SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
2022-A
APELLIDOS Y NOMBRES : ALCÁNTARA SALAZAR CÉSAR LUIGGI
ANAYA LINGAN CHRIS MADELINE
MENACHO SORIANO OSCAR GENARO
QUISPE GONZALES JUAN ALBERTO
GRUPO HORARIO : 01T
FECHA DE ENTREGA : 16/04/22
NÚMERO DE ACTIVIDAD : 03
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD N°3
En grupo, desarrolle un ejemplo de portafolio, programa y proyecto.
PROGRAMA: El programa de infraestructura vial para la competitividad regional tiene una
intervención en corredores viales alimentadores, cuya finalidad es promover el transporte de
carga a nivel subnacional. Asimismo, tiene un especial impacto en el sector agrario debido a
la reducción de costos del transporte, mejorando el dinamismo del mercado local, regional y
nacional; y generando condiciones adecuadas para la exportación.
PROYECTO: Proyecto de mejora a red vial del callao, este proyecto busca mejorar
el sistema vial cercano al aeropuerto Jorge Chávez en el distrito capitalino del
Callao. El principal componente del contrato es un puente de 72m y 8 carriles en
la avenida Santa Rosa con cuatro rampas de acceso, Otras obras incluyen la
mejora de un tramo de 1,1km de la cercana avenida Morales Duárez y otro tramo
de 200m de la avenida Santa Rosa, además de la construcción de una nueva
rotonda de cuatro pistas. El nuevo puente conduciría directamente al área donde
se amplía el aeropuerto de Lima.
PORTAFOLIO: El Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao forma parte del Plan Nacional de
Infraestructura para la Competitividad, cuyo objetivo es estructurar los proyectos de transporte
integralmente, crear una red unificada y definir una política tarifaria para la ciudad.
2
PROYECTO: Para resolver la movilidad en Lima y Callao se planteó el Proyecto
Transporte Urbano. En Lima y Callao en total se realizan más de 22,3 millones de
viajes diariamente, de los cuales 16,9 millones se hacen en vehículos
motorizados. El principal motivo de estos viajes es regresar a casa (47,3%), viajes
privados (19,5%) e ir a trabajar o estudiar (16,7% y 14,0%, respectivamente).
Resulta relevante, además, conocer que, para el caso de Lima y Callao, la
distribución de viajes diarios muestra que los viajes en medios colectivos (buses
tradicionales, Metropolitano, Metro de Lima y colectivos) son los que más
porcentaje poseen (51%), seguido de los viajes a pie (24%) y, solo después, los
viajes individuales (auto privado y taxi) con 18%.
PROYECTO: “Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Básica del
Metro de Lima y Callao”. El Proyecto consiste en la implementación de una línea
de metro subterráneo en el eje Este – Oeste de la ciudad, de 27 km de longitud
(Línea 2 de la Red Básica del Metro de Lima), y un ramal de 8 km correspondiente
a la Av. Elmer Faucett desde la Av. Oscar Benavides (Colonial) hasta la Av. Néstor
Gambetta; donde la Línea 2 del Metro de Lima conectará los distritos del Este y
Centro de Lima con el Callao. Dentro de los principales beneficios de la Línea 2
del Metro; es la reducción de los tiempos y costos de desplazamiento; también La
velocidad es uno de los factores más relevantes que permitirá ahorrar tiempo a
los usuarios y transformar radicalmente la calidad de vida.
PROGRAMA: El Programa de Concesiones se encuentra articulado a los objetivos del Plan de
Desarrollo de la Infraestructura de transporte público y se orienta a garantizar el
mantenimiento y desarrollo de las infraestructuras; donde sus principales objetivos del
programa son promover la participación de la inversión privada en el financiamiento y
desarrollo de la infraestructura de transporte (proyectos con rentabilidad atractiva para los
inversionistas); como también ampliar la oferta de infraestructura, de forma tal que faciliten
e impulsen el desarrollo de las diferentes actividades económicas que se realizan en nuestro
país.
PROGRAMA: El Plan Maestro de Transporte pretende ser un instrumento de comunicación
con la comunidad para poner a su consideración los lineamientos de la política institucional,
las estrategias, el conjunto de programas, proyectos y acciones futuras que el Municipio
desarrollará en todos los componentes del sistema de transporte metropolitano (transporte
colectivo, red vial, la circulación de vehículos y peatones y, marco regulatorio e institucional).
3
PROGRAMA: La Política de Subsidios del transporte urbano de pasajeros del Sistema
Integrado de Transporte Urbano de Lima y Callao tiene como objetivo aumentar la tasa de
uso del transporte público y limitar el transporte privado, reducir los costos ambientales
causados por la sobre combustión generada por el parque automotor y mejorar la eficiencia
energética del sector del transporte urbano a través de la modernización de la flota y el uso
de motores menos contaminantes.
PROYECTO: El proyecto de Reglamento del Sistema de Recaudo Único permite a los
usuarios del transporte urbano de Lima y Callao puedan movilizarse con una sola
tarjeta en los buses de los corredores complementarios, del Metropolitano o en los
coches de la Línea 1 del Metro.

Más contenido relacionado

Similar a FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf

Producto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectoProducto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectolilyaven12
 
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en MéxicoFrancisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Fagner Glinski
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Fagner Glinski
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transportesaulerojas
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transportesaulerojas
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
elianams
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406elianams
 
Producto final_diseño_de_proyecto
 Producto final_diseño_de_proyecto Producto final_diseño_de_proyecto
Producto final_diseño_de_proyecto
lilyaven12
 
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Diana Camargo
 
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y TeránPrograma Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Fagner Glinski
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
Ramón E Silva A
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Consorcio Ciudadano
 
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOPLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Victor Hernan Bustamante Castillo
 
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad CapitalinaProyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
CRISTHIANMOLINA2013
 
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaProyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaCRISTHIANMOLINA2013
 
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.ppsProyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
CRISTHIANMOLINA2013
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
TELCON UNI
 
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá Sur
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá SurLa Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá Sur
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá Sur
ObservatorioAburraSur
 
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
Ändrea Navia Valderrama
 
Presentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordobaPresentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordoba
dtravaglino
 

Similar a FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf (20)

Producto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyectoProducto final diseã±o_de_proyecto
Producto final diseã±o_de_proyecto
 
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en MéxicoFrancisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
Francisco Quiñones - BANOBRAS - Plan Nacional de Movilidade Urbana en México
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
 
Presentación transporte
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Producto final_diseño_de_proyecto
 Producto final_diseño_de_proyecto Producto final_diseño_de_proyecto
Producto final_diseño_de_proyecto
 
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
Fortalecimiento del sistema de transporte publico con vehiculos tipo buseta e...
 
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y TeránPrograma Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
Programa Federal de Apoyo al Transporte Masivo - PRTOTRAM - Carlos Mier y Terán
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
 
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOPLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
 
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad CapitalinaProyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
 
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaProyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
 
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.ppsProyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
 
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá Sur
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá SurLa Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá Sur
La Movilidad en los Planes de Desarrollo del Aburrá Sur
 
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
 
Presentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordobaPresentacion plan logistico cordoba
Presentacion plan logistico cordoba
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA 2022-A APELLIDOS Y NOMBRES : ALCÁNTARA SALAZAR CÉSAR LUIGGI ANAYA LINGAN CHRIS MADELINE MENACHO SORIANO OSCAR GENARO QUISPE GONZALES JUAN ALBERTO GRUPO HORARIO : 01T FECHA DE ENTREGA : 16/04/22 NÚMERO DE ACTIVIDAD : 03 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD N°3 En grupo, desarrolle un ejemplo de portafolio, programa y proyecto. PROGRAMA: El programa de infraestructura vial para la competitividad regional tiene una intervención en corredores viales alimentadores, cuya finalidad es promover el transporte de carga a nivel subnacional. Asimismo, tiene un especial impacto en el sector agrario debido a la reducción de costos del transporte, mejorando el dinamismo del mercado local, regional y nacional; y generando condiciones adecuadas para la exportación. PROYECTO: Proyecto de mejora a red vial del callao, este proyecto busca mejorar el sistema vial cercano al aeropuerto Jorge Chávez en el distrito capitalino del Callao. El principal componente del contrato es un puente de 72m y 8 carriles en la avenida Santa Rosa con cuatro rampas de acceso, Otras obras incluyen la mejora de un tramo de 1,1km de la cercana avenida Morales Duárez y otro tramo de 200m de la avenida Santa Rosa, además de la construcción de una nueva rotonda de cuatro pistas. El nuevo puente conduciría directamente al área donde se amplía el aeropuerto de Lima. PORTAFOLIO: El Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao forma parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, cuyo objetivo es estructurar los proyectos de transporte integralmente, crear una red unificada y definir una política tarifaria para la ciudad.
  • 2. 2 PROYECTO: Para resolver la movilidad en Lima y Callao se planteó el Proyecto Transporte Urbano. En Lima y Callao en total se realizan más de 22,3 millones de viajes diariamente, de los cuales 16,9 millones se hacen en vehículos motorizados. El principal motivo de estos viajes es regresar a casa (47,3%), viajes privados (19,5%) e ir a trabajar o estudiar (16,7% y 14,0%, respectivamente). Resulta relevante, además, conocer que, para el caso de Lima y Callao, la distribución de viajes diarios muestra que los viajes en medios colectivos (buses tradicionales, Metropolitano, Metro de Lima y colectivos) son los que más porcentaje poseen (51%), seguido de los viajes a pie (24%) y, solo después, los viajes individuales (auto privado y taxi) con 18%. PROYECTO: “Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao”. El Proyecto consiste en la implementación de una línea de metro subterráneo en el eje Este – Oeste de la ciudad, de 27 km de longitud (Línea 2 de la Red Básica del Metro de Lima), y un ramal de 8 km correspondiente a la Av. Elmer Faucett desde la Av. Oscar Benavides (Colonial) hasta la Av. Néstor Gambetta; donde la Línea 2 del Metro de Lima conectará los distritos del Este y Centro de Lima con el Callao. Dentro de los principales beneficios de la Línea 2 del Metro; es la reducción de los tiempos y costos de desplazamiento; también La velocidad es uno de los factores más relevantes que permitirá ahorrar tiempo a los usuarios y transformar radicalmente la calidad de vida. PROGRAMA: El Programa de Concesiones se encuentra articulado a los objetivos del Plan de Desarrollo de la Infraestructura de transporte público y se orienta a garantizar el mantenimiento y desarrollo de las infraestructuras; donde sus principales objetivos del programa son promover la participación de la inversión privada en el financiamiento y desarrollo de la infraestructura de transporte (proyectos con rentabilidad atractiva para los inversionistas); como también ampliar la oferta de infraestructura, de forma tal que faciliten e impulsen el desarrollo de las diferentes actividades económicas que se realizan en nuestro país. PROGRAMA: El Plan Maestro de Transporte pretende ser un instrumento de comunicación con la comunidad para poner a su consideración los lineamientos de la política institucional, las estrategias, el conjunto de programas, proyectos y acciones futuras que el Municipio desarrollará en todos los componentes del sistema de transporte metropolitano (transporte colectivo, red vial, la circulación de vehículos y peatones y, marco regulatorio e institucional).
  • 3. 3 PROGRAMA: La Política de Subsidios del transporte urbano de pasajeros del Sistema Integrado de Transporte Urbano de Lima y Callao tiene como objetivo aumentar la tasa de uso del transporte público y limitar el transporte privado, reducir los costos ambientales causados por la sobre combustión generada por el parque automotor y mejorar la eficiencia energética del sector del transporte urbano a través de la modernización de la flota y el uso de motores menos contaminantes. PROYECTO: El proyecto de Reglamento del Sistema de Recaudo Único permite a los usuarios del transporte urbano de Lima y Callao puedan movilizarse con una sola tarjeta en los buses de los corredores complementarios, del Metropolitano o en los coches de la Línea 1 del Metro.