campo o cuando el partido es detenido por el árbitro debido a alguna infracción.
  • 3. Fundamentos:  Controlar el balón: 1. Control: controlar el balón significa hacerse el amo del mismo, teniendo buen movimiento con el balón y una buena orientación. 2. Toque: los toques son elementos que favorecerán adquisición más rápida del resto de gestos técnicos.  Conducir el balón: 1. Conducción sin obstáculos: se trata de progresar con un espacio libre. 2. Conducción con obstáculos (regate): medio de progresión individual entre adversarios. El regate permite al jugador en posesión de la pelota eliminar a uno o varios adversarios para seguir.  Golpear el balón: 1. Pase: acción de dar el balón a un compañero. Constituye el elemento principal del juego colectivo 2. Disparo: se intenta golpear la pelota e intentar meterla en la portería Elementos:  Portería: Es el elemento por el cual se debe de meter el balón para anotar gol. En cada campo hay 2 porterías (una para equipo) con 2 palos y un travesaño y unas dimensiones de 7,22 de largo y 2,44 de alto.  Balón: Es el elemento con el cual se juega y con el que se debe de anotar gol. El balón tiene que ser esférico aparte de medir entre 70cm y 68cm de circunferencia y no tener más de un peso de 450g y tampoco uno inferior de 410g a parte de estar bien inflado para hacer un buen uso de él.  Campo de juego: Actualmente excepto en algunos casos, suele ser de césped natural o artificial y de unas dimensiones que van desde 90 y 120 de largo hasta 45 y 90 metros de ancho. Conclusión: Este deporte se juega en cualquier parte del mundo y es bueno para todos, ya que ejercitas los músculos, socializas con el equipo para tener un mejor juego en equipo, es bueno para mente ya que ayuda a concentrarse. Este juego también ayuda a ser mejores personas, respetando las reglas y trabajando en equipo.