SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA.
JUEGOS Y PASATIEMPOS
Chistes, adivinanzas, trabalenguas, colmos,
tantanes y algo más…
Si no hay, se ve;
si hay poca, se ve;
si hay mucha, no se ve.
¿Qué será?
La oscuridad
Paso por agua y no me mojo,
paso por fuego y no me quemo
¿Qué soy?
La sombra
Un minuto tiene una,
un momento tiene dos,
y un segundo ninguna
La letra “m”
Soy una palabra que al nombrarme me
rompen
¿qué soy?
Silencio
Era un hombre tan pequeño tan pequeño
que en lugar de viajar en metro,
viajaba en milímetro.
¿Cuál es el colmo de un tuerto? –
Llamarse Casimiro
Nadie silba como Silvia silba
porque el que silba como Silvia silba
Silvia le enseñó a silbar.
¿Qué le dice un 4 a un 40?
Para ser como yo
tienes que ser
Sin-cero
Había dos amigos y hicieron una apuesta
que consistía en: caer de un quinto piso de
un hotel sin hacerse daño. y el primero dijo
:Diosito quiero caer como una pluma y cayó
como una pluma. El segundo como era
tartamudo lo dijo así: Di-Di-Di-de hocico y
PLAM! cayo de hocico!
¿Qué hace un gallego en la comercial
gateando?
(buscando los precios más bajos)
Hola, a todos nuestro lectores, aquí estamos
iniciando un ciclo más y un año más de esta tu
Gaceta Escolar “Tlamachtia”.
Damos la bienvenida a nuestros compañeros
de primer grado, que se incorporan a nuestra
comunidad escolar, esperamos contar con su
preferencia y que esta publicación sea de su
agrado, los invitamos a que se sumen a nuestro
equipo de trabajo, pues es verdaderamente
gratificante darnos cuenta del enorme talento
que poseen muchos de ustedes.
No olvides que Tlamachtia es también un
espacio de expresión, si tienes un cuento,
poema, opinión, si te gustaría que
publicáramos un artículo sobre algún tema de
tu interés o algo que quieras compartir con
nosotros, acércate a la comisión, tus
aportaciones serán siempre bien recibidas.
Compañeros maestros, esperamos sus
sugerencias y aportaciones para continuar
enriqueciendo esta publicación y no olvides
trabajar con tus alumnos las actividades que
hemos incluido en este fascículo.
La Comisión de Gaceta Escolar les desea a
todos los un excelente inicio de ciclo escolar,
que esté lleno de éxitos y aprendizajes y no
olviden hacer de la cultura un ingrediente más
de su estilo de vida.
ATENTAMENTE
LA COMISIÓN DE GACETA ESCOLAR
2 11
 Minibiografías: Isaac Newton.
El inglés de la manzana……... 3
 En el patio de la URSS.
Entérate de los eventos más
importantes que ocurren en
nuestra escuela... …………… 4
 Chav@s a la Cultura………… 5
 El reportaje: La Biodiversidad
en México……………….…… 6
 Ejercicio mental. Acertijos
matemáticos………………… 8
 El rincón de la lectura: De
fábula, Esopo, Lafontaine y
Samaniego…………………... 9
 Mensaje especial: La
importancia del uniforme
escolar……………………….. 10
 El Chistógrafo. Chistes,
trabalenguas, colmos,
tantanes y algo más…………. 11
 Juegos y pasatiempos………. 12
Directorio
Profesores:
Martha Alvarez López
Juan Miguel Razo Jara
José Arnulfo Sánchez Rosas
Martha Millán Toledo
CONTENIDOEDITORIAL EL CHISTOGRAFO
Sabías que? Los colores son imaginarios. Técnicamente los colores solo existen en nuestras cabezas, es algo
creado por nuestros cerebros para darle sentido a la abrumadora cantidad de información del mundo exterior.
310
ISAAC NEWTON, astrónomo, físico y matemático, es uno de los científicos más importantes de la historia. La
mayoría de los científicos lo considera “el científico más grande de todos los tiempos”. A él debemos el
descubrimiento de la ley de gravitación universal.
Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642
(el mismo año que moría Galileo) en
Woolsthorpe, una aldea a unos 150 kilómetros
de Londres. Fue hijo póstumo (nació unos
meses después de que su padre, granjero y
pequeño propietario, muriera de neumonía a los
36 años) y prematuro (vino al mundo antes de
tiempo, con muy poco peso). Se crio en casa de
sus abuelos y a los doce años fue por primera
vez al colegio, pero para entonces ya sabía
mucho más que leer y escribir, hacía sencillos
experimentos y sentía gran curiosidad por
conocer el mundo que lo rodeaba. Se llevaba
mal con los demás muchachos de la escuela,
que lo encontraban muy diferente, demasiado
aplicado. Mientras los demás niños se dedicaban
a jugar, Isaac construía un pequeño molino de
viento o un carrito de pedales. Pronto aprendió a
calcular, valiéndose del sol, la hora y también el
día del mes.
Un día se alzó una gran tormenta. Newton tenía
dieciséis años. Mientras la gente buscaba
refugio, él decidió realizar el siguiente
experimento: primero saltó con el viento a favor;
luego, con el viento en contra. Comparando las
distancias de los dos saltos fue capaz de
calcular la fuerza del viento. Los trabajos de la
granja, sin embargo, no le gustaban, más de una
vez sus ovejas se escapaban e invadían los
campos de maíz del vecino. Así que la familia
Newton decidió que Isaac, debía prepararse
para ir a la Universidad. Isaac ingresó en la
prestigiosa Universidad de Cambridge, donde
tuvo que trabajar para pagarse los estudios. Se
graduó en 1665, demostrando inclinación hacia
la física y las matemáticas.
MINIBIOGRAFÍAS
Sabías que? El color rosa sirve para calmar los nervios. Es muy utilizado en las salas de los centros
de salud mental.
Sabías que? El circulo cromático" es el segundo mejor invento después de la rueda. Lo inventó
Newton en 1666 y quizá sea la mejor herramienta, ya que ayuda a comprender mejor los colores.
¿Cuál es el punto arquimédico de la educación
actual?
Creo que está más que claro… Es el estudiante.
Aunque a ellos no les agrade del todo.
Desde hace un par de décadas, se han venido
esgrimiendo argumentos, todos ellos válidos, acerca
de esta situación.
Unos contienen estípites epistemológicos. Otros
son más historicistas. Sin embargo, cada uno de
ellos hace alusión a la creación de ambientes de
aprendizaje donde, además de prevalecer la
individualidad, se conforme un colectivo ameno y
progresivo.
Y así, se ha coincidido que el uniforme escolar, es
uno de los elementos principales que promueven la
consecución la armonía y la mejora de la
convivencia grupal.
Y esto se debe a varios factores, los cuales para
analizarlos mejor, se presentan uno por uno:
 Desarrolla la capacidad de ver al otro más
allá de su ropaje. Si todos usamos lo
mismo, veré mucho más de su interior, lo
externo no me distraerá.
 Busca que el alumno aprenda a no
ocuparse de lo superfluo, a no distraer su
tiempo en decidir qué se va a poner.
 Evita las distinciones por la ropa que se
use, y así se pone la mirada en el ser y no
en lo que usa.
 Ayuda al desarrollo de la virtud de la
obediencia.
Así, el uso del uniforme escolar busca desarrollar la
virtud del orden y la elegancia, que tiene que ver
con el respeto por el otro y por uno mismo. Trata
de empujar al alumno hacia criterios de limpieza y
pulcritud. Cuando no permitimos que el alumno use
la camiseta fuera del pantalón, estamos ante la
presencia de un hecho muy pequeño, pero creador
de un hábito: el orden en la presencia exterior, la
elegancia.
Estas pequeñas cosas van formando hábitos, que
llevan al desarrollo de virtudes (orden, respeto,
responsabilidad, etc.).
Por todo anterior, te invitamos a ti, querido
estudiante de la Escuela Secundaria No. 135
“URSS”, a que portes con elegancia y orgullo tu
uniforme escolar ya que su significado va más allá
de lo que muchos pueden ver.
Atte.
Comisión de Disciplina Escolar
Profa. Gabriela Hernández Flores
Sus primeras investigaciones giraron en torno a la
óptica: explicó la composición de la luz blanca
como mezcla de los colores del arco iris y diseñó
el primer telescopio reflector. Newton formuló las
tres leyes del movimiento: la primera se conoce
como ley de la inercia (todo cuerpo permanece
en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si
no actúa sobre él ninguna fuerza); la segunda,
como ley o principio de la dinámica (la
aceleración que experimenta un cuerpo es igual a
la fuerza ejercida sobre él dividida por su masa);
la tercera ley explica que por cada fuerza o
acción ejercida sobre un cuerpo existe una
reacción igual de sentido contrario.
De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la
más conocida: la ley de la gravedad, que según
le contó el propio Newton a su amigo y biógrafo
William Stukeley (resulta que la anécdota es
cierta), le fue sugerida por la observación de la
caída de una manzana del árbol.
MENSAJE ESPECIAL
El mismo año del concurso matemático de
Bernoulli, el Parlamento nombró a Isaac Newton
director de la Casa de la Moneda. Se pensó en
Isaac Newton no sólo porque fuera un gran
científico, un hombre de gran inteligencia, sino
también de gran rectitud, de probada honradez,
alguien incapaz de meterse una moneda que no
le perteneciera en el bolsillo.
En 1705 el gran científico, como muestra de
reconocimiento, fue nombrado “caballero”:
sir Isaac Newton.
Nota: Responde las
preguntas que
vienen en la
contraportada de tu
Gaceta Escolar y
preséntalas a tu
profesor o profesora
de Ciencias.
4 9
Sabías que? Vestir con colores brillantes te hace tener más amigos. Los colores de tu ropa son
responsables del 90% de la primera impresión.
Sabías que? El color amarillo o anaranjado causan hambre. Por eso los restaurantes tienen las
paredes pintadas de ese color. Se les conoce como colores que estimulan el apetito.
El mercader de sal y el
asno
Llevó un mercader a su asno a la
costa para comprar sal.
En el camino de regreso a su
pueblo pasaban por un río, en el
cual, en un hueco, su asno resbaló
mojando su carga. Cuando se
levantó sintió aliviado su peso
considerablemente, pues bastante
de la sal se había diluido.
Retornó el mercader de nuevo a la
costa y cargó más sal que la vez
anterior.
Cuando llegaron otra vez al río, el
asno se tiró de propósito en el
mismo hoyo en que había caído
antes, y levantándose de nuevo
con mucho menos peso, se
enorgullecía triunfantemente de
haber obtenido lo que buscó.
Notó el comerciante el truco del
asno, y por tercera vez regreso a
la costa, donde esta vez compró
una carga de esponjas en vez de
sal.
Y el asno, tratando de jugar de
nuevo a lo mismo, se tiro en el
hueco del río, pero esta vez las
esponjas se llenaron de agua y
aumentaron terriblemente su
peso.
Y así el truco le rebotó al asno,
teniendo que cargar ahora en su
espalda más del doble de peso.
Moraleja: Tratar de evitar el
deber haciendo trucos, sólo nos
dañara a nosotros mismos.
La cigarra y la hormiga
Al llegar el invierno, la cigarra que
se había pasado el verano
cantando y retozando, sintió
mucha hambre. Se acercó entonces
a donde su vecina la hormiga para
pedirle algo de comer. "Te pagaré
con intereses", le advirtió. Pero la
hormiga, que había trabajado
laboriosamente durante toda la
estación de calor para juntar su
alimento, le preguntó: "¿Qué
hiciste durante el verano mientras
yo trabajaba". La cigarra le contó
que había ocupado su tiempo en
cantar y disfrutar del sol. "Así que
estuviste cantando, comentó la
hormiga, pues ahora: ¡a bailar!".
Moraleja: No dediques todo tu
tiempo al placer; trabaja y
prepárate para tiempos de
escasez.
El Lobo y el Perro
Una vez, un flaco y hambriento
Lobo se encontró en el camino con
un Perro gordo y muy bien
cuidado. El Lobo curioso, preguntó
al Perro: "Dime amigo Perro, ¿a
qué se debe, que siendo yo más
fuerte que tú, no encuentre qué
comer?" El Perro contestó: "Pues
se debe a los cuidados de mi amo.
El me da pan y los huesos que le
sobran; además, no tengo otra
obligación mas que vigilar su casa.
Si gustas puedes gozar de lo mío
cumpliendo las mismas
obligaciones." El Lobo respondió:
"De acuerdo, creo que es mejor
vivir así a que vagar por el campo
en busca de sustento. Pero dime
algo, ¿qué es eso que tienes en el
cuello?" El Perro contestó: "Esto es
el collar de la cadena con que me
atan a la perrera durante el día.
En cambio de noche soy libre de
ataduras, y corro por donde
quiero." El Lobo pensando, dijo al
Perro: "Pues si no eres libre, goza
de tus bienes que yo no los quiero,
ni quiero que sacrificar mi
libertad."
Moraleja: Más vale la libertad, a
la más regalada esclavitud.
EL RINCÓN DE LA LECTURA
Las FÁBULAS son un relato breve
protagonizado por animales, escrito
en verso o en prosa, con una
intención didáctica de carácter ética
expresada en la MORALEJA o de
manera implícita en el texto.
EN EL PATIO DE LA URSS
El pasado 15 de septiembre
tuvimos en nuestra escuela la
ceremonia conmemorativa del
204 aniversario del inicio de la
Guerra de Independencia de
México, evento que se vio
engalanado con la presencia de
la Asociación de Charros de la
Villa, cuya escolta nos hizo el
honor de participar en el acto
cívico, portando nuestro lábaro
patrio.
Como un hecho sin precedentes
en nuestro plantel, en esta
ocasión, atendiendo a la equidad
de género que debe existir en
todos los ámbitos de nuestra
sociedad, el tradicional grito de
independencia corrió a cargo de
la profesora Berenice Romero
Ávila, quien con potente voz y al
grito de ¡Viva México! ondeo la
Bandera Nacional recordando el
llamado a la lucha que hace 204
años hiciera el cura Miguel
Hidalgo y Costilla, junto con
aquellos héroes y heroínas que
con su sacrificio nos dieron
patria y libertad.
Esperamos que esta no sea la
única vez que este honor sea
conferido a una mujer.
Como ya es la tradición en
nuestra escuela pudimos
disfrutar de la espectacular
muestra de floreo de reata por
parte de la Asociación de
Charros de la Villa.
Así como de uno de los bailables
más representativos de nuestro
México: El Jarabe Tapatío.
Y no podía la exhibición de pelea
de gallos a cargo de los
profesores Sergio Téllez y
Rafael Garibay.
Por otra parte la Comisión de
Radiodifusión tuvo a bien invitar
a la psicóloga Johana Lizbeth
Cortés Mendoza, egresada de la
FES Iztacala, para que en la
emisión del día 1º de octubre
nos hablara acerca del Bullying,
explicando lo importante que es
conocer las características de
esta forma de violencia, ya que
es muy común que en la escuela
a todo tipo de maltrato le
llamamos bullying y no es así.
Agradecemos a la Comisión y
nuestros locutores que siempre
estén trabajando para
mantenernos informados en
estos temas tan importantes.
La profesora Maribel Rodríguez
Rosales continua haciéndonos la
invitación para participar en la
campaña de reciclaje de
botellas de PET, que se está
llevando a cabo desde el día 7 y
hasta el 24 de octubre.
Esperamos contigo.
8 5
EJERCICIO MENTAL LA AGENDA CULTURAL
Sabías que? Los colores pueden dar miedo. Se le conoce como "Cromatofobia" algunas personas pueden
reaccionar de una manera brusca ante algunos tonos, algunos síntomas al ver el color "odiado" pueden ir desde la
desesperación hasta ataques al corazón.
 Ven y viaja en el tiempo, recorre distintas etapas de tu
vida, toma decisiones y descubre el impacto que éstas
generan en tu futuro, con la actividad:
“VIAJE EN EL TIEMPO. JUEGA CON TU FUTURO”
Del Museo Interactivo de Economía.
De martes a domingo, desde las 10:00 a 17:00 horas. Con
una duración de 30 minutos.
Tacuba 17, Centro Histórico, Ciudad de México, Distrito
Federal Costo Adultos $60.00, estudiantes, maestros y
adultos mayores $50. 00 con credencial vigente.
 “MUCHO” Mundo Chocolate,
El primer Museo del Chocolate en la Ciudad de México, es una
institución privada que busca enaltecer la aportación mexicana del
chocolate al mundo, promover manifestaciones artísticas,
culturales y gastronómicas en torno a este tema, y comunicar su
importancia histórica al público.
Museo del chocolate
Milán 45 esquina con Roma
Colonia Juárez, México, D.F.
De lunes a domingo 11:00-17:00 hrs.
Costo: Adultos $70, Niños, Estudiantes, Docentes, Adultos
Mayores y Personas con Discapacidad $45.00
 Te invitamos a que asistas al
“MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA”
Será sin duda, una oportunidad de reflexión, aliento y
aprendizaje en un espacio cultural a la altura de los mejores
del mundo. Te enfrentarás a algunos de los acontecimientos
más oscuros de la humanidad: los genocidios, visitarás
también “el memorial de los niños”, un espacio impactante
destinado a la reflexión sobre el potencial perdido de todas
aquellas personas a las que se les impidió amar, reír o pensar
y el vacío que dejaron para el futuro.
Martes a viernes de 09:00 – 18:00 horas
Sábados y domingos de 10:00 – 19-00 horas
Plaza Juárez | Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda
Costo: 55 pesos para público en general y de 45 pesos para
estudiantes y adultos mayores.
Sabías que? Los autos de color plateado son los que menos accidentes tienen, ya que son los que
más resaltan en las carreteras, inclusive cuando hay muy poca luz.
El numero 18 está en medio de 8 círculos, en el gráfico,
es posible colocar dentro de cada circulo, los números
pares del 2 al 16 (es decir 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16)
de tal forma que al sumarlos de 2 en 2 se tenga el
resultado de 18?
6
EL REPORTAJE
Sabías que? El color rojo aumenta nuestra reacción física porque lo percibimos como una señal de
peligro.
7
LA BIODIVERSIDAD EN MÉXICO
EL REPORTAJE
La biodiversidad constituye la riqueza viva de nuestro planeta y representa un recurso muy
importante para el bienestar social y económico de la humanidad. La biodiversidad constituye el
principal patrimonio natural de la humanidad, pues depende de ella para su alimentación,
obtención de medicinas, producción de bienes y servicios entre otros aspectos.
México se encuentra entre los tres primeros países con mayor biodiversidad en el mundo. Cuenta
con numerosas especies endémicas y hábitats únicos, frágiles muchos de ellos, que son
relevantes para la productividad de los ecosistemas; sin embargo, el conocimiento de la estructura
y función de dichos sistemas es aún limitado. Asimismo, las interacciones de la diversidad
biológica con las actividades humanas preponderantes como la agricultura, urbanización, turismo,
ganadería y minería han conllevado la modificación o pérdida de los sistemas biológicos naturales.
Lo anterior hace impostergable realizar una evaluación del efecto de las actividades humanas
sobre la diversidad biológica y el funcionamiento de los sistemas biológicos con el fin de lograr un
mejor manejo y conservación de los mismos.
En la Región Sur-Sureste de México, se encuentran los ecosistemas tropicales, áridos, acuáticos y
subacuáticos. Dentro de dichos ecosistemas, encontramos selvas, bosque mesófilo de montaña,
manglares, palmares y sabanas. Dicha vegetación forestal tiene bastante en común con Centro
América y Cuba, lo cual puede ser de gran importancia científica para todos los países que
comprenden la región, en la realización de proyectos internacionales o bien nacionales de
conservación y de mejoramiento genético de diferentes especies arbóreas de interés común.
A pesar de ocupar sólo 1.4% de la superficie terrestre, México alberga entre el 10 y 12% de
las especies del planeta.
Cabe destacar, que sólo Indonesia y Brasil tienen descritas más especies de mamíferos
que México; y que tenemos más reptiles que cualquier otro país del mundo excepto
Australia.
Somos junto con China, India, Perú y Colombia, uno de los 5 países con mayor variedad
de ecosistema; prácticamente todos los tipos de vegetación terrestre se encuentran en
nuestro territorio y algunos como los humedales de Cuatro Ciénegas en Coahuila, sólo se
encuentran en México.
México es uno de los países con mayor extensión de costas.
Es el único país que posee un mar exclusivo “el Golfo de California”, aunado a esto,
contamos con el segundo Sistema de arrecifes más grande del mundo.
Como consecuencia de la diversidad biológica, México posee un rico mosaico cultural
que se hace patente en la gran diversidad de culturas indígenas del país.
Más del 80% de los ecosistemas mejor conservados, pertenece a comunidades rurales e
indígenas y es donde se concentra la mayor biodiversidad.
La superficie que ocupan los pueblos indígenas es de 24 millones de hectáreas
(12.4% del territorio nacional).
Sabías que? El daltonismo es una enfermedad genética que se manifiesta por la dificultad para
distinguir el color verde del rojo.
Por: Oscar Alí Gómez Miguel 2º E

Más contenido relacionado

Similar a Gaceta octubre 2014

Piedra libre extranos mundos
Piedra libre extranos mundosPiedra libre extranos mundos
Piedra libre extranos mundos
daisa777 barros
 
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.comLo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
Elgar Facundo Huaman
 
Revista Ventanal mayo 2015
Revista Ventanal mayo 2015Revista Ventanal mayo 2015
Revista Ventanal mayo 2015Impronta CX
 
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existióQuién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Cinthya Vargas
 
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdfCien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
ies dos mares
 
Art que es_ciencia_richard+feynman
Art que es_ciencia_richard+feynmanArt que es_ciencia_richard+feynman
Art que es_ciencia_richard+feynmanCarlos Barrera
 
Cuadernillo n 13 5 toc
Cuadernillo n 13 5 tocCuadernillo n 13 5 toc
Cuadernillo n 13 5 toc
silsosa
 
Proyecto trabajo infantil
Proyecto trabajo infantilProyecto trabajo infantil
Proyecto trabajo infantiljcdominguez59
 
4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos
KevinVtm
 
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Miguel Vergel
 
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Miguel Vergel
 
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDO
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDOEST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDO
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDOMaribel Veles
 
Entrevista a rodolfo llinás, médico neurofisiólogo colombiano archivo digit...
Entrevista a rodolfo llinás, médico neurofisiólogo colombiano   archivo digit...Entrevista a rodolfo llinás, médico neurofisiólogo colombiano   archivo digit...
Entrevista a rodolfo llinás, médico neurofisiólogo colombiano archivo digit...
DiegoAndrsDaza
 
Guia de f.c. y e. segundo año.
Guia de f.c. y e. segundo año. Guia de f.c. y e. segundo año.
Guia de f.c. y e. segundo año.
Maribel Veles
 
La vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de RousseauLa vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de Rousseaunpa58
 
Ideas al interior del texto
Ideas al interior del textoIdeas al interior del texto
Ideas al interior del texto
jhonnysifuentes2
 
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
GARDNER, HOWARD - La Nueva Ciencia de la Mente (Historia de la Revolución Cog...
GARDNER, HOWARD - La Nueva Ciencia de la Mente (Historia de la Revolución Cog...GARDNER, HOWARD - La Nueva Ciencia de la Mente (Historia de la Revolución Cog...
GARDNER, HOWARD - La Nueva Ciencia de la Mente (Historia de la Revolución Cog...
JOHNJAIROORTIZLOPEZ1
 
Art que es_ciencia_richard feynman
Art que es_ciencia_richard feynmanArt que es_ciencia_richard feynman
Art que es_ciencia_richard feynmanClotilde Rivera
 

Similar a Gaceta octubre 2014 (20)

Piedra libre extranos mundos
Piedra libre extranos mundosPiedra libre extranos mundos
Piedra libre extranos mundos
 
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.comLo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
 
Revista Ventanal mayo 2015
Revista Ventanal mayo 2015Revista Ventanal mayo 2015
Revista Ventanal mayo 2015
 
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existióQuién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existió
 
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdfCien preguntas - Isaac Asimov.pdf
Cien preguntas - Isaac Asimov.pdf
 
Art que es_ciencia_richard+feynman
Art que es_ciencia_richard+feynmanArt que es_ciencia_richard+feynman
Art que es_ciencia_richard+feynman
 
Cuadernillo n 13 5 toc
Cuadernillo n 13 5 tocCuadernillo n 13 5 toc
Cuadernillo n 13 5 toc
 
Proyecto trabajo infantil
Proyecto trabajo infantilProyecto trabajo infantil
Proyecto trabajo infantil
 
4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos
 
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
 
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013Siriri no 106 mayo 31 de 2013
Siriri no 106 mayo 31 de 2013
 
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
Educar el carácter. Personas de criterio (anecdonet)
 
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDO
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDOEST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDO
EST76 Guia de f.c. y e. i VESPERTINO SEGUNDO
 
Entrevista a rodolfo llinás, médico neurofisiólogo colombiano archivo digit...
Entrevista a rodolfo llinás, médico neurofisiólogo colombiano   archivo digit...Entrevista a rodolfo llinás, médico neurofisiólogo colombiano   archivo digit...
Entrevista a rodolfo llinás, médico neurofisiólogo colombiano archivo digit...
 
Guia de f.c. y e. segundo año.
Guia de f.c. y e. segundo año. Guia de f.c. y e. segundo año.
Guia de f.c. y e. segundo año.
 
La vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de RousseauLa vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de Rousseau
 
Ideas al interior del texto
Ideas al interior del textoIdeas al interior del texto
Ideas al interior del texto
 
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
Michio Kaku [cr] (por: carlitosrangel)
 
GARDNER, HOWARD - La Nueva Ciencia de la Mente (Historia de la Revolución Cog...
GARDNER, HOWARD - La Nueva Ciencia de la Mente (Historia de la Revolución Cog...GARDNER, HOWARD - La Nueva Ciencia de la Mente (Historia de la Revolución Cog...
GARDNER, HOWARD - La Nueva Ciencia de la Mente (Historia de la Revolución Cog...
 
Art que es_ciencia_richard feynman
Art que es_ciencia_richard feynmanArt que es_ciencia_richard feynman
Art que es_ciencia_richard feynman
 

Más de korchito

Listas finales 14-15
Listas finales 14-15Listas finales 14-15
Listas finales 14-15
korchito
 
1E
1E1E
Actividad 1-organizador grafico
Actividad 1-organizador graficoActividad 1-organizador grafico
Actividad 1-organizador grafico
korchito
 
Guía de estudio para examen bimestral 2
Guía de estudio para examen bimestral 2Guía de estudio para examen bimestral 2
Guía de estudio para examen bimestral 2
korchito
 
Guía de estudio para examen bimestral 1
Guía de estudio para examen bimestral 1Guía de estudio para examen bimestral 1
Guía de estudio para examen bimestral 1
korchito
 
Gaceta enero 2015
Gaceta enero 2015Gaceta enero 2015
Gaceta enero 2015
korchito
 
Gaceta marzo 2015
Gaceta marzo 2015Gaceta marzo 2015
Gaceta marzo 2015
korchito
 
calif 2 f
calif 2 fcalif 2 f
calif 2 f
korchito
 
calif 2 e
calif 2 ecalif 2 e
calif 2 e
korchito
 
calif 2 d
calif 2 dcalif 2 d
calif 2 d
korchito
 
calif 2 c
calif 2 ccalif 2 c
calif 2 c
korchito
 
calif 2 a
calif 2 acalif 2 a
calif 2 a
korchito
 
Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015korchito
 
3e
3e3e

Más de korchito (20)

Listas finales 14-15
Listas finales 14-15Listas finales 14-15
Listas finales 14-15
 
1E
1E1E
1E
 
2F
2F2F
2F
 
2E
2E2E
2E
 
2D
2D2D
2D
 
2C
2C2C
2C
 
2B
2B2B
2B
 
2A
2A2A
2A
 
Actividad 1-organizador grafico
Actividad 1-organizador graficoActividad 1-organizador grafico
Actividad 1-organizador grafico
 
Guía de estudio para examen bimestral 2
Guía de estudio para examen bimestral 2Guía de estudio para examen bimestral 2
Guía de estudio para examen bimestral 2
 
Guía de estudio para examen bimestral 1
Guía de estudio para examen bimestral 1Guía de estudio para examen bimestral 1
Guía de estudio para examen bimestral 1
 
Gaceta enero 2015
Gaceta enero 2015Gaceta enero 2015
Gaceta enero 2015
 
Gaceta marzo 2015
Gaceta marzo 2015Gaceta marzo 2015
Gaceta marzo 2015
 
calif 2 f
calif 2 fcalif 2 f
calif 2 f
 
calif 2 e
calif 2 ecalif 2 e
calif 2 e
 
calif 2 d
calif 2 dcalif 2 d
calif 2 d
 
calif 2 c
calif 2 ccalif 2 c
calif 2 c
 
calif 2 a
calif 2 acalif 2 a
calif 2 a
 
Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015
 
3e
3e3e
3e
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Gaceta octubre 2014

  • 1. MARCA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA. JUEGOS Y PASATIEMPOS
  • 2. Chistes, adivinanzas, trabalenguas, colmos, tantanes y algo más… Si no hay, se ve; si hay poca, se ve; si hay mucha, no se ve. ¿Qué será? La oscuridad Paso por agua y no me mojo, paso por fuego y no me quemo ¿Qué soy? La sombra Un minuto tiene una, un momento tiene dos, y un segundo ninguna La letra “m” Soy una palabra que al nombrarme me rompen ¿qué soy? Silencio Era un hombre tan pequeño tan pequeño que en lugar de viajar en metro, viajaba en milímetro. ¿Cuál es el colmo de un tuerto? – Llamarse Casimiro Nadie silba como Silvia silba porque el que silba como Silvia silba Silvia le enseñó a silbar. ¿Qué le dice un 4 a un 40? Para ser como yo tienes que ser Sin-cero Había dos amigos y hicieron una apuesta que consistía en: caer de un quinto piso de un hotel sin hacerse daño. y el primero dijo :Diosito quiero caer como una pluma y cayó como una pluma. El segundo como era tartamudo lo dijo así: Di-Di-Di-de hocico y PLAM! cayo de hocico! ¿Qué hace un gallego en la comercial gateando? (buscando los precios más bajos) Hola, a todos nuestro lectores, aquí estamos iniciando un ciclo más y un año más de esta tu Gaceta Escolar “Tlamachtia”. Damos la bienvenida a nuestros compañeros de primer grado, que se incorporan a nuestra comunidad escolar, esperamos contar con su preferencia y que esta publicación sea de su agrado, los invitamos a que se sumen a nuestro equipo de trabajo, pues es verdaderamente gratificante darnos cuenta del enorme talento que poseen muchos de ustedes. No olvides que Tlamachtia es también un espacio de expresión, si tienes un cuento, poema, opinión, si te gustaría que publicáramos un artículo sobre algún tema de tu interés o algo que quieras compartir con nosotros, acércate a la comisión, tus aportaciones serán siempre bien recibidas. Compañeros maestros, esperamos sus sugerencias y aportaciones para continuar enriqueciendo esta publicación y no olvides trabajar con tus alumnos las actividades que hemos incluido en este fascículo. La Comisión de Gaceta Escolar les desea a todos los un excelente inicio de ciclo escolar, que esté lleno de éxitos y aprendizajes y no olviden hacer de la cultura un ingrediente más de su estilo de vida. ATENTAMENTE LA COMISIÓN DE GACETA ESCOLAR 2 11  Minibiografías: Isaac Newton. El inglés de la manzana……... 3  En el patio de la URSS. Entérate de los eventos más importantes que ocurren en nuestra escuela... …………… 4  Chav@s a la Cultura………… 5  El reportaje: La Biodiversidad en México……………….…… 6  Ejercicio mental. Acertijos matemáticos………………… 8  El rincón de la lectura: De fábula, Esopo, Lafontaine y Samaniego…………………... 9  Mensaje especial: La importancia del uniforme escolar……………………….. 10  El Chistógrafo. Chistes, trabalenguas, colmos, tantanes y algo más…………. 11  Juegos y pasatiempos………. 12 Directorio Profesores: Martha Alvarez López Juan Miguel Razo Jara José Arnulfo Sánchez Rosas Martha Millán Toledo CONTENIDOEDITORIAL EL CHISTOGRAFO Sabías que? Los colores son imaginarios. Técnicamente los colores solo existen en nuestras cabezas, es algo creado por nuestros cerebros para darle sentido a la abrumadora cantidad de información del mundo exterior.
  • 3. 310 ISAAC NEWTON, astrónomo, físico y matemático, es uno de los científicos más importantes de la historia. La mayoría de los científicos lo considera “el científico más grande de todos los tiempos”. A él debemos el descubrimiento de la ley de gravitación universal. Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642 (el mismo año que moría Galileo) en Woolsthorpe, una aldea a unos 150 kilómetros de Londres. Fue hijo póstumo (nació unos meses después de que su padre, granjero y pequeño propietario, muriera de neumonía a los 36 años) y prematuro (vino al mundo antes de tiempo, con muy poco peso). Se crio en casa de sus abuelos y a los doce años fue por primera vez al colegio, pero para entonces ya sabía mucho más que leer y escribir, hacía sencillos experimentos y sentía gran curiosidad por conocer el mundo que lo rodeaba. Se llevaba mal con los demás muchachos de la escuela, que lo encontraban muy diferente, demasiado aplicado. Mientras los demás niños se dedicaban a jugar, Isaac construía un pequeño molino de viento o un carrito de pedales. Pronto aprendió a calcular, valiéndose del sol, la hora y también el día del mes. Un día se alzó una gran tormenta. Newton tenía dieciséis años. Mientras la gente buscaba refugio, él decidió realizar el siguiente experimento: primero saltó con el viento a favor; luego, con el viento en contra. Comparando las distancias de los dos saltos fue capaz de calcular la fuerza del viento. Los trabajos de la granja, sin embargo, no le gustaban, más de una vez sus ovejas se escapaban e invadían los campos de maíz del vecino. Así que la familia Newton decidió que Isaac, debía prepararse para ir a la Universidad. Isaac ingresó en la prestigiosa Universidad de Cambridge, donde tuvo que trabajar para pagarse los estudios. Se graduó en 1665, demostrando inclinación hacia la física y las matemáticas. MINIBIOGRAFÍAS Sabías que? El color rosa sirve para calmar los nervios. Es muy utilizado en las salas de los centros de salud mental. Sabías que? El circulo cromático" es el segundo mejor invento después de la rueda. Lo inventó Newton en 1666 y quizá sea la mejor herramienta, ya que ayuda a comprender mejor los colores. ¿Cuál es el punto arquimédico de la educación actual? Creo que está más que claro… Es el estudiante. Aunque a ellos no les agrade del todo. Desde hace un par de décadas, se han venido esgrimiendo argumentos, todos ellos válidos, acerca de esta situación. Unos contienen estípites epistemológicos. Otros son más historicistas. Sin embargo, cada uno de ellos hace alusión a la creación de ambientes de aprendizaje donde, además de prevalecer la individualidad, se conforme un colectivo ameno y progresivo. Y así, se ha coincidido que el uniforme escolar, es uno de los elementos principales que promueven la consecución la armonía y la mejora de la convivencia grupal. Y esto se debe a varios factores, los cuales para analizarlos mejor, se presentan uno por uno:  Desarrolla la capacidad de ver al otro más allá de su ropaje. Si todos usamos lo mismo, veré mucho más de su interior, lo externo no me distraerá.  Busca que el alumno aprenda a no ocuparse de lo superfluo, a no distraer su tiempo en decidir qué se va a poner.  Evita las distinciones por la ropa que se use, y así se pone la mirada en el ser y no en lo que usa.  Ayuda al desarrollo de la virtud de la obediencia. Así, el uso del uniforme escolar busca desarrollar la virtud del orden y la elegancia, que tiene que ver con el respeto por el otro y por uno mismo. Trata de empujar al alumno hacia criterios de limpieza y pulcritud. Cuando no permitimos que el alumno use la camiseta fuera del pantalón, estamos ante la presencia de un hecho muy pequeño, pero creador de un hábito: el orden en la presencia exterior, la elegancia. Estas pequeñas cosas van formando hábitos, que llevan al desarrollo de virtudes (orden, respeto, responsabilidad, etc.). Por todo anterior, te invitamos a ti, querido estudiante de la Escuela Secundaria No. 135 “URSS”, a que portes con elegancia y orgullo tu uniforme escolar ya que su significado va más allá de lo que muchos pueden ver. Atte. Comisión de Disciplina Escolar Profa. Gabriela Hernández Flores Sus primeras investigaciones giraron en torno a la óptica: explicó la composición de la luz blanca como mezcla de los colores del arco iris y diseñó el primer telescopio reflector. Newton formuló las tres leyes del movimiento: la primera se conoce como ley de la inercia (todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa sobre él ninguna fuerza); la segunda, como ley o principio de la dinámica (la aceleración que experimenta un cuerpo es igual a la fuerza ejercida sobre él dividida por su masa); la tercera ley explica que por cada fuerza o acción ejercida sobre un cuerpo existe una reacción igual de sentido contrario. De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la más conocida: la ley de la gravedad, que según le contó el propio Newton a su amigo y biógrafo William Stukeley (resulta que la anécdota es cierta), le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana del árbol. MENSAJE ESPECIAL El mismo año del concurso matemático de Bernoulli, el Parlamento nombró a Isaac Newton director de la Casa de la Moneda. Se pensó en Isaac Newton no sólo porque fuera un gran científico, un hombre de gran inteligencia, sino también de gran rectitud, de probada honradez, alguien incapaz de meterse una moneda que no le perteneciera en el bolsillo. En 1705 el gran científico, como muestra de reconocimiento, fue nombrado “caballero”: sir Isaac Newton. Nota: Responde las preguntas que vienen en la contraportada de tu Gaceta Escolar y preséntalas a tu profesor o profesora de Ciencias.
  • 4. 4 9 Sabías que? Vestir con colores brillantes te hace tener más amigos. Los colores de tu ropa son responsables del 90% de la primera impresión. Sabías que? El color amarillo o anaranjado causan hambre. Por eso los restaurantes tienen las paredes pintadas de ese color. Se les conoce como colores que estimulan el apetito. El mercader de sal y el asno Llevó un mercader a su asno a la costa para comprar sal. En el camino de regreso a su pueblo pasaban por un río, en el cual, en un hueco, su asno resbaló mojando su carga. Cuando se levantó sintió aliviado su peso considerablemente, pues bastante de la sal se había diluido. Retornó el mercader de nuevo a la costa y cargó más sal que la vez anterior. Cuando llegaron otra vez al río, el asno se tiró de propósito en el mismo hoyo en que había caído antes, y levantándose de nuevo con mucho menos peso, se enorgullecía triunfantemente de haber obtenido lo que buscó. Notó el comerciante el truco del asno, y por tercera vez regreso a la costa, donde esta vez compró una carga de esponjas en vez de sal. Y el asno, tratando de jugar de nuevo a lo mismo, se tiro en el hueco del río, pero esta vez las esponjas se llenaron de agua y aumentaron terriblemente su peso. Y así el truco le rebotó al asno, teniendo que cargar ahora en su espalda más del doble de peso. Moraleja: Tratar de evitar el deber haciendo trucos, sólo nos dañara a nosotros mismos. La cigarra y la hormiga Al llegar el invierno, la cigarra que se había pasado el verano cantando y retozando, sintió mucha hambre. Se acercó entonces a donde su vecina la hormiga para pedirle algo de comer. "Te pagaré con intereses", le advirtió. Pero la hormiga, que había trabajado laboriosamente durante toda la estación de calor para juntar su alimento, le preguntó: "¿Qué hiciste durante el verano mientras yo trabajaba". La cigarra le contó que había ocupado su tiempo en cantar y disfrutar del sol. "Así que estuviste cantando, comentó la hormiga, pues ahora: ¡a bailar!". Moraleja: No dediques todo tu tiempo al placer; trabaja y prepárate para tiempos de escasez. El Lobo y el Perro Una vez, un flaco y hambriento Lobo se encontró en el camino con un Perro gordo y muy bien cuidado. El Lobo curioso, preguntó al Perro: "Dime amigo Perro, ¿a qué se debe, que siendo yo más fuerte que tú, no encuentre qué comer?" El Perro contestó: "Pues se debe a los cuidados de mi amo. El me da pan y los huesos que le sobran; además, no tengo otra obligación mas que vigilar su casa. Si gustas puedes gozar de lo mío cumpliendo las mismas obligaciones." El Lobo respondió: "De acuerdo, creo que es mejor vivir así a que vagar por el campo en busca de sustento. Pero dime algo, ¿qué es eso que tienes en el cuello?" El Perro contestó: "Esto es el collar de la cadena con que me atan a la perrera durante el día. En cambio de noche soy libre de ataduras, y corro por donde quiero." El Lobo pensando, dijo al Perro: "Pues si no eres libre, goza de tus bienes que yo no los quiero, ni quiero que sacrificar mi libertad." Moraleja: Más vale la libertad, a la más regalada esclavitud. EL RINCÓN DE LA LECTURA Las FÁBULAS son un relato breve protagonizado por animales, escrito en verso o en prosa, con una intención didáctica de carácter ética expresada en la MORALEJA o de manera implícita en el texto. EN EL PATIO DE LA URSS El pasado 15 de septiembre tuvimos en nuestra escuela la ceremonia conmemorativa del 204 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México, evento que se vio engalanado con la presencia de la Asociación de Charros de la Villa, cuya escolta nos hizo el honor de participar en el acto cívico, portando nuestro lábaro patrio. Como un hecho sin precedentes en nuestro plantel, en esta ocasión, atendiendo a la equidad de género que debe existir en todos los ámbitos de nuestra sociedad, el tradicional grito de independencia corrió a cargo de la profesora Berenice Romero Ávila, quien con potente voz y al grito de ¡Viva México! ondeo la Bandera Nacional recordando el llamado a la lucha que hace 204 años hiciera el cura Miguel Hidalgo y Costilla, junto con aquellos héroes y heroínas que con su sacrificio nos dieron patria y libertad. Esperamos que esta no sea la única vez que este honor sea conferido a una mujer. Como ya es la tradición en nuestra escuela pudimos disfrutar de la espectacular muestra de floreo de reata por parte de la Asociación de Charros de la Villa. Así como de uno de los bailables más representativos de nuestro México: El Jarabe Tapatío. Y no podía la exhibición de pelea de gallos a cargo de los profesores Sergio Téllez y Rafael Garibay. Por otra parte la Comisión de Radiodifusión tuvo a bien invitar a la psicóloga Johana Lizbeth Cortés Mendoza, egresada de la FES Iztacala, para que en la emisión del día 1º de octubre nos hablara acerca del Bullying, explicando lo importante que es conocer las características de esta forma de violencia, ya que es muy común que en la escuela a todo tipo de maltrato le llamamos bullying y no es así. Agradecemos a la Comisión y nuestros locutores que siempre estén trabajando para mantenernos informados en estos temas tan importantes. La profesora Maribel Rodríguez Rosales continua haciéndonos la invitación para participar en la campaña de reciclaje de botellas de PET, que se está llevando a cabo desde el día 7 y hasta el 24 de octubre. Esperamos contigo.
  • 5. 8 5 EJERCICIO MENTAL LA AGENDA CULTURAL Sabías que? Los colores pueden dar miedo. Se le conoce como "Cromatofobia" algunas personas pueden reaccionar de una manera brusca ante algunos tonos, algunos síntomas al ver el color "odiado" pueden ir desde la desesperación hasta ataques al corazón.  Ven y viaja en el tiempo, recorre distintas etapas de tu vida, toma decisiones y descubre el impacto que éstas generan en tu futuro, con la actividad: “VIAJE EN EL TIEMPO. JUEGA CON TU FUTURO” Del Museo Interactivo de Economía. De martes a domingo, desde las 10:00 a 17:00 horas. Con una duración de 30 minutos. Tacuba 17, Centro Histórico, Ciudad de México, Distrito Federal Costo Adultos $60.00, estudiantes, maestros y adultos mayores $50. 00 con credencial vigente.  “MUCHO” Mundo Chocolate, El primer Museo del Chocolate en la Ciudad de México, es una institución privada que busca enaltecer la aportación mexicana del chocolate al mundo, promover manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas en torno a este tema, y comunicar su importancia histórica al público. Museo del chocolate Milán 45 esquina con Roma Colonia Juárez, México, D.F. De lunes a domingo 11:00-17:00 hrs. Costo: Adultos $70, Niños, Estudiantes, Docentes, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad $45.00  Te invitamos a que asistas al “MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA” Será sin duda, una oportunidad de reflexión, aliento y aprendizaje en un espacio cultural a la altura de los mejores del mundo. Te enfrentarás a algunos de los acontecimientos más oscuros de la humanidad: los genocidios, visitarás también “el memorial de los niños”, un espacio impactante destinado a la reflexión sobre el potencial perdido de todas aquellas personas a las que se les impidió amar, reír o pensar y el vacío que dejaron para el futuro. Martes a viernes de 09:00 – 18:00 horas Sábados y domingos de 10:00 – 19-00 horas Plaza Juárez | Centro Histórico Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda Costo: 55 pesos para público en general y de 45 pesos para estudiantes y adultos mayores. Sabías que? Los autos de color plateado son los que menos accidentes tienen, ya que son los que más resaltan en las carreteras, inclusive cuando hay muy poca luz. El numero 18 está en medio de 8 círculos, en el gráfico, es posible colocar dentro de cada circulo, los números pares del 2 al 16 (es decir 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16) de tal forma que al sumarlos de 2 en 2 se tenga el resultado de 18?
  • 6. 6 EL REPORTAJE Sabías que? El color rojo aumenta nuestra reacción física porque lo percibimos como una señal de peligro. 7 LA BIODIVERSIDAD EN MÉXICO EL REPORTAJE La biodiversidad constituye la riqueza viva de nuestro planeta y representa un recurso muy importante para el bienestar social y económico de la humanidad. La biodiversidad constituye el principal patrimonio natural de la humanidad, pues depende de ella para su alimentación, obtención de medicinas, producción de bienes y servicios entre otros aspectos. México se encuentra entre los tres primeros países con mayor biodiversidad en el mundo. Cuenta con numerosas especies endémicas y hábitats únicos, frágiles muchos de ellos, que son relevantes para la productividad de los ecosistemas; sin embargo, el conocimiento de la estructura y función de dichos sistemas es aún limitado. Asimismo, las interacciones de la diversidad biológica con las actividades humanas preponderantes como la agricultura, urbanización, turismo, ganadería y minería han conllevado la modificación o pérdida de los sistemas biológicos naturales. Lo anterior hace impostergable realizar una evaluación del efecto de las actividades humanas sobre la diversidad biológica y el funcionamiento de los sistemas biológicos con el fin de lograr un mejor manejo y conservación de los mismos. En la Región Sur-Sureste de México, se encuentran los ecosistemas tropicales, áridos, acuáticos y subacuáticos. Dentro de dichos ecosistemas, encontramos selvas, bosque mesófilo de montaña, manglares, palmares y sabanas. Dicha vegetación forestal tiene bastante en común con Centro América y Cuba, lo cual puede ser de gran importancia científica para todos los países que comprenden la región, en la realización de proyectos internacionales o bien nacionales de conservación y de mejoramiento genético de diferentes especies arbóreas de interés común. A pesar de ocupar sólo 1.4% de la superficie terrestre, México alberga entre el 10 y 12% de las especies del planeta. Cabe destacar, que sólo Indonesia y Brasil tienen descritas más especies de mamíferos que México; y que tenemos más reptiles que cualquier otro país del mundo excepto Australia. Somos junto con China, India, Perú y Colombia, uno de los 5 países con mayor variedad de ecosistema; prácticamente todos los tipos de vegetación terrestre se encuentran en nuestro territorio y algunos como los humedales de Cuatro Ciénegas en Coahuila, sólo se encuentran en México. México es uno de los países con mayor extensión de costas. Es el único país que posee un mar exclusivo “el Golfo de California”, aunado a esto, contamos con el segundo Sistema de arrecifes más grande del mundo. Como consecuencia de la diversidad biológica, México posee un rico mosaico cultural que se hace patente en la gran diversidad de culturas indígenas del país. Más del 80% de los ecosistemas mejor conservados, pertenece a comunidades rurales e indígenas y es donde se concentra la mayor biodiversidad. La superficie que ocupan los pueblos indígenas es de 24 millones de hectáreas (12.4% del territorio nacional). Sabías que? El daltonismo es una enfermedad genética que se manifiesta por la dificultad para distinguir el color verde del rojo. Por: Oscar Alí Gómez Miguel 2º E