SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PMTI,
UNA POLITICA DE ESTADO PARA
HACER DE COLOMBIA UN PAIS
COMPETITIVO.
El PMTI es una apuesta del Estado colombiano para organizar en forma eficiente y estratégica el
crecimiento del país, a través de una red de infraestructura que logre conectar a las ciudades,
regiones, fronteras y puertos, priorizando los proyectos que mayor impacto tendrán para la
economía nacional.
COLOMBIA IDEAL
2015 - 2035
3 OBJETIVOS CLAVE
2 METAS PUNTUALES
Impulsar el
Comercio Exterior,
reducción de costos y
tiempos de transporte
1 2
Impulsar el comercio
regional, mejorando la
calidad de las redes
regionales con propósitos
de accesibilidad.
3
Integrar el territorio,
aumentando la presencia del
Estado, para reducir espacio
de actividades ilegales, y acercar
a ciudadanos y regiones a los
mercados y los centros de
servicios.
1
Consolidar una lista de
proyectos prioritarios para
iniciar su estructuración con
tiempo suficiente.
Desarrollar una red de
transporte competitiva
adaptada a las necesidades
de Colombia por los
próximos 20 años.
2
Un aspecto diferenciador del PMTI es la implementación de una
metodología técnica y objetiva, que permite construir un plan de
acción y ejecución, y prioriza los proyectos de manera flexible,
de acuerdo con el crecimiento del país y la aparición de
oportunidades económicas.
IMPLEMENTACIÓN
POR MÓDULOS
INICIATIVA DEL GOBIERNO
NACIONAL LIDERADA POR
EN LAS REGIONES
UNA METODOLOGÍA
OBJETIVA Y TÉCNICA
MÓDULO I comprende un plan de infraestructura de la red básica y
las vías de integración nacional. Y fue diseñado para potenciar la
productividad real del país y su comercio exterior, conectando entre sí
a las 18 principales ciudades-región, donde se origina el 85% del PIB,
con las fronteras y los puertos del Caribe y el Pacífico.
MÓDULO 2 es una hoja de ruta que incluya políticas públicas en:
Regulación sectorial, Movilidad urbana, Gerencia logística de
corredores nacionales, Conformación de un sistema de gestión de
activos en las redes regionales y Financiación de formas alternas al
modo vial.
Esta metodología está
compuesta por 6 PASOS que
permiten construir un pipeline
de proyectos multimodales:
Paso 1
CONTEXTO
MACROECONÓMICO
Paso 3
REGLAS DE
PRIORIZACION
Paso 5
COMPILACION Y
CLASIFICACION DE
PROPUESTAS
Paso 2
RED BASICA Y REDES
DE INTEGRACIÓN
Paso 4
PROYECCIONES DE
DEMANDA
Paso 6
PROYECTOS
PRIORIZADOS
Coordinación
y concepción
Modelo de demanda
Financiación
Lineamientos
institucionales
Gerencia metodológica
y conceptualización
Con el
acompañamiento de
Autoridades locales
Gremios
Sector privado
Representantes de la Sociedad Civil
El control de calidad de los entregables y
el análisis de los modelos, escenarios y
modos estuvieron a cargo del Comité de
Expertos Nacionales e Internacionales
2 rondas de socialización por los departamentos.
Se tuvo en cuenta a todas las audiencias.
9 regiones del país y 32 departamentos
Participaron y recomendaron:
SU FINANCIACIÓN
Para dar cumplimiento a las aspiraciones del PMTI y para poner en
marcha los proyectos priorizados, se estructuró una propuesta de
financiación que permite cuantificar la inversión y dimensionar cuál
debe ser el funcionamiento del Estado para cubrir las necesidades
que exige el plan.
Los esfuerzos del Gobierno en cuanto al fortalecimiento del aparato
institucional y la rigurosidad con que se ajustó la normatividad, son
una base mucho más sólida para enfrentar los desafíos y los retos a
los que hace referencia el PMTI. Sin embargo, las metas de inversión
para lograr consolidar una Colombia ideal, son muy ambiciosas y se
se estiman en alrededor de 10,4 billones (1.30% del PIB 2015)
anuales
$10,4 BILLONES (1.30%
DEL PIB 2015) ANUALES
En redes de integración
52 proyectos 6.880 km
En red férrea 5 vías
intervenidas 1.769 km
En red básica
101 proyectos 12.681 km
116.8 billones de pesos
destinados
a mantenimiento
y operación
En red fluvial 8 ríos
intervenidos
5.065 km
En aeropuertos 31
intervenciones
adicionales
En puertos se garantiza
el dragado de los
2 océanos
EL PLAN
EN CIFRAS
La sostenibilidad del PMTI implica un esfuerzo y una reestructuración
del sector público relacionado con la infraestructura, la movilidad y la
logística. Las reformas deben consolidar los avances positivos de los
últimos años, y deben ser consistentes con la complejidad de los
problemas por resolver y las aspiraciones del plan.
Con estas premisas, y partiendo de los retos de las instituciones para
el sector, el Departamento de Planeación Nacional planteó una
propuesta de reorganización que parte de una fotografía de la
situación actual, que evidencia traslapes, contradicciones y vacíos.
Con el fin de garantizar el desarrollo exitoso del Plan Maestro de
Transporte Intermodal se establecieron 5 retos para las instituciones:
AJUSTES INSTITUCIONALES
Mejorar la definición de fronteras
institucionales y la división de
responsabilidades y funciones al interior
del sector y de cada modo.
Resolver debilidades, vacíos y
duplicidades normativas y regulatorias,
por modo, y para todo el sistema.
Plantear una visión y estrategia de largo
plazo para la financiación del sector.
1.
2.
3.
5.
4.
Definir una política y planeación integral de
transporte que articule servicios,
infraestructura, logística e intermodalidad.
Resolver debilidades, vacíos y
duplicidades normativas y regulatorias,
por modo, y para todo el sistema.
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte carretero
Transporte carreteroTransporte carretero
Transporte carreteroCICMoficial
 
Trabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slideTrabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slideupvirtual
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en MéxicoSistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Academia de Ingeniería de México
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
VirtualEsumer
 
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por áreaProyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
P&L International Trading
 
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013CICMoficial
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeaciónsasdigraf
 
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Gaston Cedillo
 
Super puertos y transporte
Super puertos y transporteSuper puertos y transporte
Super puertos y transporte
National Learning Service
 
Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...
Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...
Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...
Jornadatrens
 
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDIPolítica y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
Fagner Glinski
 
Tc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivoTc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivo
ROGER MAMANI
 
Presentación peit(1)
Presentación peit(1)Presentación peit(1)
Presentación peit(1)comer.inter.2
 
Infraestructura carretera en Durango
Infraestructura carretera en DurangoInfraestructura carretera en Durango
Infraestructura carretera en Durango
Colegio Nacional de Economistas
 
Presentación7
Presentación7Presentación7
Presentación7kaelys
 

La actualidad más candente (20)

Transporte carretero
Transporte carreteroTransporte carretero
Transporte carretero
 
Trabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slideTrabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slide
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en MéxicoSistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en México
 
Eduardo PALLARDÓ
Eduardo PALLARDÓEduardo PALLARDÓ
Eduardo PALLARDÓ
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
 
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por áreaProyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
Proyecto Mesoamerica Situacion proyectos 12 septiembre 2013 resumen por área
 
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
 
Direccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de PlaneaciónDireccion Nacional de Planeación
Direccion Nacional de Planeación
 
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
Sistema Nacional de Plataformas Logisticas (Mexico)
 
PEIT
PEITPEIT
PEIT
 
Super puertos y transporte
Super puertos y transporteSuper puertos y transporte
Super puertos y transporte
 
Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...
Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...
Jornada Trens i Territori. Sitges i Vilanova i la Geltrú, 25 i 26 de març de ...
 
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDIPolítica y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
 
20070929 Transporte Regional Cartago
20070929  Transporte Regional  Cartago20070929  Transporte Regional  Cartago
20070929 Transporte Regional Cartago
 
Concesiones viales
Concesiones vialesConcesiones viales
Concesiones viales
 
Tc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivoTc peru resumen_ejecutivo
Tc peru resumen_ejecutivo
 
Presentación peit(1)
Presentación peit(1)Presentación peit(1)
Presentación peit(1)
 
Infraestructura carretera en Durango
Infraestructura carretera en DurangoInfraestructura carretera en Durango
Infraestructura carretera en Durango
 
Presentación7
Presentación7Presentación7
Presentación7
 

Similar a El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo

PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
MARIAALEJANDRAFONSEC6
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
juansegura82
 
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdfFyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
juan910879
 
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
registrointegral
 
Metodología del plan
Metodología del plan Metodología del plan
Metodología del plan
Parca Real
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Aporte jhon caicedo
Aporte jhon caicedoAporte jhon caicedo
Aporte jhon caicedo
Jhon B Caicedo M
 
Dirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de PlaneaciónDirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de Planeacióncarlosalbertobaena
 
LOGISTICA DEL FUTURO.pptx
LOGISTICA DEL FUTURO.pptxLOGISTICA DEL FUTURO.pptx
LOGISTICA DEL FUTURO.pptx
StefanyHernandez45
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
Concejo de Medellín
 
Presentacion del Libro - Transformemos el Transporte
Presentacion del Libro - Transformemos el TransportePresentacion del Libro - Transformemos el Transporte
Presentacion del Libro - Transformemos el Transporte
Alerta Económica
 
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
Fagner Glinski
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013CICMoficial
 
Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2
ORLANDO ANGEL AYALA MAURICIO
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALEmilio Castillo
 
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus
barriosactivosytransporteintegral
 
Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183
johenis
 
20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp
ODI
 

Similar a El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo (20)

PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
 
PPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptxPPT Transporte .pptx
PPT Transporte .pptx
 
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdfFyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
FyEPI_01T-Quispe-Juan_03.pdf
 
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
 
Metodología del plan
Metodología del plan Metodología del plan
Metodología del plan
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Aporte jhon caicedo
Aporte jhon caicedoAporte jhon caicedo
Aporte jhon caicedo
 
Dirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de PlaneaciónDirección Nacional de Planeación
Dirección Nacional de Planeación
 
LOGISTICA DEL FUTURO.pptx
LOGISTICA DEL FUTURO.pptxLOGISTICA DEL FUTURO.pptx
LOGISTICA DEL FUTURO.pptx
 
TPM socialización
TPM socialización TPM socialización
TPM socialización
 
Presentacion del Libro - Transformemos el Transporte
Presentacion del Libro - Transformemos el TransportePresentacion del Libro - Transformemos el Transporte
Presentacion del Libro - Transformemos el Transporte
 
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
 
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013Puentes Colima,  Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
Puentes Colima, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
 
Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2Gestion en conservacion vial 2
Gestion en conservacion vial 2
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
 
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...
El Nuevo Modelo de Movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito - Augusto ...
 
131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus131114 infra ciudad viva cedeus
131114 infra ciudad viva cedeus
 
Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183Evaluacion nacional grupo_102058_183
Evaluacion nacional grupo_102058_183
 
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
 
20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp
 

Último

PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 

Último (13)

PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 

El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo

  • 1. EL PMTI, UNA POLITICA DE ESTADO PARA HACER DE COLOMBIA UN PAIS COMPETITIVO.
  • 2. El PMTI es una apuesta del Estado colombiano para organizar en forma eficiente y estratégica el crecimiento del país, a través de una red de infraestructura que logre conectar a las ciudades, regiones, fronteras y puertos, priorizando los proyectos que mayor impacto tendrán para la economía nacional. COLOMBIA IDEAL 2015 - 2035 3 OBJETIVOS CLAVE 2 METAS PUNTUALES Impulsar el Comercio Exterior, reducción de costos y tiempos de transporte 1 2 Impulsar el comercio regional, mejorando la calidad de las redes regionales con propósitos de accesibilidad. 3 Integrar el territorio, aumentando la presencia del Estado, para reducir espacio de actividades ilegales, y acercar a ciudadanos y regiones a los mercados y los centros de servicios. 1 Consolidar una lista de proyectos prioritarios para iniciar su estructuración con tiempo suficiente. Desarrollar una red de transporte competitiva adaptada a las necesidades de Colombia por los próximos 20 años. 2
  • 3. Un aspecto diferenciador del PMTI es la implementación de una metodología técnica y objetiva, que permite construir un plan de acción y ejecución, y prioriza los proyectos de manera flexible, de acuerdo con el crecimiento del país y la aparición de oportunidades económicas. IMPLEMENTACIÓN POR MÓDULOS INICIATIVA DEL GOBIERNO NACIONAL LIDERADA POR EN LAS REGIONES UNA METODOLOGÍA OBJETIVA Y TÉCNICA MÓDULO I comprende un plan de infraestructura de la red básica y las vías de integración nacional. Y fue diseñado para potenciar la productividad real del país y su comercio exterior, conectando entre sí a las 18 principales ciudades-región, donde se origina el 85% del PIB, con las fronteras y los puertos del Caribe y el Pacífico. MÓDULO 2 es una hoja de ruta que incluya políticas públicas en: Regulación sectorial, Movilidad urbana, Gerencia logística de corredores nacionales, Conformación de un sistema de gestión de activos en las redes regionales y Financiación de formas alternas al modo vial. Esta metodología está compuesta por 6 PASOS que permiten construir un pipeline de proyectos multimodales: Paso 1 CONTEXTO MACROECONÓMICO Paso 3 REGLAS DE PRIORIZACION Paso 5 COMPILACION Y CLASIFICACION DE PROPUESTAS Paso 2 RED BASICA Y REDES DE INTEGRACIÓN Paso 4 PROYECCIONES DE DEMANDA Paso 6 PROYECTOS PRIORIZADOS Coordinación y concepción Modelo de demanda Financiación Lineamientos institucionales Gerencia metodológica y conceptualización Con el acompañamiento de Autoridades locales Gremios Sector privado Representantes de la Sociedad Civil El control de calidad de los entregables y el análisis de los modelos, escenarios y modos estuvieron a cargo del Comité de Expertos Nacionales e Internacionales 2 rondas de socialización por los departamentos. Se tuvo en cuenta a todas las audiencias. 9 regiones del país y 32 departamentos Participaron y recomendaron:
  • 4. SU FINANCIACIÓN Para dar cumplimiento a las aspiraciones del PMTI y para poner en marcha los proyectos priorizados, se estructuró una propuesta de financiación que permite cuantificar la inversión y dimensionar cuál debe ser el funcionamiento del Estado para cubrir las necesidades que exige el plan. Los esfuerzos del Gobierno en cuanto al fortalecimiento del aparato institucional y la rigurosidad con que se ajustó la normatividad, son una base mucho más sólida para enfrentar los desafíos y los retos a los que hace referencia el PMTI. Sin embargo, las metas de inversión para lograr consolidar una Colombia ideal, son muy ambiciosas y se se estiman en alrededor de 10,4 billones (1.30% del PIB 2015) anuales $10,4 BILLONES (1.30% DEL PIB 2015) ANUALES En redes de integración 52 proyectos 6.880 km En red férrea 5 vías intervenidas 1.769 km En red básica 101 proyectos 12.681 km 116.8 billones de pesos destinados a mantenimiento y operación En red fluvial 8 ríos intervenidos 5.065 km En aeropuertos 31 intervenciones adicionales En puertos se garantiza el dragado de los 2 océanos EL PLAN EN CIFRAS
  • 5. La sostenibilidad del PMTI implica un esfuerzo y una reestructuración del sector público relacionado con la infraestructura, la movilidad y la logística. Las reformas deben consolidar los avances positivos de los últimos años, y deben ser consistentes con la complejidad de los problemas por resolver y las aspiraciones del plan. Con estas premisas, y partiendo de los retos de las instituciones para el sector, el Departamento de Planeación Nacional planteó una propuesta de reorganización que parte de una fotografía de la situación actual, que evidencia traslapes, contradicciones y vacíos. Con el fin de garantizar el desarrollo exitoso del Plan Maestro de Transporte Intermodal se establecieron 5 retos para las instituciones: AJUSTES INSTITUCIONALES Mejorar la definición de fronteras institucionales y la división de responsabilidades y funciones al interior del sector y de cada modo. Resolver debilidades, vacíos y duplicidades normativas y regulatorias, por modo, y para todo el sistema. Plantear una visión y estrategia de largo plazo para la financiación del sector. 1. 2. 3. 5. 4. Definir una política y planeación integral de transporte que articule servicios, infraestructura, logística e intermodalidad. Resolver debilidades, vacíos y duplicidades normativas y regulatorias, por modo, y para todo el sistema.