SlideShare una empresa de Scribd logo
UPNFM
●
TRABAJO SOBRE EL ESPACIO DE
NUESTRA GALAXIA
●
MAESTRO: JEISON ORELLANA
●
ALUMNO: ROBIN ALEXANDER FUNEZ
●
FECHA: 11 DE JUNIO DEL 2016
INTRODUCCION
● La Vía Láctea, nuestra galaxia,
tiene miles de millones de
estrellas; hay miles de
millones de Galaxias... que
forman un Universo-Isla...
hay miles de millones de
Universos-isla que forman...
¡Cuantos miles de millones
de miles de millones...!. Y en
todo ese espacio infinito
¿Sólo en un planeta llamado
Tierra va a haber Vida?.
¡Matemáticamente, por
cálculo de probabilidad, es
imposible que no exista más
vida que en nuestro planeta!.
Las galaxias tienen un origen y una
evolución
Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años
después del Big-Bang. Las estrellas que las forman tienen un nacimiento,
una vida y una muerte. El Sol, por ejemplo, es una estrella formada por
elementos de estrellas anteriores muertas.
Muchos nucleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica
la probable presencia de un agujero negro.
Los movimientos de las galaxias provocan, a veces, choques violentos.
Pero, en general, las galaxias se alejan las unas de las otras, como puntos
dibujados sobre la superficie de un globo que se infla.
Una galaxia es un gigantesco grupo en rotación de estrellas, gas y
polvo estelar en el espacio. Cuando decimos “gigantesco”,
queremos decir ¡Colosal! La Vía Láctea es el nombre que damos a
la galaxia que contiene a nuestro Sol con su Sistema Solar. Esa
neblina que tienes enfrente son estrellas… miles de millones de
estrellas individuales, gas, polvo y rocas del espacio. Su mutua
atracción gravitatoria las mantiene unidas en un grupo enorme. De
hecho, se estima que la Vía Láctea tiene unos 200.000 millones de
estrellas (200.000.000.000). Recuerda que cada estrella está a una
gran distancia de cualquier otra, luego si ponemos juntas a 200.000
millones, necesitaremos MUCHO espacio. La galaxia de la Vía
Láctea, por ejemplo, tiene unos 100.000 años luz de diámetro (lo
que hacen 950.000.000.000.000.000.000 Km.). Si la Celestia 1 viajara
a la velocidad del Apolo, la velocidad más rápida alcanzada por el
hombre, te llevaría unos 2.700 MILLONES de años cruzar nuestra
galaxia de una punta a la otra. ¡En coche, ‘solamente’ serian 1.100
BILLONES de años! ¡CASI NADA…!
Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases
y polvo.
En el Universo hay centenares de miles de millones. Cada
galaxia puede estar formada por centenares de miles de
millones de estrellas y otros astros.
En el centro de las galaxias es donde se concentran más
estrellas.
Cada cuerpo de una galaxia se mueve a causa de la atracción
de los otros. En general hay, además, un movimiento más
amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.
Las galaxias son un enorme conjunto de cientos o miles
de millones de estrellas, todas interaccionando
gravitatorialmente y orbitando alrededor de un centro
común. Todas las estrellas visibles a simple vista desde
la superficie terrestre pertenecen a nuestra galaxia, la
Vía Láctea. El Sol es solamente una estrella de esta
galaxia. Además de estrellas y planetas, las galaxias
contienen cúmulos de estrellas, hidrógeno atómico,
hidrógeno molecular, moléculas complejas compuestas
de hidrógeno, nitrógeno, carbono y silicio entre otros
elementos, y rayos cósmicos.
Distribución de las galaxias
En general, las galaxias no están aisladas en el espacio sino que suelen
ser miembros de agrupaciones de tamaño pequeño o medio, que a su vez
forman grandes cúmulos de galaxias. Nuestra galaxia pertenece a una
agrupación pequeña de unas 20 galaxias que los astrónomos llaman el
Grupo Local. La Vía Láctea y la galaxia Andrómeda son los dos miembros
mayores, con 100.000 o 200.000 millones de estrellas cada una. Las Nubes
de Magallanes son tres galaxias satélites cercanas, pero pequeñas y
débiles, con 100 millones de estrellas aproximadamente.
El cúmulo más cercano es Virgo, que junto con el Grupo Local y otros
cúmulos forma el Supercúmulo Local. Todos estos cúmulos se mueven en
la misma dirección; la razón de esto podría ser otro supercúmulo
escondido a la vista por nuestra propia galaxia, ya que se tiene
conocimiento de supercúmulos a una distancia de hasta 300 millones de
años luz. Algunos teóricos sugieren que la causa podría ser un "anillo"
cósmico, una grieta unidimensional en la estructura del espacio-tiempo.
Por lo general, la distribución de cúmulos y supercúmulos en el Universo no es
uniforme, sino que supercúmulos de decenas de miles de galaxias están
dispuestos en largos filamentos, fibrosos y con forma de lazo, separados por
grandes vacíos. La Gran Muralla, un filamento galáctico descubierto en 1989, se
extiende a lo largo del espacio a más de 500 millones de años luz. Los
cosmólogos suponen que la materia oscura, un material hipotético que no irradia
ni refleja la radiación electromagnética, puede existir en cantidades suficientes
como para generar campos gravitatorios responsables de la estructura
heterógenea del Universo.
Las galaxias más distantes conocidas, cerca del límite del universo visible, son
objetos débiles y azules. Las imágenes de estos objetos se pueden obtener
dirigiendo un telescopio hacia las regiones aparentemente vacías del cielo,
utilizando un detector de carga acoplada de estado sólido para concentrar la luz
débil y procesando después estas imágenes en un ordenador o computadora. Las
galaxias, que se alejan de la Tierra a una velocidad aproximada al 88% de la
velocidad de la luz, pueden haberse formado alrededor de 2.000 millones de años
después del origen del Universo.
TIPOS DE GALAXIAS
●
Galaxias elípticas
●
Galaxias espirales
●
Galaxias irregulares
Galaxias elípticas
(E0-7): Galaxia con forma de elipse. Pueden ser nombradas
desde E0 hasta E7, donde el número significa cuán ovalada es la
elipse; así, E0 sería una forma de esfera y E7 de plato o disco.
También se puede decir que el número indica su excentricidad
multiplicada por 10.
Su apariencia muestra escasa estructura y, típicamente, tienen
relativamente poca materia interestelar. En consecuencia, estas
galaxias también tienen un escaso número de cúmulos abiertos,
y la tasa de formación de estrellas es baja. Por el contrario, estas
galaxias están dominadas por estrellas viejas, de larga
evolución, que orbitan en torno al núcleo en direcciones
aleatorias. En este sentido, tienen cierto parecido a los cúmulos
globulares.
Galaxias espirales
Las galaxias espirales son discos rotantes de estrellas y materia
interestelar, con una protuberancia central compuesta principalmente por
estrellas más viejas. A partir de esta protuberancia se extienden unos
brazos en forma espiral, de brillo variable.
(Sa-d): Galaxia de forma espiral con brazos de formación estelar. Las
letras minúsculas indican cuán sueltos se encuentran los brazos, siendo
"a" los brazos más apretados y "d" los más dispersos.
Galaxias lenticulares (S0 y SB0): Forma de galaxia espiral sin brazos. E8
también se menciona como perteneciente a este tipo.
Galaxias espirales barradas (SBa-d): Galaxia espiral con una banda centra
de estrellas. Las letras minúsculas tienen la misma interpretación que las
galaxias espirales.
Galaxias irregulares (Irr): Galaxia de forma espiral, pero que se encuentra
deformada de algún
Galaxias irregulares
Una galaxia irregular es una galaxia que no encaja en ninguna
clasificación de galaxias de la secuencia de Hubble. Son
galaxias sin forma espiral ni elíptica.
Hay dos tipos de galaxias irregulares. Una galaxia Irr-I (Irr I) es
una galaxia irregular que muestra alguna estructura pero no lo
suficiente para encuadrarla claramente en la clasificación de las
secuencia de Hubble.
Una galaxia Irr-II (Irr II) es una galaxia irregular que no muestra
ninguna estructura que pueda encuadrarla en la secuencia de
Hubble.
LA GALAXIA
EDITADO POR:
ROBIN FUNEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
ramuto33
 
Diapositiva de conocimiento.
Diapositiva de conocimiento.Diapositiva de conocimiento.
Diapositiva de conocimiento.
5principefelipe
 
Galaxias.exposicion
Galaxias.exposicionGalaxias.exposicion
Galaxias.exposicion
Erick Paul la Torre
 
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra GalaxiaLa Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
Héctor Andrade
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
cmcmola
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
cristian246
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxias
aitifutbol
 
La Vía Láctea es nuestra galaxia
La Vía Láctea es nuestra galaxiaLa Vía Láctea es nuestra galaxia
La Vía Láctea es nuestra galaxia
JAVIERABELEN2908
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
Evelyn Aguiar
 
Las ondas gravitacionales
Las ondas gravitacionalesLas ondas gravitacionales
Las ondas gravitacionales
Antonio González Atienza
 
El universo eaz
El universo eazEl universo eaz
El universo eaz
armando camara
 
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
IES Floridablanca
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
iesalmeraya
 

La actualidad más candente (14)

Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
 
Diapositiva de conocimiento.
Diapositiva de conocimiento.Diapositiva de conocimiento.
Diapositiva de conocimiento.
 
Galaxias.exposicion
Galaxias.exposicionGalaxias.exposicion
Galaxias.exposicion
 
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra GalaxiaLa Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxias
 
La Vía Láctea es nuestra galaxia
La Vía Láctea es nuestra galaxiaLa Vía Láctea es nuestra galaxia
La Vía Láctea es nuestra galaxia
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Las ondas gravitacionales
Las ondas gravitacionalesLas ondas gravitacionales
Las ondas gravitacionales
 
El universo eaz
El universo eazEl universo eaz
El universo eaz
 
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 

Similar a Galaxia 1

Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
Armando
 
Unibor
UniborUnibor
Unibor
craleman
 
Galaxias-Jose Alberto
Galaxias-Jose AlbertoGalaxias-Jose Alberto
Galaxias-Jose Alberto
iesalmeraya
 
El Reporte
El ReporteEl Reporte
El Reporte
Lalo Badillo
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
jtk1
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwer
Willi Diaz
 
La galaxia
La galaxiaLa galaxia
La galaxia
osvaldo2480
 
Astronomía
Astronomía Astronomía
Astronomía
NICOLAS Fernandez
 
El universo
El universoEl universo
El universo
biologos_exc
 
via lactea
via lacteavia lactea
via lactea
davidmo13
 
Las galaxias del universo
Las galaxias del universoLas galaxias del universo
Las galaxias del universo
Andromeda Destiny
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
Nilza
 
Universo
UniversoUniverso
Clase astronomia en_ppt[1]
Clase astronomia en_ppt[1]Clase astronomia en_ppt[1]
Clase astronomia en_ppt[1]
Valentina Rojas
 
Galaxias 25840
Galaxias 25840Galaxias 25840
Galaxias 25840
kikeguti
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Museo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espacialesMuseo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espaciales
Arnold Rubiano
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
danielfms1994
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Gerardo Castillo
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias

Similar a Galaxia 1 (20)

Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Unibor
UniborUnibor
Unibor
 
Galaxias-Jose Alberto
Galaxias-Jose AlbertoGalaxias-Jose Alberto
Galaxias-Jose Alberto
 
El Reporte
El ReporteEl Reporte
El Reporte
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
 
Patrocinio powwer
Patrocinio powwerPatrocinio powwer
Patrocinio powwer
 
La galaxia
La galaxiaLa galaxia
La galaxia
 
Astronomía
Astronomía Astronomía
Astronomía
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
via lactea
via lacteavia lactea
via lactea
 
Las galaxias del universo
Las galaxias del universoLas galaxias del universo
Las galaxias del universo
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Clase astronomia en_ppt[1]
Clase astronomia en_ppt[1]Clase astronomia en_ppt[1]
Clase astronomia en_ppt[1]
 
Galaxias 25840
Galaxias 25840Galaxias 25840
Galaxias 25840
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Museo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espacialesMuseo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espaciales
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 

Más de robin funez ruiz

Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Tarea jeison exel
Tarea jeison exelTarea jeison exel
Tarea jeison exel
robin funez ruiz
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Internet
InternetInternet
Concepto de internet
Concepto de  internetConcepto de  internet
Concepto de internet
robin funez ruiz
 

Más de robin funez ruiz (8)

Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Tarea jeison exel
Tarea jeison exelTarea jeison exel
Tarea jeison exel
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Concepto de internet
Concepto de  internetConcepto de  internet
Concepto de internet
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Galaxia 1

  • 1. UPNFM ● TRABAJO SOBRE EL ESPACIO DE NUESTRA GALAXIA ● MAESTRO: JEISON ORELLANA ● ALUMNO: ROBIN ALEXANDER FUNEZ ● FECHA: 11 DE JUNIO DEL 2016
  • 2. INTRODUCCION ● La Vía Láctea, nuestra galaxia, tiene miles de millones de estrellas; hay miles de millones de Galaxias... que forman un Universo-Isla... hay miles de millones de Universos-isla que forman... ¡Cuantos miles de millones de miles de millones...!. Y en todo ese espacio infinito ¿Sólo en un planeta llamado Tierra va a haber Vida?. ¡Matemáticamente, por cálculo de probabilidad, es imposible que no exista más vida que en nuestro planeta!.
  • 3. Las galaxias tienen un origen y una evolución Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años después del Big-Bang. Las estrellas que las forman tienen un nacimiento, una vida y una muerte. El Sol, por ejemplo, es una estrella formada por elementos de estrellas anteriores muertas. Muchos nucleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica la probable presencia de un agujero negro. Los movimientos de las galaxias provocan, a veces, choques violentos. Pero, en general, las galaxias se alejan las unas de las otras, como puntos dibujados sobre la superficie de un globo que se infla.
  • 4. Una galaxia es un gigantesco grupo en rotación de estrellas, gas y polvo estelar en el espacio. Cuando decimos “gigantesco”, queremos decir ¡Colosal! La Vía Láctea es el nombre que damos a la galaxia que contiene a nuestro Sol con su Sistema Solar. Esa neblina que tienes enfrente son estrellas… miles de millones de estrellas individuales, gas, polvo y rocas del espacio. Su mutua atracción gravitatoria las mantiene unidas en un grupo enorme. De hecho, se estima que la Vía Láctea tiene unos 200.000 millones de estrellas (200.000.000.000). Recuerda que cada estrella está a una gran distancia de cualquier otra, luego si ponemos juntas a 200.000 millones, necesitaremos MUCHO espacio. La galaxia de la Vía Láctea, por ejemplo, tiene unos 100.000 años luz de diámetro (lo que hacen 950.000.000.000.000.000.000 Km.). Si la Celestia 1 viajara a la velocidad del Apolo, la velocidad más rápida alcanzada por el hombre, te llevaría unos 2.700 MILLONES de años cruzar nuestra galaxia de una punta a la otra. ¡En coche, ‘solamente’ serian 1.100 BILLONES de años! ¡CASI NADA…!
  • 5. Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo. En el Universo hay centenares de miles de millones. Cada galaxia puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros. En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas. Cada cuerpo de una galaxia se mueve a causa de la atracción de los otros. En general hay, además, un movimiento más amplio que hace que todo junto gire alrededor del centro.
  • 6. Las galaxias son un enorme conjunto de cientos o miles de millones de estrellas, todas interaccionando gravitatorialmente y orbitando alrededor de un centro común. Todas las estrellas visibles a simple vista desde la superficie terrestre pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea. El Sol es solamente una estrella de esta galaxia. Además de estrellas y planetas, las galaxias contienen cúmulos de estrellas, hidrógeno atómico, hidrógeno molecular, moléculas complejas compuestas de hidrógeno, nitrógeno, carbono y silicio entre otros elementos, y rayos cósmicos.
  • 7. Distribución de las galaxias En general, las galaxias no están aisladas en el espacio sino que suelen ser miembros de agrupaciones de tamaño pequeño o medio, que a su vez forman grandes cúmulos de galaxias. Nuestra galaxia pertenece a una agrupación pequeña de unas 20 galaxias que los astrónomos llaman el Grupo Local. La Vía Láctea y la galaxia Andrómeda son los dos miembros mayores, con 100.000 o 200.000 millones de estrellas cada una. Las Nubes de Magallanes son tres galaxias satélites cercanas, pero pequeñas y débiles, con 100 millones de estrellas aproximadamente. El cúmulo más cercano es Virgo, que junto con el Grupo Local y otros cúmulos forma el Supercúmulo Local. Todos estos cúmulos se mueven en la misma dirección; la razón de esto podría ser otro supercúmulo escondido a la vista por nuestra propia galaxia, ya que se tiene conocimiento de supercúmulos a una distancia de hasta 300 millones de años luz. Algunos teóricos sugieren que la causa podría ser un "anillo" cósmico, una grieta unidimensional en la estructura del espacio-tiempo.
  • 8. Por lo general, la distribución de cúmulos y supercúmulos en el Universo no es uniforme, sino que supercúmulos de decenas de miles de galaxias están dispuestos en largos filamentos, fibrosos y con forma de lazo, separados por grandes vacíos. La Gran Muralla, un filamento galáctico descubierto en 1989, se extiende a lo largo del espacio a más de 500 millones de años luz. Los cosmólogos suponen que la materia oscura, un material hipotético que no irradia ni refleja la radiación electromagnética, puede existir en cantidades suficientes como para generar campos gravitatorios responsables de la estructura heterógenea del Universo. Las galaxias más distantes conocidas, cerca del límite del universo visible, son objetos débiles y azules. Las imágenes de estos objetos se pueden obtener dirigiendo un telescopio hacia las regiones aparentemente vacías del cielo, utilizando un detector de carga acoplada de estado sólido para concentrar la luz débil y procesando después estas imágenes en un ordenador o computadora. Las galaxias, que se alejan de la Tierra a una velocidad aproximada al 88% de la velocidad de la luz, pueden haberse formado alrededor de 2.000 millones de años después del origen del Universo.
  • 9. TIPOS DE GALAXIAS ● Galaxias elípticas ● Galaxias espirales ● Galaxias irregulares
  • 10. Galaxias elípticas (E0-7): Galaxia con forma de elipse. Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7, donde el número significa cuán ovalada es la elipse; así, E0 sería una forma de esfera y E7 de plato o disco. También se puede decir que el número indica su excentricidad multiplicada por 10. Su apariencia muestra escasa estructura y, típicamente, tienen relativamente poca materia interestelar. En consecuencia, estas galaxias también tienen un escaso número de cúmulos abiertos, y la tasa de formación de estrellas es baja. Por el contrario, estas galaxias están dominadas por estrellas viejas, de larga evolución, que orbitan en torno al núcleo en direcciones aleatorias. En este sentido, tienen cierto parecido a los cúmulos globulares.
  • 11. Galaxias espirales Las galaxias espirales son discos rotantes de estrellas y materia interestelar, con una protuberancia central compuesta principalmente por estrellas más viejas. A partir de esta protuberancia se extienden unos brazos en forma espiral, de brillo variable. (Sa-d): Galaxia de forma espiral con brazos de formación estelar. Las letras minúsculas indican cuán sueltos se encuentran los brazos, siendo "a" los brazos más apretados y "d" los más dispersos. Galaxias lenticulares (S0 y SB0): Forma de galaxia espiral sin brazos. E8 también se menciona como perteneciente a este tipo. Galaxias espirales barradas (SBa-d): Galaxia espiral con una banda centra de estrellas. Las letras minúsculas tienen la misma interpretación que las galaxias espirales. Galaxias irregulares (Irr): Galaxia de forma espiral, pero que se encuentra deformada de algún
  • 12. Galaxias irregulares Una galaxia irregular es una galaxia que no encaja en ninguna clasificación de galaxias de la secuencia de Hubble. Son galaxias sin forma espiral ni elíptica. Hay dos tipos de galaxias irregulares. Una galaxia Irr-I (Irr I) es una galaxia irregular que muestra alguna estructura pero no lo suficiente para encuadrarla claramente en la clasificación de las secuencia de Hubble. Una galaxia Irr-II (Irr II) es una galaxia irregular que no muestra ninguna estructura que pueda encuadrarla en la secuencia de Hubble.