SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MADRID
NOMBRE: AMELIA NICOLE SÁNCHEZ MARCEL
GRADO: 6º DE PRIMARIA
MATERIA: GEOGRAFÍA
PROFESORA: ANNEL AIDÉ RODRÍGUEZ CASTRO
TEMA 1 : REGIONES CONTINENTALES
CONTINENTE AMERICANO
CLIMAS
• El continente americano posee mucha variedad de climas debido a la acción de diversos
factores como el agua, el viento, el calor, y el frío. Es el continente que tiene mayor variedad
de climas, ya que se extiende de norte a sur y abarca una gran extensión. Los climas cálidos
se extienden por América Central, el Caribe y gran parte de América del Sur. Sus
características principales son: baja amplitud térmica, temperaturas medias anuales elevadas y
precipitaciones abundantes todo el año. De acuerdo con las variaciones de sus condiciones
generales se clasifican en: Los climas templados se desarrollan en las latitudes intermedias, y
sus características son las temperaturas medias más bajas y las amplitudes térmicas mayores
que en los climas cálidos, especialmente en las áreas alejadas de las costas. Debido a esa
diferencia, se clasifican en templados oceánicos y continentales. Los climas fríos se ubican en
las latitudes más altas y predominan en gran parte de América del Norte y en el extremo
meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos, con
grandes amplitudes térmicas (con excepción de las zonas que reciben la influencia de las
corrientes cálidas).
PAÍSES QUE LO CONFORMAN
• 1. Antigua y Barbuda: Saint
John’s.
• 2. Argentina: Buenos Aires.
• 3. Bahamas: Nasáu.
• 4. Barbados: Bridgetown.
• 5. Belice: Belmopán.
• 6. Bolivia: Sucre.
• 7. Brasil: Brasilia.
• 8. Canadá: Ottawa.
• 9. Chile: Santiago.
• 10. Colombia: Bogotá.
• 11. Costa Rica: San José.
12. Cuba: La Habana.
13. Dominica: Roseau.
14. Ecuador: Quito.
15. El Salvador: San Salvador.
16. Estado Unidos: Washington D.
C.
17. Granada: Saint George.
18. Guatemala: Ciudad de
Guatemala.
19. Guyana: Georgetown.
20. Haití: Puerto Príncipe.
21. Honduras: Tegucigalpa.
22. Jamaica: Kingston.
23. México: Ciudad de México.
24. Nicaragua: Managua.
• 25. Panamá: Ciudad de Panamá.
• 26. Paraguay: Asunción.
• 27. Perú: Lima.
• 28. República Dominicana: Santo Domingo.
• 29. San Cristóbal y Nieves: Basseterre.
• 30. San Vicente y las Granadinas: Kingstown.
• 31. Santa Lucia: Castries.
• 32. Surinam: Paramaribo.
• 33. Trinidad y Tobago: Puerto España.
• 34. Uruguay: Montevideo.
• 35. Venezuela: Caracas.
Está conformado por 35
países, que se
encuentran en
Norteamérica, América
central y Sudamérica.
RELIGIÓN
• La religión en América Latina es mayoritariamente cristiana,
principalmente católica, pero el protestantismo se está expandiendo durante
los últimos años. En general, la religión es un factor cultural importante
en diversos países latinoamericanos.
• De acuerdo a un estudio publicado en 2018 por la Corporación Latinobarómetro, los
países donde más del 50% de su población se declaran católicos son Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, El Salvador y
Venezuela.
• En Chile y Uruguay, sin embargo, se evidencia un proceso de secularización acentuado ya
que el porcentaje de personas que se identifican como "sin religión" alcanza
aproximadamente el 40%, rivalizando con la porción que se identifica como católica.2 Al
mismo tiempo, los países donde menos del 50 % son católicos, pero más del 40 % se
declaran evangélicos son Guatemala, Honduras y Nicaragua.
LENGUAS
• Seguramente ya sabes que en casi todos los paí
ses de Amé
rica Latina se habla españ
ol. Lo
que no es tan conocido es el hecho de que en estos paí
ses, desde Mé
xico hasta Argentina,
se hablan muchí
simas otras lenguas, que ya se hablaban antes de la llegada de los
españ
oles y los portugueses. Algunas len- guas desaparecieron, otras todaví
a se hablan.
• La població
n de toda Amé
rica Latina es muy variada: hay blancos, negros, mestizos e
indí
genas. En muchos paí
ses, los indí
genas son má
s de la mitad de la població
n, por
ejemplo en Guatemala y en Bolivia. Por eso, en todos los paí
ses latinoamericanos se habla
má
s de una lengua. En Colombia se hablan unas 70 lenguas, en Perúunas 60, en Mé
xico unas
50, en Bolivia unas 30, en Guatemala unas 20, en Chile unas 10...
• Las lenguas má
s habladas actualmente en Amé
rica Latina son el nahuá
tl o azteca, el quiché
(una legua maya), el quechua, el aimara, el guaraníy el mapuche.
• El nahuá
tl era el idioma que hablaban los aztecas, y antes de la llegada de los españ
oles
funcionaba como lengua franca o comú
n dentro de su imperio. Actualmente lo hablan unos 2
millones de habitantes en Mé
xico, Guatemala y San Salvador.
• El quiché es la lengua maya má
s conocida y la hablan en el sur de Mé
xico, en
Guatemala y en Honduras má
s de medio milló
n de personas.
• Ya en Amé
rica del Sur, los idiomas actuales má
s vigentes y
reconocidos son el quechua, el aimara, el guaraní y el
mapuche. El quechua era el idioma oficial del imperio Inca.
Actualmente, el quechua se habla desde el sur de Colombia,
pasando por Ecuador, Perú
, Bolivia y hasta el norte de
Argentina, y lo hablan aproximadamente siete millones de
personas. El aimara tambié
n se habla entre Bolivia y Perú
,
pero tiene menos hablantes que el quechua, unos tres millones.
El guaraníse habla sobre todo en Paraguay.
• Finalmente, el mapuche es el idioma indí
gena má
s hablado de
Chile. Mapuche significa «gente de la tierra», aunque ellos
prefieren llamar a su lengua mupudungu (lengua de la tierra).
Es una de las lenguas de Amé
rica Latina con menos hablantes.
Se calcula que actualmente lo hablan medio milló
n de personas.
TIPO DE CULTURA
• La cultura de América Latina comprende las expresiones formales e informales de los pueblos
de América Latina, e incluye todo tipo de expresiones culturales, literarias, artísticas, y también
los elementos de la cultura moderna y popular como la música, el arte local, la danza, los elementos
religiosos y sus costumbres.
• Las definiciones que constituyen a América Latina son variadas. Desde un punto de vista cultural,
América Latina comprende aquellas partes del continente americano en las que prevalecen las
influencias españolas o portuguesas: las Antillas.
• La riqueza de la cultura latinoamericana es el producto de numerosas influencias, incluidas:
• Culturas precolombinas, particularmente importante en países
como: Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia y Honduras.
•
• Cultura colonial europea, a causa de la historia de colonización de la
región por España, Portugal. La influencia europea es especialmente
importante en los estamentos más elevados de la cultura: la literatura,
la pintura y la música. Esta historia imperial dejó una marca indeleble
de su influencia en muchos idiomas, que se hablan en América Central
(incluido el Caribe), y América del Sur, Chile, Argentina, Uruguay,
Venezuela, Brasil.
• La inmigración de los siglos XIX y XX (desde Italia, Alemania y Este de
Europa) transformó especialmente algunos países tales como Argentina,
Uruguay, Brasil (particularmente las zonas del sureste y el sur), Chile
y Venezuela.
• La inmigración de chinos, coreanos y japoneses influyó sobre la cultura
de Brasil, Cuba, Guatemala,, Panamá, Perú y República Dominicana.
• La introducción de esclavos desde África, influyó sobre la danza y
religión, especialmente en países como Brasil, Cuba, Colombia, Panamá,
Ecuador, República Dominicana y Venezuela.
ECONOMÍA
• Las economías de mayor tamaño en Latinoamérica, basándose en el PIB PPA (paridad de
poder adquisitivo), están encabezadas por Brasil, con 3,30 billones de
dólares, México, con 2,61 billones según las proyecciones del FMI en abril de 2021
• 1Las economías más desarrolladas en términos de PIB per cápita PPA según las PROYECCIONES del FMI
en abril de 2021 son Panamá, con 30.390US$,y Chile, con 24.930US$.2 Además, los países con
mejor índice de desarrollo humano (IDH) según el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo en su último informe son también Chile (0,851), Argentina (0,845)3 y Uruguay (0,817).El
1 de julio de 2013, el Banco Mundial catalogó las economías de Chile y Uruguay como economías
de ingresos altos,45 siendo la primera vez en la historia de América Latina que países de la región
comparten ese estatus (el Banco Mundial agrupa los países en base al PIB per cápita método Athlas
de 2013).6
BIBLIOGRAFÍA
• WIKIPEDIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division politica de centro america, poblacion y extencion territorial
Division politica de centro america, poblacion y extencion territorialDivision politica de centro america, poblacion y extencion territorial
Division politica de centro america, poblacion y extencion territorial
cvillagra 89
 
América Latina - Descripción y características.
América Latina - Descripción y características.América Latina - Descripción y características.
América Latina - Descripción y características.
Matías Santos López
 
caracteristicas america latina
caracteristicas america latinacaracteristicas america latina
caracteristicas america latina
humbertorivas14
 
Demografia en centroamerica
Demografia en centroamericaDemografia en centroamerica
Demografia en centroamerica
Ever Ac
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américa
Maria Rubio
 
Sociales 5 3
Sociales 5 3Sociales 5 3
Sociales 5 3
Bernardita Naranjo
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
FloreletyTllez
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
Judith Ariza Jurado
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Orlando Rivero
 
Geografía Económica América Latina
Geografía Económica América LatinaGeografía Económica América Latina
Geografía Económica América Latina
historiamataquito
 
Informatica
InformaticaInformatica
Clase Regiones del Mundo
Clase Regiones del MundoClase Regiones del Mundo
Clase Regiones del Mundo
victorhistoriarios
 
Geografía humana de las américas
Geografía humana de las américasGeografía humana de las américas
Geografía humana de las américas
Lorraine Cardona
 
Chiapas mex
Chiapas mexChiapas mex
Chiapas mex
abelguapo
 
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESDiversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
YATSELI
 
Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexico
secretaria de educacion
 
Religiosidad en chile
Religiosidad en chileReligiosidad en chile
Religiosidad en chile
Miguel Aguilera
 
Día de la hispanidad 2013v2
Día de la hispanidad 2013v2Día de la hispanidad 2013v2
Día de la hispanidad 2013v2
profsiselec
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 

La actualidad más candente (19)

Division politica de centro america, poblacion y extencion territorial
Division politica de centro america, poblacion y extencion territorialDivision politica de centro america, poblacion y extencion territorial
Division politica de centro america, poblacion y extencion territorial
 
América Latina - Descripción y características.
América Latina - Descripción y características.América Latina - Descripción y características.
América Latina - Descripción y características.
 
caracteristicas america latina
caracteristicas america latinacaracteristicas america latina
caracteristicas america latina
 
Demografia en centroamerica
Demografia en centroamericaDemografia en centroamerica
Demografia en centroamerica
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américa
 
Sociales 5 3
Sociales 5 3Sociales 5 3
Sociales 5 3
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
Geografía Económica América Latina
Geografía Económica América LatinaGeografía Económica América Latina
Geografía Económica América Latina
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Clase Regiones del Mundo
Clase Regiones del MundoClase Regiones del Mundo
Clase Regiones del Mundo
 
Geografía humana de las américas
Geografía humana de las américasGeografía humana de las américas
Geografía humana de las américas
 
Chiapas mex
Chiapas mexChiapas mex
Chiapas mex
 
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESDiversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
 
Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexico
 
Religiosidad en chile
Religiosidad en chileReligiosidad en chile
Religiosidad en chile
 
Día de la hispanidad 2013v2
Día de la hispanidad 2013v2Día de la hispanidad 2013v2
Día de la hispanidad 2013v2
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 

Similar a Geografia

Sociedad Republicana
Sociedad RepublicanaSociedad Republicana
Sociedad Republicana
UCE
 
Países de américa
Países de américaPaíses de américa
Países de américa
Cathy Tipan
 
América en el mundo
América en el mundoAmérica en el mundo
América en el mundo
Jorge Castillo
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
ramoncortes
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
Javier Guzman
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
Priscilla Rocha Caamaño
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Elvis Abrego
 
Resumen de sociales..
Resumen de sociales..Resumen de sociales..
Resumen de sociales..
carolina030607
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptxLA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
JuanManuelSolsHernnd
 
colombia encarta
colombia encartacolombia encarta
colombia encarta
jek422
 
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
iazcano
 
America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
America latina 2020
America latina 2020America latina 2020
America latina 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
ga2017
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
UPNFM (Aly Janina Zuniga)
 
La población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVOLa población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVO
Profesandi
 
Jasenzuloaga informatica
Jasenzuloaga informaticaJasenzuloaga informatica
Jasenzuloaga informatica
jasen_zuloagag
 
La población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de LatinoaméricaLa población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de Latinoamérica
holahellohi
 
Chile
ChileChile
América central
América centralAmérica central
América central
Honorio Delgado Espinoza
 

Similar a Geografia (20)

Sociedad Republicana
Sociedad RepublicanaSociedad Republicana
Sociedad Republicana
 
Países de américa
Países de américaPaíses de américa
Países de américa
 
América en el mundo
América en el mundoAmérica en el mundo
América en el mundo
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Resumen de sociales..
Resumen de sociales..Resumen de sociales..
Resumen de sociales..
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptxLA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Y EN MEXICO..pptx
 
colombia encarta
colombia encartacolombia encarta
colombia encarta
 
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
 
America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020
 
America latina 2020
America latina 2020America latina 2020
America latina 2020
 
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfinPresentación pensamiento latinoamericanoporfin
Presentación pensamiento latinoamericanoporfin
 
Geografia de America
Geografia de AmericaGeografia de America
Geografia de America
 
La población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVOLa población de américa OCTAVO
La población de américa OCTAVO
 
Jasenzuloaga informatica
Jasenzuloaga informaticaJasenzuloaga informatica
Jasenzuloaga informatica
 
La población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de LatinoaméricaLa población y sus culturas de Latinoamérica
La población y sus culturas de Latinoamérica
 
Chile
ChileChile
Chile
 
América central
América centralAmérica central
América central
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Geografia

  • 1. COLEGIO MADRID NOMBRE: AMELIA NICOLE SÁNCHEZ MARCEL GRADO: 6º DE PRIMARIA MATERIA: GEOGRAFÍA PROFESORA: ANNEL AIDÉ RODRÍGUEZ CASTRO
  • 2. TEMA 1 : REGIONES CONTINENTALES CONTINENTE AMERICANO
  • 3. CLIMAS • El continente americano posee mucha variedad de climas debido a la acción de diversos factores como el agua, el viento, el calor, y el frío. Es el continente que tiene mayor variedad de climas, ya que se extiende de norte a sur y abarca una gran extensión. Los climas cálidos se extienden por América Central, el Caribe y gran parte de América del Sur. Sus características principales son: baja amplitud térmica, temperaturas medias anuales elevadas y precipitaciones abundantes todo el año. De acuerdo con las variaciones de sus condiciones generales se clasifican en: Los climas templados se desarrollan en las latitudes intermedias, y sus características son las temperaturas medias más bajas y las amplitudes térmicas mayores que en los climas cálidos, especialmente en las áreas alejadas de las costas. Debido a esa diferencia, se clasifican en templados oceánicos y continentales. Los climas fríos se ubican en las latitudes más altas y predominan en gran parte de América del Norte y en el extremo meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas (con excepción de las zonas que reciben la influencia de las corrientes cálidas).
  • 4.
  • 5. PAÍSES QUE LO CONFORMAN • 1. Antigua y Barbuda: Saint John’s. • 2. Argentina: Buenos Aires. • 3. Bahamas: Nasáu. • 4. Barbados: Bridgetown. • 5. Belice: Belmopán. • 6. Bolivia: Sucre. • 7. Brasil: Brasilia. • 8. Canadá: Ottawa. • 9. Chile: Santiago. • 10. Colombia: Bogotá. • 11. Costa Rica: San José. 12. Cuba: La Habana. 13. Dominica: Roseau. 14. Ecuador: Quito. 15. El Salvador: San Salvador. 16. Estado Unidos: Washington D. C. 17. Granada: Saint George. 18. Guatemala: Ciudad de Guatemala. 19. Guyana: Georgetown. 20. Haití: Puerto Príncipe. 21. Honduras: Tegucigalpa. 22. Jamaica: Kingston. 23. México: Ciudad de México. 24. Nicaragua: Managua.
  • 6. • 25. Panamá: Ciudad de Panamá. • 26. Paraguay: Asunción. • 27. Perú: Lima. • 28. República Dominicana: Santo Domingo. • 29. San Cristóbal y Nieves: Basseterre. • 30. San Vicente y las Granadinas: Kingstown. • 31. Santa Lucia: Castries. • 32. Surinam: Paramaribo. • 33. Trinidad y Tobago: Puerto España. • 34. Uruguay: Montevideo. • 35. Venezuela: Caracas. Está conformado por 35 países, que se encuentran en Norteamérica, América central y Sudamérica.
  • 7. RELIGIÓN • La religión en América Latina es mayoritariamente cristiana, principalmente católica, pero el protestantismo se está expandiendo durante los últimos años. En general, la religión es un factor cultural importante en diversos países latinoamericanos. • De acuerdo a un estudio publicado en 2018 por la Corporación Latinobarómetro, los países donde más del 50% de su población se declaran católicos son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, El Salvador y Venezuela. • En Chile y Uruguay, sin embargo, se evidencia un proceso de secularización acentuado ya que el porcentaje de personas que se identifican como "sin religión" alcanza aproximadamente el 40%, rivalizando con la porción que se identifica como católica.2 Al mismo tiempo, los países donde menos del 50 % son católicos, pero más del 40 % se declaran evangélicos son Guatemala, Honduras y Nicaragua.
  • 8. LENGUAS • Seguramente ya sabes que en casi todos los paí ses de Amé rica Latina se habla españ ol. Lo que no es tan conocido es el hecho de que en estos paí ses, desde Mé xico hasta Argentina, se hablan muchí simas otras lenguas, que ya se hablaban antes de la llegada de los españ oles y los portugueses. Algunas len- guas desaparecieron, otras todaví a se hablan. • La població n de toda Amé rica Latina es muy variada: hay blancos, negros, mestizos e indí genas. En muchos paí ses, los indí genas son má s de la mitad de la població n, por ejemplo en Guatemala y en Bolivia. Por eso, en todos los paí ses latinoamericanos se habla má s de una lengua. En Colombia se hablan unas 70 lenguas, en Perúunas 60, en Mé xico unas 50, en Bolivia unas 30, en Guatemala unas 20, en Chile unas 10... • Las lenguas má s habladas actualmente en Amé rica Latina son el nahuá tl o azteca, el quiché (una legua maya), el quechua, el aimara, el guaraníy el mapuche. • El nahuá tl era el idioma que hablaban los aztecas, y antes de la llegada de los españ oles funcionaba como lengua franca o comú n dentro de su imperio. Actualmente lo hablan unos 2 millones de habitantes en Mé xico, Guatemala y San Salvador. • El quiché es la lengua maya má s conocida y la hablan en el sur de Mé xico, en Guatemala y en Honduras má s de medio milló n de personas.
  • 9. • Ya en Amé rica del Sur, los idiomas actuales má s vigentes y reconocidos son el quechua, el aimara, el guaraní y el mapuche. El quechua era el idioma oficial del imperio Inca. Actualmente, el quechua se habla desde el sur de Colombia, pasando por Ecuador, Perú , Bolivia y hasta el norte de Argentina, y lo hablan aproximadamente siete millones de personas. El aimara tambié n se habla entre Bolivia y Perú , pero tiene menos hablantes que el quechua, unos tres millones. El guaraníse habla sobre todo en Paraguay. • Finalmente, el mapuche es el idioma indí gena má s hablado de Chile. Mapuche significa «gente de la tierra», aunque ellos prefieren llamar a su lengua mupudungu (lengua de la tierra). Es una de las lenguas de Amé rica Latina con menos hablantes. Se calcula que actualmente lo hablan medio milló n de personas.
  • 10. TIPO DE CULTURA • La cultura de América Latina comprende las expresiones formales e informales de los pueblos de América Latina, e incluye todo tipo de expresiones culturales, literarias, artísticas, y también los elementos de la cultura moderna y popular como la música, el arte local, la danza, los elementos religiosos y sus costumbres. • Las definiciones que constituyen a América Latina son variadas. Desde un punto de vista cultural, América Latina comprende aquellas partes del continente americano en las que prevalecen las influencias españolas o portuguesas: las Antillas. • La riqueza de la cultura latinoamericana es el producto de numerosas influencias, incluidas: • Culturas precolombinas, particularmente importante en países como: Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia y Honduras. •
  • 11. • Cultura colonial europea, a causa de la historia de colonización de la región por España, Portugal. La influencia europea es especialmente importante en los estamentos más elevados de la cultura: la literatura, la pintura y la música. Esta historia imperial dejó una marca indeleble de su influencia en muchos idiomas, que se hablan en América Central (incluido el Caribe), y América del Sur, Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil. • La inmigración de los siglos XIX y XX (desde Italia, Alemania y Este de Europa) transformó especialmente algunos países tales como Argentina, Uruguay, Brasil (particularmente las zonas del sureste y el sur), Chile y Venezuela. • La inmigración de chinos, coreanos y japoneses influyó sobre la cultura de Brasil, Cuba, Guatemala,, Panamá, Perú y República Dominicana. • La introducción de esclavos desde África, influyó sobre la danza y religión, especialmente en países como Brasil, Cuba, Colombia, Panamá, Ecuador, República Dominicana y Venezuela.
  • 12. ECONOMÍA • Las economías de mayor tamaño en Latinoamérica, basándose en el PIB PPA (paridad de poder adquisitivo), están encabezadas por Brasil, con 3,30 billones de dólares, México, con 2,61 billones según las proyecciones del FMI en abril de 2021 • 1Las economías más desarrolladas en términos de PIB per cápita PPA según las PROYECCIONES del FMI en abril de 2021 son Panamá, con 30.390US$,y Chile, con 24.930US$.2 Además, los países con mejor índice de desarrollo humano (IDH) según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en su último informe son también Chile (0,851), Argentina (0,845)3 y Uruguay (0,817).El 1 de julio de 2013, el Banco Mundial catalogó las economías de Chile y Uruguay como economías de ingresos altos,45 siendo la primera vez en la historia de América Latina que países de la región comparten ese estatus (el Banco Mundial agrupa los países en base al PIB per cápita método Athlas de 2013).6