SlideShare una empresa de Scribd logo
BALONMANO
ÍNDICE 
• Diapositiva 3 - Introducción 
• Diapositiva 4 - Reglamentos 
• Diapositiva 5 - Campo de juego 
• Diapositiva 6 - Balón 
• Diapositiva 7 - Inicio del juego 
• Diapositiva 8 - Tiempo de juego 
• Diapositiva 9 - Sanciones 
• Diapositiva 10 - Amonestación 
• Diapositiva 11 - Exclusión 
• Diapositiva 12 - Descalificación 
• Diapositiva 13 - Posiciones de los jugadores 
• Diapositiva 14 - Guardameta 
• Diapositiva 15 - Central 
• Diapositiva 16 - Lateral 
• Diapositiva 17 - Extremo 
• Diapositiva 18 - Pivote 
• Diapositiva 19 - Balonmano Playa 
• Diapositiva 20 - Juanfersa Gijón 
• Diapositiva 21 - Liga de Campeones de la EHF 
• Diapositiva 22 - Vídeo 
• Diapositiva 23 - Bibliografía
• El balonmano, handball o hándbol es un deporte de pelota en el 
que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete 
jugadores. 
• Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del 
campo. 
• El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta 
de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, 
pudiendo darse también el empate.
REGLAMENTOS 
• En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota valiéndose 
del control individual de la misma, o de pases a compañeros, hasta 
las cercanías de la portería rival, defendida por un guardameta. Una 
vez allí, tratarán de introducir la pelota en la portería contraria 
mediante lanzamientos. Los jugadores rivales intentan recuperar el 
control de la pelota interceptando los pases, quitándole la pelota al 
jugador que la lleva o bloqueando los disparos con 
sus brazos y manos. El contacto físico entre jugadores es continuo, 
pero está sujeto a una serie de restricciones.
CAMPO DE JUEGO 
• El terreno de juego es un rectángulo de 40 m de largo por 20 m de 
ancho, dividido en dos partes iguales, en la cual podemos 
encontrar un área de portería en cada una. 
• La portería está situada en la zona central de cada línea exterior de 
portería. Las porterías estarán firmemente fijadas al suelo o a las 
paredes que están detrás de ellas para mayor seguridad. Sus 
medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a dos 
colores con franjas de 2 dm y el ancho de los postes y el larguero 
es de 8 cm, medida que coincide con el ancho de la línea de gol.
BALÓN 
• A partir de la categoría juvenil, se permite el uso de resina. La resina se 
utiliza debido al tamaño y al peso que el balón adquiere a partir de esta 
categoría, puesto que se hace realmente complicado sostener el balón a 
las grandes velocidades y fuerzas con las que se mueve. 
• La superficie no debe ser brillante ni resbaladiza (17:3). 
• El tamaño del balón, es decir, su circunferencia y peso, según las 
diferentes categorías de los equipos, son: 
• 58- 60 cm y 425-475 g (tamaño 3 de la IHF) para hombres (de más de 16 
años); 
• 54-56 cm y 325-375 g (tamaño 2 de la IHF) para mujeres (de más de 14 
años) y chicos (12 a 14 años); 
• 50-52 cm y 290-330 g (tamaño 1 de la IHF) para niñas (8 a 14 años) y 
niños (8 a 12 años)
INICIO DEL JUEGO 
• Antes de iniciarse el juego, los 2 equipos deben firmar la plantilla de 
jugadores, declarando así estar en condiciones legales de poder 
jugar el partido. 
• Se saludan los jugadores, a los árbitros y se hace el sorteo, el cual 
generalmente consiste en elegir al azar una mano del árbitro donde 
hay una moneda o el silbato del mismo. El ganador puede elegir 
entre sacar de mitad de cancha o pedir que arco desea defender en 
el primer tiempo. 
• Los jugadores se posicionan, el árbitro hace una seña a la mesa de 
control para centrar la atención y así se puede dar la orden de 
iniciar el juego.
• La duración del partido es de 60 min, divididos en 2 periodos de 30 
min cada uno. Para los equipos de jóvenes entre 12 y 14 años es 
de dos tiempos de 25 min, y para la edad comprendida entre los 8 y 
los 12 años de dos tiempos 20 min; en ambos casos el descanso 
será de 10 min . 
• Si el partido está empatado al final de la duración normal del 
encuentro, se juega una prórroga tras 5 min de descanso para 
determinar un ganador. El periodo de prórroga consiste en dos 
tiempos de 5 minutos cada uno con un minuto de descanso entre 
ambos. 
• Si aún así el partido continúa empatado, el ganador se determinará 
según las reglas de esa competición en particular. En el caso de 
que se decida por lanzamientos de 7 metros, se disputaría al mejor 
de cinco lanzamientos de 7 metros; de persistir el empate se 
seguiría lanzando hasta proclamar al ganador.
SANCIONES 
• En este deporte está permitido el contacto "de cara" es 
decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos 
semiflexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque 
del equipo rival, pero nunca está permitido los 
empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se 
sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son 
una clara ocasión de gol, que son sancionadas con 
lanzamiento de 7 metros o lanzamiento de penalti. 
• En caso de ser falta reiterada o antideportiva, también 
existen otro tipo de sanciones: amonestación, exclusión y 
descalificación.
AMONESTACIÓN 
• La amonestación solo puede ser mostrada una vez a 
cada jugador (siendo el máximo 3 por equipo). 
• La forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta 
amarilla para que la vea el jugador, el anotador y el 
público.
EXCLUSIÓN 
• El jugador excluido no podrá jugar durante 2 min y su puesto 
quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego. Si un jugador es 
excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación 
inmediata. 
• La forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el dedo 
índice y corazón levantados.
DESCALIFICACIÓN 
• El jugador deberá abandonar el terreno de juego para el resto del 
partido, jugando su equipo durante 2 minutos con uno menos y 
entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya 
cumplido. 
• También puede ser descalificado un componente del banquillo, ya 
sea suplente o entrenador cumpliéndose esta con la salida de un 
jugador de campo. La descalificación es mostrada por el árbitro 
enseñándole la tarjeta roja al jugador.
POSICIONES DE LOS 
JUGADORES
GUARDAMETA 
• El guardameta es el único jugador que, dentro del área, 
puede dar los pasos que quiera con la pelota en las 
manos sin necesidad de hacerla botar. Debe ir 
identificado de un color distinto en su equipación al del 
resto de jugadores y es el único que puede tocar la 
pelota con sus piernas.
CENTRAL 
• Es el jugador de primera línea situado entre ambos 
laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a 
través de cruces y demás jugadas planificadas y 
coordinadas en todo momento con él como principal 
protagonista. Por tanto no es tan relevante su fuerza o 
velocidad como visión de juego y destreza.
LATERAL 
• Los laterales se sitúan uno a cada lado del 
central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos 
con un potente lanzamiento. Se utilizan para 
romper defensas cerradas desde la línea de 9 
metros.
EXTREMO 
• Los extremos se colocan uno a cada lado de los 
laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, 
poco pesados y con gran capacidad de salto. 
Aprovechan al máximo el terreno de juego para 
abrir las defensas y generar huecos. Comienzan 
las jugadas de ataque estático desde su 
posición.
PIVOTE 
• Finalmente, el pivote es el encargado de 
internarse en la defensa rival y abrir huecos. 
Son jugadores robustos, que funcionen bien en 
el cuerpo a cuerpo.
BALONMANO PLAYA 
• Participan dos equipos de cuatro jugadores cada uno, siendo uno 
de ellos el portero. Se juega en un campo de unos 27 por 12 m, el 
cual está cubierto íntegramente por arena. Cada partido consta de 
dos tiempos de 10 min cada uno. 
• Si un jugador es excluido, este no podrá volver a entrar hasta que 
su equipo haya recuperado la posesión del balón, en caso de 
descalificación, este jugador no podrá volver a entrar y será 
reemplazado por otro cuando su equipo vuelva a recuperar la 
posesión. Para los cambios, los jugadores de ambos equipos se 
situarán en el exterior de la misma línea de banda.
JUANFERSA GIJÓN 
• Fundado en mayo de 2009, el Gijón Jovellanos se formó para aglutinar el 
trabajo de los equipos de la cantera gijonesa: Colegio del Corazón de 
María, Colegio de la Inmaculada, Centro de Formación Profesional 
Fundación Revillagigedo y Grupoastur Balonmano. 
• Disputó sus dos primeras temporadas en la Primera División, con el nombre 
de Medicentro Gijón por motivos de patrocinio, ascendiendo a la División 
de Honor Plata de Balonmano en la temporada 2010-2011. 
• En la temporada 2011-2012 quedó quinto al término de la temporada 
regular, clasificándose para la fase de ascenso a la Liga ASOBALdisputada 
en Cangas del Morrazo, donde perdió el primer partido contra el equipo 
anfitrión por un gol de diferencia y quedó eliminado. 
• En la temporada 2012-2013 ascendió a la Liga ASOBAL, tras derrotar el 13 
de abril de 2013 al Puente Genil en el pabellón de Deportes La Arena por 
25-22, a falta de dos jornadas para el final de la temporada regular. 
• En la temporada 2013-2014 cambió su campo de juego del pabellón de 
Deportes La Arena al Palacio de Deportes de Gijón.
LIGA DE CAMPEONES DE LA EHF 
• La Copa de Europa de Balonmano o Liga de Campeones es el 
nombre que designa a la máxima competición europea de 
balonmano entre clubs. Organizada por la Federación Europea de 
Balonmano, reúne a los mejores equipos de las mejores ligas del 
balonmano europeo. 
• La competición se celebra cada año desde la temporada 1956- 
1957, aunque a lo largo de los años ha sido modificado el sistema 
de competición. En los primeros años sólo podían participar los 
campeones de cada una de las ligas nacionales federadas a la 
EHF. 
• Actualmente reúne a los mejores clasificados de las mejores ligas, 
no sólo a los campeones. 
• El club con más títulos de la Copa de Europa de Balonmano es 
el FC Barcelona, con ocho trofeos. El último campeón es el SG 
Flensburg-Handewitt.
VÍDEO 
• Lanzamiento en fly Balonmano UMH - 
YouTube
BIBLIOGRAFÍA 
• Balonmano - Wikipedia, la enciclopedia libre 
• balonmano - Buscar con Google 
• Lanzamiento en fly Balonmano UMH - 
YouTube

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
Andres Toro
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 
Handball Reglas Básicas
Handball Reglas BásicasHandball Reglas Básicas
Handball Reglas Básicas
Lucía Arnau
 
BALONMANO
BALONMANOBALONMANO
BALONMANOAGS12
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Alejandra2519
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Handball presentacion
Handball presentacionHandball presentacion
Handball presentacion
Agostina Agüero
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmanojesus145
 
Diapositivas futbol
Diapositivas futbolDiapositivas futbol
Diapositivas futboljloaiza2014
 
g32007inef futbol sala
g32007inef futbol salag32007inef futbol sala
g32007inef futbol sala
guest288f0f
 
Bádminton Guido
Bádminton GuidoBádminton Guido
Bádminton Guido
lapecera
 
Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.
Nico Masters
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Ana
 
20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol
David Mazon Moreno
 

La actualidad más candente (20)

El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 
Trabajo handball
Trabajo handballTrabajo handball
Trabajo handball
 
Handball Reglas Básicas
Handball Reglas BásicasHandball Reglas Básicas
Handball Reglas Básicas
 
BALONMANO
BALONMANOBALONMANO
BALONMANO
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El balonmano
El balonmanoEl balonmano
El balonmano
 
Tenis de mesa
Tenis de mesaTenis de mesa
Tenis de mesa
 
Handball presentacion
Handball presentacionHandball presentacion
Handball presentacion
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
 
Diapositivas futbol
Diapositivas futbolDiapositivas futbol
Diapositivas futbol
 
g32007inef futbol sala
g32007inef futbol salag32007inef futbol sala
g32007inef futbol sala
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Bádminton Guido
Bádminton GuidoBádminton Guido
Bádminton Guido
 
Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.Futsal.Power Point.
Futsal.Power Point.
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)
 
20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol20 de noviembre tiro al gol
20 de noviembre tiro al gol
 

Destacado

Apuntes balonmano quicktest
Apuntes balonmano quicktestApuntes balonmano quicktest
Apuntes balonmano quicktest
efcondeorgaz
 
Reglamento Balonmano
Reglamento BalonmanoReglamento Balonmano
Reglamento Balonmano
Cristian Fernández
 
PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012neodgs
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano Alvamar
 
El balonmano
El balonmanoEl balonmano
Reglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmanoReglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmanojmrod13
 
Balonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglasBalonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglasJAESHUANMAR1
 
La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaFutbol-Tactico
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Pointguestb0ec9e0f
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Claudia Lara
 
Sesiones concentración nacional femenina 2012
Sesiones concentración nacional femenina 2012Sesiones concentración nacional femenina 2012
Sesiones concentración nacional femenina 2012
marcosgarate
 

Destacado (17)

Apuntes balonmano quicktest
Apuntes balonmano quicktestApuntes balonmano quicktest
Apuntes balonmano quicktest
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Trabajo de tic balonmano
Trabajo de tic balonmanoTrabajo de tic balonmano
Trabajo de tic balonmano
 
Reglamento Balonmano
Reglamento BalonmanoReglamento Balonmano
Reglamento Balonmano
 
Handball
HandballHandball
Handball
 
PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012PPT Balonmano 1ºESO 2012
PPT Balonmano 1ºESO 2012
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano
 
Reglamento balonmano
Reglamento balonmanoReglamento balonmano
Reglamento balonmano
 
El balonmano
El balonmanoEl balonmano
El balonmano
 
Handball
HandballHandball
Handball
 
Reglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmanoReglas básicas de balonmano
Reglas básicas de balonmano
 
Balonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglasBalonmano historia y reglas
Balonmano historia y reglas
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
La preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol salaLa preparación fisica del fútbol sala
La preparación fisica del fútbol sala
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
 
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol salaPreparacion fisica para los jugadores de futbol sala
Preparacion fisica para los jugadores de futbol sala
 
Sesiones concentración nacional femenina 2012
Sesiones concentración nacional femenina 2012Sesiones concentración nacional femenina 2012
Sesiones concentración nacional femenina 2012
 

Similar a Balonmano

Historia del handball
Historia del handballHistoria del handball
Historia del handball
Enriqueronaldo
 
Handball
HandballHandball
Evidencia3
Evidencia3Evidencia3
Evidencia3
robertogarciarmz
 
HANDBALL-BALONMANO
HANDBALL-BALONMANOHANDBALL-BALONMANO
HANDBALL-BALONMANO
gustavo ruiz
 
Handball terminado
Handball terminadoHandball terminado
Handball terminado
christian2495
 
Handball terminado
Handball terminadoHandball terminado
Handball terminado
castilloabraham
 
Luis pallasco guion.docx
Luis pallasco guion.docxLuis pallasco guion.docx
Luis pallasco guion.docxpallasco73
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Yolanda Navarro
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Yolanda Navarro
 
Handball 2222222
Handball 2222222Handball 2222222
Handball 2222222
ico444
 
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolPráctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolantonio_balsa
 
Hanbrall evidencia 2 simple
Hanbrall evidencia 2  simpleHanbrall evidencia 2  simple
Hanbrall evidencia 2 simple
adrianahockeyflores
 
Handball - Reglas Básicas
Handball  - Reglas BásicasHandball  - Reglas Básicas
Handball - Reglas Básicas
Lucía Arnau
 
Ejercicio tema handball
Ejercicio tema handballEjercicio tema handball
Ejercicio tema handball
sebasgaqui
 
Ejercicio tema 3,handball..
Ejercicio tema 3,handball..Ejercicio tema 3,handball..
Ejercicio tema 3,handball..
guadalupegalvan95
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
gonzalo19rbm
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
gonzalo19rbm
 

Similar a Balonmano (20)

Historia del handball
Historia del handballHistoria del handball
Historia del handball
 
Handball
HandballHandball
Handball
 
El balonmano
El balonmanoEl balonmano
El balonmano
 
Evidencia3
Evidencia3Evidencia3
Evidencia3
 
HANDBALL-BALONMANO
HANDBALL-BALONMANOHANDBALL-BALONMANO
HANDBALL-BALONMANO
 
Handball terminado
Handball terminadoHandball terminado
Handball terminado
 
Handball terminado
Handball terminadoHandball terminado
Handball terminado
 
Luis pallasco guion.docx
Luis pallasco guion.docxLuis pallasco guion.docx
Luis pallasco guion.docx
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Handball 2222222
Handball 2222222Handball 2222222
Handball 2222222
 
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolPráctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
 
Hanbrall evidencia 2 simple
Hanbrall evidencia 2  simpleHanbrall evidencia 2  simple
Hanbrall evidencia 2 simple
 
Handball - Reglas Básicas
Handball  - Reglas BásicasHandball  - Reglas Básicas
Handball - Reglas Básicas
 
Ejercicio tema handball
Ejercicio tema handballEjercicio tema handball
Ejercicio tema handball
 
Ejercicio tema 3,handball..
Ejercicio tema 3,handball..Ejercicio tema 3,handball..
Ejercicio tema 3,handball..
 
Handbol
HandbolHandbol
Handbol
 
Handbol
HandbolHandbol
Handbol
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Balonmano

  • 2. ÍNDICE • Diapositiva 3 - Introducción • Diapositiva 4 - Reglamentos • Diapositiva 5 - Campo de juego • Diapositiva 6 - Balón • Diapositiva 7 - Inicio del juego • Diapositiva 8 - Tiempo de juego • Diapositiva 9 - Sanciones • Diapositiva 10 - Amonestación • Diapositiva 11 - Exclusión • Diapositiva 12 - Descalificación • Diapositiva 13 - Posiciones de los jugadores • Diapositiva 14 - Guardameta • Diapositiva 15 - Central • Diapositiva 16 - Lateral • Diapositiva 17 - Extremo • Diapositiva 18 - Pivote • Diapositiva 19 - Balonmano Playa • Diapositiva 20 - Juanfersa Gijón • Diapositiva 21 - Liga de Campeones de la EHF • Diapositiva 22 - Vídeo • Diapositiva 23 - Bibliografía
  • 3. • El balonmano, handball o hándbol es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de siete jugadores. • Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo. • El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de treinta minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.
  • 4. REGLAMENTOS • En un juego típico, los jugadores intentan llevar la pelota valiéndose del control individual de la misma, o de pases a compañeros, hasta las cercanías de la portería rival, defendida por un guardameta. Una vez allí, tratarán de introducir la pelota en la portería contraria mediante lanzamientos. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases, quitándole la pelota al jugador que la lleva o bloqueando los disparos con sus brazos y manos. El contacto físico entre jugadores es continuo, pero está sujeto a una serie de restricciones.
  • 5. CAMPO DE JUEGO • El terreno de juego es un rectángulo de 40 m de largo por 20 m de ancho, dividido en dos partes iguales, en la cual podemos encontrar un área de portería en cada una. • La portería está situada en la zona central de cada línea exterior de portería. Las porterías estarán firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas para mayor seguridad. Sus medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a dos colores con franjas de 2 dm y el ancho de los postes y el larguero es de 8 cm, medida que coincide con el ancho de la línea de gol.
  • 6. BALÓN • A partir de la categoría juvenil, se permite el uso de resina. La resina se utiliza debido al tamaño y al peso que el balón adquiere a partir de esta categoría, puesto que se hace realmente complicado sostener el balón a las grandes velocidades y fuerzas con las que se mueve. • La superficie no debe ser brillante ni resbaladiza (17:3). • El tamaño del balón, es decir, su circunferencia y peso, según las diferentes categorías de los equipos, son: • 58- 60 cm y 425-475 g (tamaño 3 de la IHF) para hombres (de más de 16 años); • 54-56 cm y 325-375 g (tamaño 2 de la IHF) para mujeres (de más de 14 años) y chicos (12 a 14 años); • 50-52 cm y 290-330 g (tamaño 1 de la IHF) para niñas (8 a 14 años) y niños (8 a 12 años)
  • 7. INICIO DEL JUEGO • Antes de iniciarse el juego, los 2 equipos deben firmar la plantilla de jugadores, declarando así estar en condiciones legales de poder jugar el partido. • Se saludan los jugadores, a los árbitros y se hace el sorteo, el cual generalmente consiste en elegir al azar una mano del árbitro donde hay una moneda o el silbato del mismo. El ganador puede elegir entre sacar de mitad de cancha o pedir que arco desea defender en el primer tiempo. • Los jugadores se posicionan, el árbitro hace una seña a la mesa de control para centrar la atención y así se puede dar la orden de iniciar el juego.
  • 8. • La duración del partido es de 60 min, divididos en 2 periodos de 30 min cada uno. Para los equipos de jóvenes entre 12 y 14 años es de dos tiempos de 25 min, y para la edad comprendida entre los 8 y los 12 años de dos tiempos 20 min; en ambos casos el descanso será de 10 min . • Si el partido está empatado al final de la duración normal del encuentro, se juega una prórroga tras 5 min de descanso para determinar un ganador. El periodo de prórroga consiste en dos tiempos de 5 minutos cada uno con un minuto de descanso entre ambos. • Si aún así el partido continúa empatado, el ganador se determinará según las reglas de esa competición en particular. En el caso de que se decida por lanzamientos de 7 metros, se disputaría al mejor de cinco lanzamientos de 7 metros; de persistir el empate se seguiría lanzando hasta proclamar al ganador.
  • 9. SANCIONES • En este deporte está permitido el contacto "de cara" es decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos semiflexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca está permitido los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas con lanzamiento de 7 metros o lanzamiento de penalti. • En caso de ser falta reiterada o antideportiva, también existen otro tipo de sanciones: amonestación, exclusión y descalificación.
  • 10. AMONESTACIÓN • La amonestación solo puede ser mostrada una vez a cada jugador (siendo el máximo 3 por equipo). • La forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta amarilla para que la vea el jugador, el anotador y el público.
  • 11. EXCLUSIÓN • El jugador excluido no podrá jugar durante 2 min y su puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego. Si un jugador es excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata. • La forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el dedo índice y corazón levantados.
  • 12. DESCALIFICACIÓN • El jugador deberá abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su equipo durante 2 minutos con uno menos y entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya cumplido. • También puede ser descalificado un componente del banquillo, ya sea suplente o entrenador cumpliéndose esta con la salida de un jugador de campo. La descalificación es mostrada por el árbitro enseñándole la tarjeta roja al jugador.
  • 13. POSICIONES DE LOS JUGADORES
  • 14. GUARDAMETA • El guardameta es el único jugador que, dentro del área, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos sin necesidad de hacerla botar. Debe ir identificado de un color distinto en su equipación al del resto de jugadores y es el único que puede tocar la pelota con sus piernas.
  • 15. CENTRAL • Es el jugador de primera línea situado entre ambos laterales, que dentro de la cancha dirige el juego a través de cruces y demás jugadas planificadas y coordinadas en todo momento con él como principal protagonista. Por tanto no es tan relevante su fuerza o velocidad como visión de juego y destreza.
  • 16. LATERAL • Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros.
  • 17. EXTREMO • Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su posición.
  • 18. PIVOTE • Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la defensa rival y abrir huecos. Son jugadores robustos, que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo.
  • 19. BALONMANO PLAYA • Participan dos equipos de cuatro jugadores cada uno, siendo uno de ellos el portero. Se juega en un campo de unos 27 por 12 m, el cual está cubierto íntegramente por arena. Cada partido consta de dos tiempos de 10 min cada uno. • Si un jugador es excluido, este no podrá volver a entrar hasta que su equipo haya recuperado la posesión del balón, en caso de descalificación, este jugador no podrá volver a entrar y será reemplazado por otro cuando su equipo vuelva a recuperar la posesión. Para los cambios, los jugadores de ambos equipos se situarán en el exterior de la misma línea de banda.
  • 20. JUANFERSA GIJÓN • Fundado en mayo de 2009, el Gijón Jovellanos se formó para aglutinar el trabajo de los equipos de la cantera gijonesa: Colegio del Corazón de María, Colegio de la Inmaculada, Centro de Formación Profesional Fundación Revillagigedo y Grupoastur Balonmano. • Disputó sus dos primeras temporadas en la Primera División, con el nombre de Medicentro Gijón por motivos de patrocinio, ascendiendo a la División de Honor Plata de Balonmano en la temporada 2010-2011. • En la temporada 2011-2012 quedó quinto al término de la temporada regular, clasificándose para la fase de ascenso a la Liga ASOBALdisputada en Cangas del Morrazo, donde perdió el primer partido contra el equipo anfitrión por un gol de diferencia y quedó eliminado. • En la temporada 2012-2013 ascendió a la Liga ASOBAL, tras derrotar el 13 de abril de 2013 al Puente Genil en el pabellón de Deportes La Arena por 25-22, a falta de dos jornadas para el final de la temporada regular. • En la temporada 2013-2014 cambió su campo de juego del pabellón de Deportes La Arena al Palacio de Deportes de Gijón.
  • 21. LIGA DE CAMPEONES DE LA EHF • La Copa de Europa de Balonmano o Liga de Campeones es el nombre que designa a la máxima competición europea de balonmano entre clubs. Organizada por la Federación Europea de Balonmano, reúne a los mejores equipos de las mejores ligas del balonmano europeo. • La competición se celebra cada año desde la temporada 1956- 1957, aunque a lo largo de los años ha sido modificado el sistema de competición. En los primeros años sólo podían participar los campeones de cada una de las ligas nacionales federadas a la EHF. • Actualmente reúne a los mejores clasificados de las mejores ligas, no sólo a los campeones. • El club con más títulos de la Copa de Europa de Balonmano es el FC Barcelona, con ocho trofeos. El último campeón es el SG Flensburg-Handewitt.
  • 22. VÍDEO • Lanzamiento en fly Balonmano UMH - YouTube
  • 23. BIBLIOGRAFÍA • Balonmano - Wikipedia, la enciclopedia libre • balonmano - Buscar con Google • Lanzamiento en fly Balonmano UMH - YouTube