SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Santiago
                Facultad de Ciencias
               Departamento de Física




          Trabajo ciencias del espacio

Profesor: Pablo Ramírez García
El Universo
El Universo
   El universo se creó
    por     una      gran
    explosión llamada Big
    Bang.
   Se creó hace 15 mil
    millones de años
    aproximadamente.
   Está formado por
    millones de estrellas
    que están agrupadas
    y forman una galaxia.
 El universo no era como
 lo conocemos hoy; sólo
 era una masa densa,
 compacta y minúscula en
 la que la Energía y la
 Materia se fusionaban en
 un estado único.
 “Toda     la materia, el
 tiempo y el espacio
 estuvieron originalmente
 condensados en un punto
 de     altísima  densidad
 desde donde, tras una
 tremenda        explosión,
 inició su expansión”
   Después la masa hizo una explosión.
    Se formaron partículas de materia y
    antimateria      que       siguieron
    expandiéndose y liberando grandes
    cantidades   de    energía   cuando
    chocaban.

   Después del Big Bang se formaron
    grandes nubes de materia que poco a
    poco las partículas fueron atraídas por
    la gravedad y formaron conjuntos más
    grandes.
   Tras el Big Bang la temperatura de la
    materia era tremendamente elevada. A
    medida que se enfriaba se iban formando
    los átomos de Hidrógeno y de Helio
Teoría del Big Bang
   Si las galaxias se alejan unas de otras, en un instante
    pasado debieron estar más próximas.
   Teoría del “Big Bang” (gran explosión): Hace unos
    15000 millones de años aprox. toda la materia del
    Universo estaría concentrada en un punto.

   Vida del Universo en un año:
    – En abril se forma la Vía Láctea.
    – En junio se forman el Sol y los planetas.
    – El 2 de diciembre aparecen las primeras células vivas.
    – Del 25 al 28 de diciembre duran los dinosaurios.
    – A las 23:00 del 31 de diciembre aparece el hombre.
    – 5 segundos antes de la medianoche nace Jesucristo.
¿Cuál es la edad del Universo
    Las estrellas mas viejas

       El ciclo de vida de las estrellas
        depende de la masa. Las estrellas
        menos masivas tienen una mayor
        duración en la secuencia principal.

       Todas las estrellas de un cúmulo
        globular nacieron juntas. El punto
        de salida de la secuencia principal
        o la temperatura de las enanas de
        enfriamiento de las blancas
        permiten determina la edad.

       Se tenían estimaciones de edad
        de cúmulos entre 11 y 18 mil
        millones
¿Cómo es nuestro Universo?
        Planetas
        Gas y polvo interestelar en movimiento
        Galaxias
        Cúmulos y supercúmulos de galaxias
        Filamentos intergalácticos
        …bañados por la radiación cósmica de
         fondo
        Y todo ello en continua expansión...
   Las galaxias son los entes de mayor jerarquía gravitatoria de todo el
    Universo.
   El astrónomo americano E.P. Hubble demostró en 1920 que esas
    “nebulosas” como se les llamaba hasta esa época, eran en realidad
    enormes nubes de estrellas, independientes de la Vía Láctea, pero que
    eran visibles desde los cielos terrestres en las constelaciones en las
    que la Astronomía clásica había “parcelado” el cielo.
   Hubble clasificó a estas galaxias de acuerdo a su forma y aspecto, en tres
    grandes grupos, las elípticas, espirales e irregulares. Cada una de ellas
    tiene formas y propiedades diferentes, así por ejemplo, las elípticas son
    esféricas, con nula presencia de gas y polvo, mientras que las espirales
    presentan brazos espirales en los cuales podemos localizar muchas
    nubes de gas y polvo así como cúmulos de estrellas jóvenes. Las
    irregulares no presentan forma definida, aunque tienen grandes nubes
    de gas disponibles para nuevas generaciones de estrellas.
GALAXIAS
¿ Qué es una Galaxia ?
¿ Qué son Las Galaxias?
   Las galaxias son
    acumulaciones enormes
    de estrellas, gases y
    polvo.

   El gas se encuentra
    relativamente caliente y
    ejerce, por lo tanto, una
    presión que tiende a
    dilatarlo; por otra parte, la
    propia atracción
    gravitacional del gas tiende
    a contraerlo.
TEORIA DE LA FORMACION
   La teoría más
    aceptada en la
    actualidad es que, las
    galaxias se formaron
    por la contracción
    gravitacional de
    regiones del Universo
    que estaban más
    densas que el
    promedio.
TEORIA DE LA FORMACION
   La materia estaba
    distribuida de manera
    homogénea, aunque
    algunas regiones
    pudieron estar
    ligeramente más
    densas que el
    promedio, y otras
    ligeramente menos
    densas.
TEORIA DE LA FORMACION
   Las regiones más
    densas serían como
    conjuntos en el
    Universo, estos
    conjuntos por tener
    más masa, se
    contraen debido a su
    propia fuerza
    gravitacional.
TEORIA DE LA FORMACION
   Una vez que esta
    contracción empieza
    no hay modo de que
    se detenga, y se
    formará, finalmente,
    una gran
    condensación de
    materia ¡Es decir!

            UNA GALAXIA
           UNA GALAXIA
TEORIA DE LA FORMACION
   La mayoría de los
    astrofísicos piensan
    que las galaxias se
    formaron porque la
    materia cósmica, en
    los primeros instantes
    del Universo, no era
    perfectamente
    homogénea sino que
    había grumos de
    materia.
TEORIA DE LA FORMACION
   Estos grumos
    empezaron a
    contraerse por su
    propia gravedad y
    dieron lugar a
    condensaciones
    gaseosas, a partir de
    las cuales se
    formaron
    posteriormente las
    estrellas.
Origen y Evolución
Origen y Evolución
             ERA 3

             10 21
            Metros




3,000 K



          4 X 10 5 AÑOS
Origen y Evolución
            3 X 10 8 AÑOS

PRIMERAS                    PRIMERAS
ESTRELLAS                   GALAXIAS


               10 21
              Metros




                 30 K
Origen y Evolución
   Las primeras galaxias se
    empezaron a formar
    1.000 millones de años
    después del Big-Bang.
    Las estrellas que las
    forman tienen un
    nacimiento, una vida y
    una muerte. El Sol, por
    ejemplo, es una estrella
    formada por elementos
    de estrellas anteriores
    muertas.
Origen y Evolución
   En el Universo hay
    centenares de miles
    de millones de
    galaxias. Cada una
    puede estar formada
    por centenares de
    miles de millones de
    estrellas y otros
    astros.
LAS GALAXIAS
 En el centro de
 las galaxias es
 donde se
 concentran más
 estrellas.
LAS GALAXIAS
   Cada cuerpo de una
    galaxia se mueve a
    causa de la atracción
    de los otros. En
    general hay, además,
    un movimiento más
    amplio que hace que
    todo gire alrededor
    del centro.
Origen y Evolución
   Muchos núcleos de
    galaxias emiten una
    fuerte radiación,
    cosa que indica la
    probable presencia
    de un agujero
    negro.
Origen y Evolución
   Los movimientos de
    las galaxias provocan,
    a veces, choques
    violentos. Pero, en
    general, las galaxias
    se alejan las unas de
    las otras, como puntos
    dibujados sobre la
    superficie de un globo
    que se infla.
Tipos de Galaxias
   Las galaxias pueden clasificarse
    de diferentes maneras. La más
    común consiste en el sistema
    creado por Edwin Hubble, quien
    descubrió que el Universo está
    lleno de galaxias, además de la
    nuestra (la Vía Láctea).
   El sistema de clasificación de
    Hubble se basa en las formas de
    las galaxias.
TIPOS DE GALAXIAS
 GLOBO                 CAJON




SOMBRERO               ELIPTICAS




           ESPIRALES
ESPIRALES

   Las galaxias
    espirales son discos
    planos de estrellas
    con brillantes bulbos
    en su centro.
ESPIRALES

   Tienen preciosos
    brazos espirales que
    se enrollan alrededor
    de los bulbos. Hoy en
    día se cree que los
    brazos espirales se
    forman como
    resultado de ondas
    que se propagan por
    el disco galáctico
ELIPTICAS
   Su nombre proviene
    de su forma: parecen
    huevos o melones -
    matemáticamente
    hablando, elipsoides.
    Sus estrellas, en vez
    de formar un disco
    delgado envuelven el
    núcleo de la galaxia
    en todas direcciones.
ELIPTICAS
   Las mayores galaxias
    del Universo son
    elípticas gigantes.
    Pueden contener un
    billón de estrellas o
    mas, y tener un
    tamaño de hasta 2
    millones de años luz.
    Unas 20 veces la
    anchura de la Vía
    Láctea.
CAJON
   Contiene todas las
    galaxias que no
    parecen ni espirales
    ni elípticas. Se
    conocen como
    galaxias irregulares.
CAJON
   Estas galaxias no
    tienen una forma
    definida. Sus
    estrellas, gas y polvo
    se adoptan una forma
    un tanto aleatoria.
    Son además las
    galaxias más
    pequeñas, algunas no
    contienen más de un
    millón de estrellas.
Grupos, Racimos, y
       Superclusters de Galaxias
   Las galaxias se
    agrupan en racimos de
    las galaxias ligadas por
    la atracción
    gravitacional mutua, y
    que los racimos de
    galaxias están
    asociados incluso a un
    Superclusters más
    grande de galaxias .
LOS RACIMOS
   Consisten en nuestra
    propia galaxia, la
    galaxia espiral más
    grande Andrómeda
    (M31) y varios
    satélites más
    pequeños, incluyendo
    las nubes grandes y
    pequeñas de
    Magallanes.
Súper clusters
   Consisten en
    generalmente
    cadenas alrededor de
    los racimos de una
    docena que tienen
    una masa alrededor
    de las masas solares
    10^16 (diez millón de
    mil millones soles).
Galaxias Vecinas
        GALAXIA         Años Luz 
 Nubes de Magallanes     200.000 
 El Dragón               300.000 
 Osa Menor               300.000 
 El Escultor             300.000 
 El Fogón                400.000 
 Leo                     700.000 
 NGC 6822               1.700.000 
 NGC 221 (M32)          2.100.000 
 Andrómeda (M31)        2.200.000 

 El Triángulo (M33)     2 .700.000
GALAXIA ANDROMEDA
?


¿ Dónde comenzó todo ?
EXPERIMENTACION
¡ FIN!



 Esto es el Comienzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el UniversoPresentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el Universo
Jesus Tello Medina
 
el universo
el universoel universo
el universo
iesalmeraya
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Universo primero i
Universo primero iUniverso primero i
Universo primero i
Jhayler
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Ernesto Gonzales
 
Museo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espacialesMuseo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espaciales
Arnold Rubiano
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
lauragarzon41
 
Misterios Del Universo
Misterios Del Universo Misterios Del Universo
Misterios Del Universo
Monica Ramírez
 
Clase nº25 física 2010
Clase nº25 física 2010Clase nº25 física 2010
Clase nº25 física 2010
Paula Altamirano Azúa
 
El universo
El universo El universo
El universo
Dalexandromv
 
Universo123456
Universo123456Universo123456
Universo123456
Nicolas Calderon
 

La actualidad más candente (11)

Presentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el UniversoPresentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el Universo
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Universo primero i
Universo primero iUniverso primero i
Universo primero i
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Museo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espacialesMuseo de las aventuras espaciales
Museo de las aventuras espaciales
 
El universo
El  universoEl  universo
El universo
 
Misterios Del Universo
Misterios Del Universo Misterios Del Universo
Misterios Del Universo
 
Clase nº25 física 2010
Clase nº25 física 2010Clase nº25 física 2010
Clase nº25 física 2010
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
Universo123456
Universo123456Universo123456
Universo123456
 

Similar a Clase astronomia en_ppt[1]

Universo
UniversoUniverso
El Uinverso
El UinversoEl Uinverso
El Uinverso
NICOLAS Fernandez
 
Galaxias Modi
Galaxias ModiGalaxias Modi
Galaxias Modi
guest266ca3
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
guest266ca3
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
Pacaxiva
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
guest697e587
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
guest310afc31
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
guest310afc31
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
Pacaxiva
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
Pacaxiva
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
guest266ca3
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
Pacaxiva
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
guest266ca3
 
el universo y sus galaxias
el universo y sus galaxiasel universo y sus galaxias
el universo y sus galaxias
Michael Velasquez Huillca
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
melanypalomino
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
melanypalomino
 
El universo
El universoEl universo
El universo
etilviaps
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
Armando
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
Universidad Ricardo Palma
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
invanpucha
 

Similar a Clase astronomia en_ppt[1] (20)

Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El Uinverso
El UinversoEl Uinverso
El Uinverso
 
Galaxias Modi
Galaxias ModiGalaxias Modi
Galaxias Modi
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
 
Galaxias Modificado
Galaxias ModificadoGalaxias Modificado
Galaxias Modificado
 
el universo y sus galaxias
el universo y sus galaxiasel universo y sus galaxias
el universo y sus galaxias
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Clase astronomia en_ppt[1]

  • 1. Universidad de Santiago Facultad de Ciencias Departamento de Física Trabajo ciencias del espacio Profesor: Pablo Ramírez García
  • 3. El Universo  El universo se creó por una gran explosión llamada Big Bang.  Se creó hace 15 mil millones de años aproximadamente.  Está formado por millones de estrellas que están agrupadas y forman una galaxia.
  • 4.  El universo no era como lo conocemos hoy; sólo era una masa densa, compacta y minúscula en la que la Energía y la Materia se fusionaban en un estado único.
  • 5.  “Toda la materia, el tiempo y el espacio estuvieron originalmente condensados en un punto de altísima densidad desde donde, tras una tremenda explosión, inició su expansión”
  • 6. Después la masa hizo una explosión. Se formaron partículas de materia y antimateria que siguieron expandiéndose y liberando grandes cantidades de energía cuando chocaban.  Después del Big Bang se formaron grandes nubes de materia que poco a poco las partículas fueron atraídas por la gravedad y formaron conjuntos más grandes.
  • 7. Tras el Big Bang la temperatura de la materia era tremendamente elevada. A medida que se enfriaba se iban formando los átomos de Hidrógeno y de Helio
  • 8. Teoría del Big Bang  Si las galaxias se alejan unas de otras, en un instante pasado debieron estar más próximas.  Teoría del “Big Bang” (gran explosión): Hace unos 15000 millones de años aprox. toda la materia del Universo estaría concentrada en un punto.  Vida del Universo en un año: – En abril se forma la Vía Láctea. – En junio se forman el Sol y los planetas. – El 2 de diciembre aparecen las primeras células vivas. – Del 25 al 28 de diciembre duran los dinosaurios. – A las 23:00 del 31 de diciembre aparece el hombre. – 5 segundos antes de la medianoche nace Jesucristo.
  • 9. ¿Cuál es la edad del Universo Las estrellas mas viejas  El ciclo de vida de las estrellas depende de la masa. Las estrellas menos masivas tienen una mayor duración en la secuencia principal.  Todas las estrellas de un cúmulo globular nacieron juntas. El punto de salida de la secuencia principal o la temperatura de las enanas de enfriamiento de las blancas permiten determina la edad.  Se tenían estimaciones de edad de cúmulos entre 11 y 18 mil millones
  • 10. ¿Cómo es nuestro Universo?  Planetas  Gas y polvo interestelar en movimiento  Galaxias  Cúmulos y supercúmulos de galaxias  Filamentos intergalácticos  …bañados por la radiación cósmica de fondo  Y todo ello en continua expansión...
  • 11. Las galaxias son los entes de mayor jerarquía gravitatoria de todo el Universo.  El astrónomo americano E.P. Hubble demostró en 1920 que esas “nebulosas” como se les llamaba hasta esa época, eran en realidad enormes nubes de estrellas, independientes de la Vía Láctea, pero que eran visibles desde los cielos terrestres en las constelaciones en las que la Astronomía clásica había “parcelado” el cielo.  Hubble clasificó a estas galaxias de acuerdo a su forma y aspecto, en tres grandes grupos, las elípticas, espirales e irregulares. Cada una de ellas tiene formas y propiedades diferentes, así por ejemplo, las elípticas son esféricas, con nula presencia de gas y polvo, mientras que las espirales presentan brazos espirales en los cuales podemos localizar muchas nubes de gas y polvo así como cúmulos de estrellas jóvenes. Las irregulares no presentan forma definida, aunque tienen grandes nubes de gas disponibles para nuevas generaciones de estrellas. GALAXIAS
  • 12. ¿ Qué es una Galaxia ?
  • 13. ¿ Qué son Las Galaxias?  Las galaxias son acumulaciones enormes de estrellas, gases y polvo.  El gas se encuentra relativamente caliente y ejerce, por lo tanto, una presión que tiende a dilatarlo; por otra parte, la propia atracción gravitacional del gas tiende a contraerlo.
  • 14. TEORIA DE LA FORMACION  La teoría más aceptada en la actualidad es que, las galaxias se formaron por la contracción gravitacional de regiones del Universo que estaban más densas que el promedio.
  • 15. TEORIA DE LA FORMACION  La materia estaba distribuida de manera homogénea, aunque algunas regiones pudieron estar ligeramente más densas que el promedio, y otras ligeramente menos densas.
  • 16. TEORIA DE LA FORMACION  Las regiones más densas serían como conjuntos en el Universo, estos conjuntos por tener más masa, se contraen debido a su propia fuerza gravitacional.
  • 17. TEORIA DE LA FORMACION  Una vez que esta contracción empieza no hay modo de que se detenga, y se formará, finalmente, una gran condensación de materia ¡Es decir! UNA GALAXIA UNA GALAXIA
  • 18. TEORIA DE LA FORMACION  La mayoría de los astrofísicos piensan que las galaxias se formaron porque la materia cósmica, en los primeros instantes del Universo, no era perfectamente homogénea sino que había grumos de materia.
  • 19. TEORIA DE LA FORMACION  Estos grumos empezaron a contraerse por su propia gravedad y dieron lugar a condensaciones gaseosas, a partir de las cuales se formaron posteriormente las estrellas.
  • 21. Origen y Evolución ERA 3 10 21 Metros 3,000 K 4 X 10 5 AÑOS
  • 22. Origen y Evolución 3 X 10 8 AÑOS PRIMERAS PRIMERAS ESTRELLAS GALAXIAS 10 21 Metros 30 K
  • 23. Origen y Evolución  Las primeras galaxias se empezaron a formar 1.000 millones de años después del Big-Bang. Las estrellas que las forman tienen un nacimiento, una vida y una muerte. El Sol, por ejemplo, es una estrella formada por elementos de estrellas anteriores muertas.
  • 24. Origen y Evolución  En el Universo hay centenares de miles de millones de galaxias. Cada una puede estar formada por centenares de miles de millones de estrellas y otros astros.
  • 25. LAS GALAXIAS  En el centro de las galaxias es donde se concentran más estrellas.
  • 26. LAS GALAXIAS  Cada cuerpo de una galaxia se mueve a causa de la atracción de los otros. En general hay, además, un movimiento más amplio que hace que todo gire alrededor del centro.
  • 27. Origen y Evolución  Muchos núcleos de galaxias emiten una fuerte radiación, cosa que indica la probable presencia de un agujero negro.
  • 28. Origen y Evolución  Los movimientos de las galaxias provocan, a veces, choques violentos. Pero, en general, las galaxias se alejan las unas de las otras, como puntos dibujados sobre la superficie de un globo que se infla.
  • 29. Tipos de Galaxias  Las galaxias pueden clasificarse de diferentes maneras. La más común consiste en el sistema creado por Edwin Hubble, quien descubrió que el Universo está lleno de galaxias, además de la nuestra (la Vía Láctea).  El sistema de clasificación de Hubble se basa en las formas de las galaxias.
  • 30. TIPOS DE GALAXIAS GLOBO CAJON SOMBRERO ELIPTICAS ESPIRALES
  • 31. ESPIRALES  Las galaxias espirales son discos planos de estrellas con brillantes bulbos en su centro.
  • 32. ESPIRALES  Tienen preciosos brazos espirales que se enrollan alrededor de los bulbos. Hoy en día se cree que los brazos espirales se forman como resultado de ondas que se propagan por el disco galáctico
  • 33.
  • 34. ELIPTICAS  Su nombre proviene de su forma: parecen huevos o melones - matemáticamente hablando, elipsoides. Sus estrellas, en vez de formar un disco delgado envuelven el núcleo de la galaxia en todas direcciones.
  • 35. ELIPTICAS  Las mayores galaxias del Universo son elípticas gigantes. Pueden contener un billón de estrellas o mas, y tener un tamaño de hasta 2 millones de años luz. Unas 20 veces la anchura de la Vía Láctea.
  • 36.
  • 37. CAJON  Contiene todas las galaxias que no parecen ni espirales ni elípticas. Se conocen como galaxias irregulares.
  • 38. CAJON  Estas galaxias no tienen una forma definida. Sus estrellas, gas y polvo se adoptan una forma un tanto aleatoria. Son además las galaxias más pequeñas, algunas no contienen más de un millón de estrellas.
  • 39. Grupos, Racimos, y Superclusters de Galaxias  Las galaxias se agrupan en racimos de las galaxias ligadas por la atracción gravitacional mutua, y que los racimos de galaxias están asociados incluso a un Superclusters más grande de galaxias .
  • 40. LOS RACIMOS  Consisten en nuestra propia galaxia, la galaxia espiral más grande Andrómeda (M31) y varios satélites más pequeños, incluyendo las nubes grandes y pequeñas de Magallanes.
  • 41. Súper clusters  Consisten en generalmente cadenas alrededor de los racimos de una docena que tienen una masa alrededor de las masas solares 10^16 (diez millón de mil millones soles).
  • 42. Galaxias Vecinas  GALAXIA Años Luz   Nubes de Magallanes 200.000   El Dragón 300.000   Osa Menor 300.000   El Escultor 300.000   El Fogón 400.000   Leo 700.000   NGC 6822 1.700.000   NGC 221 (M32) 2.100.000   Andrómeda (M31) 2.200.000   El Triángulo (M33) 2 .700.000
  • 44.
  • 45.
  • 48. ¡ FIN! Esto es el Comienzo