SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Ingeniería para Fibra Óptica
Normatividad General para diseño de Troncal
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Instalación de Fibra ADSS, Esquema Funcional
Diagrama general de proyección
de troncales y ramales de Fibra
óptica
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Descripción de instalación de herraje de
tensión
1 Preformado para Cable de acero
2 Guardacabo
3 Herrajes de sujeción a poste
4 Fleje de Sujeción
5 Etiqueta
El herraje de Tensión debe
contener los siguientes
elementos:
1. Herraje Doble D
2. Guarda Cabo
3. Preformado
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Ejemplo de colocación de herraje
Etiqueta Roja
Enrollable con logo y
teléfono del Cliente
Fleje 3/4” o 5/4”
2 flejes por cada
herraje
Preformado o
cola de cochino
Herraje de tensión
doble D y
guardacabo
Estos herrajes se colocan cada
tercer poste y cada cambio de
dirección y/o altura
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Ejemplo de colocación de herraje por cambio
de altura
Herraje de tensión
para cambio de
altura
Error de instalación
No colocó etiquetado
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Herraje de suspensión
Herraje de
Suspensión tipo J
Herraje de
Suspensión tipo
cañón
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Ejemplo de instalación de herraje de
suspensión
Herraje de Paso o
suspensión
Error de instalación
No se colocó etiquetado
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Gasa de Mantenimiento en Raquetas
Importante: Las Raquetas Se Deben
Ubicar Entre 250 Y 300 m De
Tendido De F.O. o En Cada
Escenario Estratégico Por Riesgo
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Ejemplo de gasa de mantenimiento en
raquetas
La gasa de mantenimiento o Cable
de Reserva debe contener 20 m
resguardados en dos raquetas
(snow shoes) con una separación
entre ellas de 1.60 m máximo, las
raquetas deberán de contar con
accesorio de montaje sobre cable
(ADSS),
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Caja De Empalmes
CAJA DE EMPALMES
❑ La caja de empalmes sirve
principalmente para generar las
continuaciones de los
troncales/ramales de F.O.
❑ Cuando sea preciso, la cajas de
empalmes se pueden montar en
postes o en el cable fiador
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Ejemplos de Caja para Empalmes
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Instalación de Redes de Telecomunicación
(RT) en postes por norma CFE-RT
❑ Distancia mínima entre cable
de FO y Cable energizado de
CFE es de 0.30 m
❑ Distancia mínima del tendido
de F.O. entre el nivel de
suelo y cable suspendido en
poste es de 4.6m
❑ De preferencia, se debe
dejar una distancia por
norma de entre el piso y el
cable de F.O. de 5.4 m
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
❑ Distancia mínima entre nivel
de suelo y cable de F.O. en
cruce de calle, es de 5.50m
Instalación de Redes de Telecomunicación
(RT) en postes por norma CFE-RT
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
❑ Distancia mínima entre nivel
de suelo y cable de F.O.
acera peatonal, es de 4.60m
Instalación de Redes de Telecomunicación
(RT) en postes por norma CFE-RT
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Poste de baja de Fibra Óptica en Sitio
❑ Tubo de PVC de 4”adosado a poste de
concreto de X m con 3 flexoductos de 1
¼” que llegue hasta el manhole
❑ Identificar con pintura de aceite los
flexoductos con diferentes colores.
❑ Remate con dado de concreto
❑ La bajada de transición del tenido de F.O.
a la canalización de sitio, vía subterránea,
utiliza los materiales enlistados
❑ En caso de que la acometida F.O. sea de
forma aérea, se realiza mediante la mufa
de F.O. presente en el sitio
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
Diagrama de Empalmes en sitio
Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta

Más contenido relacionado

Similar a Generalidades FO_Ingeniería.pdf

Exposicion Cableado Estructurado [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
Exposicion Cableado Estructurado [Modo de compatibilidad] [Reparado].pptExposicion Cableado Estructurado [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
Exposicion Cableado Estructurado [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
Leonel Martinez Carrion
 
139_13-Puesta a Tierra.pdf
139_13-Puesta a Tierra.pdf139_13-Puesta a Tierra.pdf
139_13-Puesta a Tierra.pdf
luisfernandomacri1
 
ce
cece
profundizaU6.pdf
profundizaU6.pdfprofundizaU6.pdf
profundizaU6.pdf
JULIOCESARIBARGUENMA
 
Conectores rf
Conectores rfConectores rf
Conectores rf
JavierMartinezHernan2
 
Manual tierras pararrayos
Manual tierras pararrayosManual tierras pararrayos
Manual tierras pararrayos
marco rios
 
Cableados
CableadosCableados
Cableados
ComputadoresSmc
 
Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607
neyneyney
 
Area De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesArea De Trabajo Redes
Area De Trabajo Redes
carlos miguel
 
Area De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesArea De Trabajo Redes
Area De Trabajo Redes
carlos miguel
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 
Tiaeia
TiaeiaTiaeia
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
admonfingerstyle
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
laura1352
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
laura1352
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
admonfingerstyle
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
admonfingerstyle
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
laura1352
 
Diseño e ingeniería (segunda parte)
Diseño e ingeniería (segunda parte)Diseño e ingeniería (segunda parte)
Diseño e ingeniería (segunda parte)
Héctor Velarde
 
Especificaciones generales instalacion Fibra Optica
Especificaciones generales instalacion Fibra OpticaEspecificaciones generales instalacion Fibra Optica
Especificaciones generales instalacion Fibra Optica
JAndresRS
 

Similar a Generalidades FO_Ingeniería.pdf (20)

Exposicion Cableado Estructurado [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
Exposicion Cableado Estructurado [Modo de compatibilidad] [Reparado].pptExposicion Cableado Estructurado [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
Exposicion Cableado Estructurado [Modo de compatibilidad] [Reparado].ppt
 
139_13-Puesta a Tierra.pdf
139_13-Puesta a Tierra.pdf139_13-Puesta a Tierra.pdf
139_13-Puesta a Tierra.pdf
 
ce
cece
ce
 
profundizaU6.pdf
profundizaU6.pdfprofundizaU6.pdf
profundizaU6.pdf
 
Conectores rf
Conectores rfConectores rf
Conectores rf
 
Manual tierras pararrayos
Manual tierras pararrayosManual tierras pararrayos
Manual tierras pararrayos
 
Cableados
CableadosCableados
Cableados
 
Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607Norma Ansi/Tia/Eia-607
Norma Ansi/Tia/Eia-607
 
Area De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesArea De Trabajo Redes
Area De Trabajo Redes
 
Area De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesArea De Trabajo Redes
Area De Trabajo Redes
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 
Tiaeia
TiaeiaTiaeia
Tiaeia
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Diseño e ingeniería (segunda parte)
Diseño e ingeniería (segunda parte)Diseño e ingeniería (segunda parte)
Diseño e ingeniería (segunda parte)
 
Especificaciones generales instalacion Fibra Optica
Especificaciones generales instalacion Fibra OpticaEspecificaciones generales instalacion Fibra Optica
Especificaciones generales instalacion Fibra Optica
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Generalidades FO_Ingeniería.pdf

  • 1. Proceso de Ingeniería para Fibra Óptica Normatividad General para diseño de Troncal Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 2. Instalación de Fibra ADSS, Esquema Funcional Diagrama general de proyección de troncales y ramales de Fibra óptica Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 3. Descripción de instalación de herraje de tensión 1 Preformado para Cable de acero 2 Guardacabo 3 Herrajes de sujeción a poste 4 Fleje de Sujeción 5 Etiqueta El herraje de Tensión debe contener los siguientes elementos: 1. Herraje Doble D 2. Guarda Cabo 3. Preformado Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 4. Ejemplo de colocación de herraje Etiqueta Roja Enrollable con logo y teléfono del Cliente Fleje 3/4” o 5/4” 2 flejes por cada herraje Preformado o cola de cochino Herraje de tensión doble D y guardacabo Estos herrajes se colocan cada tercer poste y cada cambio de dirección y/o altura Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 5. Ejemplo de colocación de herraje por cambio de altura Herraje de tensión para cambio de altura Error de instalación No colocó etiquetado Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 6. Herraje de suspensión Herraje de Suspensión tipo J Herraje de Suspensión tipo cañón Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 7. Ejemplo de instalación de herraje de suspensión Herraje de Paso o suspensión Error de instalación No se colocó etiquetado Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 8. Gasa de Mantenimiento en Raquetas Importante: Las Raquetas Se Deben Ubicar Entre 250 Y 300 m De Tendido De F.O. o En Cada Escenario Estratégico Por Riesgo Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 9. Ejemplo de gasa de mantenimiento en raquetas La gasa de mantenimiento o Cable de Reserva debe contener 20 m resguardados en dos raquetas (snow shoes) con una separación entre ellas de 1.60 m máximo, las raquetas deberán de contar con accesorio de montaje sobre cable (ADSS), Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 10. Caja De Empalmes CAJA DE EMPALMES ❑ La caja de empalmes sirve principalmente para generar las continuaciones de los troncales/ramales de F.O. ❑ Cuando sea preciso, la cajas de empalmes se pueden montar en postes o en el cable fiador Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 11. Ejemplos de Caja para Empalmes Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 12. Instalación de Redes de Telecomunicación (RT) en postes por norma CFE-RT ❑ Distancia mínima entre cable de FO y Cable energizado de CFE es de 0.30 m ❑ Distancia mínima del tendido de F.O. entre el nivel de suelo y cable suspendido en poste es de 4.6m ❑ De preferencia, se debe dejar una distancia por norma de entre el piso y el cable de F.O. de 5.4 m Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 13. ❑ Distancia mínima entre nivel de suelo y cable de F.O. en cruce de calle, es de 5.50m Instalación de Redes de Telecomunicación (RT) en postes por norma CFE-RT Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 14. ❑ Distancia mínima entre nivel de suelo y cable de F.O. acera peatonal, es de 4.60m Instalación de Redes de Telecomunicación (RT) en postes por norma CFE-RT Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 15. Poste de baja de Fibra Óptica en Sitio ❑ Tubo de PVC de 4”adosado a poste de concreto de X m con 3 flexoductos de 1 ¼” que llegue hasta el manhole ❑ Identificar con pintura de aceite los flexoductos con diferentes colores. ❑ Remate con dado de concreto ❑ La bajada de transición del tenido de F.O. a la canalización de sitio, vía subterránea, utiliza los materiales enlistados ❑ En caso de que la acometida F.O. sea de forma aérea, se realiza mediante la mufa de F.O. presente en el sitio Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta
  • 16. Diagrama de Empalmes en sitio Elaborado: Ing. Arq. José Luis Portuguez Peralta