SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Nuestra Señora Del Rosario
Departamento de Historia
Linares
Integrantes
• Mauren Chávez
• Matías Santos
Profesor: Eliseo Echeverría
Asignatura: Historia Común
Curso: 4to Medio B
Fecha: Lunes 04 de Noviembre
Índice
 Introducción
 Características generales
 Geografía física
 Demografía
 Política
 Países
 Economía
 Educación
 Cultura
 Conclusión
Introducción
 Es una región del continente americano en la cual se
hablan lenguas derivadas del latín.
 Inestabilidad política, guerras civiles e internacionales.
 Integración económica y cultural entre los pueblos
latinoamericanos.
Características generales
 20 millones de km2
 Una gran diversidad geográfica y biológica
 Mayores ríos del mundo e importantes recursos
minerales
Geografía física
 Es la ciencia que se encarga de la representación
gráfica de la tierra, y en el caso de Latinoamérica, la
podemos representar de tres formas principalmente:
a) Relieve
b) Climas
c) Hidrografía
a) Relieve
Tierras altas o cadenas montañosas
 Macizos antiguos
 Llanuras de formación reciente
Sierra Madre
Sierra Madre
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
a) Relieve
 Tierras altas o cadenas montañosas
Macizos antiguos
 Llanuras de formación reciente
Macizo de las Guayanas
Macizo de las Guayanas
Escudo brasileño
Escudo brasileño
a) Relieve
 Tierras altas o cadenas montañosas
 Macizos antiguos
Llanuras de formación reciente
Llanos del Orinoco
Llanos del Orinoco
Llanura amazónica
Llanura amazónica
b) Clima
 Debido a la gran extensión, el relieve, la altitud, la
cordillera de los Andes, y la influencia de los océanos
en ambas vertientes continentales, Latinoamérica
presenta una gran cantidad de climas, entre los cuales
encontramos cálidos, secos, templados, fríos y de
altura.
c) Hidrografía
 A) Cuenca del Orinoco
 B) Cuenca del Amazonas
 C) Cuenca de la Plata
A) Cuenca del Orinoco
A) Cuenca del Orinoco
B) Cuenca del Amazonas
B) Cuenca del Amazonas
C) Cuenca de la Plata
C) Cuenca de la Plata
Demografía
 597 millones de
habitantes
 esperanza de vida
media varía
entre los 70 y 80 años
 Una de las zonas más
urbanizadas
del mundo
Demografía
 Grandes áreas metropolitanas
 Flujos migratorios
 En Guatemala, Honduras o Haití, más de la mitad de la
población es rural.
 Mayor diversidad étnica
 Amerindios, mestizos, criollos y afroamericanos
Ciudades más pobladas de Latinoamérica
N Ciudad País Población
1 Ciudad de México México 20.137.152
2 Sao Paulo Brasil 19.672.582
3 Buenos Aires Argentina 12.548.638
4 Rio De Janeiro Brasil 10.977.035
5 Bogotá Colombia 8.691.254
6 Lima Perú 8.472.935
7 Caracas Venezuela 7.487.000
8 Santiago Chile 6.248.590
9 Guadalajara México 4.434.252
10 Monterrey México 5.080.329
Ciudad de México, México
Ciudad de México, Mexico
Sao Paulo, Brasil
Río de Janeiro, Brasil
Países más poblados de Latinoamérica
N País Población
1 Brasil 192.632.000
2 México 118.419.000
3 Colombia 47.130.000
4 Argentina 41.350.000
5 Perú 30.476.000
6 Venezuela 29.760.000
7 Chile 16.841.000
8 Ecuador 15.779.000
9 Guatemala 15.440.000
10 Cuba 11.163.000
Política
 Distintas formas de gobiernos. En la actualidad, todos
los países se encuentran en democracia.
 En la actualidad, la política está marcada por la
pérdida de legitimidad de los partidos políticos.
 La pobreza, el subdesarrollo y la falta de integración de
minorías de distinta índole, siguen siendo el aspecto
político central.
Países de América Latina
Argentina
Bolivia
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
España
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
• Provincias de Quebec y Nuevo Brunswick en Canadá;
los estados de Luisiana, Florida, California, Texas,
Arizona y Nuevo México en Estados Unidos; y los
territorios franceses de Guyana Francesa, Clipperton,
Guadalupe, Martinica, San Bartolomé, San Martín y
San Pedro y Miquelón.
Países de América Latina
Economía
 Considerada la tercera a nivel mundial más grande y
potente.
 Podemos reconocer 3 tipos de sistemas económicos
a) Capitalistas: Chile, México, Colombia, Panamá
b) Modelos Mixtos: Argentina, Uruguay, Brasil,
Ecuador, Bolivia, Paraguay, Costa Rica.
c) Economías cerradas: Cuba, Venezuela, Nicaragua
Economía
 Las economías de mayor tamaño en Latinoamérica
basado en el PIB PPA (poder paridad adquisitivo) son:
1. Brasil con 2.393.954 millones de dólares
2. México con 1.743.474 millones
3. Argentina con 756.226 millones
4. Colombia con 500.576 millones de dólares
Economía
 Las economías más desarrolladas en términos de PIB
per cápita PPA son:
1. Chile con (19.474US$)
2. Argentina con (18.709US$)
3. Uruguay con (16.728US$)
 El 1 de julio del 2013, el Banco Mundial catalogó a las
economías de Chile y Uruguay como economías de
ingresos altos (> US$ 12.616)
Economía
 Integración económica interna:
 Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, y
Venezuela con Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Guyana y Surinam
como miembros asociados
 Comunidad Andina de Naciones, integrado por Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú.
 Alianza del Pacífico por Chile, Colombia, México y Perú.
 Alternativa Bolivariana formado por Bolivia, Cuba, Nicaragua y
Venezuela.
Economía
 Integración económica externa:
 Argentina, Brasil y México son los únicos países de la
región que forman parte del Grupo de los 20 (países
industrializados y emergentes).
 Chile, México y Perú forman parte de la APEC (Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico).
 Chile y México son los únicos que forman parte de la
OCDE.
Educación
 El sistema de educación de Cuba es el mejor de
Latinoamérica con un IED de (0,986)
 Uruguay y Argentina IED (0,972)
 Chile (0,968)
Niveles de alfabetización
 Cuba (99,8%)
 Chile (98,6%)
 Uruguay (98,1%)
 Argentina (97,8%)
 Nicaragua (78,0%)
 Guatemala (73,2%)
 Haití (62,1%)
8 de Septiembre, día internacional de la alfabetización.
Clasificación Índice Desarrollo Escolaridad
Clasificación IDE País IDE
1 Japón 0,995
2 Reino Unido 0,995
3 Noruega 0,994
14 Cuba 0,986
36 Uruguay 0,972
38 Argentina 0,972
49 Chile 0,968
57 México 0,957
60 Bahamas 0,955
68 Panamá 0,939
71 Colombia 0,929
72 Perú 0,925
74 Venezuela 0,919
77 Paraguay 0,914
78 Bolivia 0,911
80 Ecuador 0,911
87 El Salvador 0,889
88 Brasil 0,887
90 Honduras 0,878
96 República Dominicana 0,840
97 Guatemala 0,830
Clasificación Índice Desarrollo Escolaridad
Cultura
 La cultura de Latinoamericana se define como una
mezcla de culturas muy desemejantes, algunas pre-
establecidas, como las culturas nativas de América,
otras externas como las culturas europeas y las culturas
africanas, con impacto principalmente en el Caribe y
Brasil.
Cultura
 Para analizar la cultura latinoamericana la dividiremos
en cuatro puntos.
 A) Literatura
 B) Música
 C) Pintura y Arte
 D) Religión
a) Literatura
 Muchos de sus escritores han recibido el Premio
Nobel, como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gabriel
García Márquez, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa.
 También otros escritores como Jorge Luis Borges, Julio
Cortázar, Ernesto Sábato, Gonzalo Rojas y Nicanor
Parra han sido galardonados con el Premio Cervantes.
 Importancia de la obra de Gabriel García Márquez,
Cien años de soledad.
b) Música
 Existen muchos estilos de música latina, en los cuales
predominan en diferente grado elementos musicales
europeos, africanos o indígenas.
 Las formas españolas de composición y la influencia
africana es central en los ritmos latinos, y es la base de
la música cubana, colombiana, brasileña, entre otras.
c) Pintura y Arte
 El muralismo es el principal movimiento artístico
surgido en Latinoamérica.
 La pintora mexicana Frida Kahlo es la artista
latinoamericana más reconocida. Sus obras tienen el
precio de venta más alto de toda la pintura
latinoamericana.
Raíces – Frida Kahlo
d) Religión
 La mayoría de la población latinoamericana profesa el
cristianismo, principalmente el cristianismo católico.
 En Cuba, Panamá, Puerto Rico, Brasil, Haití,
Venezuela , algunos rituales de origen africano se
entremezclan con prácticas propiamente cristianas
derivando en rituales tales como: Santería, Umbanda,
Macumba Candomblé y el Vudú.
Práctica del Vudú
Mural cristiano
Conclusión
 Gran diversidad cultural y de paisajes geográficos
 Población mayormente mestiza
 El idioma mayoritario es el español
 Predomina la religión católica
 Ha mejorado su nivel de desarrollo económico, sin
embargo aún existen grandes diferencias
Desafíos
 Desigualdad en la distribución de la riqueza
 La pobreza
 La segregación sociocultural y urbana
 Inestabilidad política y corrupción
América Latina - Descripción y características.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
IES El Majuelo
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d americaclaudia_jb
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
Marvin Martinez
 
Geografia boliviana y de la region
Geografia boliviana y de la regionGeografia boliviana y de la region
Geografia boliviana y de la regionTatiana Aguilera
 
Geografia de america latina
Geografia de america latinaGeografia de america latina
Geografia de america latina
Tatiana Aguilera
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaJuano Garrido
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
crisologoq1
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
Carlos Caballol
 
Origen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americanaOrigen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americanaluiscuba84
 
América, tierra de contrastes
América, tierra de contrastesAmérica, tierra de contrastes
América, tierra de contrastes
Roberto Carlos Monge Durán
 
Población de argentina
Población de argentinaPoblación de argentina
Población de argentina
Máximo Rodriguez
 
El relive de america 2013
El relive de america 2013El relive de america 2013
El relive de america 2013Chema R.
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Pedro Cámara
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Ledy Cabrera
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
ibnfmz
 
Guerra Fría: principales características.
Guerra Fría: principales características.Guerra Fría: principales características.
Guerra Fría: principales características.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

El Relieve Americano
El Relieve AmericanoEl Relieve Americano
El Relieve Americano
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
 
Geografia boliviana y de la region
Geografia boliviana y de la regionGeografia boliviana y de la region
Geografia boliviana y de la region
 
Geografia de america latina
Geografia de america latinaGeografia de america latina
Geografia de america latina
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
 
America del Sur
America del SurAmerica del Sur
America del Sur
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
 
Origen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americanaOrigen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americana
 
América, tierra de contrastes
América, tierra de contrastesAmérica, tierra de contrastes
América, tierra de contrastes
 
Población de argentina
Población de argentinaPoblación de argentina
Población de argentina
 
El relive de america 2013
El relive de america 2013El relive de america 2013
El relive de america 2013
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
 
Guerra Fría: principales características.
Guerra Fría: principales características.Guerra Fría: principales características.
Guerra Fría: principales características.
 

Similar a América Latina - Descripción y características.

IV seminario de geopolítica suramericana
IV seminario de geopolítica suramericanaIV seminario de geopolítica suramericana
IV seminario de geopolítica suramericana
Catedra Digial Dr. Nestor Forero
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
kaoli11
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
kaoli11
 
Guia de estudio b iv
Guia de estudio b ivGuia de estudio b iv
Guia de estudio b iv
kaoli11
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Educagratis
 
El club de los 600 millones
El club de los 600 millonesEl club de los 600 millones
El club de los 600 millones
Aide35
 
América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte Lizbeth
 
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...iazcano
 
División política de América
División política de AméricaDivisión política de América
División política de Américaiazcano
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
ramoncortes
 
geografía de américa
geografía de américageografía de américa
geografía de américa
Cristian Huachaca Acuña
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latinachisanchou
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a América Latina - Descripción y características. (20)

Capitulo 1,2
Capitulo 1,2Capitulo 1,2
Capitulo 1,2
 
IV seminario de geopolítica suramericana
IV seminario de geopolítica suramericanaIV seminario de geopolítica suramericana
IV seminario de geopolítica suramericana
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio b iv
Guia de estudio b ivGuia de estudio b iv
Guia de estudio b iv
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
El club de los 600 millones
El club de los 600 millonesEl club de los 600 millones
El club de los 600 millones
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
 
América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte América: el continente del nuevo aporte
América: el continente del nuevo aporte
 
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
 
División política de América
División política de AméricaDivisión política de América
División política de América
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
 
geografía de américa
geografía de américageografía de américa
geografía de américa
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Cultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadoraCultura y lengua negociadora
Cultura y lengua negociadora
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Y Tú Qué Sabes De MéXico
Y Tú Qué Sabes De MéXicoY Tú Qué Sabes De MéXico
Y Tú Qué Sabes De MéXico
 
Enlace 3-hist
Enlace 3-histEnlace 3-hist
Enlace 3-hist
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

América Latina - Descripción y características.

  • 1. Liceo Nuestra Señora Del Rosario Departamento de Historia Linares Integrantes • Mauren Chávez • Matías Santos Profesor: Eliseo Echeverría Asignatura: Historia Común Curso: 4to Medio B Fecha: Lunes 04 de Noviembre
  • 2. Índice  Introducción  Características generales  Geografía física  Demografía  Política  Países  Economía  Educación  Cultura  Conclusión
  • 3. Introducción  Es una región del continente americano en la cual se hablan lenguas derivadas del latín.  Inestabilidad política, guerras civiles e internacionales.  Integración económica y cultural entre los pueblos latinoamericanos.
  • 4.
  • 5. Características generales  20 millones de km2  Una gran diversidad geográfica y biológica  Mayores ríos del mundo e importantes recursos minerales
  • 6.
  • 7.
  • 8. Geografía física  Es la ciencia que se encarga de la representación gráfica de la tierra, y en el caso de Latinoamérica, la podemos representar de tres formas principalmente: a) Relieve b) Climas c) Hidrografía
  • 9. a) Relieve Tierras altas o cadenas montañosas  Macizos antiguos  Llanuras de formación reciente
  • 14. a) Relieve  Tierras altas o cadenas montañosas Macizos antiguos  Llanuras de formación reciente
  • 15. Macizo de las Guayanas
  • 16. Macizo de las Guayanas
  • 19. a) Relieve  Tierras altas o cadenas montañosas  Macizos antiguos Llanuras de formación reciente
  • 24.
  • 25. b) Clima  Debido a la gran extensión, el relieve, la altitud, la cordillera de los Andes, y la influencia de los océanos en ambas vertientes continentales, Latinoamérica presenta una gran cantidad de climas, entre los cuales encontramos cálidos, secos, templados, fríos y de altura.
  • 26.
  • 27. c) Hidrografía  A) Cuenca del Orinoco  B) Cuenca del Amazonas  C) Cuenca de la Plata
  • 28. A) Cuenca del Orinoco
  • 29. A) Cuenca del Orinoco
  • 30. B) Cuenca del Amazonas
  • 31. B) Cuenca del Amazonas
  • 32. C) Cuenca de la Plata
  • 33. C) Cuenca de la Plata
  • 34. Demografía  597 millones de habitantes  esperanza de vida media varía entre los 70 y 80 años  Una de las zonas más urbanizadas del mundo
  • 35. Demografía  Grandes áreas metropolitanas  Flujos migratorios  En Guatemala, Honduras o Haití, más de la mitad de la población es rural.  Mayor diversidad étnica  Amerindios, mestizos, criollos y afroamericanos
  • 36. Ciudades más pobladas de Latinoamérica N Ciudad País Población 1 Ciudad de México México 20.137.152 2 Sao Paulo Brasil 19.672.582 3 Buenos Aires Argentina 12.548.638 4 Rio De Janeiro Brasil 10.977.035 5 Bogotá Colombia 8.691.254 6 Lima Perú 8.472.935 7 Caracas Venezuela 7.487.000 8 Santiago Chile 6.248.590 9 Guadalajara México 4.434.252 10 Monterrey México 5.080.329
  • 37. Ciudad de México, México Ciudad de México, Mexico Sao Paulo, Brasil Río de Janeiro, Brasil
  • 38. Países más poblados de Latinoamérica N País Población 1 Brasil 192.632.000 2 México 118.419.000 3 Colombia 47.130.000 4 Argentina 41.350.000 5 Perú 30.476.000 6 Venezuela 29.760.000 7 Chile 16.841.000 8 Ecuador 15.779.000 9 Guatemala 15.440.000 10 Cuba 11.163.000
  • 39. Política  Distintas formas de gobiernos. En la actualidad, todos los países se encuentran en democracia.  En la actualidad, la política está marcada por la pérdida de legitimidad de los partidos políticos.  La pobreza, el subdesarrollo y la falta de integración de minorías de distinta índole, siguen siendo el aspecto político central.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Países de América Latina Argentina Bolivia Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Puerto Rico República Dominicana Uruguay Venezuela
  • 43.
  • 44. • Provincias de Quebec y Nuevo Brunswick en Canadá; los estados de Luisiana, Florida, California, Texas, Arizona y Nuevo México en Estados Unidos; y los territorios franceses de Guyana Francesa, Clipperton, Guadalupe, Martinica, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. Países de América Latina
  • 45.
  • 46. Economía  Considerada la tercera a nivel mundial más grande y potente.  Podemos reconocer 3 tipos de sistemas económicos a) Capitalistas: Chile, México, Colombia, Panamá b) Modelos Mixtos: Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Costa Rica. c) Economías cerradas: Cuba, Venezuela, Nicaragua
  • 47. Economía  Las economías de mayor tamaño en Latinoamérica basado en el PIB PPA (poder paridad adquisitivo) son: 1. Brasil con 2.393.954 millones de dólares 2. México con 1.743.474 millones 3. Argentina con 756.226 millones 4. Colombia con 500.576 millones de dólares
  • 48. Economía  Las economías más desarrolladas en términos de PIB per cápita PPA son: 1. Chile con (19.474US$) 2. Argentina con (18.709US$) 3. Uruguay con (16.728US$)  El 1 de julio del 2013, el Banco Mundial catalogó a las economías de Chile y Uruguay como economías de ingresos altos (> US$ 12.616)
  • 49.
  • 50. Economía  Integración económica interna:  Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, y Venezuela con Bolivia, Chile, Colombia, Perú, Guyana y Surinam como miembros asociados  Comunidad Andina de Naciones, integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.  Alianza del Pacífico por Chile, Colombia, México y Perú.  Alternativa Bolivariana formado por Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
  • 51.
  • 52. Economía  Integración económica externa:  Argentina, Brasil y México son los únicos países de la región que forman parte del Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes).  Chile, México y Perú forman parte de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico).  Chile y México son los únicos que forman parte de la OCDE.
  • 53.
  • 54. Educación  El sistema de educación de Cuba es el mejor de Latinoamérica con un IED de (0,986)  Uruguay y Argentina IED (0,972)  Chile (0,968)
  • 55. Niveles de alfabetización  Cuba (99,8%)  Chile (98,6%)  Uruguay (98,1%)  Argentina (97,8%)  Nicaragua (78,0%)  Guatemala (73,2%)  Haití (62,1%) 8 de Septiembre, día internacional de la alfabetización.
  • 56. Clasificación Índice Desarrollo Escolaridad Clasificación IDE País IDE 1 Japón 0,995 2 Reino Unido 0,995 3 Noruega 0,994 14 Cuba 0,986 36 Uruguay 0,972 38 Argentina 0,972 49 Chile 0,968 57 México 0,957 60 Bahamas 0,955 68 Panamá 0,939 71 Colombia 0,929
  • 57. 72 Perú 0,925 74 Venezuela 0,919 77 Paraguay 0,914 78 Bolivia 0,911 80 Ecuador 0,911 87 El Salvador 0,889 88 Brasil 0,887 90 Honduras 0,878 96 República Dominicana 0,840 97 Guatemala 0,830 Clasificación Índice Desarrollo Escolaridad
  • 58.
  • 59. Cultura  La cultura de Latinoamericana se define como una mezcla de culturas muy desemejantes, algunas pre- establecidas, como las culturas nativas de América, otras externas como las culturas europeas y las culturas africanas, con impacto principalmente en el Caribe y Brasil.
  • 60. Cultura  Para analizar la cultura latinoamericana la dividiremos en cuatro puntos.  A) Literatura  B) Música  C) Pintura y Arte  D) Religión
  • 61. a) Literatura  Muchos de sus escritores han recibido el Premio Nobel, como Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa.  También otros escritores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra han sido galardonados con el Premio Cervantes.  Importancia de la obra de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad.
  • 62.
  • 63. b) Música  Existen muchos estilos de música latina, en los cuales predominan en diferente grado elementos musicales europeos, africanos o indígenas.  Las formas españolas de composición y la influencia africana es central en los ritmos latinos, y es la base de la música cubana, colombiana, brasileña, entre otras.
  • 64. c) Pintura y Arte  El muralismo es el principal movimiento artístico surgido en Latinoamérica.  La pintora mexicana Frida Kahlo es la artista latinoamericana más reconocida. Sus obras tienen el precio de venta más alto de toda la pintura latinoamericana.
  • 65.
  • 67. d) Religión  La mayoría de la población latinoamericana profesa el cristianismo, principalmente el cristianismo católico.  En Cuba, Panamá, Puerto Rico, Brasil, Haití, Venezuela , algunos rituales de origen africano se entremezclan con prácticas propiamente cristianas derivando en rituales tales como: Santería, Umbanda, Macumba Candomblé y el Vudú.
  • 68.
  • 71. Conclusión  Gran diversidad cultural y de paisajes geográficos  Población mayormente mestiza  El idioma mayoritario es el español  Predomina la religión católica  Ha mejorado su nivel de desarrollo económico, sin embargo aún existen grandes diferencias
  • 72. Desafíos  Desigualdad en la distribución de la riqueza  La pobreza  La segregación sociocultural y urbana  Inestabilidad política y corrupción