SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERO NARRATIVO
KITTY ALEJANDRA CADENA GARZON
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS HUMANISTICA
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA
CREAD BOGOTA
2015
GENERO NARRATIVO
KITTY ALEJANDRA CADENA GARZON
DOCENTE DORA ROBERTO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS HUMANISTICA
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA
CREAD BOGOTA
2015
GENERO NARRATIVO
• 1. GENERO NARRATIVO
• 2. QUE ES EL GENERO NARRATIVO
• 3. SUBGENEROS NARRATIVOS
• 4. EL CUENTO
• 5. LA NOVELA
• 6. LA LEYENDA
• 7. EL MITO
• 8. LA FABULA
• 9. LA SAGA
• 10. EL MICRO RELATO
GENERO NARRATIVO
¿
QUE ES EL GENERO NARRATIVO
• El género narrativo es una expresión literaria realizada
en prosa; por medio de este recurso literario se relata
una historia, que bien puede ser real o ficticia,
describiendo los acontecimientos en orden, a través del
tiempo (cronológico) o algunas veces en el orden lógico
en que deberían suceder.
SUBGENEROS NARRATIVOS
• Los textos literarios pertenecientes al
género narrativo se agrupan en distintos
subgéneros. Corresponde ahora examinar
cada subgénero.
EL CUENTO
• El cuento es una narración
breve de hechos ficticios
protagonizada por un número
reducido de personajes y con
un argumento sencillo. Existen
dos tipos de cuentos: los
populares o folclóricos (relatos
anónimos que han ido
transmitiendo por tradición oral
a lo largo de generaciones) y
los literarios (aquellos que han
sido inventados por autores
concretos y se han transmitido
única y exclusivamente por vía
escrita).
LA NOVELA
• La novela es una narración
extensa en prosa de sucesos
imaginarios con un argumento
complejo y una caracterización
exhaustiva de los personajes.
Con frecuencia se incluyen
fragmentos descriptivos y
dialogados, los cuales
contribuyen a dar viveza al
relato. Existen varios
subgéneros dentro de la
novela
LA LEYENDA
La leyenda. Es un relato de
difusión oral que narran hechos
sobrenaturales pero
presentados como si realmente
hubieran ocurrido. Con ello se
pretende dar un explicación
fantástica a hechos que no
pueden ser explicados
racionalmente. No obstante,
existen también leyendas
literarias, las cuales fueron
inventadas y escritas por un autor
determinado en un momento
concreto.
EL MITO
• El mito. Es una narración de
hechos imaginarios protagonizada
generalmente por dioses o héroes
y que ha sido originariamente
divulgada de forma oral. El
conjunto de mitos característicos
de una determinada cultura recibe
el nombre de mitología y, de entre
todos los mitos existentes,
podríamos destacar los que se
desarrollaron en las antiguas
civilizaciones griega y romana
debido a la fuerte influencia que
han ejercido en nuestra cultura
occidental.
LA FABULA
• La fábula. Son
relatos en prosa o
verso protagonizados
por animales que
asumen
características
humanas y que
terminan con una
enseñanza moral o
moraleja.
LA SAGA
• La saga. Se referirse a una
narración parecida a una
epopeya familiar que se
extiende a varias
generaciones, dividida en
episodios, actos o volúmenes;
o simplemente de forma
imprecisa a cualquier historia
en varias entregas.
El micro relato
• El micro relato. Es una 
construcción literaria narrativa 
distinta de la novela o el 
cuento. Es la denominación 
más usada para un conjunto 
de obras diversas cuya 
principal característica es la 
brevedad de su contenido, su 
diversidad temática y su 
caracterización como género 
híbrido. El micro relato 
también es llamado micro 
cuento, mini ficción, micro 
ficción, cuento brevísimo, mini 
cuento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
TeresaLosada
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
Emmanuel Peralta
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Daniela Perez
 
Planificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terrorPlanificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terror
eulaliaavila
 
Los cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticosLos cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticos
CarlaMessina82
 
eufemismos-y-disfemismos-ppt.ppt
eufemismos-y-disfemismos-ppt.ppteufemismos-y-disfemismos-ppt.ppt
eufemismos-y-disfemismos-ppt.ppt
ana cecilia flores rojas
 
Cuento de terror dianisto
Cuento de terror dianistoCuento de terror dianisto
Cuento de terror dianisto
Diana Torres
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
UNMSM
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
Lissette Mella H.
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Manuel Medrano
 
Estrategias para fomentar la comprensión lectora
Estrategias para fomentar la comprensión lectoraEstrategias para fomentar la comprensión lectora
Estrategias para fomentar la comprensión lectora
Milagritos Huertas Quezada
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
Mari Carmen Orea Rojas
 
FabulAndo con Jean de La Fontaine secuencia de actividades didácticas
FabulAndo con Jean de La Fontaine  secuencia de actividades didácticasFabulAndo con Jean de La Fontaine  secuencia de actividades didácticas
FabulAndo con Jean de La Fontaine secuencia de actividades didácticas
Estrella Robres Miró
 
La novela
La novelaLa novela
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
Joel Monico Barbosa
 
10egb len-f2
10egb len-f210egb len-f2
10egb len-f2
MayraZhigeCarrin
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
MundoDeLaNarrativa
 

La actualidad más candente (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Planificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terrorPlanificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terror
 
Los cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticosLos cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticos
 
eufemismos-y-disfemismos-ppt.ppt
eufemismos-y-disfemismos-ppt.ppteufemismos-y-disfemismos-ppt.ppt
eufemismos-y-disfemismos-ppt.ppt
 
Cuento de terror dianisto
Cuento de terror dianistoCuento de terror dianisto
Cuento de terror dianisto
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Estrategias para fomentar la comprensión lectora
Estrategias para fomentar la comprensión lectoraEstrategias para fomentar la comprensión lectora
Estrategias para fomentar la comprensión lectora
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
FabulAndo con Jean de La Fontaine secuencia de actividades didácticas
FabulAndo con Jean de La Fontaine  secuencia de actividades didácticasFabulAndo con Jean de La Fontaine  secuencia de actividades didácticas
FabulAndo con Jean de La Fontaine secuencia de actividades didácticas
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
10egb len-f2
10egb len-f210egb len-f2
10egb len-f2
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 

Similar a Genero narrativo

archivodiapositiva_20231119103451.pptx
archivodiapositiva_20231119103451.pptxarchivodiapositiva_20231119103451.pptx
archivodiapositiva_20231119103451.pptx
natashamurillo1
 
LA LEYENDA-1er-año.pptx
LA LEYENDA-1er-año.pptxLA LEYENDA-1er-año.pptx
LA LEYENDA-1er-año.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
rosaura ramirez
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Ruth Ulloa
 
Elementos de la leyenda
Elementos de la leyenda Elementos de la leyenda
Elementos de la leyenda
Jorge Castillo
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
MaraPaulaDeFexCamach
 
PROYECTO 2
PROYECTO 2PROYECTO 2
MITOS
MITOSMITOS
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
Miguel Angel
 
5 Terribles Leyendas Urbanas Niponas
5 Terribles Leyendas Urbanas Niponas
5 Terribles Leyendas Urbanas Niponas
5 Terribles Leyendas Urbanas Niponas
cuentosdeterrormexicanos
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
Emelis Jimenenz
 
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textosContando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
RebecaAldayRiquelme
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Pep Hernández
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
isaksen100
 
Material de estudio de literatura.
Material de estudio de literatura.Material de estudio de literatura.
Material de estudio de literatura.
florezmaira
 
Libros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y MitosLibros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y Mitos
Alondra9B
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
AlisonBoulangger
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Aldo Valarezo
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
polamoll
 
Finallllllll no da mas
Finallllllll no da masFinallllllll no da mas
Finallllllll no da mas
jcmusic
 

Similar a Genero narrativo (20)

archivodiapositiva_20231119103451.pptx
archivodiapositiva_20231119103451.pptxarchivodiapositiva_20231119103451.pptx
archivodiapositiva_20231119103451.pptx
 
LA LEYENDA-1er-año.pptx
LA LEYENDA-1er-año.pptxLA LEYENDA-1er-año.pptx
LA LEYENDA-1er-año.pptx
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Elementos de la leyenda
Elementos de la leyenda Elementos de la leyenda
Elementos de la leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
PROYECTO 2
PROYECTO 2PROYECTO 2
PROYECTO 2
 
MITOS
MITOSMITOS
MITOS
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
 
5 Terribles Leyendas Urbanas Niponas
5 Terribles Leyendas Urbanas Niponas
5 Terribles Leyendas Urbanas Niponas
5 Terribles Leyendas Urbanas Niponas
 
Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3 Guia 1 castellano ciclo 3
Guia 1 castellano ciclo 3
 
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textosContando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
Contando mitos y leyendas. Esquema de resumen con características de los textos
 
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda   tarea 2 - lenguaAbp soy leyenda   tarea 2 - lengua
Abp soy leyenda tarea 2 - lengua
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Material de estudio de literatura.
Material de estudio de literatura.Material de estudio de literatura.
Material de estudio de literatura.
 
Libros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y MitosLibros, Leyendas y Mitos
Libros, Leyendas y Mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Diferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyendaDiferencia entre-mito-y-leyenda
Diferencia entre-mito-y-leyenda
 
Finallllllll no da mas
Finallllllll no da masFinallllllll no da mas
Finallllllll no da mas
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Genero narrativo

  • 1. GENERO NARRATIVO KITTY ALEJANDRA CADENA GARZON UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANISTICA LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CREAD BOGOTA 2015
  • 2. GENERO NARRATIVO KITTY ALEJANDRA CADENA GARZON DOCENTE DORA ROBERTO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANISTICA LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CREAD BOGOTA 2015
  • 3. GENERO NARRATIVO • 1. GENERO NARRATIVO • 2. QUE ES EL GENERO NARRATIVO • 3. SUBGENEROS NARRATIVOS • 4. EL CUENTO • 5. LA NOVELA • 6. LA LEYENDA • 7. EL MITO • 8. LA FABULA • 9. LA SAGA • 10. EL MICRO RELATO
  • 5. ¿ QUE ES EL GENERO NARRATIVO • El género narrativo es una expresión literaria realizada en prosa; por medio de este recurso literario se relata una historia, que bien puede ser real o ficticia, describiendo los acontecimientos en orden, a través del tiempo (cronológico) o algunas veces en el orden lógico en que deberían suceder.
  • 6. SUBGENEROS NARRATIVOS • Los textos literarios pertenecientes al género narrativo se agrupan en distintos subgéneros. Corresponde ahora examinar cada subgénero.
  • 7. EL CUENTO • El cuento es una narración breve de hechos ficticios protagonizada por un número reducido de personajes y con un argumento sencillo. Existen dos tipos de cuentos: los populares o folclóricos (relatos anónimos que han ido transmitiendo por tradición oral a lo largo de generaciones) y los literarios (aquellos que han sido inventados por autores concretos y se han transmitido única y exclusivamente por vía escrita).
  • 8. LA NOVELA • La novela es una narración extensa en prosa de sucesos imaginarios con un argumento complejo y una caracterización exhaustiva de los personajes. Con frecuencia se incluyen fragmentos descriptivos y dialogados, los cuales contribuyen a dar viveza al relato. Existen varios subgéneros dentro de la novela
  • 9. LA LEYENDA La leyenda. Es un relato de difusión oral que narran hechos sobrenaturales pero presentados como si realmente hubieran ocurrido. Con ello se pretende dar un explicación fantástica a hechos que no pueden ser explicados racionalmente. No obstante, existen también leyendas literarias, las cuales fueron inventadas y escritas por un autor determinado en un momento concreto.
  • 10. EL MITO • El mito. Es una narración de hechos imaginarios protagonizada generalmente por dioses o héroes y que ha sido originariamente divulgada de forma oral. El conjunto de mitos característicos de una determinada cultura recibe el nombre de mitología y, de entre todos los mitos existentes, podríamos destacar los que se desarrollaron en las antiguas civilizaciones griega y romana debido a la fuerte influencia que han ejercido en nuestra cultura occidental.
  • 11. LA FABULA • La fábula. Son relatos en prosa o verso protagonizados por animales que asumen características humanas y que terminan con una enseñanza moral o moraleja.
  • 12. LA SAGA • La saga. Se referirse a una narración parecida a una epopeya familiar que se extiende a varias generaciones, dividida en episodios, actos o volúmenes; o simplemente de forma imprecisa a cualquier historia en varias entregas.
  • 13. El micro relato • El micro relato. Es una  construcción literaria narrativa  distinta de la novela o el  cuento. Es la denominación  más usada para un conjunto  de obras diversas cuya  principal característica es la  brevedad de su contenido, su  diversidad temática y su  caracterización como género  híbrido. El micro relato  también es llamado micro  cuento, mini ficción, micro  ficción, cuento brevísimo, mini  cuento.