SlideShare una empresa de Scribd logo
Tlamachtia
AÑO 4. Vol. 3 Marzo 2015
Enriquecerse de sabiduría
JUEGOS Y PASATIEMPOS
¿Sabías qué? Nuestra basura se compone de: 45% materia orgánica, 22% papel y
cartón, 10% plástico, 7% vidrio, 4% metal, 2% brik y 10% otros residuos.
Cuota de recuperación $ 2.00
Por: Profesor Gabriel Hernández Reyes
Por: Profesora Nancy Hernández Lozano
¿Sabías que? La potencia generada al día por un corazón humano, bastaría
para mover un automóvil 32 kilómetros.
Hola, que tal, estimados lectores, bienvenidos a
una edición más de nuestra Gaceta Escolar,
este ejemplar que tienes en tus manos, es muy
especial, porque se han incluido artículos y
actividades elaborados y seleccionados por
algunos de tus profesores, quienes,
preocupados por reforzar los temas vistos en
clase nos hicieron llegar sus valiosas
aportaciones, mismas que trabajarás con ellos
en tus clases. Por lo cual agradecemos a los
profesores:
 Angélica Pérez Hernández
 Nancy Hernández Lozano
 Diana E. Mora Canchola
 José Arnulfo Sánchez Rosas y
 Gabriel Hernández Reyes
Por su entusiasta participación esperando
seguir contando con su apoyo.
Nos da mucho gusto que esta publicación
continúe enriqueciéndose con tus trabajos,
pues te reiteramos que este espacio está
pensado en ti y para ti. Agradecemos la
participación de las alumnas Tania García
Espinosa y Lilly Naomi Espino Castañeda del
grupo 3º D, quienes diseñaron las historietas
del Quijote incluidas en esta edición.
También queremos aprovechar para enmendar
una enorme omisión en la publicación anterior,
pues no mencionamos al alumno Víctor León
Hilario del grupo 3º A como coautor de la
calavera literaria titulada “Calaverita al país”,
quien junto con Lilian Aime Jiménez Ramírez del
mismo grupo, obtuvieran el primer lugar en el
certamen “Jugando con la Catrina”. Mil
disculpas y felicidades Víctor por ser uno más
de nuestros alumnos con talento.
Y para no incurrir en otra omisión, queremos
aclarar que varios de los sabías qué, fueron
aportados por la profesora Angélica Pérez
Hernández, aunque por cuestión de espacio, no
se citaron los créditos, aquí hacemos mención
de ello.
Atentamente
La Comisión de Gaceta Escolar
PAGINA 2
EDITORIAL
Noticiencias: Las aves deben volar en
libertad…………………………………... 3
Para aprender Historia: La toma de
conciencia ciudadana a través de 3
documentos que marcaron el inicio de la
Edad Contemporánea… 4
El Rincón de la lectura: Cuentos
cortos....................................................... 5
El reportaje: El Ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha………………….. 6
Acertijos Matemáticos………………… 8
Juegos y pasatiempos: Crucigrama de
los personajes de la Independencia de
México...………………………………… 9
Noticiencias: ¿Cómo afectan los
inhalantes a tu cuerpo?............................ 10
El chistógrafo: Adivinanzas de la
naturaleza………………………………... 11
Juegos y pasatiempos: Sopa de letras de
los personajes de la Independencia de
México…………………………………… 12
DIRECTORIO
PROFESORES:
Martha Alvarez López
Martha Millán Toledo
Juan Miguel Razo Jara
José Arnulfo Sánchez Rosas
CONTENIDO
PAGINA 11
"GIRANDO TODA SU VIDA,
TODA SU VIDA GIRANDO Y NO APRENDIÓ
A SER MÁS RÁPIDA
DA UNA VUELTA Y TARDA UN DÍA, DA OTRA
VUELTA YTARDA UNAÑO.
"DESDE EL DÍA EN QUE NACÍ,
CORRO Y CORRO SIN CESAR:
CORRO DE NOCHE Y DE DÍA
HASTA LLEGAR A LA MAR."
"SINELAIRE YONOVIVO;
SIN LATIERRA YOME MUERO;
TENGOYEMASSINSERHUEVO,
YCOPASINSERSOMBRERO."
EL CHISTOGRAFO
"DE LA TIERRA VOY AL CIELO Y
DEL CIELO HE DE VOLVER;
SOY EL ALMA DE LOS CAMPOS
QUE LOS HACE FLORECER."
"SOY EL QUE JAMÁS DESCANSA
Y VA Y VIENE SIN CESAR.
NUNCA ME PUEDO SECAR.
JAMÁS TE ABURRE MI DANZA.
EN PRESENCIA O AÑORANZA
TÚ SIEMPRE ME VAS A AMAR."
¿Sabías qué? Cada año aumenta la cantidad de residuos que generamos, en los
últimos 40 años se ha producido más basura en el mundo que desde el origen del hombre
hasta 1970.
Por: Profa. Nancy Hernández
Lozano.
Fotografía: Thomas Tamm
El uso de inhalantes puede causar
daño al corazón, los riñones, el
cerebro, el hígado, la médula ósea
y otros órganos.
 Los inhalantes privan al cuerpo
de oxígeno y forzan al corazón
a latir de manera irregular y
más rápida.
 Los consumidores pueden
experimentar náuseas y
sangrar por la nariz y perder su
sentido del oído o del olfato. El
consumo crónico puede llevar
a la pérdida de músculo y a un
tono muscular reducido, y los
productos químicos venenosos
dañan gradualmente los
pulmones y el sistema
inmunológico.
 Un consumidor de inhalantes
se arriesga a sufrir el Síndrome
de Muerte Súbita Por Inhalar.
La muerte puede suceder la
primera o la centésima vez que
se usa un inhalante.
La mayoría de los inhalantes actúan
directamente sobre el sistema
nervioso para producir efectos que
alteran la mente. En segundos, el
consumidor experimenta
intoxicación y otros efectos simi -
 Puede producirse la muerte por
asfixia al sustituir el oxígeno por
el producto químico primero en
los pulmones y luego en el
sistema nervioso central, de
forma que cese la respiración.
Consumidores a largo plazo han
experimentado:
 Debilidad muscular
 Desorientación
 Falta de coordinación
 Irritabilidad
 Depresión
 Daños serios y a veces
irreversibles en corazón, hígado,
riñones, pulmones y cerebro
 Deterioro de la memoria,
disminución de la inteligencia
 Pérdida del oído
 Daños en la médula ósea
 Muerte por insuficiencia cardíaca
o por asfixia (pérdida de
oxígeno)
 El consumo crónico de
inhalantes se ha asociado a una
serie de problemas de salud
graves. Inhalar pegamento y
disolvente de pintura provoca
problemas de riñones. Inhalar
tolueno y otros disolventes
causa daños al hígado. El abuso
de inhalantes también ha
resultado en deterioro de la
memoria y disminución de la
inteligencia.
¿Sabías qué? Con 5 botellas de plástico de 2 litros tipo PET, se puede producir
fibra de relleno suficiente para una chaqueta de esquiar.
PAGINA 10
NOTICIENCIAS
PAGINA 3
NOTICIENCIAS
lares a los del alcohol. En segundos,
el consumidor experimenta
intoxicación y otros efectos
similares a los del alcohol. Hay
diversos efectos que se pueden
experimentar durante o poco
después del consumo, incluyendo:
 Habla confusa
 Apariencia borracha, mareada o
aturdida
 Incapacidad de coordinar el
movimiento
 Alucinaciones y delirios
 Hostilidad
 Apatía
 Juicio deteriorado
 Pérdida del conocimiento
 Severos dolores de cabeza
 Erupciones alrededor de la nariz
y la boca
 Inhalar estos productos
químicos de forma prolongada
puede inducir a un latido del
corazón irregular y rápido y
conducir a una insuficiencia
cardíaca y a la muerte en
cuestión de minutos.
¿Sabías qué? Si juntáramos toda la basura que se produce en la ciudad de
México durante un día, ¡Se podría llenar tres veces el Estadio Azteca!
Por: Profesora Angélica Pérez Hernández
Las aves tiene alas para volar libremente, no para estar prisioneras en jaulas solamente porque son
bellas o cantan bonito. Ellas también tienen derecho a vivir en libertad y por eso, tenerlas encarceladas
es una acción muy cruel e injusta.
Estas pequeñas aves (búho, pelícano, tucán y pato) no recuerdan el lugar donde vivían, ayúdales a
regresar dibujándolos en su hábitat.
PAGINA 4
Ante la preocupación de
conformar en cada uno de
nuestros alumnos un
conocimiento básico, sobre
cómo fue la historia en la que
surgieron los derechos
ciudadanos de que hoy
gozamos, me he enfocado en
promover en todos los grupos
de 2° años, el proyecto de
investigar, bajar de internet,
leer, analizar en clase y crear
un resguardo de manera
individual, a fin de que cada
alumno los valores y pueda
con esta experiencia lograr
ser un mejor ciudadano.
Tales documentos son:
 La Declaración de
Independencia de los
Estados Unidos de 1776.
 La Declaración de
Derechos del Hombre y
del Ciudadano de 1789.
 Los Sentimientos de la
Nación, de José María
Morelos y Pavón, de 1813.
En cada uno de estos
documentos por más
antiguos que puedan
parecernos, están inscritos los
ideales que habían sido
expuestos por los filósofos
ilustrados, y que fueron
llevados a la práctica a través
de las revoluciones liberales
de EUA, Francia y por
supuesto México.
El derecho a la vida, la
libertad, la búsqueda de la
felicidad, la igualdad de
derechos y obligaciones ante
la ley, el respecto a la
propiedad y la resistencia a la
opresión ante cualquier
autoridad, son los derechos
inalienables o imprescindibles
a los que nadie puede
renunciar ni olvidar, si es que
nos interesa conforma una
sociedad de ciudadanos y por
consiguiente no de esclavos.
PARA APRENDER HISTORIA
PAGINA 9
JUEGOS Y PASATIEMPOS
¿Sabías qué? Thomas Jefferson y John Adams, dos de los padres de la
independencia de Estados Unidos, tras una larga historia de amistad y rivalidad, murieron
el mismo día, el 4 de julio de 1826.
¿Sabías qué? Para el año 2050, la humanidad consumirá recursos
equivalentes a los de dos planetas tierra.
Por: Profesor Gabriel Hernández Reyes
PAGINA 8
¿Sabías qué? Napoleón Bonaparte, impresionado por las campañas y
triunfos de Morelos, dijo: “Con cinco hombres como él conquistaría el mundo”.
EJERCICIO MENTAL
PAGINA 5
EL RINCÓN DE LA LECTURA
Diviértete contestando los acertijos.
Sumando 8 ochos te saldrá 1000 ¿Cómo lo harías? (sólo se puede sumar)
¿Cómo puedes obtener el número 100, utilizando 4 números 9?
Hay 3 números que suman 54, el mayor de los 3 es 2 veces más grande que el
menor ¿Cuáles son esos números?
Del terrario se han escapado 3 culebras, 5 cobras y 10 víboras. La longitud de
cada culebra es de un 1 metro, cada cobra mide 1 metro 30 cms. y cada víbora 1
metro 15 cms. ¿Cuántos metros de serpientes venenosas se han escapado del
terrario?
¿Cuánto suman los primeros 50 números?
Compré un diario y dos dulces iguales en el kiosco de la esquina de mi casa.
Gasté 55 pesos. Al día siguiente compré dos ejemplares del mismo diario y tres
dulces iguales a los del día anterior. Gasté 100 pesos ¿Cuánto cuesta el diario y
cuánto los dulces?
Elige un número cualquiera. Multiplícalo por tres, Al resultado, súmale 6. A este
resultado, divídelo entre 3. Al número que te queda, réstale el número que
elegiste inicialmente. Yo sé que el resultado te da 2 ¿Cómo lo adiviné?
EL ESPEJO CHINO
El espejo es a menudo accesorio del sueño.
Un campesino chino se fue a la ciudad para vender su
arroz. Su mujer le dijo:
—Por favor, tráeme un peine.
En la ciudad, vendió su arroz y bebió con unos
compañeros. En el momento de regresar, se acordó
de su mujer. Ella le había pedido algo, pero ¿qué? No
podía recordarlo. Compró un espejo en una tienda
para mujeres y regresó al pueblo.
Entregó el espejo a su mujer y salió de la habitación
para volver a los campos. Su mujer se miró en el
espejo y se echó a llorar. Su madre, que la vio llorando,
le preguntó la razón de aquellas lágrimas.
La mujer le dio el espejo diciéndole:
—Mi marido ha traído a otra mujer.
La madre cogió el espejo, lo miró y le dijo a su hija:
—No tienes de qué preocuparte, es muy vieja.
UN ESPEJO EN EL DESIERTO
El poeta persa que llamamos Rumi cuenta, en el
Masnavi, la historia de un hombre de horrible
fealdad que atravesó a pie el desierto.
Vio algo que brillaba en la arena. Era un trozo de
espejo. El hombre se agachó, tomó el espejo y lo
miró. Nunca antes había visto un espejo.
—¡Qué horror! —exclamó—. ¡No me extraña que
lo hayan tirado!
Tiró el espejo y prosiguió su camino.
EL ULTIMO PASTELITO
La historia de esta pareja golosa es de origen coreano.
En un pueblo había una pareja golosa. Todo su placer era la comida. Un vecino les regaló pastelitos de arroz,
que se comieron con deleite. Al final, cuando sólo quedó un pastelito que los dos deseaban, el hombre le dijo a
su mujer:
—Te propongo una apuesta.
—¿Cuál?
—El primero que hable le dará el pastelito al otro.
—De acuerdo —dijo la mujer.
Se sentaron el uno frente al otro, separados por el único pastelito, e iniciaron su silencio. Tras una veintena de
silenciosos minutos, un ladrón entró en la casa. Se encontró con la pareja muda, les hizo algunas preguntas y no
obtuvo respuesta alguna. Cogió algunos objetos y los metió en su saco. Siguieron sin pronunciar palabra.
El ladrón cogió todo lo que pudo. Antes de salir, incluso decidió llevarse a la mujer. El marido seguía sin decir
nada y mantenía la mirada clavada en la boca de la mujer, que se debatía en los brazos del ladrón.
Se trataba de un ladrón robusto. En el momento en que atravesaba la puerta llevándose a la joven, ésta incapaz
de aguantar más tiempo, gritó:
— ¿Me dejarás marchar con este ladrón sin decir nada? ¿no vas a decir nada?
Entonces el marido, con la boca muy abierta, cogió rápidamente el pastelito y gritó:
— ¡Es para mí!
Tomados de: El círculo de los mentirosos —Cuentos filosóficos del mundo entero— de Jean Claude Carrière
¿Sabías qué? Cada mexicano produce en promedio casi un kilo de basura
diariamente.
¿Sabías qué?
PAGINA 7
EL REPORTAJE EL REPORTAJE
PAGINA 6
En la clase de
español, los
alumnos de la
profesora Diana
Mora elaboraron
una historieta de
esta fabulosa obra
literaria y
queremos
compartir contigo
dos de los
trabajos
elaborados por
alumnas del grupo
3º D, ellas son
Tania Alexandra
García Espinosa,
quien se ha
distinguido por
ser una de las
mejores alumnas
de la escuela, es
nada más y nada
menos que la
abanderada de la
escolta; y Lilly
Naomi Espino
Castañeda quien
es la autora del
logotipo de la
Radio Soviética.
Como verás, la
lista de alumnos
con talento en
nuestra escuela
sigue creciendo.
Felicitamos a
estas excelentes
estudiantes y
estamos en
espera de que tu
seas uno más de
nuestros alumnos
talentosos. Por Lily Naomi Espino Castañeda
Por Tania García Espinosa
El Quijote de la mancha por la gran riqueza y complejidad
de su contenido y habilidad narrativa, esta, considerada la
más grande novela de todos los tiempos, podemos
considerarla una labor llena de humor, una burla
del idealismo humano, una purificación de amarga ironía,
una copla a la libertad o muchas cosas más.
El Quijote nos brinda una vista de la humanidad española
en su transformación de los siglos XVI al XVII, con
personajes de todas las clases sociales, representación de
las más variadas carreras y oficios, nos da a conocer
hábitos, tradiciones y creencias populares. Sus dos
protagonistas principales son, don Quijote y Sancho, los
cuales componen una síntesis poética del ser humano.
Sancho el cual personifica el afecto a
los bienes materiales, mientras que don Quijote ilustra la
entrega a la protección de un ideal libremente obtenido.
Sin embargo no son dos personajes contrarios, sino
complementarios, que enseñan la complejidad de
la persona, materialista e idealista simultáneamente.
¿Sabías qué? Una tercera parte de la basura se tira en terrenos baldíos y
barrancas, el resto se deposita en espacios enormes, y esto provoca problemas de salud
que nos afectan a todos.
¿Sabías qué? Para degradarse, el papel necesita 5 semanas, una lata de aluminio
más de 200 años y el plástico y sus derivados son casi indestructibles.

Más contenido relacionado

Similar a Gaceta marzo 2015

Programa 85
Programa 85Programa 85
Programa 85
mrmaldana
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroAdalberto
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroAdalberto
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroAdalberto
 
¿SABÍAS QUE? By Luis Alfredo Montaño- Espol
¿SABÍAS QUE? By Luis Alfredo Montaño- Espol¿SABÍAS QUE? By Luis Alfredo Montaño- Espol
¿SABÍAS QUE? By Luis Alfredo Montaño- Espol
Luis
 
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-Espol
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-EspolSabías Que? By Luis Alfredo Montaño-Espol
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-Espol
Luis
 
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-Espol
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-EspolSabías Que? By Luis Alfredo Montaño-Espol
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-EspolLuis
 
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
ximenamaricela
 
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes  tipologia texualRefuerzo y demuestro mis aprendizajes  tipologia texual
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual
Monica Beatriz Urcia Vega
 
Sabias que . . . .?
Sabias que . . . .?Sabias que . . . .?
Sabias que . . . .?
yamilacardozo
 
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACIONFORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
El Fortí
 
Sabias que
Sabias queSabias que
Sabias que
Agustin Oviedo
 
Talleres 1001
Talleres 1001Talleres 1001
Talleres 1001
Edward Teach
 
Sabias que
Sabias queSabias que
Sabias que
Ailen0210
 
EQUIPO DE PRENSA. ESC.SANTA MARIA.
EQUIPO DE PRENSA. ESC.SANTA MARIA.EQUIPO DE PRENSA. ESC.SANTA MARIA.
EQUIPO DE PRENSA. ESC.SANTA MARIA.
DANIEL SALCEDO
 
Savias que
Savias queSavias que
Savias que
Alexis Sanchez
 
Ejemplos de la metodología de la investigación
Ejemplos de la metodología de la investigación Ejemplos de la metodología de la investigación
Ejemplos de la metodología de la investigación
marielroblescarrasco
 

Similar a Gaceta marzo 2015 (20)

Programa 85
Programa 85Programa 85
Programa 85
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
 
¿SABÍAS QUE? By Luis Alfredo Montaño- Espol
¿SABÍAS QUE? By Luis Alfredo Montaño- Espol¿SABÍAS QUE? By Luis Alfredo Montaño- Espol
¿SABÍAS QUE? By Luis Alfredo Montaño- Espol
 
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-Espol
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-EspolSabías Que? By Luis Alfredo Montaño-Espol
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-Espol
 
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-Espol
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-EspolSabías Que? By Luis Alfredo Montaño-Espol
Sabías Que? By Luis Alfredo Montaño-Espol
 
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
 
Sabias que
Sabias queSabias que
Sabias que
 
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes  tipologia texualRefuerzo y demuestro mis aprendizajes  tipologia texual
Refuerzo y demuestro mis aprendizajes tipologia texual
 
Sabias que . . . .?
Sabias que . . . .?Sabias que . . . .?
Sabias que . . . .?
 
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACIONFORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
FORTI-FEBRERO 2024.pdf CIENCIA,CULTURA, EDUCACION
 
Sabias que
Sabias queSabias que
Sabias que
 
Talleres 1001
Talleres 1001Talleres 1001
Talleres 1001
 
Sabias que
Sabias queSabias que
Sabias que
 
15. el canario roller
15. el canario roller15. el canario roller
15. el canario roller
 
EQUIPO DE PRENSA. ESC.SANTA MARIA.
EQUIPO DE PRENSA. ESC.SANTA MARIA.EQUIPO DE PRENSA. ESC.SANTA MARIA.
EQUIPO DE PRENSA. ESC.SANTA MARIA.
 
Savias que
Savias queSavias que
Savias que
 
Ejemplos de la metodología de la investigación
Ejemplos de la metodología de la investigación Ejemplos de la metodología de la investigación
Ejemplos de la metodología de la investigación
 

Más de korchito

Listas finales 14-15
Listas finales 14-15Listas finales 14-15
Listas finales 14-15
korchito
 
1E
1E1E
Actividad 1-organizador grafico
Actividad 1-organizador graficoActividad 1-organizador grafico
Actividad 1-organizador grafico
korchito
 
Guía de estudio para examen bimestral 2
Guía de estudio para examen bimestral 2Guía de estudio para examen bimestral 2
Guía de estudio para examen bimestral 2
korchito
 
Guía de estudio para examen bimestral 1
Guía de estudio para examen bimestral 1Guía de estudio para examen bimestral 1
Guía de estudio para examen bimestral 1
korchito
 
Gaceta enero 2015
Gaceta enero 2015Gaceta enero 2015
Gaceta enero 2015
korchito
 
Gaceta octubre 2014
Gaceta octubre 2014Gaceta octubre 2014
Gaceta octubre 2014
korchito
 
calif 2 f
calif 2 fcalif 2 f
calif 2 f
korchito
 
calif 2 e
calif 2 ecalif 2 e
calif 2 e
korchito
 
calif 2 d
calif 2 dcalif 2 d
calif 2 d
korchito
 
calif 2 c
calif 2 ccalif 2 c
calif 2 c
korchito
 
calif 2 a
calif 2 acalif 2 a
calif 2 a
korchito
 
Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015korchito
 
3e
3e3e

Más de korchito (20)

Listas finales 14-15
Listas finales 14-15Listas finales 14-15
Listas finales 14-15
 
1E
1E1E
1E
 
2F
2F2F
2F
 
2E
2E2E
2E
 
2D
2D2D
2D
 
2C
2C2C
2C
 
2B
2B2B
2B
 
2A
2A2A
2A
 
Actividad 1-organizador grafico
Actividad 1-organizador graficoActividad 1-organizador grafico
Actividad 1-organizador grafico
 
Guía de estudio para examen bimestral 2
Guía de estudio para examen bimestral 2Guía de estudio para examen bimestral 2
Guía de estudio para examen bimestral 2
 
Guía de estudio para examen bimestral 1
Guía de estudio para examen bimestral 1Guía de estudio para examen bimestral 1
Guía de estudio para examen bimestral 1
 
Gaceta enero 2015
Gaceta enero 2015Gaceta enero 2015
Gaceta enero 2015
 
Gaceta octubre 2014
Gaceta octubre 2014Gaceta octubre 2014
Gaceta octubre 2014
 
calif 2 f
calif 2 fcalif 2 f
calif 2 f
 
calif 2 e
calif 2 ecalif 2 e
calif 2 e
 
calif 2 d
calif 2 dcalif 2 d
calif 2 d
 
calif 2 c
calif 2 ccalif 2 c
calif 2 c
 
calif 2 a
calif 2 acalif 2 a
calif 2 a
 
Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015Gaceta de enero 2015
Gaceta de enero 2015
 
3e
3e3e
3e
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Gaceta marzo 2015

  • 1. Tlamachtia AÑO 4. Vol. 3 Marzo 2015 Enriquecerse de sabiduría JUEGOS Y PASATIEMPOS ¿Sabías qué? Nuestra basura se compone de: 45% materia orgánica, 22% papel y cartón, 10% plástico, 7% vidrio, 4% metal, 2% brik y 10% otros residuos. Cuota de recuperación $ 2.00 Por: Profesor Gabriel Hernández Reyes
  • 2. Por: Profesora Nancy Hernández Lozano ¿Sabías que? La potencia generada al día por un corazón humano, bastaría para mover un automóvil 32 kilómetros. Hola, que tal, estimados lectores, bienvenidos a una edición más de nuestra Gaceta Escolar, este ejemplar que tienes en tus manos, es muy especial, porque se han incluido artículos y actividades elaborados y seleccionados por algunos de tus profesores, quienes, preocupados por reforzar los temas vistos en clase nos hicieron llegar sus valiosas aportaciones, mismas que trabajarás con ellos en tus clases. Por lo cual agradecemos a los profesores:  Angélica Pérez Hernández  Nancy Hernández Lozano  Diana E. Mora Canchola  José Arnulfo Sánchez Rosas y  Gabriel Hernández Reyes Por su entusiasta participación esperando seguir contando con su apoyo. Nos da mucho gusto que esta publicación continúe enriqueciéndose con tus trabajos, pues te reiteramos que este espacio está pensado en ti y para ti. Agradecemos la participación de las alumnas Tania García Espinosa y Lilly Naomi Espino Castañeda del grupo 3º D, quienes diseñaron las historietas del Quijote incluidas en esta edición. También queremos aprovechar para enmendar una enorme omisión en la publicación anterior, pues no mencionamos al alumno Víctor León Hilario del grupo 3º A como coautor de la calavera literaria titulada “Calaverita al país”, quien junto con Lilian Aime Jiménez Ramírez del mismo grupo, obtuvieran el primer lugar en el certamen “Jugando con la Catrina”. Mil disculpas y felicidades Víctor por ser uno más de nuestros alumnos con talento. Y para no incurrir en otra omisión, queremos aclarar que varios de los sabías qué, fueron aportados por la profesora Angélica Pérez Hernández, aunque por cuestión de espacio, no se citaron los créditos, aquí hacemos mención de ello. Atentamente La Comisión de Gaceta Escolar PAGINA 2 EDITORIAL Noticiencias: Las aves deben volar en libertad…………………………………... 3 Para aprender Historia: La toma de conciencia ciudadana a través de 3 documentos que marcaron el inicio de la Edad Contemporánea… 4 El Rincón de la lectura: Cuentos cortos....................................................... 5 El reportaje: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha………………….. 6 Acertijos Matemáticos………………… 8 Juegos y pasatiempos: Crucigrama de los personajes de la Independencia de México...………………………………… 9 Noticiencias: ¿Cómo afectan los inhalantes a tu cuerpo?............................ 10 El chistógrafo: Adivinanzas de la naturaleza………………………………... 11 Juegos y pasatiempos: Sopa de letras de los personajes de la Independencia de México…………………………………… 12 DIRECTORIO PROFESORES: Martha Alvarez López Martha Millán Toledo Juan Miguel Razo Jara José Arnulfo Sánchez Rosas CONTENIDO PAGINA 11 "GIRANDO TODA SU VIDA, TODA SU VIDA GIRANDO Y NO APRENDIÓ A SER MÁS RÁPIDA DA UNA VUELTA Y TARDA UN DÍA, DA OTRA VUELTA YTARDA UNAÑO. "DESDE EL DÍA EN QUE NACÍ, CORRO Y CORRO SIN CESAR: CORRO DE NOCHE Y DE DÍA HASTA LLEGAR A LA MAR." "SINELAIRE YONOVIVO; SIN LATIERRA YOME MUERO; TENGOYEMASSINSERHUEVO, YCOPASINSERSOMBRERO." EL CHISTOGRAFO "DE LA TIERRA VOY AL CIELO Y DEL CIELO HE DE VOLVER; SOY EL ALMA DE LOS CAMPOS QUE LOS HACE FLORECER." "SOY EL QUE JAMÁS DESCANSA Y VA Y VIENE SIN CESAR. NUNCA ME PUEDO SECAR. JAMÁS TE ABURRE MI DANZA. EN PRESENCIA O AÑORANZA TÚ SIEMPRE ME VAS A AMAR." ¿Sabías qué? Cada año aumenta la cantidad de residuos que generamos, en los últimos 40 años se ha producido más basura en el mundo que desde el origen del hombre hasta 1970.
  • 3. Por: Profa. Nancy Hernández Lozano. Fotografía: Thomas Tamm El uso de inhalantes puede causar daño al corazón, los riñones, el cerebro, el hígado, la médula ósea y otros órganos.  Los inhalantes privan al cuerpo de oxígeno y forzan al corazón a latir de manera irregular y más rápida.  Los consumidores pueden experimentar náuseas y sangrar por la nariz y perder su sentido del oído o del olfato. El consumo crónico puede llevar a la pérdida de músculo y a un tono muscular reducido, y los productos químicos venenosos dañan gradualmente los pulmones y el sistema inmunológico.  Un consumidor de inhalantes se arriesga a sufrir el Síndrome de Muerte Súbita Por Inhalar. La muerte puede suceder la primera o la centésima vez que se usa un inhalante. La mayoría de los inhalantes actúan directamente sobre el sistema nervioso para producir efectos que alteran la mente. En segundos, el consumidor experimenta intoxicación y otros efectos simi -  Puede producirse la muerte por asfixia al sustituir el oxígeno por el producto químico primero en los pulmones y luego en el sistema nervioso central, de forma que cese la respiración. Consumidores a largo plazo han experimentado:  Debilidad muscular  Desorientación  Falta de coordinación  Irritabilidad  Depresión  Daños serios y a veces irreversibles en corazón, hígado, riñones, pulmones y cerebro  Deterioro de la memoria, disminución de la inteligencia  Pérdida del oído  Daños en la médula ósea  Muerte por insuficiencia cardíaca o por asfixia (pérdida de oxígeno)  El consumo crónico de inhalantes se ha asociado a una serie de problemas de salud graves. Inhalar pegamento y disolvente de pintura provoca problemas de riñones. Inhalar tolueno y otros disolventes causa daños al hígado. El abuso de inhalantes también ha resultado en deterioro de la memoria y disminución de la inteligencia. ¿Sabías qué? Con 5 botellas de plástico de 2 litros tipo PET, se puede producir fibra de relleno suficiente para una chaqueta de esquiar. PAGINA 10 NOTICIENCIAS PAGINA 3 NOTICIENCIAS lares a los del alcohol. En segundos, el consumidor experimenta intoxicación y otros efectos similares a los del alcohol. Hay diversos efectos que se pueden experimentar durante o poco después del consumo, incluyendo:  Habla confusa  Apariencia borracha, mareada o aturdida  Incapacidad de coordinar el movimiento  Alucinaciones y delirios  Hostilidad  Apatía  Juicio deteriorado  Pérdida del conocimiento  Severos dolores de cabeza  Erupciones alrededor de la nariz y la boca  Inhalar estos productos químicos de forma prolongada puede inducir a un latido del corazón irregular y rápido y conducir a una insuficiencia cardíaca y a la muerte en cuestión de minutos. ¿Sabías qué? Si juntáramos toda la basura que se produce en la ciudad de México durante un día, ¡Se podría llenar tres veces el Estadio Azteca! Por: Profesora Angélica Pérez Hernández Las aves tiene alas para volar libremente, no para estar prisioneras en jaulas solamente porque son bellas o cantan bonito. Ellas también tienen derecho a vivir en libertad y por eso, tenerlas encarceladas es una acción muy cruel e injusta. Estas pequeñas aves (búho, pelícano, tucán y pato) no recuerdan el lugar donde vivían, ayúdales a regresar dibujándolos en su hábitat.
  • 4. PAGINA 4 Ante la preocupación de conformar en cada uno de nuestros alumnos un conocimiento básico, sobre cómo fue la historia en la que surgieron los derechos ciudadanos de que hoy gozamos, me he enfocado en promover en todos los grupos de 2° años, el proyecto de investigar, bajar de internet, leer, analizar en clase y crear un resguardo de manera individual, a fin de que cada alumno los valores y pueda con esta experiencia lograr ser un mejor ciudadano. Tales documentos son:  La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776.  La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.  Los Sentimientos de la Nación, de José María Morelos y Pavón, de 1813. En cada uno de estos documentos por más antiguos que puedan parecernos, están inscritos los ideales que habían sido expuestos por los filósofos ilustrados, y que fueron llevados a la práctica a través de las revoluciones liberales de EUA, Francia y por supuesto México. El derecho a la vida, la libertad, la búsqueda de la felicidad, la igualdad de derechos y obligaciones ante la ley, el respecto a la propiedad y la resistencia a la opresión ante cualquier autoridad, son los derechos inalienables o imprescindibles a los que nadie puede renunciar ni olvidar, si es que nos interesa conforma una sociedad de ciudadanos y por consiguiente no de esclavos. PARA APRENDER HISTORIA PAGINA 9 JUEGOS Y PASATIEMPOS ¿Sabías qué? Thomas Jefferson y John Adams, dos de los padres de la independencia de Estados Unidos, tras una larga historia de amistad y rivalidad, murieron el mismo día, el 4 de julio de 1826. ¿Sabías qué? Para el año 2050, la humanidad consumirá recursos equivalentes a los de dos planetas tierra. Por: Profesor Gabriel Hernández Reyes
  • 5. PAGINA 8 ¿Sabías qué? Napoleón Bonaparte, impresionado por las campañas y triunfos de Morelos, dijo: “Con cinco hombres como él conquistaría el mundo”. EJERCICIO MENTAL PAGINA 5 EL RINCÓN DE LA LECTURA Diviértete contestando los acertijos. Sumando 8 ochos te saldrá 1000 ¿Cómo lo harías? (sólo se puede sumar) ¿Cómo puedes obtener el número 100, utilizando 4 números 9? Hay 3 números que suman 54, el mayor de los 3 es 2 veces más grande que el menor ¿Cuáles son esos números? Del terrario se han escapado 3 culebras, 5 cobras y 10 víboras. La longitud de cada culebra es de un 1 metro, cada cobra mide 1 metro 30 cms. y cada víbora 1 metro 15 cms. ¿Cuántos metros de serpientes venenosas se han escapado del terrario? ¿Cuánto suman los primeros 50 números? Compré un diario y dos dulces iguales en el kiosco de la esquina de mi casa. Gasté 55 pesos. Al día siguiente compré dos ejemplares del mismo diario y tres dulces iguales a los del día anterior. Gasté 100 pesos ¿Cuánto cuesta el diario y cuánto los dulces? Elige un número cualquiera. Multiplícalo por tres, Al resultado, súmale 6. A este resultado, divídelo entre 3. Al número que te queda, réstale el número que elegiste inicialmente. Yo sé que el resultado te da 2 ¿Cómo lo adiviné? EL ESPEJO CHINO El espejo es a menudo accesorio del sueño. Un campesino chino se fue a la ciudad para vender su arroz. Su mujer le dijo: —Por favor, tráeme un peine. En la ciudad, vendió su arroz y bebió con unos compañeros. En el momento de regresar, se acordó de su mujer. Ella le había pedido algo, pero ¿qué? No podía recordarlo. Compró un espejo en una tienda para mujeres y regresó al pueblo. Entregó el espejo a su mujer y salió de la habitación para volver a los campos. Su mujer se miró en el espejo y se echó a llorar. Su madre, que la vio llorando, le preguntó la razón de aquellas lágrimas. La mujer le dio el espejo diciéndole: —Mi marido ha traído a otra mujer. La madre cogió el espejo, lo miró y le dijo a su hija: —No tienes de qué preocuparte, es muy vieja. UN ESPEJO EN EL DESIERTO El poeta persa que llamamos Rumi cuenta, en el Masnavi, la historia de un hombre de horrible fealdad que atravesó a pie el desierto. Vio algo que brillaba en la arena. Era un trozo de espejo. El hombre se agachó, tomó el espejo y lo miró. Nunca antes había visto un espejo. —¡Qué horror! —exclamó—. ¡No me extraña que lo hayan tirado! Tiró el espejo y prosiguió su camino. EL ULTIMO PASTELITO La historia de esta pareja golosa es de origen coreano. En un pueblo había una pareja golosa. Todo su placer era la comida. Un vecino les regaló pastelitos de arroz, que se comieron con deleite. Al final, cuando sólo quedó un pastelito que los dos deseaban, el hombre le dijo a su mujer: —Te propongo una apuesta. —¿Cuál? —El primero que hable le dará el pastelito al otro. —De acuerdo —dijo la mujer. Se sentaron el uno frente al otro, separados por el único pastelito, e iniciaron su silencio. Tras una veintena de silenciosos minutos, un ladrón entró en la casa. Se encontró con la pareja muda, les hizo algunas preguntas y no obtuvo respuesta alguna. Cogió algunos objetos y los metió en su saco. Siguieron sin pronunciar palabra. El ladrón cogió todo lo que pudo. Antes de salir, incluso decidió llevarse a la mujer. El marido seguía sin decir nada y mantenía la mirada clavada en la boca de la mujer, que se debatía en los brazos del ladrón. Se trataba de un ladrón robusto. En el momento en que atravesaba la puerta llevándose a la joven, ésta incapaz de aguantar más tiempo, gritó: — ¿Me dejarás marchar con este ladrón sin decir nada? ¿no vas a decir nada? Entonces el marido, con la boca muy abierta, cogió rápidamente el pastelito y gritó: — ¡Es para mí! Tomados de: El círculo de los mentirosos —Cuentos filosóficos del mundo entero— de Jean Claude Carrière ¿Sabías qué? Cada mexicano produce en promedio casi un kilo de basura diariamente.
  • 6. ¿Sabías qué? PAGINA 7 EL REPORTAJE EL REPORTAJE PAGINA 6 En la clase de español, los alumnos de la profesora Diana Mora elaboraron una historieta de esta fabulosa obra literaria y queremos compartir contigo dos de los trabajos elaborados por alumnas del grupo 3º D, ellas son Tania Alexandra García Espinosa, quien se ha distinguido por ser una de las mejores alumnas de la escuela, es nada más y nada menos que la abanderada de la escolta; y Lilly Naomi Espino Castañeda quien es la autora del logotipo de la Radio Soviética. Como verás, la lista de alumnos con talento en nuestra escuela sigue creciendo. Felicitamos a estas excelentes estudiantes y estamos en espera de que tu seas uno más de nuestros alumnos talentosos. Por Lily Naomi Espino Castañeda Por Tania García Espinosa El Quijote de la mancha por la gran riqueza y complejidad de su contenido y habilidad narrativa, esta, considerada la más grande novela de todos los tiempos, podemos considerarla una labor llena de humor, una burla del idealismo humano, una purificación de amarga ironía, una copla a la libertad o muchas cosas más. El Quijote nos brinda una vista de la humanidad española en su transformación de los siglos XVI al XVII, con personajes de todas las clases sociales, representación de las más variadas carreras y oficios, nos da a conocer hábitos, tradiciones y creencias populares. Sus dos protagonistas principales son, don Quijote y Sancho, los cuales componen una síntesis poética del ser humano. Sancho el cual personifica el afecto a los bienes materiales, mientras que don Quijote ilustra la entrega a la protección de un ideal libremente obtenido. Sin embargo no son dos personajes contrarios, sino complementarios, que enseñan la complejidad de la persona, materialista e idealista simultáneamente. ¿Sabías qué? Una tercera parte de la basura se tira en terrenos baldíos y barrancas, el resto se deposita en espacios enormes, y esto provoca problemas de salud que nos afectan a todos. ¿Sabías qué? Para degradarse, el papel necesita 5 semanas, una lata de aluminio más de 200 años y el plástico y sus derivados son casi indestructibles.