SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosario
Albany Bracho
C.I. 26.458.004
Agudeza
 lo

que ve y escucha el reportero nunca
es incidental, siempre y cuando tenga
sensibilidad para percibir "la nota"; el
indicio para iniciar una investigación.
Aptitud adquirida
 el

reportero que afirma y confirma su
vocación con estudios escolares teóricoprácticos, así como con ejercicios de
redacción, desarrolla una aptitud superior
a la de quien se capacita de manera
"silvestre" en el oficio periodístico político.
Audaz
 La

audacia puede considerarse de
manera positiva o negativa. En su
aspecto positivo, la audacia es una virtud
que lleva a una persona al
convencimiento de que, pese a las
posibilidades y riesgos, puede alcanzar
una determinada meta.
Capcioso


Aplicado a una argumentación o una
pregunta, lo capcioso se lleva a cabo para
tratar de arrancar al interlocutor una
respuesta que pueda comprometerlo o que
favorezca los propósitos de quien formula la
expresión. Lo capcioso, por lo tanto, suele
implicar un doble sentido. Uno literal, que se
presenta como sentido único, y otro que hay
que descubrir entre líneas y que puede llevar
a una persona a dejarla en evidencia o a
decir algo que, en realidad, no estaba
dispuesta a confesar.
Curioso


Suele considerarse que la curiosidad
constituye una conducta natural, compartida
por el ser humano y los animales. En el caso
de las personas, entran en juego diversos
factores psicológicos y emocionales que
llevan a un individuo a la búsqueda de
información para saciar su interés por ciertos
datos o para confirmar alguna creencia.
Gracias a la curiosidad, las personas
interactúan con otros sujetos y con el entorno
en general.
Dignidad profesional
 es

un elemento sustantivo en el trabajo
reporteril. Implica autonomía moral no
sólo frente a los sujetos y asuntos que
trata el periodista para obtener
información, sino también frente a sus
compañeros de "fuente" de otros medios
y aun de su mismo trabajo y ante
funcionarios de instituciones públicas,
privadas y sociales.
Dominio en redacción
 de

la redacción en general y de la
redacción periodística en particular. El
reportero debe saber escribir de manera
directa y clara su información
periodística. Si no sabe redactar, es un
reportero incompleto, un recaudador de
datos, por más que la institución en que
trabaje resuelva el problema recurriendo
a redactores profesionales para
reelaborar los escritos originales.
Esfuerzo de objetividad
 el

reportero debe partir siempre de los
hechos, independientemente de sus
preferencias ideológicas y políticas. Ha
de apegarse siempre a la fuerza del dato
concreto, de la declaración, del
documento específico, por encima de
cualquier otro interés.
Honradez
 el

periodismo implica honradez,
incorruptibilidad. Quien accede al
periodismo para obtener una credencial
que le permita medrar o satisfacer
propósitos mezquinos y tráfico de
influencias puede llegar a ser un eficaz
negociante, un buen gestor o un
"influyente", pero no un periodista.
Iniciativa
 por

la responsabilidad que entraña su
función, el reportero no únicamente
debe cumplir las órdenes o sugerencias
de su jefe de información, sino responder
al impulso de su propia iniciativa. El
reportero reacciona frente a todo
imprevisto que signifique un hallazgo
periodístico.
Investigador
 Tras

los años de práctica, el periodista
debe saber cómo llegar a la información
que necesita, atravesando barreras que
pueden ser puestas tanto por personas
como por organizaciones. Debe tener un
olfato bien entrenado para conseguir lo
que necesita para sus trabajos.
Lector empedernido
 Debe

estar siempre al tanto en el mundo
de los libros y más de los libros que
tengan que ver con su rama de
periodismo político.
Líder social
 el

arte de dirigir a un grupo de personas o
comunidad hacia el logro de objetivos,
tanto comunes como individuales,
alcanzando una meta común.
Pasión
 la

búsqueda de información y el gusto
por el quehacer periodístico requieren de
apego, interés, pasión por el trabajo. En
este sentido, el buen reportero dista
mucho de identificarse con las masas
burocráticas de turnos fijos y de
expectativas puestas en los días de
descanso y vacaciones.
Sentido periodístico


un reportero sabe encontrar el ángulo de
interés público en diferentes áreas de la vida
social, lo mismo en la economía que en la
política, la cultura o la diplomacia que, sin ser
temas que deba conocer como especialista,
está obligado a comprender en sus líneas
esenciales. No es raro que, luego de
reportear con persistencia una fuente, se
vuelva un "técnico" en la misma; pero
siempre estará en condiciones -tanto por su
cultura como por su vocación reporteril- de
trabajar en cualquier otra.

Más contenido relacionado

Similar a Glosario

Generos
GenerosGeneros
Generos
Raúl Rueda
 
Texto halperin
Texto halperinTexto halperin
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
Tutora Patricia Chavez
 
El Ensayo, tipos y características.
El Ensayo, tipos y características.El Ensayo, tipos y características.
El Ensayo, tipos y características.
eduardo_ds
 
• Los periodistas tienen un compromiso con su conciencia
• Los periodistas tienen un compromiso con su conciencia• Los periodistas tienen un compromiso con su conciencia
• Los periodistas tienen un compromiso con su conciencia
Kiki Nurnberg
 
Relaciones Con La Comunidad
Relaciones Con La ComunidadRelaciones Con La Comunidad
Relaciones Con La Comunidad
hildaileana
 
El periodismo político
El periodismo políticoEl periodismo político
El periodismo político
Junior Mora Maldonado
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
ori20
 
02 el politico como comunicador g. bahena
02  el politico como comunicador  g. bahena02  el politico como comunicador  g. bahena
02 el politico como comunicador g. bahena
Richard Pastor Hernandez
 
Actividad 8 el peridismo - quispe rayme julio
Actividad 8   el peridismo - quispe rayme julioActividad 8   el peridismo - quispe rayme julio
Actividad 8 el peridismo - quispe rayme julio
Julio Manuel QR
 
Investigativo 1
Investigativo 1Investigativo 1
Investigativo 1
Yngrid Martinez
 
las fuentes
las fuenteslas fuentes
las fuentes
expresioninpahu
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Fisico de etica profesional
Fisico de etica profesionalFisico de etica profesional
Fisico de etica profesional
Lesliealcivareras17
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
MIGUEL Apellidos
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Las fuentes redacción
Las fuentes redacciónLas fuentes redacción
Las fuentes redacción
expresioninpahu
 
Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo políticoAspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político
Mariannyspaola26
 
Característica
CaracterísticaCaracterística
Característica
Daniel Santiago
 
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
expresioninpahu
 

Similar a Glosario (20)

Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Texto halperin
Texto halperinTexto halperin
Texto halperin
 
Géneros periodisticos
Géneros periodisticosGéneros periodisticos
Géneros periodisticos
 
El Ensayo, tipos y características.
El Ensayo, tipos y características.El Ensayo, tipos y características.
El Ensayo, tipos y características.
 
• Los periodistas tienen un compromiso con su conciencia
• Los periodistas tienen un compromiso con su conciencia• Los periodistas tienen un compromiso con su conciencia
• Los periodistas tienen un compromiso con su conciencia
 
Relaciones Con La Comunidad
Relaciones Con La ComunidadRelaciones Con La Comunidad
Relaciones Con La Comunidad
 
El periodismo político
El periodismo políticoEl periodismo político
El periodismo político
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 
02 el politico como comunicador g. bahena
02  el politico como comunicador  g. bahena02  el politico como comunicador  g. bahena
02 el politico como comunicador g. bahena
 
Actividad 8 el peridismo - quispe rayme julio
Actividad 8   el peridismo - quispe rayme julioActividad 8   el peridismo - quispe rayme julio
Actividad 8 el peridismo - quispe rayme julio
 
Investigativo 1
Investigativo 1Investigativo 1
Investigativo 1
 
las fuentes
las fuenteslas fuentes
las fuentes
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Fisico de etica profesional
Fisico de etica profesionalFisico de etica profesional
Fisico de etica profesional
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Las fuentes redacción
Las fuentes redacciónLas fuentes redacción
Las fuentes redacción
 
Aspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo políticoAspectos del periodismo político
Aspectos del periodismo político
 
Característica
CaracterísticaCaracterística
Característica
 
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOSLAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
LAS FUENTES Y GÉNEROS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS
 

Glosario

  • 2. Agudeza  lo que ve y escucha el reportero nunca es incidental, siempre y cuando tenga sensibilidad para percibir "la nota"; el indicio para iniciar una investigación.
  • 3. Aptitud adquirida  el reportero que afirma y confirma su vocación con estudios escolares teóricoprácticos, así como con ejercicios de redacción, desarrolla una aptitud superior a la de quien se capacita de manera "silvestre" en el oficio periodístico político.
  • 4. Audaz  La audacia puede considerarse de manera positiva o negativa. En su aspecto positivo, la audacia es una virtud que lleva a una persona al convencimiento de que, pese a las posibilidades y riesgos, puede alcanzar una determinada meta.
  • 5. Capcioso  Aplicado a una argumentación o una pregunta, lo capcioso se lleva a cabo para tratar de arrancar al interlocutor una respuesta que pueda comprometerlo o que favorezca los propósitos de quien formula la expresión. Lo capcioso, por lo tanto, suele implicar un doble sentido. Uno literal, que se presenta como sentido único, y otro que hay que descubrir entre líneas y que puede llevar a una persona a dejarla en evidencia o a decir algo que, en realidad, no estaba dispuesta a confesar.
  • 6. Curioso  Suele considerarse que la curiosidad constituye una conducta natural, compartida por el ser humano y los animales. En el caso de las personas, entran en juego diversos factores psicológicos y emocionales que llevan a un individuo a la búsqueda de información para saciar su interés por ciertos datos o para confirmar alguna creencia. Gracias a la curiosidad, las personas interactúan con otros sujetos y con el entorno en general.
  • 7. Dignidad profesional  es un elemento sustantivo en el trabajo reporteril. Implica autonomía moral no sólo frente a los sujetos y asuntos que trata el periodista para obtener información, sino también frente a sus compañeros de "fuente" de otros medios y aun de su mismo trabajo y ante funcionarios de instituciones públicas, privadas y sociales.
  • 8. Dominio en redacción  de la redacción en general y de la redacción periodística en particular. El reportero debe saber escribir de manera directa y clara su información periodística. Si no sabe redactar, es un reportero incompleto, un recaudador de datos, por más que la institución en que trabaje resuelva el problema recurriendo a redactores profesionales para reelaborar los escritos originales.
  • 9. Esfuerzo de objetividad  el reportero debe partir siempre de los hechos, independientemente de sus preferencias ideológicas y políticas. Ha de apegarse siempre a la fuerza del dato concreto, de la declaración, del documento específico, por encima de cualquier otro interés.
  • 10. Honradez  el periodismo implica honradez, incorruptibilidad. Quien accede al periodismo para obtener una credencial que le permita medrar o satisfacer propósitos mezquinos y tráfico de influencias puede llegar a ser un eficaz negociante, un buen gestor o un "influyente", pero no un periodista.
  • 11. Iniciativa  por la responsabilidad que entraña su función, el reportero no únicamente debe cumplir las órdenes o sugerencias de su jefe de información, sino responder al impulso de su propia iniciativa. El reportero reacciona frente a todo imprevisto que signifique un hallazgo periodístico.
  • 12. Investigador  Tras los años de práctica, el periodista debe saber cómo llegar a la información que necesita, atravesando barreras que pueden ser puestas tanto por personas como por organizaciones. Debe tener un olfato bien entrenado para conseguir lo que necesita para sus trabajos.
  • 13. Lector empedernido  Debe estar siempre al tanto en el mundo de los libros y más de los libros que tengan que ver con su rama de periodismo político.
  • 14. Líder social  el arte de dirigir a un grupo de personas o comunidad hacia el logro de objetivos, tanto comunes como individuales, alcanzando una meta común.
  • 15. Pasión  la búsqueda de información y el gusto por el quehacer periodístico requieren de apego, interés, pasión por el trabajo. En este sentido, el buen reportero dista mucho de identificarse con las masas burocráticas de turnos fijos y de expectativas puestas en los días de descanso y vacaciones.
  • 16. Sentido periodístico  un reportero sabe encontrar el ángulo de interés público en diferentes áreas de la vida social, lo mismo en la economía que en la política, la cultura o la diplomacia que, sin ser temas que deba conocer como especialista, está obligado a comprender en sus líneas esenciales. No es raro que, luego de reportear con persistencia una fuente, se vuelva un "técnico" en la misma; pero siempre estará en condiciones -tanto por su cultura como por su vocación reporteril- de trabajar en cualquier otra.