SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ESTRATEGICO DE TRANSPORTE PUBLICO “SETP”
                  SANTA MARTA

                  PRESENTANDO POR :

                  NOHORA LOBATO ANGULO
                   LAURA PATRICIA VILLA
            LILY JOHANNA AVENDANO ARZUZAR
                    ANA NAIVID MARQUEZ
            YADURQUIMAR JOHENIS PINTO VILLA
                   GRUPO COLABORATIVO:
                       102058_183
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

 ¿Por qué no hay un tráfico integral en la ciudad de Santa Marta?
 Es decir por que no hay fluidez.

▪ FORMULACIÒN DEL PROBLEMA:
▪ Congestionamiento del tráfico urbano, sitios de la ciudad a los
 cuales no se presta el servicio, tiempos en esperas muy largos,
 música estridente, conductores irresponsables.
▪ Ineficacia: los recorridos para el transporte público eran muy
 largos y se realizaban en autobuses obsoletos y vehículos de
 baja ocupación.
JUSTIFICACIÒN

▪ El Documento Conpes 3167 de mayo del 2002, “Política para mejorar el
 servicio de transporte público urbano de pasajeros”- formula la política del
 Gobierno Nacional en materia de transporte urbano y las estrategias para
 la realización de la misma. Dentro del documento se plantean acciones
 para todas las ciudades y se subdividen de acuerdo con su población.
 Para las ciudades que tuviesen entre 250 mil y 500 mil habitantes se
 estableció la necesidad de efectuar estudios de pre inversión con el fin de
 determinar los proyectos que propiciarían una movilidad sostenible para
 ellos.
▪ Busca mejorar el nivel de vida y en especial para los más pobres. Los
 barrios de estratos socio-económicos más bajos siempre se han visto
 obligados a recorrer trayectos más largos para su desplazamiento y hacer
 transbordos de un vehículo a otro.
OBJETIVOS GENERAL

Las mejoras y beneficios en seguridad, fluidez, confiabilidad y
comodidad en la comodidad en la operación del transporte, tienen
que ir más allá del enfoque en construcción y mantenimiento.

Estudio para elaborar el plan integral de tránsito y transporte
para el distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta fase 1
y el diseño conceptual del SETP para Santa Marta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Disminuirla duración de los viajes.
 Asegurar un igual acceso para ancianos, niños, discapacitados y
embarazadas.
 Garantizar la continuidad del sistema de transporte de masas con
fondos del gobierno local y nacional.
 Comunicar el nuevo sistema de transporte y generar en los
ciudadanos sentimiento de apropiación.
 Que el usuario pueda transportarse a través del medio y modo que
escoja en buenas condiciones de acceso, comodidad, calidad y
seguridad.
MARCO DE REFERENCIA- MARCO CONTEXTUAL


▪ Los Sistemas Estratégicos de Transporte Público corresponden a          la
 estrategia de Ciudades Amables consignada en el Plan Nacional de
 Desarrollo “Estado Comunitario: desarrollo para todos”, los cuales buscan
 mejorar la prestación del servicio de transporte público colectivo en
 ciudades intermedias con el fin de estructurar urbes competitivas,
 eficientes y equitativas, que permitan a los ciudadanos tener oportunidades
 seguras de movilidad, bajo principios de economía. Los sistemas deben
 responder a las necesidades de ordenamiento y planificación de su
 territorio.
MARCO DE REFERENCIA-REFERENTE CONCEPTUALES

El proyecto Sistema Estratégico para el Distrito Turístico Cultural e Histórico de
Santa Marta, el cual hace parte integral del plan de movilidad del Municipio.

El SETP, evitará con una tarifa integrada, que la población de menores
ingresos, en especial aquellos que viven en la periferia de la ciudad, tengan
que efectuar dobles pagos debidos al transbordo que tienen que efectuar para
acceder a sus trabajos. Por lo tanto la inversión que se realizará en el SETP
buscará disminuir los costos del transporte a las familias de menores ingresos
y garantizará un servicio de calidad.
▪ El Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta (SEPT), el
 proyecto busca organizar y optimizar la movilidad en la ciudad con la
 circulación de buses articulados estilo TransMilenio, pero a menor escala.
▪ El sistema, bautizado Transporte Urbano Samario (TUS)
DESCRIPCIÒN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
▪ Los beneficiario   del proyecto TUS , se dirige ala          El nuevo Sistema Estratégico de Transporte
    comunidad en general samarios y a turistas                 Público le dará prestigio a Santa Marta y la
                                                               convierte en un atractivo internacional,
                                                               adicional de la belleza naturales que posee.
▪ Se consolida en los últimos años como una de las
    ciudades preferidas de destino turístico, prueba de ello
    es el número creciente de turistas que llegan a la
    ciudad; de acuerdo con el gráfico, la llegada de
    turistas extranjeros a Santa Marta se incrementó en el
    84% entre el 2005 y 2007. De igual manera, Entre el
    2006 y 2007 el número de cruceros con arribo a la
    ciudad aumentó en 333%.
▪
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE LA DEMANDA )

De acuerdo con las proyecciones de demanda, se espera que el
sistema en el año 2013 atienda 171.266 viajes de transporte público
al día.
Se espera que los usuarios del SETP del Distrito Turístico Cultural e
Histórico de Santa Marta aumenten como producto de la eficiencia del
sistema y por lo tanto capture demanda que hoy se moviliza en carro
particular, medios informales o ilegales. En cualquier caso, la
propuesta de nuevas rutas deberá estar siempre sujeta a la
verificación de la sostenibilidad financiera del SETP y los principios de
eficiencia y economía del Estado.
RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO(ANALISIS DEL PRECIO)



El proyecto contempla la suma de $363 mil millones en los que se podrá invertir en
la ciudad hasta el año 2016. Se intervendrán cerca de 3 mil metros sobre rondas
hidráulicas, 70 Km en las principales avenidas y la construcción de ciclo vías para
que los samarios y turistas puedan transportarse. Con la obra se mejoraría el
componente ambiental debido a que reduce la circulación de vehículos que tiene un
alto grado de contaminación. Se bajaría de 900 carros a 200. Se contaría con una
flota de buses modernos y cómodos.
RESULTADO DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO TECNICO (COMO SE VA A LLEVA
              ACABO LA PRODUCCIÒN DEL SERVICIO)
RESULTADO DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO TECNICO (LOCALIZACIÒN DEL
                        PROYECTO)




                   a
RESULTADO DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDAD DE RECURSO
                           HUMANO)
RESULTADO DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDAD DE
                 MAQUINARIA Y EQUIPO)
RESULTADO DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDADES DE
              ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS)
RESULTADO DEL ESTUDIO FINANCIERO(INVERSIONES NECESARIAS PARA
                       IMPLEMENTAR EL PROYECTO)
▪ El costo estimado del sistema es de $363.202 millones de 2008, de los
 cuales $286.272 millones son inversión pública destinada a cubrir SETP
 del Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta .
RESULTADO DEL ESTUDIO FINANCIERO(ESTIMACIÒN DE COSTOS, GASTOS E
                    INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO)

▪ El esquema de financiación propuesto estima un servicio de deuda para el
 SETP hasta por $286.272 millones, el cual comprende el costo de las obras
 por valor de $211.296 millones y se estiman costos financieros por el orden
 de $74.976 millones.
CUADRO CON RESPUESTA A LAS 9 PREGUNTAS BASICAS DEL PROYECTO
PRESENTACIÒN DEL SISTEMA DE INDICADORES
Análisis de dimensión Ambiental:
Ambientalmente sostenible: que todas las alternativas ofrecidas propendan por aire
más puro, menor ruido y accidentalidad, y un adecuado ordenamiento del territorio.

Análisis Económico y Social:
El nuevo Sistema Integrado de Transporte Público traerá grandes cambios sobre el
tejido urbano de la ciudad. Los cambios físicos serán los más evidentes, pero igual de
importantes e influyentes serán los cambios sociales, económicos y culturales que se
generarán aunque estos se verán claramente reflejados con el paso del tiempo y el
desarrollo del proyecto.
CONCLUSIONES
•El mejoramiento de la calidad del transporte en términos de sustentabilidad es factible; las
deficiencias y los desajustes son susceptibles de ser mejorados, dado que las fallas
detectadas son todavía manejables.
•Debido a que no existe un estudio detallado sobre la calidad, capacidad, características
técnicas y longitud de la red vial, el diagnóstico se restringe a las características generales
que estructuran dicha red.
•Todos los factores descritos permiten deducir que la calidad del servicio de transporte
aún está lejos de ser óptimo e incide desfavorablemente en la calidad de vida de los
samarios.
•La comodidad y el confort pueden irse mejorando progresivamente, a través de una
reglamentación con su respectivo sistema de control, para garantizar una alta calidad del
servicio.
BIBLIOGRAFIA
www.setpsantamarta-magdalena.gov.co
http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Gestion_Pu
blica_Territorial/Infraestructura_Caribe
http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2010/DA/247001017/10-1-
60582/DA_PROCESO_
http://www.invias.gov.co/invias/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/info
rmacion_institucional/documentos/31012012/inform
http://m.eltiempo.com/colombia/caribe/el-tus-comenzara-a-rodar-en-tres-
aos-en-santa-marta/8966380

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cumbre social pmtp 24 03-11
Cumbre social pmtp 24 03-11Cumbre social pmtp 24 03-11
Cumbre social pmtp 24 03-11
Monticulo
 
Presentación cumbre social del transporte revisado
Presentación cumbre social del transporte revisadoPresentación cumbre social del transporte revisado
Presentación cumbre social del transporte revisado
Monticulo
 
Ponencia del transporte libre
Ponencia del transporte librePonencia del transporte libre
Ponencia del transporte libre
Monticulo
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Zona Logistica
 

La actualidad más candente (18)

La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
 
Cumbre social pmtp 24 03-11
Cumbre social pmtp 24 03-11Cumbre social pmtp 24 03-11
Cumbre social pmtp 24 03-11
 
Proyecto de grado yina martinez
Proyecto de grado yina martinezProyecto de grado yina martinez
Proyecto de grado yina martinez
 
Encuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCH
Encuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCHEncuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCH
Encuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCH
 
Informe ejecutivo implicaciones autopistas
Informe ejecutivo implicaciones autopistasInforme ejecutivo implicaciones autopistas
Informe ejecutivo implicaciones autopistas
 
Nuevo modelo de movilidad para Quito
Nuevo modelo de movilidad para QuitoNuevo modelo de movilidad para Quito
Nuevo modelo de movilidad para Quito
 
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo HorizonteCiudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
 
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOPLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
 
01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
 
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización Del Gran Área Metropolitana
 
Presentación cumbre social del transporte revisado
Presentación cumbre social del transporte revisadoPresentación cumbre social del transporte revisado
Presentación cumbre social del transporte revisado
 
Ponencia del transporte libre
Ponencia del transporte librePonencia del transporte libre
Ponencia del transporte libre
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
 
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PUBLICO
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
 

Destacado

Binary Oppositions and Binary Pairs From Derrida to the Islamic Philosophy
Binary Oppositions and Binary Pairs  From Derrida to the Islamic PhilosophyBinary Oppositions and Binary Pairs  From Derrida to the Islamic Philosophy
Binary Oppositions and Binary Pairs From Derrida to the Islamic Philosophy
shafieyan
 
Mayra alejandra ortiz peña
Mayra alejandra ortiz peñaMayra alejandra ortiz peña
Mayra alejandra ortiz peña
safoelc
 
Frinter live project PPT
Frinter live project PPTFrinter live project PPT
Frinter live project PPT
Chanchal Sharma
 

Destacado (14)

Binary Oppositions and Binary Pairs From Derrida to the Islamic Philosophy
Binary Oppositions and Binary Pairs  From Derrida to the Islamic PhilosophyBinary Oppositions and Binary Pairs  From Derrida to the Islamic Philosophy
Binary Oppositions and Binary Pairs From Derrida to the Islamic Philosophy
 
WED - 2011
WED -  2011WED -  2011
WED - 2011
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
 
3D Man Collection
3D Man Collection3D Man Collection
3D Man Collection
 
Proshow gold
Proshow goldProshow gold
Proshow gold
 
Mayra alejandra ortiz peña
Mayra alejandra ortiz peñaMayra alejandra ortiz peña
Mayra alejandra ortiz peña
 
Tener presencia en internet
Tener presencia en internetTener presencia en internet
Tener presencia en internet
 
Frinter live project PPT
Frinter live project PPTFrinter live project PPT
Frinter live project PPT
 
Ciências
CiênciasCiências
Ciências
 
Argentine Cuisine
Argentine CuisineArgentine Cuisine
Argentine Cuisine
 
Ayat_Yassin_CV
Ayat_Yassin_CVAyat_Yassin_CV
Ayat_Yassin_CV
 
Unidad II: Pronosticos
Unidad II: PronosticosUnidad II: Pronosticos
Unidad II: Pronosticos
 
Admon. de cadena de suministro
Admon. de cadena de suministroAdmon. de cadena de suministro
Admon. de cadena de suministro
 
Formation FI(A) : Décollages et montées adaptées (Briefing long AéroPyrénées)
Formation FI(A) : Décollages et montées adaptées (Briefing long AéroPyrénées)Formation FI(A) : Décollages et montées adaptées (Briefing long AéroPyrénées)
Formation FI(A) : Décollages et montées adaptées (Briefing long AéroPyrénées)
 

Similar a Producto final diseã±o_de_proyecto

Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
CICMoficial
 
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaProyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
CRISTHIANMOLINA2013
 
20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp
ODI
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
Melisa Pabon
 
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdfFyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
juan910879
 

Similar a Producto final diseã±o_de_proyecto (20)

Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..
 
Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.
 
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
04.-PROPUESTA-URBANA-FINAL-144-290.pdf
 
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VITransporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
Transporte en la ciudad de La Paz - Panel VI
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalinaProyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
Proyecto diseño para la optimización de la movilidad capitalina
 
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.ppsProyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
Proyecto para optimizar la movilidad capitalina en transporte publico.pps
 
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad CapitalinaProyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
Proyecto Diseñado para la optimizacion de la movilidad Capitalina
 
20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp
 
Diseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_finalDiseno de proyectos_colab_final
Diseno de proyectos_colab_final
 
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdfFyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
 
PLAN-ESTRATEGICO TRANSPORTE.docx
PLAN-ESTRATEGICO TRANSPORTE.docxPLAN-ESTRATEGICO TRANSPORTE.docx
PLAN-ESTRATEGICO TRANSPORTE.docx
 
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...Capture Leads Share      Twitter     Facebook     email  Embed Propuesta de t...
Capture Leads Share Twitter Facebook email Embed Propuesta de t...
 
Presentación modernización del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización del Gran Área MetropolitanaPresentación modernización del Gran Área Metropolitana
Presentación modernización del Gran Área Metropolitana
 
Presentación modernización Gran Area Metropolitana
Presentación modernización Gran Area MetropolitanaPresentación modernización Gran Area Metropolitana
Presentación modernización Gran Area Metropolitana
 
4 1 movilidad urbana
4 1 movilidad urbana4 1 movilidad urbana
4 1 movilidad urbana
 
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valleduparProyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
 
20070929 Transporte Regional Cartago
20070929  Transporte Regional  Cartago20070929  Transporte Regional  Cartago
20070929 Transporte Regional Cartago
 
Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32Trabajo final 102058_32
Trabajo final 102058_32
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Producto final diseã±o_de_proyecto

  • 1. SISTEMA ESTRATEGICO DE TRANSPORTE PUBLICO “SETP” SANTA MARTA PRESENTANDO POR : NOHORA LOBATO ANGULO LAURA PATRICIA VILLA LILY JOHANNA AVENDANO ARZUZAR ANA NAIVID MARQUEZ YADURQUIMAR JOHENIS PINTO VILLA GRUPO COLABORATIVO: 102058_183
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Por qué no hay un tráfico integral en la ciudad de Santa Marta? Es decir por que no hay fluidez. ▪ FORMULACIÒN DEL PROBLEMA: ▪ Congestionamiento del tráfico urbano, sitios de la ciudad a los cuales no se presta el servicio, tiempos en esperas muy largos, música estridente, conductores irresponsables. ▪ Ineficacia: los recorridos para el transporte público eran muy largos y se realizaban en autobuses obsoletos y vehículos de baja ocupación.
  • 3. JUSTIFICACIÒN ▪ El Documento Conpes 3167 de mayo del 2002, “Política para mejorar el servicio de transporte público urbano de pasajeros”- formula la política del Gobierno Nacional en materia de transporte urbano y las estrategias para la realización de la misma. Dentro del documento se plantean acciones para todas las ciudades y se subdividen de acuerdo con su población. Para las ciudades que tuviesen entre 250 mil y 500 mil habitantes se estableció la necesidad de efectuar estudios de pre inversión con el fin de determinar los proyectos que propiciarían una movilidad sostenible para ellos. ▪ Busca mejorar el nivel de vida y en especial para los más pobres. Los barrios de estratos socio-económicos más bajos siempre se han visto obligados a recorrer trayectos más largos para su desplazamiento y hacer transbordos de un vehículo a otro.
  • 4. OBJETIVOS GENERAL Las mejoras y beneficios en seguridad, fluidez, confiabilidad y comodidad en la comodidad en la operación del transporte, tienen que ir más allá del enfoque en construcción y mantenimiento. Estudio para elaborar el plan integral de tránsito y transporte para el distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta fase 1 y el diseño conceptual del SETP para Santa Marta.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Disminuirla duración de los viajes.  Asegurar un igual acceso para ancianos, niños, discapacitados y embarazadas.  Garantizar la continuidad del sistema de transporte de masas con fondos del gobierno local y nacional.  Comunicar el nuevo sistema de transporte y generar en los ciudadanos sentimiento de apropiación.  Que el usuario pueda transportarse a través del medio y modo que escoja en buenas condiciones de acceso, comodidad, calidad y seguridad.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA- MARCO CONTEXTUAL ▪ Los Sistemas Estratégicos de Transporte Público corresponden a la estrategia de Ciudades Amables consignada en el Plan Nacional de Desarrollo “Estado Comunitario: desarrollo para todos”, los cuales buscan mejorar la prestación del servicio de transporte público colectivo en ciudades intermedias con el fin de estructurar urbes competitivas, eficientes y equitativas, que permitan a los ciudadanos tener oportunidades seguras de movilidad, bajo principios de economía. Los sistemas deben responder a las necesidades de ordenamiento y planificación de su territorio.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA-REFERENTE CONCEPTUALES El proyecto Sistema Estratégico para el Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta, el cual hace parte integral del plan de movilidad del Municipio. El SETP, evitará con una tarifa integrada, que la población de menores ingresos, en especial aquellos que viven en la periferia de la ciudad, tengan que efectuar dobles pagos debidos al transbordo que tienen que efectuar para acceder a sus trabajos. Por lo tanto la inversión que se realizará en el SETP buscará disminuir los costos del transporte a las familias de menores ingresos y garantizará un servicio de calidad.
  • 8. ▪ El Sistema Estratégico de Transporte Público de Santa Marta (SEPT), el proyecto busca organizar y optimizar la movilidad en la ciudad con la circulación de buses articulados estilo TransMilenio, pero a menor escala. ▪ El sistema, bautizado Transporte Urbano Samario (TUS)
  • 9. DESCRIPCIÒN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO ▪ Los beneficiario del proyecto TUS , se dirige ala El nuevo Sistema Estratégico de Transporte comunidad en general samarios y a turistas Público le dará prestigio a Santa Marta y la convierte en un atractivo internacional, adicional de la belleza naturales que posee. ▪ Se consolida en los últimos años como una de las ciudades preferidas de destino turístico, prueba de ello es el número creciente de turistas que llegan a la ciudad; de acuerdo con el gráfico, la llegada de turistas extranjeros a Santa Marta se incrementó en el 84% entre el 2005 y 2007. De igual manera, Entre el 2006 y 2007 el número de cruceros con arribo a la ciudad aumentó en 333%. ▪
  • 10. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANALISIS DE LA DEMANDA ) De acuerdo con las proyecciones de demanda, se espera que el sistema en el año 2013 atienda 171.266 viajes de transporte público al día. Se espera que los usuarios del SETP del Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta aumenten como producto de la eficiencia del sistema y por lo tanto capture demanda que hoy se moviliza en carro particular, medios informales o ilegales. En cualquier caso, la propuesta de nuevas rutas deberá estar siempre sujeta a la verificación de la sostenibilidad financiera del SETP y los principios de eficiencia y economía del Estado.
  • 11.
  • 12. RESULTADO DEL ESTUDIO DE MERCADO(ANALISIS DEL PRECIO) El proyecto contempla la suma de $363 mil millones en los que se podrá invertir en la ciudad hasta el año 2016. Se intervendrán cerca de 3 mil metros sobre rondas hidráulicas, 70 Km en las principales avenidas y la construcción de ciclo vías para que los samarios y turistas puedan transportarse. Con la obra se mejoraría el componente ambiental debido a que reduce la circulación de vehículos que tiene un alto grado de contaminación. Se bajaría de 900 carros a 200. Se contaría con una flota de buses modernos y cómodos.
  • 13. RESULTADO DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO TECNICO (COMO SE VA A LLEVA ACABO LA PRODUCCIÒN DEL SERVICIO)
  • 14. RESULTADO DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO TECNICO (LOCALIZACIÒN DEL PROYECTO) a
  • 15. RESULTADO DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDAD DE RECURSO HUMANO)
  • 16. RESULTADO DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDAD DE MAQUINARIA Y EQUIPO)
  • 17. RESULTADO DEL ESTUDIO DEL ESTUDIO TECNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS)
  • 18. RESULTADO DEL ESTUDIO FINANCIERO(INVERSIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO) ▪ El costo estimado del sistema es de $363.202 millones de 2008, de los cuales $286.272 millones son inversión pública destinada a cubrir SETP del Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta .
  • 19. RESULTADO DEL ESTUDIO FINANCIERO(ESTIMACIÒN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO) ▪ El esquema de financiación propuesto estima un servicio de deuda para el SETP hasta por $286.272 millones, el cual comprende el costo de las obras por valor de $211.296 millones y se estiman costos financieros por el orden de $74.976 millones.
  • 20. CUADRO CON RESPUESTA A LAS 9 PREGUNTAS BASICAS DEL PROYECTO
  • 21. PRESENTACIÒN DEL SISTEMA DE INDICADORES
  • 22. Análisis de dimensión Ambiental: Ambientalmente sostenible: que todas las alternativas ofrecidas propendan por aire más puro, menor ruido y accidentalidad, y un adecuado ordenamiento del territorio. Análisis Económico y Social: El nuevo Sistema Integrado de Transporte Público traerá grandes cambios sobre el tejido urbano de la ciudad. Los cambios físicos serán los más evidentes, pero igual de importantes e influyentes serán los cambios sociales, económicos y culturales que se generarán aunque estos se verán claramente reflejados con el paso del tiempo y el desarrollo del proyecto.
  • 23. CONCLUSIONES •El mejoramiento de la calidad del transporte en términos de sustentabilidad es factible; las deficiencias y los desajustes son susceptibles de ser mejorados, dado que las fallas detectadas son todavía manejables. •Debido a que no existe un estudio detallado sobre la calidad, capacidad, características técnicas y longitud de la red vial, el diagnóstico se restringe a las características generales que estructuran dicha red. •Todos los factores descritos permiten deducir que la calidad del servicio de transporte aún está lejos de ser óptimo e incide desfavorablemente en la calidad de vida de los samarios. •La comodidad y el confort pueden irse mejorando progresivamente, a través de una reglamentación con su respectivo sistema de control, para garantizar una alta calidad del servicio.