SlideShare una empresa de Scribd logo
Comenzaré explicando lo que es la Globalización, porque
¿todo el mundo sabe lo qué es?
Unos dicen:
“La globalización es el gran fenómeno económico de nuestra
era […] ofrece oportunidades sin precedentes a miles de
millones de personas en todo el mundo.”
¿Qué es la globalización?
Es un proceso fundamentalmente
económico que consiste en la progresiva
integración mundial de los mercados y las
empresas.
La globalización también se manifiesta en
otros ámbitos, como la tecnología, la
cultura y la política.
Otros, sin embargo, dicen:
“Empobrece al pequeño y mediano comercio e impide el
desarrollo de nuevas y buenas ideas, pero no lo suficientemente
innovadoras como para cruzar fronteras, además de su
más que evidente contaminación medioambiental. “
En algunos aspectos el proceso global está muy avanzado, refiriéndonos a lo
relacionado con los movimientos de capitales, de tecnología, de bienes y
servicios , en la integración de los mercados financieros; pero en otros no lo está
tanto: derechos humanos, ecológicos, económicos, sociales, movimientos de
personas.
Para hablar de las ventajas y los inconvenientes de la globalización, se
es necesario distinguir entre las formas que adopta ésta.
Algunas formas pueden tener efectos positivos y otras, negativos.
La Globalización, en general, abarca desde el comercio internacional,
hasta el movimiento de capitales a corto plazo, inversión extranjera, los
fenómenos migratorios, desarrollo de las tecnologías de la
comunicación y también a su efecto cultural.
En cambio, ha de decirse, que los beneficios de la globalización casi
siempre superan a los perjuicios, pero hay perjuicios y, desde luego hay
que luchar contra ellos, aunque para ello se necesiten las instituciones
adecuadas.
En fin, dependiendo de la persona a la cual preguntes dirá una
cosa u otra, supongo que en estos casos lo mejor es ser objetivo,
es decir, la Globalización es un término utilizado para
referirse a la interdependencia mundial de las naciones y a los
avances tecnológicos y científicos de los países y regiones.
Esta así como tiene desventajas tiene ventajas que afectan al
mundo al mundo en sentido científico, medioambiental, cultural
y económicamente.
· La comunicación, que cada vez va a más, gracias a los avances
tecnológicos se está más pendiente de las noticias, la información, los
avances y las novedades. Ejemplos de dichos avances que nos ayuda
a la comunicación son los móviles, satélites, GPS, televisión analógica
y el imprescindible Internet, por el que transcurren a lo largo del día
gran cantidad de noticias y cientos de versiones diferentes sobre ellas.
· Otro factor, ventaja en este caso, importante en la Globalización sería,
seguramente, la privatización de empresas.
Gracias a esto el Estado puede ocuparse de
tareas más importantes como las
negociaciones con otros países
o la administración monetaria.
· Como consecuencia de la ventaja
anteriormente nombrada, es posible
exportar o importar productos de/ hacia fuera.
· La competitividad de empresas trae
consigo efectos como la reducción de
costes o la mejora de los productos,
estos factores hacen que cada vez las
personas tengan la posibilidad de
obtener dichos productos más mejorados y
avanzados, con mejor calidad
y adaptados a los diferentes gustos.
· Las empresas o multinacionales,
hacen que se produzca un auge del
empleo en los países donde se instalen,
sobre todo en países subdesarrollados,
pues ofrecen una oportunidad de trabajo
a la gente menos cualificada, además de
que estos cuentan con un mayor acceso a
los bienes.
· Se descubren y mejoran las tecnológicas
que ayudan a la producción y a la rapidez
de los intercambios de bienes, servicios o
recursos efectuado por dos o más personas,
es decir, las transacciones económicas.
· Las transacciones económicas, pueden ser
de varios tipos, bien básicas, como utilizar
b dinero
para comprar productos, complejas
n (intercambio
m
de capital), o la autosuficiencia económica.
· Hay cada vez más privatización de los
servicios privados, el gobiernos hace
acuerdos con las empresas que
ofrecen dichos servicios,
mandando todas las ganancias al país de origen,
se han dado casos en los que
dichas empresas se llevan todo el dinero a su país,
a esto se le suele llamar monopolio.
· Otro factor perjudicial importante de la Globalización
es la interdependencia entre empresas,
una baja en una bolsa de acciones de EEUU,
puede perjudicar el comercio mundial
llevando a algunas empresas a fundirse.
· En las empresas multinacionales, se suele ejercer un cierto poder por parte del
Estado, pero los precios no están regulados por éste, por ello, dichas empresas
tienen más ingresos, esto, por supuesto trae consecuencias, ya que las
multinacionales buscan mayor rentabilidad hacia otros países que les ofrezcan
mejores ventajas en su producción.
· Al obtener tantos ingresos, las multinacionales crean una gran competencia
con, digamos, todas las empresas restantes, que tienen una menor oportunidad
de luchar contra ellas.
Por ello, estas últimas empresas necesitan de gente más capacitada para
satisfacer las demandas, lo que deja a otras personas con poca educación en
un estado de pobreza total.
· Con respecto a las desventajas de la Globalización, es conveniente nombrar la
preferencia de las personas por adquirir productos importados en vez de
nacionales, siguiendo modas y estilos, como utilizar Adidas en vez de Grimoldi,
Sony etc.
· Hoy en día, hay cada vez más
competencia entre las multinacionales, pero,
esto trae consigo un deterioro de las empresas
locales, las cuales no pueden
mejorar la calidad ni la cantidad
de productos producidos por las
multinacionales, así que estas grandes cadenas
ponen precios a sus productos a sus anchas.
· De debido a la excesiva acumulación
de capital en países desarrollados, están
más en desigualdad con los subdesarrollados,
es decir, cuanto más capital
acumulado en un sitio,
más desequilibrio económico.
· También sería adecuado hablar de la
desigualdad económica dentro de
cada nación ya que salen ganando
las empresas grandes y poderosas.
· El resultado de que cada vez tengamos más y mejores productos o servicios,
hace que queramos tener muchos y mejores productos o servicios más, así que
esta demanda de producto de mejor calidad hace que las empresas tengan
que importar tecnologías nueva para elaborar dichos productos que satisfagan
a los compradores.
Un ejemplo claro de nueva tecnología, es cambiar el personal menos
capacitado por maquinaria especializada.
VS.
· En los países desarrollados,
aumenta el desempleo y la pobreza
conforme las grandes empresas se marchan
a otros lugares donde su producción
es más rentable,
con el fin de encontrar mano de obra
y materia prima baratas.
· Los países desarrollados se entrometen
en la economía de los países subdesarrollados
o en vías de desarrollo.
· Degradación del medio ambiente
por la explotación de los recursos.
Antes hemos hablado de los inconvenientes de la Globalización en general, pero, en
realidad, la globalización es capaz de lograr una o más de cuatro categorías de
beneficios, hablando de forma económica.
Entre las que destacamos:
-Reducción de Costos.
- Mayor Eficacia Competitiva.
-Flexibilidad.
-Programas.
-Producción concentrada.
-Economía en escala.
· Gran auge del poder negociador: se basan en una estrategia simple, la cual
permite trasladar la producción entre distintos sitios de manufactura en
diferentes países, como la Flexibilidad, salvo que en este caso se aumenta
grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los
trabajadores y los gobiernos.
· Calidad Mejorada de Productos y Programas: el aumento de la calidad de
dichos productos y programas, se produce al tener una mayor concentración
de éstos, pero en un número menor, antes, sin embargo, había muchos
productos y programas más, pero no eran tan útiles, por lo que una empresa
puede preferir que haya un número menor, pero que sea más rentable y
productivo.
· Mayor Eficacia Competitiva: de nuevo, como en el poder negociador (con el
que está bastante relacionado), se basa en una estrategia, que ofrece más
puntos de ataque y contraataque contra los competidores.
· Se puede reducir los costes mundiales de distintas formas, la primera que
vamos a nombrar es la de Economía en escala, que se realiza repartiendo
la producción u otras actividades entre dos o más países.
· Seguimos por el costo más bajo de factores, en el que la manufactura y
las actividades de producción y demás se llevan a cabo en países con
costes más bajos, por lo que sale más rentable, respecto a mano de
obra, como a productividad.
· La producción concentrada significa reducir el numero de productos que se
fabrican.
· La flexibilidad, consiste en transportar la producción de un lugar determinado a
otro, en un breve periodo de tiempo, durante dicho trayecto se elige el lugar
donde el coste es más bajo.
Hay que ser francos, aunque la mayoría de gente hable de cómo superan los
beneficios a los perjuicios con respecto a la Globalización, ésta es la cruda
realidad:
Hay mil quinientos millones de personas con un dólar diario de renta per cápita,
un millón de muertos anuales de paludismo y tres millones por el SIDA, al no
poder pagar los precios de los medicamentos controlados por las
multinacionales farmacéuticas.
Siguiendo por el camino del aumento de la desigualdad, hablamos de que el
80% más pobre de la humanidad accede solamente al 16% de la producción
mientras que el 20% más rico consume el 84% de la producción, esta información
nos explica de manera directa y real la gran desigualdad económica y social
entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado, debido al exceso de capital
acumulado en los países más desarrollados.
Como ha sido nombrado en la introducción de las ventajas y las desventajas de
la Globalización, ésta presenta algunos beneficios respecto al campo de la
economía, pero hablando de derechos humanos, ecológicos, económicos,
sociales, movimientos de personas, los inconvenientes ganan la batalla.
· Primer inconveniente: Terrorismo global.
Es una de las grandes desventajas de la globalización.
Con las nuevas comunicaciones, han disminuido las distancias, y el terrorismo
internacional está muy potenciado, totalmente sincronizado, y esto hace que
sea mucho más fácil y rápido el poder cometer atentados.
· Segundo inconveniente. Política económica.
Los estados pierden su soberanía y los políticos capacidad para gobernar.
La política económica la tienen los Bancos Centrales y grandes empresas
que son capaces de crear normas de aceptación general como es el caso de
Microsoft.
El dinero circula de un lugar a otro buscando beneficio, como consecuencia
unos países salen más beneficiados que otros.
· Espacio cibernéticos, una gran desventaja a nivel personal.
Se ha perdido la intimidad, y con esa pérdida, los derechos y libertades del ser
humano.
Hay peligro de manipulación de la información, esto es muy peligroso para el ser
humano.
La información corre libremente sin poder poner barreras.
· Nuevos problemas sociales, con la Globalización en los países desarrollados, se
reducen los salarios y se pierden puestos de trabajo, sobre todo los no
Cualificados, puesto que los trabajadores cualificados van de un país a otro con
todas las ventajas y rapidez.
La globalización y la vida cotidiana
 En la economía
¿En qué áreas se manifiesta la globalización?
 En la política
 En la cultura
 Uso de nuevas tecnologías
en el transporte, las
telecomunicaciones
y la producción.
La globalización y la vida cotidiana
Los aspectos de la economía global
 Aplicación de políticas
económicas liberales, como
la reducción de aranceles
para el ingreso de productos
extranjeros.
 Internacionalización de
las empresas.
 En los avances tecnológicos
que forman parte del actual
estilo de vida: celulares,
iPods, laptops, Internet, etc.
La globalización y la vida cotidiana
¿Cómo se percibe la globalización en la vida
cotidiana?
 En la posibilidad de hacer
transacciones financieras
de manera rápida e
interconectándose con el
mundo: compras por
Internet, uso de la tarjeta
de crédito, etc.
 La homogeneización cultural,
es decir, la difusión de
costumbres y hábitos
culturales occidentales,
principalmente
norteamericanos.
Los fenómenos culturales de la globalización…
 La hibridación cultural, es
decir, el proceso mediante el
cual prácticas culturales que
existían de forma separada
se combinan para formar
nuevos objetos y prácticas
culturales.
La globalización y la vida cotidiana
Las desigualdades socioeconómicas
El deterioro del medio ambiente
El surgimiento del fundamentalismo
El crimen organizado
La problemática de la globalización
La globalización y la vida cotidiana
La globalización ha profundizado
las diferencias sociales entre
ricos y pobres.
Las desigualdades socioeconómicas
 El número de pobres en el
mundo ha crecido.
 El alto nivel de confort y
consumo de los países más
ricos deja sin recursos a los
más pobres.
 La situación de los
trabajadores en el mundo se
ha deteriorado.
El aumento de las emisiones de
CO2 está acrecentando el
proceso de calentamiento global,
con graves consecuencias para
la vida de las personas:
La globalización y la vida cotidiana
El deterioro del medio ambiente
• Alteraciones climáticas.
• Aumento de catástrofes
naturales.
• Deterioro de la calidad de vida.
La contaminación también afecta
al suelo y a las especies animales
y vegetales del planeta.
La globalización crea
oportunidades, pero a la
vez origina problemas.
Por consiguiente, se debe
evitar caer en la pasividad
social. Los ciudadanos
debemos comprometernos
con movimientos sociales
y proyectos éticos que
promuevan la mejora de
la calidad de vida.
La globalización y la vida cotidiana
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ods 12
Ods 12Ods 12
Contaminacion en nuestra comunidad
Contaminacion en nuestra comunidadContaminacion en nuestra comunidad
Contaminacion en nuestra comunidadruales
 
Actividades productivas
Actividades productivasActividades productivas
Actividades productivas
veronica artigas
 
Pros y contras de la tecnologia
Pros y contras de la tecnologiaPros y contras de la tecnologia
Pros y contras de la tecnologiacamylyto
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
Juan Diego
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
constanza henriquez
 
Taller de economia
Taller de economiaTaller de economia
Taller de economia
reliey
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
Eyrova
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
Silvia Moreno Aliaga
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicosron105
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
matosinfante
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
digdaniankarim
 
Evolución de las concepciones sobre medio ambiente
Evolución de las concepciones sobre medio ambienteEvolución de las concepciones sobre medio ambiente
Evolución de las concepciones sobre medio ambiente
sebasecret
 
Prae politicas objetivos
Prae politicas   objetivosPrae politicas   objetivos
Prae politicas objetivosleo
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
melissaramirez-a
 
Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
IzaskunCiriza
 
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturales
Qoral Arely Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Impacto tecnologico en el medio ambiente
Impacto tecnologico en el medio ambienteImpacto tecnologico en el medio ambiente
Impacto tecnologico en el medio ambiente
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
Ods 12
 
Contaminacion en nuestra comunidad
Contaminacion en nuestra comunidadContaminacion en nuestra comunidad
Contaminacion en nuestra comunidad
 
Actividades productivas
Actividades productivasActividades productivas
Actividades productivas
 
Pros y contras de la tecnologia
Pros y contras de la tecnologiaPros y contras de la tecnologia
Pros y contras de la tecnologia
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 
Taller de economia
Taller de economiaTaller de economia
Taller de economia
 
Basura electrónica
Basura electrónicaBasura electrónica
Basura electrónica
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Evolución de las concepciones sobre medio ambiente
Evolución de las concepciones sobre medio ambienteEvolución de las concepciones sobre medio ambiente
Evolución de las concepciones sobre medio ambiente
 
Prae politicas objetivos
Prae politicas   objetivosPrae politicas   objetivos
Prae politicas objetivos
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
 
Sobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturalesSobreexplotación de los recursos naturales
Sobreexplotación de los recursos naturales
 

Similar a Globalizacinventajasydesventajas

globalizacinventajasydesventajas-110615104724-phpapp01.ppt
globalizacinventajasydesventajas-110615104724-phpapp01.pptglobalizacinventajasydesventajas-110615104724-phpapp01.ppt
globalizacinventajasydesventajas-110615104724-phpapp01.ppt
ArmandoUscangaPastra
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el MundoLos Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
Nestorcp
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Elfer cueva
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internetSaraVelasquezRp
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
Mitzi Linares Vizcarra
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
gustavoalvarezgomez8
 
Globalización luis
Globalización luisGlobalización luis
Globalización luis
pfg
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]Doris Fp
 
trabajo en grupo 4 (1).docx
trabajo en grupo 4 (1).docxtrabajo en grupo 4 (1).docx
trabajo en grupo 4 (1).docx
sindygonzalez17
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
YhandelyOz
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
GlobalizacionNENERRR
 

Similar a Globalizacinventajasydesventajas (20)

globalizacinventajasydesventajas-110615104724-phpapp01.ppt
globalizacinventajasydesventajas-110615104724-phpapp01.pptglobalizacinventajasydesventajas-110615104724-phpapp01.ppt
globalizacinventajasydesventajas-110615104724-phpapp01.ppt
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el MundoLos Efectos de la Globalización en el Mundo
Los Efectos de la Globalización en el Mundo
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización e internet
Globalización e internetGlobalización e internet
Globalización e internet
 
Globalizacion - TA II
Globalizacion - TA IIGlobalizacion - TA II
Globalizacion - TA II
 
Globalizacion (1)
Globalizacion (1)Globalizacion (1)
Globalizacion (1)
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
Globalización luis
Globalización luisGlobalización luis
Globalización luis
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
trabajo en grupo 4 (1).docx
trabajo en grupo 4 (1).docxtrabajo en grupo 4 (1).docx
trabajo en grupo 4 (1).docx
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
 
Majin
MajinMajin
Majin
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Globalizacinventajasydesventajas

  • 1.
  • 2. Comenzaré explicando lo que es la Globalización, porque ¿todo el mundo sabe lo qué es? Unos dicen: “La globalización es el gran fenómeno económico de nuestra era […] ofrece oportunidades sin precedentes a miles de millones de personas en todo el mundo.”
  • 3. ¿Qué es la globalización? Es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la progresiva integración mundial de los mercados y las empresas. La globalización también se manifiesta en otros ámbitos, como la tecnología, la cultura y la política.
  • 4. Otros, sin embargo, dicen: “Empobrece al pequeño y mediano comercio e impide el desarrollo de nuevas y buenas ideas, pero no lo suficientemente innovadoras como para cruzar fronteras, además de su más que evidente contaminación medioambiental. “
  • 5. En algunos aspectos el proceso global está muy avanzado, refiriéndonos a lo relacionado con los movimientos de capitales, de tecnología, de bienes y servicios , en la integración de los mercados financieros; pero en otros no lo está tanto: derechos humanos, ecológicos, económicos, sociales, movimientos de personas. Para hablar de las ventajas y los inconvenientes de la globalización, se es necesario distinguir entre las formas que adopta ésta. Algunas formas pueden tener efectos positivos y otras, negativos. La Globalización, en general, abarca desde el comercio internacional, hasta el movimiento de capitales a corto plazo, inversión extranjera, los fenómenos migratorios, desarrollo de las tecnologías de la comunicación y también a su efecto cultural. En cambio, ha de decirse, que los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay perjuicios y, desde luego hay que luchar contra ellos, aunque para ello se necesiten las instituciones adecuadas.
  • 6. En fin, dependiendo de la persona a la cual preguntes dirá una cosa u otra, supongo que en estos casos lo mejor es ser objetivo, es decir, la Globalización es un término utilizado para referirse a la interdependencia mundial de las naciones y a los avances tecnológicos y científicos de los países y regiones. Esta así como tiene desventajas tiene ventajas que afectan al mundo al mundo en sentido científico, medioambiental, cultural y económicamente.
  • 7. · La comunicación, que cada vez va a más, gracias a los avances tecnológicos se está más pendiente de las noticias, la información, los avances y las novedades. Ejemplos de dichos avances que nos ayuda a la comunicación son los móviles, satélites, GPS, televisión analógica y el imprescindible Internet, por el que transcurren a lo largo del día gran cantidad de noticias y cientos de versiones diferentes sobre ellas.
  • 8. · Otro factor, ventaja en este caso, importante en la Globalización sería, seguramente, la privatización de empresas. Gracias a esto el Estado puede ocuparse de tareas más importantes como las negociaciones con otros países o la administración monetaria. · Como consecuencia de la ventaja anteriormente nombrada, es posible exportar o importar productos de/ hacia fuera.
  • 9. · La competitividad de empresas trae consigo efectos como la reducción de costes o la mejora de los productos, estos factores hacen que cada vez las personas tengan la posibilidad de obtener dichos productos más mejorados y avanzados, con mejor calidad y adaptados a los diferentes gustos. · Las empresas o multinacionales, hacen que se produzca un auge del empleo en los países donde se instalen, sobre todo en países subdesarrollados, pues ofrecen una oportunidad de trabajo a la gente menos cualificada, además de que estos cuentan con un mayor acceso a los bienes.
  • 10. · Se descubren y mejoran las tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de los intercambios de bienes, servicios o recursos efectuado por dos o más personas, es decir, las transacciones económicas. · Las transacciones económicas, pueden ser de varios tipos, bien básicas, como utilizar b dinero para comprar productos, complejas n (intercambio m de capital), o la autosuficiencia económica.
  • 11. · Hay cada vez más privatización de los servicios privados, el gobiernos hace acuerdos con las empresas que ofrecen dichos servicios, mandando todas las ganancias al país de origen, se han dado casos en los que dichas empresas se llevan todo el dinero a su país, a esto se le suele llamar monopolio. · Otro factor perjudicial importante de la Globalización es la interdependencia entre empresas, una baja en una bolsa de acciones de EEUU, puede perjudicar el comercio mundial llevando a algunas empresas a fundirse.
  • 12. · En las empresas multinacionales, se suele ejercer un cierto poder por parte del Estado, pero los precios no están regulados por éste, por ello, dichas empresas tienen más ingresos, esto, por supuesto trae consecuencias, ya que las multinacionales buscan mayor rentabilidad hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción. · Al obtener tantos ingresos, las multinacionales crean una gran competencia con, digamos, todas las empresas restantes, que tienen una menor oportunidad de luchar contra ellas. Por ello, estas últimas empresas necesitan de gente más capacitada para satisfacer las demandas, lo que deja a otras personas con poca educación en un estado de pobreza total.
  • 13. · Con respecto a las desventajas de la Globalización, es conveniente nombrar la preferencia de las personas por adquirir productos importados en vez de nacionales, siguiendo modas y estilos, como utilizar Adidas en vez de Grimoldi, Sony etc. · Hoy en día, hay cada vez más competencia entre las multinacionales, pero, esto trae consigo un deterioro de las empresas locales, las cuales no pueden mejorar la calidad ni la cantidad de productos producidos por las multinacionales, así que estas grandes cadenas ponen precios a sus productos a sus anchas.
  • 14. · De debido a la excesiva acumulación de capital en países desarrollados, están más en desigualdad con los subdesarrollados, es decir, cuanto más capital acumulado en un sitio, más desequilibrio económico. · También sería adecuado hablar de la desigualdad económica dentro de cada nación ya que salen ganando las empresas grandes y poderosas.
  • 15. · El resultado de que cada vez tengamos más y mejores productos o servicios, hace que queramos tener muchos y mejores productos o servicios más, así que esta demanda de producto de mejor calidad hace que las empresas tengan que importar tecnologías nueva para elaborar dichos productos que satisfagan a los compradores. Un ejemplo claro de nueva tecnología, es cambiar el personal menos capacitado por maquinaria especializada. VS.
  • 16. · En los países desarrollados, aumenta el desempleo y la pobreza conforme las grandes empresas se marchan a otros lugares donde su producción es más rentable, con el fin de encontrar mano de obra y materia prima baratas. · Los países desarrollados se entrometen en la economía de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. · Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
  • 17. Antes hemos hablado de los inconvenientes de la Globalización en general, pero, en realidad, la globalización es capaz de lograr una o más de cuatro categorías de beneficios, hablando de forma económica. Entre las que destacamos: -Reducción de Costos. - Mayor Eficacia Competitiva. -Flexibilidad. -Programas. -Producción concentrada. -Economía en escala.
  • 18. · Gran auge del poder negociador: se basan en una estrategia simple, la cual permite trasladar la producción entre distintos sitios de manufactura en diferentes países, como la Flexibilidad, salvo que en este caso se aumenta grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos. · Calidad Mejorada de Productos y Programas: el aumento de la calidad de dichos productos y programas, se produce al tener una mayor concentración de éstos, pero en un número menor, antes, sin embargo, había muchos productos y programas más, pero no eran tan útiles, por lo que una empresa puede preferir que haya un número menor, pero que sea más rentable y productivo. · Mayor Eficacia Competitiva: de nuevo, como en el poder negociador (con el que está bastante relacionado), se basa en una estrategia, que ofrece más puntos de ataque y contraataque contra los competidores.
  • 19. · Se puede reducir los costes mundiales de distintas formas, la primera que vamos a nombrar es la de Economía en escala, que se realiza repartiendo la producción u otras actividades entre dos o más países. · Seguimos por el costo más bajo de factores, en el que la manufactura y las actividades de producción y demás se llevan a cabo en países con costes más bajos, por lo que sale más rentable, respecto a mano de obra, como a productividad. · La producción concentrada significa reducir el numero de productos que se fabrican. · La flexibilidad, consiste en transportar la producción de un lugar determinado a otro, en un breve periodo de tiempo, durante dicho trayecto se elige el lugar donde el coste es más bajo.
  • 20. Hay que ser francos, aunque la mayoría de gente hable de cómo superan los beneficios a los perjuicios con respecto a la Globalización, ésta es la cruda realidad: Hay mil quinientos millones de personas con un dólar diario de renta per cápita, un millón de muertos anuales de paludismo y tres millones por el SIDA, al no poder pagar los precios de los medicamentos controlados por las multinacionales farmacéuticas. Siguiendo por el camino del aumento de la desigualdad, hablamos de que el 80% más pobre de la humanidad accede solamente al 16% de la producción mientras que el 20% más rico consume el 84% de la producción, esta información nos explica de manera directa y real la gran desigualdad económica y social entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado, debido al exceso de capital acumulado en los países más desarrollados.
  • 21. Como ha sido nombrado en la introducción de las ventajas y las desventajas de la Globalización, ésta presenta algunos beneficios respecto al campo de la economía, pero hablando de derechos humanos, ecológicos, económicos, sociales, movimientos de personas, los inconvenientes ganan la batalla. · Primer inconveniente: Terrorismo global. Es una de las grandes desventajas de la globalización. Con las nuevas comunicaciones, han disminuido las distancias, y el terrorismo internacional está muy potenciado, totalmente sincronizado, y esto hace que sea mucho más fácil y rápido el poder cometer atentados. · Segundo inconveniente. Política económica. Los estados pierden su soberanía y los políticos capacidad para gobernar. La política económica la tienen los Bancos Centrales y grandes empresas que son capaces de crear normas de aceptación general como es el caso de Microsoft. El dinero circula de un lugar a otro buscando beneficio, como consecuencia unos países salen más beneficiados que otros.
  • 22. · Espacio cibernéticos, una gran desventaja a nivel personal. Se ha perdido la intimidad, y con esa pérdida, los derechos y libertades del ser humano. Hay peligro de manipulación de la información, esto es muy peligroso para el ser humano. La información corre libremente sin poder poner barreras. · Nuevos problemas sociales, con la Globalización en los países desarrollados, se reducen los salarios y se pierden puestos de trabajo, sobre todo los no Cualificados, puesto que los trabajadores cualificados van de un país a otro con todas las ventajas y rapidez.
  • 23. La globalización y la vida cotidiana  En la economía ¿En qué áreas se manifiesta la globalización?  En la política  En la cultura
  • 24.  Uso de nuevas tecnologías en el transporte, las telecomunicaciones y la producción. La globalización y la vida cotidiana Los aspectos de la economía global  Aplicación de políticas económicas liberales, como la reducción de aranceles para el ingreso de productos extranjeros.  Internacionalización de las empresas.
  • 25.  En los avances tecnológicos que forman parte del actual estilo de vida: celulares, iPods, laptops, Internet, etc. La globalización y la vida cotidiana ¿Cómo se percibe la globalización en la vida cotidiana?  En la posibilidad de hacer transacciones financieras de manera rápida e interconectándose con el mundo: compras por Internet, uso de la tarjeta de crédito, etc.
  • 26.  La homogeneización cultural, es decir, la difusión de costumbres y hábitos culturales occidentales, principalmente norteamericanos. Los fenómenos culturales de la globalización…  La hibridación cultural, es decir, el proceso mediante el cual prácticas culturales que existían de forma separada se combinan para formar nuevos objetos y prácticas culturales.
  • 27. La globalización y la vida cotidiana Las desigualdades socioeconómicas El deterioro del medio ambiente El surgimiento del fundamentalismo El crimen organizado La problemática de la globalización
  • 28. La globalización y la vida cotidiana La globalización ha profundizado las diferencias sociales entre ricos y pobres. Las desigualdades socioeconómicas  El número de pobres en el mundo ha crecido.  El alto nivel de confort y consumo de los países más ricos deja sin recursos a los más pobres.  La situación de los trabajadores en el mundo se ha deteriorado.
  • 29. El aumento de las emisiones de CO2 está acrecentando el proceso de calentamiento global, con graves consecuencias para la vida de las personas: La globalización y la vida cotidiana El deterioro del medio ambiente • Alteraciones climáticas. • Aumento de catástrofes naturales. • Deterioro de la calidad de vida. La contaminación también afecta al suelo y a las especies animales y vegetales del planeta.
  • 30. La globalización crea oportunidades, pero a la vez origina problemas. Por consiguiente, se debe evitar caer en la pasividad social. Los ciudadanos debemos comprometernos con movimientos sociales y proyectos éticos que promuevan la mejora de la calidad de vida. La globalización y la vida cotidiana Conclusiones