SlideShare una empresa de Scribd logo
• Juan Diego Mendoza Franco
• Juan José Medina Velázquez
• Camilo el «tigre» León
• Antonio Giraldo Herrera
Que es la Globalización?
 La Globalización es uno de los Grandes
fenómenos de finales del siglo XX. Si se
denomina Globalización el proceso que
ha logrado la integración del mundo
bajo un sistema socioeconómico, un
mercado, una cultura dominante y un
centro de poder .
CARACTERISTICAS
 Todo inicia con la presión establecida por las grandes
potencias para que se implantara en la economía mundial
el modelo neoliberal, que no es otra cosa que la
consolidación del capitalismo. El neoliberalismo busca
aumentar el rendimiento, la producción y el capital de las
empresas, logrando la privatización de lo público a tal
punto, que un derecho de los ciudadanos como lo es la
educación y la salud se vean como un negocio, como un
producto o servicio, al que se debe pagar por acceder a
él.
 Otro de los efectos de la globalización en Colombia ha
sido la pérdida de identidad cultural, de allí que no resulte
extraño por ejemplo observar en nuestros jóvenes poco
interés por la música típica como la cumbia, el Joropo, la
Carranga, etc. y se identifiquen más bien con el pop, el
rock, el reggaetón, el metal, entre otros.
CARACTERISTICAS
 La dependencia de un solo producto de exportación,
como el café, dio paso a la aparición de una muy
variada canasta de bienes y servicios exportados,
entre los que se cuentan las manufacturas, los
productos mineros (carbón, petróleo, ferroníquel y
esmeraldas), los bienes agroindustriales (flores,
azúcar y banano) y los diversos productos ilícitos
como la marihuana, la cocaína y la heroína.
 Sin embargo no debemos desconocer los efectos
positivos que ha traído consigo la globalización en
Colombia, la cual se ha manifestado,
fundamentalmente, en tres procesos: la apertura
económica, la liberalización de los mercados y la
descentralización administrativa.
DESCENTRALIZACIÓN
 La importancia del mundo globalizado enmarca a la
descentralización bajo la concepción de los estados
generadores de cambios donde se involucra la
gestión gubernamental que constantemente ha
evolucionado notablemente por los procesos o fases
importantes de responsabilidades que le ha
otorgado el sector central al territorial, que obedece
al afán de la territorialidad por obtener un rol del
estado coordinador y generador de crecimiento y
desarrollo económico
DESCENTRALIZACIÓN EN
COLOMBIA
 Los preceptos Constitucionales
instaurados en 1886 establecieron un
gobierno caracterizado por
una centralización tanto en lo político,
como administrativo, cambios modificados
en la parte administrativa con actos
legislativos en los años 1936 y 1968,
condujeron a algunas reformas en la parte
administrativa, como preámbulo a una
descentralización
COMPETITIVIDAD
 Para que Colombia sea competitiva en este mundo
globalizado, las empresas nacionales han replanteado
sus esquemas de trabajo y proyecciones a largo plazo, y
varias de ellas se han reestructurado hasta el día de hoy,
fusionándose con otras empresas internacionales, con el
fin de generar una recuperación económica de la
empresa, sacrificando en algunos casos hasta el nombre
o el reconocimiento de marca logrado en el mercado
local. Solo basta mirar los casos de las grandes
empresas colombianas, que han compartido su actividad
empresarial con grandes empresas internacionales como
es el caso de Almacenes Éxito a través del grupo Casino
(Francia), Bavaria a través del Grupo SABMiller
(Sudáfrica), entre otros.
 El proceso de globalización no es únicamente económico,
en muchos campos (culturales, ambientales, etc.)
COLOMBIA GLOBALIZADA
 Gracias a la globalización las empresas
y el Estado se han visto en la obligación
de estimular el desarrollo y la
implementación de poderosas
herramientas como las Nuevas
Tecnologías de la Información y la
Comunicación, que impactan
directamente en todos los procesos
productivos.
ENFOQUES TEÓRICOS DEL
DESARROLLO LOCAL
Las teorías del desarrollo deben centrar su
estudio desde el punto de vista de noción,
designación y origen, donde las escuelas
de pensamiento ofrecen diferentes
concepciones, siendo preciso orientarlo a
lo público, bajo el paradig-
ma del ente local como
actor primordial de desarrollo,
en un mundo moderno
Colombia es el quinto país
más globalizado de América
Latina La globalización de Colombia es mejor que la de otras
economías de América Latina que la superan en tamaño
como Argentina y Brasil, e incluso es mayor que la de sus
vecinos Ecuador y Venezuela.
 Este análisis se basa en criterios de selección en cinco
categorías relevantes para hacer negocios: apertura al
comercio, movimientos de capital, intercambio
tecnológico y de ideas, movimiento laboral e intercambio
cultural.
 Según esta clasificación, Colombia fue superado por
economías de la región como Chile, que ocupó la
posición 25; México, que quedó en el puesto 36 y Perú,
que se situó en el lugar 41.
 Colombia se ubicó en el puesto 43 en el escalafón del
2011, perdiendo tres lugares frente al 2010, cuando se
había situado en el puesto 40 entre 60 países.
Inversión extranjera en
Colombia.
 La inversión extranjera directa, en
Colombia en los últimos años presenta
balance positivo para
su economía, producto de un manejo
consciente de las políticas económicas
en sectores productivos, garantizando a
los capitales extranjeros los beneficios,
legales, de seguridad y logísticos para
quienes quieren invertir en nuestro país.
Tratados de libre comercio
Cuáles son los objetivos de
Colombia en las
negociaciones?
Los principales objetivos de las negociaciones son:
- Mejorar el bienestar de la población a través de mejores empleos y un mayor crecimiento
económico basado en el aumento del comercio y la inversión nacional e internacional.
- Ampliar las ventas de los productos y servicios de Colombia en el exterior, tanto a nivel
de número y cantidad como de países destino.
- En particular, se espera ampliar las ventas de productos agrícolas en el exterior.
- Lograr que los acuerdos sean favorables para la prestación de servicios y propiciar la exportación de los
mismos.
- Brindar a los inversionistas un ambiente de negocios más estable y seguro.
-Conseguir que los exportadores colombianos puedan participar en igualdad de condiciones
en las compras que realiza el sector público en los demás países.
- Buscar reglas precisas en materia de ayudas que los países le dan directamente a sus productores, para
que haya igualdad de condiciones y no crear distorsiones en el comercio.
- Igualmente, tener medidas claras sobre las prácticas restrictivas al comercio que aplican
algunos países y propiciar normas para enfrentar las prácticas anticompetitivas.
- Buscar que la propiedad intelectual tenga niveles razonables de protección (con el fin de
incentivar la producción de bienes, servicios y creaciones artísticas y literarias en Colombia),
pero sin comprometer la salud de la población ni la posibilidad de contar con medicamentos y otros
productos a precios accesibles para el público. Igualmente, se negocian limitaciones y excepciones a los
derechos de propiedad intelectual.
- Generar condiciones que logren mayores transferencias de nuevas tecnologías de otrospaíses.
- Diseñar un sistema efectivo para la solución de las controversias que surjan con ocasión
del tratado.
CONSECUENCIAS
 Despliegue tecnológico que se ha generado al
interior de las empresas y del mismo Estado
gracias a la globalización, ha generado
resistencias por muchos sectores, en especial
la clase obrera, que han visto como el
desempleo se ha ido incrementando
considerablemente, al ser sustituida la mano
de obra de muchos trabajadores por potentes
maquinas y sistemas de información,
buscando beneficiar a los grandes
empresarios, incrementándose la brecha entre
ricos y pobres.
FACTORES DE ATRASO
 Por otro lado existen representantes
gremiales que se oponen a los tratados de
libre comercio, indicando que el país no
está en capacidad de competir con los
países desarrollados quienes están a la
vanguardia de los adelantos tecnológicos,
y Colombia no posee Infrastructura (vias
adecuadas-aumenta el costo final del
producto) para competir en igualdad de
condiciones con otros estados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalización
La globalizaciónLa globalización
Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del Sur
Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del SurAcuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del Sur
Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del Sur
ProColombia
 
La globalizacion en colombia diapositivas
La globalizacion en colombia diapositivasLa globalizacion en colombia diapositivas
La globalizacion en colombia diapositivas
camilo andres rodriguez bruce
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaDaniela Alzate
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
myrna cardenas
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
carla villacis
 
Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
Mila Ortiz
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
camilorojosj
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
Rossy Trejo
 
Reforma liberal en honduras
Reforma liberal en hondurasReforma liberal en honduras
Reforma liberal en honduras
Nora LOPEZ
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizaciontristarrentals
 
Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
Lorena Navarrete Molina
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
agustiniano salitre.
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maximo Leyton
 
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Héctor Palala Martínez
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Antonio Jimenez
 
Transnacional y multinacional
Transnacional y multinacionalTransnacional y multinacional
Transnacional y multinacional
OSCAROYARVIDE
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
Deisy Samantha Barrera Rojas
 

La actualidad más candente (20)

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del Sur
Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del SurAcuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del Sur
Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Corea del Sur
 
La globalizacion en colombia diapositivas
La globalizacion en colombia diapositivasLa globalizacion en colombia diapositivas
La globalizacion en colombia diapositivas
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
 
Diferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema políticoDiferencias entre régimen y sistema político
Diferencias entre régimen y sistema político
 
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMOPRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
PRESENTACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
 
Reforma liberal en honduras
Reforma liberal en hondurasReforma liberal en honduras
Reforma liberal en honduras
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 
Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizacion
 
Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
Globalización y los cambios en la estructura y el rol del Estado
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Transnacional y multinacional
Transnacional y multinacionalTransnacional y multinacional
Transnacional y multinacional
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
 

Similar a Globalizacion en colombia

Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Chhaapis Molinaa'
 
Globalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianasGlobalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianaskarengalvis
 
Juan daniel alvarez
Juan daniel alvarezJuan daniel alvarez
Juan daniel alvarez
danielalvarez07
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
emanuela banda vega
 
Globalización (Económia)
Globalización (Económia)Globalización (Económia)
Globalización (Económia)
micaelasalomon11
 
Incidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacionIncidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacion
abelrodrila
 
Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacion
soubervielle
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
bitel12
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.Fidel Vega
 
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaLa globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaJERONIMO74
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaIndhira Janny Moya Cruz
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaIndhira Janny Moya Cruz
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaIndhira Janny Moya Cruz
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Angel JM
 

Similar a Globalizacion en colombia (20)

Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
 
Globalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianasGlobalizacion en las empresas colombianas
Globalizacion en las empresas colombianas
 
Juan daniel alvarez
Juan daniel alvarezJuan daniel alvarez
Juan daniel alvarez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
 
Globalización (Económia)
Globalización (Económia)Globalización (Económia)
Globalización (Económia)
 
Incidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacionIncidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacion
 
Negocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacionNegocios internacionales 2 globalizacion
Negocios internacionales 2 globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.Aplicaciones.. trabajo fina.
Aplicaciones.. trabajo fina.
 
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaLa globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economica
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economica
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economica
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Más de Juan Diego

Teorías motivación
Teorías motivación Teorías motivación
Teorías motivación
Juan Diego
 
Integracion empresarial
Integracion empresarialIntegracion empresarial
Integracion empresarial
Juan Diego
 
Pensamiento estadístico
Pensamiento estadísticoPensamiento estadístico
Pensamiento estadístico
Juan Diego
 
Propiedad, planta y equipo.
Propiedad, planta y equipo.Propiedad, planta y equipo.
Propiedad, planta y equipo.
Juan Diego
 
Sociedades ltdas
Sociedades ltdasSociedades ltdas
Sociedades ltdas
Juan Diego
 
Sociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas ColombiaSociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas Colombia
Juan Diego
 
sistema de almacenamiento digital supereficaz.
sistema de almacenamiento digital supereficaz.sistema de almacenamiento digital supereficaz.
sistema de almacenamiento digital supereficaz.Juan Diego
 
La brújula cuántica podría sustituir al gps..
La brújula cuántica podría sustituir al gps..La brújula cuántica podría sustituir al gps..
La brújula cuántica podría sustituir al gps..Juan Diego
 
Articulo tecnológico2
Articulo tecnológico2Articulo tecnológico2
Articulo tecnológico2Juan Diego
 
Articulo tecnológico
Articulo tecnológicoArticulo tecnológico
Articulo tecnológicoJuan Diego
 

Más de Juan Diego (10)

Teorías motivación
Teorías motivación Teorías motivación
Teorías motivación
 
Integracion empresarial
Integracion empresarialIntegracion empresarial
Integracion empresarial
 
Pensamiento estadístico
Pensamiento estadísticoPensamiento estadístico
Pensamiento estadístico
 
Propiedad, planta y equipo.
Propiedad, planta y equipo.Propiedad, planta y equipo.
Propiedad, planta y equipo.
 
Sociedades ltdas
Sociedades ltdasSociedades ltdas
Sociedades ltdas
 
Sociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas ColombiaSociedades limitadas Colombia
Sociedades limitadas Colombia
 
sistema de almacenamiento digital supereficaz.
sistema de almacenamiento digital supereficaz.sistema de almacenamiento digital supereficaz.
sistema de almacenamiento digital supereficaz.
 
La brújula cuántica podría sustituir al gps..
La brújula cuántica podría sustituir al gps..La brújula cuántica podría sustituir al gps..
La brújula cuántica podría sustituir al gps..
 
Articulo tecnológico2
Articulo tecnológico2Articulo tecnológico2
Articulo tecnológico2
 
Articulo tecnológico
Articulo tecnológicoArticulo tecnológico
Articulo tecnológico
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

Globalizacion en colombia

  • 1. • Juan Diego Mendoza Franco • Juan José Medina Velázquez • Camilo el «tigre» León • Antonio Giraldo Herrera
  • 2. Que es la Globalización?  La Globalización es uno de los Grandes fenómenos de finales del siglo XX. Si se denomina Globalización el proceso que ha logrado la integración del mundo bajo un sistema socioeconómico, un mercado, una cultura dominante y un centro de poder .
  • 3.
  • 4.
  • 5. CARACTERISTICAS  Todo inicia con la presión establecida por las grandes potencias para que se implantara en la economía mundial el modelo neoliberal, que no es otra cosa que la consolidación del capitalismo. El neoliberalismo busca aumentar el rendimiento, la producción y el capital de las empresas, logrando la privatización de lo público a tal punto, que un derecho de los ciudadanos como lo es la educación y la salud se vean como un negocio, como un producto o servicio, al que se debe pagar por acceder a él.  Otro de los efectos de la globalización en Colombia ha sido la pérdida de identidad cultural, de allí que no resulte extraño por ejemplo observar en nuestros jóvenes poco interés por la música típica como la cumbia, el Joropo, la Carranga, etc. y se identifiquen más bien con el pop, el rock, el reggaetón, el metal, entre otros.
  • 6. CARACTERISTICAS  La dependencia de un solo producto de exportación, como el café, dio paso a la aparición de una muy variada canasta de bienes y servicios exportados, entre los que se cuentan las manufacturas, los productos mineros (carbón, petróleo, ferroníquel y esmeraldas), los bienes agroindustriales (flores, azúcar y banano) y los diversos productos ilícitos como la marihuana, la cocaína y la heroína.  Sin embargo no debemos desconocer los efectos positivos que ha traído consigo la globalización en Colombia, la cual se ha manifestado, fundamentalmente, en tres procesos: la apertura económica, la liberalización de los mercados y la descentralización administrativa.
  • 7. DESCENTRALIZACIÓN  La importancia del mundo globalizado enmarca a la descentralización bajo la concepción de los estados generadores de cambios donde se involucra la gestión gubernamental que constantemente ha evolucionado notablemente por los procesos o fases importantes de responsabilidades que le ha otorgado el sector central al territorial, que obedece al afán de la territorialidad por obtener un rol del estado coordinador y generador de crecimiento y desarrollo económico
  • 8. DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA  Los preceptos Constitucionales instaurados en 1886 establecieron un gobierno caracterizado por una centralización tanto en lo político, como administrativo, cambios modificados en la parte administrativa con actos legislativos en los años 1936 y 1968, condujeron a algunas reformas en la parte administrativa, como preámbulo a una descentralización
  • 9. COMPETITIVIDAD  Para que Colombia sea competitiva en este mundo globalizado, las empresas nacionales han replanteado sus esquemas de trabajo y proyecciones a largo plazo, y varias de ellas se han reestructurado hasta el día de hoy, fusionándose con otras empresas internacionales, con el fin de generar una recuperación económica de la empresa, sacrificando en algunos casos hasta el nombre o el reconocimiento de marca logrado en el mercado local. Solo basta mirar los casos de las grandes empresas colombianas, que han compartido su actividad empresarial con grandes empresas internacionales como es el caso de Almacenes Éxito a través del grupo Casino (Francia), Bavaria a través del Grupo SABMiller (Sudáfrica), entre otros.  El proceso de globalización no es únicamente económico, en muchos campos (culturales, ambientales, etc.)
  • 10. COLOMBIA GLOBALIZADA  Gracias a la globalización las empresas y el Estado se han visto en la obligación de estimular el desarrollo y la implementación de poderosas herramientas como las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, que impactan directamente en todos los procesos productivos.
  • 11. ENFOQUES TEÓRICOS DEL DESARROLLO LOCAL Las teorías del desarrollo deben centrar su estudio desde el punto de vista de noción, designación y origen, donde las escuelas de pensamiento ofrecen diferentes concepciones, siendo preciso orientarlo a lo público, bajo el paradig- ma del ente local como actor primordial de desarrollo, en un mundo moderno
  • 12. Colombia es el quinto país más globalizado de América Latina La globalización de Colombia es mejor que la de otras economías de América Latina que la superan en tamaño como Argentina y Brasil, e incluso es mayor que la de sus vecinos Ecuador y Venezuela.  Este análisis se basa en criterios de selección en cinco categorías relevantes para hacer negocios: apertura al comercio, movimientos de capital, intercambio tecnológico y de ideas, movimiento laboral e intercambio cultural.  Según esta clasificación, Colombia fue superado por economías de la región como Chile, que ocupó la posición 25; México, que quedó en el puesto 36 y Perú, que se situó en el lugar 41.  Colombia se ubicó en el puesto 43 en el escalafón del 2011, perdiendo tres lugares frente al 2010, cuando se había situado en el puesto 40 entre 60 países.
  • 13. Inversión extranjera en Colombia.  La inversión extranjera directa, en Colombia en los últimos años presenta balance positivo para su economía, producto de un manejo consciente de las políticas económicas en sectores productivos, garantizando a los capitales extranjeros los beneficios, legales, de seguridad y logísticos para quienes quieren invertir en nuestro país.
  • 14. Tratados de libre comercio
  • 15. Cuáles son los objetivos de Colombia en las negociaciones? Los principales objetivos de las negociaciones son: - Mejorar el bienestar de la población a través de mejores empleos y un mayor crecimiento económico basado en el aumento del comercio y la inversión nacional e internacional. - Ampliar las ventas de los productos y servicios de Colombia en el exterior, tanto a nivel de número y cantidad como de países destino. - En particular, se espera ampliar las ventas de productos agrícolas en el exterior. - Lograr que los acuerdos sean favorables para la prestación de servicios y propiciar la exportación de los mismos. - Brindar a los inversionistas un ambiente de negocios más estable y seguro. -Conseguir que los exportadores colombianos puedan participar en igualdad de condiciones en las compras que realiza el sector público en los demás países. - Buscar reglas precisas en materia de ayudas que los países le dan directamente a sus productores, para que haya igualdad de condiciones y no crear distorsiones en el comercio. - Igualmente, tener medidas claras sobre las prácticas restrictivas al comercio que aplican algunos países y propiciar normas para enfrentar las prácticas anticompetitivas. - Buscar que la propiedad intelectual tenga niveles razonables de protección (con el fin de incentivar la producción de bienes, servicios y creaciones artísticas y literarias en Colombia), pero sin comprometer la salud de la población ni la posibilidad de contar con medicamentos y otros productos a precios accesibles para el público. Igualmente, se negocian limitaciones y excepciones a los derechos de propiedad intelectual. - Generar condiciones que logren mayores transferencias de nuevas tecnologías de otrospaíses. - Diseñar un sistema efectivo para la solución de las controversias que surjan con ocasión del tratado.
  • 16. CONSECUENCIAS  Despliegue tecnológico que se ha generado al interior de las empresas y del mismo Estado gracias a la globalización, ha generado resistencias por muchos sectores, en especial la clase obrera, que han visto como el desempleo se ha ido incrementando considerablemente, al ser sustituida la mano de obra de muchos trabajadores por potentes maquinas y sistemas de información, buscando beneficiar a los grandes empresarios, incrementándose la brecha entre ricos y pobres.
  • 17. FACTORES DE ATRASO  Por otro lado existen representantes gremiales que se oponen a los tratados de libre comercio, indicando que el país no está en capacidad de competir con los países desarrollados quienes están a la vanguardia de los adelantos tecnológicos, y Colombia no posee Infrastructura (vias adecuadas-aumenta el costo final del producto) para competir en igualdad de condiciones con otros estados.