SlideShare una empresa de Scribd logo
1º ESO

T.2 EL RELIEVE
TERRESTRE

Luis Lecina Estopañán
1.LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Tres capas concéntricas:
 CORTEZA: Capa externa, sólida y delgada. 1% del planeta.
 MANTO: Capa intermedia. 85% del planeta.
Parte de sus materiales están fundidos y forman el Magma.
 NUCLEO: Capa más profunda de materiales muy pesados a
temperaturas muy altas.

CORTEZA

MANTO

NUCLEO
2.LA CORTEZA TERRESTRE Y LAS PLACAS
Océanos: -.cubren la mayor parte de la superficie (71%)
-.Se extienden sobre todo por el hemisferio sur.
-. Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico
Continentes: -.Son las tierras emergidas junto con las islas (29%)
-. Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía
La corteza terrestre:
 Es más gruesa bajo los continentes y más fina bajo los océanos.
 Está fracturada en piezas que llamamos Placas tectónicas.
 Las placas no coinciden con los continentes.
 Las placas terrestres están en constante movimiento.

Teoría de la deriva de los continentes:
3.LAS FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
Relieve continental:
 Montañas.
 Valles.
 Llanuras.
 Mesetas o altiplanos.
 Depresiones.

Relieve costero:
 Península.
 Cabo.
Relieve submarino:
 Golfo.
 Plataformas continentales.
 Isla.
 Taludes continentales.
 Llanura abisal.
 Dorsales oceánicas.
 Fosas marinas
Relieve continental:
 Montañas:




terrenos de gran pendiente y muy elevados.
Aisladas o agrupadas en sierras, sistemas
montañosos, cadenas y cordilleras.
Himalaya-Everest (8.850m)
 Valles:

terrenos bajos
situados entre montañas.
 Llanuras:

zonas llanas
situadas a poca altitud.

 Mesetas

o altiplanos: extensas
llanuras a gran altitud. (Tibet)

 Depresiones:

zonas de menor altitud que las tierras que
las rodean. Incluso por debajo del nivel del mar. (mar
Muerto)
Relieve costero:
Costa o litora: zona de contacto entre la tierra y el mar.
 Península:

trozo de tierra rodeada de agua por todas partes menos
por una que le une al continente (Istmo).
 Cabo: promontorio de tierra que penetra en el mar.
 Golfo: entrada del mar en la costa. De menores dimensiones son
las bahías, ensenadas y calas.
 Isla: porción de tierra rodeada de agua. Forman archipiélagos.

 En

la costa baja predominan
las playas.
 En la costa alta sobresalen
los acantilados.
Relieve submarino:
El fondo marino tiene las mismas formas de relieve que los continentes.
 Plataformas

continentales:
mesetas junto a la
costa que se
extienden hasta los
200m de profundidad.
 Taludes
continentales: fuerte
pendiente que
conduce a las
grandes
profundidades.
 Llanura

abisal: inmensa llanura entre 3.000 y 7.000 m de profundidad.
 Dorsales oceánicas: cordilleras de hasta 3.000 que interrumpen la
llanura y cuyas cumbres forman las islas.
 Fosas marinas: grietas profundas y extensas en la llanura abisal.
4.El ORIGEN DEL RELIEVE
Los choques entre placas tectónicas originan el relieve de varias formas:
Deformando

y plegando los materiales de la superficie terrestre.
En las zonas plegadas pueden aparecer cadenas montañosas.
Fracturando

materiales de la tierra muy
rígidos, formando Fallas.
Unos bloques quedan levantados
(montañas) y otros hundidos.

Provocando

terremotos que alteran el paisaje.

Produciendo

erupciones volcánicas de magma a través de las fisuras
de la corteza terrestre formadas por el choque de dos placas.
Estos choques de placas han originado las grandes cadenas montañosas
de la tierra, como el Himalaya que sigue elevándose hoy.
5.EL RELIEVE CAMBIA
El agua, el viento y los seres vivos modifican el relieve lentamente


La acción del agua:
• El agua de lluvia arranca la tierra y la transporta a otros lugares.
• Los ríos desgastan el terreno y abren profundos valles.
• El agua del mar desgasta las costas, forma acantilados y playas.
• El agua disuelve algunas rocas como las calizas formando cuevas.
La

•

acción del viento:
desgasta las rocas y deposita
las partículas formando dunas.

Las raíces de las plantas pueden romper las rocas.
 Los seres humanos modificamos profundamente el paisaje.
• Los cultivos, la minería, la construcción, las talas y repoblaciones, etc.
tienen consecuencias sobre el paisaje.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTESTEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
Edith Elejalde
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
Margarita Luna
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
valeprincess
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
Luis Burgos Carrazco
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
adriana soledad
 
Geografia física
Geografia físicaGeografia física
Geografia físicagabriel
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográficaKAtiRojChu
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino
Relieve submarino
Griselda Rodriguez
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.PepeGonSter
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Alondra Rojas
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
La Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases Lunares
SUSANITA42
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTESTEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2Tiempo atmosferico y clima 2
Tiempo atmosferico y clima 2
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA GEOMORFOLOGÍA PERUANA
GEOMORFOLOGÍA PERUANA
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
 
Geografia física
Geografia físicaGeografia física
Geografia física
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
R. continental y oceánico
R. continental y oceánicoR. continental y oceánico
R. continental y oceánico
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino
Relieve submarino
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierra Las capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
La Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases LunaresLa Luna y las Fases Lunares
La Luna y las Fases Lunares
 

Destacado

Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
Luis Lecina
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
Luis Lecina
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climaChus Ramon
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillocarlosjdr101
 
Relieve, ríos climas de andalucia
Relieve, ríos climas  de andaluciaRelieve, ríos climas  de andalucia
Relieve, ríos climas de andaluciaEdubecerra
 
Adh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentesAdh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentes
Aula de Historia
 
El tiempo y el clima. tema 4
El tiempo y el clima. tema 4El tiempo y el clima. tema 4
El tiempo y el clima. tema 4diegocorrales2012
 
Unidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaUnidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaceliaalcantara
 
El medio físico de Andalucía (3 ESO)
El medio físico de Andalucía (3 ESO)El medio físico de Andalucía (3 ESO)
El medio físico de Andalucía (3 ESO)
anabel sánchez
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 
El relieve, los ríos y el clima de Andalucía
El relieve, los ríos y el clima de AndalucíaEl relieve, los ríos y el clima de Andalucía
El relieve, los ríos y el clima de Andalucía
marisazapata10
 
Los riesgos naturales
Los riesgos naturalesLos riesgos naturales
Los riesgos naturales
Luis Lecina
 
El NeolíTico
El NeolíTicoEl NeolíTico
El NeolíTico
Luis Lecina
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
Luis Lecina
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Luis Lecina
 
T1.la representación de la tierra
T1.la representación de la tierraT1.la representación de la tierra
T1.la representación de la tierra
Luis Lecina
 
Historia Introduccion
Historia IntroduccionHistoria Introduccion
Historia IntroduccionLuis Lecina
 

Destacado (20)

Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierraLos paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murilloFenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
 
Resumen tema 10
Resumen tema 10Resumen tema 10
Resumen tema 10
 
Relieve, ríos climas de andalucia
Relieve, ríos climas  de andaluciaRelieve, ríos climas  de andalucia
Relieve, ríos climas de andalucia
 
Adh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentesAdh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentes
 
El tiempo y el clima. tema 4
El tiempo y el clima. tema 4El tiempo y el clima. tema 4
El tiempo y el clima. tema 4
 
Unidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosferaUnidad 2 b. la hidrosfera
Unidad 2 b. la hidrosfera
 
El medio físico de Andalucía (3 ESO)
El medio físico de Andalucía (3 ESO)El medio físico de Andalucía (3 ESO)
El medio físico de Andalucía (3 ESO)
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
El relieve, los ríos y el clima de Andalucía
El relieve, los ríos y el clima de AndalucíaEl relieve, los ríos y el clima de Andalucía
El relieve, los ríos y el clima de Andalucía
 
Los riesgos naturales
Los riesgos naturalesLos riesgos naturales
Los riesgos naturales
 
El NeolíTico
El NeolíTicoEl NeolíTico
El NeolíTico
 
El PaleolíTico
El PaleolíTicoEl PaleolíTico
El PaleolíTico
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
T1.la representación de la tierra
T1.la representación de la tierraT1.la representación de la tierra
T1.la representación de la tierra
 
Historia Introduccion
Historia IntroduccionHistoria Introduccion
Historia Introduccion
 
Las aguas 1º eso
Las aguas 1º esoLas aguas 1º eso
Las aguas 1º eso
 

Similar a El Relieve Terrestre

El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
mpardohernandez
 
El relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdfEl relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdf
ssuser096192
 
T.2 El relieve
T.2 El relieveT.2 El relieve
T.2 El relieve
Luis Lecina
 
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosferaTema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
InsGarca28
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºAtham
 
Tema 3 1º eso
Tema 3 1º esoTema 3 1º eso
Tema 3 1º eso
anga
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Chema R.
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
artehispalis
 
Unidad 2, 1º ESO
Unidad 2, 1º ESOUnidad 2, 1º ESO
Unidad 2, 1º ESO
colectivotamisa
 
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Chema R.
 
Temas 2 y 5
Temas 2 y  5Temas 2 y  5
Temas 2 y 5
Juan Saldaña
 
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Chema R.
 
El medio físico
El medio físicoEl medio físico
El medio físico
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieveKata Nuñez
 
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
Elio33
 
EL-RELIEVE (1).pdf
EL-RELIEVE (1).pdfEL-RELIEVE (1).pdf
EL-RELIEVE (1).pdf
robleszapatajazmin
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
cherepaja
 

Similar a El Relieve Terrestre (20)

El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
El relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdfEl relieve terrestre.pdf
El relieve terrestre.pdf
 
T.2 El relieve
T.2 El relieveT.2 El relieve
T.2 El relieve
 
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosferaTema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1º
 
Tema 3 1º eso
Tema 3 1º esoTema 3 1º eso
Tema 3 1º eso
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
 
Trabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafiaTrabajo de ignacio geo grafia
Trabajo de ignacio geo grafia
 
Unidad 2, 1º ESO
Unidad 2, 1º ESOUnidad 2, 1º ESO
Unidad 2, 1º ESO
 
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Temas 2 y 5
Temas 2 y  5Temas 2 y  5
Temas 2 y 5
 
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
Tema 2 1º ESO. El relieve terrestre. Curso 2022/2023
 
El medio físico
El medio físicoEl medio físico
El medio físico
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieve
 
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
2.el relieve continental y oceánico libro elio bis
 
EL-RELIEVE (1).pdf
EL-RELIEVE (1).pdfEL-RELIEVE (1).pdf
EL-RELIEVE (1).pdf
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
 

Más de Luis Lecina

T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
Luis Lecina
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
Luis Lecina
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
Luis Lecina
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
Luis Lecina
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
Luis Lecina
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
Luis Lecina
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
Luis Lecina
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
Luis Lecina
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
T.12. La Unión Europea
T.12. La Unión EuropeaT.12. La Unión Europea
T.12. La Unión Europea
Luis Lecina
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
Luis Lecina
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina
 

Más de Luis Lecina (20)

T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
T.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundoT.2 La organización política del mundo
T.2 La organización política del mundo
 
T.7 Los Servicios
T.7 Los ServiciosT.7 Los Servicios
T.7 Los Servicios
 
T.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industriaT.6 Minería, energía e industria
T.6 Minería, energía e industria
 
T.5 El sector primario
T.5 El sector primarioT.5 El sector primario
T.5 El sector primario
 
T.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizadaT.4 El mundo, una economía globalizada
T.4 El mundo, una economía globalizada
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 
T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)T.2. La organización política del mundo (II)
T.2. La organización política del mundo (II)
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
T.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de francoT.12. La dictadura de franco
T.12. La dictadura de franco
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
 
T.12. La Unión Europea
T.12. La Unión EuropeaT.12. La Unión Europea
T.12. La Unión Europea
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El Relieve Terrestre

  • 1. 1º ESO T.2 EL RELIEVE TERRESTRE Luis Lecina Estopañán
  • 2. 1.LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA Tres capas concéntricas:  CORTEZA: Capa externa, sólida y delgada. 1% del planeta.  MANTO: Capa intermedia. 85% del planeta. Parte de sus materiales están fundidos y forman el Magma.  NUCLEO: Capa más profunda de materiales muy pesados a temperaturas muy altas. CORTEZA MANTO NUCLEO
  • 3. 2.LA CORTEZA TERRESTRE Y LAS PLACAS Océanos: -.cubren la mayor parte de la superficie (71%) -.Se extienden sobre todo por el hemisferio sur. -. Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico Continentes: -.Son las tierras emergidas junto con las islas (29%) -. Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía
  • 4. La corteza terrestre:  Es más gruesa bajo los continentes y más fina bajo los océanos.  Está fracturada en piezas que llamamos Placas tectónicas.  Las placas no coinciden con los continentes.  Las placas terrestres están en constante movimiento. Teoría de la deriva de los continentes:
  • 5. 3.LAS FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE Relieve continental:  Montañas.  Valles.  Llanuras.  Mesetas o altiplanos.  Depresiones. Relieve costero:  Península.  Cabo. Relieve submarino:  Golfo.  Plataformas continentales.  Isla.  Taludes continentales.  Llanura abisal.  Dorsales oceánicas.  Fosas marinas
  • 6. Relieve continental:  Montañas:   terrenos de gran pendiente y muy elevados. Aisladas o agrupadas en sierras, sistemas montañosos, cadenas y cordilleras. Himalaya-Everest (8.850m)  Valles: terrenos bajos situados entre montañas.  Llanuras: zonas llanas situadas a poca altitud.  Mesetas o altiplanos: extensas llanuras a gran altitud. (Tibet)  Depresiones: zonas de menor altitud que las tierras que las rodean. Incluso por debajo del nivel del mar. (mar Muerto)
  • 7. Relieve costero: Costa o litora: zona de contacto entre la tierra y el mar.  Península: trozo de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una que le une al continente (Istmo).  Cabo: promontorio de tierra que penetra en el mar.  Golfo: entrada del mar en la costa. De menores dimensiones son las bahías, ensenadas y calas.  Isla: porción de tierra rodeada de agua. Forman archipiélagos.  En la costa baja predominan las playas.  En la costa alta sobresalen los acantilados.
  • 8. Relieve submarino: El fondo marino tiene las mismas formas de relieve que los continentes.  Plataformas continentales: mesetas junto a la costa que se extienden hasta los 200m de profundidad.  Taludes continentales: fuerte pendiente que conduce a las grandes profundidades.  Llanura abisal: inmensa llanura entre 3.000 y 7.000 m de profundidad.  Dorsales oceánicas: cordilleras de hasta 3.000 que interrumpen la llanura y cuyas cumbres forman las islas.  Fosas marinas: grietas profundas y extensas en la llanura abisal.
  • 9. 4.El ORIGEN DEL RELIEVE Los choques entre placas tectónicas originan el relieve de varias formas: Deformando y plegando los materiales de la superficie terrestre. En las zonas plegadas pueden aparecer cadenas montañosas. Fracturando materiales de la tierra muy rígidos, formando Fallas. Unos bloques quedan levantados (montañas) y otros hundidos. Provocando terremotos que alteran el paisaje. Produciendo erupciones volcánicas de magma a través de las fisuras de la corteza terrestre formadas por el choque de dos placas. Estos choques de placas han originado las grandes cadenas montañosas de la tierra, como el Himalaya que sigue elevándose hoy.
  • 10. 5.EL RELIEVE CAMBIA El agua, el viento y los seres vivos modifican el relieve lentamente  La acción del agua: • El agua de lluvia arranca la tierra y la transporta a otros lugares. • Los ríos desgastan el terreno y abren profundos valles. • El agua del mar desgasta las costas, forma acantilados y playas. • El agua disuelve algunas rocas como las calizas formando cuevas.
  • 11. La • acción del viento: desgasta las rocas y deposita las partículas formando dunas. Las raíces de las plantas pueden romper las rocas.  Los seres humanos modificamos profundamente el paisaje. • Los cultivos, la minería, la construcción, las talas y repoblaciones, etc. tienen consecuencias sobre el paisaje. 