SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¡La gaceta del estudiante universitario!
Esta semana:
Conoce más acerca del Paradigma Psicogenético Pág.2
Reforma de
telecomunicaciones. Como
nos afecta esta reforma y
cuál fue la respuesta de la
sociedad Pag.5
Te invitamos a leer
nuestra nueva
columna de
literatura, ven y
disfruta de las
diferentes historias
cada semana.
Conoce la increíble
historia de Psique y
Eros. Pág. 6
Número 2. Vol. 1. Lunes 5 de Mayo de 2014
2
¿Qué es un paradigma?
Los paradigmas
son matices
disciplinares,
creencias, valores
metodológicos,
supuestos
teóricos que son compartidos por
investigadores. Un paradigma tiene una
problemática, fundamento
epistemológico, supuestos
teóricos, prescripciones o criterios
metodológicos, proyectos de aplicación.
Todos están enfocados a educar.
El Paradigma Psicogenético
El paradigma psicogenético
constructivista, además de ser de los
más influyentes en la psicología general
del presente siglo, es, como dice ColI
(1983), uno de los que mayor cantidad
de expectativas ha generado en el
campo de la
educación y de los
que más
repercusión ha
tenido en ese
ámbito.
Las primeras apariciones del paradigma
en el campo de la psicología educativa
(en los años 70´s) fueron, sin duda,
aplicaciones o meras extrapolaciones del
paradigma. En ellas, la lectura de la
teoría, además de ser magra, se utilizó
de forma global o superficial dado que se
retornaban aislados algunos de sus
aspectos o bien se hacían
generalizaciones demasiado amplias
(«aprender haciendo», «aprendizaje
activo» que se utilizaba con cierta
ingenuidad para redactar objetivos, para
«orientar» las prácticas educativas. etc.)
que desvirtuaban, por supuesto, el
espíritu mismo de la teoría.
¿Cómo se creó este paradigma?
Los orígenes del paradigma
constructivista se encuentran en la
tercera década del presente siglo con los
primeros trabajos realizados por Jean
Piaget sobre la lógica y el pensamiento
verbal de los niños. Estos trabajos fueron
elaborados a partir de las inquietudes
3
epistemológicas que
este autor suizo había
manifestado desde su
juventud. Piaget fue
biólogo de formación,
pero tenía una especial
predilección por
problemas de corte filosófico y
principalmente sobre los referidos al
tópico del conocimiento. De manera que
pronto le inquietó la posibilidad de
elaborar una epistemología biológica o
científica, puesto que según él existía
una continuidad entre la vida (las formas
de organización naturales) y el
pensamiento (lo racional). El camino
más corto para tal proyecto, según el
propio Piaget lo confiesa, debía
encontrarse en la disciplina
psicológica, por lo cual decidió
incursionar en ella con ese objetivo.
Las relaciones entre psicología
genética y educación fueron de gran
Interés para Piaget y sus
colaboradores por muchos años.
Pero durante las últimas décadas de
su vida. Piaget se interesó por esta
cuestión cada vez menos, y llegó a
declarar que él no era
suficientemente competente en
educación como para hacer
pronunciamientos en tomo a ella
Conceptualización de la
enseñanza
En torno a la concepción de la
enseñanza que sostiene este
paradigma, vale la pena hacer
algunos comentarios. En primer lugar
durante cierto periodo, muchos de los
trabajos educativos de inspiración
psicogenética rehusaron emplear
este término, por considerar que no
se ajustaba apropiadamente a las
supuestas ideas del paradigma.
Algunos autores lo hicieron así para
privilegiar la actividad constructiva del
aprendiz, y reducir la enseñanza a
dicha actividad constructiva. Otros
vieron en el vocablo enseñanza un
supuesto resquicio de
interpretaciones empiristas que no
estaban dispuestos a aceptar. De
hecho, como señala Lerner (1996),
antes que enseñanza se prefirió
utilizar el término «actividades del
docente» para dar cuenta de todas
las acciones encaminadas a provocar
«indirectamente» la asimilación de los
contenidos escolares por parte del
alumno.
4
Concepción del alumno
Según el paradigma constructivista
psicogenético, el alumno es un
constructor activo de su propio
conocimiento y el reconstructor de
losdistintos contenidos escolares a
los que se enfrenta.
Según el paradigma constructivista
psicogenético, el alumno es un
constructor activo de su propio
conocimiento y el reconstructor de los
distintos contenidos escolares a los
que se enfrenta.
Concepción del maestro
Para la aproximación psicogenética,
el maestro debe encaminar sus
esfuerzos docentes a promover el
desarrollo psicológico y la autonomía
de los educandos.
Para la aproximación psicogenética,
el maestro debe encaminar sus
esfuerzos docentes a promover el
desarrollo psicológico y la autonomía
de los educandos.
P O L I T I C A
Iniciativa de Reforma
Constitucional en Materia
de Telecomunicaciones y
Competencia Económica
El Presidente de la República y los
Coordinadores de los Diputados del
PAN, PRI, PRD y Verde Ecologista,
con la firma de los Presidentes de
estos partidos, enviamos de manera
conjunta, a la Cámara Baja, la
Iniciativa de Reforma Constitucional
en materia de Telecomunicaciones.
Con la presentación de este proyecto
de iniciativa, se atienden 9
compromisos acordados en el Pacto
por México.
5
Así, será una realidad el
fortalecimiento de los derechos
vinculados con la libertad de
expresión e información y el
establecimiento del derecho al
acceso a las tecnologías de la
información y la comunicación, y a los
servicios de radiodifusión y
telecomunicaciones, incluida la banda
ancha.
Se fomentará la competencia en
televisión abierta y restringida, radio,
telefonía fija y móvil, servicios de
datos y telecomunicaciones en
general, para asegurar la
competencia efectiva en todos los
segmentos.
Finalmente, se generarán las
condiciones para incrementar
sustantivamente la infraestructura y la
obligación de hacer más eficiente su
uso, lo cual tiene un impacto directo
en la caída de los precios y en el
aumento de la calidad de los
servicios.
6
7
C U L T U R A
Psique y Eros
¿Por qué Psique (el alma) busca
constantemente a Eros (el amor)? Tal
vez porque alguna vez se separaron,
uno perdió al otro, tal vez.... Tal vez
este antiguo mito nos dé la
respuesta...En una ciudad de Grecia
había un rey y una reina que tenían
tres hijas. Las dos primeras eran
hermosas. Para ensalzar la belleza
de la tercera, llamada Psique, no es
posible hallar palabras en el lenguaje
humano. Tan hermosa era que sus
conciudadanos, y un buen número de
extranjeros, acudían a admirarla.
Incluso dieron en compararla a la
propia Venus, y no advirtieron que, al
descuidar los ritos debidos a esta
diosa, tal vez estaban atrayendo
sobre la bella y bondadosa joven un
destino funesto. Venus, la diosa que
está en el origen de todos los seres,
herida en su orgullo, encargó a su
hijo Eros: “Haz que Psique se inflame
de amor por el más horrendo de los
monstruos” y, dicho esto, se sumergió
en el mar con su cortejo de nereides
y delfines.
Psique, con el correr del tiempo, fue
conociendo el precio amargo de su
hermosura. Sus hermanas mayores
se habían casado ya, pero nadie se
había atrevido a pedir su mano: al fin
y al cabo, la admiración es vecina del
temor… Sus padres consultaron
entonces al oráculo: “A lo más alto
contestó la llevarás del monte, donde
la desposará un ser ante el que
tiembla el mismo Júpiter”. El corazón
de los reyes se heló, y donde antes
hubo loas, todo fueron lágrimas por la
suerte fatal de la bella Psique. Ella,
sin embargo, avanzó decidida al
encuentro de la desdicha.
Sobre un lecho de roca quedó muerta
de miedo Psique, en lo alto del
monte, mientras el fúnebre cortejo
nupcial se retiraba. En estas que se
levantó un viento, se la llevó en
volandas y la depositó suavemente
8
en un pradera cuajada en flor. Tras el
estupor inicial Psique se adormeció.
Al despertar, la joven vio junto al
prado una fuente, y más allá un
palacio. Entró en él y quedó
asombrada por la factura del edificio y
sus estancias; su asombro creció
cuando unas voces angélicas la
invitaron a comer de espléndidos
platos y a acostarse en un lecho.
Cayó entonces la noche, y en la
oscuridad sintió Psique un rumor.
Pronto supo que su secreto marido se
había deslizado junto a ella. La hizo
suya, y partió antes del amanecer.
Pasaron los días por la soledad de
Psique, y con ellos sus noches de
placer. En una ocasión su
desconocido marido le advirtió:
“Psique, tus hermanas querrán
perderte y acabar con nuestra dicha”.
“Mas añoro mucho su compañía dijo
ella entre sollozos. Te amo
apasionadamente, pero querría ver
de nuevo a los de mi sangre”. “Sea “,
contestó el marido, y al amanecer se
escurrió una vez más de entre sus
brazos. De día aparecieron junto a
palacio sus hermanas y le
preguntaron, envidiosas, quién era su
rico marido. Ella titubeó, dijo que un
apuesto joven que ese día andaba de
caza y, para callar su curiosidad, las
colmó de joyas. Poco antes de que
anocheciera, Psique tranquilizó a sus
hermanas y las despidió hasta otra
ocasión.
Con el tiempo, y como no podía ser
de otra forma, Psique quedó encinta.
Pidió entonces a su marido que
hiciera llegar a sus hermanas de
nuevo, ya que quería compartir con
ellas su alegría. Él rezongó pero, tras
cruzar parecidas razones, acabó
accediendo. Al día siguiente llegaron
junto a palacio sus hermanas.
Felicitaron a Psique, la llenaron de
besos y de nuevo le preguntaron por
su marido. “Está de viaje, es un rico
mercader, y a pesar de su avanzada
edad…” Psique se sonrojó, bajó la
cabeza y acabó reconociendo lo poco
que conocía de él, aparte de la
dulzura de su voz y la humedad de
sus besos… “Tiene que ser un
monstruo “, dijeron ellas,
aparentemente horrorizadas, “la
serpiente de la que nos han hablado.
Has de hacer, Psique, lo que te
digamos o acabará por devorarte”. Y
la ingenua Psique asintió.
“Cuando esté dormido, dijeron las
9
hermanas, coge una lámpara y este
cuchillo y córtale la cabeza”.
Enseguida partieron, y dejaron
sumida a Psique en un mar de
turbaciones. Pero cayó la noche,
llegó con ella el amor que
acostumbraba y, tras el amor, el
sueño. La curiosidad y el miedo
tiraban de Psique, que se revolvía
entre las sábanas. Decidida a
enfrentar al destino, sacó por fin de
bajo la cama el cuchillo y una
lámpara de aceite. La encendió y la
acercó despacio al rostro de su amor
dormido. Era… el propio dios Eros,
joven y esplendoroso: unos
mechones dorados acariciaban sus
mejillas, en el suelo el carcaj con sus
flechas. La propia lámpara se avivó
de admiración; la lámpara, sí, y una
gota encendida de su aceite cayó
sobre el hombro del dios, que
despertó sobresaltado.
Al ver traicionada su confianza, Eros
se arrancó de los brazos de su
amada y se alejó mudo y pesaroso.
En la distancia se volvió y dijo a
Psique: “Llora, sí. Yo desobedecí a mi
madre Venus desposándote. Me
ordenó que te venciera de amor por
el más miserable de los hombres, y
aquí me ves. No pude yo resistirme a
tu hermosura. Y te amé… Que te
amé, tú lo sabes. Ahora el castigo a
tu traición será perderme”. Y dicho
esto se fue. Quedó Psique desolada y
se dedicó a vagar por el mundo
buscando recuperar, inútilmente, el
favor de los dioses: la cólera de
Venus la perseguía. La diosa
finalmente dio con ella, menospreció
el embarazo de la joven, le dio unos
cuantos sopapos y la encerró con sus
sirvientas Soledad y
Tristeza.Fuente:http://psiqueyeros.wo
rdpress.com/psiqueyeros/psique-y-
eros-el-mito/
Editores:
Noemì Vargas Carrizales
Pablo Ivan Magaña Negreta
Claudia Marisol Mendoza Ramos
Marìa Guadalupe Ignacio Cruz
Javier Edgardo Flores Gaytan

Más contenido relacionado

Similar a Gaceta

Módulo Literatura Universal
Módulo Literatura UniversalMódulo Literatura Universal
Módulo Literatura Universal
JULIANA SERPA DELGADO
 
El espacio el_tiempo_y_el_yo
El espacio el_tiempo_y_el_yoEl espacio el_tiempo_y_el_yo
El espacio el_tiempo_y_el_yo
Gamaliel Martínez Pérez
 
Comprension lectora 8
Comprension lectora 8Comprension lectora 8
Comprension lectora 8
Felipe Caamaño Rojas
 
Evaluación final. curso historia de la spicologia
Evaluación final. curso historia de la spicologiaEvaluación final. curso historia de la spicologia
Evaluación final. curso historia de la spicologia
unad
 
Ouspensky p d psicologia de la posible evolucion del hombre
Ouspensky p d   psicologia de la posible evolucion del hombreOuspensky p d   psicologia de la posible evolucion del hombre
Ouspensky p d psicologia de la posible evolucion del hombre
maikyp
 
Evaluación final.historia de la spicologia
Evaluación final.historia de la spicologiaEvaluación final.historia de la spicologia
Evaluación final.historia de la spicologia
unad
 
El Juego Cósmico - Stanislav Grof.pdf
El Juego Cósmico - Stanislav Grof.pdfEl Juego Cósmico - Stanislav Grof.pdf
El Juego Cósmico - Stanislav Grof.pdf
Wilton43
 
El factor maya
El factor mayaEl factor maya
Aldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
Aldous Huxley - Las Puertas de la PercepciónAldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
Aldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
William Ludeña Ignacio
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
El factor maya jose arguelles
El factor maya   jose arguellesEl factor maya   jose arguelles
El factor maya jose arguelles
Ana María González
 
El Factor Maya
El Factor MayaEl Factor Maya
El Factor Maya
Michelle Delpin Hidalgo
 
En los confines de la parapsicología
En los confines de la parapsicologíaEn los confines de la parapsicología
En los confines de la parapsicología
cienciaspsiquicas
 
Chevallard 2 capitulos de transposición didáctica
Chevallard 2 capitulos de transposición didácticaChevallard 2 capitulos de transposición didáctica
Chevallard 2 capitulos de transposición didáctica
Andrea Martínez
 
ELFactorMaya J Arguelles
ELFactorMaya J ArguellesELFactorMaya J Arguelles
ELFactorMaya J Arguelles
Helena Gonzalez
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas Tecnologias
Raul Choque
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
JackelineValdiviezoP
 
Pedagodía de-la-ternura
Pedagodía de-la-ternuraPedagodía de-la-ternura
Pedagodía de-la-ternura
Nancy Aracely Rodriguez Martinez
 
Pedagogia de la ternura
Pedagogia de la ternuraPedagogia de la ternura
Pedagogia de la ternura
marlys rivas
 
Transposicion didactica del saber sabio
Transposicion didactica del saber sabioTransposicion didactica del saber sabio
Transposicion didactica del saber sabio
k4rol1n4
 

Similar a Gaceta (20)

Módulo Literatura Universal
Módulo Literatura UniversalMódulo Literatura Universal
Módulo Literatura Universal
 
El espacio el_tiempo_y_el_yo
El espacio el_tiempo_y_el_yoEl espacio el_tiempo_y_el_yo
El espacio el_tiempo_y_el_yo
 
Comprension lectora 8
Comprension lectora 8Comprension lectora 8
Comprension lectora 8
 
Evaluación final. curso historia de la spicologia
Evaluación final. curso historia de la spicologiaEvaluación final. curso historia de la spicologia
Evaluación final. curso historia de la spicologia
 
Ouspensky p d psicologia de la posible evolucion del hombre
Ouspensky p d   psicologia de la posible evolucion del hombreOuspensky p d   psicologia de la posible evolucion del hombre
Ouspensky p d psicologia de la posible evolucion del hombre
 
Evaluación final.historia de la spicologia
Evaluación final.historia de la spicologiaEvaluación final.historia de la spicologia
Evaluación final.historia de la spicologia
 
El Juego Cósmico - Stanislav Grof.pdf
El Juego Cósmico - Stanislav Grof.pdfEl Juego Cósmico - Stanislav Grof.pdf
El Juego Cósmico - Stanislav Grof.pdf
 
El factor maya
El factor mayaEl factor maya
El factor maya
 
Aldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
Aldous Huxley - Las Puertas de la PercepciónAldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
Aldous Huxley - Las Puertas de la Percepción
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El factor maya jose arguelles
El factor maya   jose arguellesEl factor maya   jose arguelles
El factor maya jose arguelles
 
El Factor Maya
El Factor MayaEl Factor Maya
El Factor Maya
 
En los confines de la parapsicología
En los confines de la parapsicologíaEn los confines de la parapsicología
En los confines de la parapsicología
 
Chevallard 2 capitulos de transposición didáctica
Chevallard 2 capitulos de transposición didácticaChevallard 2 capitulos de transposición didáctica
Chevallard 2 capitulos de transposición didáctica
 
ELFactorMaya J Arguelles
ELFactorMaya J ArguellesELFactorMaya J Arguelles
ELFactorMaya J Arguelles
 
Texto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas TecnologiasTexto Nuevas Tecnologias
Texto Nuevas Tecnologias
 
Pedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternuraPedagogía de la ternura
Pedagogía de la ternura
 
Pedagodía de-la-ternura
Pedagodía de-la-ternuraPedagodía de-la-ternura
Pedagodía de-la-ternura
 
Pedagogia de la ternura
Pedagogia de la ternuraPedagogia de la ternura
Pedagogia de la ternura
 
Transposicion didactica del saber sabio
Transposicion didactica del saber sabioTransposicion didactica del saber sabio
Transposicion didactica del saber sabio
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (15)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Gaceta

  • 1. 1 ¡La gaceta del estudiante universitario! Esta semana: Conoce más acerca del Paradigma Psicogenético Pág.2 Reforma de telecomunicaciones. Como nos afecta esta reforma y cuál fue la respuesta de la sociedad Pag.5 Te invitamos a leer nuestra nueva columna de literatura, ven y disfruta de las diferentes historias cada semana. Conoce la increíble historia de Psique y Eros. Pág. 6 Número 2. Vol. 1. Lunes 5 de Mayo de 2014
  • 2. 2 ¿Qué es un paradigma? Los paradigmas son matices disciplinares, creencias, valores metodológicos, supuestos teóricos que son compartidos por investigadores. Un paradigma tiene una problemática, fundamento epistemológico, supuestos teóricos, prescripciones o criterios metodológicos, proyectos de aplicación. Todos están enfocados a educar. El Paradigma Psicogenético El paradigma psicogenético constructivista, además de ser de los más influyentes en la psicología general del presente siglo, es, como dice ColI (1983), uno de los que mayor cantidad de expectativas ha generado en el campo de la educación y de los que más repercusión ha tenido en ese ámbito. Las primeras apariciones del paradigma en el campo de la psicología educativa (en los años 70´s) fueron, sin duda, aplicaciones o meras extrapolaciones del paradigma. En ellas, la lectura de la teoría, además de ser magra, se utilizó de forma global o superficial dado que se retornaban aislados algunos de sus aspectos o bien se hacían generalizaciones demasiado amplias («aprender haciendo», «aprendizaje activo» que se utilizaba con cierta ingenuidad para redactar objetivos, para «orientar» las prácticas educativas. etc.) que desvirtuaban, por supuesto, el espíritu mismo de la teoría. ¿Cómo se creó este paradigma? Los orígenes del paradigma constructivista se encuentran en la tercera década del presente siglo con los primeros trabajos realizados por Jean Piaget sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños. Estos trabajos fueron elaborados a partir de las inquietudes
  • 3. 3 epistemológicas que este autor suizo había manifestado desde su juventud. Piaget fue biólogo de formación, pero tenía una especial predilección por problemas de corte filosófico y principalmente sobre los referidos al tópico del conocimiento. De manera que pronto le inquietó la posibilidad de elaborar una epistemología biológica o científica, puesto que según él existía una continuidad entre la vida (las formas de organización naturales) y el pensamiento (lo racional). El camino más corto para tal proyecto, según el propio Piaget lo confiesa, debía encontrarse en la disciplina psicológica, por lo cual decidió incursionar en ella con ese objetivo. Las relaciones entre psicología genética y educación fueron de gran Interés para Piaget y sus colaboradores por muchos años. Pero durante las últimas décadas de su vida. Piaget se interesó por esta cuestión cada vez menos, y llegó a declarar que él no era suficientemente competente en educación como para hacer pronunciamientos en tomo a ella Conceptualización de la enseñanza En torno a la concepción de la enseñanza que sostiene este paradigma, vale la pena hacer algunos comentarios. En primer lugar durante cierto periodo, muchos de los trabajos educativos de inspiración psicogenética rehusaron emplear este término, por considerar que no se ajustaba apropiadamente a las supuestas ideas del paradigma. Algunos autores lo hicieron así para privilegiar la actividad constructiva del aprendiz, y reducir la enseñanza a dicha actividad constructiva. Otros vieron en el vocablo enseñanza un supuesto resquicio de interpretaciones empiristas que no estaban dispuestos a aceptar. De hecho, como señala Lerner (1996), antes que enseñanza se prefirió utilizar el término «actividades del docente» para dar cuenta de todas las acciones encaminadas a provocar «indirectamente» la asimilación de los contenidos escolares por parte del alumno.
  • 4. 4 Concepción del alumno Según el paradigma constructivista psicogenético, el alumno es un constructor activo de su propio conocimiento y el reconstructor de losdistintos contenidos escolares a los que se enfrenta. Según el paradigma constructivista psicogenético, el alumno es un constructor activo de su propio conocimiento y el reconstructor de los distintos contenidos escolares a los que se enfrenta. Concepción del maestro Para la aproximación psicogenética, el maestro debe encaminar sus esfuerzos docentes a promover el desarrollo psicológico y la autonomía de los educandos. Para la aproximación psicogenética, el maestro debe encaminar sus esfuerzos docentes a promover el desarrollo psicológico y la autonomía de los educandos. P O L I T I C A Iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica El Presidente de la República y los Coordinadores de los Diputados del PAN, PRI, PRD y Verde Ecologista, con la firma de los Presidentes de estos partidos, enviamos de manera conjunta, a la Cámara Baja, la Iniciativa de Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones. Con la presentación de este proyecto de iniciativa, se atienden 9 compromisos acordados en el Pacto por México.
  • 5. 5 Así, será una realidad el fortalecimiento de los derechos vinculados con la libertad de expresión e información y el establecimiento del derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, y a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluida la banda ancha. Se fomentará la competencia en televisión abierta y restringida, radio, telefonía fija y móvil, servicios de datos y telecomunicaciones en general, para asegurar la competencia efectiva en todos los segmentos. Finalmente, se generarán las condiciones para incrementar sustantivamente la infraestructura y la obligación de hacer más eficiente su uso, lo cual tiene un impacto directo en la caída de los precios y en el aumento de la calidad de los servicios.
  • 6. 6
  • 7. 7 C U L T U R A Psique y Eros ¿Por qué Psique (el alma) busca constantemente a Eros (el amor)? Tal vez porque alguna vez se separaron, uno perdió al otro, tal vez.... Tal vez este antiguo mito nos dé la respuesta...En una ciudad de Grecia había un rey y una reina que tenían tres hijas. Las dos primeras eran hermosas. Para ensalzar la belleza de la tercera, llamada Psique, no es posible hallar palabras en el lenguaje humano. Tan hermosa era que sus conciudadanos, y un buen número de extranjeros, acudían a admirarla. Incluso dieron en compararla a la propia Venus, y no advirtieron que, al descuidar los ritos debidos a esta diosa, tal vez estaban atrayendo sobre la bella y bondadosa joven un destino funesto. Venus, la diosa que está en el origen de todos los seres, herida en su orgullo, encargó a su hijo Eros: “Haz que Psique se inflame de amor por el más horrendo de los monstruos” y, dicho esto, se sumergió en el mar con su cortejo de nereides y delfines. Psique, con el correr del tiempo, fue conociendo el precio amargo de su hermosura. Sus hermanas mayores se habían casado ya, pero nadie se había atrevido a pedir su mano: al fin y al cabo, la admiración es vecina del temor… Sus padres consultaron entonces al oráculo: “A lo más alto contestó la llevarás del monte, donde la desposará un ser ante el que tiembla el mismo Júpiter”. El corazón de los reyes se heló, y donde antes hubo loas, todo fueron lágrimas por la suerte fatal de la bella Psique. Ella, sin embargo, avanzó decidida al encuentro de la desdicha. Sobre un lecho de roca quedó muerta de miedo Psique, en lo alto del monte, mientras el fúnebre cortejo nupcial se retiraba. En estas que se levantó un viento, se la llevó en volandas y la depositó suavemente
  • 8. 8 en un pradera cuajada en flor. Tras el estupor inicial Psique se adormeció. Al despertar, la joven vio junto al prado una fuente, y más allá un palacio. Entró en él y quedó asombrada por la factura del edificio y sus estancias; su asombro creció cuando unas voces angélicas la invitaron a comer de espléndidos platos y a acostarse en un lecho. Cayó entonces la noche, y en la oscuridad sintió Psique un rumor. Pronto supo que su secreto marido se había deslizado junto a ella. La hizo suya, y partió antes del amanecer. Pasaron los días por la soledad de Psique, y con ellos sus noches de placer. En una ocasión su desconocido marido le advirtió: “Psique, tus hermanas querrán perderte y acabar con nuestra dicha”. “Mas añoro mucho su compañía dijo ella entre sollozos. Te amo apasionadamente, pero querría ver de nuevo a los de mi sangre”. “Sea “, contestó el marido, y al amanecer se escurrió una vez más de entre sus brazos. De día aparecieron junto a palacio sus hermanas y le preguntaron, envidiosas, quién era su rico marido. Ella titubeó, dijo que un apuesto joven que ese día andaba de caza y, para callar su curiosidad, las colmó de joyas. Poco antes de que anocheciera, Psique tranquilizó a sus hermanas y las despidió hasta otra ocasión. Con el tiempo, y como no podía ser de otra forma, Psique quedó encinta. Pidió entonces a su marido que hiciera llegar a sus hermanas de nuevo, ya que quería compartir con ellas su alegría. Él rezongó pero, tras cruzar parecidas razones, acabó accediendo. Al día siguiente llegaron junto a palacio sus hermanas. Felicitaron a Psique, la llenaron de besos y de nuevo le preguntaron por su marido. “Está de viaje, es un rico mercader, y a pesar de su avanzada edad…” Psique se sonrojó, bajó la cabeza y acabó reconociendo lo poco que conocía de él, aparte de la dulzura de su voz y la humedad de sus besos… “Tiene que ser un monstruo “, dijeron ellas, aparentemente horrorizadas, “la serpiente de la que nos han hablado. Has de hacer, Psique, lo que te digamos o acabará por devorarte”. Y la ingenua Psique asintió. “Cuando esté dormido, dijeron las
  • 9. 9 hermanas, coge una lámpara y este cuchillo y córtale la cabeza”. Enseguida partieron, y dejaron sumida a Psique en un mar de turbaciones. Pero cayó la noche, llegó con ella el amor que acostumbraba y, tras el amor, el sueño. La curiosidad y el miedo tiraban de Psique, que se revolvía entre las sábanas. Decidida a enfrentar al destino, sacó por fin de bajo la cama el cuchillo y una lámpara de aceite. La encendió y la acercó despacio al rostro de su amor dormido. Era… el propio dios Eros, joven y esplendoroso: unos mechones dorados acariciaban sus mejillas, en el suelo el carcaj con sus flechas. La propia lámpara se avivó de admiración; la lámpara, sí, y una gota encendida de su aceite cayó sobre el hombro del dios, que despertó sobresaltado. Al ver traicionada su confianza, Eros se arrancó de los brazos de su amada y se alejó mudo y pesaroso. En la distancia se volvió y dijo a Psique: “Llora, sí. Yo desobedecí a mi madre Venus desposándote. Me ordenó que te venciera de amor por el más miserable de los hombres, y aquí me ves. No pude yo resistirme a tu hermosura. Y te amé… Que te amé, tú lo sabes. Ahora el castigo a tu traición será perderme”. Y dicho esto se fue. Quedó Psique desolada y se dedicó a vagar por el mundo buscando recuperar, inútilmente, el favor de los dioses: la cólera de Venus la perseguía. La diosa finalmente dio con ella, menospreció el embarazo de la joven, le dio unos cuantos sopapos y la encerró con sus sirvientas Soledad y Tristeza.Fuente:http://psiqueyeros.wo rdpress.com/psiqueyeros/psique-y- eros-el-mito/ Editores: Noemì Vargas Carrizales Pablo Ivan Magaña Negreta Claudia Marisol Mendoza Ramos Marìa Guadalupe Ignacio Cruz Javier Edgardo Flores Gaytan