SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres:  Arellano Ursua Julio ADRIAN Cruz Villalobos José Montaño medina Carlos miguel Romano López Oscar eduardo Maestro:  	Alberto Lugo González  
AREA DE TRABAJO Se extienden de la toma/conector de telecomunicaciones o final del sistema de cableado horizontal, hasta el equipo de la estación y esta fuera del alcance de la norma EIA/TIA 568A. No se limita a Teléfonos, Terminales de datos y Computadoras.  Se deben hacer ciertas consideraciones cuando se diseña el cableado de              las áreas de trabajo. El cableado de las aéreas de trabajo generalmente no es permanente y debe ser fácil de cambiar. La longitud máxima del cable horizontal se ha especificado con el supuesto; que el cable del parcheo empleado  en el área tiene una longitud máxima de 3 m.
AREA DE TRABAJO Es importante tomar en cuenta los efectos de los adaptadores y los               equipos empleados en el área de trabajo antes de diseñar el cableado para evitar una degradación del rendimiento del sistema de cableado de telecomunicaciones .
AREA DE TRABAJO La degradación de la señal esta directamente relacionada con la distancia que recorre la señal y el tipo de cable que se utiliza. Los tipos de cables que se utilizan son: 			-  Cable Horizontal. 		-  Cable Vertical. Los Cinco estándares principales de ANSI/TIA/EIA que gobiernan el cableado de la telecomunicaciones en edificios son:
Cable  Distancia Aplicación Cable UTP 100 Ohmios 800 mts  Voz  Cable UTP 100 Ohmios 90 mts  Datos  Cable STP 100 Ohmios   90 mts  Datos  Cable Monomodo de Fibra Óptica de 62.5/125 um  3000 mts  Datos  Cable Multimodo de Fibra Óptica de 8.3/125 um  2000 mts  Datos  Consideraciones al instalar elCable Vertical (Troncal o Backbone)
Al querer instalar Cable Horizontal o Cable Vertical para un área de trabajo debe considerarse su manejo. Ya que el cable horizontal con tiene más cable que el cableado de Backbone. También es menos  accesible que el Backbone. El diseño del Cable Horizontal en el área de trabajo debe ser una topología Estrella
Salidas del área de trabajo Los ductos a las salidas de área de trabajo (workareaoutlet, WAO) deben prever la capacidad de manejar tres cables. Las salidas de área de trabajo deben contar con un mínimo de dos conectores. Uno de los conectores debe ser del tipo RJ-45 bajo el código de colores de cableado T568A (recomendado) o T568B. Algunos equipos requieren componentes adicionales (tales como baluns o adaptadores RS-232) en la salida del área de trabajo.  Estos componentes no deben instalarse como parte del cableado horizontal, deben instalarse externos a la salida del área de trabajo. Esto garantiza la utilización del sistema de cableado estructurado para otros usos.
Ducto de workareaoutlet RJ-45 Refuerzos
Baluns Adaptadores RS-232
Adaptaciones Comunes en el área de Trabajo Un cable especial para adaptar el conector del equipo (computadora, terminal, teléfono) al conector de la salida de telecomunicaciones.  Un adaptador en "Y" para proporcionar dos servicios en un solo cable multipar (ejemplo teléfono con dos extensiones). Un adaptador pasivo (ejemplo balun) utilizado para convertir del tipo de cable del equipo al tipo de cable del cableado horizontal. Un adaptador activo para conectar dispositivos que utilicen diferentes esquemas de señalización (ejemplo EIA 232 a EIA 422).  micronexus IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clableado Estructurado
Clableado Estructurado Clableado Estructurado
Clableado Estructurado eriics
 
Cableado235
Cableado235Cableado235
Cableado235
redes142
 
Conceptos globales de cableado estructurado
Conceptos globales de cableado estructuradoConceptos globales de cableado estructurado
Conceptos globales de cableado estructuradoNicolas Barone
 
Cableado estructurado en_un_data_center.yuri_bravo
Cableado estructurado en_un_data_center.yuri_bravoCableado estructurado en_un_data_center.yuri_bravo
Cableado estructurado en_un_data_center.yuri_bravoArmando Alvarado
 
.Elementos de un cableado estructurado
.Elementos de un cableado estructurado.Elementos de un cableado estructurado
.Elementos de un cableado estructurado
Juan D Patiño Torres
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Diego Alarcon
 
Instlaciones recidenciales y tierra fisica
Instlaciones recidenciales y tierra fisicaInstlaciones recidenciales y tierra fisica
Instlaciones recidenciales y tierra fisica
danielmendoza267
 
Redes
RedesRedes
RedesJesii
 
Apendice dianca tesis
Apendice dianca tesisApendice dianca tesis
Apendice dianca tesis
Mauricio Heredia C
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Racso Calderon
 
Institución educativa alberto lebrun munera
Institución educativa alberto lebrun muneraInstitución educativa alberto lebrun munera
Institución educativa alberto lebrun munera
Manuela Salazar Velilla
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradosamuelramiro
 

La actualidad más candente (18)

Clableado Estructurado
Clableado Estructurado Clableado Estructurado
Clableado Estructurado
 
Cableados
CableadosCableados
Cableados
 
Cableado235
Cableado235Cableado235
Cableado235
 
Conceptos globales de cableado estructurado
Conceptos globales de cableado estructuradoConceptos globales de cableado estructurado
Conceptos globales de cableado estructurado
 
Cableado estructurado en_un_data_center.yuri_bravo
Cableado estructurado en_un_data_center.yuri_bravoCableado estructurado en_un_data_center.yuri_bravo
Cableado estructurado en_un_data_center.yuri_bravo
 
.Elementos de un cableado estructurado
.Elementos de un cableado estructurado.Elementos de un cableado estructurado
.Elementos de un cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
569
569569
569
 
Instlaciones recidenciales y tierra fisica
Instlaciones recidenciales y tierra fisicaInstlaciones recidenciales y tierra fisica
Instlaciones recidenciales y tierra fisica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Apendice dianca tesis
Apendice dianca tesisApendice dianca tesis
Apendice dianca tesis
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Institución educativa alberto lebrun munera
Institución educativa alberto lebrun muneraInstitución educativa alberto lebrun munera
Institución educativa alberto lebrun munera
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Redes 11
Redes 11Redes 11
Redes 11
 
Exposicion 2
Exposicion 2Exposicion 2
Exposicion 2
 

Similar a Area De Trabajo Redes

Area De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesArea De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesOSCAR EDUARDO
 
Protocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su redProtocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su redFrancisco Avalos Lopez
 
Cableado estructurado para clases
Cableado estructurado para clasesCableado estructurado para clases
Cableado estructurado para clases
ENk JA
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Topología cableado estructurado
Topología cableado estructuradoTopología cableado estructurado
Topología cableado estructurado
gonzalez8479
 
Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.
Dorazapata2015
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Alex Yungan
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
EliasRamosMendez
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Paola Montenegro
 
Practica 3 documentacion
Practica 3 documentacionPractica 3 documentacion
Practica 3 documentacionTiguerblack1
 
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
YilmarHancco
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
deiviscomas1
 
Cableado horizontal
Cableado horizontalCableado horizontal
Cableado horizontal
Angie Piratoba Peña
 
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
Vctorelkin
 

Similar a Area De Trabajo Redes (20)

Area De Trabajo Redes
Area De Trabajo RedesArea De Trabajo Redes
Area De Trabajo Redes
 
Cableado2
Cableado2Cableado2
Cableado2
 
Protocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su redProtocolos y normas utilizados en su red
Protocolos y normas utilizados en su red
 
Cableado horizontal
Cableado horizontalCableado horizontal
Cableado horizontal
 
Cableado estructurado para clases
Cableado estructurado para clasesCableado estructurado para clases
Cableado estructurado para clases
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Topología cableado estructurado
Topología cableado estructuradoTopología cableado estructurado
Topología cableado estructurado
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Practica 3 documentacion
Practica 3 documentacionPractica 3 documentacion
Practica 3 documentacion
 
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
93746715-ansi-tiaeia-568-b.pdf
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado Estruturado
Cableado EstruturadoCableado Estruturado
Cableado Estruturado
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Cableado horizontal
Cableado horizontalCableado horizontal
Cableado horizontal
 
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO-webinar.pdf
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Area De Trabajo Redes

  • 1. Nombres: Arellano Ursua Julio ADRIAN Cruz Villalobos José Montaño medina Carlos miguel Romano López Oscar eduardo Maestro: Alberto Lugo González  
  • 2. AREA DE TRABAJO Se extienden de la toma/conector de telecomunicaciones o final del sistema de cableado horizontal, hasta el equipo de la estación y esta fuera del alcance de la norma EIA/TIA 568A. No se limita a Teléfonos, Terminales de datos y Computadoras. Se deben hacer ciertas consideraciones cuando se diseña el cableado de las áreas de trabajo. El cableado de las aéreas de trabajo generalmente no es permanente y debe ser fácil de cambiar. La longitud máxima del cable horizontal se ha especificado con el supuesto; que el cable del parcheo empleado en el área tiene una longitud máxima de 3 m.
  • 3. AREA DE TRABAJO Es importante tomar en cuenta los efectos de los adaptadores y los equipos empleados en el área de trabajo antes de diseñar el cableado para evitar una degradación del rendimiento del sistema de cableado de telecomunicaciones .
  • 4. AREA DE TRABAJO La degradación de la señal esta directamente relacionada con la distancia que recorre la señal y el tipo de cable que se utiliza. Los tipos de cables que se utilizan son: - Cable Horizontal. - Cable Vertical. Los Cinco estándares principales de ANSI/TIA/EIA que gobiernan el cableado de la telecomunicaciones en edificios son:
  • 5. Cable  Distancia Aplicación Cable UTP 100 Ohmios 800 mts  Voz  Cable UTP 100 Ohmios 90 mts  Datos  Cable STP 100 Ohmios   90 mts  Datos  Cable Monomodo de Fibra Óptica de 62.5/125 um  3000 mts  Datos  Cable Multimodo de Fibra Óptica de 8.3/125 um  2000 mts  Datos  Consideraciones al instalar elCable Vertical (Troncal o Backbone)
  • 6. Al querer instalar Cable Horizontal o Cable Vertical para un área de trabajo debe considerarse su manejo. Ya que el cable horizontal con tiene más cable que el cableado de Backbone. También es menos accesible que el Backbone. El diseño del Cable Horizontal en el área de trabajo debe ser una topología Estrella
  • 7. Salidas del área de trabajo Los ductos a las salidas de área de trabajo (workareaoutlet, WAO) deben prever la capacidad de manejar tres cables. Las salidas de área de trabajo deben contar con un mínimo de dos conectores. Uno de los conectores debe ser del tipo RJ-45 bajo el código de colores de cableado T568A (recomendado) o T568B. Algunos equipos requieren componentes adicionales (tales como baluns o adaptadores RS-232) en la salida del área de trabajo. Estos componentes no deben instalarse como parte del cableado horizontal, deben instalarse externos a la salida del área de trabajo. Esto garantiza la utilización del sistema de cableado estructurado para otros usos.
  • 8. Ducto de workareaoutlet RJ-45 Refuerzos
  • 10. Adaptaciones Comunes en el área de Trabajo Un cable especial para adaptar el conector del equipo (computadora, terminal, teléfono) al conector de la salida de telecomunicaciones. Un adaptador en "Y" para proporcionar dos servicios en un solo cable multipar (ejemplo teléfono con dos extensiones). Un adaptador pasivo (ejemplo balun) utilizado para convertir del tipo de cable del equipo al tipo de cable del cableado horizontal. Un adaptador activo para conectar dispositivos que utilicen diferentes esquemas de señalización (ejemplo EIA 232 a EIA 422).  micronexus IV