SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Universidad Fermín Toro 
Escuela de Derecho 
José Ramos 
C.I 12,535,308 
BARQUISIMETO, OCTUBRE 2014
A 
Administración, es la ciencia social aplicada o tecnología social 
que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica 
encargada de la planificación, organización, dirección y control de 
los recursos de una organización, con el fin de obtener el máximo 
beneficio posible. 
Aplicar, es emplear o poner en práctica un conocimiento o 
principio, a fin de conseguir un determinado fin. 
Asamblea Nacional de Venezuela, es el órgano de tipo 
unicameral que ejerce el Poder Legislativo Federal en la 
República Bolivariana de Venezuela. 
Autonomía, es un régimen de descentralización del poder, en el 
cual, ciertos territorios o comunidades integrantes de un país 
gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, 
en ciertas materias o competencias, que quedan así fuera del 
alcance del gobierno central.
C 
Carta Magna, es uno de los antecedentes de los regímenes políticos 
modernos en los cuales el poder del monarca o presidente se ve 
acotado o limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o 
asamblea. 
Cargos Públicos, son los puestos de trabajo, reglamentados bajo la 
autoridad del gobierno de turno, es decir de todas las instituciones 
gubernamentales. 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es la Carta 
Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y 
el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. 
Consejo Legislativo Regional, representa el Poder Legislativo en los 
Estados Federales de Venezuela, está compuesto por una sola camara 
de diputados, donde se eligen de 7 a 15 Diputados, bajo el sistema de 
representación proporcional de la población del Estado y de sus 
Municipios
Cumplir, Actuar con rigor y seriedad de acuerdo con una 
obligación, una promesa o una orden. 
D 
Diputado, es el nombre que recibe la persona integrante de una 
Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa 
o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento en 
varios países. 
Dictar, expedir o pronunciar una ley, un fallo o una 
normativa.
E 
Elección, elegir o hacer una elección consiste en el proceso 
mental de juzgar los méritos de múltiples opciones y 
seleccionar una o más de entre ellas. 
Ejercicio, el ejercicio de un derecho se da cuando se causa 
algún daño al obrar en forma legítima, siempre y cuando 
exista la necesidad racional del medio empleado. 
Estado, es un concepto político que se refiere a una forma de 
organización social, económica, política soberana y coercitiva, 
formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que 
tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, 
generalmente en un territorio, aunque no necesariamente.
Estado Seglar, es aquel donde la ley sigue los intereses de la sociedad de 
acuerdo a sus intereses comunes. 
G 
Gobierno, es normalmente la autoridad que dirige, controla y 
administra las instituciones del Estado, el cual consiste en la 
conducción política general o ejercicio del poder del Estado. 
Gobernador, es un funcionario político o administrativo, 
responsable de la dirección de los estados, provincias o 
dependencias.
I 
Independencia, es la formación de un país 
inmediatamente después de la separación de otro del que 
sólo formaba una parte. 
Inmunidad de jurisdicción de los Estados, es el deber de los 
estados de no enjuiciar a ningún estado extranjero y el derecho de 
los estados a no ser sometido a juicio por otros estados extranjeros, 
debido a esto, los tribunales de un estado no pueden asumir 
jurisdicción sobre un estado extranjero. 
Integridad, es retomar el camino de nuestra verdad, es hacer lo 
correcto, por las razones correctas, del modo correcto. Se relaciona 
al derecho de no ser objeto de vulneraciones en la persona física, 
como lesiones, tortura o muerte.
Interrumpir, es la acción de detener la continuidad 
de una acción. 
L 
Legislar, es la acción en la cual un grupo de personas del 
gobierno establecen o redactan leyes. 
Ley, es una norma jurídica dictada por el legislador, es 
decir, un precepto establecido por la autoridad competente, 
en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la 
justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
M 
Municipio, es una entidad administrativa que puede agrupar 
una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una 
ciudad, pueblo o aldea. 
Mantener, conservar una cosa en su ser o estado. 
Mayoría, es la parte mayor de las personas o cosas que componen 
un grupo o un conjunto.
N 
Nacionalización, es el proceso por el cual un ciudadano de un 
estado adquiere la nacionalidad de un segundo con el cual ha 
adquirido algunos vínculos producto de la estadía mantenida de 
manera legal en dicho país u otros motivos, como el matrimonio o 
ascendencia directa (padres, abuelos, etc.). 
O 
Obligar, hacer que alguien haga algo utilizando la 
fuerza o la autoridad.
P 
País, puede referirse a una nación, una región, una provincia, o un 
territorio. 
Participación, es la acción y efecto de participar (tomar o 
recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede 
utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de 
involucrarse en las decisiones políticas de un país o región. 
Personalidad jurídica, es aquella por la que se reconoce a una 
persona, entidad, asociación o empresa, capacidad suficiente 
para contraer obligaciones y realizar actividades que generan 
plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a 
terceros.
Periodo, este término se utiliza regularmente para designar al 
intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo 
repetitivo, o simplemente el espacio de tiempo que dura algo. 
Política, es una rama de la moral que se ocupa de la 
actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta 
por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le 
plantea su convivencia colectiva. 
Político, en primer lugar se refiere a personas vinculadas a la 
administración pública, se considera que un político es toda 
persona afiliada a un partido político y que ha sido elegido o 
nombrado para tareas asociadas a organismos, asociaciones o 
instituciones públicas. 
Poder Público Estadal, se refiere a la organización del 
poder público a nivel de los estados o a nivel regional, 
según el artículo 159 de Constitución de 1999.
Población, en geografía y sociología es el grupo de personas que 
viven en un área o espacio geográfico. 
Poder Ejecutivo Estadal, cada estado federal tiene como Poder 
Ejecutivo un Gobernador electo por mayoría simple cada 4 años 
con la posibilidad de reelección para nuevos períodos, y la de 
revocar su mandato a la mitad del período Constitucional. 
Poder Legislativo Estadal, es un órgano legislativo unicameral 
formado por entre 7 a 15 integrantes llamados "legisladores" electos 
cada 4 años bajo el sistema de representación proporcional de la 
población del Estado y de sus Municipios, pudiendo ser reelegidos 
para nuevos períodos y con la posibilidad de revocar su mandato a 
la mitad del periodo Constitucional.
Presupuesto, es al cálculo y negociación anticipado de los 
ingresos y egresos de una actividad económica (personal, 
familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) 
durante un período, por lo general en forma anual. 
Protagonismo, afán de mostrarse como la persona más 
calificada y necesaria en determinada actividad, 
independientemente de que se posean o no méritos que lo 
justifiquen. 
Pueblo, es el conjunto de personas de una nación, aunque también 
puede entenderse como el de parte de un país, el de una región o el 
de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de país o 
de localidad (especialmente para una población rural).
R 
Referencia, es una relación entre ciertas expresiones y aquello de 
lo cual se habla cuando se usan dichas expresiones, que reúne una 
colección integrada por material de consulta general y 
especializada, con información sobre diversos tópicos de la 
disciplina. 
Requisito, es una circunstancia o condición necesaria para algo. 
Residencia, es el lugar en que se reside o se vive 
habitualmente.
Rendición de Cuentas, es el acto administrativo mediante el 
que los responsables de la gestión de los fondos públicos o 
cuentadantes informan, justifican y se responsabilizan de la 
aplicación de los recursos puestos a su disposición en un 
ejercicio económico. 
S 
Sanción, a la consecuencia o efecto de una conducta que 
constituye a la infracción de una norma jurídica. 
Soberanía, es la autoridad suprema de los Poderes 
Públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al 
Estado y la ejerce a través de sus órganos.
V 
Venezolano, son aquellos ciudadanos provenientes de 
la República Bolivariana de Venezuela, país ubicado en 
la parte norte de América del Sur. 
Voto, es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o 
preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o 
selección de candidatos durante una votación, de forma 
secreta o pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
Dirkpust
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
Marwin Leon
 
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Carlos Almilcar
 
Gobierno y estado
Gobierno y estadoGobierno y estado
Gobierno y estado
AneskaR
 
El estado colombiano sesion5
El estado colombiano sesion5El estado colombiano sesion5
El estado colombiano sesion5
Juan bedoya
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseFabii Cruz
 
Primaria5s6f4
Primaria5s6f4Primaria5s6f4
Poder ejecutivo roberth
Poder ejecutivo roberthPoder ejecutivo roberth
Poder ejecutivo roberthShirly Andrea
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
Ale Morales Navarrete
 

La actualidad más candente (19)

El estado derecho constitucional
El estado derecho constitucionalEl estado derecho constitucional
El estado derecho constitucional
 
El estado nacional
El estado nacionalEl estado nacional
El estado nacional
 
El estado peruano
El  estado peruanoEl  estado peruano
El estado peruano
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano Forma del estado venezolano
Forma del estado venezolano
 
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.Mapa Conceptual del Estado Peruano.
Mapa Conceptual del Estado Peruano.
 
Gobierno y estado
Gobierno y estadoGobierno y estado
Gobierno y estado
 
El estado colombiano sesion5
El estado colombiano sesion5El estado colombiano sesion5
El estado colombiano sesion5
 
Organización del estado costarricense
Organización del estado costarricenseOrganización del estado costarricense
Organización del estado costarricense
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
Primaria5s6f4
Primaria5s6f4Primaria5s6f4
Primaria5s6f4
 
Estado peruano elementos
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
 
Poder ejecutivo roberth
Poder ejecutivo roberthPoder ejecutivo roberth
Poder ejecutivo roberth
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
 
Elementos del estado
Elementos del estado Elementos del estado
Elementos del estado
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 

Similar a Glosario de términos elección de cargos públicos

Tema 11 diana participación ciudadana
Tema 11 diana participación ciudadana Tema 11 diana participación ciudadana
Tema 11 diana participación ciudadana
Diana Añez
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo EspecializadoGlosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializadocarlaanzola
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo EspecializadoGlosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializadocarlaanzola
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado carlaanzola
 
Glosario de peridosmo especializado.
Glosario de peridosmo especializado.Glosario de peridosmo especializado.
Glosario de peridosmo especializado.
veronicak1
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
July Garcia Sanchez
 
Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2
marisabel2209
 
Periodismo Político
Periodismo PolíticoPeriodismo Político
Periodismo Político
carlos_holguin
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIOPARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
Yennibel Canela
 
Tema 4 derecho administrativo1
Tema 4  derecho administrativo1Tema 4  derecho administrativo1
Tema 4 derecho administrativo1
CarmenDelia5
 
Ri
RiRi
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog1131katia
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1guest523457
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1guest26d060
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1materialeshistoria
 
Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2
Maxi_Pereira
 
Ciencias Políticas.
Ciencias Políticas. Ciencias Políticas.

Similar a Glosario de términos elección de cargos públicos (20)

Tema 11 diana participación ciudadana
Tema 11 diana participación ciudadana Tema 11 diana participación ciudadana
Tema 11 diana participación ciudadana
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo EspecializadoGlosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo EspecializadoGlosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
 
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
Glosario de Términos Políticos - Periodismo Especializado
 
Glosario de peridosmo especializado.
Glosario de peridosmo especializado.Glosario de peridosmo especializado.
Glosario de peridosmo especializado.
 
Fichas politicas
Fichas politicasFichas politicas
Fichas politicas
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
 
Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2
 
Periodismo Político
Periodismo PolíticoPeriodismo Político
Periodismo Político
 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIOPARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA GLOSARIO
 
Tema 4 derecho administrativo1
Tema 4  derecho administrativo1Tema 4  derecho administrativo1
Tema 4 derecho administrativo1
 
Ri
RiRi
Ri
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 
Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2Derecho constitucional V2
Derecho constitucional V2
 
Ciencias Políticas.
Ciencias Políticas. Ciencias Políticas.
Ciencias Políticas.
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
 
Glosario de Términos Periodismo Político
Glosario de Términos Periodismo Político  Glosario de Términos Periodismo Político
Glosario de Términos Periodismo Político
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Glosario de términos elección de cargos públicos

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Derecho José Ramos C.I 12,535,308 BARQUISIMETO, OCTUBRE 2014
  • 2. A Administración, es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible. Aplicar, es emplear o poner en práctica un conocimiento o principio, a fin de conseguir un determinado fin. Asamblea Nacional de Venezuela, es el órgano de tipo unicameral que ejerce el Poder Legislativo Federal en la República Bolivariana de Venezuela. Autonomía, es un régimen de descentralización del poder, en el cual, ciertos territorios o comunidades integrantes de un país gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias o competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno central.
  • 3. C Carta Magna, es uno de los antecedentes de los regímenes políticos modernos en los cuales el poder del monarca o presidente se ve acotado o limitado por un consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea. Cargos Públicos, son los puestos de trabajo, reglamentados bajo la autoridad del gobierno de turno, es decir de todas las instituciones gubernamentales. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999, y el 15 de febrero de 2009, le fue introducida la Enmienda Nº 1. Consejo Legislativo Regional, representa el Poder Legislativo en los Estados Federales de Venezuela, está compuesto por una sola camara de diputados, donde se eligen de 7 a 15 Diputados, bajo el sistema de representación proporcional de la población del Estado y de sus Municipios
  • 4. Cumplir, Actuar con rigor y seriedad de acuerdo con una obligación, una promesa o una orden. D Diputado, es el nombre que recibe la persona integrante de una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento en varios países. Dictar, expedir o pronunciar una ley, un fallo o una normativa.
  • 5. E Elección, elegir o hacer una elección consiste en el proceso mental de juzgar los méritos de múltiples opciones y seleccionar una o más de entre ellas. Ejercicio, el ejercicio de un derecho se da cuando se causa algún daño al obrar en forma legítima, siempre y cuando exista la necesidad racional del medio empleado. Estado, es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente.
  • 6. Estado Seglar, es aquel donde la ley sigue los intereses de la sociedad de acuerdo a sus intereses comunes. G Gobierno, es normalmente la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado, el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. Gobernador, es un funcionario político o administrativo, responsable de la dirección de los estados, provincias o dependencias.
  • 7. I Independencia, es la formación de un país inmediatamente después de la separación de otro del que sólo formaba una parte. Inmunidad de jurisdicción de los Estados, es el deber de los estados de no enjuiciar a ningún estado extranjero y el derecho de los estados a no ser sometido a juicio por otros estados extranjeros, debido a esto, los tribunales de un estado no pueden asumir jurisdicción sobre un estado extranjero. Integridad, es retomar el camino de nuestra verdad, es hacer lo correcto, por las razones correctas, del modo correcto. Se relaciona al derecho de no ser objeto de vulneraciones en la persona física, como lesiones, tortura o muerte.
  • 8. Interrumpir, es la acción de detener la continuidad de una acción. L Legislar, es la acción en la cual un grupo de personas del gobierno establecen o redactan leyes. Ley, es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
  • 9. M Municipio, es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea. Mantener, conservar una cosa en su ser o estado. Mayoría, es la parte mayor de las personas o cosas que componen un grupo o un conjunto.
  • 10. N Nacionalización, es el proceso por el cual un ciudadano de un estado adquiere la nacionalidad de un segundo con el cual ha adquirido algunos vínculos producto de la estadía mantenida de manera legal en dicho país u otros motivos, como el matrimonio o ascendencia directa (padres, abuelos, etc.). O Obligar, hacer que alguien haga algo utilizando la fuerza o la autoridad.
  • 11. P País, puede referirse a una nación, una región, una provincia, o un territorio. Participación, es la acción y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región. Personalidad jurídica, es aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.
  • 12. Periodo, este término se utiliza regularmente para designar al intervalo de tiempo necesario para completar un ciclo repetitivo, o simplemente el espacio de tiempo que dura algo. Política, es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Político, en primer lugar se refiere a personas vinculadas a la administración pública, se considera que un político es toda persona afiliada a un partido político y que ha sido elegido o nombrado para tareas asociadas a organismos, asociaciones o instituciones públicas. Poder Público Estadal, se refiere a la organización del poder público a nivel de los estados o a nivel regional, según el artículo 159 de Constitución de 1999.
  • 13. Población, en geografía y sociología es el grupo de personas que viven en un área o espacio geográfico. Poder Ejecutivo Estadal, cada estado federal tiene como Poder Ejecutivo un Gobernador electo por mayoría simple cada 4 años con la posibilidad de reelección para nuevos períodos, y la de revocar su mandato a la mitad del período Constitucional. Poder Legislativo Estadal, es un órgano legislativo unicameral formado por entre 7 a 15 integrantes llamados "legisladores" electos cada 4 años bajo el sistema de representación proporcional de la población del Estado y de sus Municipios, pudiendo ser reelegidos para nuevos períodos y con la posibilidad de revocar su mandato a la mitad del periodo Constitucional.
  • 14. Presupuesto, es al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Protagonismo, afán de mostrarse como la persona más calificada y necesaria en determinada actividad, independientemente de que se posean o no méritos que lo justifiquen. Pueblo, es el conjunto de personas de una nación, aunque también puede entenderse como el de parte de un país, el de una región o el de una localidad, o incluso asimilarse al mismo concepto de país o de localidad (especialmente para una población rural).
  • 15. R Referencia, es una relación entre ciertas expresiones y aquello de lo cual se habla cuando se usan dichas expresiones, que reúne una colección integrada por material de consulta general y especializada, con información sobre diversos tópicos de la disciplina. Requisito, es una circunstancia o condición necesaria para algo. Residencia, es el lugar en que se reside o se vive habitualmente.
  • 16. Rendición de Cuentas, es el acto administrativo mediante el que los responsables de la gestión de los fondos públicos o cuentadantes informan, justifican y se responsabilizan de la aplicación de los recursos puestos a su disposición en un ejercicio económico. S Sanción, a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la infracción de una norma jurídica. Soberanía, es la autoridad suprema de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos.
  • 17. V Venezolano, son aquellos ciudadanos provenientes de la República Bolivariana de Venezuela, país ubicado en la parte norte de América del Sur. Voto, es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o pública.