SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Juan Francisco
García Díaz
No podemos predecir todos los eventos naturales, pero sí podemos evitar que se
conviertan en desastres. Es necesario que sepamos qué hacer y cómo actuar en
caso de una emergencia. Es muy importante que dentro de las empresas
formemos brigadas de emergencia.
Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan más
daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas. Cada
desastre que ocurre tiene efectos perdurables, se pierden muchas vidas humanas,
se dañan propiedades, servicios y el daño al ecosistema es considerable. El precio
es alto y lo pagamos todos, pero sobre todo las personas que viven en zonas de
alto riesgo.
Ante cualquier desastre natural es importante mantener la calma, seguir las
indicaciones de las autoridades pertinentes y contar con un plan de emergencia.
Las inundaciones son el fenómeno natural que ocurre con más
frecuencia en el territorio nacional, se producen por desbordes de ríos,
intensas lluvias o deshielos rápidos.
Durante la inundacion: Conserve la calma, obedece las indicaciones de
la autoridad, evita caminar por zonas inundadas, evita cruzar ríos, evita
caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas
que la corriente del agua es muy rápida. Aunque el nivel del agua sea
bajo, su fuerza puede aumentar rápidamente y desarrollar velocidades
peligrosas, por lo que puedes ser arrastrado por la corriente o golpeado
por árboles, piedras o animales muertos que suele arrastrar la
corriente.
Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus consecuencias
pueden disminuirse con una adecuada capacitación y llevando a cabo las
siguientes recomendaciones:
1. Conservar la calma.
2. Alejarse de las ventanas.
3. Dirigirse, de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela, a las
zonas internas de menor riesgo (repliegue).
4. No perder tiempo buscando objetos personales.
5. Seguir las instrucciones de los brigadistas facilitando su labor.
6. Dirigirse al punto de reunión más cercano, si se está en las áreas
abiertas.
7. Auxiliar a las personas si es posible, si no retirarse y permitir que los
brigadistas actúen.
Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a
quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo.
Cosas que se deben de hacer en un incendio:
1. Al escuchar la señal de alarma, suspender lo que se esté realizando.
2. Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estén alrededor.
3. Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo.
4. Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de preferencia
mojado y agacharse.
5. Dirigirse a las zonas externas de menor riesgo con los compañeros y las
compañeras del plantel (puntos de reunión). Recordar: ¡no corro!, ¡no grito! y ¡no
empujo!
6. Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos más cercana.
7. Siga las instrucciones de los brigadistas del Comité de Salud y Seguridad
Escolar.
Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también
conocidos como ciclones tropicales. En México la incidencia de este tipo de
eventos es cada vez más frecuente, por ello es importante estar preparados
para enfrentarlos.
Cortar las ramas de los árboles más cercanos ;
Guardar los objetos que pueden volar con la brisa ;
Mantenerse informado escuchando la radio, la televisión o un sitio Internet
mientras sea posible para escuchar los mensajes de alerta ;
Reforzar las estructuras como los techos ;
Tapar las ventanas y puertas con paneles de madera clavados ;
Poner cinta en los vidrios y desmontar los de grande tamaño ;
Guardar las herramientas necesarias ;
Prever varios cubos ;
Hacer reservas de alimentos en lata, y agua embotellada, así como
medicamentos de primer auxilio ;
Poner los animales en su abrigo ;
Permanecer en la casa ;
Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y
destructivo. Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas
ubicadas a cientos de kilómetros del cráter del volcán.
Que hacer en caso de una erupción volcánica:
Aléjese del lugar y evite las áreas hacia donde sopla el viento proveniente del
volcán.
Si se ve atrapado dentro de su hogar
Cierre todas las ventanas, puertas y aperturas al exterior como chimeneas.
Ponga toda la maquinaria en un garaje o establo.
Ponga a los animales bajo un refugio cubierto.
Si se ve atrapado en el exterior
Busque refugio bajo techo.
Si lo pesca un derrumbe, encuclíllese y proteja su cabeza.
Evite las áreas bajas donde se pueden depositar gases venenosos y donde
losaluviones pueden ser de mayor peligro.
Si está cerca de un arroyo o río, tenga cuidado con los aluviones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
Mauricio Suarez
 
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturalesMedidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
estefaniaolguina
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
cervantesgael01
 
Proyecto # 1 f
Proyecto # 1 fProyecto # 1 f
Proyecto # 1 f
IsraelRamSamp
 
Como prevenir desastres naturales en la institución educativa
Como prevenir desastres naturales en la institución educativaComo prevenir desastres naturales en la institución educativa
Como prevenir desastres naturales en la institución educativa
flavio
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
maxdelamora123
 
Prevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de unPrevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de un
Merimee Rosario Hinostroza Zarate
 
Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3) Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3)
MA2003
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Sarge_Jimenez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Allison Monserrat
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Reene12
 
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
MarceloRobertoDiaz
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
DAVID MH
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Carlos689333
 
Folleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismoFolleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismo
evelingyamilet
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
betsabe1726
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
AdielAranaR
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Natalia Camacho
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
fernandagr2002
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
agdjvioleta
 

La actualidad más candente (20)

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INF...
 
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturalesMedidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
Medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Proyecto # 1 f
Proyecto # 1 fProyecto # 1 f
Proyecto # 1 f
 
Como prevenir desastres naturales en la institución educativa
Como prevenir desastres naturales en la institución educativaComo prevenir desastres naturales en la institución educativa
Como prevenir desastres naturales en la institución educativa
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Prevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de unPrevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de un
 
Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3) Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3)
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICATRIFOLIO PREVENCION SISMICA
TRIFOLIO PREVENCION SISMICA
 
Antes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del SismoAntes, Durante y Después del Sismo
Antes, Durante y Después del Sismo
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Folleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismoFolleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismo
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Triptico defensa civil
Triptico defensa civilTriptico defensa civil
Triptico defensa civil
 

Destacado

La evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosLa evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativos
Juan Garcia
 
Iniciativa para crear el ine
Iniciativa para crear el ineIniciativa para crear el ine
Iniciativa para crear el ine
lxiilegislatura
 
Presentación sistemas electorales
Presentación sistemas electoralesPresentación sistemas electorales
Presentación sistemas electorales
Carmen Cedeno
 
Mi tierra bella
Mi tierra bellaMi tierra bella
Mi tierra bella
Consuelo Ramos
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan institucional de gestión de riesgos jma
Plan institucional de gestión de riesgos jmaPlan institucional de gestión de riesgos jma
Plan institucional de gestión de riesgos jma
EDGAR
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
elgranlato09
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
goyitaleon
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Stephany Meza
 
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALESPREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
Maria Izquierdo Zuñiga
 
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinalPlan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
Cesar Iglesias
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
cristinaocando
 
Tríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres NaturalesTríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres Naturales
Ivis Bernal
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Cristina Aguilar Vásquez
 
Aprender es divertido: Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
Aprender es divertido:  Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...Aprender es divertido:  Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
Aprender es divertido: Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
morita_azul
 
Actividad desastres
Actividad  desastresActividad  desastres
Actividad desastres
gfali
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Proyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacionProyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacion
Paola Rodriguez
 

Destacado (20)

La evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosLa evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativos
 
Iniciativa para crear el ine
Iniciativa para crear el ineIniciativa para crear el ine
Iniciativa para crear el ine
 
Presentación sistemas electorales
Presentación sistemas electoralesPresentación sistemas electorales
Presentación sistemas electorales
 
Mi tierra bella
Mi tierra bellaMi tierra bella
Mi tierra bella
 
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
Fichas Aprender es divertido de la Guía de gestión del riesgo de desastres pa...
 
Plan institucional de gestión de riesgos jma
Plan institucional de gestión de riesgos jmaPlan institucional de gestión de riesgos jma
Plan institucional de gestión de riesgos jma
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALESPREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
PREVENCIÓN DE SISMO Y DESASTRES NATURALES
 
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinalPlan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Tríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres NaturalesTríptico de Desastres Naturales
Tríptico de Desastres Naturales
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
 
Aprender es divertido: Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
Aprender es divertido:  Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...Aprender es divertido:  Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
Aprender es divertido: Fichas de actividades y juegos acerca de fenómenos na...
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
 
Actividad desastres
Actividad  desastresActividad  desastres
Actividad desastres
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
Proyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacionProyecto de aula presentacion
Proyecto de aula presentacion
 

Similar a Medidas de prevención de desastres naturales en la

Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Shawnspotato
 
Produccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraProduccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable laura
LauraSalgado3010
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Hernandez1011
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Hernandez1011
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
karlarios4536
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Paulina208
 
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo AmbientalPrevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
vale0044
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Karlamsc04
 
Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.
kurt002
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
kurt002
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Dany Ocampo Canale
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
memonderes
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Dany Ocampo Canale
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
taniab1
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
taniab1
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
karen_romo
 
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
AlfredoMarquezespind
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Rctl02
 
Que hacer,
Que hacer, Que hacer,
Que hacer,
Cesar Sivira
 

Similar a Medidas de prevención de desastres naturales en la (20)

Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraProduccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable laura
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo AmbientalPrevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Que hacer,
Que hacer, Que hacer,
Que hacer,
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Medidas de prevención de desastres naturales en la

  • 2. No podemos predecir todos los eventos naturales, pero sí podemos evitar que se conviertan en desastres. Es necesario que sepamos qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia. Es muy importante que dentro de las empresas formemos brigadas de emergencia. Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan más daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas. Cada desastre que ocurre tiene efectos perdurables, se pierden muchas vidas humanas, se dañan propiedades, servicios y el daño al ecosistema es considerable. El precio es alto y lo pagamos todos, pero sobre todo las personas que viven en zonas de alto riesgo. Ante cualquier desastre natural es importante mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades pertinentes y contar con un plan de emergencia.
  • 3. Las inundaciones son el fenómeno natural que ocurre con más frecuencia en el territorio nacional, se producen por desbordes de ríos, intensas lluvias o deshielos rápidos. Durante la inundacion: Conserve la calma, obedece las indicaciones de la autoridad, evita caminar por zonas inundadas, evita cruzar ríos, evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas que la corriente del agua es muy rápida. Aunque el nivel del agua sea bajo, su fuerza puede aumentar rápidamente y desarrollar velocidades peligrosas, por lo que puedes ser arrastrado por la corriente o golpeado por árboles, piedras o animales muertos que suele arrastrar la corriente.
  • 4. Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus consecuencias pueden disminuirse con una adecuada capacitación y llevando a cabo las siguientes recomendaciones: 1. Conservar la calma. 2. Alejarse de las ventanas. 3. Dirigirse, de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela, a las zonas internas de menor riesgo (repliegue). 4. No perder tiempo buscando objetos personales. 5. Seguir las instrucciones de los brigadistas facilitando su labor. 6. Dirigirse al punto de reunión más cercano, si se está en las áreas abiertas. 7. Auxiliar a las personas si es posible, si no retirarse y permitir que los brigadistas actúen.
  • 5. Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo. Cosas que se deben de hacer en un incendio: 1. Al escuchar la señal de alarma, suspender lo que se esté realizando. 2. Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estén alrededor. 3. Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo. 4. Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de preferencia mojado y agacharse. 5. Dirigirse a las zonas externas de menor riesgo con los compañeros y las compañeras del plantel (puntos de reunión). Recordar: ¡no corro!, ¡no grito! y ¡no empujo! 6. Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos más cercana. 7. Siga las instrucciones de los brigadistas del Comité de Salud y Seguridad Escolar.
  • 6. Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también conocidos como ciclones tropicales. En México la incidencia de este tipo de eventos es cada vez más frecuente, por ello es importante estar preparados para enfrentarlos. Cortar las ramas de los árboles más cercanos ; Guardar los objetos que pueden volar con la brisa ; Mantenerse informado escuchando la radio, la televisión o un sitio Internet mientras sea posible para escuchar los mensajes de alerta ; Reforzar las estructuras como los techos ; Tapar las ventanas y puertas con paneles de madera clavados ; Poner cinta en los vidrios y desmontar los de grande tamaño ; Guardar las herramientas necesarias ; Prever varios cubos ; Hacer reservas de alimentos en lata, y agua embotellada, así como medicamentos de primer auxilio ; Poner los animales en su abrigo ; Permanecer en la casa ;
  • 7. Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo. Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de kilómetros del cráter del volcán. Que hacer en caso de una erupción volcánica: Aléjese del lugar y evite las áreas hacia donde sopla el viento proveniente del volcán. Si se ve atrapado dentro de su hogar Cierre todas las ventanas, puertas y aperturas al exterior como chimeneas. Ponga toda la maquinaria en un garaje o establo. Ponga a los animales bajo un refugio cubierto. Si se ve atrapado en el exterior Busque refugio bajo techo. Si lo pesca un derrumbe, encuclíllese y proteja su cabeza. Evite las áreas bajas donde se pueden depositar gases venenosos y donde losaluviones pueden ser de mayor peligro. Si está cerca de un arroyo o río, tenga cuidado con los aluviones.