SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa Municipal
    “Oswaldo Lombeyda”

Yépez Erika

2do FIMA
Es el accidente o suceso que acontece
de manera absolutamente imprevista,
 que puede generar víctimas o daños
              materiales
*Ecológica
*Intervenciones andrógenos
*Sanitaria
*Complejas
Alteraciones Intensas en las
personas, bienes, servicios y el
ambiente; causadas por un suceso
natural o por la actividad humana.
Desastres Naturales: Son las grandes perdidas
materiales ocasionadas por eventos, fenómenos
naturales como terremotos, inundaciones, etc.
Las erupciones volcánicas son explosiones o
emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos
desde el interior de la Tierra a través de los
volcanes.
Son causados por la colisión de grandes
meteoros, asteroides o cometas con la Tierra
Es el fuego que se extiende sin control
 sobre terreno forestal y que afecta a la
 vida salvaje.
Producidos por relámpagos , negligencia
 o provocados .
Probabilidad de que un suceso
exceda un valor especifico de daños
o simplemente
Factor externo de riego representado por la
 potencial ocurrencia de un suceso de origen
 natural o generado por la actividad humana ,
 que puede manifestarse en un lugar
 especifico, con una intensidad y duración
 determinadas.
Factor interno de riesgo de un sujeto,
objeto o sistema expuesto a una
amenaza.
•Ambientales
•Económicos
•Físicos
•Sociales
Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir
 p evitar que eventos naturales o generados
 por la actividad humana , causen desastres.
Estado declarado con el fin de tomar
precauciones especificas, debido a la
probable y cercana ocurrencia de un
evento adverso.
• Acciones llevadas a cabo ante un evento
  adverso , que tienen por objeto salvar vidas ,
  reducir el sufrimiento humano y disminuir
  perdidas.
Recuperación a corto plazo, de los servicios
básicos e inicio de la reparación del daño
físico, social, económico y ambiental.
Proceso de reparación , a mediano y largo
 plazo , del daño físico , social , económico y
 ambiental a un nivel de desarrollo igual o
 superior al existente antes del evento
 adverso.
Conjunto de acciones, guiadas por objetivos a
la prevención y a la mitigación de riesgo, así
como la preparación de la Comunidad
Educativa para responder a eventos adversos .
Motivar                   Sistematizar
Diagnosticar
Organizar
Planear(diseño de plan)
Ejecutar
Evaluar
Corregir
En un terremoto, el movimiento del suelo en sí
puede destruir casas, pero raramente es la
causa directa de muertos y heridos. La mayoría
de las víctimas resultan de la caída de objetos y
escombros, ya que los sismos pueden sacudir,
dañar o demoler edificios y otras estructuras.
1)Realizar, ocasionalmente en el colegio,
simulacros de terremotos para suministrar a los
alumnos conocimientos para evitar heridas y el
pánico durante el evento sísmico o terremoto.
2) Tener a mano y en todo momento una
linterna, una radio de pilas
3) Alejarse de las ventanas, ya que durante un
terremoto pueden saltar en pedazos los vidrios
y causarte heridas.
4) Constantemente, revisar las rutas de escape asegurándote de
que no haya en ella elementos que obstaculicen una salida rápida

5) Eliminar o guardar en un sitio bien seguro, los elementos
potencialmente peligrosos como combustibles, ácidos, elementos
tóxicos.

6) Tener siempre un Botiquín de primeros auxilios.

7) Señalizar las vías de escape, eliminando todo obstáculo y
elementos peligrosos.

8)Reconocer una zona de refugio lo más abrigado posible de las
inclemencias del tiempo.
•En caso de producirse un evento sísmico y resulten
personas heridas, despeja la zona y préstales los
primeros auxilios; si no sabes qué tipo de heridas o
fracturas tienen o éstas son internas, es preferible no
mover al herido y buscar ayuda especializada. ¡Es muy
peligroso mover a un herido sin asistencia o
bruscamente, ya que esta acción puede agravar su
situación!
•Siempre busca la asesoría de un profesor o alguien
mayor y si es necesario un profesional de la salud,
entre otros
*En caso de terremoto resguardarse en un lugar
seguro.
*Mantén la calma.
*Sal a un espacio abierto seguro.
*No salgas apresuradamente a la calle
*Evita permanecer en estrechos callejones, en los
costados de muros altos, en los acantilados o
despeñaderos durante el terremoto.
*Si no tiene escapatoria trate de protegerse debajo de
muebles sólidos.
*Aléjate de los objetos sueltos que se encuentren altos;
  éstos caerán y pueden producir heridas de
  consideración e incluso la muerte.
                      Advertencias:
 Nunca uses ascensores en caso de un evento sísmico.
 Aléjate de ventanas y de objetos sueltos.
 Nunca pierdas el raciocinio: mantenga la serenidad.
 Verifica si hay heridos.
 Ve si hay incendios o peligro de incendio.
 Evita la propagación del fuego.
 buscar refugio o protección.
 inspecciona las condiciones de las líneas de energía y
  los artefactos eléctricos.
 Desconecta la electricidad si hay peligro de
  cortocircuito
 Los líquidos inflamables, medicinas y otras sustancias
  peligrosas o tóxicas que se hayan derramado deben
  limpiarse cuanto antes.
 No emplees el teléfono excepto para llamadas de
  extrema emergencia; ya que hay llamadas urgentes y
  que pueden salvar vidas.
 No salgas a curiosear.
Consejos:
 Si no estás capacitado para dar primeros auxilios, es
  preferible que no toques a los heridos y solicita ayuda a
  los brigadistas.
 Si sientes temor o te impresionas fácilmente, es
  preferible que te retires de la zona de desastre; ya que
  la presencia ahí puede ser contraproducente.
                       Advertencias:
 Nunca te acerques a "ver los daños", ya que pueden
  quedar elementos sueltos o en equilibrio precario y
  pueden caer en cualquier momento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Valerio Jesus Castro Pineda
 
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Miguel Ayavire L
 
Prevención de desastres ''Sismos''-Geografía de México y todo el Mundo.
Prevención de desastres ''Sismos''-Geografía de México y todo el Mundo.Prevención de desastres ''Sismos''-Geografía de México y todo el Mundo.
Prevención de desastres ''Sismos''-Geografía de México y todo el Mundo.
Karla Avila Lozano
 
Desastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivasDesastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivas
Cielo Mar
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
Xaviervierito
 
Cultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastresCultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastres
rsc392023
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
ie1198
 
Emergencia Ambiental
Emergencia AmbientalEmergencia Ambiental
Emergencia Ambiental
Taty Parra
 
Sr. Julio Pinto, "El Desafío de Formar una Cultura de Prevención en Desastres"
Sr. Julio Pinto, "El Desafío de Formar una Cultura de Prevención en Desastres"Sr. Julio Pinto, "El Desafío de Formar una Cultura de Prevención en Desastres"
Sr. Julio Pinto, "El Desafío de Formar una Cultura de Prevención en Desastres"
INACAP
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
carolyn manrique
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 
Cartilla De Seguridad En Sismos
Cartilla De Seguridad En SismosCartilla De Seguridad En Sismos
Cartilla De Seguridad En Sismos
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
maudoctor
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Qué es un terremoto
Qué es un terremotoQué es un terremoto
Qué es un terremoto
Lucia Zambrano Franco
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Cristina Aguilar Vásquez
 
Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
David Salomón Carrillo Méndez
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
vilmadvcarneiro
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120
claudiacubab
 

La actualidad más candente (20)

conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
 
Prevención de desastres ''Sismos''-Geografía de México y todo el Mundo.
Prevención de desastres ''Sismos''-Geografía de México y todo el Mundo.Prevención de desastres ''Sismos''-Geografía de México y todo el Mundo.
Prevención de desastres ''Sismos''-Geografía de México y todo el Mundo.
 
Desastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivasDesastres naturales: diapositivas
Desastres naturales: diapositivas
 
Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú Desastres naturales en el Perú
Desastres naturales en el Perú
 
Cultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastresCultura para la prevencion de desastres
Cultura para la prevencion de desastres
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Emergencia Ambiental
Emergencia AmbientalEmergencia Ambiental
Emergencia Ambiental
 
Sr. Julio Pinto, "El Desafío de Formar una Cultura de Prevención en Desastres"
Sr. Julio Pinto, "El Desafío de Formar una Cultura de Prevención en Desastres"Sr. Julio Pinto, "El Desafío de Formar una Cultura de Prevención en Desastres"
Sr. Julio Pinto, "El Desafío de Formar una Cultura de Prevención en Desastres"
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
Cartilla De Seguridad En Sismos
Cartilla De Seguridad En SismosCartilla De Seguridad En Sismos
Cartilla De Seguridad En Sismos
 
Prevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismosPrevencion en caso de sismos
Prevencion en caso de sismos
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
 
Qué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismoQué hacer en caso de un sismo
Qué hacer en caso de un sismo
 
Qué es un terremoto
Qué es un terremotoQué es un terremoto
Qué es un terremoto
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
 
Prevención de desastres
Prevención de desastresPrevención de desastres
Prevención de desastres
 
prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil prevencion y autoproteccion civil
prevencion y autoproteccion civil
 
Presentación sismo y evacuación b120
Presentación sismo y evacuación   b120Presentación sismo y evacuación   b120
Presentación sismo y evacuación b120
 

Destacado

Nube
NubeNube
A day in the life project roxanne lopez
A day in the life  project roxanne lopezA day in the life  project roxanne lopez
A day in the life project roxanne lopez
rlopezp1
 
Mar. 3 Notes
Mar. 3 NotesMar. 3 Notes
Mar. 3 Notes
rlw
 
Sarah ava
Sarah avaSarah ava
Sarah ava
halamschool
 
Programa de Deportes del Valle de Aranguren 2013/2014
Programa de Deportes del Valle de Aranguren 2013/2014Programa de Deportes del Valle de Aranguren 2013/2014
Programa de Deportes del Valle de Aranguren 2013/2014
Daniel González Uhlending
 
5 cape liberal tradition
5   cape liberal tradition5   cape liberal tradition
5 cape liberal tradition
MB SITHOLE
 
Lecture11 12
Lecture11 12Lecture11 12
Lecture11 12
MB SITHOLE
 
Iaslam Prolog
Iaslam PrologIaslam Prolog
Iaslam Prologlotian
 
Felicitación 2010
Felicitación 2010Felicitación 2010
Felicitación 2010
Joaquin Sanchez
 
Poetic Devicesppt
Poetic DevicespptPoetic Devicesppt
Poetic Devicesppt
jmrbrown
 
New text document (2)
New text document (2)New text document (2)
New text document (2)
Exfled4Mk
 
Sintagmas para 3º
Sintagmas para 3ºSintagmas para 3º
Sintagmas para 3º
Alicialeonleon
 
Alle stichtingen van koningin Fabiola op een rijtje
Alle stichtingen van koningin Fabiola op een rijtjeAlle stichtingen van koningin Fabiola op een rijtje
Alle stichtingen van koningin Fabiola op een rijtje
Thierry Debels
 
examenes
examenesexamenes
examenes
Jack Román
 
London! Alejandra
London! AlejandraLondon! Alejandra
London! Alejandra
angelesgs2
 
Furman lauren ppp
Furman lauren pppFurman lauren ppp
Furman lauren ppp
Lauren Furman
 
Charles dickens
Charles dickensCharles dickens
Charles dickensalbert96
 
3 ESO 1 & 2
3 ESO 1 & 23 ESO 1 & 2
3 ESO 1 & 2
J. Carlos Martínez
 
Warehouse 2pg
Warehouse 2pgWarehouse 2pg
Warehouse 2pg
ArleneEMC
 
Trabajo de marina y mercedes
Trabajo de marina y mercedesTrabajo de marina y mercedes
Trabajo de marina y mercedes
Mily29
 

Destacado (20)

Nube
NubeNube
Nube
 
A day in the life project roxanne lopez
A day in the life  project roxanne lopezA day in the life  project roxanne lopez
A day in the life project roxanne lopez
 
Mar. 3 Notes
Mar. 3 NotesMar. 3 Notes
Mar. 3 Notes
 
Sarah ava
Sarah avaSarah ava
Sarah ava
 
Programa de Deportes del Valle de Aranguren 2013/2014
Programa de Deportes del Valle de Aranguren 2013/2014Programa de Deportes del Valle de Aranguren 2013/2014
Programa de Deportes del Valle de Aranguren 2013/2014
 
5 cape liberal tradition
5   cape liberal tradition5   cape liberal tradition
5 cape liberal tradition
 
Lecture11 12
Lecture11 12Lecture11 12
Lecture11 12
 
Iaslam Prolog
Iaslam PrologIaslam Prolog
Iaslam Prolog
 
Felicitación 2010
Felicitación 2010Felicitación 2010
Felicitación 2010
 
Poetic Devicesppt
Poetic DevicespptPoetic Devicesppt
Poetic Devicesppt
 
New text document (2)
New text document (2)New text document (2)
New text document (2)
 
Sintagmas para 3º
Sintagmas para 3ºSintagmas para 3º
Sintagmas para 3º
 
Alle stichtingen van koningin Fabiola op een rijtje
Alle stichtingen van koningin Fabiola op een rijtjeAlle stichtingen van koningin Fabiola op een rijtje
Alle stichtingen van koningin Fabiola op een rijtje
 
examenes
examenesexamenes
examenes
 
London! Alejandra
London! AlejandraLondon! Alejandra
London! Alejandra
 
Furman lauren ppp
Furman lauren pppFurman lauren ppp
Furman lauren ppp
 
Charles dickens
Charles dickensCharles dickens
Charles dickens
 
3 ESO 1 & 2
3 ESO 1 & 23 ESO 1 & 2
3 ESO 1 & 2
 
Warehouse 2pg
Warehouse 2pgWarehouse 2pg
Warehouse 2pg
 
Trabajo de marina y mercedes
Trabajo de marina y mercedesTrabajo de marina y mercedes
Trabajo de marina y mercedes
 

Similar a Gestion de Riesgos

TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
Darik Marc Palo
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
Darik Marc Palo
 
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
AlfredoMarquezespind
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergencias
Wolfram Hernandez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Lany Martinez
 
Primeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturalesPrimeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturales
Heber Valenzuela
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
silvia a alva toribio
 
Medidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en laMedidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en la
Juan Garcia
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Carlos David Vicente
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
innovadordocente
 
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptxUNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
FabicitaGomezDomingu
 
Que hacer en un sismo
Que hacer en un sismoQue hacer en un sismo
Que hacer en un sismo
Pablo Chavez Rodriguez
 
BRIGADISTAS CPE SG.pptx
BRIGADISTAS CPE SG.pptxBRIGADISTAS CPE SG.pptx
BRIGADISTAS CPE SG.pptx
DiegoArmandoCastro1
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
Carmen_Rosa
 
Actuaciones para emergencias
Actuaciones para emergenciasActuaciones para emergencias
Actuaciones para emergencias
Ronal Jhonny Flores Flores
 
Produccion ydesarrollo sustentable
Produccion ydesarrollo sustentableProduccion ydesarrollo sustentable
Produccion ydesarrollo sustentable
Oswaldo Vergés
 
Fenómeno natural
Fenómeno naturalFenómeno natural
Fenómeno natural
Nicolás Ullauri León
 
Que hacer,
Que hacer, Que hacer,
Que hacer,
Cesar Sivira
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
hectordav1992
 

Similar a Gestion de Riesgos (20)

TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
 
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
 
Medidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergenciaMedidas preventivas en caso de emergencia
Medidas preventivas en caso de emergencia
 
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergencias
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Primeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturalesPrimeros auxilios desastres naturales
Primeros auxilios desastres naturales
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
Medidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en laMedidas de prevención de desastres naturales en la
Medidas de prevención de desastres naturales en la
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
 
Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres Prevenir y atender desastres
Prevenir y atender desastres
 
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptxUNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
 
Que hacer en un sismo
Que hacer en un sismoQue hacer en un sismo
Que hacer en un sismo
 
BRIGADISTAS CPE SG.pptx
BRIGADISTAS CPE SG.pptxBRIGADISTAS CPE SG.pptx
BRIGADISTAS CPE SG.pptx
 
Plan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De SismoPlan Familiar En Caso De Sismo
Plan Familiar En Caso De Sismo
 
Actuaciones para emergencias
Actuaciones para emergenciasActuaciones para emergencias
Actuaciones para emergencias
 
Produccion ydesarrollo sustentable
Produccion ydesarrollo sustentableProduccion ydesarrollo sustentable
Produccion ydesarrollo sustentable
 
Fenómeno natural
Fenómeno naturalFenómeno natural
Fenómeno natural
 
Que hacer,
Que hacer, Que hacer,
Que hacer,
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 

Gestion de Riesgos

  • 1. Unidad Educativa Municipal “Oswaldo Lombeyda” Yépez Erika 2do FIMA
  • 2.
  • 3. Es el accidente o suceso que acontece de manera absolutamente imprevista, que puede generar víctimas o daños materiales
  • 5. Alteraciones Intensas en las personas, bienes, servicios y el ambiente; causadas por un suceso natural o por la actividad humana.
  • 6. Desastres Naturales: Son las grandes perdidas materiales ocasionadas por eventos, fenómenos naturales como terremotos, inundaciones, etc.
  • 7. Las erupciones volcánicas son explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra a través de los volcanes.
  • 8. Son causados por la colisión de grandes meteoros, asteroides o cometas con la Tierra
  • 9. Es el fuego que se extiende sin control sobre terreno forestal y que afecta a la vida salvaje. Producidos por relámpagos , negligencia o provocados .
  • 10. Probabilidad de que un suceso exceda un valor especifico de daños o simplemente
  • 11. Factor externo de riego representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana , que puede manifestarse en un lugar especifico, con una intensidad y duración determinadas.
  • 12. Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza.
  • 14. Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir p evitar que eventos naturales o generados por la actividad humana , causen desastres.
  • 15. Estado declarado con el fin de tomar precauciones especificas, debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.
  • 16. • Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso , que tienen por objeto salvar vidas , reducir el sufrimiento humano y disminuir perdidas.
  • 17. Recuperación a corto plazo, de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social, económico y ambiental.
  • 18. Proceso de reparación , a mediano y largo plazo , del daño físico , social , económico y ambiental a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del evento adverso.
  • 19. Conjunto de acciones, guiadas por objetivos a la prevención y a la mitigación de riesgo, así como la preparación de la Comunidad Educativa para responder a eventos adversos .
  • 20. Motivar Sistematizar Diagnosticar Organizar Planear(diseño de plan) Ejecutar Evaluar Corregir
  • 21. En un terremoto, el movimiento del suelo en sí puede destruir casas, pero raramente es la causa directa de muertos y heridos. La mayoría de las víctimas resultan de la caída de objetos y escombros, ya que los sismos pueden sacudir, dañar o demoler edificios y otras estructuras.
  • 22. 1)Realizar, ocasionalmente en el colegio, simulacros de terremotos para suministrar a los alumnos conocimientos para evitar heridas y el pánico durante el evento sísmico o terremoto. 2) Tener a mano y en todo momento una linterna, una radio de pilas 3) Alejarse de las ventanas, ya que durante un terremoto pueden saltar en pedazos los vidrios y causarte heridas.
  • 23. 4) Constantemente, revisar las rutas de escape asegurándote de que no haya en ella elementos que obstaculicen una salida rápida 5) Eliminar o guardar en un sitio bien seguro, los elementos potencialmente peligrosos como combustibles, ácidos, elementos tóxicos. 6) Tener siempre un Botiquín de primeros auxilios. 7) Señalizar las vías de escape, eliminando todo obstáculo y elementos peligrosos. 8)Reconocer una zona de refugio lo más abrigado posible de las inclemencias del tiempo.
  • 24. •En caso de producirse un evento sísmico y resulten personas heridas, despeja la zona y préstales los primeros auxilios; si no sabes qué tipo de heridas o fracturas tienen o éstas son internas, es preferible no mover al herido y buscar ayuda especializada. ¡Es muy peligroso mover a un herido sin asistencia o bruscamente, ya que esta acción puede agravar su situación! •Siempre busca la asesoría de un profesor o alguien mayor y si es necesario un profesional de la salud, entre otros
  • 25. *En caso de terremoto resguardarse en un lugar seguro. *Mantén la calma. *Sal a un espacio abierto seguro. *No salgas apresuradamente a la calle *Evita permanecer en estrechos callejones, en los costados de muros altos, en los acantilados o despeñaderos durante el terremoto. *Si no tiene escapatoria trate de protegerse debajo de muebles sólidos.
  • 26. *Aléjate de los objetos sueltos que se encuentren altos; éstos caerán y pueden producir heridas de consideración e incluso la muerte. Advertencias:  Nunca uses ascensores en caso de un evento sísmico.  Aléjate de ventanas y de objetos sueltos.  Nunca pierdas el raciocinio: mantenga la serenidad.
  • 27.  Verifica si hay heridos.  Ve si hay incendios o peligro de incendio.  Evita la propagación del fuego.  buscar refugio o protección.  inspecciona las condiciones de las líneas de energía y los artefactos eléctricos.  Desconecta la electricidad si hay peligro de cortocircuito
  • 28.  Los líquidos inflamables, medicinas y otras sustancias peligrosas o tóxicas que se hayan derramado deben limpiarse cuanto antes.  No emplees el teléfono excepto para llamadas de extrema emergencia; ya que hay llamadas urgentes y que pueden salvar vidas.  No salgas a curiosear.
  • 29. Consejos:  Si no estás capacitado para dar primeros auxilios, es preferible que no toques a los heridos y solicita ayuda a los brigadistas.  Si sientes temor o te impresionas fácilmente, es preferible que te retires de la zona de desastre; ya que la presencia ahí puede ser contraproducente. Advertencias:  Nunca te acerques a "ver los daños", ya que pueden quedar elementos sueltos o en equilibrio precario y pueden caer en cualquier momento.