SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno:
Gómez Rocha Paulina
Nombre la actividad:
Crear un recurso multimedia
Grupo:
M1REC 4406-0622
Debido a los vertiginosos avances queen los últimos años sehan dado en el
ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
continuamente existe una mayor preocupación en todo el mundo por
incrementar su uso y aprovechamiento y, con ello,conformar nuevos paradigmas
sociales en los que se vean mayormente beneficiados todas las sociedades.
Aunado a esto, hoy en día, prácticamente en todos los países existen programas
nacionaleso líneas de acción gubernamentales que buscan incentivar el acceso
generalizado entre todos los individuosa este tipo de tecnologías,intentando con
ello,disminuir lallamadabrecha digital en la que actualmente vivimos,en donde
sólo los grupos mejor posicionados,son los quetienen acceso a ellas.
Si se realiza un análisisretrospectivo delos últimos veinticinco años,sobrecómo
las TIC se han incorporado en la vida cotidianadelos individuos,casi deforma
imperceptible, es posibledestacar quehoy en día las sociedades actuales,en
mayor o menor medida, están inmersas en un consumo generalizado de "bienes y
servicios tecnológicos".Esto ha permitido a las sociedades modernas tener
mayores ventajas competitivas en comparación con las deiniciosdela década de
los noventa del siglo pasado,como por ejemplo: comunicación inmediata en
cualquier partedel mundo, facilidad deacceso y recuperación de información
digital,capacidades ilimitadasdealmacenamiento de datos,altas velocidades de
procesamiento, sistemas inteligentes para la interpretación semánticadedatos,
alta disponibilidad deinformación o interoperabilidad entredistintos sistemas
informáticos.
En general, es claro identificarquedía con día existeuna mayor inmersión de las
sociedades en el uso de las TIC y, paralelamente, una mayor inmersión de estas
tecnologías en la vida cotidiana delas sociedades.Graciasa ello,es posiblecontar
con un sin fin de aplicaciones deestas tecnologías,principalmentelas
relacionadas con el uso del internet; las cuales al ser cada vezmás accesibles para
las sociedades en general facilitan a los individuosla posibilidad detener un
mayor acceso a todo tipo de información decualquier partedel mundo. Este
hecho posibilita a losindividuosapropiarsey a su vez generar nuevo
conocimiento, que les permita fortalecer su desarrollo intelectual y productivo,
contribuyendo positivamentea la conformación delas nuevas sociedades dela
información y del conocimiento con mayor desarrollo cultural y económico.
http://www.revista.unam.mx/vol.14/num2/edit/
Es importante conocer todo sobre el uso de las TIC en casa, especialmente sus
ventajas y desventajas. Las TIC son utilizadas en infinidades de áreas como por
ejemplo, las finanzas, la medicina o la educación, y ahora también pueden
implementarse en el hogar.
Ya que usar las TIC en casa puede facilitar la vida de toda la familia, descubre en
esta nota de qué se tratan y cómo puedes utilizarlas para sacarles en mayor
provecho posible.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, mejor conocidas como TIC,
son una serie de herramientas ideadas para facilitar la emisión y el acceso a la
información. Esto con el objetivo de lograr mejoras en varios ámbitos de la
sociedad. Estas herramientas se componen de una gran variedad de dispositivos
electrónicos,tecnológicos y sistemas informáticos.
Para entenderlo mejor, se entiende como TIC aquellos dispositivos desarrollados
con la finalidad de emitir, recibir, almacenar y enviar información. Esto se logra a
través de la combinación de redes informáticas, audiovisuales y telefónicas. El
televisor, el teléfono y la computadora, son los mejores ejemplos cuando se habla
de las TIC.
En la actualidad, la ejecución de las TIC permite una forma de comunicación
extremadamente rápida, algo que era imposible muchos años atrás. Las TIC
pueden utilizarse sin importar la distancia, ya que a través de estas herramientas
las personas pueden comunicarseincluso desdediferentes países.
Cabe destacar que gracias a la llegada del internet, así como también las
conexiones en redes, las TIC han evolucionado significativamente. Sobre todo
cuando se trata de las TIC en casa, en el trabajo o en la educación. Con el pasar
del tiempo, el uso de las TIC se ha aplicado en una enorme cantidad de
actividades que requieren de conexión a internet. Además, con el desarrollo de
múltiples dispositivos electrónicos es posible incrementar el rango de la señal,
convirtiéndoseasí en un canal para emitir y recibir información.
https://www.bioguia.com/entretenimiento/como-usar-las-tic-casa-ventajas-
desventajas_98911603.html
La globalización ha afectado directamente al derecho laboral, pero en la
actualidad ésta no es el único componente de las transformaciones del derecho
del trabajo, ya que es importante destacar que este cambio es inimaginable sin la
presencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), pues
son éstas las verdaderas protagonistasdela transformación.
Las TIC están revolucionando al mundo laboral mediante la creación de nuevas
formas de trabajo, de organización, de gestión, de aumento en la innovación,
inclusión y la integración mundial de los mercados laborales. Por lo tanto, si
queremos referirnos al futuro del trabajo, debemos tener siempre presente que
éste se encuentra condicionado por la tecnología, pues estos dos componentes, a
estas alturas,no sepueden concebir por separado.
Así, el uso generalizado de estas nuevas TIC tiene como consecuencia las nuevas
relaciones de trabajo, como el teletrabajo, el trabajo autónomo, el outsourcing, el
crowdsourcing o trabajo cooperativo, etcétera, las cuales se destacan por una
marcada flexibilidad, pues generalmente se trabaja mediante proyectos y
actividades puntuales sin la estabilidad de un contrato de trabajo a tiempo
indeterminado. Consecuentemente, las relaciones de trabajo no son lo que eran
antes, pues, como ya lo hemos pormenorizado, esta revolución afecta a todo el
mercado de trabajo, así como a las formas de organización del mismo e incluso a
las competencias profesionales de los trabajadores; de hecho, las competencias
requeridas de un trabajador de hace veinte años no son para nada las mismas, ni
tampoco lo serán en los siguientes treinta años.
De esa forma, los “nuevos” trabajadores cuentan con una gran adaptabilidad; son
flexibles, innovadores, interdisciplinarios y tienen una formación profesional
continua; no tienen horarios de trabajo, ni lugares físicos establecidos para
desempeñar su actividad laboral, pues cada vez es más común realizar un trabajo
desde cualquier lugar del mundo, sólo se necesita contar con una conexión a
Internet, incluso últimamente se habla del coworking, la cual es una forma de
trabajo que permite a todos aquellos trabajadores que no estén obligados a
desempeñar su actividad laboral en un espacio físico concreto a compartir un
mismo espacio físico o virtual para desarrollar sus actividades profesionales, cuya
atmósfera surge de manera compartida. Lo interesante de estos nuevos espacios
es que, mientras desarrollan sus proyectos profesionales, conviven con otros
trabajadores cuyas actividades, aptitudes y propósitos son similares; son
trabajadores que no acostumbran las jerarquías laborales y que ni siquiera
trabajan para el mismo patrón.
Las ventajas de estas nuevas relaciones de trabajo se ven directamente reflejadas
tanto en el empleador como en el trabajador, toda vez que los costos de
producción se reducen, beneficiando al aludido, en primer término y, en el
segundo, se observa un progreso en cuanto a la organización en los aspectos vida-
trabajo, sin embargo, el trabajador es susceptible a afectaciones en su ámbito
laboral, ya que está aceptando también de manera indirecta la flexibilidad en las
relaciones detrabajo.
Es así como las relaciones laborales, los trabajadores y los empleadores están
cambiando para lograr adaptarse a un mercado laboral transformado por la
tecnología; sin embargo, esta situación se complica, ya que si estos “nuevos”
trabajadores no tienen una regulación específica, mucho menos se puede hacer
referencia a la seguridad y salud en el trabajo, a la protección social, a la
representación y a la negociación colectiva de estas nuevas relaciones laborales.
Si bien es cierto que estos cambios significan un gran reto para los trabajadores y
los empleadores, este desafío es doble para los legisladores, pues la ley laboral no
puede estancarse ante las nuevas realidades y situaciones de trabajo específicas,
pues sin ella, se corre el riesgo latente de que los trabajadores se encuentren
desprotegidos ante un mercado laboral inestabley constantemente variable.
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/article/view/7215/9151

Más contenido relacionado

Similar a GómezRocha_Paulina_M01S3AI6.docx

DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptxDuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
SalvadorFrutos
 
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptxDuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
SalvadorFrutos
 
Hernandezalfaro dianatalandy m01_s3ai6
Hernandezalfaro dianatalandy m01_s3ai6Hernandezalfaro dianatalandy m01_s3ai6
Hernandezalfaro dianatalandy m01_s3ai6
TalandyHernndez
 
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptxdelvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
ChristianDelvalle7
 
NavaHernandez_Alejandro_M1S3AI6.pptx
NavaHernandez_Alejandro_M1S3AI6.pptxNavaHernandez_Alejandro_M1S3AI6.pptx
NavaHernandez_Alejandro_M1S3AI6.pptx
AlejandroNavaH
 
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimediaActividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
FtimaGHernndez
 
Presentación duvan 11 .2
Presentación duvan  11 .2Presentación duvan  11 .2
Presentación duvan 11 .2
duvansteve
 
El uso de las tic- en la vida cotidiana
El uso de las  tic- en la vida cotidianaEl uso de las  tic- en la vida cotidiana
El uso de las tic- en la vida cotidiana
karlaleongomez
 
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptxdelvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
ChristianDelvalle7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sebastian Badran
 
Zamoranoromero alfredo m01_s3ai6
Zamoranoromero alfredo m01_s3ai6Zamoranoromero alfredo m01_s3ai6
Zamoranoromero alfredo m01_s3ai6
ZAMORANODOAO
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
AnaMariaVica1
 
Herrera ramos cecilia_monserrath_m01s4pi
Herrera ramos cecilia_monserrath_m01s4piHerrera ramos cecilia_monserrath_m01s4pi
Herrera ramos cecilia_monserrath_m01s4pi
Cecilia Herrera
 
Características representativas de las tic
Características representativas de las ticCaracterísticas representativas de las tic
Características representativas de las tic
VictorGalarza8
 
Presentacion digital de las tic
Presentacion digital de las ticPresentacion digital de las tic
Presentacion digital de las tic
SalmaEstrada2
 
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
SamanthaJimena157
 
Tics
TicsTics
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
TERESADEJESUSVICENTE
 
Ramirez ortiz maricruz m01_s3ai6
Ramirez ortiz maricruz m01_s3ai6Ramirez ortiz maricruz m01_s3ai6
Ramirez ortiz maricruz m01_s3ai6
maricruz ramirez ortiz
 
Maria cruz ti cs i n f o r m a t i c a
Maria cruz ti cs i n f o r m a t i c aMaria cruz ti cs i n f o r m a t i c a
Maria cruz ti cs i n f o r m a t i c a
mariaaacruz
 

Similar a GómezRocha_Paulina_M01S3AI6.docx (20)

DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptxDuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
 
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptxDuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
DuranFrutos_Salvador_M1S3AI6 (1).pptx
 
Hernandezalfaro dianatalandy m01_s3ai6
Hernandezalfaro dianatalandy m01_s3ai6Hernandezalfaro dianatalandy m01_s3ai6
Hernandezalfaro dianatalandy m01_s3ai6
 
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptxdelvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
 
NavaHernandez_Alejandro_M1S3AI6.pptx
NavaHernandez_Alejandro_M1S3AI6.pptxNavaHernandez_Alejandro_M1S3AI6.pptx
NavaHernandez_Alejandro_M1S3AI6.pptx
 
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimediaActividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
 
Presentación duvan 11 .2
Presentación duvan  11 .2Presentación duvan  11 .2
Presentación duvan 11 .2
 
El uso de las tic- en la vida cotidiana
El uso de las  tic- en la vida cotidianaEl uso de las  tic- en la vida cotidiana
El uso de las tic- en la vida cotidiana
 
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptxdelvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
delvallecarrasco_christian_M1S4PI.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Zamoranoromero alfredo m01_s3ai6
Zamoranoromero alfredo m01_s3ai6Zamoranoromero alfredo m01_s3ai6
Zamoranoromero alfredo m01_s3ai6
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
 
Herrera ramos cecilia_monserrath_m01s4pi
Herrera ramos cecilia_monserrath_m01s4piHerrera ramos cecilia_monserrath_m01s4pi
Herrera ramos cecilia_monserrath_m01s4pi
 
Características representativas de las tic
Características representativas de las ticCaracterísticas representativas de las tic
Características representativas de las tic
 
Presentacion digital de las tic
Presentacion digital de las ticPresentacion digital de las tic
Presentacion digital de las tic
 
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
Licona perez _samanthajimena_m01s3ai6
 
Tics
TicsTics
Tics
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
Ramirez ortiz maricruz m01_s3ai6
Ramirez ortiz maricruz m01_s3ai6Ramirez ortiz maricruz m01_s3ai6
Ramirez ortiz maricruz m01_s3ai6
 
Maria cruz ti cs i n f o r m a t i c a
Maria cruz ti cs i n f o r m a t i c aMaria cruz ti cs i n f o r m a t i c a
Maria cruz ti cs i n f o r m a t i c a
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

GómezRocha_Paulina_M01S3AI6.docx

  • 1. Nombre del alumno: Gómez Rocha Paulina Nombre la actividad: Crear un recurso multimedia Grupo: M1REC 4406-0622
  • 2. Debido a los vertiginosos avances queen los últimos años sehan dado en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), continuamente existe una mayor preocupación en todo el mundo por incrementar su uso y aprovechamiento y, con ello,conformar nuevos paradigmas sociales en los que se vean mayormente beneficiados todas las sociedades. Aunado a esto, hoy en día, prácticamente en todos los países existen programas nacionaleso líneas de acción gubernamentales que buscan incentivar el acceso generalizado entre todos los individuosa este tipo de tecnologías,intentando con ello,disminuir lallamadabrecha digital en la que actualmente vivimos,en donde sólo los grupos mejor posicionados,son los quetienen acceso a ellas. Si se realiza un análisisretrospectivo delos últimos veinticinco años,sobrecómo las TIC se han incorporado en la vida cotidianadelos individuos,casi deforma imperceptible, es posibledestacar quehoy en día las sociedades actuales,en mayor o menor medida, están inmersas en un consumo generalizado de "bienes y servicios tecnológicos".Esto ha permitido a las sociedades modernas tener mayores ventajas competitivas en comparación con las deiniciosdela década de los noventa del siglo pasado,como por ejemplo: comunicación inmediata en cualquier partedel mundo, facilidad deacceso y recuperación de información digital,capacidades ilimitadasdealmacenamiento de datos,altas velocidades de procesamiento, sistemas inteligentes para la interpretación semánticadedatos, alta disponibilidad deinformación o interoperabilidad entredistintos sistemas informáticos. En general, es claro identificarquedía con día existeuna mayor inmersión de las sociedades en el uso de las TIC y, paralelamente, una mayor inmersión de estas tecnologías en la vida cotidiana delas sociedades.Graciasa ello,es posiblecontar con un sin fin de aplicaciones deestas tecnologías,principalmentelas relacionadas con el uso del internet; las cuales al ser cada vezmás accesibles para las sociedades en general facilitan a los individuosla posibilidad detener un mayor acceso a todo tipo de información decualquier partedel mundo. Este hecho posibilita a losindividuosapropiarsey a su vez generar nuevo conocimiento, que les permita fortalecer su desarrollo intelectual y productivo, contribuyendo positivamentea la conformación delas nuevas sociedades dela información y del conocimiento con mayor desarrollo cultural y económico. http://www.revista.unam.mx/vol.14/num2/edit/
  • 3. Es importante conocer todo sobre el uso de las TIC en casa, especialmente sus ventajas y desventajas. Las TIC son utilizadas en infinidades de áreas como por ejemplo, las finanzas, la medicina o la educación, y ahora también pueden implementarse en el hogar. Ya que usar las TIC en casa puede facilitar la vida de toda la familia, descubre en esta nota de qué se tratan y cómo puedes utilizarlas para sacarles en mayor provecho posible. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, mejor conocidas como TIC, son una serie de herramientas ideadas para facilitar la emisión y el acceso a la información. Esto con el objetivo de lograr mejoras en varios ámbitos de la sociedad. Estas herramientas se componen de una gran variedad de dispositivos electrónicos,tecnológicos y sistemas informáticos. Para entenderlo mejor, se entiende como TIC aquellos dispositivos desarrollados con la finalidad de emitir, recibir, almacenar y enviar información. Esto se logra a través de la combinación de redes informáticas, audiovisuales y telefónicas. El televisor, el teléfono y la computadora, son los mejores ejemplos cuando se habla de las TIC. En la actualidad, la ejecución de las TIC permite una forma de comunicación extremadamente rápida, algo que era imposible muchos años atrás. Las TIC pueden utilizarse sin importar la distancia, ya que a través de estas herramientas las personas pueden comunicarseincluso desdediferentes países. Cabe destacar que gracias a la llegada del internet, así como también las conexiones en redes, las TIC han evolucionado significativamente. Sobre todo cuando se trata de las TIC en casa, en el trabajo o en la educación. Con el pasar del tiempo, el uso de las TIC se ha aplicado en una enorme cantidad de actividades que requieren de conexión a internet. Además, con el desarrollo de múltiples dispositivos electrónicos es posible incrementar el rango de la señal, convirtiéndoseasí en un canal para emitir y recibir información. https://www.bioguia.com/entretenimiento/como-usar-las-tic-casa-ventajas- desventajas_98911603.html
  • 4. La globalización ha afectado directamente al derecho laboral, pero en la actualidad ésta no es el único componente de las transformaciones del derecho del trabajo, ya que es importante destacar que este cambio es inimaginable sin la presencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), pues son éstas las verdaderas protagonistasdela transformación. Las TIC están revolucionando al mundo laboral mediante la creación de nuevas formas de trabajo, de organización, de gestión, de aumento en la innovación, inclusión y la integración mundial de los mercados laborales. Por lo tanto, si queremos referirnos al futuro del trabajo, debemos tener siempre presente que éste se encuentra condicionado por la tecnología, pues estos dos componentes, a estas alturas,no sepueden concebir por separado. Así, el uso generalizado de estas nuevas TIC tiene como consecuencia las nuevas relaciones de trabajo, como el teletrabajo, el trabajo autónomo, el outsourcing, el crowdsourcing o trabajo cooperativo, etcétera, las cuales se destacan por una marcada flexibilidad, pues generalmente se trabaja mediante proyectos y actividades puntuales sin la estabilidad de un contrato de trabajo a tiempo indeterminado. Consecuentemente, las relaciones de trabajo no son lo que eran antes, pues, como ya lo hemos pormenorizado, esta revolución afecta a todo el mercado de trabajo, así como a las formas de organización del mismo e incluso a las competencias profesionales de los trabajadores; de hecho, las competencias requeridas de un trabajador de hace veinte años no son para nada las mismas, ni tampoco lo serán en los siguientes treinta años. De esa forma, los “nuevos” trabajadores cuentan con una gran adaptabilidad; son flexibles, innovadores, interdisciplinarios y tienen una formación profesional continua; no tienen horarios de trabajo, ni lugares físicos establecidos para desempeñar su actividad laboral, pues cada vez es más común realizar un trabajo desde cualquier lugar del mundo, sólo se necesita contar con una conexión a Internet, incluso últimamente se habla del coworking, la cual es una forma de trabajo que permite a todos aquellos trabajadores que no estén obligados a desempeñar su actividad laboral en un espacio físico concreto a compartir un mismo espacio físico o virtual para desarrollar sus actividades profesionales, cuya atmósfera surge de manera compartida. Lo interesante de estos nuevos espacios es que, mientras desarrollan sus proyectos profesionales, conviven con otros trabajadores cuyas actividades, aptitudes y propósitos son similares; son trabajadores que no acostumbran las jerarquías laborales y que ni siquiera trabajan para el mismo patrón. Las ventajas de estas nuevas relaciones de trabajo se ven directamente reflejadas tanto en el empleador como en el trabajador, toda vez que los costos de producción se reducen, beneficiando al aludido, en primer término y, en el segundo, se observa un progreso en cuanto a la organización en los aspectos vida-
  • 5. trabajo, sin embargo, el trabajador es susceptible a afectaciones en su ámbito laboral, ya que está aceptando también de manera indirecta la flexibilidad en las relaciones detrabajo. Es así como las relaciones laborales, los trabajadores y los empleadores están cambiando para lograr adaptarse a un mercado laboral transformado por la tecnología; sin embargo, esta situación se complica, ya que si estos “nuevos” trabajadores no tienen una regulación específica, mucho menos se puede hacer referencia a la seguridad y salud en el trabajo, a la protección social, a la representación y a la negociación colectiva de estas nuevas relaciones laborales. Si bien es cierto que estos cambios significan un gran reto para los trabajadores y los empleadores, este desafío es doble para los legisladores, pues la ley laboral no puede estancarse ante las nuevas realidades y situaciones de trabajo específicas, pues sin ella, se corre el riesgo latente de que los trabajadores se encuentren desprotegidos ante un mercado laboral inestabley constantemente variable. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y- derechos/article/view/7215/9151