SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA
FISICA DE
CHILE
FORMA, LOCALIZACIÓN Y TERRITORIO
1. País largo y angosto
2. Ubicado en extremo
suroeste de América
3. Paralelos 17°30’sur
y 56°30’sur
4. Posee territorio en
tres continentes →
TRICONTINENTALIDAD
Chile continental
americano:
756.626 km2
Chile oceánico:
320 km2
Territorio Chileno
antártico:
1.250.000 km2
Total: 2.006.626 km2
Superficie Chile Tricontinental:
En Chile hay 4 estructuras
de relieve:
Planicies costeras
Cordillera de la Costa
Depresión Intermedia
Cordillera de Los Andes
Traspaís Andino
CORDILLERA DE LOS ANDES
 Límite natural
 Biombo climático
 Reservas de agua dulce
 Recursos mineros
 Potencial turísticos
 Recursos forestales
 Recursos hidráulicos
 Factor de riesgo por actividad
volcánica y aluviones
Disminuye en altura
de norte a sur
DEPRESIÓN INTERMEDIA
Facilita Asentamiento
humano
Permite actividad agrícola
y ganadera
En ella se encuentran las
más importantes vías de
comunicación del país.
Se presenta de manera
continua desde el límite
norte hasta Puerto Montt
(excepción: norte chico →
cordones transversales)

CORDILLERA DE LA COSTA
Biombo climático
Recursos forestales
Facilita desarrollo
de vegetación
Recursos mineros
Alberga microclimas
que favorecen la
explotación agrícola
Se presenta desde
Cerro Camaraca
(sur Arica)hasta
Península de Taitao.
PLANICIES LITORALES
Apto para asentamiento humano
y establecimiento de puertos
Recursos carboníferos (Golfo
Arauco)
Recreación y turismo
Cultivos de secano
Permite construcción carreteras
en las zonas donde la depresión
intermedia aparece interrumpida
por cordones transversales.
Se presenta de manera
discontinua a lo largo de Chile.
 Mantiene un aspecto uniforme hasta los 42º aproximadamente.
 En gran parte del país es alta, maciza y con importante actividad
volcánica.
 Máxima altura es el volcán Ojos del Salado (6.893 m. ) y el
volcán Llullaillaco ( 6.739 m. )
 Las altas cumbre permiten mantener la nieve y el nacimiento de
los ríos.
 Nuestra economía obtiene de ella recursos minerales, forestales,
hidráulicos y también turísticos.
La Cordillera de los Andes
Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas
–El Norte Chico: es cortada por la
acción de las aguas, surgiendo
los cordones transversales, que
se desprenden para unirse con la
Cordillera de la Costa, dominando
hasta los 30º latitud Sur.
–Norte Grande: Asociada al
altiplano, meseta de relleno
volcánico. Vegetación y fauna
permiten el desarrollo de
asentamientos humanos
(aimarás).
Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas
–Zona Centro Sur: Alturas por sobre
los 5.000 m.. Reactivación de la
actividad volcánica. Decrece en altitud
hacia el sur, surgiendo un sector
precordillerano más extendido,
conocido como La Montaña. Este
sector paulatinamente comienza a
ocupar el espacio de la Depresión
Intermedia, acentuándose la actividad
volcánica. Hacia la Región de los
Lagos existe desgaste debido a la
acción de los hielos, los que han
dejado muestras de cuencas lacustres.
Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas
 En la Zona Austral o Andes
Patagónicos la acción de los hielos
marca el paisaje con fiordos y
canales, rebajando el relieve.
Encontramos dos campos de hielo
que cortan el territorio, impidiendo
contactar por vía terrestre los
territorios del sur. Al sur de la
península del Taitao la cordillera es
invadida por el mar.
Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas
La Depresión Intermedia:
-En el Norte Grande su aspecto es
inclinado, la Pampa. En ella se
encuentran los salares, los que han
permitido el desarrollo de actividades
mineras.
-- Presenta tres sectores: - Pampitas y
profundas quebradas, originada por la
erosión de cursos de agua que no llegan
al mar ( endorréicos). Pampa del
Tamarugal, de gran extensión y con
tamarugos. Al sur del río Loa, desierto de
Atacama, zona arreica.
Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas
-- Norte chico. Al sur del río Copiapo se encuentra
cortada por la presencia de los cordones
transversales, generando valles regados por ríos,
de gran potencial agrícola.
--Zona Centro Sur: Reaparece al sur del Cordón de
Chacabuco . Las cuencas de Santiago y
Rancagua (de origen tectónico, con relleno aluvial,
glaciar y volcánico, son depresiones encerradas
entre ambas cordilleras. Santiago se extiende
entre los cordones de Chacabuco por el norte y
Angostura de Paine por el sur, en tanto que la de
Rancagua desde esta última, hasta Angostura de
Pelequén.
Hacia el sur se ensancha el valle
longitudinal hasta alcanzar alrededor
de 70 km. Cerca del río Biobío.
Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas
--Desde la IX región al sur el valle se ve
afectado por la acción glacial y volcánica,
generando un relieve ondulado. Presenta
suelos fértiles. Después se hunde en el mar,
para reaparecer con sus últimos vestigios en la
península de Taitao
Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas
3.C. De la Costa:
Se encuentra limitado en el oeste por la planicies
litorales y por la depresión intermedia.
Se extiende desde el cerro Camaraca, 40 km. Al
sur de Arica hasta la península de Taitao.
Presenta distintas alturas, pero siempre menores
que las de la C. De los Andes.
-- Norte Grande: Maciza y compacta, con alturas
significativas, como la Sierra Vicuña Mackenna
con 3.030 mts., en el cerro La Campana, al sur de
Antofagasta. Actúa como biombo climático,
impidiendo el paso de la humedad hacia el interior
del territorio, contribuyendo a la formación del
Desierto de Atacama.
-Norte Chico: La cordillera costera se
encuentra unida a la andina, gracias a
la presencia de cordones montañosos
de orientación Este – Oeste, son los
denominados cordones transversales.
Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas
-Zona central: Con características definidas
hasta el río Rapel, hacia el sur disminuye su
altura, hasta ser cortada por el río Biobío. Sus
suelos son poco fértiles, es el “secano costero”,
dedicándose principalmente a la agricultura
extensiva y a la ganadería. En algunas regiones
se ha desarrollado la actividad forestal.
-Zona sur, se presenta cortada y recibe nombres
distintos hacia el sur. Entre los ríos Biobío y
Toltén se conoce con el nombre de C. de
Nahuelbuta, actuando como biombo climático,
impidiendo el paso de mayores precipitaciones
hacia el interior, favoreciendo el desarrollo del
bosque nativo, de araucarias, coigües y mañío,
concentrándose en ella parques y reservas
protegidas.
-Al sur del río Imperial se encuentra la
cordillera de Mahuidanchi, rebajada y cortada
por la acción fluvial, cerca de Osorno
aparece la C. Pelada. Finalmente reaparece
en la Isla Grande de Chiloé, con lo nombres
de Piuché, donde alcanza una altura de 500
mts.
Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas
4.Planicies Costeras:
Nacen debido a los avances y retrocesos del
mar.
Tienen formas de terrazas.
Su extensión no es uniforme a lo largo del
territorio, tendiendo a desaparecer en la isla
grande de Chiloé.
- En el Norte Grande se presenta estrecha.
Entre Iquique y Taltal se presenta el farellón
costero, que es la brusca caída de la c. de la
costa al mar, limitando el asentamiento humano.
Estos últimos han podido desarrollarse donde se
abren la splanicies costeras, Arica, Iquique y
Antofagasta, importantes centros portuarios de la
región.
Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas
-Norte Chico: La planicie es más amplia, especialmente
en la desembocadura de los ríos. Su mayor extensión
esta en La Serena y Coquimbo, facilitando el
asentamiento humano y el desarrollo de las
comunicaciones.
-En la Zona Central, desde el sur de la V región hasta
el norte de la VIII, se alterna la planicie con la
presencia de acantilados, siendo más estrechas,
llegando incluso a desaparecer en algunas zonas.
-Hacia el sur del río Biobío las planicies de vuelven
más amplias, debido a que la Cordillera de la Costa
disminuye su altitud, descontinuándose su presencia,
alcanzando entre los 25 y los 40 km. de ancho.
-En la Isla de Chilóe al sur, debido a los cambios
morfológicos del territorio se presenta de manera
discontinua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro resumen climas y medios naturales
Cuadro resumen climas y medios naturalesCuadro resumen climas y medios naturales
Cuadro resumen climas y medios naturales
anga
 
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileFormas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileAlvaro Venegas
 
Territorio Nacional Chileno
Territorio Nacional ChilenoTerritorio Nacional Chileno
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
maricalvhi
 
Unidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuUnidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuelgranlato09
 
Clima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje MediterraneoClima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje MediterraneoAsdjuanma
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
elgranlato09
 
Las macroformas
Las macroformasLas macroformas
Las macroformasLuis Silva
 
Perfiles topográficos de chile
Perfiles topográficos de chilePerfiles topográficos de chile
Perfiles topográficos de chilesbasilva
 
9 Climas En Chile
9 Climas En Chile9 Climas En Chile
9 Climas En Chilemabecif
 
Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaPaz Hermosilla
 
El Relieve De Chile
El Relieve De ChileEl Relieve De Chile
El Relieve De ChileEn Casa
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
Luis Lecina
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
Andrés Osorio Gómez
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Australaltamira26
 
Relieve chileno
Relieve chilenoRelieve chileno
Relieve chileno
Scarlett Ortega Hauyón
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro resumen climas y medios naturales
Cuadro resumen climas y medios naturalesCuadro resumen climas y medios naturales
Cuadro resumen climas y medios naturales
 
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chileFormas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
Formas del relieve chileno y zonas climaticas de chile
 
Territorio Nacional Chileno
Territorio Nacional ChilenoTerritorio Nacional Chileno
Territorio Nacional Chileno
 
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
 
Relieves de chile
Relieves de chileRelieves de chile
Relieves de chile
 
Unidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psuUnidades del relieve chileno taller psu
Unidades del relieve chileno taller psu
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Clima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje MediterraneoClima y Paisaje Mediterraneo
Clima y Paisaje Mediterraneo
 
Climas de chile
Climas de chileClimas de chile
Climas de chile
 
Las macroformas
Las macroformasLas macroformas
Las macroformas
 
Perfiles topográficos de chile
Perfiles topográficos de chilePerfiles topográficos de chile
Perfiles topográficos de chile
 
9 Climas En Chile
9 Climas En Chile9 Climas En Chile
9 Climas En Chile
 
Zona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndolaZona austral catalina espíndola
Zona austral catalina espíndola
 
El Relieve De Chile
El Relieve De ChileEl Relieve De Chile
El Relieve De Chile
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
 
Geografia de chile
Geografia de chileGeografia de chile
Geografia de chile
 
Guía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: MacroformasGuía de estudio: Macroformas
Guía de estudio: Macroformas
 
Bioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona AustralBioma de Chile Zona Austral
Bioma de Chile Zona Austral
 
Relieve chileno
Relieve chilenoRelieve chileno
Relieve chileno
 
Los climas de chile
Los climas de chileLos climas de chile
Los climas de chile
 

Destacado

LOCALIZACION DE CHILE
LOCALIZACION DE CHILELOCALIZACION DE CHILE
LOCALIZACION DE CHILE
Liceo Pablo Neruda
 
Chile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicaciónChile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicación
PATRICIO
 
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestreUnidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestreColegio Particular El Refugio
 
Chile en 3 zonas
Chile en 3 zonasChile en 3 zonas
Chile en 3 zonas
Kerin Sherwin
 
SITUACION, FORMA Y LIMITES DE CHILE
SITUACION, FORMA Y LIMITES DE CHILESITUACION, FORMA Y LIMITES DE CHILE
SITUACION, FORMA Y LIMITES DE CHILE
Liceo Pablo Neruda
 
Relieve De Chile.
Relieve De Chile.Relieve De Chile.
Relieve De Chile.
jorge vargas
 
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16
Seba
 
Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1
Nicole Arriagada
 
Presentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slidesharePresentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slidesharejsanchez_sanz
 
Chile una loca geografia
Chile una loca geografiaChile una loca geografia
Chile una loca geografiacampos21
 
El clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaEl clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaFueradeclase Vdp
 
Geografia Region Metropolitana
Geografia Region MetropolitanaGeografia Region Metropolitana
Geografia Region Metropolitana
guestbdcdde7
 
Sintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoSintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoCarolina Valdés Acuña
 
Geografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De ChileGeografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De Chilealaniuus
 
6)cuad geografia de chile 1°b
6)cuad geografia de chile 1°b6)cuad geografia de chile 1°b
6)cuad geografia de chile 1°b
Mariela Santis
 
Chile
ChileChile

Destacado (20)

Chile sgm
Chile sgmChile sgm
Chile sgm
 
LOCALIZACION DE CHILE
LOCALIZACION DE CHILELOCALIZACION DE CHILE
LOCALIZACION DE CHILE
 
Chile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicaciónChile.forma.ubicación
Chile.forma.ubicación
 
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestreUnidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
Unidad 3 presentacion de Chile sexto básico segundo trimestre
 
Chile en 3 zonas
Chile en 3 zonasChile en 3 zonas
Chile en 3 zonas
 
SITUACION, FORMA Y LIMITES DE CHILE
SITUACION, FORMA Y LIMITES DE CHILESITUACION, FORMA Y LIMITES DE CHILE
SITUACION, FORMA Y LIMITES DE CHILE
 
Relieve De Chile.
Relieve De Chile.Relieve De Chile.
Relieve De Chile.
 
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16
 
Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1
 
Presentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slidesharePresentación definitiva chile slideshare
Presentación definitiva chile slideshare
 
Chile una loca geografia
Chile una loca geografiaChile una loca geografia
Chile una loca geografia
 
El clima condiciona la vida
El clima condiciona la vidaEl clima condiciona la vida
El clima condiciona la vida
 
Síntesis unidad
Síntesis unidadSíntesis unidad
Síntesis unidad
 
Geografia Region Metropolitana
Geografia Region MetropolitanaGeografia Region Metropolitana
Geografia Region Metropolitana
 
Los mapas ppt
Los mapas pptLos mapas ppt
Los mapas ppt
 
Sintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoSintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chileno
 
Geografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De ChileGeografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De Chile
 
6)cuad geografia de chile 1°b
6)cuad geografia de chile 1°b6)cuad geografia de chile 1°b
6)cuad geografia de chile 1°b
 
zonas naturales de chile
zonas naturales de chilezonas naturales de chile
zonas naturales de chile
 
Chile
ChileChile
Chile
 

Similar a Geografía física de Chile

Unidad geomorfoloca de chile
Unidad geomorfoloca de chileUnidad geomorfoloca de chile
Unidad geomorfoloca de chile
rene ignacio bustamante castro
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
gloriamillacheo
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relievecamila
 
SíNtesis GeográFica De Chile
SíNtesis GeográFica De ChileSíNtesis GeográFica De Chile
SíNtesis GeográFica De Chilecampos21
 
Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
elena salgado
 
Geografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptxGeografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chilenomaria ignacia
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chilenomaria ignacia
 
relieve andino latinoamericano de chile.
relieve andino latinoamericano de chile.relieve andino latinoamericano de chile.
relieve andino latinoamericano de chile.
diegov8nm
 
Intro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chileIntro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chilemabecif
 
Resumen psu cs 2010
Resumen psu cs 2010Resumen psu cs 2010
Resumen psu cs 2010
Natalia Notario
 
Litósfera 3
Litósfera 3Litósfera 3
Litósfera 3
Quezada G
 
La zona centra1
La zona centra1La zona centra1
La zona centra1
Maria Jose Gomez
 
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docxGeografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chilemabecif
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
Daniela Andrea
 
Resumen geo fisica de chile
Resumen geo fisica de chileResumen geo fisica de chile
Resumen geo fisica de chile
Myriam Lucero
 

Similar a Geografía física de Chile (20)

Unidad geomorfoloca de chile
Unidad geomorfoloca de chileUnidad geomorfoloca de chile
Unidad geomorfoloca de chile
 
Relieves
RelievesRelieves
Relieves
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
SíNtesis GeográFica De Chile
SíNtesis GeográFica De ChileSíNtesis GeográFica De Chile
SíNtesis GeográFica De Chile
 
Guía historia 5ºa
Guía historia 5ºaGuía historia 5ºa
Guía historia 5ºa
 
Geografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptxGeografia fisica de Chile.pptx
Geografia fisica de Chile.pptx
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
 
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve ChilenoLas Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
Las Cuatro Magroformas Del Relieve Chileno
 
Geo gral chi_1
Geo gral chi_1Geo gral chi_1
Geo gral chi_1
 
relieve andino latinoamericano de chile.
relieve andino latinoamericano de chile.relieve andino latinoamericano de chile.
relieve andino latinoamericano de chile.
 
Intro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chileIntro a la geografía de chile
Intro a la geografía de chile
 
Formas Del Relieve
Formas Del RelieveFormas Del Relieve
Formas Del Relieve
 
Resumen psu cs 2010
Resumen psu cs 2010Resumen psu cs 2010
Resumen psu cs 2010
 
Litósfera 3
Litósfera 3Litósfera 3
Litósfera 3
 
La zona centra1
La zona centra1La zona centra1
La zona centra1
 
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docxGeografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
 
Perfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De ChilePerfiles TopográFicos De Chile
Perfiles TopográFicos De Chile
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
 
Resumen geo fisica de chile
Resumen geo fisica de chileResumen geo fisica de chile
Resumen geo fisica de chile
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Geografía física de Chile

  • 2. FORMA, LOCALIZACIÓN Y TERRITORIO 1. País largo y angosto 2. Ubicado en extremo suroeste de América 3. Paralelos 17°30’sur y 56°30’sur 4. Posee territorio en tres continentes → TRICONTINENTALIDAD
  • 3. Chile continental americano: 756.626 km2 Chile oceánico: 320 km2 Territorio Chileno antártico: 1.250.000 km2 Total: 2.006.626 km2 Superficie Chile Tricontinental:
  • 4. En Chile hay 4 estructuras de relieve: Planicies costeras Cordillera de la Costa Depresión Intermedia Cordillera de Los Andes Traspaís Andino
  • 5.
  • 6. CORDILLERA DE LOS ANDES  Límite natural  Biombo climático  Reservas de agua dulce  Recursos mineros  Potencial turísticos  Recursos forestales  Recursos hidráulicos  Factor de riesgo por actividad volcánica y aluviones Disminuye en altura de norte a sur
  • 7. DEPRESIÓN INTERMEDIA Facilita Asentamiento humano Permite actividad agrícola y ganadera En ella se encuentran las más importantes vías de comunicación del país. Se presenta de manera continua desde el límite norte hasta Puerto Montt (excepción: norte chico → cordones transversales) 
  • 8. CORDILLERA DE LA COSTA Biombo climático Recursos forestales Facilita desarrollo de vegetación Recursos mineros Alberga microclimas que favorecen la explotación agrícola Se presenta desde Cerro Camaraca (sur Arica)hasta Península de Taitao.
  • 9. PLANICIES LITORALES Apto para asentamiento humano y establecimiento de puertos Recursos carboníferos (Golfo Arauco) Recreación y turismo Cultivos de secano Permite construcción carreteras en las zonas donde la depresión intermedia aparece interrumpida por cordones transversales. Se presenta de manera discontinua a lo largo de Chile.
  • 10.  Mantiene un aspecto uniforme hasta los 42º aproximadamente.  En gran parte del país es alta, maciza y con importante actividad volcánica.  Máxima altura es el volcán Ojos del Salado (6.893 m. ) y el volcán Llullaillaco ( 6.739 m. )  Las altas cumbre permiten mantener la nieve y el nacimiento de los ríos.  Nuestra economía obtiene de ella recursos minerales, forestales, hidráulicos y también turísticos. La Cordillera de los Andes
  • 11. Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas –El Norte Chico: es cortada por la acción de las aguas, surgiendo los cordones transversales, que se desprenden para unirse con la Cordillera de la Costa, dominando hasta los 30º latitud Sur. –Norte Grande: Asociada al altiplano, meseta de relleno volcánico. Vegetación y fauna permiten el desarrollo de asentamientos humanos (aimarás).
  • 12. Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas –Zona Centro Sur: Alturas por sobre los 5.000 m.. Reactivación de la actividad volcánica. Decrece en altitud hacia el sur, surgiendo un sector precordillerano más extendido, conocido como La Montaña. Este sector paulatinamente comienza a ocupar el espacio de la Depresión Intermedia, acentuándose la actividad volcánica. Hacia la Región de los Lagos existe desgaste debido a la acción de los hielos, los que han dejado muestras de cuencas lacustres.
  • 13. Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas  En la Zona Austral o Andes Patagónicos la acción de los hielos marca el paisaje con fiordos y canales, rebajando el relieve. Encontramos dos campos de hielo que cortan el territorio, impidiendo contactar por vía terrestre los territorios del sur. Al sur de la península del Taitao la cordillera es invadida por el mar.
  • 14. Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas La Depresión Intermedia: -En el Norte Grande su aspecto es inclinado, la Pampa. En ella se encuentran los salares, los que han permitido el desarrollo de actividades mineras. -- Presenta tres sectores: - Pampitas y profundas quebradas, originada por la erosión de cursos de agua que no llegan al mar ( endorréicos). Pampa del Tamarugal, de gran extensión y con tamarugos. Al sur del río Loa, desierto de Atacama, zona arreica.
  • 15. Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas -- Norte chico. Al sur del río Copiapo se encuentra cortada por la presencia de los cordones transversales, generando valles regados por ríos, de gran potencial agrícola. --Zona Centro Sur: Reaparece al sur del Cordón de Chacabuco . Las cuencas de Santiago y Rancagua (de origen tectónico, con relleno aluvial, glaciar y volcánico, son depresiones encerradas entre ambas cordilleras. Santiago se extiende entre los cordones de Chacabuco por el norte y Angostura de Paine por el sur, en tanto que la de Rancagua desde esta última, hasta Angostura de Pelequén. Hacia el sur se ensancha el valle longitudinal hasta alcanzar alrededor de 70 km. Cerca del río Biobío.
  • 16. Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas --Desde la IX región al sur el valle se ve afectado por la acción glacial y volcánica, generando un relieve ondulado. Presenta suelos fértiles. Después se hunde en el mar, para reaparecer con sus últimos vestigios en la península de Taitao
  • 17. Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas 3.C. De la Costa: Se encuentra limitado en el oeste por la planicies litorales y por la depresión intermedia. Se extiende desde el cerro Camaraca, 40 km. Al sur de Arica hasta la península de Taitao. Presenta distintas alturas, pero siempre menores que las de la C. De los Andes. -- Norte Grande: Maciza y compacta, con alturas significativas, como la Sierra Vicuña Mackenna con 3.030 mts., en el cerro La Campana, al sur de Antofagasta. Actúa como biombo climático, impidiendo el paso de la humedad hacia el interior del territorio, contribuyendo a la formación del Desierto de Atacama. -Norte Chico: La cordillera costera se encuentra unida a la andina, gracias a la presencia de cordones montañosos de orientación Este – Oeste, son los denominados cordones transversales.
  • 18. Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas -Zona central: Con características definidas hasta el río Rapel, hacia el sur disminuye su altura, hasta ser cortada por el río Biobío. Sus suelos son poco fértiles, es el “secano costero”, dedicándose principalmente a la agricultura extensiva y a la ganadería. En algunas regiones se ha desarrollado la actividad forestal. -Zona sur, se presenta cortada y recibe nombres distintos hacia el sur. Entre los ríos Biobío y Toltén se conoce con el nombre de C. de Nahuelbuta, actuando como biombo climático, impidiendo el paso de mayores precipitaciones hacia el interior, favoreciendo el desarrollo del bosque nativo, de araucarias, coigües y mañío, concentrándose en ella parques y reservas protegidas. -Al sur del río Imperial se encuentra la cordillera de Mahuidanchi, rebajada y cortada por la acción fluvial, cerca de Osorno aparece la C. Pelada. Finalmente reaparece en la Isla Grande de Chiloé, con lo nombres de Piuché, donde alcanza una altura de 500 mts.
  • 19. Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas 4.Planicies Costeras: Nacen debido a los avances y retrocesos del mar. Tienen formas de terrazas. Su extensión no es uniforme a lo largo del territorio, tendiendo a desaparecer en la isla grande de Chiloé. - En el Norte Grande se presenta estrecha. Entre Iquique y Taltal se presenta el farellón costero, que es la brusca caída de la c. de la costa al mar, limitando el asentamiento humano. Estos últimos han podido desarrollarse donde se abren la splanicies costeras, Arica, Iquique y Antofagasta, importantes centros portuarios de la región.
  • 20. Nuestro entorno natural: Las grandes macroformasNuestro entorno natural: Las grandes macroformas -Norte Chico: La planicie es más amplia, especialmente en la desembocadura de los ríos. Su mayor extensión esta en La Serena y Coquimbo, facilitando el asentamiento humano y el desarrollo de las comunicaciones. -En la Zona Central, desde el sur de la V región hasta el norte de la VIII, se alterna la planicie con la presencia de acantilados, siendo más estrechas, llegando incluso a desaparecer en algunas zonas. -Hacia el sur del río Biobío las planicies de vuelven más amplias, debido a que la Cordillera de la Costa disminuye su altitud, descontinuándose su presencia, alcanzando entre los 25 y los 40 km. de ancho. -En la Isla de Chilóe al sur, debido a los cambios morfológicos del territorio se presenta de manera discontinua.