SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMOGRAFIA EN CENTROAMERICA
La mayoria de la poblacion de Centroamerica se ubica en el sur de cada pais, en las tierras
cercanas al oceano Pacifico porque las tierras cercanas al oceano Atlantico son boscosas y
lluviosas, lo que hace que se disperse la poblacion.
La poblacioncentroamericanaestadistribuida asi:
 Guatemalamasdel 55% esindigenayel restomestiza.
 El Salvador.90% mestiza
 Honduras85% mestiza
 Nicaragua70% mestizay25 % mulatao afrodescendiente.
 Costa Rica.90% esblanca,descendiente de losespañoles.
 Panama.60% esmestizay35 % es mulatao afrodescendiente.
 Belice 50% esafrodescendiente y40% mulata.
El sur de Nicaragua, Costa Rica y Panama son las regiones con menor poblacion indigena, sin
embargola poblacionmulatade esas regioneshacrecido. Porello,lapoblacionde Centroamerica
es diversa en toda la region existen personas con culturas, costumbres, tradiciones e idiomas
diferentes.
 Mestizo:descendientede blancoe indigena.
 Mulato: descendientede africanoconmestizooblanco.
 Zambo:descendiente entre africanoe indigena.
ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE VIVIENDAY ASENTAMIENTOS HUMANOS
La EstrategiaCentroamericanade Vivienday Asentamientos
Humanos (ECVAH) representa un importante instrumento
estratégico,aprobadoporlosJefes de Estado y de Gobierno
de los países miembros del SICA, en junio de 2009.
Asimismo, representa un esfuerzo emblemático de
coordinación entre entidades del Subsistema de la
Integración Social de Centroamérica y lo constituyen el
Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos
(CCVAH), la Secretaría de la Integración Social de
Centroamérica (SISCA) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La Estrategiatiene lafinalidadde reducirlapobrezayel mejorarlascondicioneshabitacionales de
la población centroamericana; asimismo contiene propuestas de soluciones para propiciar el
acceso a toda la población a una vivienda digna y al mejoramiento del entorno urbanístico, así
como para reducir la vulnerabilidad ante los desastres naturales y será una clara apuesta a la
focalizaciónde esfuerzosregionalesyel mecanismo por medio del cual se generen instrumentos
que mejorenel acceso a la vivienda, reduzcan la vulnerabilidad y fortalezcan la institucionalidad
del sector;de tal formade tenerefectividadenlas políticas nacionales y regionales de vivienda y
que por tanto apoyendecididamente alareducciónde la pobreza. La Estrategia Centroamericana
de Vivienda y Asentamientos Humanos está estrechamente vinculada a la Agenda Estratégica
Social del Sistema de la Integración Centroamericana y ha sido elaborada conjuntamente con la
SISCA,y el BCIE, como parte del Subsistema Social del SICA. Además, la Agencia Alemana para la
Cooperación Internacional (GIZ) ha dado un vital aporte.
RECURSOS NATURALES DE LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS:
Belice: Suelo cultivable, madera, pesca.
Barbados: caña de azúcar.
Costa Rica: Potencial para producir energía hidroeléctrica. Café y cacao
Cuba: Cobalto, níquel, mineral de hierro, cobre, manganeso, sal, madera, sílice y petróleo. Café,
cacao, caña de azúcar y tabaco.
El Salvador: Potencial para producir energía hidroeléctrica y geotérmica, petróleo. Café.
Guatemala: Petróleo, níquel, maderas raras, pesca. Café.
Haití: Bauxita. Café, cacao, plátanos y caña de azúcar.
Honduras: Madera, oro, plata, cobre, plomo, zinc, mineral de hierro, antimonio, carbón, pesca.
Café.
Jamaica: Bauxita, yeso, piedra caliza. Plátanos y caña de azúcar.
Nicaragua: Oro, plata, cobre, tungsteno, plomo, zinc, madera, pesca. Café.
Panamá: Cobre, carbón, maderas, mariscos, oro, manganeso. Plátanos.
Puerto Rico: Café, plátanos, caña de azúcar y tabaco.
Republica Dominicana: Níquel, bauxita, oro, plata. Cacao, plátanos, caña de azúcar y tabaco.
Santo Domingo: Café.
Centroamérica cuenta con magníficos suelos y climas favorables para cultivo de productos
tropicales.
Debido al tipo de suelo y el clima, la cantidad de bosques y por tanto recursos forestales es muy
reducida. Así también es escasa la ganadería debido a la falta de suelos para alimentación del
ganado.
La pescaesotro rubro de baja producción,apesarde lasituacióngeográfica,porfaltade alimento
para los peces (plancton y otros organismos).
PRODUCCIONDE CENTRO AMERICA
PRODUCCIÓNAGROPECUARIA
La actividadagropecuariaenCentroaméricaylasislasdel caribe es
la fuente de riqueza más importante desde tiempos antiguos.
Cuenta con magníficos suelos y climas favorables para cultivo de
productos tropicales.
La agriculturase practica de dostipos:
 Destinadaala producciónde alimentos para la población.
Destaca el maíz, arroz, mandioca, frijol y boniatos.
 Agricultura de plantación destinada a la exportación con
altos rendimientos, ya que son explotados con técnicas
modernasyelevadasinversionesde capital.Destacalacañade azúcar, el plátano,el café y
el tabaco. Ménos importantes son el cacao y la piña.
El capital extranjero ha impulsado la agricultura de plantaciones tropicales y donde se observan
con frecuencia las siguientes características:
 Los propietariosde lasplantaciones,maquinaria,mediosde transporte,bodegas,etc.son
extranjerosque son apoyadosporsupaís de origen.
 Generalmentesonmonocultivos,que tambiénconstituyenmonopolios,yestoperjudicaa
la economíadel país.
 El personal técnicoyadministrativoprovienendel extranjero,ysololamanode obra es
nativa.
 En algunaszonasla agriculturatropical noes muyavanzada,ya que esmuy restringidoel
uso de maquinaria,ycon frecuenciasolose usamachete oazada.
 Productosdestinadosalaexportaciónporloque estánsujetosalospreciosdel mercado
internacional.Cuandohayexcesode ofertase abatenlosprecioslospaísesproductoresy
causan crisiseconómica.
 El mercadointernoesraquíticoy con frecuenciaestospaísestienenque importar
productosalimenticios,yaque lastierrasestándedicadasensumayorparte a las
plantaciones.
 Principalescultivosde lazona:café,cacao, plátano,cañade azúcar y tabaco.
CAFÉ: principal cultivo en El Salvador, Guatemala, Puerto Rico,
Cuba, Haití, Santo Domingo, Costa Rica, Honduras y Nicaragua.
Aquí se han perfeccionado las técnicas de producción, además
losvolcanesenriquecenel suelocon cenizas que favorecen este
cultivo.
CACAO: Es el segundo producto en importancia en República
Dominicana, Costa Rica, Haití y Cuba.
PLÁTANO: Fue un cultivo predominante en el Caribe y las
Antillas.Guatemalaeragran productor,peroal nacionalizarse las
empresasnorteamericanasque controlabaneste monocultivo,el
gobierno impulso otros cultivos como algodón y caucho.
Actualmente losmasdestacadosde esta área son: Haití, Panamá, República Dominicana, Jamaica
y Puerto Rico, y su principal mercado es Estados Unidos Americanos.
CAÑA: Se obtiene en Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, Puerto Rico, Barbados, etc.
Tiene gran importancia, pues la zona del Caribe y Centroamérica ocupa un lugar destacado en la
producción mundial (34%).
TABACO: En RepúblicaDominicana,CubayPuerto Rico. Comercio no tan importante como en los
anteriores.
GANADERÍA
La ganadería no se ha desarrollado en esta región por escasez de pastos, y no se han aplicado
progresos técnicos que resuelven los problemas de la ganadería tropical.
Los países de esta zona, como proveedores de materias primas, no cuentan con una
infraestructura para un desarrollo agroindustrial a gran escala.
PESCA
La pesca no tiene importancia comercial en Centroamérica, pues
es más bien de manutención o deportiva, con excepción de
Panamá; ello se debe a la relativa pobreza de las especies en las
aguas tropicales como consecuencia de la escasez de plancton,
alimento principal de los peces.
EXPLOTACIÓN FORESTAL
En Centroamérica y el Caribe esta actividad carece de importancia económica porque la mayor
parte de susbosqueshansidosustituidosporplantacionesylosque existencontienennumerosas
especies entremezcladas que hacen difícil la explotación. Además, la carencia de medios de
transporte impide suadecuadoaprovechamiento. En Guatemala y Belice el caucho se explota en
forma exhaustiva.
MINERÍA E INDUSTRIA
Esta actividad tiene poca proyección económica, exceptuando
Jamaica que es gran productor de bauxita y Cuba que posee
yacimientos de níquel.
Estos países dependen desde el punto de vista económico en
gran medidade laagriculturay del mercado internacional de sus
productos; estos países siguen siendo básicamente agrícolas, y
laspocas industriasnoalcanzan a emplear la numerosa mano de
obra.
Los factores que se oponen a la industrialización son: la escasez de metales industriales y
energéticos, el aislamiento (que no se a podido superar porque los transportes y las vías de
comunicaciónsondeficientes),laescasezde capitalesnacionalesylosprestamosque se obtienen
en el extranjero con elevados intereses que producen fuertes endeudamientos.
Para suplirsudeficienciaindustrial, tienen que depender de las importaciones. A pesar de estos
existen varias industrias financiadas por capitales extranjeros que tienen bastante éxito.
Las principales industrias son de transformación de productos agrícolas; de especial importancia
son los ingenios azucareros y las industria derivadas por ser la caña de azúcar el cultivo más
generalizado en esta zona. La industria del turismo, es de gran importancia, ya que han sabido
aprovechar las amplias posibilidades que proporciona el paisaje antillano.
La industria pesada esta representada en Jamaica por el procesamiento de la bauxita para
obtención de aluminio; en Trinidad y Nicaragua por las refinerías de petróleo.
VALLES DE AMÉRICA CENTRAL
1. Valles de Costa Rica
Valle Central (Costa Rica)
El Valle Central,tambiénllamado MesetaCentral, DepresiónCentraloValle Intermontano
Central,1 es una región geográfica ubicada en el centro de Costa Rica, en la cual se
encuentra la Gran Área Metropolitana; y esta es la mayor zona desarrollada deCosta
Rica en la cual, se realizan las más importantes actividades del país.
Valle del Guarco
Está al oriente del Valle Central,entre losmontesdependientesde lacordillerade las
Crucesy la CordilleraVolcánicaCentral.Enél se encuentraubicadoel área etropolitanade
la ciudadde Cartago, lacual incluye lasáreasurbanasde loscantonesadyacentes
deParaíso,Oreamuno yEl Guarco. Constituye lasegundamayoráreametropolitanadel
país, sólosuperadaporla de San José,capital de la República.
2. Valles de Cuba
Valle de Viñales
El Valle de Viñales está ubicado en la provincia de Pinar del Río, zona más occidental
de Cuba. Localizado en la Sierra de los Órganos, exactamente en el grupo montañoso de
la cordillerade Guaniguanico.Este valle ygranparte de lasierra que lo rodea es aprobado
en 1999 como uno de los Parques nacionales de Cuba y en diciembre de ese mismo año
fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
Valle de Yumurí
Valle de Yumuríesun paisaje natural situadoen Cuba,exactamente enlaprovinciade
Matanzas. Abarca unárea total de 9666 hectáreas,eneste paraje abunda
la floray faunade la isla,se encuentrangranvariedadde restos arqueológicos ylaespecie
vegetal endémicamelocactusmatanzanusleón.
3. Valles de Honduras
Valle de Sula
El Valle de Sula es el valle aluvial más grande de Honduras. Se encuentra ubicado en en
el Caribe Centroaméricano. En él se hayan algunas de las ciudades más importantes de
Honduras, como San Pedro Sula, El Progreso, Choloma, Puerto Cortés, Villanueva y Tela,
entre otras. Estas ciudades se encuentran ubicadas a una altura de entre 20 y 80
metros sobre el nivel de mar. Hidrológicamente, el área cuenta con dos de las cuencas
más importantesde honduras:lacuencadel Río Ulúa y la cuenca del Río Chamelecón, por
lo cual la zona está sujeta a continuas inundaciones, principalmente en la temporada
lluviosa. El ecosistema del valle se caracteriza por estar compuesto principalmente por
bosque seco tropical.
4. Valles de Nicaragua
Sébaco
Sébaco de La Asunción es el nombre de
una ciudad, valle2ymunicipio de Nicaragua ubicada en el departamento de Matagalpa, a
unos 103 kilómetros de la capital, Managua. En 1996, mediante decreto legislativo la
Asamblea Nacional de Nicaragua erróneamente le da el título de Ciudad pues, ésta ya lo
tenía por decreto real del Rey Carlos I de España quien la nombró como "La Muy noble
ciudad de Sébaco".
5. Valles de República Dominicana
Valle de Bao
El Valle de Bao, es uno de los valles intramontañosos más altos e importantes de la
Cordillera Central, República Dominicana. La era formadora de esas montañas es el
periodo cretáceo, el cual se inicia hace 60 millones de años, el área estaba formada por
una cadena de volcanes cuyo material originario se fundió en el interior, dando lugar
despuésarocas ígneasextrusivas,porel sobrecalentamiento de la corteza terrestre. Esta
zona es la más Antigua de la isla, se ven diferentes épocas glaciares.
Valle de Bonao
Valle de Bonao está ubicado en el municipio de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel,
en el Cibao central de la República Dominicana. Posee una superficie de 128 km 2. Está
encerrado entre la Cordillera Central y la Sierra de Yamasa, y está formado por los
aluviones del río Yuna y sus afluentes.
6. Valles de Puerto Rico
Valle de Lajas
El área del Valle de Lajas está ubicada en la región suroeste de Puerto Rico. Se extiende
desde la bahía de Boquerón (Cabo Rojo) en el oeste hasta la bahía de Guánica en el este;
por el norte y por el sur está limitado por una serie de colinas de poca elevación. El Valle
de Lajas, propiamente hablando es una llanura uniforme de 20 millas de largo por 3 de
ancho con un área de 30.454 acres. La precipitación pluvial promedio es de 35 pulgadas y
la mayor parte de ésta ocurre en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Los
suelos fértiles, topografía plana y considerable extensión de tierra, limitados por
condiciones ambientales para la explotación agrícola intensiva, fueron factores
determinantesparacrearinterésgubernamental parael establecimientode facilidades de
riego en el Valle de Lajas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductorHigiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductor
EmiDominguez
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
Willyfgtoriello
 
Conociendo Asia
Conociendo AsiaConociendo Asia
Conociendo Asia
Ledis laura Quintana
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
IES El Majuelo
 
Las antillas
Las antillasLas antillas
Las antillas
Nicole Justininao
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
Uberto Buckley
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
Luis Pardo
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américa
Maria Rubio
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 
Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.
Goez1004
 
Principales volcanes de guatemala
Principales volcanes de guatemalaPrincipales volcanes de guatemala
Principales volcanes de guatemala
Byron4060
 
América central
América centralAmérica central
América central
XpeKNeT
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
America del Sur
America del SurAmerica del Sur
America del Sur
DiegoSalazarLlamas
 
Aportes científicos guatemaltecos
Aportes científicos guatemaltecosAportes científicos guatemaltecos
Aportes científicos guatemaltecos
Noemi Suchite
 
Grupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de PanamáGrupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de Panamá
ana3193
 
conociendo oceania
conociendo oceaniaconociendo oceania
conociendo oceania
Ledis laura Quintana
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
Nelson Salinas
 
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOSDETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
Miguel Angel
 

La actualidad más candente (20)

Higiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductorHigiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductor
 
23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala23 etnias de guatemala
23 etnias de guatemala
 
Conociendo Asia
Conociendo AsiaConociendo Asia
Conociendo Asia
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
 
Las antillas
Las antillasLas antillas
Las antillas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
la biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuadorla biodiversidad en el ecuador
la biodiversidad en el ecuador
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américa
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.
 
Principales volcanes de guatemala
Principales volcanes de guatemalaPrincipales volcanes de guatemala
Principales volcanes de guatemala
 
América central
América centralAmérica central
América central
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
 
America del Sur
America del SurAmerica del Sur
America del Sur
 
Aportes científicos guatemaltecos
Aportes científicos guatemaltecosAportes científicos guatemaltecos
Aportes científicos guatemaltecos
 
Grupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de PanamáGrupos indigenas de Panamá
Grupos indigenas de Panamá
 
conociendo oceania
conociendo oceaniaconociendo oceania
conociendo oceania
 
Triptico kerly
Triptico kerlyTriptico kerly
Triptico kerly
 
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOSDETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS
 

Destacado

Actividades productos de los paises de centroamerica
Actividades productos de los paises de centroamericaActividades productos de los paises de centroamerica
Actividades productos de los paises de centroamerica
Mario Seb Cho
 
Factores demográficos y sociales
Factores demográficos y socialesFactores demográficos y sociales
Factores demográficos y sociales
Miguel Angel Carmen
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
Jorge Palomino Way
 
Demografía
DemografíaDemografía
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
franciatorres
 
Division politica de centro america, poblacion y extencion territorial
Division politica de centro america, poblacion y extencion territorialDivision politica de centro america, poblacion y extencion territorial
Division politica de centro america, poblacion y extencion territorial
cvillagra 89
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
Carlos González
 
Clases y tipos de diccionarios
Clases y tipos de diccionariosClases y tipos de diccionarios
Clases y tipos de diccionarios
luis tesen
 
Diagrama respiratorios
Diagrama respiratoriosDiagrama respiratorios
Diagrama respiratorios
YanirOrtega
 
Empresas certificadas internacionalmente
Empresas certificadas internacionalmenteEmpresas certificadas internacionalmente
Empresas certificadas internacionalmente
Walter Marroquin
 
Afiche postre de quinua
Afiche postre de quinuaAfiche postre de quinua
Afiche postre de quinua
Luisa Díaz Aguinaga
 
Pajuro cristorreino
Pajuro cristorreinoPajuro cristorreino
Pajuro cristorreino
Luisa Díaz Aguinaga
 
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
yflores69
 
Preparación de Quinua Rellena y Poste de Quinua con Fresa
Preparación de Quinua Rellena y Poste de Quinua con FresaPreparación de Quinua Rellena y Poste de Quinua con Fresa
Preparación de Quinua Rellena y Poste de Quinua con Fresa
Luisa Díaz Aguinaga
 
Postre de quinua rico y nutritivo a la chiclayana
Postre de quinua rico y nutritivo a la chiclayanaPostre de quinua rico y nutritivo a la chiclayana
Postre de quinua rico y nutritivo a la chiclayana
Luisa Díaz Aguinaga
 
Budin afiche
Budin aficheBudin afiche
Budin afiche
Luisa Díaz Aguinaga
 
Queque de Zapallo
Queque de Zapallo Queque de Zapallo
Queque de Zapallo
Luisa Díaz Aguinaga
 
Unidad 5 la población mundial
Unidad 5 la población mundialUnidad 5 la población mundial
Unidad 5 la población mundial
Miguel Vargas
 
Partes del microscopio
Partes del microscopioPartes del microscopio
Partes del microscopio
Sthephany Rodriguez
 
Unidad iii la población mundial en la época de las grandes ciudades
Unidad iii la población mundial en la época de las grandes ciudadesUnidad iii la población mundial en la época de las grandes ciudades
Unidad iii la población mundial en la época de las grandes ciudades
Mely Historia
 

Destacado (20)

Actividades productos de los paises de centroamerica
Actividades productos de los paises de centroamericaActividades productos de los paises de centroamerica
Actividades productos de los paises de centroamerica
 
Factores demográficos y sociales
Factores demográficos y socialesFactores demográficos y sociales
Factores demográficos y sociales
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
 
Division politica de centro america, poblacion y extencion territorial
Division politica de centro america, poblacion y extencion territorialDivision politica de centro america, poblacion y extencion territorial
Division politica de centro america, poblacion y extencion territorial
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
 
Clases y tipos de diccionarios
Clases y tipos de diccionariosClases y tipos de diccionarios
Clases y tipos de diccionarios
 
Diagrama respiratorios
Diagrama respiratoriosDiagrama respiratorios
Diagrama respiratorios
 
Empresas certificadas internacionalmente
Empresas certificadas internacionalmenteEmpresas certificadas internacionalmente
Empresas certificadas internacionalmente
 
Afiche postre de quinua
Afiche postre de quinuaAfiche postre de quinua
Afiche postre de quinua
 
Pajuro cristorreino
Pajuro cristorreinoPajuro cristorreino
Pajuro cristorreino
 
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
 
Preparación de Quinua Rellena y Poste de Quinua con Fresa
Preparación de Quinua Rellena y Poste de Quinua con FresaPreparación de Quinua Rellena y Poste de Quinua con Fresa
Preparación de Quinua Rellena y Poste de Quinua con Fresa
 
Postre de quinua rico y nutritivo a la chiclayana
Postre de quinua rico y nutritivo a la chiclayanaPostre de quinua rico y nutritivo a la chiclayana
Postre de quinua rico y nutritivo a la chiclayana
 
Budin afiche
Budin aficheBudin afiche
Budin afiche
 
Queque de Zapallo
Queque de Zapallo Queque de Zapallo
Queque de Zapallo
 
Unidad 5 la población mundial
Unidad 5 la población mundialUnidad 5 la población mundial
Unidad 5 la población mundial
 
Partes del microscopio
Partes del microscopioPartes del microscopio
Partes del microscopio
 
Unidad iii la población mundial en la época de las grandes ciudades
Unidad iii la población mundial en la época de las grandes ciudadesUnidad iii la población mundial en la época de las grandes ciudades
Unidad iii la población mundial en la época de las grandes ciudades
 

Similar a Demografia en centroamerica

Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Margareth Ac
 
Tema 1. Las Américas y su economía.
Tema 1. Las Américas y su economía.Tema 1. Las Américas y su economía.
Tema 1. Las Américas y su economía.
DiegoArias138
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
saladehistoria.net
 
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del paismapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
Mariio Pelayo
 
Introducción economica
Introducción economicaIntroducción economica
Introducción economica
david622800
 
2
22
2
22
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
Keiner Pacheco
 
Sectores Productivos de América
Sectores Productivos de América Sectores Productivos de América
Sectores Productivos de América
Martha Rojas J
 
Boyaca y l lanos orientales
Boyaca y l lanos orientalesBoyaca y l lanos orientales
Boyaca y l lanos orientales
ProColombia
 
1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf
1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf
1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf
CristhianRuano2
 
Zonas Económicas de México
Zonas Económicas de MéxicoZonas Económicas de México
Zonas Económicas de México
Nataly Hernández
 
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
guayaquil1971
 
Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
Xiavier
 
Sudamerica video y sonido
Sudamerica video y sonidoSudamerica video y sonido
Sudamerica video y sonido
Xiavier
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
Xiavier
 
Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
Xiavier
 
Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
gueste14efde
 
America Del Sur, Producción
America Del Sur, ProducciónAmerica Del Sur, Producción
America Del Sur, Producción
Xiavier
 
HISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICA
HISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICAHISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICA
HISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICA
milena_henao
 

Similar a Demografia en centroamerica (20)

Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
Cuáles fueron las causas de la caída demográfica de la población indígena en ...
 
Tema 1. Las Américas y su economía.
Tema 1. Las Américas y su economía.Tema 1. Las Américas y su economía.
Tema 1. Las Américas y su economía.
 
Economía de América Latina
Economía de América LatinaEconomía de América Latina
Economía de América Latina
 
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del paismapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
 
Introducción economica
Introducción economicaIntroducción economica
Introducción economica
 
2
22
2
 
2
22
2
 
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
 
Sectores Productivos de América
Sectores Productivos de América Sectores Productivos de América
Sectores Productivos de América
 
Boyaca y l lanos orientales
Boyaca y l lanos orientalesBoyaca y l lanos orientales
Boyaca y l lanos orientales
 
1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf
1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf
1587-Texto del artículo-6080-2-10-20140319.pdf
 
Zonas Económicas de México
Zonas Económicas de MéxicoZonas Económicas de México
Zonas Económicas de México
 
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
Mcca grupo presentacion Lunes 15h30
 
Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
 
Sudamerica video y sonido
Sudamerica video y sonidoSudamerica video y sonido
Sudamerica video y sonido
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
 
Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
 
Sudamerica
SudamericaSudamerica
Sudamerica
 
America Del Sur, Producción
America Del Sur, ProducciónAmerica Del Sur, Producción
America Del Sur, Producción
 
HISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICA
HISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICAHISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICA
HISTORIA EMPRESARIAL DE LA REGIÓN PACÍFICA
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

Demografia en centroamerica

  • 1. DEMOGRAFIA EN CENTROAMERICA La mayoria de la poblacion de Centroamerica se ubica en el sur de cada pais, en las tierras cercanas al oceano Pacifico porque las tierras cercanas al oceano Atlantico son boscosas y lluviosas, lo que hace que se disperse la poblacion. La poblacioncentroamericanaestadistribuida asi:  Guatemalamasdel 55% esindigenayel restomestiza.  El Salvador.90% mestiza  Honduras85% mestiza  Nicaragua70% mestizay25 % mulatao afrodescendiente.  Costa Rica.90% esblanca,descendiente de losespañoles.  Panama.60% esmestizay35 % es mulatao afrodescendiente.  Belice 50% esafrodescendiente y40% mulata. El sur de Nicaragua, Costa Rica y Panama son las regiones con menor poblacion indigena, sin embargola poblacionmulatade esas regioneshacrecido. Porello,lapoblacionde Centroamerica es diversa en toda la region existen personas con culturas, costumbres, tradiciones e idiomas diferentes.  Mestizo:descendientede blancoe indigena.  Mulato: descendientede africanoconmestizooblanco.  Zambo:descendiente entre africanoe indigena. ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE VIVIENDAY ASENTAMIENTOS HUMANOS La EstrategiaCentroamericanade Vivienday Asentamientos Humanos (ECVAH) representa un importante instrumento estratégico,aprobadoporlosJefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA, en junio de 2009. Asimismo, representa un esfuerzo emblemático de coordinación entre entidades del Subsistema de la Integración Social de Centroamérica y lo constituyen el Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos (CCVAH), la Secretaría de la Integración Social de Centroamérica (SISCA) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La Estrategiatiene lafinalidadde reducirlapobrezayel mejorarlascondicioneshabitacionales de la población centroamericana; asimismo contiene propuestas de soluciones para propiciar el acceso a toda la población a una vivienda digna y al mejoramiento del entorno urbanístico, así como para reducir la vulnerabilidad ante los desastres naturales y será una clara apuesta a la focalizaciónde esfuerzosregionalesyel mecanismo por medio del cual se generen instrumentos que mejorenel acceso a la vivienda, reduzcan la vulnerabilidad y fortalezcan la institucionalidad del sector;de tal formade tenerefectividadenlas políticas nacionales y regionales de vivienda y que por tanto apoyendecididamente alareducciónde la pobreza. La Estrategia Centroamericana de Vivienda y Asentamientos Humanos está estrechamente vinculada a la Agenda Estratégica Social del Sistema de la Integración Centroamericana y ha sido elaborada conjuntamente con la
  • 2. SISCA,y el BCIE, como parte del Subsistema Social del SICA. Además, la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) ha dado un vital aporte. RECURSOS NATURALES DE LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS: Belice: Suelo cultivable, madera, pesca. Barbados: caña de azúcar. Costa Rica: Potencial para producir energía hidroeléctrica. Café y cacao Cuba: Cobalto, níquel, mineral de hierro, cobre, manganeso, sal, madera, sílice y petróleo. Café, cacao, caña de azúcar y tabaco. El Salvador: Potencial para producir energía hidroeléctrica y geotérmica, petróleo. Café. Guatemala: Petróleo, níquel, maderas raras, pesca. Café. Haití: Bauxita. Café, cacao, plátanos y caña de azúcar. Honduras: Madera, oro, plata, cobre, plomo, zinc, mineral de hierro, antimonio, carbón, pesca. Café. Jamaica: Bauxita, yeso, piedra caliza. Plátanos y caña de azúcar. Nicaragua: Oro, plata, cobre, tungsteno, plomo, zinc, madera, pesca. Café. Panamá: Cobre, carbón, maderas, mariscos, oro, manganeso. Plátanos. Puerto Rico: Café, plátanos, caña de azúcar y tabaco. Republica Dominicana: Níquel, bauxita, oro, plata. Cacao, plátanos, caña de azúcar y tabaco. Santo Domingo: Café. Centroamérica cuenta con magníficos suelos y climas favorables para cultivo de productos tropicales. Debido al tipo de suelo y el clima, la cantidad de bosques y por tanto recursos forestales es muy reducida. Así también es escasa la ganadería debido a la falta de suelos para alimentación del ganado. La pescaesotro rubro de baja producción,apesarde lasituacióngeográfica,porfaltade alimento para los peces (plancton y otros organismos). PRODUCCIONDE CENTRO AMERICA PRODUCCIÓNAGROPECUARIA La actividadagropecuariaenCentroaméricaylasislasdel caribe es la fuente de riqueza más importante desde tiempos antiguos. Cuenta con magníficos suelos y climas favorables para cultivo de productos tropicales. La agriculturase practica de dostipos:  Destinadaala producciónde alimentos para la población. Destaca el maíz, arroz, mandioca, frijol y boniatos.  Agricultura de plantación destinada a la exportación con altos rendimientos, ya que son explotados con técnicas modernasyelevadasinversionesde capital.Destacalacañade azúcar, el plátano,el café y el tabaco. Ménos importantes son el cacao y la piña. El capital extranjero ha impulsado la agricultura de plantaciones tropicales y donde se observan con frecuencia las siguientes características:
  • 3.  Los propietariosde lasplantaciones,maquinaria,mediosde transporte,bodegas,etc.son extranjerosque son apoyadosporsupaís de origen.  Generalmentesonmonocultivos,que tambiénconstituyenmonopolios,yestoperjudicaa la economíadel país.  El personal técnicoyadministrativoprovienendel extranjero,ysololamanode obra es nativa.  En algunaszonasla agriculturatropical noes muyavanzada,ya que esmuy restringidoel uso de maquinaria,ycon frecuenciasolose usamachete oazada.  Productosdestinadosalaexportaciónporloque estánsujetosalospreciosdel mercado internacional.Cuandohayexcesode ofertase abatenlosprecioslospaísesproductoresy causan crisiseconómica.  El mercadointernoesraquíticoy con frecuenciaestospaísestienenque importar productosalimenticios,yaque lastierrasestándedicadasensumayorparte a las plantaciones.  Principalescultivosde lazona:café,cacao, plátano,cañade azúcar y tabaco. CAFÉ: principal cultivo en El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Cuba, Haití, Santo Domingo, Costa Rica, Honduras y Nicaragua. Aquí se han perfeccionado las técnicas de producción, además losvolcanesenriquecenel suelocon cenizas que favorecen este cultivo. CACAO: Es el segundo producto en importancia en República Dominicana, Costa Rica, Haití y Cuba. PLÁTANO: Fue un cultivo predominante en el Caribe y las Antillas.Guatemalaeragran productor,peroal nacionalizarse las empresasnorteamericanasque controlabaneste monocultivo,el gobierno impulso otros cultivos como algodón y caucho. Actualmente losmasdestacadosde esta área son: Haití, Panamá, República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico, y su principal mercado es Estados Unidos Americanos. CAÑA: Se obtiene en Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, Puerto Rico, Barbados, etc. Tiene gran importancia, pues la zona del Caribe y Centroamérica ocupa un lugar destacado en la producción mundial (34%). TABACO: En RepúblicaDominicana,CubayPuerto Rico. Comercio no tan importante como en los anteriores. GANADERÍA La ganadería no se ha desarrollado en esta región por escasez de pastos, y no se han aplicado progresos técnicos que resuelven los problemas de la ganadería tropical. Los países de esta zona, como proveedores de materias primas, no cuentan con una infraestructura para un desarrollo agroindustrial a gran escala.
  • 4. PESCA La pesca no tiene importancia comercial en Centroamérica, pues es más bien de manutención o deportiva, con excepción de Panamá; ello se debe a la relativa pobreza de las especies en las aguas tropicales como consecuencia de la escasez de plancton, alimento principal de los peces. EXPLOTACIÓN FORESTAL En Centroamérica y el Caribe esta actividad carece de importancia económica porque la mayor parte de susbosqueshansidosustituidosporplantacionesylosque existencontienennumerosas especies entremezcladas que hacen difícil la explotación. Además, la carencia de medios de transporte impide suadecuadoaprovechamiento. En Guatemala y Belice el caucho se explota en forma exhaustiva. MINERÍA E INDUSTRIA Esta actividad tiene poca proyección económica, exceptuando Jamaica que es gran productor de bauxita y Cuba que posee yacimientos de níquel. Estos países dependen desde el punto de vista económico en gran medidade laagriculturay del mercado internacional de sus productos; estos países siguen siendo básicamente agrícolas, y laspocas industriasnoalcanzan a emplear la numerosa mano de obra. Los factores que se oponen a la industrialización son: la escasez de metales industriales y energéticos, el aislamiento (que no se a podido superar porque los transportes y las vías de comunicaciónsondeficientes),laescasezde capitalesnacionalesylosprestamosque se obtienen en el extranjero con elevados intereses que producen fuertes endeudamientos. Para suplirsudeficienciaindustrial, tienen que depender de las importaciones. A pesar de estos existen varias industrias financiadas por capitales extranjeros que tienen bastante éxito. Las principales industrias son de transformación de productos agrícolas; de especial importancia son los ingenios azucareros y las industria derivadas por ser la caña de azúcar el cultivo más generalizado en esta zona. La industria del turismo, es de gran importancia, ya que han sabido aprovechar las amplias posibilidades que proporciona el paisaje antillano. La industria pesada esta representada en Jamaica por el procesamiento de la bauxita para obtención de aluminio; en Trinidad y Nicaragua por las refinerías de petróleo. VALLES DE AMÉRICA CENTRAL 1. Valles de Costa Rica Valle Central (Costa Rica) El Valle Central,tambiénllamado MesetaCentral, DepresiónCentraloValle Intermontano Central,1 es una región geográfica ubicada en el centro de Costa Rica, en la cual se encuentra la Gran Área Metropolitana; y esta es la mayor zona desarrollada deCosta Rica en la cual, se realizan las más importantes actividades del país. Valle del Guarco Está al oriente del Valle Central,entre losmontesdependientesde lacordillerade las Crucesy la CordilleraVolcánicaCentral.Enél se encuentraubicadoel área etropolitanade
  • 5. la ciudadde Cartago, lacual incluye lasáreasurbanasde loscantonesadyacentes deParaíso,Oreamuno yEl Guarco. Constituye lasegundamayoráreametropolitanadel país, sólosuperadaporla de San José,capital de la República. 2. Valles de Cuba Valle de Viñales El Valle de Viñales está ubicado en la provincia de Pinar del Río, zona más occidental de Cuba. Localizado en la Sierra de los Órganos, exactamente en el grupo montañoso de la cordillerade Guaniguanico.Este valle ygranparte de lasierra que lo rodea es aprobado en 1999 como uno de los Parques nacionales de Cuba y en diciembre de ese mismo año fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Valle de Yumurí Valle de Yumuríesun paisaje natural situadoen Cuba,exactamente enlaprovinciade Matanzas. Abarca unárea total de 9666 hectáreas,eneste paraje abunda la floray faunade la isla,se encuentrangranvariedadde restos arqueológicos ylaespecie vegetal endémicamelocactusmatanzanusleón. 3. Valles de Honduras Valle de Sula El Valle de Sula es el valle aluvial más grande de Honduras. Se encuentra ubicado en en el Caribe Centroaméricano. En él se hayan algunas de las ciudades más importantes de Honduras, como San Pedro Sula, El Progreso, Choloma, Puerto Cortés, Villanueva y Tela, entre otras. Estas ciudades se encuentran ubicadas a una altura de entre 20 y 80 metros sobre el nivel de mar. Hidrológicamente, el área cuenta con dos de las cuencas más importantesde honduras:lacuencadel Río Ulúa y la cuenca del Río Chamelecón, por lo cual la zona está sujeta a continuas inundaciones, principalmente en la temporada lluviosa. El ecosistema del valle se caracteriza por estar compuesto principalmente por bosque seco tropical. 4. Valles de Nicaragua Sébaco Sébaco de La Asunción es el nombre de una ciudad, valle2ymunicipio de Nicaragua ubicada en el departamento de Matagalpa, a unos 103 kilómetros de la capital, Managua. En 1996, mediante decreto legislativo la Asamblea Nacional de Nicaragua erróneamente le da el título de Ciudad pues, ésta ya lo tenía por decreto real del Rey Carlos I de España quien la nombró como "La Muy noble ciudad de Sébaco". 5. Valles de República Dominicana Valle de Bao El Valle de Bao, es uno de los valles intramontañosos más altos e importantes de la Cordillera Central, República Dominicana. La era formadora de esas montañas es el periodo cretáceo, el cual se inicia hace 60 millones de años, el área estaba formada por una cadena de volcanes cuyo material originario se fundió en el interior, dando lugar despuésarocas ígneasextrusivas,porel sobrecalentamiento de la corteza terrestre. Esta zona es la más Antigua de la isla, se ven diferentes épocas glaciares.
  • 6. Valle de Bonao Valle de Bonao está ubicado en el municipio de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel, en el Cibao central de la República Dominicana. Posee una superficie de 128 km 2. Está encerrado entre la Cordillera Central y la Sierra de Yamasa, y está formado por los aluviones del río Yuna y sus afluentes. 6. Valles de Puerto Rico Valle de Lajas El área del Valle de Lajas está ubicada en la región suroeste de Puerto Rico. Se extiende desde la bahía de Boquerón (Cabo Rojo) en el oeste hasta la bahía de Guánica en el este; por el norte y por el sur está limitado por una serie de colinas de poca elevación. El Valle de Lajas, propiamente hablando es una llanura uniforme de 20 millas de largo por 3 de ancho con un área de 30.454 acres. La precipitación pluvial promedio es de 35 pulgadas y la mayor parte de ésta ocurre en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Los suelos fértiles, topografía plana y considerable extensión de tierra, limitados por condiciones ambientales para la explotación agrícola intensiva, fueron factores determinantesparacrearinterésgubernamental parael establecimientode facilidades de riego en el Valle de Lajas.