SlideShare una empresa de Scribd logo
Pelea de gallos
La [[Arena (recinto) arena]], ruedo, redondel, palenque o coliseo, que es
destinado para ese fin específico se conoce como "Gallera", donde el ave que
demuestra mejores cualidades en el combate se declara como ganadora. Para
ello debe dejar a su adversario inhabilitado para seguir peleando. En algunos
casos hay gallos con "poca casta" que huyen de la pelea al estar heridos en cuyo
caso pierden el combate o la pelea. En la mayoría de los casos se realizan finas
o de combate son criados bajo normas de vacunación, alimentación y cuidados
especiales para lograr un desarrollo físico ideal y los de mejores cualidades para
la riña se someten a un acondicionamiento físico o entrenamiento para llegar a
su encuentro en el ruedo, cancha, coliseo, etc.
En algunas regiones, en las riñas, los gallos son equipadas con espolones
artificiales de plástico, carey, hueso de pescado, acero, etc. que permiten que
las aves puedan herir a su oponente más fácilmente que con sus espolones
naturales. En otras variaciones de riña los espolones naturales son cubiertos con
una envoltura de tela o cuero para prolongar el combate. La riña sin espolones
artificiales o sin envoltura en los mismos se le denomina como pelea a "talón
desnudo". Otra modalidad de arma en la riña de gallos es la utilización de navajas
en las patas del animal con medidas y formas variables (desde 1/4 pulgada hasta
4 pulgadas), suplantando de este modo a su arma natural de pelea. Esto se
practica en [[Guatemala]], [[Estados Unidos]], [[México]], [[Nicaragua]],
[[Honduras]], [[Panamá]], [[Perú]], [[República Dominicana]], [[Filipinas]] y
[[Puerto Rico]]
En Cuba se acostumbra calzar los gallos de pelea con espuelas naturales
postizas. La obtención de estas espuelas naturales presupone la crianza paralela
de gallos con este único fin, cuyas espuelas son sometidas a un tratamiento muy
cuidadoso y prolongado hasta que alcanzan las dimensiones requeridas para su
extracción y procesamiento.
En el resto de América se realiza esta actividad con espuelas naturales o
artificiales.
En algunos de los países donde se llevan a cabo peleas de pulgada (gallos que
pelean con navajas de pulgada) usan veneno (lo cual es totalmente ilegal) para
acabar más rápidamente con el rival. Es fácil notar que un gallo fue envenenado
ya que la parte de abajo del gallo se pone verde o azul, se debilita y es casi
imposible salvarlo debido a los golpes que recibe y al veneno. Por eso, en
algunos lugares limpian la navaja con un limón y si le echaron veneno a la navaja,
con el limón lo elimina.

Más contenido relacionado

Destacado

Pelea de los gallos
Pelea de los gallosPelea de los gallos
Pelea de los gallos
Arriagai
 
El gallo asil combatiente milenario
El gallo asil combatiente milenarioEl gallo asil combatiente milenario
El gallo asil combatiente milenario
Juan Castro
 
Panamacostumbres14
Panamacostumbres14Panamacostumbres14
Panamacostumbres14
up
 
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
salvador19XD
 
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallosInformación básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
protec gallo
 
GALLOS DE PELEA
GALLOS DE PELEAGALLOS DE PELEA
Cultivo de hongo_seta
Cultivo de hongo_setaCultivo de hongo_seta
Cultivo de hongo_seta
Miguel Pardo
 
Guia avicultura castella
Guia avicultura castellaGuia avicultura castella
Guia avicultura castella
Jonathan Rodriguez
 
GALLOS DE PELEA
GALLOS DE PELEAGALLOS DE PELEA
Hidrocarburos alcanos
Hidrocarburos   alcanosHidrocarburos   alcanos
Hidrocarburos alcanos
Giuliana Tinoco
 
Proyercto tecnologico
Proyercto tecnologicoProyercto tecnologico
Proyercto tecnologico
diego leon
 
Manual setas
Manual setasManual setas
Manual setas
omontesb56
 
La adivina
La adivinaLa adivina
La adivina
Piterman1
 
Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011 taller
Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011  tallerProyecto pollimex sagarpa 2010 2011  taller
Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011 taller
Arla Ruiz
 
Final hongos
Final hongosFinal hongos
Final hongos
Edilberto Rojas (PE)
 
Hidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioHidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medio
Italo E. Arias
 
Cultivo de hongos ostra
Cultivo de hongos ostraCultivo de hongos ostra
Cultivo de hongos ostra
Viny Lara Ramos
 
Hongos comestibles
Hongos comestiblesHongos comestibles
Hongos comestibles
omontesb56
 
Tabla de hidrocarburos
Tabla de hidrocarburosTabla de hidrocarburos
Tabla de hidrocarburos
Luchi Bermor
 
Ejercicios formulas-organica-jano
Ejercicios formulas-organica-janoEjercicios formulas-organica-jano
Ejercicios formulas-organica-jano
VICTOR M. VITORIA
 

Destacado (20)

Pelea de los gallos
Pelea de los gallosPelea de los gallos
Pelea de los gallos
 
El gallo asil combatiente milenario
El gallo asil combatiente milenarioEl gallo asil combatiente milenario
El gallo asil combatiente milenario
 
Panamacostumbres14
Panamacostumbres14Panamacostumbres14
Panamacostumbres14
 
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
 
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallosInformación básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
Información básica sobre los gallos: pro bienestar y protección de los gallos
 
GALLOS DE PELEA
GALLOS DE PELEAGALLOS DE PELEA
GALLOS DE PELEA
 
Cultivo de hongo_seta
Cultivo de hongo_setaCultivo de hongo_seta
Cultivo de hongo_seta
 
Guia avicultura castella
Guia avicultura castellaGuia avicultura castella
Guia avicultura castella
 
GALLOS DE PELEA
GALLOS DE PELEAGALLOS DE PELEA
GALLOS DE PELEA
 
Hidrocarburos alcanos
Hidrocarburos   alcanosHidrocarburos   alcanos
Hidrocarburos alcanos
 
Proyercto tecnologico
Proyercto tecnologicoProyercto tecnologico
Proyercto tecnologico
 
Manual setas
Manual setasManual setas
Manual setas
 
La adivina
La adivinaLa adivina
La adivina
 
Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011 taller
Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011  tallerProyecto pollimex sagarpa 2010 2011  taller
Proyecto pollimex sagarpa 2010 2011 taller
 
Final hongos
Final hongosFinal hongos
Final hongos
 
Hidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medioHidrocarburos 2° medio
Hidrocarburos 2° medio
 
Cultivo de hongos ostra
Cultivo de hongos ostraCultivo de hongos ostra
Cultivo de hongos ostra
 
Hongos comestibles
Hongos comestiblesHongos comestibles
Hongos comestibles
 
Tabla de hidrocarburos
Tabla de hidrocarburosTabla de hidrocarburos
Tabla de hidrocarburos
 
Ejercicios formulas-organica-jano
Ejercicios formulas-organica-janoEjercicios formulas-organica-jano
Ejercicios formulas-organica-jano
 

gallos de pelea

  • 1. Pelea de gallos La [[Arena (recinto) arena]], ruedo, redondel, palenque o coliseo, que es destinado para ese fin específico se conoce como "Gallera", donde el ave que demuestra mejores cualidades en el combate se declara como ganadora. Para ello debe dejar a su adversario inhabilitado para seguir peleando. En algunos casos hay gallos con "poca casta" que huyen de la pelea al estar heridos en cuyo caso pierden el combate o la pelea. En la mayoría de los casos se realizan finas o de combate son criados bajo normas de vacunación, alimentación y cuidados especiales para lograr un desarrollo físico ideal y los de mejores cualidades para la riña se someten a un acondicionamiento físico o entrenamiento para llegar a su encuentro en el ruedo, cancha, coliseo, etc. En algunas regiones, en las riñas, los gallos son equipadas con espolones artificiales de plástico, carey, hueso de pescado, acero, etc. que permiten que las aves puedan herir a su oponente más fácilmente que con sus espolones naturales. En otras variaciones de riña los espolones naturales son cubiertos con una envoltura de tela o cuero para prolongar el combate. La riña sin espolones artificiales o sin envoltura en los mismos se le denomina como pelea a "talón desnudo". Otra modalidad de arma en la riña de gallos es la utilización de navajas en las patas del animal con medidas y formas variables (desde 1/4 pulgada hasta 4 pulgadas), suplantando de este modo a su arma natural de pelea. Esto se practica en [[Guatemala]], [[Estados Unidos]], [[México]], [[Nicaragua]], [[Honduras]], [[Panamá]], [[Perú]], [[República Dominicana]], [[Filipinas]] y [[Puerto Rico]] En Cuba se acostumbra calzar los gallos de pelea con espuelas naturales postizas. La obtención de estas espuelas naturales presupone la crianza paralela de gallos con este único fin, cuyas espuelas son sometidas a un tratamiento muy cuidadoso y prolongado hasta que alcanzan las dimensiones requeridas para su extracción y procesamiento.
  • 2. En el resto de América se realiza esta actividad con espuelas naturales o artificiales. En algunos de los países donde se llevan a cabo peleas de pulgada (gallos que pelean con navajas de pulgada) usan veneno (lo cual es totalmente ilegal) para acabar más rápidamente con el rival. Es fácil notar que un gallo fue envenenado ya que la parte de abajo del gallo se pone verde o azul, se debilita y es casi imposible salvarlo debido a los golpes que recibe y al veneno. Por eso, en algunos lugares limpian la navaja con un limón y si le echaron veneno a la navaja, con el limón lo elimina.