SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sol es una estrella como tantas que
brillan en nuestra galaxia. En la Vía Láctea,
por cada diez millones de estrellas, sólo
existe una con las características del Sol. .
. . Es una estrella mediana de color
amarillo, única estrella del Sistema Solar.
Como bien se sabe, es peligroso ver el
disco solar directamente. Debido a las
altísimas temperaturas que presenta, no
es posible realizar ninguna medición
directa de el..
Las investigaciones acerca de la
naturaleza física y química del Sol han
permitido concluir que no posee un
estado de agregación sólido, líquido ni
gaseoso, sino que está en una fase
llamada plasma, la cual se produce
cuando las partículas de los gases se
rompen en átomos y en partículas más
pequeñas. Esto sólo puede suceder a
temperaturas muy altas, mayores a un
millón de grados centígrados.
Este astro funciona como un
gigantesco reactor nuclear en
donde se produce una fusión de
átomos de hidrógeno para formar
átomos de helio. Se ha
determinado que en el Sol,
cada segundo, 700 millones de
toneladas
de
hidrógeno
aproximadamente se convierten
en cenizas de helio; en el proceso
se liberan unos 5 millones de
toneladas de energía.
NÚCLEO
ZONA RADIACTIVA
ZONA DE CONVECTIVA
FOTÓSFERA
CROMÓSFERA
CORONA
Núcleo

Es la parte central y posee una
temperatura de 15 millones de
grados
centígrados.
Tiene
aproximadamente 450,000 km
de diámetro. Aquí se reproduce
la fusión nuclear que genera
radiación.
La
materia
transformada
en
energía
asciende a la superficie a través
de la zona radiactiva y la
convectiva.
Es una capa ubicada sobre el
núcleo, con una temperatura
de aproximadamente 12
millones
de
grados
centígrados y con un espesor
de 380,000 km; en esta
porción del Sol la energía
liberada por las reacciones
nucleares es transportada
por gránulos que la absorben
y la expulsan.

Zona de radiación
Zona de convectiva

Aquí los gases están en constante
turbulencia, y por las diferencias de
temperatura se originan celdas de
convección
con
movimientos
conectivos de partículas de las capas
internas más calientes hacia las más
frías localizadas en la superficie del
globo solar, de donde regresan hacia
el interior. Tiene un espesor de
140,000 km y una temperatura de
aproximadamente
10 millones de
grados centígrados.
Esta capa alcanza más de 6 mil
grados centígrados y tiene
aproximadamente 300 km de
espesor. Está formada por
gran cantidad de gránulos,
especie de burbujas que dan una
apariencia moteada o granulada.
Estos gránulos se forman del
gas proveniente de la zona
convectiva; poseen la duración
necesaria para
lanzar
al
espacio la energía generada.

Fotósfera
Cromosfera

Es una capa de aspecto rojizo que tiene un
espesor de 8,000 km y una temperatura
similar a la de la fotósfera, de alrededor
de los 6 mil grados centígrados Debido a
que su brillo es inferior al de la
fotósfera, sólo es observable a simple
vista durante los eclipses totales de Sol. De
ella
emergen
enormes columnas de
material incandescente alargadas y planas
denominadas protuberancias, que se elevan
a más de 50,000 km sobre la superficie del
Sol y están relacionadas con la actividad
solar.
Es la capa más externa del Sol y
la más extensa constituye un
halo luminoso que lo cubre. En
ella se registran temperaturas
de 2 millones de grados
centígrados. Otro fenómeno de
la corona solar son los fulgores
o emisiones de luz de corta
duración y no visibles, las
cuales afectan las brújulas y
las comunicaciones por radio y
televisión en la Tierra

Corona
En conclusión se puede decir que el Sol no permanece quieto en el
espacio sino que realiza diversos movimientos. Gira sobre su propio
eje (movimiento de rotación) y se desplaza por el espacio
interestelar junto con el resto de las estrellas de la galaxia,
acompañado por los astros del Sistema Solar (movimiento de
traslación). Y que el movimiento de rotación del Sol en torno a su
eje imaginario que une a sus polos, tarda 25 días terrestres en dar
una vuelta en la zona ecuatorial y 30 días en los polos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
Nancy Figueredo
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
Purificación García
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Carlos García Riquelme
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
jaionetxu
 
Composicion quimica de la tierra
Composicion quimica de la tierraComposicion quimica de la tierra
Composicion quimica de la tierra
Reynaldo Rojas
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
Pilar003
 
La luna
La lunaLa luna
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
FaustoDavid3
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
El sol
El solEl sol
El sol
Nancy Avila
 
Componentes del Universo
Componentes del UniversoComponentes del Universo
Componentes del Universo
Educacion primaria
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
AIDA_UC
 
Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Patty Loera Ü
 
Influencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_lunaInfluencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_luna
Patty Loera Ü
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universoTatyanna Arias
 
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la lunaTema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Fabian Heredia
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
yolitagm
 

La actualidad más candente (20)

El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
 
Estructura componentes sol
Estructura componentes solEstructura componentes sol
Estructura componentes sol
 
Trabajo del universo
Trabajo del universoTrabajo del universo
Trabajo del universo
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
 
Composicion quimica de la tierra
Composicion quimica de la tierraComposicion quimica de la tierra
Composicion quimica de la tierra
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Componentes del Universo
Componentes del UniversoComponentes del Universo
Componentes del Universo
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
 
Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)
 
Influencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_lunaInfluencia del sol_y_la_luna
Influencia del sol_y_la_luna
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la lunaTema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
Tema 5 la tierra y la relacion con el sol y la luna
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 

Similar a Geografia estructura del sol

Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El solBloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
El Sol y sus influencias
El Sol y sus influenciasEl Sol y sus influencias
El Sol y sus influencias
Richard Barrios Caralampio
 
02 Sol
02 Sol02 Sol
02 Sol
errecano
 
Los planetas y el sol
Los planetas y el solLos planetas y el sol
Los planetas y el sol
PedroCruz588255
 
17 El Sol
17 El Sol17 El Sol
17 El Sol
CICED
 
Sol
SolSol
Diapositivas El Sol
Diapositivas   El SolDiapositivas   El Sol
Diapositivas El Solguestd7c9ea
 
Diapositivas El Sol
Diapositivas   El SolDiapositivas   El Sol
Diapositivas El Solguestd7c9ea
 
diapositivas - el sol
diapositivas - el soldiapositivas - el sol
diapositivas - el solguest93dda2
 
El sol
El solEl sol
Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02
Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02
Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02
bruno_yp
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2daniel
 
LA ENERGIA DEL SOL
LA ENERGIA DEL SOLLA ENERGIA DEL SOL
LA ENERGIA DEL SOL
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Estructura y componentes del sol
Estructura y componentes del sol Estructura y componentes del sol
Estructura y componentes del sol
Harold Delgado
 
Presentación de el sol Patricio Salinas
Presentación de el sol Patricio Salinas Presentación de el sol Patricio Salinas
Presentación de el sol Patricio Salinas patriciosalinasc
 
El sol daniel y kevin
El sol daniel y kevinEl sol daniel y kevin
El sol daniel y kevinantoniotv
 

Similar a Geografia estructura del sol (20)

Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El solBloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
 
El Sol y sus influencias
El Sol y sus influenciasEl Sol y sus influencias
El Sol y sus influencias
 
02 Sol
02 Sol02 Sol
02 Sol
 
Los planetas y el sol
Los planetas y el solLos planetas y el sol
Los planetas y el sol
 
17 El Sol
17 El Sol17 El Sol
17 El Sol
 
Sol
SolSol
Sol
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Diapositivas El Sol
Diapositivas   El SolDiapositivas   El Sol
Diapositivas El Sol
 
Diapositivas El Sol
Diapositivas   El SolDiapositivas   El Sol
Diapositivas El Sol
 
diapositivas - el sol
diapositivas - el soldiapositivas - el sol
diapositivas - el sol
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02
Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02
Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
LA ENERGIA DEL SOL
LA ENERGIA DEL SOLLA ENERGIA DEL SOL
LA ENERGIA DEL SOL
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Nuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lacteaNuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lactea
 
Estructura y componentes del sol
Estructura y componentes del sol Estructura y componentes del sol
Estructura y componentes del sol
 
Presentación de el sol Patricio Salinas
Presentación de el sol Patricio Salinas Presentación de el sol Patricio Salinas
Presentación de el sol Patricio Salinas
 
El sol daniel y kevin
El sol daniel y kevinEl sol daniel y kevin
El sol daniel y kevin
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 

Geografia estructura del sol

  • 1.
  • 2. El Sol es una estrella como tantas que brillan en nuestra galaxia. En la Vía Láctea, por cada diez millones de estrellas, sólo existe una con las características del Sol. . . . Es una estrella mediana de color amarillo, única estrella del Sistema Solar. Como bien se sabe, es peligroso ver el disco solar directamente. Debido a las altísimas temperaturas que presenta, no es posible realizar ninguna medición directa de el..
  • 3. Las investigaciones acerca de la naturaleza física y química del Sol han permitido concluir que no posee un estado de agregación sólido, líquido ni gaseoso, sino que está en una fase llamada plasma, la cual se produce cuando las partículas de los gases se rompen en átomos y en partículas más pequeñas. Esto sólo puede suceder a temperaturas muy altas, mayores a un millón de grados centígrados.
  • 4. Este astro funciona como un gigantesco reactor nuclear en donde se produce una fusión de átomos de hidrógeno para formar átomos de helio. Se ha determinado que en el Sol, cada segundo, 700 millones de toneladas de hidrógeno aproximadamente se convierten en cenizas de helio; en el proceso se liberan unos 5 millones de toneladas de energía.
  • 5. NÚCLEO ZONA RADIACTIVA ZONA DE CONVECTIVA FOTÓSFERA CROMÓSFERA CORONA
  • 6. Núcleo Es la parte central y posee una temperatura de 15 millones de grados centígrados. Tiene aproximadamente 450,000 km de diámetro. Aquí se reproduce la fusión nuclear que genera radiación. La materia transformada en energía asciende a la superficie a través de la zona radiactiva y la convectiva.
  • 7. Es una capa ubicada sobre el núcleo, con una temperatura de aproximadamente 12 millones de grados centígrados y con un espesor de 380,000 km; en esta porción del Sol la energía liberada por las reacciones nucleares es transportada por gránulos que la absorben y la expulsan. Zona de radiación
  • 8. Zona de convectiva Aquí los gases están en constante turbulencia, y por las diferencias de temperatura se originan celdas de convección con movimientos conectivos de partículas de las capas internas más calientes hacia las más frías localizadas en la superficie del globo solar, de donde regresan hacia el interior. Tiene un espesor de 140,000 km y una temperatura de aproximadamente 10 millones de grados centígrados.
  • 9. Esta capa alcanza más de 6 mil grados centígrados y tiene aproximadamente 300 km de espesor. Está formada por gran cantidad de gránulos, especie de burbujas que dan una apariencia moteada o granulada. Estos gránulos se forman del gas proveniente de la zona convectiva; poseen la duración necesaria para lanzar al espacio la energía generada. Fotósfera
  • 10. Cromosfera Es una capa de aspecto rojizo que tiene un espesor de 8,000 km y una temperatura similar a la de la fotósfera, de alrededor de los 6 mil grados centígrados Debido a que su brillo es inferior al de la fotósfera, sólo es observable a simple vista durante los eclipses totales de Sol. De ella emergen enormes columnas de material incandescente alargadas y planas denominadas protuberancias, que se elevan a más de 50,000 km sobre la superficie del Sol y están relacionadas con la actividad solar.
  • 11. Es la capa más externa del Sol y la más extensa constituye un halo luminoso que lo cubre. En ella se registran temperaturas de 2 millones de grados centígrados. Otro fenómeno de la corona solar son los fulgores o emisiones de luz de corta duración y no visibles, las cuales afectan las brújulas y las comunicaciones por radio y televisión en la Tierra Corona
  • 12. En conclusión se puede decir que el Sol no permanece quieto en el espacio sino que realiza diversos movimientos. Gira sobre su propio eje (movimiento de rotación) y se desplaza por el espacio interestelar junto con el resto de las estrellas de la galaxia, acompañado por los astros del Sistema Solar (movimiento de traslación). Y que el movimiento de rotación del Sol en torno a su eje imaginario que une a sus polos, tarda 25 días terrestres en dar una vuelta en la zona ecuatorial y 30 días en los polos.