SlideShare una empresa de Scribd logo
ODS 12, PRODUCCIÓN Y
CONSUMO RESPONSABLE
Por José Miguel González Lara y Erick Burgueño
Rodríguez.
ÍNDICE
• 1- ODS 12.
• 2. CONTEXTO MUNDIAL.
• 3- METAS PARA EDUCAR.
• 4- OBJETIVOS EN ACCIÓN.
• 5- CONCLUISONES.
“ODS 12”
• ”PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE” Consiste en reducir y
aprovechar más, parar la degradación ambiental y aprovechar todos los
recursos naturales posibles, por lo cual sirve para disminuir la huella
ecológica, el desperdicio de alimentos y recursos naturales para obtener
un suministro más eficiente y que abarque las necesidades básicas de
todo ser humano.
CONTEXTO MUNDIAL
• Al año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos pero
casi 2.000 millones de personas padecen hambre o desnutrición aunque
aproximadamente 2000 millones de personas en el mundo tienen
sobrepeso u obesidad, estos datos dejan de que pensar sobre la
distribución de la comida y su desperdicio.
• El 22% de las emisiones de gases invernaderos del mundo son en gran
medida a causa del sector alimentario pues se talan bosques para
convertiros en tierras de cultivo.
CONTEXTO MUNDIAL
• Solo el 3% del agua en el mundo es potable, el problema es que la
gastamos más rápido de lo que la naturaleza logra reponerla.
• El 20% del consumo global de energía provino de fuentes renovables.
• Si todas las personas usaran bombillas de bajo consumo, l planeta
ahorraría $120 mil millones de dólares anuales.
METAS PARA EDUCAR
• De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los
recursos naturales.
• De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita
mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir
las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro,
incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
• De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos
mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
OBJETIVOS EN ACCIÓN
• El ritmo de las acciones no puede dictarlo el último en actuar
• Ubicados en Copenhague y administrada por el matrimonio entre la
Directora Creativa Ditte Reffstrup y el fundador Nicolaj Reffstrup,
consiste en que la empresa diseñadora de ropa GANNI, empiece a
utilizar y reciclar materiales para la conservación del medio ambiente
además de darles mejores tratos a sus trabajadores.
OBJETIVOS EN ACCIÓN
• Cinco estrategias para la neutralidad de carbón
• Bhután: Programa de reforestación.
• Chile: Transporte público eléctrico y cierre de centrales eléctricas de
carbono.
• Costa Rica: Cambio de vehículos de gas a eléctricos, públicos o privados.
• Noruega: Aprovechar al máximo la energía eléctrica ay sea en carros o
casas
• Marruecos: Políticas para la eliminación de carbón
OBJETIVOS EN ACCIÓN
• UNIDAS POR UNA CIUDAD LIMPIA
• En Perú un grupo de 7 personas, 6 mujeres y un hombre ayudan a una
ciudad para reciclar la basura en el vertedero local, esto hico que más
del 25% de los residuos solidos de Arequipa sean reutilizables, antes del
proyecto solo se reutilizaba el 5%.
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA
• El ODS 12, Consumo y Producción sostenible es fundamentadle para el
medio ambiente, ya que abarca varios aspectos de la contaminación y
problemas sociales como lo es el desperdicio de comida y la desnutrición en
el mundo, el efecto negativo que tienen los gases invernaderos por fábricas,
ganadería, producción de energía no renovable, etc. Otro aspecto a recalcar
es que al formar un proyecto que ayude a este ODS también se resuelven y
combaten otros objetivos a la vez, como es el caso de trabajos recolección y
reciclado de los materiales en un vertedero (ODS 8), los tratados entre
países, organizaciones y marcas (ODS 17).
• Bibliografía:
https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-
development-goals/goal-12-responsible-consumption-and-
production.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactosNúm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Producción y consumo responsable
Producción y consumo responsableProducción y consumo responsable
Producción y consumo responsable
LeslieCamilaGonzalez
 
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
economia haedo
 
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
inexsos
 
Objetivos de desarrollo sostenible (o
Objetivos de desarrollo sostenible (oObjetivos de desarrollo sostenible (o
Objetivos de desarrollo sostenible (o
Elvis Buelvas Leon
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
CARLOS MASSUH
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
Edwin Ortega
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013
heleanazambonino
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
ANA ISABEL R.R.
 
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
zcarrejo
 
La funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazoLa funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazo
lalablancor
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaSambito
 
EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdf
EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdfEMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdf
EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdf
CrislerHerrera
 
Ods 12 producción y consumo responsables
Ods 12 producción y consumo responsablesOds 12 producción y consumo responsables
Ods 12 producción y consumo responsables
CesarArreolaPonto
 
El medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticos
El medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticosEl medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticos
El medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticosFernando
 

La actualidad más candente (20)

Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactosNúm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
Núm. 268 La economía verde: beneficios e impactos
 
Producción y consumo responsable
Producción y consumo responsableProducción y consumo responsable
Producción y consumo responsable
 
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
17 objetivos de desarrollo sostenible (ods)
 
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
ODS2030 Transformar nuestro mundo (Objetivos Desarrollo Sostenible)
 
Objetivos de desarrollo sostenible (o
Objetivos de desarrollo sostenible (oObjetivos de desarrollo sostenible (o
Objetivos de desarrollo sostenible (o
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013
 
Economia circular
Economia circular Economia circular
Economia circular
 
¿Que es el desarrollo sustentable?
¿Que es el desarrollo sustentable?¿Que es el desarrollo sustentable?
¿Que es el desarrollo sustentable?
 
La agenda 21
La agenda 21La agenda 21
La agenda 21
 
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030Objetivos del desarrollo sostenible 2015   2030
Objetivos del desarrollo sostenible 2015 2030
 
La funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazoLa funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazo
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
 
EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdf
EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdfEMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdf
EMPRESA AGROINDUSTRIAL CAMPOSOL (1).pdf
 
Ods 12 producción y consumo responsables
Ods 12 producción y consumo responsablesOds 12 producción y consumo responsables
Ods 12 producción y consumo responsables
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
El medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticos
El medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticosEl medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticos
El medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticos
 

Similar a Ods 12

Ods12
Ods12 Ods12
Ods 12
Ods 12Ods 12
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Itzel709391
 
ODS 12º
ODS 12ºODS 12º
Objetivo 12
Objetivo 12Objetivo 12
ODS 12
ODS 12ODS 12
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ALVAROSERGIOSANCHEZT
 
Cuidado del Medio Ambiente en Ecuador
Cuidado del Medio Ambiente en EcuadorCuidado del Medio Ambiente en Ecuador
Cuidado del Medio Ambiente en Ecuador
Sofía Ortiz
 
Investigación ods 12
Investigación ods 12Investigación ods 12
Investigación ods 12
IvonneAngeliqueQuion
 
Investigación ods 12
Investigación ods 12Investigación ods 12
Investigación ods 12
SaraAbigailArellanoE
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalmilenka796
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia1
 
ODS 12
ODS 12ODS 12
RSABIMBOF.pptx
RSABIMBOF.pptxRSABIMBOF.pptx
RSABIMBOF.pptx
EnriqueDeLaCruz29
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
mariato123
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)mariato123
 
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).Miranda Hernandez
 
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Lina9212
 

Similar a Ods 12 (20)

Ods12
Ods12 Ods12
Ods12
 
Ods 12
Ods 12Ods 12
Ods 12
 
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
Green d desde la revolución industrial, la tecnología ha impulsado nuestras...
 
ODS 12º
ODS 12ºODS 12º
ODS 12º
 
Objetivo 12
Objetivo 12Objetivo 12
Objetivo 12
 
ODS 12
ODS 12ODS 12
ODS 12
 
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
 
Cuidado del Medio Ambiente en Ecuador
Cuidado del Medio Ambiente en EcuadorCuidado del Medio Ambiente en Ecuador
Cuidado del Medio Ambiente en Ecuador
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 
Investigación ods 12
Investigación ods 12Investigación ods 12
Investigación ods 12
 
Investigación ods 12
Investigación ods 12Investigación ods 12
Investigación ods 12
 
Investigación ods 12
Investigación ods 12Investigación ods 12
Investigación ods 12
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
 
ODS 12
ODS 12ODS 12
ODS 12
 
RSABIMBOF.pptx
RSABIMBOF.pptxRSABIMBOF.pptx
RSABIMBOF.pptx
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
 
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).
Empresa responsable con el medio ambiente (BIMBO).
 
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Ods 12

  • 1. ODS 12, PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE Por José Miguel González Lara y Erick Burgueño Rodríguez.
  • 2. ÍNDICE • 1- ODS 12. • 2. CONTEXTO MUNDIAL. • 3- METAS PARA EDUCAR. • 4- OBJETIVOS EN ACCIÓN. • 5- CONCLUISONES.
  • 3. “ODS 12” • ”PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE” Consiste en reducir y aprovechar más, parar la degradación ambiental y aprovechar todos los recursos naturales posibles, por lo cual sirve para disminuir la huella ecológica, el desperdicio de alimentos y recursos naturales para obtener un suministro más eficiente y que abarque las necesidades básicas de todo ser humano.
  • 4. CONTEXTO MUNDIAL • Al año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos pero casi 2.000 millones de personas padecen hambre o desnutrición aunque aproximadamente 2000 millones de personas en el mundo tienen sobrepeso u obesidad, estos datos dejan de que pensar sobre la distribución de la comida y su desperdicio. • El 22% de las emisiones de gases invernaderos del mundo son en gran medida a causa del sector alimentario pues se talan bosques para convertiros en tierras de cultivo.
  • 5. CONTEXTO MUNDIAL • Solo el 3% del agua en el mundo es potable, el problema es que la gastamos más rápido de lo que la naturaleza logra reponerla. • El 20% del consumo global de energía provino de fuentes renovables. • Si todas las personas usaran bombillas de bajo consumo, l planeta ahorraría $120 mil millones de dólares anuales.
  • 6. METAS PARA EDUCAR • De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. • De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha. • De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  • 7. OBJETIVOS EN ACCIÓN • El ritmo de las acciones no puede dictarlo el último en actuar • Ubicados en Copenhague y administrada por el matrimonio entre la Directora Creativa Ditte Reffstrup y el fundador Nicolaj Reffstrup, consiste en que la empresa diseñadora de ropa GANNI, empiece a utilizar y reciclar materiales para la conservación del medio ambiente además de darles mejores tratos a sus trabajadores.
  • 8. OBJETIVOS EN ACCIÓN • Cinco estrategias para la neutralidad de carbón • Bhután: Programa de reforestación. • Chile: Transporte público eléctrico y cierre de centrales eléctricas de carbono. • Costa Rica: Cambio de vehículos de gas a eléctricos, públicos o privados. • Noruega: Aprovechar al máximo la energía eléctrica ay sea en carros o casas • Marruecos: Políticas para la eliminación de carbón
  • 9. OBJETIVOS EN ACCIÓN • UNIDAS POR UNA CIUDAD LIMPIA • En Perú un grupo de 7 personas, 6 mujeres y un hombre ayudan a una ciudad para reciclar la basura en el vertedero local, esto hico que más del 25% de los residuos solidos de Arequipa sean reutilizables, antes del proyecto solo se reutilizaba el 5%.
  • 10. CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA • El ODS 12, Consumo y Producción sostenible es fundamentadle para el medio ambiente, ya que abarca varios aspectos de la contaminación y problemas sociales como lo es el desperdicio de comida y la desnutrición en el mundo, el efecto negativo que tienen los gases invernaderos por fábricas, ganadería, producción de energía no renovable, etc. Otro aspecto a recalcar es que al formar un proyecto que ayude a este ODS también se resuelven y combaten otros objetivos a la vez, como es el caso de trabajos recolección y reciclado de los materiales en un vertedero (ODS 8), los tratados entre países, organizaciones y marcas (ODS 17). • Bibliografía: https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable- development-goals/goal-12-responsible-consumption-and- production.html