SlideShare una empresa de Scribd logo
El género lírico  Mejor conocido como “La poesía”
Camilo Blajaquis Biografía
Poemas de Camilo Blajaquis Autobiografía¿Qué fue lo que me despertó y salvó mi destinode una muerte con fragancia a plomo policial?Fue un encuentro... encontrarme con poesía.Me ofreció un abrazo cuando las únicas ofertas eran piñas,me regaló libertad cuando todo era encierro.Habitaba el olvido y era un rehén del egoísmo.Mi entendimiento no era más que soñar un asaltodonde me crucé la fortuna monetaria.Y hoy mis sueños son miles,se multiplican por cada gramo de cicatriz existente.No dejé de robar por motivos religiosos ni moralesfue un acto inconsciente, un arrebato de esperanza¿una sobredosis de esperanza?Me cansé de ser un delito y un legajo judicialme propuse contradecir mi destinome cansé del maltrato intelectualme cansé de que me nieguen la culturapor ser morocho y de una villaComprendí que mi ignorancia era parte de un sistemaque necesita excluidos para mantenerse estable...Después de esa rupturarenové desde mis venas hasta la molécula más pequeña.Fuente: www.camiloblajaquis.blogspot.com Preguntas, preguntas y más preguntas ¿Que es la verdad?¿Acaso una sustancia, acaso una idea, acaso una esencia singular?¿quien se adjudica autoridad moral para definirla?¿es algo privado o un bien público?¿que leyes y codigos civiles la amparan? ¿es una virtud humana o una realidad de la naturaleza?¿Una misera palabra o un estado de animo?¿donde está el pueblo que la defiende?¿cuál es el pais que la incorporó a su constitución?¿Quien ha sido digno de habitar sus tierras?¿quienes la roban, quienes la secuestran, quienes la matan?¿tiene precio, existe un precio, que es el precio?¿Donde estan los corazones que la aman?¿rie, llora, coje,caga, camina, corre?¿Es una mascara, es un vestido, un par de zapatillas?¿es eso que muestra la basura tecnicolor?¿es el rio donde la esperanza ahoga su desesperanza?¿Es comprensible, es infinita, tiene patrones?¿la poseen los valientes, los cagones o los neutrales?¿abstracta, concreta, real, ficticia?¿esta viva, esta muerta, o vive muerta? ...
Mario Benedetti Biografía
Poemas de Mario Benedetti                     Estados de ánimo:Unas veces me siento como pobre colina y otras como montaña de cumbres repetidas. Unas veces me siento como un acantilado y en otras como un cielo azul pero lejano. A veces uno es manantial entre rocas y otras veces un árbol con las últimas hojas. Pero hoy me siento apenas como laguna insomne con un embarcadero ya sin embarcaciones una laguna verde inmóvil y paciente conforme con sus algas sus musgos y sus peces, sereno en mi confianza confiando en que una tarde te acerques y te mires, te mires al mirarme. Táctica y estrategia:Mi táctica es mirarte aprender como sosquererte como sosmi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible            mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos           mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos           no haya telón ni abismos            mi estrategia es en cambio más profunda y más simple mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites  
Jorge Luis Borges Biografía
Poemas de Jorge L. Borges                                AL ESPEJO          ¿Por qué persistes, incesante espejo?¿Por qué duplicas, misterioso hermano,el movimiento de mi mano?¿Por qué en la sombra el súbito reflejo?Eres el otro yo de que habla el griegoy acechas desde siempre. En la tersuradel agua incierta o del cristal que durame buscas y es inútil estar ciego.El hecho de no verte y de sabertete agrega horror, cosa de magia que osasmultiplicar la cifra de las cosasque somos y que abarcan nuestra suerte.Cuando esté muerto, copiarás a otroy luego a otro, a otro, a otro, a otro…                               EL SUEÑO         Si el sueño fuera (como dicen) una tregua, un puro reposo de la mente, ¿por qué, si te despiertan bruscamente, sientes que te han robado una fortuna?         ¿Por qué es tan triste madrugar? La hora nos despoja de un don inconcebible, tan íntimo que sólo es traducible en un sopor que la vigilia dora          de sueños, que bien pueden ser reflejos truncos de los tesoros de la sombra, de un orbe intemporal que no se nombra          y que el día deforma en sus espejos. ¿Quién serás esta noche en el oscuro sueño, del otro lado de su muro?
Pablo Neruda Biografía
Poemas de Pablo Neruda                                    Poema 15 Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.                             Poema 20Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.» El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido.(…)
Oliverio Girondo Biografía
Poemas de Oliverio Girondo            18          Llorar a lágrima viva. Llorar a chorros. Llorar la digestión. Llorar el sueño. Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar de amabilidad y de amarillo.           Abrir las canillas, las compuertas del llanto. Empaparnos el alma, la camiseta. Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.           Asistir a los cursos de antropología, llorando. Festejar los cumpleaños familiares, llorando. Atravesar el África, llorando.           Llorar como un cacuy, como un cocodrilo... si es verdad que los cacuies y los cocodrilos no dejan nunca de llorar.           Llorarlo todo, pero llorarlo bien. Llorarlo con la nariz, con las rodillas. Llorarlo por el ombligo, por la boca.           Llorar de amor, de hastío, de alegría. Llorar de frac, de flato, de flacura. Llorar improvisando, de memoria. ¡Llorar todo el insomnio y todo el día!                         APUNTE CALLEJERO          En la terraza de un café hay una familia gris. Pasan unos senos bizcos buscando una sonrisa sobre las mesas. El ruido de los automóviles destiñe las hojas de los árboles. En un quinto piso, alguien se crucifica al abrir de par en par una ventana.         Pienso en dónde guardaré los quioscos, los faroles, los transeúntes, que se me entran por las pupilas. Me siento tan lleno que tengo miedo de estallar... Necesitaría dejar algún lastre sobre la vereda...         Al llegar a una esquina, mi sombra se separa de mí, y de pronto, se arroja entre las ruedas de un tranvía.         Río de Janeiro, noviembre, 1920.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Güemesina
Revista GüemesinaRevista Güemesina
Revista Güemesina
Instituto Güemes
 
Poemas para un funeral
Poemas para un funeral Poemas para un funeral
Poemas para un funeral
Diego Riofrio Vivanco
 
Borges jorge luis poemas varios word
Borges jorge luis  poemas varios  wordBorges jorge luis  poemas varios  word
Borges jorge luis poemas varios wordEdith Cerbino
 
ANTOLOGIA POETICA
ANTOLOGIA POETICA ANTOLOGIA POETICA
ANTOLOGIA POETICA
Demian Mazur
 
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en BlancoNúmero 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
VerboAzul
 
TEXTOS LIBERTINOS
TEXTOS LIBERTINOS TEXTOS LIBERTINOS
TEXTOS LIBERTINOS
Demian Mazur
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
Silvia-Chajarí
 
Trasgresor de Sombras...Poesía de Javier Villegas ...2012..
Trasgresor de Sombras...Poesía de Javier Villegas ...2012..Trasgresor de Sombras...Poesía de Javier Villegas ...2012..
Trasgresor de Sombras...Poesía de Javier Villegas ...2012..
Literatura y Tradición
 
"Menta y Ron" (Poemas íntimos)
"Menta y Ron" (Poemas íntimos) "Menta y Ron" (Poemas íntimos)
"Menta y Ron" (Poemas íntimos)
Dady Rubio
 
Emociones y pasiones de mi alma ii
Emociones y pasiones de mi alma iiEmociones y pasiones de mi alma ii
Emociones y pasiones de mi alma ii
Durero
 
ALBEIRO ARIAS DESTERRADOS DE LA LUZ POESÍA
ALBEIRO ARIAS DESTERRADOS DE LA LUZ POESÍAALBEIRO ARIAS DESTERRADOS DE LA LUZ POESÍA
ALBEIRO ARIAS DESTERRADOS DE LA LUZ POESÍA
Albeiro Arias
 
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
VerboAzul
 
Antologia s.xx machado
Antologia s.xx machadoAntologia s.xx machado
Antologia s.xx machado
profelenguamiguel
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
Tomás Tomás
 
442 Sacoda Aguilar Xayetzi Esmeralda
442 Sacoda Aguilar Xayetzi Esmeralda442 Sacoda Aguilar Xayetzi Esmeralda
442 Sacoda Aguilar Xayetzi Esmeralda
Mayra Lujan
 
Rsa7- Sabor Artístico - La Revista - Nº 7 - Febrero 2009
Rsa7- Sabor Artístico - La Revista - Nº 7 - Febrero 2009Rsa7- Sabor Artístico - La Revista - Nº 7 - Febrero 2009
Rsa7- Sabor Artístico - La Revista - Nº 7 - Febrero 2009
SaborArtistico
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
DIOSAKASSANDRA
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
liloe
 

La actualidad más candente (19)

Revista Güemesina
Revista GüemesinaRevista Güemesina
Revista Güemesina
 
Poemas para un funeral
Poemas para un funeral Poemas para un funeral
Poemas para un funeral
 
Borges jorge luis poemas varios word
Borges jorge luis  poemas varios  wordBorges jorge luis  poemas varios  word
Borges jorge luis poemas varios word
 
ANTOLOGIA POETICA
ANTOLOGIA POETICA ANTOLOGIA POETICA
ANTOLOGIA POETICA
 
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en BlancoNúmero 21 de la Hoja Azul en Blanco
Número 21 de la Hoja Azul en Blanco
 
TEXTOS LIBERTINOS
TEXTOS LIBERTINOS TEXTOS LIBERTINOS
TEXTOS LIBERTINOS
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
 
Trasgresor de Sombras...Poesía de Javier Villegas ...2012..
Trasgresor de Sombras...Poesía de Javier Villegas ...2012..Trasgresor de Sombras...Poesía de Javier Villegas ...2012..
Trasgresor de Sombras...Poesía de Javier Villegas ...2012..
 
"Menta y Ron" (Poemas íntimos)
"Menta y Ron" (Poemas íntimos) "Menta y Ron" (Poemas íntimos)
"Menta y Ron" (Poemas íntimos)
 
Emociones y pasiones de mi alma ii
Emociones y pasiones de mi alma iiEmociones y pasiones de mi alma ii
Emociones y pasiones de mi alma ii
 
ALBEIRO ARIAS DESTERRADOS DE LA LUZ POESÍA
ALBEIRO ARIAS DESTERRADOS DE LA LUZ POESÍAALBEIRO ARIAS DESTERRADOS DE LA LUZ POESÍA
ALBEIRO ARIAS DESTERRADOS DE LA LUZ POESÍA
 
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
Número 20 de la Hoja Azul en Blanco (Otoño-Invierno 2015)
 
Antologia s.xx machado
Antologia s.xx machadoAntologia s.xx machado
Antologia s.xx machado
 
Número 2 terminado
Número 2 terminadoNúmero 2 terminado
Número 2 terminado
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
442 Sacoda Aguilar Xayetzi Esmeralda
442 Sacoda Aguilar Xayetzi Esmeralda442 Sacoda Aguilar Xayetzi Esmeralda
442 Sacoda Aguilar Xayetzi Esmeralda
 
Rsa7- Sabor Artístico - La Revista - Nº 7 - Febrero 2009
Rsa7- Sabor Artístico - La Revista - Nº 7 - Febrero 2009Rsa7- Sabor Artístico - La Revista - Nº 7 - Febrero 2009
Rsa7- Sabor Artístico - La Revista - Nº 7 - Febrero 2009
 
Efecto pigmalion
Efecto pigmalionEfecto pigmalion
Efecto pigmalion
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
 

Similar a Género lírico

10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreñosCAPUCOM
 
Llantodemudo numero 2
Llantodemudo numero 2Llantodemudo numero 2
Llantodemudo numero 2
Llantodemudo Ediciones
 
Prog Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid OdgersProg Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid Odgers
Ingrid Odgers
 
20 poemas de amor (1)
20 poemas de amor (1)20 poemas de amor (1)
20 poemas de amor (1)
CASTEALFABEGUES
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejo
lavycarme1963
 
Poemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaPoemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaAngel Pablo Sr
 
Poemas del Alma
Poemas del Alma Poemas del Alma
Poemas del Alma
Viviana Laura Hunter
 
Poesía de Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Poesía de  Nicolás Hidrogo...2012... (2)Poesía de  Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Poesía de Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Literatura y Tradición
 
Cicatrices
CicatricesCicatrices
Cicatrices
IgVán LaPslázuli
 
Prog Odgers Edicion06
Prog Odgers Edicion06Prog Odgers Edicion06
Prog Odgers Edicion06
Ingrid Odgers
 
encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos
liloe
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
liloe
 
Para enamorados
Para enamoradosPara enamorados
Para enamoradosisarespo01
 
Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014
lenguajesc
 
Poemas mario-benedetti
Poemas mario-benedettiPoemas mario-benedetti
Poemas mario-benedetti
FLORTATIANAVARGASCUE
 
Cenizas de esplin
Cenizas de esplin Cenizas de esplin
Cenizas de esplin
Diego Riofrío Vivanco
 
Autores poemas [todos]
Autores   poemas [todos]Autores   poemas [todos]
Autores poemas [todos]datzolas
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
MIGUELITO39
 
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVAPOESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA
EURIDICECANOVA
 

Similar a Género lírico (20)

POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.docPOEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
POEMAS PARA DECLAMACIÓN 2022.doc
 
10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños10 poemas salvadoreños
10 poemas salvadoreños
 
Llantodemudo numero 2
Llantodemudo numero 2Llantodemudo numero 2
Llantodemudo numero 2
 
Prog Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid OdgersProg Ed17 Ingrid Odgers
Prog Ed17 Ingrid Odgers
 
20 poemas de amor (1)
20 poemas de amor (1)20 poemas de amor (1)
20 poemas de amor (1)
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejo
 
Poemas de mi Biblioteca
Poemas de mi BibliotecaPoemas de mi Biblioteca
Poemas de mi Biblioteca
 
Poemas del Alma
Poemas del Alma Poemas del Alma
Poemas del Alma
 
Poesía de Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Poesía de  Nicolás Hidrogo...2012... (2)Poesía de  Nicolás Hidrogo...2012... (2)
Poesía de Nicolás Hidrogo...2012... (2)
 
Cicatrices
CicatricesCicatrices
Cicatrices
 
Prog Odgers Edicion06
Prog Odgers Edicion06Prog Odgers Edicion06
Prog Odgers Edicion06
 
encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos encuentro con tus sentimientos
encuentro con tus sentimientos
 
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno encuentro con tu poeta interno
encuentro con tu poeta interno
 
Para enamorados
Para enamoradosPara enamorados
Para enamorados
 
Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014Selección poesía Octavo 2014
Selección poesía Octavo 2014
 
Poemas mario-benedetti
Poemas mario-benedettiPoemas mario-benedetti
Poemas mario-benedetti
 
Cenizas de esplin
Cenizas de esplin Cenizas de esplin
Cenizas de esplin
 
Autores poemas [todos]
Autores   poemas [todos]Autores   poemas [todos]
Autores poemas [todos]
 
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdfLiteratura-2do-curso-BGU.pdf
Literatura-2do-curso-BGU.pdf
 
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVAPOESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA
 

Género lírico

  • 1. El género lírico Mejor conocido como “La poesía”
  • 3. Poemas de Camilo Blajaquis Autobiografía¿Qué fue lo que me despertó y salvó mi destinode una muerte con fragancia a plomo policial?Fue un encuentro... encontrarme con poesía.Me ofreció un abrazo cuando las únicas ofertas eran piñas,me regaló libertad cuando todo era encierro.Habitaba el olvido y era un rehén del egoísmo.Mi entendimiento no era más que soñar un asaltodonde me crucé la fortuna monetaria.Y hoy mis sueños son miles,se multiplican por cada gramo de cicatriz existente.No dejé de robar por motivos religiosos ni moralesfue un acto inconsciente, un arrebato de esperanza¿una sobredosis de esperanza?Me cansé de ser un delito y un legajo judicialme propuse contradecir mi destinome cansé del maltrato intelectualme cansé de que me nieguen la culturapor ser morocho y de una villaComprendí que mi ignorancia era parte de un sistemaque necesita excluidos para mantenerse estable...Después de esa rupturarenové desde mis venas hasta la molécula más pequeña.Fuente: www.camiloblajaquis.blogspot.com Preguntas, preguntas y más preguntas ¿Que es la verdad?¿Acaso una sustancia, acaso una idea, acaso una esencia singular?¿quien se adjudica autoridad moral para definirla?¿es algo privado o un bien público?¿que leyes y codigos civiles la amparan? ¿es una virtud humana o una realidad de la naturaleza?¿Una misera palabra o un estado de animo?¿donde está el pueblo que la defiende?¿cuál es el pais que la incorporó a su constitución?¿Quien ha sido digno de habitar sus tierras?¿quienes la roban, quienes la secuestran, quienes la matan?¿tiene precio, existe un precio, que es el precio?¿Donde estan los corazones que la aman?¿rie, llora, coje,caga, camina, corre?¿Es una mascara, es un vestido, un par de zapatillas?¿es eso que muestra la basura tecnicolor?¿es el rio donde la esperanza ahoga su desesperanza?¿Es comprensible, es infinita, tiene patrones?¿la poseen los valientes, los cagones o los neutrales?¿abstracta, concreta, real, ficticia?¿esta viva, esta muerta, o vive muerta? ...
  • 5. Poemas de Mario Benedetti Estados de ánimo:Unas veces me siento como pobre colina y otras como montaña de cumbres repetidas. Unas veces me siento como un acantilado y en otras como un cielo azul pero lejano. A veces uno es manantial entre rocas y otras veces un árbol con las últimas hojas. Pero hoy me siento apenas como laguna insomne con un embarcadero ya sin embarcaciones una laguna verde inmóvil y paciente conforme con sus algas sus musgos y sus peces, sereno en mi confianza confiando en que una tarde te acerques y te mires, te mires al mirarme. Táctica y estrategia:Mi táctica es mirarte aprender como sosquererte como sosmi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos mi estrategia es en cambio más profunda y más simple mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites  
  • 6. Jorge Luis Borges Biografía
  • 7. Poemas de Jorge L. Borges AL ESPEJO ¿Por qué persistes, incesante espejo?¿Por qué duplicas, misterioso hermano,el movimiento de mi mano?¿Por qué en la sombra el súbito reflejo?Eres el otro yo de que habla el griegoy acechas desde siempre. En la tersuradel agua incierta o del cristal que durame buscas y es inútil estar ciego.El hecho de no verte y de sabertete agrega horror, cosa de magia que osasmultiplicar la cifra de las cosasque somos y que abarcan nuestra suerte.Cuando esté muerto, copiarás a otroy luego a otro, a otro, a otro, a otro… EL SUEÑO Si el sueño fuera (como dicen) una tregua, un puro reposo de la mente, ¿por qué, si te despiertan bruscamente, sientes que te han robado una fortuna? ¿Por qué es tan triste madrugar? La hora nos despoja de un don inconcebible, tan íntimo que sólo es traducible en un sopor que la vigilia dora de sueños, que bien pueden ser reflejos truncos de los tesoros de la sombra, de un orbe intemporal que no se nombra y que el día deforma en sus espejos. ¿Quién serás esta noche en el oscuro sueño, del otro lado de su muro?
  • 9. Poemas de Pablo Neruda Poema 15 Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. Poema 20Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.» El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido.(…)
  • 11. Poemas de Oliverio Girondo 18 Llorar a lágrima viva. Llorar a chorros. Llorar la digestión. Llorar el sueño. Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar de amabilidad y de amarillo. Abrir las canillas, las compuertas del llanto. Empaparnos el alma, la camiseta. Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos, a nado, de nuestro llanto. Asistir a los cursos de antropología, llorando. Festejar los cumpleaños familiares, llorando. Atravesar el África, llorando. Llorar como un cacuy, como un cocodrilo... si es verdad que los cacuies y los cocodrilos no dejan nunca de llorar. Llorarlo todo, pero llorarlo bien. Llorarlo con la nariz, con las rodillas. Llorarlo por el ombligo, por la boca. Llorar de amor, de hastío, de alegría. Llorar de frac, de flato, de flacura. Llorar improvisando, de memoria. ¡Llorar todo el insomnio y todo el día! APUNTE CALLEJERO En la terraza de un café hay una familia gris. Pasan unos senos bizcos buscando una sonrisa sobre las mesas. El ruido de los automóviles destiñe las hojas de los árboles. En un quinto piso, alguien se crucifica al abrir de par en par una ventana. Pienso en dónde guardaré los quioscos, los faroles, los transeúntes, que se me entran por las pupilas. Me siento tan lleno que tengo miedo de estallar... Necesitaría dejar algún lastre sobre la vereda... Al llegar a una esquina, mi sombra se separa de mí, y de pronto, se arroja entre las ruedas de un tranvía. Río de Janeiro, noviembre, 1920.