SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación de
las
Computadoras
Andrea Moreno
1ro de Bachillerato
Introducción
 En la actualidad no nos podemos imaginar casi ninguna actividad
en la cual no intervengan de alguna manera los procesos de
cómputo. Las computadoras han invadido la mayoría de las labores
del ser humano; hoy día todos los habitantes del mundo somos
dependientes directos o indirectos del uso de las computadoras,
como en oficinas bancarias, centros de enseñanza, oficinas de
ventas, clínicas médicas u hospitales, fabricas y almacenes
industriales, organismos de gobierno y oficinas administrativas,
laboratorios, entre muchos otros.
 La evolución de las computadoras se tiende a dividir en
generaciones, teniendo en cuenta adelantos y desarrollos
tecnológicos que las hacen más eficaces, en cuanto a su velocidad y
cantidad de operaciones a realizar, mas cómoda por su tamaño y
sencillez en su utilización y más inteligentes, con relación a las
tareas que puedan llegar a cumplir
 Estas maquinas maravillosas inventadas por el hombre, tal como
ahora las concebimos, son el resultado de una gran secuencia de
eventos.
Generaciones
 Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron
las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como
generaciones aisladas con características propias de cada una, las
cuales se enuncian a continuación.
Primera Generación
(1951-1958)
 Sistemas constituidos por tubos de vacío.
 Máquinas grandes y pesadas. se construye el ordenador ENIAC de
grandes dimensiones (30 toneladas).
 Alto consumo de energía.
 Continuas fallas o interrupciones en el proceso.
 Programación en lenguaje de máquina.
 Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
Segunda Generación
(1959-1964)
 Transistor como potente principal. El componente principal es un
trozo pequeño de semiconductor y se expone en los circuitos
transistorizados.
 Disminución del tamaño.
 Disminución del consumo y de la producción de calor.
 Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en
segundos sino en milisegundos.
 Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
 Lenguajes de programación de alto nivel, mas potentes y
ensambladores (fortran, cobol y algol)
Tercera Generación
(1964-1971)
 Circuito integrado, miniaturizado y reunión de centenares de
elementos en una placa de silicio o chip.
 Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
 Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el
tiempo de respuesta.
 Teleproceso: se instalan terminales remotas, que acceden a
computadoras central para realizar operaciones, extraer o
introducir información en bancos de datos, etc.
 Renovación de periféricos.
 Ampliación de aplicaciones en procesos industriales,
educación, hogar , agricultura, administración y juegos.
Cuarta Generación
1971-1982)
 El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los
componentes llega a operar a escalas microscópicas.
 Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de
almacenamiento.
 Reducen el tiempo de respuesta.
 Gran expansión del uso de las computadoras.
 Memorias electrónicas más rápidas.
 Multiproceso y microcomputadora.
Quinta Generación
(1982-Hasta la actualidad)
 Mayor velocidad
 lenguaje natural y lenguajes de programación: PROGOL Y LISP
 Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirán la
traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.
 Características de procesamiento similares a las secuencias de
procesamiento humano.
 Aumenta la capacidad de memoria.
 Inteligencia artificial que recoge en su seno a sistemas expertos,
lenguaje natural, robótica y reconocimiento de la voz
Generación de las computadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presenteEvolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
Lewis Esther L Uvo
 
El control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicosEl control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicos
Dairy Fuentes Martinez
 

La actualidad más candente (17)

Gestion de Tecnologia
Gestion de TecnologiaGestion de Tecnologia
Gestion de Tecnologia
 
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presenteEvolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
Evolución de las computadoras desde 1938 hasta el presente
 
Avances tecnologicos by judith vn
Avances tecnologicos by judith vnAvances tecnologicos by judith vn
Avances tecnologicos by judith vn
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
clasificación de la computadora
clasificación de la computadoraclasificación de la computadora
clasificación de la computadora
 
El control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicosEl control de la informática en los procesos tecnicos
El control de la informática en los procesos tecnicos
 
La tecnología de punta
La tecnología de puntaLa tecnología de punta
La tecnología de punta
 
Importancia de la computación
Importancia de la computaciónImportancia de la computación
Importancia de la computación
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
Archivo3
Archivo3Archivo3
Archivo3
 
Innovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentableInnovación técnica y desarrollo sustentable
Innovación técnica y desarrollo sustentable
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
2088
20882088
2088
 
Wendel
WendelWendel
Wendel
 
Nt i cx
Nt i cxNt i cx
Nt i cx
 
Inmomatica e-letricas-opinion
Inmomatica e-letricas-opinionInmomatica e-letricas-opinion
Inmomatica e-letricas-opinion
 
Technologies sxii
Technologies sxiiTechnologies sxii
Technologies sxii
 

Similar a Generación de las computadoras

PresentacióN De Informatica
PresentacióN De InformaticaPresentacióN De Informatica
PresentacióN De Informatica
adrianlara
 
Modulo de aplicaciones
Modulo de aplicacionesModulo de aplicaciones
Modulo de aplicaciones
juanktoalombo
 
plicaciones
plicacionesplicaciones
plicaciones
heiddy89
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Stefany Verdugo
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Stefany Verdugo
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Stefany Verdugo
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Stefany Verdugo
 
Generaciones de la computadora grupo 2
Generaciones de la computadora grupo 2Generaciones de la computadora grupo 2
Generaciones de la computadora grupo 2
Walther Klc Dicierne
 

Similar a Generación de las computadoras (20)

Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
 
La computadora mapa
La computadora mapaLa computadora mapa
La computadora mapa
 
Como ha influido la informatica en los sistemas
Como ha influido la informatica en los sistemasComo ha influido la informatica en los sistemas
Como ha influido la informatica en los sistemas
 
La computadora mapa
La computadora mapaLa computadora mapa
La computadora mapa
 
PresentacióN De Informatica
PresentacióN De InformaticaPresentacióN De Informatica
PresentacióN De Informatica
 
Herramientas Tecnológicas I
Herramientas Tecnológicas IHerramientas Tecnológicas I
Herramientas Tecnológicas I
 
Pic 2
Pic 2Pic 2
Pic 2
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
SEXTA GENERACION DE COMPUTADORAS.pptx
SEXTA GENERACION DE COMPUTADORAS.pptxSEXTA GENERACION DE COMPUTADORAS.pptx
SEXTA GENERACION DE COMPUTADORAS.pptx
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Clasificacion de computadoras
Clasificacion de computadorasClasificacion de computadoras
Clasificacion de computadoras
 
Modulo de aplicaciones
Modulo de aplicacionesModulo de aplicaciones
Modulo de aplicaciones
 
plicaciones
plicacionesplicaciones
plicaciones
 
Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0
Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0
Ud3. compartiendo nuestro trabajo en la web 2.0
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
 
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120Trabajo colaborativo 2.grupo221120
Trabajo colaborativo 2.grupo221120
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Generaciones de la computadora grupo 2
Generaciones de la computadora grupo 2Generaciones de la computadora grupo 2
Generaciones de la computadora grupo 2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Generación de las computadoras

  • 2. Introducción  En la actualidad no nos podemos imaginar casi ninguna actividad en la cual no intervengan de alguna manera los procesos de cómputo. Las computadoras han invadido la mayoría de las labores del ser humano; hoy día todos los habitantes del mundo somos dependientes directos o indirectos del uso de las computadoras, como en oficinas bancarias, centros de enseñanza, oficinas de ventas, clínicas médicas u hospitales, fabricas y almacenes industriales, organismos de gobierno y oficinas administrativas, laboratorios, entre muchos otros.
  • 3.  La evolución de las computadoras se tiende a dividir en generaciones, teniendo en cuenta adelantos y desarrollos tecnológicos que las hacen más eficaces, en cuanto a su velocidad y cantidad de operaciones a realizar, mas cómoda por su tamaño y sencillez en su utilización y más inteligentes, con relación a las tareas que puedan llegar a cumplir  Estas maquinas maravillosas inventadas por el hombre, tal como ahora las concebimos, son el resultado de una gran secuencia de eventos.
  • 4. Generaciones  Teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo que tuvieron las computadoras, se consideran las siguientes divisiones como generaciones aisladas con características propias de cada una, las cuales se enuncian a continuación.
  • 5. Primera Generación (1951-1958)  Sistemas constituidos por tubos de vacío.  Máquinas grandes y pesadas. se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).  Alto consumo de energía.  Continuas fallas o interrupciones en el proceso.  Programación en lenguaje de máquina.  Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas.
  • 6. Segunda Generación (1959-1964)  Transistor como potente principal. El componente principal es un trozo pequeño de semiconductor y se expone en los circuitos transistorizados.  Disminución del tamaño.  Disminución del consumo y de la producción de calor.  Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en milisegundos.  Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.  Lenguajes de programación de alto nivel, mas potentes y ensambladores (fortran, cobol y algol)
  • 7. Tercera Generación (1964-1971)  Circuito integrado, miniaturizado y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o chip.  Aumento de fiabilidad y flexibilidad.  Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta.  Teleproceso: se instalan terminales remotas, que acceden a computadoras central para realizar operaciones, extraer o introducir información en bancos de datos, etc.  Renovación de periféricos.  Ampliación de aplicaciones en procesos industriales, educación, hogar , agricultura, administración y juegos.
  • 8. Cuarta Generación 1971-1982)  El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas.  Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.  Reducen el tiempo de respuesta.  Gran expansión del uso de las computadoras.  Memorias electrónicas más rápidas.  Multiproceso y microcomputadora.
  • 9. Quinta Generación (1982-Hasta la actualidad)  Mayor velocidad  lenguaje natural y lenguajes de programación: PROGOL Y LISP  Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirán la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.  Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento humano.  Aumenta la capacidad de memoria.  Inteligencia artificial que recoge en su seno a sistemas expertos, lenguaje natural, robótica y reconocimiento de la voz