SlideShare una empresa de Scribd logo
BALONMANO
Trabajo
¿Qué es el Balonmano?
 El balonmano es un deporte
de pelota en el que se
enfrentan dos equipos.
Número de Jugadores
7 jugadores (6 jugadores de
campo y el portero).
Posición táctica de los jugadores.
 Portero.
 El guardameta de balonmano es el único jugador, que dentro del área de 6 metros, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las
manos, sin necesidad de hacerlo botar. También es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque sólo para parar los
tiros. No puede patearla ni dar pases con ellas. Fuera de dicha área debe comportarse como cualquier otro jugador del campo.
Usualmente llevan protección en la entrepierna y pantalones largos para protegerse de los disparos.
Extremo.
 Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de
salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático
desde su posición. Pueden convertirse en una fuente constante de goles cuando se juega contra defensas abiertas (como el 3-2-1).
Lateral.
 Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan
para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros. Son los que asisten en la mayoría de ocasiones a los extremos por su
proximidad.
Central.
 El central es el eje del equipo. Él es el que manda en ataque y defensa: marca las jugadas, coloca a los jugadores e indica desde
donde deben comenzar los ataques estáticos. Además suele ser un jugador rápido de reflejos y con mucha táctica.
Pivote.
 Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la muralla defensiva y abrir huecos donde sea posible. Son jugadores robustos,
que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos pueden dejar paso libre a los laterales, pero también se convierten en
goleadores cuando reciben un buen pase y se giran con velocidad hacia la portería.
Campo de juego
 El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 de
ancho, dividido en dos partes en la cual podemos encontrar un área
de portería en cada una.
Tiempo de juego
 Dos tiempos de 30 minutos, con un descanso de 10 minutos.
 La prórroga se juega después de 5 minutos de descanso, si el partido
está empatado al final de la duración normal del encuentro y se tiene
que determinar a un ganador.
El período de prórroga consiste en dos tiempos de 5 minutos con un
minuto de descanso entre ambos.
Si el partido continúa empatado después del primer período de
prórroga, se juega un segundo período después de 5 minutos de
descanso. Este período de prórroga también consta dos tiempos de 5
minutos con un minuto de descanso. Si el partido sigue aún
empatado, el ganador se determinará de acuerdo a las reglas
particulares de la competición.
Reglas y Normas del Balonmano
 Pasos: Un jugador no puede dar más de tres pasos con la pelota en sus manos.
 Para desplazarse también puede utilizar el bote.
 Dobles: Después de parar de botar no está permitido volver a botar
nuevamente. En cambio, es posible dar otros tres pasos.
 Debe pasar, lanzar a portería o botar antes de cumplirse 5 segundos desde
que cogió la pelota.
 Hay que pisar la línea lateral del campo para hacer un saque de banda.
 El balón se puede tocar desde la rodilla hacia arriba. El portero puede hacerlo
con cualquier parte de su cuerpo.
Reglas comunes a todos los jugadores.
 No está permitido empujar, sujetar o golpear a un adversario.
 No se puede impedir el paso a un jugador con los brazos o las piernas. Pero sí con el tronco.
 Es falta pisar la línea que delimita el área de portería de 6 metros y entrar en ella, menos el portero.
 Dentro del área el portero no será castigado si hace pasos, dobles o retiene el balón mas de 3 segundos.
 Se puede lanzar a portería desde dentro del área, siempre y cuando el jugador haya saltado, previamente sin
pisar la línea, y lance la pelota antes de caer al suelo.
 Cuando el guardameta envía la pelota detrás de su portería y sale por la línea de fondo él mismo pondrá de
nuevo la pelota en juego. Si, en cambio, el balón es tocado por un jugador de campo defensor, se lanzará corner
o saque de esquina desde el lado más próximo desde donde salió.
 Todas las faltas se sacan desde el mismo lugar donde se hicieron. Excepto si la infracción fue entre las líneas de
6 y 9 metros. En ese caso, el golpe franco se saca sobre la línea discontinua de 9 metros. Los defensas deben
colocarse en la línea de 6 metros.
 Cuando el jugador que lanza a portería se encuentra con ventaja clara para conseguir gol, recibe falta
antirreglamentaria, el árbitro castigará la falta con penalti. Éste se lanza desde la línea de 7 metros. Todos los
jugadores deberán retrasarse hasta la línea de 9.
 Si los árbitros consideran que un equipo pierde tiempo, retardando demasiado el lanzamiento a portería,
pueden castigar a esta situación indicando “pasividad”.
 Un jugador puede ser expulsado por 2 minutos. A la tercera expulsión se va directamente al vestuario, y a los 2
minutos entrará otro jugador.
Las porterías
 La portería está situada en el centro de cada línea exterior de
portería. Las porterías estarán firmemente fijadas al suelo o a
las paredes que están detrás de ellas para mayor seguridad.
Sus medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a
dos colores con franjas de 2 decímetros. El ancho de los postes
y el larguero es de 8 centímetros, medida que coincide con el
ancho de la línea de gol. Dicha portería se encuentra dentro
de un área de 6 m cuadrados, trazada a partir de dos cuartos
de círculo, con centro en cada uno de los postes y radio de 6
m, unidos por una línea paralela a la línea de gol.
Balón
 El juego consta de un balón de cuero o de material sintético.
 Existen tres tamaños
Tipo Categoría Tamaño (cm) Peso (gr)
I Juvenil - Senior
(+ 16 años)
58-60 425-475
II Mujeres (+ 14
años) y
hombres (entre
12 y 16 años)
54-56 325-375
III Hombres
(entre 8 y 12
años) y
mujeres (entre
8 y 14 años)
50-52 290-330
Sanciones o faltas.
 En este deporte está permitido el contacto "de cara" es decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos
semiflexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival.
No están permitidos los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto
aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas con penalti o lanzamiento de 7 metros.
En caso de ser falta reiterada o antideportiva también existen otro tipo de amonestaciones, entre las que
podemos encontrar: amonestación, exclusión, descalificación y expulsión.
La amonestación: solo puede ser mostrada una vez a cada jugador (siendo el máximo 3 por equipo) y se le
mostrará cuando el jugador muestre una conducta antirreglamentaria, se exceda en el contacto con el jugador
rival o tenga un comportamiento antideportivo.
Las forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta amarilla para que la vea el jugador, el anotador y el
público.
La exclusión: el jugador excluido no podrá jugar durante 2 minutos y su puesto quedará libre hasta que vuelva
al terreno de juego.
Si un jugador es excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata.
El arbitro la usará en caso de que cometa infracciones de forma reiterada, repita su comportamiento
antideportivo o cuando el jugador no ponga el balón en el suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo.
Las forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el dedo índice y corazón levantados.
La descalificación: el jugador deberá de abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su
equipo durante 2 minutos con uno menos y entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya
cumplido.
También puede ser descalificado un componente del banquillo, ya sea suplente o entrenador cumpliéndose esta
con la salida de un jugador de campo. Un jugador es descalificado cuando comete una infracción muy grave
contra el rival, su actitud antideportiva continua, acumula 3 exclusiones, comete algún tipo de agresión o entra
en el terreno de juego sin tener que estar en él.
La descalificación es mostrada por el arbitro enseñándole la tarjeta roja al jugador.
La expulsión: este tipo de penalización es la menos usada siendo utilizada tan solo cuando se produce una
agresión manifiesta en el terreno de juego. El jugador expulsado tendrá que abandonar el terreno de juego y el
banquillo, no pudiendo ser sustituido por otro compañero para el resto del partido.
El arbitro se colocará los brazos cruzados a la altura del pecho.
Cosas que no debemos hacer en
Balonmano
 Botar el balón después de cogerlo con las dos manos.
 Tirar si has pisado el área con el balón en tu posesión.
 Botar con las dos manos.
 Acercarse a la portería contraria sin botar.
 Dar mas de tres pasos sin botar.
 Desobedecer al árbitro
Berni descubre el balonmano
ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO
Lucía Melgar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de baloncesto primaria
Apuntes de baloncesto primariaApuntes de baloncesto primaria
Apuntes de baloncesto primariaricardo2010colegio
 
12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol
FutbolLab
 
Reglamento basico de baloncesto
Reglamento basico de baloncestoReglamento basico de baloncesto
Reglamento basico de baloncesto
Julian Torres
 
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVOMESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
Yonanca.com Futbol Studio
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.ravenegas
 
Football 101 for Erin
Football 101 for ErinFootball 101 for Erin
Football 101 for Erin
ccybulsk
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handballguestcb981d8
 
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHINGEjercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Fútbol Formativo
 
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación FísicaHockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Sol Casais
 
Dossier con algunos conceptos de Rugby
Dossier con algunos conceptos de RugbyDossier con algunos conceptos de Rugby
Dossier con algunos conceptos de Rugby
Laura Picon Serrano
 
BALONMANO
BALONMANOBALONMANO
BALONMANOAGS12
 
Reglamento Del FúTbol
Reglamento Del FúTbolReglamento Del FúTbol
Reglamento Del FúTboltrinicaso
 
Sessões De Treino Do Ajax
Sessões  De Treino Do AjaxSessões  De Treino Do Ajax
Sessões De Treino Do Ajax
Rafael Hackbarth
 
Entrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porterosEntrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porteros
IVAN CASAS
 
Ejercicios tecnico tàcticos para la mejora del ataque
Ejercicios tecnico tàcticos para la mejora del ataqueEjercicios tecnico tàcticos para la mejora del ataque
Ejercicios tecnico tàcticos para la mejora del ataqueElder Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Apuntes de baloncesto primaria
Apuntes de baloncesto primariaApuntes de baloncesto primaria
Apuntes de baloncesto primaria
 
Reglamento Futbol 7
Reglamento Futbol 7Reglamento Futbol 7
Reglamento Futbol 7
 
12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol
 
Reglamento basico de baloncesto
Reglamento basico de baloncestoReglamento basico de baloncesto
Reglamento basico de baloncesto
 
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVOMESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
 
El FúTbol
El FúTbolEl FúTbol
El FúTbol
 
Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.Fútbol sala 1º a.
Fútbol sala 1º a.
 
Football 101 for Erin
Football 101 for ErinFootball 101 for Erin
Football 101 for Erin
 
Tecnica de portero
Tecnica de porteroTecnica de portero
Tecnica de portero
 
Power Point Handball
Power Point HandballPower Point Handball
Power Point Handball
 
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHINGEjercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
 
Mesociclo combinativo
Mesociclo combinativoMesociclo combinativo
Mesociclo combinativo
 
Hockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación FísicaHockey sobre Cesped- Educación Física
Hockey sobre Cesped- Educación Física
 
Dossier con algunos conceptos de Rugby
Dossier con algunos conceptos de RugbyDossier con algunos conceptos de Rugby
Dossier con algunos conceptos de Rugby
 
BALONMANO
BALONMANOBALONMANO
BALONMANO
 
Reglamento Del FúTbol
Reglamento Del FúTbolReglamento Del FúTbol
Reglamento Del FúTbol
 
Sessões De Treino Do Ajax
Sessões  De Treino Do AjaxSessões  De Treino Do Ajax
Sessões De Treino Do Ajax
 
Entrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porterosEntrenamiento competitivo porteros
Entrenamiento competitivo porteros
 
Ejercicios tecnico tàcticos para la mejora del ataque
Ejercicios tecnico tàcticos para la mejora del ataqueEjercicios tecnico tàcticos para la mejora del ataque
Ejercicios tecnico tàcticos para la mejora del ataque
 

Destacado

JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANOJUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
patricia_blogger
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
Jesús Bao
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmanojesus145
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Pointguestb0ec9e0f
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro28
 
Balonmano 3º eso
Balonmano 3º esoBalonmano 3º eso
Balonmano 3º eso
yogui1970
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
francriado
 
Dimensiones campo fútbol 11
Dimensiones campo fútbol 11Dimensiones campo fútbol 11
Dimensiones campo fútbol 11triator
 
Ppt final optimización
Ppt final optimizaciónPpt final optimización
Ppt final optimización
Jannet Cardenas
 
textos expositivos
textos expositivostextos expositivos
textos expositivosv88814
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadgeraldinesuguey
 
Caso traumatismo cde
Caso traumatismo cdeCaso traumatismo cde
Caso traumatismo cdeCDEftv
 
Handball
Handball Handball
Balonmano edb
Balonmano edbBalonmano edb
Balonmano edb
Elkin Dinas
 
UD Balonmano
UD BalonmanoUD Balonmano
UD Balonmanojphfilipo
 
El balonmano laura muñoz
El balonmano laura muñozEl balonmano laura muñoz
El balonmano laura muñozLauraCano2001
 
Power point balonmano
Power point balonmanoPower point balonmano
Power point balonmanoyunesco
 
Unihockey
UnihockeyUnihockey
Unihockey
ricarm5
 

Destacado (20)

JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANOJUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
JUGADORES MÁS IMPORTANTES DEL BALONMANO
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Trabajo de balonmano
Trabajo de balonmanoTrabajo de balonmano
Trabajo de balonmano
 
Balonmano Power Point
Balonmano Power PointBalonmano Power Point
Balonmano Power Point
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
 
Balonmano 3º eso
Balonmano 3º esoBalonmano 3º eso
Balonmano 3º eso
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Dimensiones campo fútbol 11
Dimensiones campo fútbol 11Dimensiones campo fútbol 11
Dimensiones campo fútbol 11
 
Ppt final optimización
Ppt final optimizaciónPpt final optimización
Ppt final optimización
 
textos expositivos
textos expositivostextos expositivos
textos expositivos
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Caso traumatismo cde
Caso traumatismo cdeCaso traumatismo cde
Caso traumatismo cde
 
Handball
Handball Handball
Handball
 
Balonmano edb
Balonmano edbBalonmano edb
Balonmano edb
 
UD Balonmano
UD BalonmanoUD Balonmano
UD Balonmano
 
El balonmano laura muñoz
El balonmano laura muñozEl balonmano laura muñoz
El balonmano laura muñoz
 
Power point balonmano
Power point balonmanoPower point balonmano
Power point balonmano
 
Unihockey
UnihockeyUnihockey
Unihockey
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 

Similar a Balonmano presentación sobre toda la información del deporte

Handball!
Handball!Handball!
Handball!
Gerard14 castell
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
BalonmanoAlvamar
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano Alvamar
 
El balonmano 1 eso
El balonmano 1 esoEl balonmano 1 eso
El balonmano 1 eso
vanearobes
 
handball
handballhandball
handball
Enriqueronaldo
 
handball
 handball handball
handball
bravoemilio
 
HANDBALL
HANDBALLHANDBALL
HANDBALL
gustavo ruiz
 
handball
handballhandball
handball
kamm211254
 
Ejercicio tema 1 handball.2
Ejercicio tema 1 handball.2Ejercicio tema 1 handball.2
Ejercicio tema 1 handball.2
Yanira12394
 
Ejercicio handball.
Ejercicio handball.Ejercicio handball.
Ejercicio handball.
sebasgaqui
 
Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.
patrickLimon
 
Handball presentacion
Handball presentacionHandball presentacion
Handball presentacion
Agostina Agüero
 
Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.
RaulMercadoChikilin
 
Apuntes floorball-4ºeso Unihockey
Apuntes floorball-4ºeso UnihockeyApuntes floorball-4ºeso Unihockey
Apuntes floorball-4ºeso Unihockey
Mercedes Espinosa Contreras
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
Jesuu Fuentes
 
Handball simple
Handball simpleHandball simple
Handball simple
castilloabraham
 
Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.
lapecera
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
lapecera
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
ARIELFABARA
 

Similar a Balonmano presentación sobre toda la información del deporte (20)

Handball!
Handball!Handball!
Handball!
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
Balonmano Balonmano
Balonmano
 
El balonmano 1 eso
El balonmano 1 esoEl balonmano 1 eso
El balonmano 1 eso
 
handball
handballhandball
handball
 
handball
 handball handball
handball
 
HANDBALL
HANDBALLHANDBALL
HANDBALL
 
handball
handballhandball
handball
 
Ejercicio tema 1 handball.2
Ejercicio tema 1 handball.2Ejercicio tema 1 handball.2
Ejercicio tema 1 handball.2
 
Ejercicio handball.
Ejercicio handball.Ejercicio handball.
Ejercicio handball.
 
Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.
 
Handball presentacion
Handball presentacionHandball presentacion
Handball presentacion
 
Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.Ejercicio tema 1 handball.
Ejercicio tema 1 handball.
 
Apuntes floorball-4ºeso Unihockey
Apuntes floorball-4ºeso UnihockeyApuntes floorball-4ºeso Unihockey
Apuntes floorball-4ºeso Unihockey
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Handball simple
Handball simpleHandball simple
Handball simple
 
Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.Trabajo de Enrique Langa.
Trabajo de Enrique Langa.
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Balonmano presentación sobre toda la información del deporte

  • 2. ¿Qué es el Balonmano?  El balonmano es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos.
  • 3. Número de Jugadores 7 jugadores (6 jugadores de campo y el portero).
  • 4. Posición táctica de los jugadores.  Portero.  El guardameta de balonmano es el único jugador, que dentro del área de 6 metros, puede dar los pasos que quiera con la pelota en las manos, sin necesidad de hacerlo botar. También es el único que puede tocar la pelota con sus piernas, aunque sólo para parar los tiros. No puede patearla ni dar pases con ellas. Fuera de dicha área debe comportarse como cualquier otro jugador del campo. Usualmente llevan protección en la entrepierna y pantalones largos para protegerse de los disparos. Extremo.  Los extremos se colocan uno a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto. Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático desde su posición. Pueden convertirse en una fuente constante de goles cuando se juega contra defensas abiertas (como el 3-2-1). Lateral.  Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Suelen ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros. Son los que asisten en la mayoría de ocasiones a los extremos por su proximidad. Central.  El central es el eje del equipo. Él es el que manda en ataque y defensa: marca las jugadas, coloca a los jugadores e indica desde donde deben comenzar los ataques estáticos. Además suele ser un jugador rápido de reflejos y con mucha táctica. Pivote.  Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la muralla defensiva y abrir huecos donde sea posible. Son jugadores robustos, que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos pueden dejar paso libre a los laterales, pero también se convierten en goleadores cuando reciben un buen pase y se giran con velocidad hacia la portería.
  • 5. Campo de juego  El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo por 20 de ancho, dividido en dos partes en la cual podemos encontrar un área de portería en cada una.
  • 6. Tiempo de juego  Dos tiempos de 30 minutos, con un descanso de 10 minutos.  La prórroga se juega después de 5 minutos de descanso, si el partido está empatado al final de la duración normal del encuentro y se tiene que determinar a un ganador. El período de prórroga consiste en dos tiempos de 5 minutos con un minuto de descanso entre ambos. Si el partido continúa empatado después del primer período de prórroga, se juega un segundo período después de 5 minutos de descanso. Este período de prórroga también consta dos tiempos de 5 minutos con un minuto de descanso. Si el partido sigue aún empatado, el ganador se determinará de acuerdo a las reglas particulares de la competición.
  • 7. Reglas y Normas del Balonmano  Pasos: Un jugador no puede dar más de tres pasos con la pelota en sus manos.  Para desplazarse también puede utilizar el bote.  Dobles: Después de parar de botar no está permitido volver a botar nuevamente. En cambio, es posible dar otros tres pasos.  Debe pasar, lanzar a portería o botar antes de cumplirse 5 segundos desde que cogió la pelota.  Hay que pisar la línea lateral del campo para hacer un saque de banda.  El balón se puede tocar desde la rodilla hacia arriba. El portero puede hacerlo con cualquier parte de su cuerpo.
  • 8. Reglas comunes a todos los jugadores.  No está permitido empujar, sujetar o golpear a un adversario.  No se puede impedir el paso a un jugador con los brazos o las piernas. Pero sí con el tronco.  Es falta pisar la línea que delimita el área de portería de 6 metros y entrar en ella, menos el portero.  Dentro del área el portero no será castigado si hace pasos, dobles o retiene el balón mas de 3 segundos.  Se puede lanzar a portería desde dentro del área, siempre y cuando el jugador haya saltado, previamente sin pisar la línea, y lance la pelota antes de caer al suelo.  Cuando el guardameta envía la pelota detrás de su portería y sale por la línea de fondo él mismo pondrá de nuevo la pelota en juego. Si, en cambio, el balón es tocado por un jugador de campo defensor, se lanzará corner o saque de esquina desde el lado más próximo desde donde salió.  Todas las faltas se sacan desde el mismo lugar donde se hicieron. Excepto si la infracción fue entre las líneas de 6 y 9 metros. En ese caso, el golpe franco se saca sobre la línea discontinua de 9 metros. Los defensas deben colocarse en la línea de 6 metros.  Cuando el jugador que lanza a portería se encuentra con ventaja clara para conseguir gol, recibe falta antirreglamentaria, el árbitro castigará la falta con penalti. Éste se lanza desde la línea de 7 metros. Todos los jugadores deberán retrasarse hasta la línea de 9.  Si los árbitros consideran que un equipo pierde tiempo, retardando demasiado el lanzamiento a portería, pueden castigar a esta situación indicando “pasividad”.  Un jugador puede ser expulsado por 2 minutos. A la tercera expulsión se va directamente al vestuario, y a los 2 minutos entrará otro jugador.
  • 9. Las porterías  La portería está situada en el centro de cada línea exterior de portería. Las porterías estarán firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas para mayor seguridad. Sus medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho, pintada a dos colores con franjas de 2 decímetros. El ancho de los postes y el larguero es de 8 centímetros, medida que coincide con el ancho de la línea de gol. Dicha portería se encuentra dentro de un área de 6 m cuadrados, trazada a partir de dos cuartos de círculo, con centro en cada uno de los postes y radio de 6 m, unidos por una línea paralela a la línea de gol.
  • 10. Balón  El juego consta de un balón de cuero o de material sintético.  Existen tres tamaños Tipo Categoría Tamaño (cm) Peso (gr) I Juvenil - Senior (+ 16 años) 58-60 425-475 II Mujeres (+ 14 años) y hombres (entre 12 y 16 años) 54-56 325-375 III Hombres (entre 8 y 12 años) y mujeres (entre 8 y 14 años) 50-52 290-330
  • 11. Sanciones o faltas.  En este deporte está permitido el contacto "de cara" es decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos semiflexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival. No están permitidos los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas con penalti o lanzamiento de 7 metros. En caso de ser falta reiterada o antideportiva también existen otro tipo de amonestaciones, entre las que podemos encontrar: amonestación, exclusión, descalificación y expulsión. La amonestación: solo puede ser mostrada una vez a cada jugador (siendo el máximo 3 por equipo) y se le mostrará cuando el jugador muestre una conducta antirreglamentaria, se exceda en el contacto con el jugador rival o tenga un comportamiento antideportivo. Las forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta amarilla para que la vea el jugador, el anotador y el público. La exclusión: el jugador excluido no podrá jugar durante 2 minutos y su puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego. Si un jugador es excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata. El arbitro la usará en caso de que cometa infracciones de forma reiterada, repita su comportamiento antideportivo o cuando el jugador no ponga el balón en el suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo. Las forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el dedo índice y corazón levantados. La descalificación: el jugador deberá de abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su equipo durante 2 minutos con uno menos y entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya cumplido. También puede ser descalificado un componente del banquillo, ya sea suplente o entrenador cumpliéndose esta con la salida de un jugador de campo. Un jugador es descalificado cuando comete una infracción muy grave contra el rival, su actitud antideportiva continua, acumula 3 exclusiones, comete algún tipo de agresión o entra en el terreno de juego sin tener que estar en él. La descalificación es mostrada por el arbitro enseñándole la tarjeta roja al jugador. La expulsión: este tipo de penalización es la menos usada siendo utilizada tan solo cuando se produce una agresión manifiesta en el terreno de juego. El jugador expulsado tendrá que abandonar el terreno de juego y el banquillo, no pudiendo ser sustituido por otro compañero para el resto del partido. El arbitro se colocará los brazos cruzados a la altura del pecho.
  • 12. Cosas que no debemos hacer en Balonmano  Botar el balón después de cogerlo con las dos manos.  Tirar si has pisado el área con el balón en tu posesión.  Botar con las dos manos.  Acercarse a la portería contraria sin botar.  Dar mas de tres pasos sin botar.  Desobedecer al árbitro
  • 13. Berni descubre el balonmano
  • 14. ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO Lucía Melgar